XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en...

22
XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación Departamento de Ciencias de la Comunicación (FaCSo •UNSJ) 5, 6 y 7 de octubre de 2017, San Juan Autoras: Apellido: Bustos Balmaceda Nombre: Celina Gabriela Correo electrónico: [email protected] Institución a la que pertenece: Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de San Juan Apellido: Alonso Frank Nombre: Alción de las Pléyades Correo electrónico: [email protected] Institución a la que pertenece: INEAA – FAUD - UNSJ Apellido: Alonso Font Nombre: Sofia Correo electrónico: [email protected] Institución a la que pertenece: INEAA – FAUD - UNSJ Título de la ponencia:

Transcript of XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en...

XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación

Departamento de Ciencias de la Comunicación (FaCSo •UNSJ)

5, 6 y 7 de octubre de 2017, San Juan

Autoras:

Apellido: Bustos Balmaceda

Nombre: Celina Gabriela

Correo electrónico: [email protected]

Institución a la que pertenece: Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental, Facultad de

Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de San Juan

Apellido: Alonso Frank

Nombre: Alción de las Pléyades

Correo electrónico: [email protected]

Institución a la que pertenece: INEAA – FAUD - UNSJ

Apellido: Alonso Font

Nombre: Sofia

Correo electrónico: [email protected]

Institución a la que pertenece: INEAA – FAUD - UNSJ

Título de la ponencia:

El diseño gráfico como herramienta fundamental de la educación ambiental

Área temática de interés:

Comunicación/Educación

Palabras claves: Comunicación visual – Participación social – Cambio de hábitos

Resumen:

Las sociedades actuales, en búsqueda de alcanzar mayor confort en el ámbito urbano y

edilicio, presentan una marcada dependencia de sistemas e instalaciones que consumen

energía y recursos materiales. Su nivel de información es lo que lleva a la escasa

concientización y adaptación con el medio, lo cual desemboca en los últimos cincuenta

años en la actual crisis de los recursos con fines energéticos, dependientes de fuentes de

origen no renovable. Esto motiva replantear el modelo de gestión político-ambiental. El

presente trabajo intenta poner en valor la responsabilidad social del diseño gráfico como un

operador cultural aportando a la educación ambiental las herramientas necesarias para

lograr una comunicación esencial que introduzca cambios fundamentales en la forma de

producción y consumo de las sociedades, mediante la inclusión de los distintos sectores

sociales. Con la aplicación de la fórmula “educación + participación + comunicación” se

desarrolla una propuesta gráfica en una zona de emergencia hídrica y con potencial

energético como es el caso de la provincia de San Juan. Se concluye que adecuadas

estrategias de diseño conducen a la sensibilización frente a la problemática ambiental, toma

de conciencia y consecuentes cambios de hábitos sociales.

Comunicación / Cultura

EL DISEÑO GRÁFICO COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE LA

EDUCACIÓN AMBIENTAL.

C. Bustos Balmaceda1, A. Alonso Frank

2, S. Alonso Font

3

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – Universidad Nacional de San Juan.

Av. Ignacio de la Roza 590 Oeste. Complejo Universitario "Islas Malvinas" –CP:

5400 – Rivadavia – San Juan. Tel. 0264-4233259. e-mail:

[email protected]; [email protected]

2;

[email protected]

RESUMEN

Las sociedades actuales, en búsqueda de alcanzar mayor confort en el ámbito urbano y

edilicio, presentan una marcada dependencia de sistemas e instalaciones que consumen

energía y recursos materiales. Su nivel de información es lo que lleva a la escasa

concientización y adaptación con el medio, lo cual desemboca en los últimos cincuenta

años en la actual crisis de los recursos. Esto motiva replantear el modelo de gestión

político-ambiental. El presente trabajo intenta poner en valor la responsabilidad social del

diseño gráfico como un operador cultural aportando a la educación ambiental las

herramientas necesarias para lograr una comunicación esencial que introduzca cambios

fundamentales en la forma de producción y consumo de las sociedades, mediante la

inclusión de los distintos sectores sociales. Con la aplicación de la fórmula “educación +

participación + comunicación” se desarrolla una encuesta a los habitantes de una zona de

emergencia hídrica como es el caso de la provincia de San Juan, como así un análisis

descriptivo de las campañas de concientización desarrolladas por el organismo OSSE. Se

concluye que adecuadas estrategias de diseño conducen a la sensibilización frente a la

problemática ambiental, toma de conciencia y consecuentes cambios de hábitos sociales.

Palabras claves: Comunicación visual, educación ambiental, participación social

1 D.G. Becaria doctoral CONICET, INEAA, UNSJ. 2 Arq. Becaria doctoral CONICET, IRPHa, UNSJ. 3 Arq. Becaria doctoral CONICET, INEAA, UNSJ.

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los mayores desafíos actuales es el denominado cambio climático. El mismo es un

problema global complejo que se entrelaza con muchas otras cuestiones, como ser, el

desarrollo económico sostenible y la reducción de la pobreza (Ryan & Gorfinkiel, 2016).

Es por ello que acusa la inminente necesidad de tomar medidas de adaptación y mitigación,

en correspondencia con los peligros, grados de vulnerabilidad y riesgos a corto, mediano y

largo plazo, obedeciendo a las características propias de cada lugar (Pino Sosa et al, 2014).

Esto último conduce a un aumento de la preocupación ciudadana por el medio ambiente,

poniendo en valor a la naturaleza (Ponce Cruz, 2014). Acuerdos como la declaración de

Educación Ambiental de Belgrado, la Conferencia de Río de Janeiro de 1992, la

conferencia Río + 20, y la declaración del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación

para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) son producto de ello (Medina Arboleda &

Páramo, 2014).

