XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

download XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

of 201

Transcript of XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    1/201

    XX Congreso de laAsociacin Latinoamericana

    de laPapa

    Resmenes

    Realizado del 3 al 7 de junio de 2002.Quito-Ecuador

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    2/201

    Orientacion tematica:

    * Gentica y mejoramiento

    * Fisiologa, sanidad y biotecnologa

    * Agronomia y produccin de semillas

    * Transferencia de tecnologa

    * Competiticidad, agroindustria y comercializacin

    * Polilla guatemalteca (Tecia solanivora Polvony)

    Diseo: Claudia Elizabeth Mendez R. [email protected]

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    3/201

    RES

    MENE

    S

    INDICE

    Julin Pucha. Actividades desarrolladas para la consolidacin de un sistema sostenible de produccin y distribucin de tubrculo semilla de calidad 1

    R. Jaramillo V., J. Stoorvogel y W. Bowen. Estimando la presencia de

    carbofuran en el suelo, en el agua subtrrnea y superficial delrea papera en el carchi, ecuador.

    2

    Maria del Socorro Cern. Pedro Corzo. El uso de semilla certificada, unaalternativa de competitividad y sostenibilidad para pequeosagricultores en Colombia. 3

    G, Ramos; J, Moreno. Determinacin del patrn de crecimiento del cultivo dela papa var. granola en funcin de los cambios fenolgicos bajo condiciones de clima y suelos de mucuches, Mrida-Venezuela.

    4

    A. Devaux , K. Manrique, C. Riveros, N. Ziga y A. Santana. Efectos dela fertilizacin orgnica y fosfatada en las caractersticas de calidadpara fritura de 35 variedades nativas de papa amarilla en la sierracentral del Per. 5

    M. Ramos & P. J. Oyarzn. Evaluacin de tres sistemas de labranza delsuelo en el cultivo de papa (Solanum tuberosum), con fines de produccin de tubrculo semilla en el Ecuador. 6

    C. E. stez, M. Alape, D. Ramos, X. Bustos, J. A. Mesa. Resultados deevaluaciones de manejo de papa criolla (Solanum phureja) sin aporquesconvencionales en la zona alto andina de Colombia 7

    Cadena Cepeda Meitner,. Maximizacin de la produccin de la papa8

    J. Salas Rosales, N. Quintero y L. Delgado. Efecto de la concentracin desacarosa y el fotoperodo en la produccin de microtubrculos de papa(Solanum tuberosuml.) cvs. andinita, caribay y monserrate. 9

    J. Soto. Estudio del patrn de crecimiento, concentracin y extraccin denutrientes en seis variedades de papa y en tres clones promisoriosen la regin central oriental de Costa Rica. 10

    Clausen A, RigatoS, Colavita M, Andrade de B y M Huarte. Coleccin,evaluacin y produccin de semilla prebsica de papa de variedadesnativas de la Argentina 11

    Tema:AGRONOMIA

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    4/201

    INDICE

    Marco R. Paredes V. Estudio de produccin de tubrculo semilla categoraprebsica de dos variedades de papa bajo diferentes sistemas de manejo. 12

    S. Tinjaca Ruiz, N. Estrada Ramos y C. E. stez Lpez. Evaluacin deprogenies derivadas de cruzamiento entre la especie Solanum

    infundibuliforme y diploides cultivadas13

    Rosario Falcn, E. Chujoy y R. Cabello. Semilla sexual de papaChacasina

    14

    L. Nio, E. Acevedo, F. Becerra , E. Villamizar. Evaluacin de progenies desemilla sexual de papa (Solanum tuberosum l.) en el estado Mrida,Venezuela. 15

    P. Corzo. Influencia del peso de la semilla de papa y las distancias desiembra en la produccin de tubrculo de tamao comercial.

    16

    Carmen Gadvay , Fernando Rivas, Rosa Castro Pedro Oyarzn, Fausto Merino.Evaluacin del empleo de solarizacion y Trichoderma harzianum rifaipara elcontrol de Rhizoctonia solanien papa (Solanum tuberosum) en campo abierto

    en dos localidades de la provincia de Chimborazo-Ecuador 17

    W. Bowen y R. Jaramillo. SUBSTOR: un modelo para simular elcrecimiento de la papa

    18

    P. Corzo. Evaluacin de tres substratos para enraizamiento de esquejes depapa.

    19

    R. Tirado Lara. Produccin de semilla pre bsica y bsica de papatolerante al calor y para la industria del procesamiento. Lambayeque-

    Cajanarca - Per 20

    L. Rodrguez, G. Corchuelo, C. E. stez. Estudio del efecto de la densidad de poblacin sobre el rendimiento de tubrculo en Solanumtuberosum l variedad parda pastusa en dos condiciones de altitud.

    21

    Tema:AGRONOMIA

    RESMENE

    S

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    5/201

    INDICE

    M. V. Taipe, G. Forbes. Umbrales de precipitacion

    22

    M. Soca Nuez. Empleo de la zeolita en los rendimientos y efectividad

    econmica de la papa

    23

    J. Castillo, A. Estvez, M. E. Gonzlez, J. L. Salomn, E. Ortiz y U. Ortiz.Evaluacin de cruces intraespecficos en papa (S. tuberosuml.) parasu uso como semilla sexual. 24

    E Ortega Cartaya y O. Perdomo Tarazona.Determinacin de mrgenes decomercializacin de la papa en Venezuela, lapso 1960-2000.

    33

    Cecila Monteros, Patricio Espinosa, Graham Thiele. Determinacin delpotencial de mercado de una papa sello verde

    34

    P. Mamani, J. Vallejos, R. Torrez, A. Trujillo. Productores organizados y capacitados con visin de nuevos mercados, vinculados a la industria depapa en Bolivia 35

    Fabin Montesdeoca M.,Manuel Pumisacho G., Elsa Bermdez, LautaroAndrade. Insercin de pequeos agricultores en la cadena productivade la papa para la agroindustria 36

    Lautaro R. Andrade. REDCAPAPA

    37

    Thomas Bernet, Martn Lara, Pedro Urday, Andr Devaux. El reto de vincular pequeos productores de papa con la agroindustria

    38

    Tema:COMPETITIVIDAD

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    6/201

    M. Bianchini, M. Huarte, S. Rigato. Efecto de la acidificacin del medio decultivo en el desarrollo de plntulas de papa in vitro.

    39

    R. Oliva, L. Erselius, N. Adler y G. Forbes. Mecanismos de aislamiento

    reproductivo entre poblaciones hospedero-especificas del patgenoPhytophthora infestansen Ecuador 40

    Jaramillo S, Gilchrist E, Afanador L, Arango R, Gutierrez L.A, Lagos L.E,Argel, L.E, Caldern H Castro, M. Caracterizacin de aislamientosde Phytophthora infestanspor tcnicas basadas en PCR y por resistencia a fungicidas en Colombia 41

    Ma. Margarita Hdez.; Olivia Mor; Ana Estevez; Ma. Elena Glez.; JuanCastillo y Miriam Nez. Empleo de anlogos de Brasinoesteroidesen la micro propagacin de papa (Solanum tuberosum, l.).

    42

    Garca, R., A. Garca. Efecto del antagonistas Trichoderma harzianumaplicado solo o combinado con materia orgnica vs pencycuron sobreRhizoctonia solanien papa en Merida, Venezuela. 43

    M.E. Ordoez, H. Campos, F. Jarrn. Caracterizacin de poblaciones dePhytophthora infestansen el ecuador mediante aflp (amplified fragmentlength polymorphism). 44

    C. Muoz, G. Virgen, G. Olloque, L. Crdoba, A. Cacho. Rescate de bacterias endofticas a partir de cultivos ancestrales para introducirlas a lapapa Solanum tuberosum l. 45

    Jaramillo S., Gilchrist E., Correa G., Afanador, L. y Prez, J. Evaluacin declones de papa con resistencia a Phytophthora infestanscomo estra

    tegia para el manejo integrado de la gota. 46

    B. Brito, S. Espn. Composicin qumica de variedades nativas y mejoradasde papa, su variacin con el almacenamiento

    47

    D. Len, P. Oyarzn.Eco-suelos: investigacin para un manejo ms productivo y sostenible de suelos andinos en la ecoregin centro-norte delecuador 48

    D. Len, P.Oyarzn. Susceptibilidad de variedades y clones de Solanumtuberosum a Erwinia carotovora en Ecuador

    49INDICE

    Tema:FISIOLOGIA,

    SANIDAD Y

    BIOTECNOLOGIA

    RES

    MENE

    S

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    7/201

    Andrade, N.; Carrasco, J.; Contreras, A.; Gonzalez, S. yFuentes, R. Estrategias de control para incrementar la calidadfitosanitaria del cultivo de la papa en la regin sur de Chile. 50

    R. Mora-Aguilar; A. Pea-Lomel; J.E. Rodrguez-Prez. Floracin, rendimiento y calidad de semilla sexual en genotipos mexicanos de papa51

    A. Taipe, P. Oyarzun, G. Forbes. Evaluacin de nuevos fungicidas y productos alternativos para el control de tizn tardo (Phytophthora infestans)de la papa en el Ecuador. 52

    P. Gallegos, M. Freire, C. Asaquibay, R. Williams, M. Prado, J. Suquillo . F.Paca. Efecto de formas de aplicacin de triflumuron para el control delgusano blanco Premnotrypes voraxh. en el cultivo de papa Solanumtuberosum l. 53

    Croizier, L ., Taha, A., Croizier, G. y Lopez Ferber, M. Determinacin de la secuencia completa del granulovirus de la polilla de la patata,Phthorimaea operculella 54

    Barriga G. Enrique; Gallegos Patricio* , R. Williams. Evaluacin de lapatogenicidad de aislamientos nativos de Beauveriasp Y Metarhizium

    anisopliaepara el control de Premnotrypes voraxen laboratorio 55

    Y. Quiones, H. Izquierdo, M. A. Ramrez, M. Cordero, S. Montes, R.Disotuar , C. Pimentel y A. Caballero. Uso de dos hidrolizadosde quitosanas en el control del plrv en papa en condiciones de campo.

    56

    INDICE

    Tema:FISIOLOGIA,

    SANIDAD Y

    BIOTECNOLOGIA

    MSc. Yannery Gmez Bonilla. Identificacin y prueba de hongosentomopatgenos para el control del complejo de jobotos

    57

    MSc. Yannery Gmez Bonilla. Validacin de licuado de vegetales vs

    MIC en el cultivo de papa 58

    M. Cordero, A. Estvez, G. Gonzlez y S. Valds. Presencia del virus delmosaico del pepino (CMV) y el virus del grabado del tabaco (TEV) enespecies silvestres de papa. 59

    E. Villacrs., Bautista, C., Espn, S. Estudio de parmetros fsico-qumicos yfuncionales en clones avanzados de papa y su relacin con laaceptabilidad del consumidor urbano 60

    RES

    MENE

    S

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    8/201

    Yrene Jimnez Romero. Impacto de la aplicacin de biopreparados en lareduccin del numero de tratamientos promedios de insecticidas en papaen cuba. 63

    C. Riveros. Control de enfermedades de suelo; Rizoctonia, VerticillumyFusarium, en el cultivo de papa sierra central del Per

    64

    J. Salas Rosales, N. Quintero y L. Delgado. Efecto de la concentracin desacarosa y el fotoperodo en la produccin de micro tubrculos de papa(Solanum tuberosum L.) CVS. Andinita, Caribay y Monserrate. 65

    G. Virgen Calleros, J.J. Ramrez Ros, A. Bernal Alcocer, A.J. Lpez Rochay M. Flores. Programa Syngenta para el manejo fitosanitario en papaen la regin de Tapalpa, Jalisco, Mexico 66

    A Prez, N Coria y J Sarquis. Tuberizacin in vitroa partir de esquejesde estoln 67

    INDICE

    Tema:FISIOLOGIA,

    SANIDAD Y

    BIOTECNOLOGIA

    RES

    MENE

    S

    Adler N., Chacn G., Oliva R., Flier W., Gessler C. y Forbes G. Variabilidad yespecificidad de hospedero en poblaciones de Phytophthora infestansen Ecuador 61

    Telsforo Zavala Quintana. Estudio preliminar de la fluctuaciun poblacionaldel psilido de la papa en el valle de toluca

    62

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    9/201

    Luz Estela Lagos. Aislamiento y caracterizacin gentica de las poblacionesde Phytophthora infestans(Mont.) de Bary en las zonas productoras

    de papa (Solanum tuberosuml.) en el departamento de Nario 68

    Ana Estvez, Mara E. Gonzlez, Marln Cordero, Jorge L. Salomn, JuanCastillo. Ajiba, una nueva variedad de papa para la agricultura Cubana.

