Xstrata tintaya

2
Xstrata es un importante grupo minero global con sede en Zug, Suiza, que ocupa un lugar significativo en siete de los mercados internacionales de commodities de mayor envergadura: cobre, carbón coquizable, carbón térmico, ferrocromo, níquel, vanadio y zinc. Las operaciones y proyectos del Grupo abarcan 18 países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia,República Dominicana, Alemania, Jamaica, Nueva Caledonia, Noruega, Papua Nueva Guinea, Perú,Sudáfrica, España, Tanzania, Estados Unidos y el Reino Unido. Las operaciones mineras de Xstrata Copper abarcan cinco países e incluyen minas, plantas de procesamiento de minerales e instalaciones portuarias en North Queensland,Australia; operaciones mineras y de procesamiento así como instalaciones portuarias en Chile, Perú y Argentina en América del Sur; y plantas de minería y procesamiento en Canadá. Asimismo, posee una empresa de reciclaje(Noranda Recycling) con plantas en Canadá, Estados Unidos y Asia. Xstrata Copper ocupa el tercer lugar entre los principales productores globales de cobre, con una producción controlada anual de más de un millón de toneladas. FONDO MINERO REGIONAL TINTAYA Historia El Fondo Minero Regional Tintaya, nace como consecuencia del convenio firmado entre Xstrata Tintaya y el Gobierno de Perú, el 16 de marzo de 2007 de acuerdo al formato aprobado por el Decreto Supremo D.S. N°071-2006EM, ante el incremento del precio de los minerales. El Gobierno planteó a las empresas mineras que realicen un aporte voluntario durante 5 años, en la medida que en este período la coyuntura favorable de precios se mantenga, con la finalidad de ser soporte adicional al Estado en el esfuerzo en la lucha contra la pobreza, iniciativa que tuvo a bien encaminar Xstrata Tintaya. Si bien se celebra la firma del convenio en marzo de 2007, es preciso indicar que se suscribió una adenda que incluye ciertas modificaciones al documento inicial, a través del D.S.033-2007EM, efectuada el 11 de julio de 2007. Con este precedente se viabiliza el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, que es un aporte voluntario, extraordinario y temporal. De forma inmediata se instala la Asociación Civil Tintaya (ACT), organización creada para la administración de los fondos y tiene el objetivo de promover el bienestar y desarrollo social y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones y comunidades ubicadas en las áreas donde se realizan actividades mineras, haciendo énfasis en centros poblados menores y zonas rurales mediante la ejecución de proyectos identificados por la Comisión Técnica de Coordinación Regional (CTC). Programa Minero De Solidaridad Con El Pueblo Es el convenio firmado entre las empresas mineras y el Estado Peruano, se trata de un aporte voluntario, extraordinario y temporal destinado a promover el bienestar y desarrollo social.

description

metalurgia

Transcript of Xstrata tintaya

Page 1: Xstrata tintaya

Xstrata es un importante grupo minero global con sede en Zug, Suiza, que ocupa un lugar significativo en siete de los mercados internacionales de commodities de mayorenvergadura: cobre, carbón coquizable, carbón térmico, ferrocromo, níquel, vanadio y zinc. Las operaciones y proyectos del Grupo abarcan 18 países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia,República Dominicana, Alemania, Jamaica, Nueva Caledonia, Noruega, Papua Nueva Guinea, Perú,Sudáfrica, España, Tanzania, Estados Unidos y el Reino Unido.Las operaciones mineras de Xstrata Copper abarcan cinco países e incluyen minas, plantas de procesamiento de minerales e instalaciones portuarias en North Queensland,Australia; operaciones mineras y de procesamiento así como instalaciones portuarias en Chile, Perú y Argentina en América del Sur; y plantas de minería y procesamiento en Canadá. Asimismo, posee una empresa de reciclaje(Noranda Recycling) con plantas en Canadá, Estados Unidos y Asia.Xstrata Copper ocupa el tercer lugar entre los principales productores globales de cobre, con una producción controlada anual de más de un millón de toneladas.

FONDO MINERO REGIONAL TINTAYA

HistoriaEl Fondo Minero Regional Tintaya, nace como consecuencia del convenio firmado entre Xstrata Tintaya  y el Gobierno de Perú, el 16 de marzo de 2007 de acuerdo al formato aprobado por el Decreto Supremo D.S. N°071-2006EM,  ante el incremento  del precio de los minerales.

El Gobierno planteó a las empresas mineras que realicen un aporte voluntario durante 5 años, en la medida que en este período la coyuntura favorable de precios se mantenga, con la finalidad de ser soporte adicional al Estado en el esfuerzo en la lucha contra la pobreza, iniciativa que tuvo a bien encaminar Xstrata Tintaya.Si bien se celebra la firma del convenio en marzo de 2007, es preciso indicar que se suscribió  una adenda que incluye ciertas modificaciones al documento inicial, a través del D.S.033-2007EM, efectuada el 11 de julio de 2007. Con este precedente se  viabiliza el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, que es un aporte voluntario, extraordinario y temporal.

De forma inmediata se instala la Asociación Civil Tintaya (ACT), organización creada para la administración de los fondos y tiene el objetivo de promover el bienestar y desarrollo social y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones y comunidades ubicadas en las áreas donde se realizan actividades mineras, haciendo énfasis en centros poblados menores y zonas rurales mediante la ejecución de proyectos identificados por la Comisión Técnica de Coordinación Regional (CTC).

Programa Minero De Solidaridad Con El PuebloEs el convenio firmado entre las empresas mineras  y el Estado Peruano, se trata de un aporte voluntario, extraordinario y temporal destinado a promover el bienestar y desarrollo social.

Xstrata firmó este convenio con el nombre de “Fondo Minero Regional Tintaya”, con la intención de contribuir a la mejora de las condiciones de vida,  a través de la ejecución de  programas y proyectos desarrollados en las comunidades más pobres  aledañas al radio de acción de sus operaciones mineras.

Comisión Técnica De CoordinaciónLa Comisión Técnica  de Coordinación (CTC), fue concebida bajo el propósito de de identificar y proponer  proyectos  de fortalecimiento social y mejora de las condiciones de vida de las localidades sumidas en extrema pobreza. Cada proyecto es financiado con el Fondo Minero Regional Tintaya.

¿Quiénes conforman la Comisión Técnica de Coordinación (CTC)?

1.    Gobierno Regional Cusco2.    La Sociedad Civil (Unsaac) y3.    Xstrata Tintaya S.A.