En la esfera de la educación ambiental (EA) existe el desafío de capacitar para la acción,

esto es, proponer y aplicar acciones a favor de un uso más sostenible de los recursos

naturales, como ser el agua (Sanmartí, 2007). Se destaca que la EA no debe ser reducida a

aumentar el “catálogo” de buenas prácticas ambientales, pues esta estrategia de “granito de

arena” no aborda el problema en toda su complejidad (Castelltor et al, 2014). En palabras

de Sauvé (2006, p. 97):

“la acumulación de pequeñas acciones individuales, tantas como granitos de

arena para construir una “duna”, por grande y fuerte que sea, no resiste el

tsunami de la globalización. Es el sentido simbólico y la dimensión política

que damos a nuestras acciones lo que las cimienta y lo que les da fuerza”.

Retomando el caso del recurso del agua, si bien la disminución del consumo directo del

mismo es valorable, no afronta la totalidad del problema, como lo son los consumos

indirectos: el agua necesaria para fabricar papel, vestidos, alimentos, entre otros (Castelltor

et al, 2014). En consecuencia, un abordaje integral contempla la “capacitación para la

acción”, es decir, tornar el modelo consumista de la sociedad actual. Ello implica que los

hábitos individuales y colectivos de los habitantes favorezcan al medio ambiente, la

democracia, la justicia y la solidaridad (Sauvé, 2014). Acorde a ello, si bien a nivel

internacional existe el compromiso por parte de los Estados para redefinir sus programas,

contemplando la variable ambiental, y desarrollando estrategias efectivas de EA, como uno

de los instrumentos para modificar sustancialmente la relación de la sociedad con la

naturaleza (Medina Arboleda & Páramo, 2014), aún resta mucho por trabajar.

De las disciplinas científicas, las ciencias humanas centran su interés en el estudio de la

responsabilidad que tienen los sistemas sociales y culturales sobre los problemas

ambientales, dado que el comportamiento contextualizado socialmente de las personas y su

impacto en el medio ambiente es una de las variables fundamentales para resolver

eficientemente estos problemas (ONU, 2002), razón por la que el énfasis en el

comportamiento de las mismas es un factor clave que se retoma en la declaración final de la

cumbre Río + 20 en el siguiente apartado:

“Reconocemos que las personas son el elemento central del desarrollo

sostenible y, a este respecto, nos esforzamos por lograr un mundo que sea

justo, equitativo e inclusivo, y nos comprometemos a trabajar juntos para

promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, el desarrollo social

y la protección del medio ambiente, lo cual redundará en beneficio de todos”

(ONU, 2012, pp. 2).

Ello conduce a la necesidad de “cambiar las mentalidades, no el clima” (UNESCO

“COP21”). La COP21 debe constituirse como un mensaje claro a los habitantes, mercados

y sector privado en general acerca de lo inevitable y beneficioso de una transformación de

la sociedad, la cual ya está en marcha (Ryan & Gorfinkiel, 2016).

En este marco, la presente investigación pretende estudiar el nivel de información o

conocimiento de los actores sociales en relación al estado de emergencia hídrica en la

Provincia de San Juan, mediante un análisis del escenario actual y reciente en el que se

encuentra la campaña local como elemento comunicador, centrándose en el contenido y

características (entre las que se encuentra la creatividad) y tratando de detectar así los

elementos clave para una correcta comunicación ante la cuestión que se plantea.

2. JUSTIFICACIÓN – IMPORTANCIA DEL RECURSO HÍDRICO

La situación actual en el ámbito de la gestión del agua está en crisis, afectando de distintas

maneras a los países, puesto existen millones de personas que aún no tienen acceso al agua

saneada, limitando las opciones y libertades de una parte importante de la población

mundial (PNUD, 2006). Sumado a ello, la Comisión Mundial del Agua pronostica que en

los próximos treinta años el uso del agua aumentará un cincuenta por ciento, y que, cuatro

mil millones de personas, quizás la mitad de la población mundial, vivirán en el 2030 en

condiciones de graves tensiones por el agua (Iñiguez Sepúlveda, 2010). El conflicto en

torno al agua empeora, especialmente, en áreas que ya sufren el agotamiento del recurso

agua; como en Asia Meridional, Oriente Medio y en el Norte de África. Asimismo, se

anuncian conflictos por el uso económico directo y las necesidades ambientales del agua en

otras tantas regiones del mundo (ONU, 2001).

Esto pone de manifiesto que la cuestión del agua es un tema socialmente relevante y en el

futuro aún lo será más. Por estos motivos, es imprescindible un debate que promueva la

reflexión y nuevas prácticas ciudadanas a efectos de afrontar la problemática (Vilches et al,

2010). De esta manera se entiende que aprender sobre el ciclo del agua y actuar

responsablemente requiere activar un conocimiento complejo y tener en cuenta muchos

otros aspectos más allá de reducir su consumo (Castelltor et al, 2014), de ahí que en esta

dirección la publicidad orientada a la EA del recurso hídrico no escape a los cambios del

entorno (Pino Sosa et al, 2014). Es por ello que el presente trabajo aborda el papel que

desempeñan los medios de comunicación masiva en la divulgación de estos temas -

problemas- ambientales, en su relación con los receptores o públicos hacia los cuales se

dirigen los productos comunicativos y el contexto en el que se realizan estas acciones. Se

procede de esta manera a una investigación descriptiva y analítica mediante el uso de

encuestas orientadas hacia la caracterización cualitativa del proceso de producción de los

medios de difusión.

2.1 EL AGUA COMO SERVICIO ECOSISTEMICO VITAL

El agua constituye una necesidad vital para el desarrollo integral de la sociedad. Sin

embargo, es un recurso escaso tanto en cantidad como calidad (PNUD, 2006). Al respecto,

las instituciones internacionales y las nacionales reconocen que la crisis del agua es una

crisis de gestión más que de escasez o de infraestructura, y que los problemas y posibles

soluciones se producen en un entorno de procesos políticos y de poder.