    69

    M. E. Gonzlez, A. Estvez, J. Castillo, J. Salomn, M. Varela, U. Ortiz y E.Ortiz. Utilizacin del mtodo biplot en los anlisis de estabilidadgenotpica en el cultivo de la papa 70

    R. Bernardi, J. Rivadeneira, H. Andrade, X. Cuesta, y P. Oyarzn. Aptitudcombinatoria de la resistencia a Phytophthora infestansen siete clones

    progenitores de papa. 71

    V. Azaedo, L. Villodas y E.N. Fernndez-Northcote. Validacin de la estrategia de PROINPA para el control qumico de la rancha de la papa encultivares susceptibles. Uso de diferentes fungicidas sistmicos y decontacto en Huanuco, Per. 78

    Ren Chvez, Mahesh Upadhya, Enrique Chujoy, Rolando Cabello. Quince aos de mejoramiento gentico y adaptacin de papa en la zonaagroecologica rido- salina de la costa Peruana 79

    N. Martnez S., G. Ligarreto M. Evaluacin de cinco genotipos promisorios depapa Solanum tuberosumssp andgenapor caracteres agronmicos yde calidad industrial 80

    Julio L. Gabriel, Magaly Salazar ,Jaime Herbas, Graham Thiele. Experiencias en mejoramiento participativo en el cultivo de papa en Bolivia

    81

    E. Rodrguez, A. Gutirrez, N. Cifuentes, C. E. ustez. Seleccin de materiales iniciales de mejoramiento usando una propuesta de anlisis dediseos incrementados

    82

    J. Moreno y M. S. Cern I.A. Milenia-1: nueva variedad colombiana de papapara procesamiento en hojuelas

    83

    INDICE

    Tema:GENETICA Y

    MEJORAMIENTO

    RES

    MENE

    S

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    10/201

    Hctor Andrade B. Perspectivas del mejoramiento de la papa en ecuador:algunas consideraciones para optimizar su produccin y productividad.

    84

    Hctor Andrade B. Perspectivas del mejoramiento de la papa en ecuador:algunas consideraciones para optimizar su produccin y productividad.(Resmen) 90

    J. L. Salomn,. Estudio de progenies hbridas de semilla sexual de papa(Solanum tuberosum, l) en fase de cantero durantes dos aos.

    91

    A. Estvez, m.e. gonzlez, j. L. Salomn y j. Castillo. Regionalizacin de ungrupo de variedades cubanas de papa (Solanum tuberosum l.), en diferentes zonas paperas de Cuba. 92

    S. Tinjaca Ruiz, C. E. stez Lpez y N. Estrada Ramos. Evaluacin deresistencia a p. infestans y otros caracteres agronmicos, en clonesinterespecfiocos de Solanum avilesii, Solanum iopetalum, Solanumstoloniferumy Solanum tarijense x diplodes cultivadas 93

    Rolando Cabello, Enrique Chujoy y Mahesh Upadhya. Seleccin de progenitores para la semilla sexual de papa 94

    A. Devaux, S. Gonzales, C. Bejarano, R. Casso , V. Suarez y T. Walker.Evaluacin comparativa del rendimiento y rentabilidad en finca de semilla de papa certificada en Bolivia 95

    C. E. stez Lpez, N. Estrada Ramos, C. Pieros Nio y S. Tinjaca Ruiz.Evaluacin de la tolerancia al fri y otros caracteres de inters agronmico en clones derivados de hibridacin somtica entre Solanumcommersonii yespecies cultivadas. 96

    G. Guevara, G. Vera, B. Trongnitz, G. Forbes, P. Ramn. Seleccin y entrega

    de variedades de papa con resistencia al tizn tardo y excelentescaractersticas de mercado 97

    Villodas y E.N. Fernndez-Northcote. Validacin de las estrategias dePROINPA para el control qumico de la rancha de la papa (Phytophthorainfestans) en cultivares susceptibles y para complementar la resisten

    cia de cultivares en Huanuco, Per. 98

    INDICE

    Tema:GENETICA Y

    MEJORAMIENTO

    RES

    MENE

    S

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    11/201

    Tema:

    POLILLAM. Zapata. Actividades de cuarentena en el departamento de Piura - Per con

    tra la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora, Povolny)

    99

    E. Senz, M. Palacios, O. Ortiz, A. Lagnaoui. Alternativas para mejorar laadopcin del MIP en Boyac, Colombia: Mercados orgnicos para lapapa 100

    Alvaro Barragn , Andr Pollet, Giovanni Onore, Ivn Aveiga. La polillaguatemalteca Tecia solanivoraen el Ecuador. Diagnstico y perspectivas de manejo en el futuro 101

    A. Arvalo, R. Castro, A. Torrado y C. Salcedo. Evaluacin post-registro delos insecticidas para el control de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia

    solanivora Povolny) en Colombia 102

    A. Lagnaoui y M. Palacios.Tecia solanivora: una nueva amenaza para elcultivo de papa en los Andes.

    103

    Patricio Gallegos, Jovanny Suquillo, Egdo. M.Prado., Patricia Rodrguez.Control de Tecia solanivora en almacenamiento mediante asolacinde papa para semilla.

    104

    Gallegos P, Suquillo J y Chamorro F. , P. J. Oyarzn, H. Andrade, F. Lpez,C. Sevillano, V. Barrera y J.C. Puetate. Determinar la eficiencia delcontrol qumico para la polilla de la papa tecia solanivoraen condicionesde campo. 108

    L. Nio, E. Acevedo, F. Becerra , E. Villamizar. Desarrollo de la polillaguatemalteca Tecia solanivora(Povolny) (Lepidoptera:Gelechiidae) en

    papa almacenada en Pico El Aguila, estado Mrida, Venezuela. 115

    L. Nio, E. Acevedo, F. Becerra , E. Villamizar. Evaluacin de progenies de

    semilla sexual de papa (Solanum tuberosum L.) en el estado Mrida, Venezue-la. 116

    INDICERESMENE

    S

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    12/201

    Centro Virtual de Investigacin de la Cadena Agroalimentaria de la papa CEVIPAPA. Estudios bsicos de biologa, comportamiento, monitoreopara el control qumico de la polilla guatemalteca de la papa en un reapiloto en el municipio de Villapinzn (Cundinamarca Colombia). 119

    N. Barreto-T.; E. Espitia-M.; R. Galindo-P.; E. Gordo-Q.; L. Cely -P.; G.Snchez; A. Lpez-Avila. Fluctuacin de la poblacin de TeciasolanivoraPOVOLNY (Lepidoptera: Gelechiidae) en tres intervalos de

    altitud en Cundinamarca y Boyac - Colombia. 120

    Guillon Michel. Manejo integrado de la polilla guatemalteca, Tecia solanivora(Povolny) Lep. Gelechiidae utilizacin racional de la feromona

    128

    C. Ruiz, A. Pollet, A. Barragn, M. Prado, A. Lagnaoui, G. Onore, I. Aveiga,X. Lery, J. Zeddam. Aislamiento y caracterizacin de un granulovirusencontrado en la polilla guatemalteca Tecia solanivora para su poste

    rior formulacin como pesticida biolgico 137

    E. Senz, M. Palacios, O. Ortiz, A. Lagnaoui. La experiencia de una Escuelade MIP en Beln: Potencialidad del enfoque para difundir el MIP. Boyac,Colombia. 138

    M. Palacios, O. Ortiz, A. Lagnaoui. Proyecto regional andino para el control yla prevencin de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora(povolny). 199

    Rayne Calderon. Manejo integrado de las polillas de la papa en bolivia,

    el resultado de aos de esfuerzos combatiendo estas plagas140

    M. Prado, F. Chamorro, P. Gallegos. Control biolgico de Tecia solanivora(Polvony) con Baculovirus Y Bacillus thuringiensis, en papa almacenadapara semilla 141

    INDICE

    Tema:

    POLILLA

    RES

    MENE

    S

    Croizier, L., Taha, A., Croizier, G. y Lopz Ferber, M. Determinacinde la secuencia completa del granulovirus de la polilla de la patata,

    Phthorimaea operculella 117

    Arzone A. Entomofauna relacionada a la papa en italia

    118

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    13/201

    Tema:

    TRANSFERENCIAGloria Sotelo F, M. Palacios y A. Lagnaoui. Produccin y utilizacin de

    Baculovirus phthorimaea (Po VG) para el control de Tecia solanivora(Povolny) en el departamento de Boyac 144

    Patricio Espinosa, Elena Villacrs, Cristina Bautista, Susana Espn. El usodel anlisis sensorial para evaluar clones promisorios de papa-una experiencia ecuatoriana 145

    Jorge Luis Alonso G. Como planificar, editar y distribuir un boletn electrnico: lecciones aprendidas durante la administracin del boletn de lapapa 146

    Fausto Merino. Agrcola local CIAL en Chimborazo Ecuador

    147

    N. Bonilla Morales. Validacin de clones avanzados de papa (Solanumtuberosum L) en Costa Rica 148

    Fausto Yumisaca, Edgar Cruz, Hugo Mena. Difusin del manejo integradode cultivos ( MIC) a travs de la metodologa de escuelas de campo deagricultores 149

    A. Devaux, S. Gonzales, C. Bejarano, R. Casso, V. Suarez y T. Walker.Evaluacin comparativa del rendimiento y rentabilidad en finca de semi

    lla de papa certificada en Bolivia 150

    A. Mendoza; J. Landeo, M. Gastelo; A. Morales, F. Ezeta; A. Gonzles.

    Huanuqueita, nueva variedad de papa, con resistencia horizontal a larancha (Phytophthora infestans) Mont. de bary y aptitud para procesa

    miento industrial, en el Per 151

    INDICE

    Tema:

    POLILLA

    RES

    MENE

    S

    Patricio Gallegos, Csar Asaquiba. Alternativas de manejo de Tecia solanivoracon motivo de su ingreso a Ecuador.

    142

    D. Ros Mesa., J.M. Hdez Abreu. Actuaciones del servicio de extensin agra

    ria en la isla de Tenerife en relacin con la Polilla Guatemalteca de lapapa Tecia Solanivora(Polvony). (Lep.: Gelechiidae). 143

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    14/201

    J. UNDA. Adopcin e impacto econmico del manejo integrado del gusanoblanco (Premnotrypes vorax) en Chimborazo

    152

    Stephen Sherwood. Repensando en la innovacin agrcola en la poca de

    modernizacin: lecciones de la experiencia del iniap y cip con la prctica de mip dirigida por comunidades en ecuador 153

    C. E. stez Lpez, N. Estrada Ramos y S. Navia.Experiencias de mejoramiento participativo en el departamento de Nario,sur de Colombia 154

    Tema:

    TRANSFERENCIA

    Garca, R., A. Garca. Experiencias en la evaluacin y difusin de prcticascomplementarias para el manejo del tizn tardo de la papa en el estado Mrida, Venezuela. 155

    R.Tirado Lara. Estudio preliminar de calidad y atributos para consumo fresco

    y procesamiento de cinco ecotipos de papas amarillas (Solanumphureja) Cajamarca Per.

