XVII ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL · Posibilidades en devenir del maestro contemporáneo. Una...

49
А. В. МАЙСТРЕНКО ИНФОРМАТИКА ИЗДАТЕЛЬСТВО ТГТУ

Transcript of XVII ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL · Posibilidades en devenir del maestro contemporáneo. Una...

Page 1: XVII ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL · Posibilidades en devenir del maestro contemporáneo. Una apuesta por la educación y la democracia. De la evaluación escolar y sus polisémicos

XVII ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

“CAMINO HACIA LA CONVIVENCIA DESDE LA PRIMERA INFANCIA”

PRESENTACIÓN Mucho se habla de generar en los espacios familiares, institucionales y sociales, sanos ambientes de participación y de convivencia, sin embargo lo que ocurre en los diferentes entornos en los que transcurre la vida de millones de niños y adultos, está muy lejos de aquello que teóricamente se plantea en los manuales de convivencia institucionales, en la misma constitución política y en los espacios cotidianos de la vida de los niños. Bien sabido es que la educación, especialmente la que se imparte durante la

primera infancia, es fundamental para determinar no solo el presente sino además

el futuro de un país.

La Asociación Antioqueña de Educación Infantil en su misión de contribuir a

mejorar la calidad de vida y de educación de nuestros niños, de acompañar

efectivamente a las familias en su labor formativa y de brindar a los docentes,

profesionales y adultos comprometidos con la primera infancia, herramientas que

posibiliten conseguir dichos objetivos; invita a reflexionar sobre nuestro

compromiso con ellos, las familias y con el país para generar las transformaciones

que se requieren en aras de la construcción de una convivencia que parta de la

autonomía moral, la inteligencia emocional y la formación ciudadana, entre otras,

de tal forma que a partir de reflexiones y nuevos conocimientos se generen

nuevas actitudes que lleven a prácticas efectivas y democráticas de relaciones

interpersonales enriquecedoras, incluyentes y constructivas de una nueva

sociedad.

PROPÓSITOS

Reflexionar en torno a lo que constituye un verdadero ambiente de convivencia y cuáles son los elementos necesarios para su construcción en los espacios familiares, educativos y sociales.

Page 2: XVII ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL · Posibilidades en devenir del maestro contemporáneo. Una apuesta por la educación y la democracia. De la evaluación escolar y sus polisémicos

Compartir investigaciones recientes sobre educación, convivencia y agresión escolar y las nuevas propuestas para la implementación de una sana convivencia en los diferentes entornos del desarrollo infantil.

Construir colectivamente estrategias pedagógicas que generen en las instituciones educativas y desde la cotidianidad, oportunidades de aprendizaje y práctica para el desarrollo de competencias ciudadanas que lleven a una sana convivencia.

Aportar desde las instituciones educativas para la transformación del orden social que se requiere en la reconstrucción de un país democrático, incluyente y próspero.

METODOLOGÍA

En la mañana habrá ponencias y en la tarde conversatorios. Se elaborará una

producción de lineamientos frente a la convivencia y finalmente se cierra con

Panel.

DIRIGIDO A

Estudiantes, personal de apoyo y agentes educativos responsables del proceso de

atención, desarrollo y formación infantil, así como a psicólogos, educadores

infantiles, trabajadores sociales, padres de familia y profesionales del área de la

salud.

PROGRAMACIÓN

7:00 – 8:00 Registro - Entrega de material

8:00 – 8:30 Instalación del Encuentro

8:30 – 9:30 “DESARROLLO CEREBRAL EN LA PRIMERA INFANCIA” Álvaro Posada Díaz: Pediatra Puericultor - Miembro del grupo de Puericultura de la U de A - de la

Sociedad Colombiana de Pediatría – de la Asociación Contra el Maltrato Infantil

9:30 – 9:40 Sesión de preguntas 9:40 – 10:00 Refrigerio

Page 3: XVII ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL · Posibilidades en devenir del maestro contemporáneo. Una apuesta por la educación y la democracia. De la evaluación escolar y sus polisémicos

10:00 - 11:00

“FAMILIA, SOCIEDAD Y CULTURA: EL RETO DE CRECER JUNTOS”

Jesús Álvaro Sierra Londoño

Pediatra - Especialista en Educación y Asesoría Familiar de la Universidad de la

Sabana - Magister en Filosofía de la Universidad de Navarra España.