El enfoque sobre el problema del suministro de agua y saneamiento ha pasado de una

preocupación por llevar a cabo mejoras técnicas hacia una creciente concentración en los

aspectos institucionales de la prestación de servicios (Ayee y Crook, 2003, Nickson, 2002 y

ONU-Habitat, 2003). El agua es un recurso indispensable, su vinculación con los temas de

gobernabilidad es evidente y, por ello, se han iniciado diferentes procesos de reflexión en

torno a la búsqueda de alternativas a las prácticas actuales hacia una gestión más

equitativa y sostenible del agua.

Cabe hacer notar que en Argentina, como en otros países, se ha producido una

sobreexplotación y contaminación de los recursos hídricos (CONAGUA, 2008). En

consecuencia, las autoridades en distintos niveles de gobierno y los usuarios enfrentan un

enorme reto para diseñar e implementar nuevos modelos de gestión integrada de recursos

hídricos en cuencas que aseguren la calidad y el abasto a sus comunidades para

generaciones actuales y futuras (PNUD, 2006, Barkin, 2007 y UNESCO, 2009). El

concepto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) se refiere al ordenamiento

territorial en cuencas hidrográficas que armoniza las necesidades sociales con la oferta y la

demanda de agua, la administración del sistema de riego, el uso de la tierra, los factores de

producción (conocimiento, capital, trabajo) y la gestión sustentable de los ecosistemas.

Diversos autores coinciden en que la participación ciudadana en los procesos de toma de

decisiones contribuye a mejorar la gestión del agua y generar una estrategia adecuada para

lograr el desarrollo sustentable en el ámbito local (Ostrom, 1990, Córdova Romo y Peña

2006, Delgado, Bachmann y Oñate, 2007 y Galvin y Tobías, 2008). A partir de la reunión

del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) llevada a cabo en

Río de Janeiro, en 1992, los gobiernos de diversos países, consideran la estrategia del

Manejo Integrado de los Recursos Hídricos (MIRH) en sus políticas hídricas.

El MIRH es resultado de acuerdos alcanzados en el Segundo Foro Mundial realizado en La

Haya en el año 2000. Los principios del MIRH se sustentan en los cuatro principios de

Dublín y de Río de Janeiro:

a) el agua dulce es un recurso vulnerable y finito, esencial para mantener la vida, el

desarrollo y el medio ambiente.

b) el desarrollo y manejo del agua se debe basar en un enfoque participativo, involucrando

a usuarios, planificadores y realizadores de política a todo nivel

c) la mujer desempeña un papel central en la provisión, manejo y protección del agua

d) el agua posee un valor económico en todos sus usos competitivos y se debiera reconocer

como un bien económico.

2.2 DISPARADORES DE LA INVESTIGACIÓN

A partir del complejo estudio del cambio climático entendido como “ese problema que

todo el mundo conoce pero que parece obviar” (Escobar Piñataro, 2016), y su relación con

el acuciante problema del recurso hídrico escaso en nuestra región, se han formulado una

serie de cuestiones a las que se debería poder dar respuesta una vez llevadas a cabo las

encuestas, y su correspondiente análisis. Por lo tanto, al término del mismo se tratarán de

responder como método de autoevaluación las siguientes preguntas:

¿Cómo percibe la sociedad el problema de la escasez del recurso hídrico? ¿Cuáles

son las diferentes posturas ante el mismo?

¿Por qué tiene tanta importancia realizar campañas de concientización frente a la

escasez del recurso hídrico?

¿Cuáles son las principales características de estas campañas locales?

¿Cuáles son los temas más recurrentes a la hora de comunicar el mismo?

Las cuestiones están diseñadas para obtener las respuestas que se pretende investigar, por

intermedio de análisis de campañas informativas y encuestas a habitantes de la provincia de

San Juan.

3. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA COMUNICACIÓN PARA EL

CAMBIO SOCIAL

3.1 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A NIVEL GLOBAL

A pesar de las iniciativas que se lideran a nivel mundial, la mayor parte de la población

parece poseer una representación muy superficial del cambio climático y es común que este

campo sea relegado ante otros problemas sociales.

Realizar acciones efectivas que involucren a diferentes sectores sociales requiere del

compromiso en la implementación de políticas con alcances integrales, que incluyan la

comunicación como eje transversal para propiciar espacios de participación, promover el

intercambio de experiencias y la extensión de conocimientos, y coadyuvar a la organización

social con miras a la transformación de comportamientos y de estilos de vida que

garanticen la sostenibilidad de un nuevo sistema.

Si se asume la fórmula educación + participación + comunicación en este proceso, debe

obtenerse como resultado no solo la sensibilización frente a la problemática ambiental, sino

la toma de conciencia sobre su gravedad, a partir del acompañamiento en la divulgación de

conceptos teóricos y su relación con la comprensión del problema, la aplicación de acciones

que lo contrarresten y las nuevas maneras de relacionarnos con el medio ambiente

(GIRAVERDE, 2015).

3.2 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

La Educación Ambiental es el proceso de reconocimiento de valores y clarificación de

conceptos, orientado a desarrollar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender y

apreciar la relación del hombre con su entorno biofísico y con su cultura (UNESCO, 1986)

Es así que “necesitamos un nuevo concepto global de la ética que induzca a los individuos

y a las sociedades a adoptar actitudes y comportamientos que estén en consonancia con el

lugar que la Humanidad ocupa en la Biosfera, que responda y reconozca las complejas y

cambiantes relaciones del Hombre con la naturaleza y de los hombres entre sí. ..En

consecuencia, es necesario rever los sistemas educativos para responder a las actuales

exigencias frente a la presión, al derroche y el mal uso de los recursos naturales que inciden

cada vez más en la inequidad de los pueblos” (Adaptación de las Declaraciones del PIEA.