    156

    J. Rivera, E. Rodrguez, A. Herrera, C. E. stez. Opciones de procesamiento industrial y anlisis sensorial una herramienta valiosa en losprogramas de fitomejoramiento

    157

    Jorge Luis Alonso G. Como construir una red electrnica de informacin:lecciones aprendidas durante la administracin de REDEPAPA

    158

    N. Bonilla Morales. Validacin de clones avanzados de papa (Solanumtuberosum L) en Costa Rica

    159

    J. Rivadeneira, X. Cuesta, H Andrade , C. Castillo, E. Carrera y F.Montesdeoca. Obtencin de dos variedades mejoradas de papa paraconsumo en fresco con investigacin participativa

    160

    INDICERES

    MENE

    S

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    15/201

    Tema: POSTERS

    INDICERES

    MENE

    S

    J. Salas Rosales, L. Delgado y N. Quintero. Avances en la produccin desemilla formal de papa (Solanum tuberosumL.), en el estado Mrida - Vene-zuela. 161

    M.E. Ordoez, H. Campos, F. Jarrn. Caracterizacin de poblaciones de

    Phytophthora infestansen el ecuador mediante AFLP (amplified fragment lengthpolymorphism) 162

    A.Estvez, M.E.Gonzalez, J. Castillo y J.L. Salomn. Evaluacin y selec-cin de 12 clones cubanos de papa (Solanum tuberosum l)

    163

    S. Mideros, G. Forbes, M. Taipe. Evaluacin de eficiencia de fungicidas parael control de tizn tardo en papa

    164

    M. E. Gonzlez, A. Estvez, J. Castillo, J. Salomn, O. Mor y M. M.Hernndez. La calidad del polen: requisito indispensable del mejoramientotradicional de la papa en cuba

    165Ing. Mercedes Hernndez Villa, Lic. Mara Ana Prez Periche, Lic. IsoraIglesias Enriquez, Ing. Jos Santander. Manual de prcticas de cosecha,transportacin y conservacin de la papa.

    166

    A. Estvez, M:E: Gonzalez, J. Castillo , J.L. Salomn y E. Ortiz. Caracte-rizacin de una coleccin de especies silvestres y cultivadas de papa

    171

    Adler N. , Chacn G., Oliva R., Flier W., Gessler C. y Forbes G. Variabilidady especificidad de hospedero en poblaciones de Phytophthora infestansenEcuador

    172

    G Guevara, G. Vera, B. Trognitz, G. Forbes, P. Ramn. Tizn Tardio yexelentes carctersticas de mercado

    173

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    16/201

    Fernando N. Ezeta. La Competitividad en el cultivo de papa en Latinoamrica

    y el Caribe: Implicaciones y retos inmediatos

    174

    W. Roca. Biotecnologa moderna, plantas transgnicas y agro biodiversidad:oportunidades y desafos

    180

    INDICECONF

    ERENCIAS

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    17/201

    1

    ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA LA CONSOLIDACION DE UN SISTEMA SOSTENIBLEDE PRODUCCIN Y DISTRIBUCIN DE TUBERCULO SEMILLA DE CALIDAD

    Responsable: Julin PuchaColaboradores: Fausto Merino,

    INIAP - UVTT Chimborazo, Aprosech

    El Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, con el apoyo del PNRT-papa yel Proyecto FORTIPAPA, ha logrado impulsar el desarrollo de un sistema informal de produccin,multiplicacin, distribucin y comercializacin de semilla de papa de calidad. La meta ha sidoconsolidar el sistema de produccin de semilla con la activa participacin de agricultores capacitadospara cubrir de manera permanente la oferta de semillas en la regin central del pas, a travs de laconformacin y establecimiento de una organizacin semillerista identificada como la Asociacin de

    Productores Semilleristas de Calidad de Chimborazo - APROSECH.

    La APROSECH, es una organizacin legalmente constituida que cuenta con personera jurdica,reglamentos y organigrama estructural, que integra a 14 socios representantes de diferentescomunidades indgenas de base pertenecientes a dos organizaciones de segundo grado en laprovincia de Chimborazo.

    Entre sus principales logros est la ejecucin de convenios con el MAG, INIAP y COSUDE;Capacitacin de sus miembros, estructura funcional, asegurar funciones y responsabilidades a losdiferentes miembros de la organizacin; promocin y difusin como organizacin semillerista;implementacin de un centro de acopio y punto de venta y comercializacin de semillas beneficiadascon mquinas e implementos necesarios para el procesamiento de las semillas, los mismos que est

    manejados en su totalidad por la organizacin semillerista, elaboracin del plan estratgico paralograr eficiencia en todo el proceso productivo; produccin, distribucin y comercializacin de nuevasvariedades de papa generadas y liberadas por el INIAP. Se han producido 129 t de semillas de calidadentre los ciclos agrcola 2000 y 2001, llegando estos insumos hasta los productores que jams antestenan acceso a estos materiales. Generacin de la demanda principalmente con agricultores,extensionistas, centros de educacin, instituciones de OGS y ONGS que trabajan en desarrolloagrcola en varias comunidades de Chimborazo.

    Para que la APROSECH llegue a la autonoma administrativa y de gestin total, se implementarnanualmente 40 has para la produccin de semillas, se buscar el financiamiento a travs de la elabo-racin de proyectos productivos segn el plan estratgico y se realizar una campaa de

    concientizacin para que la mayor parte de los pequeos y medianos productores utilicen semillas decalidad.

    Palabras claves:semilleristas, consolidacin, autogestin, semillas, calidad.

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    18/201'2

    ESTIMANDO LA PRESENCIA DE CARBOFURAN EN EL SUELO, EN EL AGUASUBTERRNEA Y SUPERFICIAL DEL REA PAPERA EN EL CARCHI, ECUADOR.

    R. Jaramillo [email protected]. Stoorvogel y W. Bowen

    CIP- Estacin Experimental Quito

    El Carbofuran es un insecticida txico, ampliamente utilizado en los cultivos de papa en el Carchi,Ecuador. Un rea caracterizada por una topografa complicada y un clima benigno que permite laproduccin de papa a travs de todo el ao. Debido a sus propiedades, el Carbofuran puede lixiviarhacia el agua subterrnea y convertirse en una amenaza para la salud y el medio ambiente. Lamayora de los suelos en el rea se originaron en cenizas volcnicas (Andisoles), estos suelosposeen propiedades con impacto, por ejemplo, en la absorcin, degradacin y transporte depesticidas. En este estudio se trat de medir la presencia de Carbofuran, a nivel de microcuenca, alinterior de tres unidades taxonmicas de suelos diferentes. Conjuntamente se intent validar LEACHM(Leaching Estimation and Chemistry Model), un modelo de transporte de solutos, unidimensional ydeterminstico, para la estimacin de la contaminacin de Carbofuran. Catorce pequeas unidadeshidrolgicas fueron evaluadas, al interior de estas uno o ms campos de papa fueron seleccionadosy dentro de estos se tomaron cuatro a siete muestras de agua en la zona no saturada del suelo;muestras complementarias de agua subterrnea y superficial se colectaron en la parte inferior de lasreas hidrolgicas. Se encontr Carbofuran en trece de las microcuencas, confirmando unaevolucin moderada para el rea. El uso del LEACHM para la estimacin de Carbofuran en el perfil delsuelo produjo mayormente valores sobre estimados. Para ambos, el Carbofuran simulado y elmedido, una menor concentracin fue encontrada en los suelos con claras propiedades ndicas.

    Palabras claves:KW: Carbofuran, LEACHM, Andes, Papa, Carchi, Ecuador

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    19/201

    3

    EL USO DE SEMILLA CERTIFICADA, UNA ALTERNATIVA DE COMPETITIVIDAD YSOSTENIBILIDAD PARA PEQUEOS AGRICULTORES EN COLOMBIA.

    M.S. Cern. I.A. M.Sc. [email protected]. Corzo I.A. M. Sc. [email protected]

    Programa Regional Agrcola, Regional Uno, Corpoica, Colombia.

    Dentro del proceso de concientizacin sobre las ventajas de utilizar semilla certificada de papa,CORPOICA realiz tres ensayos comparativos de semillas. Se utiliz un diseo de parcelasdivididas, bajo un arreglo de bloques completos al azar con tres repeticiones, el rea de la unidadexperimental fue de 20 m2, la parcela principal fueron los tipos de semillas certificada y no certificada

    y en la subparcela se utilizaron los tamaos de semillas segunda y tercera con pesos entre 70-119 y40-69 gr. El manejo del cultivo fue uniforme en todos los ensayos. Se evaluaron dos parmetros:presencia de Rhizoctonia solaniy rendimiento; en el primero se utiliz una escala de 0 a 3, donde 0represent tubrculos sanos y 3 tubrculos completamente enfermos. Para el rendimiento seclasificaron los tubrculos en 4 tamaos y se midi en ton/ha. Los resultados obtenidos con lautilizacin de semillas certificadas para los tamaos segunda y tercera produjeron un 58.86 y 61,42%de tubrculos libres de Rhizoctonia solani respectivamente. Para semillas no certificadas lostubrculos sanos solo fueron del 11,07 y 30,58%. Los rendimientos para las semillas certificadasfueron de 20,76 y 16,32 ton/ha y para las no certificadas solo 13,47 y 14,21 ton/ha. Esta evaluacindemuestra una vez ms, como la semilla certificada es la mejor alternativa para obtener un mayornmero de tubrculos sanos y mejores rendimientos por unidad de rea. El proceso de concientizacinen Colombia, aument el uso de semilla certificada de 5 a 12 % en los ltimos dos aos.

    Palabras Claves: semilla certificada, rendimiento, tamao semilla, Rhizoctonia solani, Colombia-papa.

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    20/201'4

    DETERMINACIN DEL PATRN DE CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE LA PAPA VAR.GRANOLA EN FUNCIN DE LOS CAMBIOS FENOLGICOS BAJO CONDICIONES DE

    CLIMA Y SUELOS DE MUCUCHES, MRIDA-VENEZUELA.

    G, Ramos; J, Moreno. [email protected]

    INIA-Mrida. Av. Urdaneta, edif. MPC. 2do piso Of.INIA. Mrida, estado Mrida. Venezuela.

    La presente investigacin se realiz en Mucuches, Mrida-Venezuela, a 3100msnm en fincas deproductores utilizando la variedad de papa Granola bajo condiciones de riego suplementario. El objetivoprincipal de esta investigacin fue generar el patrn de crecimiento de este cultivo y su potencial dedesarrollo estableciendo relaciones con parmetros climticos. Se determin la temperatura base ylos grados da para cada fase fenolgica considerando como parmetros de clculo la temperatura

    media diaria, la evaporacin de la tina tipo A y la Kc del cultivo. Se tomaron observaciones semanalesdel desarrollo y fase del cultivo para determinar los momentos de cambio de cada estado. Asmismo,se determin el ndice de YAO o de productividad mensual utilizando parmetros planta-atmsfera. Lacorrelacin de los parmetros climticos observados y los perodos de duracin de cada fase fenolgicapermitieron obtener el patrn de crecimiento tpico para la Granola y el requerimiento de acmulo decalor para generar el cambio para cada fase fenolgica subsiguiente. El ciclo estudiado permiti definirel requerimiento de 32,2 grados-da para que se produjera la germinacin y un total de 254,8 grados-da desde siembra a cosecha. Las anteriores determinaciones permiten inferir sobre los requerimientosde humedad en cada fase del cultivo con fines de planificar pocas de siembra y el manejo del riegodurante su ciclo.