11:00– 11:10 Sesión de Preguntas

11:10 – 12:10

“25+1=26 VIVIENDO JUNTOS EN UNA COMUNIDAD ESCOLAR. UNA NUEVA

MANERA DE CONSTRUIR CIUDADANÍA”

Juan Felipe Calle

Licenciado en Educación Musical – Reggio Emilia Approach – Especialista en

procesos de documentación en primera infancia. Mentor Pedagógico de

Secretaría de Educación

12:10 – 12:15 Sesión de Preguntas

12:15 – 2:00 Almuerzo Libre 2:00 - 3:30 TALLER – CONVERSATORIO – ATELIER: “CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA” Taller: “Errores de crianza, errores educativos y como remediarlos”. Jesús

Álvaro Sierra Londoño

Conversatorio: “Sobre el cuidado del otro y lo otro en la sociedad

contemporánea”. Federico Agudelo Torres. Licenciado en Filosofía – Magister

en Educación.

Atelier de luz y sombra: “25+1=26 Diálogos entre entidades sonoras. Cultura de

la creatividad”. Juan Felipe Calle

3:30 – 4:00 Refrigerio

Page 4: XVII ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL · Posibilidades en devenir del maestro contemporáneo. Una apuesta por la educación y la democracia. De la evaluación escolar y sus polisémicos

4:00 – 5:00 Panel

Coordinado por Federico Agudelo Torres y Juan Felipe Calle

5:00 Cierre

LUGAR

Colegio de la Compañía de María (La Enseñanza). Calle 9 SurA-37 345 Loma los

Balsos - Poblado.

FECHA

Viernes, 26 de agosto

INVERSIÓN

Asociados: $80.000. Grupos a partir de 15 personas $70.000.

No Asociados $120.000. Grupos a partir de 15 personas $100.000

Gremios Educativos: Adecopria, Conaced, Consorcio por la Infancia: $100.000

La inversión incluye refrigerios, certificado de asistencia y memorias.

Los invitamos a separar en su agenda esta importante fecha. Recuerden hacer

sus inscripciones con tiempo.

INSCRIPCIONES

Inscríbete en www.asoinfantilantioquia.com y da click en Inscripciones a

Eventos, llena tus datos y consigna a nombre de la Asociación Antioqueña de

Educación Infantil. Cuenta de ahorros No. 02901346952 Bancolombia. Envía el

comprobante de pago al correo electrónico [email protected] o al telefax: 272-

84-44 con los nombres completos y teléfonos. Para inscripción de grupos, el

formato de inscripción le pide anexar un cuadro en Excel identificando los nombres

completos de todas las personas con su contacto telefónico y correo electrónico.

Page 5: XVII ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL · Posibilidades en devenir del maestro contemporáneo. Una apuesta por la educación y la democracia. De la evaluación escolar y sus polisémicos

PONENTES

ÁLVARO POSADA DÍAZ

Pediatra Puericultor - Miembro del grupo de Puericultura de la Universidad de

Antioquia – Miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría – Miembro de la

Asociación Contra el Maltrato Infantil

JESÚS ÁLVARO SIERRA LONDOÑO

Médico Cirujano de la Universidad de Antioquia. Pediatra del C.E.S Centro de

Estudios de la Salud Medellín. Orientador Familiar de la Universidad de Navarra

España.

Especialista en Educación y Asesoría Familiar de la Universidad de la Sabana.

Magister en Filosofía de la Universidad de Navarra España. Docente

Especialización Desarrollo Personal y Familiar Universidad. De la Sabana.

Docente Investigador Instituto de la Familia Universidad de la Sabana. Facultad

de Medicina Pediatría C.E.S. Centro de Estudios de la Salud. Facultad de

Semiología en la U.P.B Universidad Pontificia Bolivariana. Profesor Investigador

Universidad de la Sabana. Tutor curso Básico de Orientación Familiar

Publicaciones

“Pero si nos queríamos tanto”, “La afectividad el eslabón perdido de la

educación”, “Educación de la afectividad, “Preguntando por el corazón”.