UNESCO- PNUMA)

Desde su concepción en Estocolmo (1972), se proclama como imperioso “defender y

mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras y éste se ha convertido

en un objetivo primordial para la Humanidad”. Se recomienda entonces “una enseñanza

interdisciplinar escolar y extracurricular sobre temas relativos al medio ambiente, que

abarque todos los grados de enseñanza y que se dirija a jóvenes y adultos con el fin de

enseñarles cómo proteger el medio ambiente.

Se evidencia entonces, que la Educación Ambiental no presenta barreras de edad, ni de

sistema educativo, por lo que, en cualquier momento el individuo es capaz de orientar de

forma positiva y colectiva sus impresiones y valores respecto al medio ambiente.

La meta de la EA es formar una población consciente y preocupada por el medio y por los

problemas relativos a él; una población que tenga los conocimientos, las competencias, la

predisposición, la motivación y el sentido de compromiso que le permita trabajar individual

y colectivamente en la resolución de los problemas actuales (UNESCO. Conferencia de

Belgrado. 1975).

La EA tiene una visión global (compleja y no reduccionista) de su ámbito de intervención,

que incluye los aspectos sociales, culturales y económicos, así como los valores y

sentimientos de la población. Para trabajar en esta línea flexible e integradora, dicha

educación debe partir de un enfoque y una práctica intercultural, interdisciplinar e

interdepartamental y debe favorecer los procesos de encuentro, intercambio y cooperación

entre diferentes actores sociales y enfoques.

La diversidad de destinatarios es muy importante en la Educación Ambiental ya que ésta

debe alcanzar a todos los sectores de la población, especialmente a aquellas personas en

quienes recae la toma de decisiones, atendiendo siempre a la diversidad, de contextos y de

niveles de sensibilización. Las actuaciones en EA deben tener un carácter participativo e

integrado, buscando la complementariedad en las estrategias y la coordinación entre las

entidades y las personas interesadas mediante la formación de redes, debe generar

confianza en las personas sobre su capacidad para intervenir en la resolución de los

problemas, ayudando a construir alternativas de acción positiva.

Para promover un pensamiento crítico e innovador por parte de los actores sociales la EA

debe llevar a una progresiva autonomía de la persona, para que cada cual adquiera el mayor

control posible sobre su pensamiento y sobre sus decisiones. Debe propiciar la comprensión

adecuada de las principales cuestiones socio-ambientales y contribuir a generar un

pensamiento que cuestione, de forma constructiva, los hábitos y estructuras vigentes y

proporcione los recursos personales y colectivos necesarios para hacer frente a los retos que

se vayan presentando.

La Educación Ambiental no puede sustituir a la responsabilidad política ni al conocimiento

científico-tecnológico que son los que, en último término, han de resolver los múltiples y

complejos problemas ambientales existentes. La EA pretende, en la mejor de las opciones,

crear las condiciones culturales apropiadas para que tales problemas no lleguen a

producirse o lo hagan en tal medida que sean asumidos naturalmente por los propios

sistemas donde se producen.

Los críticos problemas ambientales por los que atraviesa nuestro planeta requieren de un

trabajo profundo y sostenido en educación ambiental, a través del cual la sociedad tome

conciencia de su grado de responsabilidad en los procesos de degradación del ambiente, y

se involucre activamente en la búsqueda de soluciones.

La educación ambiental, en sus niveles formal y no formal, es uno de los puntales para la

conservación y el mejoramiento del ambiente, mostrando el valor de los recursos naturales

y los procesos ecológicos que los sostienen, dando a conocer cuáles son los problemas que

amenazan al ambiente y la manera en que es necesario actuar para solucionarlos. En suma,

la educación ambiental es una de las herramientas fundamentales para transformar la

manera en que los seres humanos nos relacionamos con el ambiente, y lograr la concreción

de una nueva ética ambiental que se traduzca en valores y conductas ambientalmente

correctas.

A nivel nacional, la Ley de Ambiente Nº25.675 define a la EA en los artículos 14 y 15 de

la siguiente manera:

ARTICULO 14. La educación ambiental constituye el instrumento básico para

generar en los ciudadanos, valores, comportamientos y actitudes que sean acordes

con un ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los recursos naturales

y su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población.

ARTICULO 15. La educación ambiental constituirá un proceso continuo y

permanente, sometido a constante actualización que, como resultado de la

orientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas,

deberá facilitar la percepción integral del ambiente y el desarrollo de una

conciencia ambiental.

4. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

4.1 DESCRIPCION GEOGRAFICA Y METEOROLOGICA DE LA

PROVINCIA DE SAN JUAN

La Ciudad de San Juan, Argentina, se emplaza a la Altitud de 630 metros sobre el nivel del

mar, Latitud 31,6° Sur y Longitud 68,5° Oeste, y posee temperatura exterior media anual de

17,2°C y humedad relativa promedio de 53% (NORMA IRAM 11603, 1996). La región de

análisis se caracteriza por la elevada radiación solar, gran amplitud térmica y viento

predominante del sector sud-este, e integra la diagonal árida del país. Según la clasificación

de Köeppen su clima es desértico con concentración estival de precipitaciones (BWwka)

(ver Figura 1). Dicha clasificación toma como variables determinantes la temperatura y la

precipitación.

Figura 1: Mapa climático de América del Sur según la clasificación de Köppen.

4.2 USOS DEL RECURSO HIDRICO EN SAN JUAN, ARGENTINA

Según Lenzo (2010) el problema del agua en San Juan, la ciudad está asentada en un oasis,

donde no se advierte del todo la severidad del clima desértico. Dentro del oasis que es

nuestra ciudad, no advertimos cuan vulnerable es nuestra existencia y cuanto dependemos

del elemento más escaso de esta región que es el agua.

Este recurso constituye un patrimonio ambiental; aun así la gestión del mismo es precaria y

frágil, plagada de vicisitudes, propio de sociedades en constante transformación. Signos de

estos avatares son las acciones que ponen en peligro de contaminación acuíferos e impiden

la distribución equitativa del agua:

Insuficiencia del sistema de saneamiento cloacal, con incipientes obras paliativas.