    Palabras claves: fenologa, grados-da, curva de crecimiento, ndice de productividad.

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    21/201

    5

    EFECTOS DE LA FERTILIZACIN ORGNICA Y FOSFATADA EN LAS CARACTERSTICAS DECALIDAD PARA FRITURA DE 35 VARIEDADES NATIVAS DE PAPA AMARILLA EN LA SIERRA

    CENTRAL DEL PER

    A. Devaux, 2K. Manrique, 3C. Riveros, 4N. Ziga y A. Santana.

    Papa Andina CIP, 2 INCOPA, 3 INIA-Huancayo, 4 Estudiante becario, Universidad Nacional del Centro

    PAPA ANDINA CIP*, INCOPA*, INIA-HUUn total de 35 variedades nativas de papa amarilla fue evaluado en dos experimentos de fertilizacinorgnica y fosfatada, situados en cuatro localidades alto andinas para determinar rendimiento ycaractersticas de calidad para fritura en respuesta a tres niveles de fertilizacin orgnica y fosfatada,respectivamente. En base a un grupo de siete clones presentes en ambos experimentos se observ

    que el tratamiento con materia orgnica favoreci una mayor acumulacin de materia seca (gravedadespecfica) que la fertilizacin con fsforo. Lo cual se reflej en una mejor textura y sabor de lashojuelas fritas. Asimismo, las localidades donde se abon con materia orgnica produjeron hojuelasfritas de un color ms atractivo, en comparacin con el abonamiento fosfrico que produjo hojuelascon un color ms plido. El abonamiento con niveles crecientes de materia orgnica favorecimayores rendimientos en Casablanca, donde el suelo es de reaccin cida (pH= 4.2), encomparacin al suelo alcalino de Sicaya (pH=7.6). En cambio el rendimiento con abonamiento fosforadofue afectado por la mayor acidez del suelo en Aymar (pH=3.9) que en Cullpatambo (pH= 5.3). Almargen de las diferencias edficas entre las localidades experimentales, la diferencia climtica fue elfactor determinante del color final de las hojuelas fritas, tanto con la aplicacin de dosis crecientes demateria orgnica como de fsforo. Tal como lo indican los mayores contenidos de azucares reductores

    registrados en las zonas con valores bajos de temperatura mnima promedio.

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    22/201'6

    EVALUACIN DE TRES SISTEMAS DE LABRANZA DEL SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA(SOLANUM TUBEROSUM), CON FINES DE PRODUCCIN DE TUBRCULO SEMILLA EN

    EL ECUADOR.

    M. Ramos & P. J. Oyarzn.

    INIAP- Fortipapa. Ecuador.

    El cultivo de papas en Ecuador ocurre en zonas de laderas pronunciadas sobre suelos livianos,predominantemente francos con altos contenidos de materia orgnica. Las prcticas tradicionales delabranzas, basadas en el uso generalizado de arados y rastras de discos ha resultado en una drsticaerosin causada por arrastre y sinergizada por un tipo de precipitacin intenso, tpico de las zonas de

    temporal en la que ocurre el cultivo. El uso del tractor para las aradas, en general a favor de lapendiente, agrava aun ms el efecto. La desaparicin de suelo arable es el peor enemigo para lasostenibilidad del cultivo de papas y de la agricultura de ladera en el pas. Por ello se estn buscandoalternativas para detener y revertir el proceso.Ensayos de investigacin en labranza reducida y mnima fueron realizados en tres zonas paperas delsur, centro y norte del pas. Se examinaron tres mtodos de labranzas en tres niveles de fertilizacinsobre los rendimientos y la tasa de produccin de semillas. Se evaluaron, adems algunas variablesfsico - qumicas del suelo. En el Norte, provincia de Carchi, el ensayo fue puesto a 2845 msnm con lavariedad Sper chola; en el Centro, provincia de Chimborazo, a 3074 msnm con la variedad SantaIsabela y en el Sur, Caar, a 3320 msnm con la variedad Soledad Caari. Los suelos variaron defranco a franco-arcilloso de norte a sur, respectivamente. La labranza convencional, LC, consisti enun pase de arado y un pase de rastra de discos con traccin mecnica; La labranza reducida, LR,

    consisti de dos pasescon arado de vertedera tipo Ecuandino tirado por yunta; En labranza mnima,LM, se abri un surco con el cincel del Ecuandino. Previamente, se aplico un herbicida. En un modelosplit-plot se evaluaron tres niveles de fertilizacin: F1=100%, F2 = 75%, y F3 = 50% de larecomendacin segn el anlisis de suelos. El P, K y S fueron aplicados al fondo del surco almomento de la siembra. El N fue fraccionado: 50 % a la siembra, 50 % en l aporque. La siembra fuerealizada a: 0.80 m entre surcos y 0.20 entre planta.

    En las tres localidades, el rendimiento total y porcentaje de extraccin de tubrculo semilla de papa nofueron afectados significativamente por el tipo de labranza ( P > 0.05, basado en Fisher). Losbeneficios netos, rentabilidad del cultivo resultaron similares Tampoco se observaron diferenciassignificativas en las propiedades fsicas del suelo, mientras que se redujo la erosin del suelo.

    Respecto a la fertilizacin, el nivel optimo para la extraccin de semilla fue similar a la recomendacinpara comercial. Probablemente la elevada tasa de siembra, 62.500 pl/ha. y el largo periodo decrecimiento, 140 dds., explican este evento. Se concluye que labranza reducida y mnima, sonalternativas viables para la produccin de papas.

    Palabras claves: sistemas labranzas, fertilizacin, semillas, suelos.

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    23/201

    7

    RESULTADOS DE EVALUACIONES DE MANEJO DE PAPA CRIOLLA (Solanum phureja) SINAPORQUES CONVENCIONALES EN LA ZONA ALTO ANDINA DE COLOMBIA

    C. E. stez, M. Alape, D. Ramos, X. Bustos, J. A. Mesa.

    Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronoma Sede [email protected]

    La papa criolla ocupa un rea de cultivo equivalente al 10% de las siembras en Colombia, tiene unaalta aceptacin por su calidad culinaria y en los ltimos aos ha aumentado su demanda en razn desu creciente procesamiento (congelada, encurtida y lata), lo cual ha demandado un producto demejor clasificacin y calidad, con especial nfasis en los tubrculos de tamao pequeo (2,5 - 3,5 cm

    de dimetro).La variedad mas importante de esta especie es la conocida como "Yema de huevo", variedad nativa,de corto periodo vegetativo, porte de planta intermedio, brotacin mltiple, estolones cortos ypotencial de rendimiento promedio de 12 Ton / ha. Por su periodo vegetativo es un cultivar que sefertiliza solo a la siembra, requiere desyerba y aporque simultneamente, aproximadamente a los 40das despus de emergencia.

    Con el objetivo de mejorar la tecnologa de produccin de este cultivar se han realizado variostrabajos orientados a analizar la posibilidad de eliminar la prctica del aporque tradicional anotado,analizando el crecimiento y los rendimientos de tubrculo frente al manejo convencional. En unprimer trabajo se evaluaron diferentes profundidades de siembra (10, 20 y 30 cm), se utiliz semillagruesa ( 4 cm de dimetro) y parcelas de 30 m2. Se encontr que el aumento de la profundidad de

    siembra incrementa de manera significativa el rendimiento de tubrculos de primera y que estesistema reemplaza de manera satisfactoria la prctica cultural del aporque, sin dificultades en lacosecha. A menor profundidad de siembra la proporcin de tubrculos de tamao pequeo seincrementa significativamente. Por la dificultad de colocar la semilla profunda en la siembra, debidoa la falta de implementos adecuados, se realiz un segundo trabajo donde se sembr a laprofundidad tradicional y se levant un caballn a manera de aporque desde la siembra, quedando lasemilla a una profundidad promedio de 30 cm. Este sistema demostr ser equivalente a la siembraconvencional con aporque, puesto que no se encontr diferencia con el testigo en rendimiento y seencontr una gran ventaja, que fue la reduccin del periodo vegetativo en por lo menos 15 das bajocondiciones de pramo (3100 msnm).

    Palabras clave:Profundidades de siembra, Papas diploides, rendimiento, Yema de huevo.

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    24/201'8

    MAXIMIZACION DE LA PRODUCCION DE LA PAPA

    CADENA CEPEDA Meitner. [email protected]

    Fundacin Naturaleza, Ciencia y Desarrollo (NACIDES)Briceo 641, entre 10 de Agosto y Vargas, Dpto. 12

    Quito Ecuador

    Una metodologa para maximizar la produccin de la papa es propuesta. Esta observa la relacinoferta demanda, prev las variaciones de los precios y toma en cuenta la tendencia de la produccin.Para ello mltiples ajustes no lineales entre los cambios relativos de los datos anuales de producciny de precios promedios son realizados, considerando la filtracin previa de la informacin y la correccin

    de la misma por factores como el clima o hechos econmicos como el comercio exterior y el tipo decambio. Por otro lado los precios considerados son los obtenidos por el productor ecuatoriano ycorresponden al perodo de 1966 al 2000. Para la filtracin y correccin de los datos es empleadoHodrick-Prescott, X-12-ARIMA y el filtro de Kalman. Por ltimo es notado que la relacin establecidaevoluciona a travs del tiempo y, por ello, que los coeficientes de correlacin mejoran si se considerasolo una parte consecutiva de los datos.

    Palabras claves:relacin precio-produccin de la papa, maximizacin de la produccin, filtracin ycorreccin de series de tiempo

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    25/201

    9

    EFECTO DE LA CONCENTRACIN DE SACAROSA Y EL FOTOPERODO EN LA PRODUC-CIN DE MICROTUBRCULOS DE PAPA (Solanum tuberosum L.) CVS. ANDINITA, CARIBAY

    Y MONSERRATE.

    J. Salas Rosales, N. Quintero y L. Delgado.

    Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas del Estado Mrida. Apartado Postal 425.Mrida- Venezuela. [email protected]

    El propsito del presente trabajo consisti en determinar la concentracin ms adecuada desacarosa para inducir la tuberizacin in-vitro de tres cultivares de papa, sometidos a dos fotoperodos(0 y 8 h/da) y a 22 2C durante 75 das. Esta investigacin se realiz en dos etapas; durante laprimera se realiz la propagacin de material in-vitro; los explantes se multiplicaron bajo condiciones

    de laboratorio, cultivando ocho explantes por frasco en un medio de Murashige-Skoog(1962),complementado con tiamina, inositol, cido giberlico, pantotenato de calcio, sacarosa y agar. En lasegunda etapa (induccin-tuberizacin), se le adicion sacarosa al medio fresco MS, en formaindividual y en diferentes concentraciones: (0.0, 40.0, 60.0 y 80.0 g/l). Se utiliz un diseocompletamente aleatorizado en arreglo factorial. Las variables analizadas durante la fase deinduccin fueron: nmero de microtubrculos/frasco, peso(g) y dimetro polar(mm). Se observ quelos tres cultivares evaluados registraron alta interaccin entre el fotoperodo y la concentracin desacarosa para todas las variables evaluadas. La aplicacin de sacarosa estimul la formacin demicrotubrculos, en los cultivares Andinita y Granola en ambos fotoperodos; caso contrario ocurrien Monserrte bajo el tratamiento de 8 h/d. La mayor tasa de tuberizacin se obtuvo en el cultivarGranola con 40 g/l y 8h/d con una produccin de 14.83 microtub/frasco. Los cultivares Andinita yMonserrate, obtienen su mayor tasa de tuberizacin a 60.0 y 80.00 g/l de sacarosa y 0 h/d (10.7 y 12.7microtub/frasco), respectivamente. El cultivar Granola fue el nico que produjo tubrculos en ausen-cia de sacarosa con alta frecuencia (6.5 microtub/frasco) bajo condiciones 0 h/d. Adems se observ,que el peso de los microtubrculos fue proporcional al incremento de la concentracin de sacarosa yel fotoperodo. En cuanto al dimetro polar, en el tratamiento con Andinita de 8 h/da y 80.0 g/l seobserv los valores ms altos en Andinita con 9.8 mm y Granola 7.1 mm, pudindose evidenciar lavariabilidad de las caractersticas morfolgicas de los tubrculos en cada cultivar. Los tratamientosbajo 0 h/da, promovieron la tuberizacin en menor tiempo y generaron microtubrculos de mayoresfericidad en todos los cultivares evaluados.

