XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN...

136
XXX.1.2015

Transcript of XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN...

Page 1: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

XXX.1.2015

Page 2: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Banco Central de Venezuela

Directorio Nelson J. Merentes D.Presidente

Eudomar TovarJosé Salamat Khan FernándezWilliam Cañas DelgadoFranklin Méndez BonillaSohail Hernández Parra

Rodolfo Marcos Torres(Representante del Ejecutivo Nacional)

Administración Nelson J. Merentes D.Presidente

José Salamat Khan FernándezPrimera Vicepresidenta Gerente (e)

Page 3: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaa

Page 4: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos
Page 5: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaa

Revista BCVRevista BCV

Revista BCV • Vol. XXX. N° 1. Caracas, enero-junio 2015• ISSN: 0005-4720

Page 6: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Revista BCV 1941- Caracas, Banco Central de Venezuela Semestral ISSN: 0005-4720 © Banco Central de Venezuela, 2015 Hecho el depósito de Ley Depósito Legal: pp 198602CS937

Dirección: Banco Central de Venezuela,

EdificioSede,piso3,Av.Urdaneta,

Esquina de Las Carmelitas, Caracas 1010

Dirección postal:Apartado2017,

Carmelitas, Caracas 1010, Venezuela

Teléfono: (58-212) 801 5380

www.bcv.org.ve

RIF: G-20000110-0 Producción editorial: DepartamentodePublicacionesBCV Diseño de carátula: Luis Giraldo Diseño de la tripa:IngardGherembeck Diagramación: Ánghela Mendoza Corrección: Yessica La Cruz

Lasopinionesexpresadasenestarevistasonresponsabilidad

exclusiva de los autores y no representan el criterio

delBancoCentraldeVenezuela.

Page 7: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Revista BCV • Vol. XXX, N° 1, Caracas, enero-junio 2015 • ISSN 0005-4720

Contenido Contenido

Presentación 9

Carlos Mendoza Pottellá

Artículos 13

DinámicainflacionariaypersistenciaenVenezuela (1970IT-2012IVT)

Jennyn Osorio

47

Producción,inflaciónyocupaciónenVenezuela (1970-2013)

Andrés Santeliz

Documentos 75

DeterminantesdelainflaciónenVenezuela,enfoquedesobrecostos

José Contreras y Nora Guarata

107

Desarrollo mundial en crisis

David Ibarra

AnexoSuplemento:TributaciónyrecaudaciónenVenezuela.JoséContreras,AndrésSantelizyMariángelÁlvarez.

Page 8: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos
Page 9: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Revista BCV • Vol. XXX, N° 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720

PresentaciónPresentación

En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos que facilitan profundizar en la realidad económica de países latinoamericanos, con particular énfasisenlaeconomíavenezolana.

EnlasecciónArtículos,sepresentanlossiguientestrabajosdelosinvestiga-dores:

AndrésSantelizexaminalainflaciónvenezolanadesdeunaperspectivadelargoplazo y explicada por elementos estructurales que se originan, principalmente, a partir de los efectos macroeconómicos de la nacionalización del petróleo y que seidentificancomounaasincrónicarelaciónentreladinámicadelaproducti-vidadlaboralydelademandaagregadaentérminosnominales.JennynOsoriose centra en el estudiode lapersistencia inflacionaria enVenezuela, conelpropósitodeavanzarenlacomprensióndeladinámicainflacionaria;asícomoen las características generales del proceso de formación de expectativas de los empresariosencuantoalaformacióndeprecios.Apartirdedatostrimestralesduranteelperíodo2001-2012,obtieneque,alutilizartécnicasnolineales,laes-timacióndelapersistenciainflacionariasereduce,alpasarde0,85a0,4.Estosresultadosevidencianqueesnecesariotrasvasarlafronteradelasespecificacio-neseconométricaslineales,aefectosderealizarlasmejoresrecomendacionesposiblesencuantoalaformulacióndepolíticaeconómica.

En la secciónDocumentos sepresentan los siguientes trabajos: “Desarrollomundialencrisis”,deDavidIbarra,publicadopreviamenteporlaComisiónEconómicaparaAméricaLatinayelCaribe(Cepal),SedeSubregionalenMé-xico,enelaño2014,yquebienvale lapenacontribuiren suprocesodedivulgación,debidoalaimportanciadesucontenidoparalacomprensióndelas economías con menor grado de desarrollo y de su inserción en un mundo globalizadoenelquepredominanestrategiasquetienenlaevidenteventajapolíticadeeludir,almenosporuntiempo,lasdifícilescuestionesdistributivas.

Page 10: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

10 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Elautorseñalalasenormesdesigualdadesenladistribucióndelosbeneficiosdelintercambioytambiénentrelosrecibidosporelcapitalyeltrabajo.Dadoelentramadoexistentesedificultaencontrarrespuestascomunesyprontasalacrisiseconómicaglobalyalanecesariareconstruccióndelordeneconómi-cointernacional.