Proliferación de vertederos a cielo abierto de residuos sólidos urbanos afectando al

suelo, agua y aire.

Ubicación de industrias fabriles en la zona de infiltración y recarga de acuíferos.

En tanto que a escala doméstica se observa:

Uso del agua potable para riego de jardines ornamentados con especies vegetales

con alta necesidad de hidratación. Agravado esto por el abandono y colapso de la

red de riego urbana.

Falta de conciencia disciplinar en la conformación de espacios con carácter regional

que ponga en evidencia el incalculable valor del agua para la vida en esta región.

4.3 SERVICIOS DEL AGUA POTABLE – ORGANISMO OSSE

El Servicio Agua de OSSE (Obras Sanitarias Sociedad del Estado), con más de 1.300

kilómetros de redes, distribuye agua potable asistiendo a más de 620.000 habitantes,

conexiones ubicadas en el Gran San Juan –Capital, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía,

Rawson y zona norte de Pocito4 (ver Figura 2).

4 Recuperado de http://ossesanjuan.com.ar

Figura 2: Cantidad de usuarios conectados, San Juan. Fuente: OSSE

El organismo posee 15 planta potabilizadoras distribuidoras entre los distintos

departamentos de la provincia. También, asiste a 66 sistemas comunitarios. Además a

modo de refuerzo la red de agua potable cuenta con más de 50 perforaciones que realizan

aportes a la red para cuando la situación así lo demanda. Es decir, que teniendo en cuenta el

censo 2010, cuya población de la provincia es de 682.000 habitantes, aproximadamente, la

cobertura con servicio de agua potable es más del 91 %.

Obras sanitarias realiza una desinfección preventiva mediante el agregado de cloro, a

efectos de mantener el agua libre de bacterias y otros organismos durante su recorrido por

las cañerías y su permanencia en cisternas y tanques de la ciudad.

Los establecimientos potabilizadores en la provincia se denominan regiones, a

continuación se visualiza en la Figura 3.

Figura 3: Establecimientos potabilizadores en la provincia. Fuente: OSSE

4.4 MARCO HORARIO REGULATORIO

Dada la situación de emergencia hídrica de la provincia, el organismo OSSE establece un

horario de uso restringido diario comprendido entre las 11:00 y 17:00 hs., para cualquier fin

distinto al consumo humano (ver Figura 4).

Figura 4: Horario de uso restringido de agua potable en la provincia. Fuente: OSSE

4.5 COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO

4.5.1. ESTABLECIMIENTO POTABILIZADOR MARQUESADO

El servicio Agua de OSSE tiene la función de captar, tratar, potabilizar y distribuir el agua

que abastece a más de 560.000 habitantes en toda la provincia.

La Planta de Tratamiento de Agua Potable de Marquesado está ubicada en el departamento

Rivadavia. Potabiliza el agua que abastece a la población del Gran San Juan.

Cabe destacar que de acuerdo a su infraestructura, es la más amplia comparada con los

otros sistemas potabilizadores que existen en la provincia.

Está ubicada en el departamento Rivadavia. Tiene la función de captar, tratar, potabilizar y

distribuir el agua que abastece a la población del Gran San Juan.

Tiene una capacidad de producción máxima por día de 280.000 metros cúbicos, una media

de 190.000 y una mínima de 155.000 metros cúbicos por día.

De aquí captamos el agua que luego potabilizamos

Nuestra materia prima es el agua que produce el deshielo que cae desde las altas cumbres

de la Cordillera de Los Andes. El asentamiento urbano del Gran San Juan, enclavado en el

Valle de Tulum es regado por uno de los principales ríos de la provincia: el río San Juan.

Éste, tiene una longitud de 500 km y es de régimen irregular ya que su caudal aumenta en

la época de deshielo, es decir en primavera y en verano.

Al llegar al Valle de Tulum, alimenta sistemas artificiales de regadío, por lo que se han

construido diferentes obras hídricas, como son los diques Caracoles, Embalse Quebrada de

Ullum, el Nivelador Ignacio de la Roza y también, el Partidor San Emiliano.

Figura 5: Establecimiento potabilizador Marquesado A. Fuente: OSSE

La Planta Potabilizadora utiliza como fuente el agua cruda del río San Juan que es captada

por medio de las siguientes tomas:

Galería Filtrante: Está emplazada aguas arriba del dique Ignacio de la Roza, en el

lecho del río San Juan. El agua que pasa por aquí es filtrada durante la captación y

conducida mediante una cañería de 750 milímetros de diámetro, directamente a una

de las cisternas del Establecimiento Marquesado, recibiendo allí la desinfección.

Obra de Toma sobre el dique Ignacio de la Roza. Conducto 900.

Obra de Toma sobre el dique Partidor San Emiliano. Conducto 1.200.

Obra de Toma sobre el canal del Estero: A su vez recibe el aporte de las

perforaciones de Zonda – Conducto del 1.500.

Tres Perforaciones en la zona del Pinar: Destinadas a reforzar la alimentación de

agua cruda que ingresa al establecimiento Marquesado. Por su condición natural no

pasa por el proceso de clarificación, pues esta agua ya está filtrada. Aporta un

caudal del orden 1.800 metros cúbicos por hora. Este valor representa un 30% de la

producción actual del Establecimiento.

Figura 6: Captación de agua cruda, Rio San Juan. Fuente: OSSE

4.6 CERTIFICACIÓN

El Control de Calidad tiene como objetivo asegurar la mejor calidad del agua que el usuario

consume. En la Red de Distribución del Gran San Juan, OSSE ha fijado 130 puntos de

muestreo, agrupados en 10 circuitos. Personal diarias en distintos puntos de la Red de

Agua, conforme los circuitos establecidos. Allí, se determina “in situ” el contenido de cloro

residual y, además, se recogen muestras para analizarlas posteriormente en el Laboratorio.