    Palabras claves:papa, in-vitro, microtubrculos, fotoperodo, sacarosa.

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    26/201'10

    ESTUDIO DEL PATRN DE CRECIMIENTO, CONCENTRACIN Y EXTRACCIN DENUTRIENTES EN SEIS VARIEDADES DE PAPA Y EN TRES CLONES PROMISORIOS EN LA

    REGIN CENTRAL ORIENTAL DE COSTA RICA.J. [email protected]@yahoo.com

    Departamento de Suelos y Evaluacin de Tierras del Ministerio de Agricultura y Ganadera. Apartado325-2070 Costa Rica.

    Esta actividad se desarroll como parte del Proyecto* de Investigacin Avance en el desarrollo deindicadores de diagnstico para la fertilizacin de papa en la Regin Central Oriental de Costa Rica.El objetivo fue caracterizar, en seis variedades de papa de uso en la regin y en tres clones promisorios,el patrn de crecimiento, concentracin y extraccin de nutrientes en un ciclo de cultivo.

    Se realiz en tres altitudes para incluir el aspecto de zonalidad vertical: Guarumos de Alvarado a 2800m, Potrero Cerrado de Oreamuno a 2400 m y Tierra Blanca de Cartago a 1750 m. Las variedadesfueron Atzimba, Floresta, Granola, Idiap, Rosita y Tollocan. Los clones, an en fase de valoracin porel Programa Nacional de Papa de Costa Rica, fueron 21:15, 46:47, 83:80.Segn la variedad o clon estudiado, el inicio del acumulo de materia seca foliar se retrasa por 10 a 20das entre 1750 y 2400m; y por 30 das entre los extremos de altitud. El inicio de la formacin y elacumulo de materia seca en tubrculos se produce de 10 a 20 das desde el inicio del crecimientofoliar. La fase de crecimiento foliar y de formacin de los tubrculos alcanza su mximo entre 25 a 35das desde el inicio del crecimiento foliar.Los tubrculos alcanzan su mximo peso a los 90, 100 y 120 das para la variedad Granola en lasaltitudes de 1750, 2400 y 2800 m. Las dems variedades y clones a los 105, 120 y 135 das para lasmismas altitudes.El follaje de las plantas (excepto Granola) cubri todo el espacio entre los surcos, el 80% del creci-

    miento vertical de las races se concentra en los primeros 20 cm del suelo, las races ocupan todo elespacio horizontal del suelo disponible entre surcos contiguos, la distribucin vertical de los tubrcu-los en el suelo ocurre en los primeros 20 cm y solo los de Floresta abarcan unos cm ms. La distribu-cin horizontal de tubrculos en Granola es hasta 10 cm del centro de la planta; en Idiap, Rosita,Tollocan y los tres clones es hasta 20 cm. En Atzimba y Floresta estn ms lejos.La concentracin de N, P, Zn, Fe y Cu tendi a disminuir en los tejidos con la edad de las plantas. El Ktambin decreci o se mantuvo estable, excepto en el follaje de Atzimba y Granola con incrementohacia la mitad del ciclo. El Mg y Mn se incrementaron con la edad en el follaje.Excepto el P y K, todos los nutrientes son acumulados en mayor cantidad en el follaje que en tubrcu-lo. Gran parte de los nutrientes extrados por las plantas permanecen en el follaje sin ser ocupado en

    el llenado de tubrculo. As, el contenido de nutrientes en este residuo orgnico contribuye de formaimportante en la fertilidad de estos suelos.

    Palabras clave:papa, caractersticas de crecimiento, extraccin de nutrientes.

    * Financiado por: Ministerio de Agricultura y Ganadera de Costa Rica (MAG), Fondo Presupuesto Ordinario delGobierno de Costa Rica (Fundacin FITTACORI), Instituto de la Potasa y el Fsforo (INPOFOS).

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    27/201

    11

    COLECCIN, EVALUACIN Y PRODUCCIN DE SEMILLA PREBSICA DE PAPA DEVARIEDADES NATIVAS DE LA ARGENTINA

    Clausen1 A, [email protected], Colavita1 M, Andrade2 de B y M Huarte1

    1Unidad Integrada EEA INTA Balcarce-Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP, cc 276 , 7620,Balcarce, Argentina. 2Facultad de Ciencias Agrarias UNJu, Alberdi 47 S.S. de Jujuy , 4600, Arg.

    Las variedades nativas de papa (S.tuberosumssp andigena) se cultivan en las provincias delnoroeste argentino. Con el objetivo de proveer a los productores de la regin de semillas de papasanas se efectu una colecta de las variedades utilizadas en la zona, se evalu el estado sanitario, seinici la limpieza del material, la conservacin in-vitroy la produccin de semilla bajo condicionescontroladas.

    Se coleccionaron tubrculos en campos de productores situados entre 2300 a 4300 msnm Seobtuvieron 196 clones de ms de 30 variedades los que fueron evaluados para determinar lapresencia de virosis y otras enfermedades. Para su saneamiento y conservacin se sometieron atermoterapia y cultivo de meristemas

    Los materiales saneados se multiplicaron por el sistema SAH (autotrfico hidropnico) obtenindoseplntulas sanas para la produccin de semilla pre-bsica.

    Los resultados obtenidos indican que aun se mantiene una considerable diversidad de variedades enlos campos de los productores andinos y que la mayora de los materiales presentan altos niveles deinfeccin. Se logr introducir in-vitrotodo los materiales coleccionados. Se sanearon 15 variedades,

    las que se multiplicaron rpidamente por el mtodo SAH obtenindose plntulas vigorosas paraplantacin en invernculos.

    Palabras claves:Solanum tuberosum ssp. andigena, conservacin, semilla pre-bsica, germoplasma

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    28/201'12

    ESTUDIO DE PRODUCCIN DE TUBRCULO SEMILLA CATEGORA PREBSICA DE DOSVARIEDADES DE PAPA BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE MANEJO

    Marco R. Paredes V. [email protected]@yahoo.com

    En la Estacin Experimental Santa Catalina del INIAP, se estudi la produccin de semilla prebsicaen camas de invernadero de dos variedades de papa (I-Fripapa e I-Raymipapa), con tres densidadesde siembra (16, 34 y 49 plantas/m2) y dos sistemas de manejo (convencional e hidropnico). Para elensayo se utiliz un Diseo de Bloques Completos al Azar que se dispuso en un arreglo factorial

    2x3x2, con tres repeticiones. Se trabaj en camas de 2.40m largo por 1.10m de ancho, dando unasuperficie total de 2.64m2, de la cual se tom 1.00m2 que constituy la parcela neta. En el sistema demanejo convencional, el sustrato se compuso de tierra negra (70%), pomina (15%) y una fuente demateria orgnica (15%), a esta se agreg una fertilizacin de base y otra complementaria de acuerdoal anlisis de suelo y el riego se proporcion por medio de una manguera. En el sistema hidropnico,el sustrato se compuso de pomina (100%), y la fertilizacin y riego se dieron en forma conjunta(fertirrigacin), por medio de una solucin hidropnica a base de fertilizantes ultra solubles. De losresultados obtenidos, el sistema hidropnico presenta los mayores valores en porcentaje deprendimiento de plntulas (99%) y nmero total de tubrculos (3393 tub.). As tambin, las densidadesde siembra de 34 y 49 plantas/m2 bajo el sistema de manejo hidropnico, permiten obtenertubrculos-semilla de categora prebsica de nmero, tamao y peso homogneo, ademspresentan una excelente calidad sanitaria y permite realizar las labores culturales y cosecha de

    manera ms eficiente.

    Palabras claves:semilla prebsica, manejo hidropnico, fertirriego, fertilizantes ultra solubles.

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    29/201

    13

    EVALUACIN DE PROGENIES DERIVADAS DE CRUZAMIENTO ENTRE LA ESPECIE

    Solanum infundibuliforme Y DIPLOIDES CULTIVADAS

    S. Tinjaca Ruiz, N. Estrada Ramos y C. E. stez [email protected], [email protected], [email protected]

    Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronoma. A.A. 14490. Bogot D.C.

    En el trabajo de ampliacin de base gentica en papa, el Programa de Fitomejoramiento de la Univer-sidad Nacional de Colombia, introdujo la especie Solanum infundibuliforme del Banco Mundial desemillas de Wisconsi (USA). Esta especie tiene reportes de resistencia a algunos virus (PLRV), en-

    fermedades del tubrculo (Rhizoctonia solani), a algunos nematodos y a condiciones de fri.

    Durante el ao 2000 se realizaron cruzamientos de ella con especies cultivadas: S. phureja (Var.Yema de huevo y clon 6 Cucuy) y S. goniocalix (Var. Amarilla de Per). Las familias F1 se multiplicaronen casa malla y luego se llevaron a campo para evaluar su resistencia a P. infestans (Santa Elena,Antioquia). Adicionalmente, se evalu vigor, fertilidad de polen, rendimiento potencial, presencia deRhizoctonia solani en tubrculo, forma y color de tubrculos.

    Se encontr buena cruzabilidad entre las especies, obteniendo bayas con por lo menos 20 semillas.Las pruebas de resistencia a P. Infestans nos mostraron que son una poblacin susceptible. El vigorde las plantas fue bueno, el nmero de tubrculos por planta oscil entre 5 y 15, con un peso por

    planta entre 30 a 120 gramos. El color de piel estuvo entre cremas y rojo-morado, con excelenteforma de tubrculo. Los clones presentaron buena floracin, anteras normales y fertilidad de polenentre 60 y 80 %, lo cual facilita su cruzamiento con variedades o clones avanzados. De las familiasiniciales, en la actualidad se cuenta con cerca de 10 clones de cada una, para realizar evaluacionespor diversos carateres no evaluados hasta la presente.

    Palabras claves: especies silvestres, tizn, phureja, goniocalyx, hibridacin interespecfica.

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    30/201'14

    SEMILLA SEXUAL DE PAPA "CHACASINA"

    Rosario Falcn, E. Chujoy y R. Cabello

    Centro internacional de la papa, Lima, Per

    La papa es un cultivo importante en el mundo, normalmente se propaga por tubrculo semilla; pero enlos ltimos aos la semilla sexual de papa (SSP) se presenta como una alternativa viable.La investigacin en SSP ha desarrollado progenies de alto rendimiento y uniformidad; muchos deellos con adaptacin a climas clidos, resistencia a enfermedades y con periodo vegetativo mscorto.En el ao 1997 el CIP inicia un proyecto de transferencia de tecnologa de SSP a agricultores de zonaalto andina (3300 msnm). Como resultado de este proyecto se produjeron 250 kg de SSP "Chacasina".