“Determinantesde la inflaciónenVenezuela”de JoséContreras yNoraGuarata,publicadoinicialmenteporEconomía,XXXIX,38(julio-diciembre,2014),pp.9-31,permite considerar elementos de corto y largo plazo en el estudio de la inflación.Conestepropósito,asumenquelasfirmasfijanlosprecioscomolasumadetodosloscostosdeproducciónmásunsobrecostoomarkup que cubrelosbeneficios.Obtienen,principalmente,quenoesposiblerechazarlahipótesis de que el markuptengaefectossobrelainflaciónenelcortoplazo.El signoy lamagnituddelcoeficientedelmarkup indican que en el corto plazosedaunajustedeaproximadamente2,7%cadaperíodo.Porunlado,encuentran evidencias de impacto, tanto de largo plazo como de corto plazo, delcomportamientodelospreciosexternossobrelospreciosdelosbienesyserviciosquesecomercializanenelterritorionacional.Además,incidesobrelainflaciónenVenezuelaelcomportamientodelcicloeconómico,medidoatravésdelabrechadelproductointernobrutoylainerciainflacionaria.

Suplemento:JoséContreras,AndrésSantelizyMariángelÁlvarez:Tributación y recaudación en Venezuela.

Page 11: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

ArtículosArtículos

Page 12: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos
Page 13: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT-2012IVT)

OsorioJennyn Coromoto Osorio1

Resumen

SeestimólapersistenciadelainflaciónenVenezuelaparaelperíodo1970IT-2012IVT,mediantelatécnicadeenfoqueunivariadodesarrolladaporMarques(2004),quiendefineeltérminocomolavelocidadconlaquelatasadein-flaciónretornaasuvalordeequilibriodelargoplazoluegodeunchoque.Deigualforma,seestimólarelacióndecausalidadentrelainflaciónysusvariablesdeterminantes,abordadomedianteunenfoquedecurvadePhillipsneokeynesianahíbridaparaelsubperíodo2000IT-2012IVT.Losresultadosobtenidosatravésdelenfoqueunivariado,considerandounamediaconstan-te durante el período de estudio, revelaron una persistencia de 0,85 con re-zagosde1y6trimestres;porsuparte,altomarencuentaloscambiosenlamedia,lapersistenciadeladesviacióndelainflaciónconrespectoasuvalormediofuede0,4conunrezagodetresmeses.Entérminosdelenfoquees-tructuralparaelsubperíodo2000IT-2012IVT,losresultadosobtenidosevi-denciaron que 49% de las empresas ajustaron sus precios de forma adaptativay43%lohizoenformaracional.

Palabrasclave:persistenciainflacionaria/curvadePhillips

ClasificaciónJEL:C13,E12,E31

* EconomistaegresadadelaUniversidaddeLosAndes(ULA)conmaestríaenCienciasEconómicasdelaUniversidadCatólicaAndrésBello(UCAB)ymaestríaenGerenciaPúbli-caenelInstitutodeEstudiosSuperioresdeAdministración(IESA),laboraactualmenteenelBancoCentraldeVenezuela.

Revista BCV • Vol. XXX, N° 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 13-45 • ISSN 0005-4720

*

Page 14: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

14 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Abstract

InflationpersistenceinVenezuelaisestimatedforQ1-1970/Q4-2012,throughtheunivariateapproachdevelopedbyMarques(2004),definedasthespeedatwhichtheinflationratereturnstoitslong-termbreakevenvalueafterashock.Theinflation/variablesratiowasestimatedwiththeHybridNewKey-nesianPhillips’CurveforQ1-2000/Q4-2012.Thefindingsoftheunivariateapproach,basedonaconstantmeanduringthestudyperiod,revealed0.85persistencewith1and6quarterlags.Moreover,byconsideringmeanchanges,theinflationpersistencedeviationrelativetoismeanvalueaccountedfor0.4withathree-monthlag.Intermsofthestructuralapproachforthesub-periodQ1-2000/Q4-2012,thefindingsshowedthat49%ofbusinessesadjustedtheirpricesinanadaptativemanner,whereas43%diditreasonably.

Keywords:inflationpersistence/Phillips’curve

JELclassification:C13,E12,E31

Page 15: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 15

Introducción Lainflaciónesunfenómenoqueafectaelpoderadquisitivoylasdecisionesde inversión, así como, por extensión, la asignación de los recursos produc-tivosyladistribucióndelingreso.Tantoentenderlascausasquedeterminanlainflacióncomomedirsuimpactosonimprescindiblesparaeldiseñodelaspolíticasmacroeconómicas,quepasapordistinguiroidentificarsusfactoresdecisivos;entreellosseencuentralapersistenciainflacionaria,fenómenoquetieneunaimportanteinfluenciaenlaevolucióndelainflacióndeacuerdoconlos resultados de investigaciones recientes y que ha sido tomado en cuenta para el diseño de la política monetaria1.