Los exámenes de rutina comprenden la determinación de bacterias aerobias, coliformes y si

la muestra lo amerita, se determinan escherichia coli y/o pseudomona aeruginosa. También

se analiza la turbiedad, el pH y la temperatura.

Conforme a normas vigentes, se realizan los controles bacteriológicos y fisicoquímicos,

sumándose la medición de presión en el punto de control.

Certificación Normas ISO 9001:2008

El 23 de marzo de 2011, el Laboratorio Aguas – Área Control de Calidad, obtuvo la

certificación “Sistema de Gestión de la Calidad”, bajo la Norma ISO 9001:2008 de los

siguientes procesos:

Toma de muestra

Análisis fisicoquímico y microbiológico de agua cruda y potable

Control de calidad de insumos para la potabilización

Atención de reclamos por calidad de agua

Certificación ISO 9001:2008

Organismo Certificador IRAM, registrado bajo Nº 9000-3879, con vigencia 15-03-

2011 hasta 15-03-2014.

Organismo Certificador, TÜV Rheinland Argentina S.A., registrado bajo Nº

1427485, con vigencia 07-04-2014 hasta 15-03-2017.

Obtención del Premio Provincial a la Calidad, Sector Organismo Público-Edición

2011, noviembre 2011.

5. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LA PROVINCIA CON

RESPECTO AL USO RACIONAL DEL AGUA

5.1 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LAS CAMPAÑAS DE

CONCIENTIZACION, PERIODO 2011 – 2017

Nombre Horario de uso restringido de agua potable

Emisor OSSE

Objetivos Informar sobre la imitación horaria en el consumo del agua.

Campo de aplicación Sitio web institucional, TV - Canales de Aire local, Radio local

Alcance de difusión 95,7%

Serie -

Recurso Gráfico Imagen icónica de prohibición. Tabla 1: Análisis de campaña 2017. Fuente: Elaboración propia

Nombre El agua significa empleo

Emisor OSSE, Gobierno de San Juan

Objetivos Intenta concientizar sobre la capacidad del agua de crear puestos

de trabajo.

Campo de aplicación Sitio web institucional

Alcance de difusión 5,8%

Serie 1 de dos graficas con la temática similar.

Recurso Gráfico Ilustración

Tabla 2: Análisis de campaña 2016. Fuente: Elaboración propia

Nombre El agua es comida

Emisor OSSE, Gobierno de San Juan

Objetivos Comunicar el uso del agua en la producción alimenticia

Campo de aplicación Sitio web institucional

Alcance de difusión 0%

Serie 1 de 6 piezas gráficas con diferentes temáticas.

Recurso gráfico Fotografía, iconos

Tabla 3: Análisis de campaña 2015. Fuente: Elaboración propia

Nombre Agua y Energía, un desafío global

Emisor OSSE

Objetivos Informar sobre la interdependencia del agua y energía.

Campo de aplicación Sitio web institucional

Alcance de difusión 4,3%

Serie 1 de 6 piezas gráficas con diferentes temáticas.

Recurso gráfico Fotografia, iconos

Tabla 4: Análisis de campaña 2014. Fuente: Elaboración propia

Nombre El agua y alimento

Emisor OSSE

Objetivos Informa sobre el valor del recurso hídrico a nivel internacional

Campo de aplicación Sitio web institucional

Alcance de difusión 1,4%

Serie 1 de 8 piezas graficas con temáticas diferentes

Recurso Gráfico Ilustración

Tabla 5: Análisis de campaña 2013. Fuente: Elaboración propia

Nombre Agua y producción

Emisor OSSE

Objetivos Informa para concientizar sobre la huella hídrica.

Campo de aplicación Sitio web institucional

Alcance de difusión 1,4%

Serie -

Código Gráfico Ilustración

Tabla 6: Análisis de campaña 2012. Fuente: Elaboración propia

Nombre El agua en el Mundo

Emisor OSSE, Gobierno de San Juan

Objetivos Informa sobre el valor del recurso hídrico, mediante consejos.

Campo de aplicación Sitio web institucional

Alcance de difusión 2,9%

Serie 1 de 7 piezas graficas con temáticas diferentes

Código Gráfico Ilustración

Tabla 7: Análisis de campaña 2011. Fuente: Elaboración propia

5.2 EL DISEÑO GRÁFICO COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN

AMBIENTAL

El diseñador gráfico y sociólogo Joan Costa (2013), define al diseño como una poderosa

herramienta de comunicación, que sirve para hacer el mundo más práctico y mejorar la vida

de las personas haciendo más comprensible nuestro entorno. Por ello, el diseño tiene un rol

importante en la construcción social, su función es resolver problemas de comunicación

ambiental.

Por su parte, el diseño gráfico, se ocupa de la construcción de mensajes visuales con el

propósito de afectar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de la gente. Una

comunicación llega a existir porque alguien quiere transformar una realidad existente en

una realidad deseada.