    Una parte de esta semilla fue distribuida a agricultores de montaas bajas tropicales (3 - 6 LS) entrelos aos 1998 - 2000.Para evaluar el comportamiento de esta variedad se realizo una encuesta a 36 agricultores lideres yrepresentantes mayoritarios de la zona referida.Como resultado de esta encuesta se encontr que los agricultores han aprendido el uso eficiente dela SSP y producen su propia semilla tubrculo proveniente de SSP.De esta manera la tecnologa de la SSP esta contribuyendo a la seguridad alimentara y al incrementode los ingresos de los agricultores en dicha zona.

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    31/201

    15

    EVALUACIN DE PROGENIES DE SEMILLA SEXUAL DE PAPA (SOLANUM TUBEROSUML.)EN EL ESTADO MRIDA, VENEZUELA.

    E. Acevedo, F. Becerra , E. Villamizar, L. Nio. [email protected]

    Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas (INIA). Apartado 425. Mrida, Venezuela.

    El alto costo y poca disponibilidad de tubrculos-semillas de calidad son factores que afectan laproductividad del cultivo de papa. La semilla sexual es una alternativa tecnolgica para la obtencinde tubrculos-semillas de primera generacin de alta calidad y menor costo. Entre 1999 al 2000 seevalu el comportamiento agronmico de las progenies IP88004, IP88007 e IP88008 provenientes delCentro Internacional de la Papa, en las localidades de Mucuches y Pueblo Llano. En los canteros seutiliz un substrato desinfectado de tierra, materia orgnica y arena en proporcin 4:2:1 y 3 a 4

    semillas por punto. Los tubrculos semillas de primera generacin obtenidos en los canteros, sesembraron posteriormente en las parcelas siguiendo el manejo agronmico tradicional. En sietecanteros evaluados se registr rendimientos entre 4,00 a 10 kg/m2 para la progenie IP88004, y 4,34 a9,9 kg/m2 para la progenie IP88007, mientras que la progenie IP88008 rindi entre 3,34 a 10,7 kg/m2.El nmero de tubrculos por m2 fluctu entre 366 a 1032 para la progenie IP88004, 294 a 621 para laprogenie IP88007 y 199 a 905 tubrculos para la progenie IP88007. En canteros con un manejoagronmico adecuado y sin interferencia de las heladas se obtuvo los ms altos rendimientos. Encampo las progenies IP88004, IP88007 e IP88008 rindieron 42.800, 51.400 y 51.967 kg/ha respecti-vamente, rendimiento similar al obtenido con semilla certificada y superior al rendimiento promedio depapa consumo de variedades tradicionales. Se destaca la progenie IP88007 por su rendimiento, uni-formidad y resistencia a Phytophthora infestans.

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    32/201'16

    INFLUENCIA DEL PESO DE LA SEMILLA DE PAPA Y LAS DISTANCIAS DE SIEMBRA EN LAPRODUCCION DE TUBERCULO DE TAMAO COMERCIAL.

    P. [email protected]

    Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria CORPOICA, A.A.240142 Las Palmas,Bogota, Colombia.

    Se utilizaron tubrculos-semilla de papa, variedad Parda Pastusa, cuyos pesos oscilaban entre 3 a 10gramos y 81 a 120 gramos, sembrados a distancias de 20, 30, 40, 50 y 70 centmetros entre sitio yuna distancia de un metro entre surcos, con el objeto de encontrar la combinacin que proporcione elmayor numero de tubrculos-semilla de papa de tamao comercial. Durante el desarrollo del cultivose evalu el porcentaje y

    tiempo de emergencia, el desarrollo y vigor de planta y en la cosecha, el numero de tubrculos porplanta y por parcela. La mayor proporcin de tubrculos tipo comercial (20 a 120 gramos), se obtuvocon la siembra de tubrculos mayores de 80 gramos a una distancia de 20 centmetros, seguida de lasiembra de tubrculos de 60 a 80 gramos a la misma distancia. A esa distancia, el porcentaje detubrculos-semilla obtenidos fue del 70 por ciento del total de la produccin. Para confirmar estosresultados, obtenidos en poca seca, se recomienda replicarlos en condiciones de mayor precipita-cin.

    Palabras claves: Tubrculos-semilla, distancias de siembra, var. Parda Pastusa.

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    33/201

    17

    EVALUACIN DEL EMPLEO DE SOLARIZACION Y Trichoderma harzianum RifaiPARA ELCONTROL DE Rhizoctonia solaniEN PAPA ( Solanum tuberosum)EN CAMPO ABIERTO EN

    DOS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO-ECUADOR

    Carmen Gadvay , Fernando Rivas, Rosa CastroPedro Oyarzn, Fausto Merino,

    ESPOCH-FORTIPAPA

    Uno de los principales factores que determinan la buena productividad del cultivo de papa, es lacalidad del tubrculo semilla. Sin embargo este cultivo se ve afectado por patgenos del suelo que

    son la causa de prdidas en el rendimiento y reducen su calidad.Es por eso que en dos localidades en lotes de produccin semillerista de la provincia de Chimborazose instalaron los ensayos, investigando en ellos el efecto de Solarizacin y la accin antagonista delhongo Trichoderma harzianumpara el control de Rhizoctonia solani utilizando la variedad de papaIniap Rosita.

    En esta investigacin se presentan resultados de las variedades evaluadas que fueron: rendimientototal, extraccin de tubrculo semilla e ndice de severidad de Rhizoctonia solanien el tubrculo. Elanlisis estadstico demostr diferencias estadsticas altamente significativas para tratamientos.

    El menor ndice de severidad de Rhizoctonia solani, registr el tratamiento T9 ( Solarizacin luego

    Thichoderma 4 semanas) con un valor de 14.33% para la localidad Virgen de las Nieves, y el trata-miento Tq ( testigo qumico) obtuvo el menor ndice de severidad de Rhizoctonia solani con un ataquedel 21.90% para la localidad la Delicia.

    Los porcentajes mas altos de extraccin de tubrculo semilla lo registraron los tratamientos T1 (solarizacin 12 semanas) y el tratamiento T3 ( solarizacin 4 semanas) con 64.65% y 61.48% res-pectivamente, para la localidad Virgen de las Nieves. El tratamiento T4 ( solarizacin 12 semanas +Trichoderma), registr el 74.52% de extraccin de semilla.

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    34/201'18

    SUBSTOR: un modelo para simular el crecimiento de la papa

    W. Bowenw. [email protected] (1) y R. Jaramillo (2)[email protected]

    (1) IFDC/CIP-Quito, Casilla 17-21-1977, Quito, Ecuador(2) CIP, Casilla 17-21-1977, Quito, Ecuador.

    Para entender como funcionan los ecosistemas, los cientficos necesitan tener acceso a herramien-tas tales como los modelos de simulacin del crecimiento de cultivos. Conceptualmente, una estrate-gia de investigacin basada en el desarrollo, evaluacin y uso de los modelos del crecimiento decultivos permite enfatizar la investigacin basada en los procesos y en el estudio de mecanismos, enlugar del mtodo de prueba y error de la experimentacin de campo. Los modelos de simulacin

    debidamente evaluados y validados mejoran la eficiencia en los procesos de investigacin, transfe-rencia de tecnologa y desarrollo agrcola, permitiendo extrapolar resultados a otras localidades consimilares caractersticas. Los modelos se pueden utilizar para un anlisis efectivo en aspectos rela-cionados a la produccin, la asignacin de recursos, el riego, la calidad ambiental y el uso de la tierra.En este trabajo describimos brevemente un conjunto comprensivo de modelos de simulacin y susdemandas de datos, con nfasis en un modelo de papa: SUBSTOR. Para comprobar la validez deluso de SUBSTOR en la regin andina, se estudi el ajuste de las predicciones del rendimiento simu-lado y medido en varias localidades en los pases de Bolivia, Per, Ecuador, Colombia y Venezuela.Los resultados resumidos muestran que el modelo estim de una manera realista rendimientos quese ubicaron en el rango de 5 hasta 60 t/ha. Sin embargo, encontramos situaciones donde el compor-tamiento del modelo no fue satisfactorio, lo cual sugiere que los procesos considerados al interior deSUBSTOR pueden ser mejor descritos para las condiciones de los Andes.

    Palabras claves: modelos, simulacin, papa, Andes, SUBSTOR

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    35/201

    19

    EVALUACION DE TRES SUBSTRATOS PARA ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES DE PAPA.

    P. Corzo. [email protected]

    Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria CORPOICA, A.A.240142 Las Palmas, Bogota Colombia.

    Con el objeto de conocer el comportamiento de tres substratos para enraizamiento de esquejes detallo joven de papa, variedad Parda Pastusa, se evalu lombricompuesto, escorias de carbn y turba(musgo + Vermiculita + Materia orgnica), para compararlos con arena de rio usada como testigo. Elensayo se llevo a cabo bajo invernadero en el Centro de Investigacin Tibaitata de CORPOICA, utili-zando 100 esquejes por tratamiento con tres repeticiones, en bandejas de plstico de 67 huecos.Se uso hormona liquida que contena AIB, ANA y GA3. Se tomo informacin de enraizamiento a los 9,12 y 18 das, despus de cortados los esquejes. A los 9 das no se encontraron races en ninguno delos substratos; a los 12 das el porcentaje de enraizamiento fue del 60, 40 y 30 por ciento para arena,escorias y turba, respectivamente, y a los 18 das en el mismo orden, ese porcentaje fue de 98, 82 y65 por ciento. Los resultados tambin mostraron diferencias en el desarrollo de las races; en arenael tipo de raz fue larga (6 cm en promedio) y gruesas; en escorias fueron similares pero masescasas y en turba su desarrollo fue menos abundante y de apariencia frgil. Con estos resultados sepuede concluir que la arena de rio sigue siendo uno de los mejores substratos para enraizamiento deesquejes de papa.

    Palabras claves:Esquejes de papa, enraizamiento, substratos

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    36/201'20

    PRODUCCION DE SEMILLA PRE BASICA Y BASICA DE PAPA TOLERANTE AL CALOR YPARA LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO. Lambayeque- Cajanarca _ Per

    R TIRADO LARA

    Facultad de Agronomia, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque- Per

    En la regin norte del Per la papa se cultiva todo el ao con cultivares para consumo fresco,no existiendo cultivares para la Industria del procesamiento, desconocindose an los produc-tos derivados. Estos materiales propagativos ayudaran a incrementar la produccin regional,mejorar la utilizacin, contribuir en la estabilidad de precios en el mercado, disponiendo dematerial con alto contenido de materia seca, poco contenido de azcares reductores, tamao,forma, amplio rango de adaptabilidad y buen rendimiento

    Se realiz de Abril a Julio del 2000 y Septiembre a Diciembre del 2001 en Invernadero deLambayeque ( Costa) para la semilla Pre Bsica y de Marzo a Julio del 2001 en Cutervo -Cajamarca ( Sierra ) y Lambayeque (Costa ) para semilla Bsica.Las evaluaciones fueron en micro propagacin y mantenimiento en Laboratorio y en invernaderose determin altura de planta, nmeros de tallos y tuberculillos, peso de tuberculillo; en campose evalu altura , nmero de tubrculos y peso por planta.