Coautor en la Colección “La aventura de educar” en los tomos Adolescencia,

Preescolar, Pubertad. Universidad de la Sabana 1997, 1998, Santafé de Bogotá.

Coautor de “Manual de Educación Sexual para la Vida y el Amor” Procodes

Santafé de Bogotá 1998

Autor del libro “Educación de la Afectividad”. Colección Investigación-Docencia

Universidad de la Sabana Santafé de Bogotá 1998.

Conferencias

Quito, Guayaquil (Ecuador), Montevideo (Uruguay), Curitiva (Brasil), Arequipa,

Chiclayo, Lima (Perú), Santiago (Chile), Buenos Aires (Argentina),

República Dominicana, Guatemala, Guadalajara ( México). Ciudad de Panamá

(Panamá). San Salvador. San José (Costa Rica)

Page 6: XVII ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL · Posibilidades en devenir del maestro contemporáneo. Una apuesta por la educación y la democracia. De la evaluación escolar y sus polisémicos

Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Manizales, Barranquilla, Bucaramanga, San

Gil, Neiva, Ibagué, Pereira, Armenia, Villavicencio, Riohacha, Santa Marta.

JUAN FELIPE CALLE Objetivo Ofrecer mi apoyo como Pedagogo con experiencia en el Reggio Emilia Approach y como músico/artista profesional en la creación de una nueva cultura de educación. Formación Licenciado en Educación Musical – Reggio Emilia Approach – Especialista en

procesos de documentación en primera infancia. Mentor Pedagógico de

Secretaría de Educación

Experiencia Escuela Libre-Free School 2002-2016 Fundador, director, mentor pedagógico, maestro de música y lenguajes de expresión. L’Atelier School Miami, FL.2011-2015.

Mentor pedagógico, Atelierista y Director musical. Responsable del programa de

música en conexión con los proyectos de las clases. Creador y compositor de

obras musicales junto con niños. Consultor internacional para diferentes

iniciativas de desarrollo profesional en USA, Argentina, Brasil, República

Dominicana, Perú, Colombia e Italia.

Buen Comienzo “Había Una Vez” Municipio de Medellín. 2009-2010

Pedagogo para la creación de lineamientos del programa, agente educativo y

músico especialista en lenguajes expresivos. Fundador del primer coro de Buen

Comienzo.

Tele vida Internacional TV. 2008

Compositor musical de imagen institucional del canal y presentador del segmento

de música del programa Categoría Sénior. Lorem ipsum dolor

Familia a tu lado aprendo Departamento de Antioquia. 2007

Pedagogo, músico y facilitador en lenguajes de expresión.

Banda Sinfónica Juvenil de la Estrella. 2004

Page 7: XVII ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL · Posibilidades en devenir del maestro contemporáneo. Una apuesta por la educación y la democracia. De la evaluación escolar y sus polisémicos

Director y arreglista de obras musicales.

Sinfónica Juvenil de Antioquia. 1998

Músico fundador de la primera planta orquestal como trombonista.

FEDERICO AGUDELO TORRES Licenciado en Filosofía – Magister en Educación. Artículos:

“De la pedagogía de la no-verdad a la pedagogía de la justicia”

Posibilidades en devenir del maestro contemporáneo. Una apuesta por la

educación y la democracia.

De la evaluación escolar y sus polisémicos lenguajes

El Bullying-De la invisibilización de los niños al reconocimiento de la otredad.

Libro: El cuento como estrategia pedagógica: Una apuesta para pensar-se y narrar-se en

el aula.

Proyectos de investigación: Sistemas institucionales de evaluación de aprendizajes: Una oportunidad para una

evaluación auténtica. (ASCOFADE)

Del Bullying y otras manifestaciones de inequidad en la escuela: una oportunidad

para la formación de licenciados en las Facultades de Educación de la Fundación

Universitaria Luis Amigó.