El diseñador es responsable del desarrollo de una estrategia comunicacional, y por tanto es

indispensable un estudio cuidadoso del público, en particular cuando se intenta generar

cambios de conciencia. La evaluación de la efectividad de una campaña de concientización

debe formar parte del proceso de diseño y sirve para ajustar los componentes y mejorar los

efectos de la campaña comunicacional (Frascara, 2001). Las comunicaciones genéricas, que

pretenden llegar a todos, lo hacen sólo a unos pocos, particularmente cuando se intenta

afectar las actitudes y el comportamiento de los actores sociales. La experiencia muestra

que al no tratar de relacionarse con motivaciones específicas de diversos grupos del

público, carecen de resultados mensurables. De acuerdo con un estudio riguroso de

segmentación del receptor, el diseño gráfico debe alcanzar una comunicación efectiva que

logre educar a la sociedad sobre el cuidado del agua, mediante una campaña ambiental. Por

tanto,la duración del éxito y el sostenimiento del costo de implementación de dicha

campaña dependerán de su capacidad para generar un cambio de actitud o conducta. Este

cambio de actitud generará un ciclo positivo en el grupo social en cuestión; si el cambio

afecta sólo la conducta, se requerirá un esfuerzo comunicacional sostenido y creciente para

mantener el efecto. Según Joan Costa el “lenguaje visual es una herramienta fundamental

para construir la sociedad del conocimiento, porque la gente cree en lo que ve”

6. EVALUACION DEL ALCANCE Y EFECTIDAD DE LAS CAMPAÑAS DE

CONCIETIZACION DEL ORGANISMO OSSE

El estudio se focalizo en los habitantes de la Ciudad de San Juan, con el fin de explorar y

analizar desde un enfoque interpretativo el alcance de las campañas realizadas por OSSE en

relación a la información que poseen los actores sociales encuestados. Se parte del

supuesto que los ciudadanos sólo realizan conductas ambientalmente responsables cuando

están suficientemente informados sobre la problemática ambiental, en este caso es probable

que los beneficios que se logran en concepto del uso racional del recurso hídrico guarden

relación con el grado de información propia del habitante.

La presente investigación plantea un doble objetivo, por un lado medir el grado de

información del uso racional del agua en los habitantes de la ciudad de San Juan, y por otro,

brindar consejos a los encuestados (ver Figura 7).

Figura 7: Información brindada al final de la encuesta. Fuente: Elaboración propia.

6.1 INSTRUMENTO DE MEDICION: LA ENCUESTA

Se opta por una encuesta online, debido a su versatilidad de difusión. Para la realización de

la misma se utiliza la plataforma de Google Drive, a causa de que se pueden revisar y

visualizar de manera rápida las respuestas ejecutadas. Se reciben un total de 83 respuestas

en el mes de agosto-septiembre de 2017.

6.2 ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Dada la importante cantidad y calidad de la información obtenida, se procede a

continuación a detallar los resultados obtenidos en cada una de ellas.

En principio, en relación a las características propias de la persona encuestada resulta que

las mujeres han respondido mayor cantidad de encuestas (61,4%), y que las mismas han

sido principalmente respondidas por personas de entre 20 y 39 años (ver Figura 8). A su

vez, se tienen como máximos niveles educativos alcanzados: secundario (10%), terciario

(6%), universitario (51%), especialización (13%), diplomatura (6%), maestría (8%) y

doctorado (6%). Respecto a las acciones que los encuestados consideran que tienen mayor

consumo de agua en su rutina, la Figura 9 muestra en primer lugar al aseo personal, seguido

por el lavado de ropa y regado del jardín, entre otros.

Figura 8: Edades de los encuestados. Fuente:

Elaboración propia.

Figura 9: Acciones consideradas de mayor

consumo de agua en sus rutinas. Fuente:

Elaboración propia.

De las acciones de ahorro más empleadas se destacan el cerrado de las canillas y el uso del

balde para reemplazar la manguera (ver Figura 10). La encuesta permite también conocer el

motivo por el cual el 50% de los encuestados que no hacen buen uso racional del agua.

Entre ellas destacan la “costumbre” y “desinformación”. De éstos se enfatiza la falta de

conciencia y al mal uso como los más responsables (ver Figura 11).

Figura 10: Acciones de ahorro empleados.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 11: Motivo del mal uso del agua

(derroche). Fuente: Elaboración propia.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

De 20a 29años

De 30a 39años

De 40a 49años

De 50a 59años

De 60a 69años

Másde 70años

Edad

(añ

os)

0

5

10

15

20

25

30

35

Can

tid

ad d

e e

ncu

est

ado

s

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Can

tid

ad

0

10

20

30

40

50

60

Can

tid

ad

De los sectores que más consumen agua, se resaltan el baño (48%) y lavadero (35%),

seguido por el jardín (11%) y la cocina (6%). Así mismo se tiene que 71% de los

encuestados ponen siempre en marcha el lavarropas o lavavajilla cuando tienen carga

completa, acción proactiva al cuidado del recurso hídrico; y el 20,5% sólo a veces; y que,

con respecto al tiempo promedio de duración de una “ducha”, se tiene que el 8,4% tarda

menos de 5 minutos, el 62,7% entre 5 y 10 minutos y el resto más de 10 minutos.

Se obtiene que el 75% de los encuestados consideran que el agua escasea en la provincia,

motivo por el cual están totalmente de acuerdo con su comunicación/concientización, y que

estarían dispuestos a minimizar su uso, según lo descripto en la Figura 12. No obstante,

sólo el 41% conoce alguna de las iniciativas desarrolladas por OSSE.

Figura 12: Espacio del hogar que más consume agua. Fuente: Elaboración propia.

Por último, con el objetivo de conocer la llegada de las campañas realizadas por OSSE, la

Figura 13 expone los resultados obtenidos de reconocimiento a las campañas abajo

indicadas. Se tiene que el 78% de los encuestados reconoce al menos una de ellas, y que la

más reconocida es la de “Horario restringido” realizada en el presente año.

Figura 13: Reconocimiento de campañas realizadas por OSSE. Fuente: Elaboración propia.

Así mismo se destaca que sólo el 10% sabe que el 22 de Marzo es un día para destacar la

función esencial del agua y propiciar mejoras para la población mundial que sufre

problemas relacionados con el mismo.

Respecto de si la presente encuesta condujo a la reflexión, se destaca que el 48% opina

“bastante” y el 36% “algo”.

