XIX CONCURSO PARA EL FOMENTO DE LA - …DE+PICASSO.pdf · Para poder acceder a la totalidad de la...

16

Transcript of XIX CONCURSO PARA EL FOMENTO DE LA - …DE+PICASSO.pdf · Para poder acceder a la totalidad de la...

XIX CONCURSO PARA EL FOMENTO DE LAINVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Resuelto por Orden de 15 de febrero de 2006(BOJA núm. 47 de 10 de marzo de 2006)

Premio Joaquín GuichotInvestigaciones, experiencias y materiales educativos sobre Andalucía y su Cultura

PRIMER PREMIO

Las Maternidades de Picasso

AUTORÍA

Eva María Ligero PérezProfesora del Colegio de Educación Infantil y Primaria

“Eduardo Ocón Rivas”, Benamocarra (Málaga)

CON LA COLABORACIÓN DE

Requisitos de SoftwareEl CD-ROM funciona en ordenadores personales con Sistema Operativo Guadalinexo cualquier otro. Para poder acceder a la totalidad de la información contenida en elCD-ROM, su Sistema Operativo deberá contar con un visualizador de archivos enformato PDF (Adobe Acrobat) y la Suite OpenOffice v2.0 (código libre).

FuncionamientoEl CD-ROM dispone de autoarranque y se ejecutará al introducirlo en la unidad lec-tora. En caso de que en su Sistema Operativo no se encuentre habilitada la opciónde arranque automático, ejecute el fichero INDEX.HTML ubicado en el directorio raízdel CD-ROM.

“Las maternidades de Picasso”

Edita: Junta de Andalucía. Consejería de EducaciónDirección General de Innovación Educativa y Formación del ProfesoradoAutoría:Eva María Ligero Pérez

© Junta de Andalucía. Consejería de Educación

Impresión: Mailing Andalucía, S.A.ISBN: 84-690-0802-XDepósito legal: SE-4923-06

Con la colaboración de

5

Las Maternidades de Picasso

PRESENTACIÓN

La investigación y la innovación educativas son elementosesenciales para avanzar en la calidad de la enseñanza quedeseamos, por lo que suponen de creación de conocimien-to educativo y de incorporación de cambios y de nuevas for-mas de proceder del profesorado en su actividad docente enlos centros educativos. Su importancia es aún más relevanteen todo sistema educativo que pretenda alcanzar su finali-dad primordial: proporcionar la mejor educación posible, lamás actualizada, la más completa para que la futura ciuda-danía acreciente sus capacidades personales y adquiera lascompetencias necesarias para desarrollarse personal y social-mente en este siglo que nos toca vivir.

La Consejería de Educación, en colaboración con laempresa AGFA, convoca anualmente los Premios JoaquínGuichot y Antonio Domínguez Ortiz para el reconocimientoy difusión de los trabajos de investigación y de innovaciónrealizados por el profesorado de los centros docentes anda-luces. Con esta iniciativa, rendimos homenaje a estos dos

6

Las Maternidades de Picasso

eminentes historiadores andaluces y, sobre todo, rendimoshomenaje a tantos profesores y profesoras andaluces, que consu inquietud intelectual y educativa crean conocimiento com-partido y nos señalan el camino del buen hacer educativo.

El Premio Joaquín Guichot se viene concediendo desde1986 en memoria del insigne historiador andaluz DonJoaquín Guichot y Parody, y se destina a aquellas experienciaso estudios de carácter educativo que promueven los valorespropios de la identidad Andaluza. Por su parte el PremioAntonio Domínguez Ortiz, instaurado en 1998, en homenajeal ilustre profesor e historiador andaluz, reconoce los trabajos,las investigaciones e innovaciones dirigidas a la mejora de lapráctica educativa en los centros docentes de Andalucía.

En la XIX edición de estos premios, en la modalidadJoaquín Guichot, le ha correspondido el Primer premio altrabajo titulado “Las maternidades de Picasso”, por su con-tribución a la mejora de las prácticas educativas y por acer-car al alumnado de Educación Infantil al conocimiento delPatrimonio artístico y cultural andaluz. A través de un enfo-

7

Las Maternidades de Picasso

que globalizador y constructivista y a partir de cuadros dePicasso relacionados con el tema de la maternidad, las niñasy los niños aprenden a valorar el arte, a reconocer sentimien-tos, respetar opiniones, expresarse con criterio propio y uti-lizar todas las modalidades del lenguaje. La publicación delpresente trabajo, que deseamos sea de utilidad para el pro-fesorado y el alumnado, puede servir así mismo de referen-cia para emprender nuevas iniciativas innovadoras en loscentros educativos andaluces.

Nuestro agradecimiento a la inestimable colaboración de laempresa AGFA en la dotación económica de estos premios;ejemplo de eficaz fórmula de cooperación entre la adminis-tración educativa y una empresa privada para incentivar lailusión y el esfuerzo de aquellas personas en cuyas manosestá la formación y el futuro de los jóvenes escolares andalu-ces, que serán los ciudadanos y ciudadanas de mañana.

Cándida Martínez LópezConsejera de Educación

8

Las Maternidades de Picasso

INTRODUCCIÓN

Soy una maestra de educación infantil del CEIP EduardoOcón de Benamocarra, precioso pueblecito de la Axarquíamalagueña, que desde hace ya tiempo trabajo junto a miscompañeras de ciclo a través de proyectos.