    Existe suficiente variabilidad gentica en el material evaluado, en invernadero el cln 86.011lleg a 14.5, XY-9 a 10, Primavera a 9.5 E86-300 a 7.5 tuberculillos por planta con pesos de13, 14, 9.75 y 8 gramos por unidadEn primavera los clones YY- 13 con 16 Desiree con 15.75, E86- 695 con 8.4 y C91-640 con8.13 tuberculillos por planta, con pesos de 3.76, 4.41, 5.40 y 13..26 gramos por unidad.La semilla Bsica en condiciones de sierra el clon 84.011 lleg a 750, E86.011 a 510, E86-604 a 450 y E86- 695 a 350 gramos por planta con 8, 20, 8 y 8 tubrculos por planta

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    37/201

    21

    ESTUDIO DEL EFECTO DE LA DENSIDAD DE POBLACIN SOBRE EL RENDIMIENTO DETUBRCULO EN SOLANUM TUBEROSUM L VARIEDAD PARDA PASTUSA EN DOS CONDI-

    CIONES DE ALTITUD.

    L. Rodrguez, G. Corchuelo, C. E. [email protected], [email protected]

    Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronoma Sede Bogot.

    La investigacin se realiz entre Abril y Octubre de 2000, en las localidades Marengo (2550 msnm)y San Jorge (3100 msnm), en Cundinamarca. El objetivo fue evaluar el rendimiento de tubrculo deplantas de papa de la variedad Parda pastusa bajo diferentes densidades de poblacin [50000, 125000,200000, 275000 y 350000 tallos por hectrea (ta/ha)]. El experimento se realiz bajo un diseo BCAcon 4 repeticiones, en unidades experimentales de 20 m2. Las densidades de tallos se establecie-ron sembrando minitubrculos semilla (dos centmetros de dimetro). Los resultados no mostrarondiferencias para la variable rendimiento total de tubrculo entre las densidades de tallos evaluadas. Alrelacionar el rendimiento por hectrea y la densidad de tallos en una regresin se observan unatendencia cuadrtica en Marengo (el rendimiento se incrementa hasta 200000 ta/ha, despus seobserva un descenso en el rendimiento) y lineal para San Jorge (el rendimiento se incrementa amedida que se incrementa la densidad de tallos).

    En Marengo la densidad de 200000 ta/ha present el rendimiento ms alto por hectrea (26.22

    toneladas) mientras que la densidad de 50000 ta/ha obtuvo un rendimiento de 18.81 toneladas. EnSan Jorge la densidad de tallos de 350000 ta/ha obtuvo el mayor rendimiento por hectrea (29.82toneladas) y la densidad de 50000 ta/ha el menor (16.94 toneladas). En las regresiones realizadascon datos transformados (logaritmo natural) del rendimiento promedio por planta, se confirm el pos-tulado propuesto por Duncan, el cual plantea que el rendimiento promedio de las plantas sujetas adensidades de poblacin en incremento puede comportarse como el rendimiento de plantas quecrecen a poblaciones constantes y niveles decrecientes de nutrientes. El rendimiento total por plantaa dos densidades de tallos extremas (una mnima y una mxima) permite calcular el rendimientopotencial por hectrea en cultivos con condiciones de campo especficas, en las que se pretendaobtener mejores rendimientos en cuanto a cantidad y calidad de tubrculos.

    Palabras clave: densidad de tallos, rendimiento de tubrculos, Duncan.

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    38/201'22

    UMBRALES DE PRECIPITACION

    M. V. Taipe, G. Forbes [email protected]

    Centro Internacional de la Papa (CIP-Quito)

    En la estacin experimental del Centro Internacional de la Papa de Quito, tres umbrales de lluvia 10mm, 18 mm y 30 mm, fueron probados como estrategias para el control de P. infestans, en tresvariedades de papa con conocidos niveles de resistencia al tizn tardo, Gabriela (susceptible), Sta.Catalina (moderadamente resistente) y Pan (resistente). Dos estrategias adicionales fueron conside-radas testigos, una sin aplicacin de fungicida y la otra con aplicacin semanal, sin considerar lasescalas de precipitacin. Para iniciar el ensayo se aplic un fungicida sistmico en todos los trata-mientos cuando la emergencia fue del 80%. En las posteriores aplicaciones se utiliz el fungicida

    protectante Mancozeb. La severidad de enfermedad (porcentaje de rea foliar afectada por tizn tar-do), el rendimiento por planta y el nmero de aplicaciones fueron evaluados. El clima fue favorablepara el desarrollo de la enfermedad, los umbrales tuvieron una respuesta muy satisfactoria comoindicativo para la aplicacin de fungicida. La estrategia de 30 mm de lluvia redujo de forma execelenteel avance de la enfermedad en la variedad resistente, de manera similar ocurri con el umbral de 18mm en la variedad moderadamente resistente y de 10 mm de lluvia para la susceptible. Aunque elnmero de aplicaciones fue mayor en el umbral de 10 mm frente a las pocas realizadas en el de 30mm e intermedias en el de 18 mm y semanal, se debe considerar las estrategias en la reduccin dela incidencia de la enfermedad y confrontar los resultados con el rendimiento obtenido.

    Palabras claves:umbrales, lluvia, precipitacin, estrategias de aplicacin, P. infestans.

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    39/201

    23

    EMPLEO DE LA ZEOLITA EN LOS RENDIMIENTO Y EFECTIVIDAD ECONOMICA DE LA PAPA

    M. SOCA NUEZ. [email protected]

    ZEOLITAS S.A. Elizalde 119 y Pichincha Telf. 322257- Fax : 328625 guayaquil-Ecuador

    En presente estudio se aborda la aplicacin de 4 dosis de Zeolita ( 0, 12.5 ,25.0, 50.0 , 75.0 %) . Ensustitucin de los fertilizante qumicos, se utilizaron 3 niveles de fertilidad del suelo (alto, medio, ybajo) y emplearon 3 experimentos bajo un diseo de bloque al azar con 5 tratamiento y a replicas se

    concluye que independiente del nivel de fertilidad los valores ms alto del rendimiento (20%) y efectividadeconmica (15%) se alcanzaron con un 25% de zeolita con diferencia significativa para (P < 0.05) seobserv en este tratamiento una mayor disponibilidad de fsforo y potasio del suelo y un menor contenidode nitratos en el tubrculo.

    Palabras clave:Zeolita, Fertilidad, fsforo, potasio

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    40/201'24

    EVALUACIN DE CRUCES INTRAESPECFICOS EN PAPA (S. tuberosum l.) PARA SU USOCOMO SEMILLA SEXUAL.

    J. [email protected], A. Estvez, M. E. Gonzlez, J. L. Salomn, E. Ortiz y U. Ortiz

    Instituto Nacional de Ciencias Agrcolas (INCA)

    Se estudiaron durante dos aos, en condiciones de invernadero, seis cruzamientos intraespecficosde papa entre tres variedades comerciales y cuatro clones provenientes del Centro Internacional dela Papa. Los estudios fueron realizados con el objetivo de evaluar su comportamiento en loscruzamientos y durante la etapa de semilla botnica para su posible uso como progenitores en unprograma de semilla sexual de papa. Se evalu el porcentaje de viabilidad y germinacin del polen, elnmero de flores polinizadas, el nmero de frutos logrados, el nmero de semillas totales y porfruto y el largo y dimetro de las bayas. Las semillas hbridas obtenidas fueron sembradas cajas demadera que contenan una mezcla de materia orgnica y tierra en una proporcin de 1:1. Se le evaluel porcentaje de germinacin a los siete y diez das de sembrados. Las plntulas transplantadas abolsas fueron evaluadas en cuanto al porcentaje de supervivencia, altura, uniformidad y vigor. Elcruce Desire x Kondor present, de manera general, el mejor comportamiento para ser utilizado enun programa de semilla sexual; aunque los mayores rendimientos fueron alcanzados por los crucesdonde los clones del CIP fueron utilizados como progenitores masculinos.

    Palabras claves: cruzamientos, semilla sexual, polen, vigor, uniformidad

    Six intra-specific crosses among three commercials varieties and four clones from Potato InternationalCenter were studied in greenhouse conditions. The aim of the work was to evaluate the behaviour ofthe parents at the crosses time and during true potato seed stage to be used as parents in a truepotato seed programe. Percentages of pollen viability and germination, number of pollinated flowers,fruit set, total number of seed, number of seed per fruit and long and diameter of berry were evaluated.The hybrids seed obtained were sowed in boxes containing organic matter and soil in a rate of 1:1.Seed germination was evaluated at fourth and seventh days. The seedlings transplanted into nylonbag were evaluted to: stem height, uniformity and vigour. Desiree x Kondor was the best cross to beused in a true potato seed programme; althought the highest yields were obtained when the clonesfrom CIP were used as male parents.

    Key words: crossing, true potato seed, pollen, vigour, uniformity

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    41/201

    25

    INTRODUCCIN

    La papa (Solanum tuberosumL.) es una planta tetraploide altamente heterocigtica originaria deAmrica del Sur. Desde su introduccin en Europa en el siglo XVI, ha sido desarrollada y amplia-mente estudiada en todo el mundo, siendo considerada como uno de los principales alimentos anivel mundial, superada solamente por el arroz, el trigo y el maz (FAO, 1996) . Este cultivo ocupa el

    primer lugar dentro de los vegetales que ms se consumen, por su contribucin a la dieta humanaen: caloras, vitaminas, protenas y sales minerales; adems de contener otras sustancias como losaminocidos lisna y cistena, el cido pantotnico, el zinc y el cobre deficientes en la mayora delos productos agrcolas (Kolasa, 1993).

    La produccin y el consumo de papa en climas tropicales y subtropicales son con frecuencia seve-ramente limitados por el elevado costo o falta de disponibilidad de tubrculos semilla de alta cali-dad. Sin embargo la demanda por el producto en los pases en desarrollo, contina incrementndose.La semilla sexual de papa se vislumbra como una alternativa apropiada para producir este cultivoen climas tropicales. Una de las principales ventajas de la semilla sexual, como alternativa de pro-pagacin del cultivo de la papa es la flexibilidad que ofrece a travs de distintas formas de uso adiferentes condiciones agroecolgicas (Malagamba, 1988).

    El principal objetivo en un programa de mejoramiento de semilla sexual es obtener progenies unifor-mes para caracteres agronmicos y reproductivos con resistencia a importantes enfermedades.Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta para seleccionar familias hbridas para suuso como semilla sexual es la uniformidad de sus progenies; as como que posean una buenavigorosidad y adecuado rendimiento.

    Teniendo en cuenta lo antes planteado este trabajo estuvo encaminado a seleccionar cruces con

    buenas caractersticas para su uso como semilla sexual de papa

    MATERIALES Y MTODOSEn las campaas 1997-98 y 1998-99 se realizaron en condiciones de invernadero, seis cruzamien-tos intraespecficos entre tres variedades comerciales y tres clones provenientes del Centro Interna-cional de la Papa (CIP) en Per (Tabla 1). Estos se realizaron segn el mtodo de decapitacin(Peloquin y Hougas, 1959 citados por Estvez et al. 1994). Las inflorescencias fueron colectadasen la maana y llevadas al invernadero. Despus de un periodo de recuperacin de aproximada-mente dos horas, se eliminaron las flores abiertas y los botones inmaduros y se realiz laemasculacin. Inmediatamente despus se realiz la polinizacin siguiendo el plan de cruzamien-tos trazados.