0

10

20

30

40

50

60

70

Minimizandosu uso

Educando asus hijos yentorno

Controlandolas canillas

Colocandomedidores

Necesitainformación

Cree no poderhacer nada

Can

tid

ad

0

10

20

30

40

50

60

70

HorarioRestringido -

2017

El aguasignifica

empleo - 2016

El Agua escomida - 2015

Agua y Energía- 2014

Agua yAlimentos -

2013

Agua yProducción -

2012

El Agua en elMundo - 2011

ConcursoFotográfico

ConexionesClandestinas

Can

tid

ad

REFLEXIONES FINALES

En una sociedad capitalista moderna, el control monopólico de este recurso natural lo tiene

el Estado. Pero ni este poder, el coercitivo, ni el poder propiamente económico que derivó

de la explotación son suficientes para mantener y reproducir el sistema social (Gramsci en

Boivin et al. Op. Cit.). Entre ambos poderes cumple un papel clave el poder cultural.

Es así que incluso como cambios institucionales, gobiernos de distintos partidos, distintas

situaciones económicas, la participación es un indicador de la sustentabilidad y el grado de

participación incide en el grado de sustentabilidad.

Al referirnos a la participación se debe distinguir entre acción individual y acción colectiva.

En esta última, la presencia simultánea de personas implica comportamientos que se

influyen mutuamente. La participación debe tener un componente de organización y se

orienta por decisiones colectivas. Existen tres niveles de participación: información,

opinión y toma de decisiones, los cuales son puntos clave en la presente investigación.

A continuación se describen los procesos críticos detectados mediante la encuesta

realizada:

Poca conciencia colectiva sobre el valor y uso del recurso hídrico.

Desconocimiento de los derechos y responsabilidades ciudadanas por parte de los

consumidores.

Participación para aumentar la eficiencia del uso del agua.

Abundante información pero solo disponible en el sitio web institucional de OSSE.

Falta de difusión de la información en diferentes medios de comunicación para

mejorar la toma de decisiones en los habitantes.

Escasa información, educación y difusión sobre el uso del recurso (en los hogares).

Falta de concientización para un aprovechamiento racional del recurso.

Poca conciencia colectiva sobre el valor y uso del recurso.

Inequidad en el consumo y distribución del agua.

En este contexto, se proponen las siguientes estrategias con el objetivo de difundir y educar

sobre el uso racional del agua en zonas de emergencia hídrica, como es el caso de la

provincia de San Juan.

Promocionar las responsabilidades ciudadanas, respecto de:

El agua es un recurso finito.

El costo económico es un factor importante que se ve aumentado con el mal

uso.

Definir la importancia del cuidado del agua.

Optimizar la educación y concientización mediante las siguientes acciones:

Campañas de información a través de los medios de comunicación y redes

sociales.

Dar información mediante una infografía en la emisión de la boleta de

OSSE.

Se observa que el organismo OSSE posee un accionar correctivo más que preventivo en

cuanto a las multas y cortes por clandestinidad, y una de conocimiento de las demandas

reales de los sectores rurales y urbanos por parte de la comunidad.

Finalmente se destaca que el presente trabajo pretende servir de aporte a profesionales del

área y a aquellos actores que intervienen en la toma de decisiones orientadas a la definición

de políticas públicas, como así en la implementación de ordenanzas exigibles sobre el

cuidado ambiental y uso racional de recurso hídrico por la sociedad toda.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castelltort, A.; Sanmartí, N.; Pujol, D. (2014). Actividades en el entorno: una oportunidad

para aprender sobre el agua. Alambique, Didáctica Ciencias Experimentales, v. 77, p. 54-61.

GIRAVERDE (2015). Guía pedagógica docente para el uso racional y eficiente de la energía.

Editorial Universidad del Norte, 2015. ISBN 978-958-741-598-8 (impreso). ISBN 978-958-

741-599-5 (PDF)

Iñiguez Sepúlveda, C. (2010). Uso y valor del recurso hídrico urbano. Sistema de agua

potable en Culiacán, México. Revista URBANO 21. pp . 41-47. Concepción, Chile.

Lenzo, D. (2010). El valor del agua en la arquitectura de oasis. Revista Andinas N°00,

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de San Juan.

Medina Arboleda, I. & Páramo, P. (2014). La investigación en educación ambiental en

América Latina: un análisis bibliométrico. Revista Colombiana de Educación, Nº 66. Bogotá,

Colombia.

NORMA IRAM 11603 (1996). Acondicionamiento térmico de edificios. Clasificación

bioambiental de la República Argentina. Instituto Argentino de Normalización y Certificación.

Buenos Aires. Argentina.

ONU – Organización de las Naciones Unidas (2001). La crisis mundial del agua. Ed.

Organización de las Naciones Unidas.

ONU – Organización de las Naciones Unidas (2012). Documento Final de la Conferencia

“El Futuro que Queremos”, Río + 20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo

Sustentable, Río de Janeiro, Brasil.

OSSE – Obras Sanitarias Sociedad del Estado (2017). Disponible en

http://ossesanjuan.com.ar

PNUD (2006). Más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua. Informe

sobre desarrollo humano 2006. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),

p. 440.

Ponce Cruz, Y. (2014). Cambio climático: permisos de contaminación, una alternativa de

contribución para la reducción de emisiones de dióxido de carbono en México. Tesis doctoral

en ciencias sociales con orientación en desarrollo sustentable. Universidad Autónoma de Nuevo

León. México.

Ryan, D. & Gorfinkiel, D. (2016). Toma de decisiones y cambio climático: acercando la

ciencia y la política en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y

el Caribe.

Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave: evaluar para aprander. Barcelona: graó.

Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y ecociudadania. Dimensiones claves de un proyecto

político-pedagógico. Revista Científica, v. 18, p. 12-23.

UNESCO (2004). United Nations Decade of Education for Sustainable Development 2005-

2014. Draft International Implementation Scheme.

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139937e.pdf

Vilches, A.; Gil, D.; Cañal, P. (2010). Educación para la sostenibilidad y educación

ambiental. Sevilla: Investigación en la Escuela, v. 71, p. 5-15.