Trabajar en el aula por proyectos implica abandonar loslibros de textos y centrar las actividades e investigar, recopi-lar información, y abordar todos los ámbitos de la educacióninfantil en torno a un tema determinado.

La inauguración del Museo Picasso de Málaga fue, comoen la mayoría de los colegios de la provincia, un tema quese instaló en nuestras aulas.

Nuestras bibliotecas de aula se vieron ampliadas con monográ-ficos del famoso pintor, las paredes de clase se convirtieron en unimprovisado museo donde se exponían fotocopias en color desus más famosas obras, y los trabajos que nuestros niños y niñasrealizaban tenían como protagonista la vida y la obra de Picasso.

9

Las Maternidades de Picasso

Aprendimos sobre su “especial familia”, los nombres desus novias e hijos pronto nos sonarían muy familiares, con-versamos sobre las etapas que enmarcaban sus obras, y rela-cionamos los diferentes estados de ánimo que el pintorreflejaba a través de los colores utilizados.

A diario nos sorprendíamos con la facilidad que mostra-ban nuestros pequeñitos para memorizar el título de loscuadros, y cómo convertían en un verdadero juego el ojearuna y otra vez los libros del pintor en busca de cuadrosconocidos y otros no tan conocidos.

Todo esto fue un trabajo compartido en los tres niveles deeducación infantil. Maestras, alumnado y familias disfruta-mos y aprendimos, compartiendo el interés hacia la pinturadel famoso malagueño.

Concretamente en mi aula de tres años tuvo lugar unaactividad muy especial en torno a “Las Maternidades dePicasso”.

10

Las Maternidades de Picasso

Acercándose el día de las madres, me pareció buena ideatrabajar uno de los cuadros del pintor donde se reflejaba la

11

Las Maternidades de Picasso

universal relación materno-filial. Uno de los cuadros expuestoen el MPM (La Sagrada Familia), sería el especial regalo que,después de calcar, dibujar, colorear, repasar, recortar y envol-ver llegaría a casa para mamá junto con un enorme beso...

Pero, ese sólo fue el inicio de un trabajo mucho másamplio que giró en torno a varias maternidades pintadaspor nuestro pintor.

Visualmente el trabajo con los niños y niñas fue muy enri-quecedor: la observación, la descripción, la búsqueda, loscomentarios, debates, reflexiones, comparaciones, seme-janzas, diferencias, colorido, tamaño..., en definitiva,“escuchamos sensaciones a través de nuestros ojos”.

El mundo de los sentimientos, tan importante en esta etapa,encontró una puerta por donde entrar en nuestra aula.

• ¿Qué crees que le dice esta mamá a su bebé?

• ¿Qué le canta para que duerma?

• ¿Qué le canta para jugar con él?

12

Las Maternidades de Picasso

• ¿Por qué parece tan triste esta madre?

• ¿Qué crees que esta gritando?

• ¿Cómo es tu mamá? ¿Por qué la quieres?

• Dibujamos a mamá. Escribimos su nombre.

• Una foto como mamá. ¡Cuánto te quiero mamá!

• Mamá...¿por qué me quieres tanto?

Utilizar el arte como recurso educativo es una de las con-clusiones que más nos convenció trabajando Picasso. Y araíz de esta idea, han sido varios los pintores que han segui-do llenando las paredes de nuestras aulas de infantil, y quenos han servido para trabajar temas como “Los colores deMiró”, “La Navidad de Botticelli”, “Día de la mujer: lasmujeres doradas de Klimt” o “Primavera: los nenúfares deMonet”.

Estos han sido algunos de los proyectos que han llenadolas programaciones de clase. Un trabajo basado en un enfo-que globalizador, fundamentado en que el alumnado esprotagonista de su propio aprendizaje, y llevado al aula tras

13

Las Maternidades de Picasso

la constante coordinación y trabajo en equipo de los com-pañeros y compañeras que integramos el ciclo.

Sólo me queda agradecer a aquellas personas que me hanservido de apoyo, y con las que he compartido trabajo, ilu-siones y nervios...

ESTRUCT CD

En este trabajo es expuesta la actividad llevada a cabo enmi aula de niños y niñas de tres años, y cómo aprendimos adetener la mirada en las obras de Picasso para aprender desentimientos, de formas y colores, y del cariño que nos unea mamá.

El trabajo consta de varios apartados, y juntos pretendendar la idea completa de la propuesta, así como los recursospara llevarlos a cabo en las aulas.

“LAS MATERNIDADES DE PICASSO”. Documento quepresenta el desarrollo de la actividad, su contexto, objeti-vos, metodología y actividades llevadas a término.

“PRESENTACIÓN VISUAL”. Presentación en diapositivasde la experiencia con trabajos realizados en el aula.

“MUSEO VIRTURAL”. Recopilación de obras del pintorcon el tema de la maternidad como eje central. Todas las

imágenes proceden de Online Picasso Project, una de lasmuchas páginas que sobre Picasso se encuentran en inter-net (http://picasso.tamu.edu/picasso).

“MATERIAL FOTOCOPIABLE”. Ilustraciones en blanco ynegro de cuadros de Picasso como material de trabajo enel aula para colorear, recortar, pegar, picar, etc.

“TEXTOS CON SENTIMIENTOS”. Poesías, nanas, retahí-las, cuentos... son algunos de los tipos de textos que noshan servido para ponerle palabras a las imágenes.

GRACIAS.