    Tabla 1. Combinaciones h bridas realizadas

    No. Combinaciones h bridas1 Atlantic x Kondor

    2 Desire x CIP 233 Desire x CIP 115

    4 Desire x Kondor5 Desire x CIP 1106 CIP 114 x Desire

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    42/201'26

    CIP 23= 390217-03CIP 110= 391218-02CIP 114= 391218-39CIP 115= 391218-36

    Las bayas se cosecharon entre los 25 y 30 das posteriores a la polinizacin. Estas permanecieronalmacenadas a temperatura ambiente hasta su completa maduracin para realizarle la extraccin

    de las semillas, las cuales fueron lavadas y secadas y se conservaron a una temperatura de 20 oCpor un periodo de alrededor de nueve meses.

    En esta etapa se evalu el porcentaje de viabilidad (Singh, 1993) y germinacin del polen (Stanleyy Linskens, 1974 citados por Gonzlez et al. 1992), el nmero de flores polinizadas (NFlP), elnmero de frutos logrados (NFrL), el nmero de semillas totales (NST) y por fruto (NS/Fr) y ellargo y dimetro de las bayas (LB, DB). Tambin se determin el porcentaje de fructificacin decada cruce mediante la frmula:

    % de fructificacin = NFrL\ NFlP * 100

    Las semillas hbridas obtenidas fueron sembradas en los aos 1998 y 1999 en cajas de madera quecontenan una mezcla de materia orgnica y tierra en una proporcin de 1:1. Se le evalu el porcen-taje de germinacin a los siete y diez das de sembrados.

    A los 25 das, las plntulas fueron transplantadas a bolsas de nylon de polietileno negro que conte-nan una mezcla de materia orgnica y tierra en proporcin 2:1. Las bolsas fueron colocadas en unacanaleta e identificadas por cruce. El riego se realiz por aniego para disminuir el ataque de enfer-medades y mantener la humedad constante. A los 25 das se le aplic a cada bolsa 1 gr. de lafrmula completa 9-13-18. Durante esta etapa se evalu:

    El porcentaje de supervivencia. Del total de plntulas transplantadas cuantas sobrevivieron. Altura (cm). Se evalu a los 50 das de realizado el transplante.

    Uniformidad. Se evalu de acuerdo a la escala de cinco grados utilizada por Santos (1992),donde 1= muy mala y 5= muy buena. Vigor. Se evalu segn escala de nueve grados utilizada por Torres et al(1992), donde:

    0= muy bajo y 9= muy bueno

    La cosecha de las plantas se realiz a los 80 das en los dos aos, seleccionndose un tubrculopor cada planta para formar las familias hbridas. De cada uno de los cruces se tomaron al azar 30plantas a las cuales se les evaluaron el nmero de tubrculos por planta, peso de los tubrculos porplanta (gr) y la masa promedio de los tubrculos (gr).

    Anlisis estadsticos

    Con la media de los dos aos se realizaron anlisis de correlaciones simples entre el porcentaje defructificacin, el nmero de frutos logrados, nmero de semillas por fruto, dimetro y largo de labaya y la viabilidad y germinacin del polen de los progenitores. Con los valores del porcentaje degerminacin de la semilla y el porcentaje de supervivencia, transformados a arcosen raz del porciento,se realizaron anlisis de comparacin de proporciones, los cuales fueron comparados mediante laprueba F. Los datos de las progenies hbridas seleccionadas por cruce fueron analizados medianteun anlisis de varianza bifactorial de efecto aleatorio bajo un diseo completamente aleatorizado,donde los factores fueron cruces y aos.

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    43/201

    27

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    Al analizar los resultados de la viabilidad y germinacin in vitro del polen (Tabla 2) se observ quelos clones procedentes del Centro Internacional de la Papa presentaron los porcentajes mas altospara estos caracteres, con excepcin del clon CIP 114 que fue bajo. Para la viabilidad, el clonCIP 115 present el valor mas alto con 86.25 % sin diferir significativamente del clon CIP 23

    (84.5 %) y difiriendo significativamente del resto. Almeida (1998) y Dula (1998) encontraron siempremayor viabilidad para un grupo de clones provenientes del Centro Internacional de la Papa conrelacin a las variedades cultivadas, aunque segn Gonzlez et al. (1992), el mayor porcentaje deviabilidad del polen est presente en las especies silvestres.

    En cuanto a la germinacin in vitro del polen vemos que los porcentajes fueron menores, compa-rados con la tcnica de tincin morfolgica. El clon CIP 110 present el valor mas alto con 78.25% difiriendo significativamente del resto. Los clones CIP 115, CIP 23 y la variedadKondor presentaron porcentajes superiores al 60 %, sin embargo el primero no difiri del segundo,pero s lo hizo de la variedad Kondor. Segn Bamberg y Hanneman (1991), este mtodo es el masrecomendado en el cultivo de la papa, adems de ser un mtodo mas directo y aportar resultadosmas confiables (Porta y Rosselli, 1991). Todo lo anterior fue confirmado Gonzlez (1998), quien

    demostr adems que la germinacin del polen est altamente influida por la temperatura.

    Tabla 2. Porcentaje de viabilidad y germinaci n in vitro delpolen de los clones y variedades seleccionadas comoprogenitores

    % de viabilidad % de germinaci nGenotipos

    Mediastransf.

    Mediassin transf.

    Mediastransf.

    Mediassin transf.

    Desire 44.71 d 49.5 40.53 d 42.25Atlantic 21.3 f 13.25 14.11 f 6.00Kondor 56.34 c 69.25 52.98 c 63.75CIP 110 68.38 a 86.25 62.21 a 78.25CIP 115 60.71 b 76.00 56.49 b 69.50CIP 23 66.83 a 84.5 55.10 bc 67.25CIP 114 24.49 f 17.25 20.66 e 12.50X ES 48.96 1.07 *** 43.15 0.73 ***

    ( ) Valor original*** significativo para P< 0.001Medias con letras comunes no difieren significativamente.

    En la tabla 3 se presentan los resultados de los cruzamientos entre los progenitores seleccionados.Se polinizaron un total de 583 flores y se lograron un total de 471 frutos para un elevado porcentajede fructificacin del 80.8 %. Este porcentaje fue alto para todos los cruces, superando el 70 % entodos los casos. El valor mas alto lo alcanz el cruce Desire x CIP 115 con 94.4 % y el ms bajo elcruce Atlantic x Kondor con 73.21; sin embargo cuando analizamos el nmero de semillas totalpor cruce y el nmero de semillas por fruto vemos que aunque el cruce CIP 114 x Desirepresent alto porcentaje de fructificacin, tuvo un bajo nmero de semillas por fruto, que fue de31.14 muy por debajo de la media general (74.9). El cruce Desire x Kondor present el mayornmero de semillas por fruto con 119.76.

    RESMENES

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    44/201'28

    Se puede apreciar que en las combinaciones donde se utiliz la variedad Desire como progenitorfemenino, se alcanzaron los mayores porcentajes de fructificacin y mayor nmero de semillas porfruto. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Torres et al. (1992) y Estvez et al. (1996)donde las mejores combinaciones fueron aquellas donde esta variedad se utiliz como progenitorfemenino. Santos (1992) tambin encontr altos porcentajes de fructificacin cuando utiliz variosprogenitores tetraploides, dentro de los que se encontraba la variedad Atlantic. Debemos sealar

    que el resultado de las polinizaciones depende de la influencia de varios factores que pueden influirdeterminantemente en el nmero de semillas obtenidas (Almekinders, 1996) y en la calidad de lasmismas (Pallis et al. 1996).

    Tabla 3. Resultados de las combinaciones h bridas realizadas durante doscampaas

    Cruces NFlP NFrL % F NS/C NS/Fr Dimetrode la baya

    Largo dela baya

    Atlant. xKondor 168 123 73.21 7494 64.58 2.04 1.58

    Desire xCIP 23 88 70 79.54 6980 99.71 2.45 1.84

    Desire xCIP 115 125 118 94.4 12900 94.4 2.6 1.89

    Desire xKondor 48 43 89.58 5150 119.76 2.74 1.92

    Desire xCIP 110 63 47 74.6 2700 57.44 2.06 1.66

    CIP 114 xDesire 91 70 76.92 2180 31.14 1.94 1.5

    Total 583 471 80.8 36404 74.29 2.3 1.73

    NS/C nmero de semillas por cruce NFlP- nmero de flores polinizadasNS/Fr nmero de semillas por fruto NFrL- nmero de frutos logrados% F- % fructificaci n

    En la tabla 4 se presentan las correlaciones lineales entre el nmero de frutos logrados, nmero desemillas por frutos, dimetro y largo de la baya y la viabilidad y germinacin del polen, los queinfluyen en el nmero de semillas totales obtenidas. Se encontraron correlaciones positivas yaltamente significativas entre la germinacin del polen y los dems caracteres excepto para el largode la baya. Estos resultados corroboran los obtenidos por Gonzlez et al. (1995), las que plantea-ron que la germinacin del polen in vitro brinda un estimado confiable de la fertilidad masculina, alobtener correlaciones significativas con el nmero de frutos y el nmero de semillas por fruto.

    La viabilidad del polen tambin mostr correlaciones positivas, pero no tan significativas como lagerminacin, lo cual es lgico, ya que esta tcnica sobrestima la viabilidad, al existir granos colorea-dos que no germinan (Gonzlez, 1998).

    Existieron correlaciones positivas y altamente significativa entre el nmero de semillas por frutos yel dimetro y largo de las bayas. Sin embargo en este sentido, Van Marrewijk (1998) plante que sepueden producir bayas muy grandes pero con pocas semillas y viceversa; todo ello producto deincompatibilidad entre los progenitores empleados, debido a los alelos S (Hosaka y Hanneman,1998).

    ALAP 2002

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoamericana de la Papa (ALAP-2002)

    45/201

    29

    Tabla 4. Correlaciones lineales entre el nmero de frutos logrados, nmerode semillas/fruto, dimetro de la baya, largo de la baya y la viabilidad ygerminaci n del polen

    Variables NFrL NS/Fr DB LB VP GP

    NFrL 1.000

    NS/Fr 0.015 1.000

    DB- 0.103 0.943 ** 1.000

    LB 0.265 0.868 ** 0.788 * 1.000

    VP0.716 * 0.828 * 0.815 * 0.468 1.000

    GP 0.871 ** 0.888 ** 0.839 ** 0.564 0.943 *** 1.000* significativo para P< 0.05** significativo para P< 0.01*** significativo para P< 0.001

    Evaluacin de la germinacin de la semilla y el desarrollo de las plntulas

    En la tabla 5 se presentan los resultados del comportamiento de las familias hbridas en elinvernadero para la germinacin de las semillas (7 y 10 das), la supervivencia, el vigor y la uniformi-dad. En cuanto a la germinacin hubo diferencias significativas a los 7 y a los 10 das entre loscruces. A los 7 das el porcentaje mas alto lo present el cruce Desire x Kondor con un 65.27 % sindiferir significativamente de los cruces Desire x CIP 23 y Desire x CIP 115 los que a su vez nodifirieron del cruce Desire x CIP 110 y s del resto.

    La mayora de los cruces sobrepasaron el 50 % de germinacin en esta fecha, con excepcin de

    Atlantic x Kondor y CIP 114 x Desire. A los 10 das se mantuvo el mismo comportamiento que a los7, slo que los valores se incrementaron hasta superar el 70 % en los cruces Desire x Kondor yDesire x CIP 23, los cuales no difirieron significativamente del cruce Desire x CIP 115 y s delresto.

    Pallis et al(1991) plante que la semilla sexual de papa emerge pobremente bajo condiciones dealtas temperaturas (> 25 oC), aunque depende adems de factores como el tiempo y la temperaturade almacenamiento. Pallis (1996) obtuvo a su vez bajos porcentajes de germinacin (

  • 8/14/2019 XX Congreso de la Asociacin Latinoame