DadoqueenVenezuela se sospechade laexistenciadepersistencia infla-cionaria,esfundamentalprofundizarenlosposiblesmétodosparasumedi-ción, a efectos de seguir avanzando en la comprensión de la dinámica de los preciosy,deestamanera,contribuirconeldiseñoeinstrumentacióndelapolíticaeconómica.

El grado de la persistencia de la inflación contiene información vital para loshacedoresdepolíticamonetaria.Enparticular, ayudaenelprocesodedecisionesacercadelajustedelinstrumentodepolíticaparalograrelobjetivodeseado.Conlaidentificaciónadecuadadelgradodepersistenciainflaciona-ria y los determinantes de la misma, la autoridad monetaria puede evaluar de maneradirectalacredibilidaddelapolíticamacroeconómica;además,puedecomprender losprocesosqueestándetrásde la inflación.DeacuerdoconFuhrer(1995),resultamásdifícilparalaautoridadmonetariacontrolarlainfla-ción cuando existe una mayor persistencia, asimismo, luego de una desviación importante,esmáscostosoelajustemonetariorequeridoparaquelainflaciónvuelvaasuniveldetendenciaprevio.

La persistencia inflacionaria tiene costos que impactan el desenvolvimiento macroeconómico.Comparándolaconfenómenos físicos,cuantamás inerciapresenta un cuerpo, mayor fuerza se requiere para que su aceleración retorne alestadoanterioraunchoquesisumasaesalta(Fuhrer,2009).Otrosestudiosseñalanquemientrasmayoreselgradodepersistenciainflacionaria,mayoreslatasadesacrificiorequerida(caídadelproductoydelempleo)paraquelain-flaciónregreseasuindicadorprevio2

. Por otra parte, se presenta el argumento dequelapersistenciaaltaobligaalasautoridadesaactuaranticipadamentepara evitar los efectos duraderos de los choques, mientras que la persistencia

1 VéanseAltissimo,Ehrmann,ySmets(2006);D Amato,GaregnaniySotes(2008);Fuhrer(2009);yChaverriyTorres(2010).

2 VéanseBall(1994)yCecchettiyRich(1999).

Page 16: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

16 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

bajapermitereaccionesmoderadasachoquesdecostosylaadopcióndepro-gramasderápidadesinflación(Altissimo,EhrmannySmets,2006).

Auncuandoenlaliteraturaeconómicaseencuentranvariasdefinicionesdepersistencia inflacionaria,enlapresenteinvestigaciónseadoptaladefiniciónsugeridaporMarques(2004),quienladefinecomolavelocidadconlaquelainflaciónconvergeasuequilibriodelargoplazoluegodeunaperturbación.Desde el punto de vista metodológico, se encuentran dos consideraciones dignasdemencionar:1)lapersistenciaestadísticaode“formareducida”,queserelacionaconciertasregularidadesempíricasdelainflación(enfoqueuni-variado);y2)la“persistenciaestructural”,enfocadaenlarelaciónentrelaper-sistenciaestadísticaylosfactoreseconómicosestructuralesqueladeterminan.

Enlapresenteinvestigación,seanalizaladinámicadelainflaciónenVenezuelay se estima su persistencia para el período 1970IT-2012IVT, siguiendo el enfoque estadísticosugeridoporMarques(2004),elcualhaavanzadoconsiderablementeconrespectoaotrosestudiossimilares.Despuésdeverificarlaestacionariedaddelasseriesparaconstatarquelainflaciónretornaasuniveldeequilibriolue-godeunchoque,secalculalapersistenciaconsiderandounamediaconstante.También,sebuscaidentificarlaexistenciadequiebresestructuralesenlaseriedeinflacióntrimestralcomolohacenD’Amatoet al.Además,seconsiderancambiosenlamediadeinflaciónconelobjetivodeponderaradecuadamenteelvalordelamisma,dadoqueloqueinteresaeslamagnituddeladesviaciónenlainflaciónentre su valor corriente y su valor medio3.Estaaproximaciónalamedicióndelapersistenciainflacionariatienelassiguientesventajas:validarlosresultadosen-contradosconelenfoqueestructural,comoseapreciaentrabajosaplicadosparael caso venezolano, y demostrar que esta es menor una vez que se consideran cambiosenelniveldelargoplazodelaserie,debidoaquesetomaenconside-raciónunfactorimportantequecontribuyeaexplicarladinámicainflacionariaenelprocesodeestimacióndelapersistencia.Deigualforma,otroelementoquejustificalaadopcióndeestametodologíaesquefacilitamostrarlosfactoresdeterminantesdelapersistenciaatravésdeunenfoqueestructuralbasadoenloscomponentesdelacurvadePhillipsneokeynesianahíbrida.

En este estudio para Venezuela, se estiman los determinantes de la persisten-ciaparaelsubperíodo2000IT-2012IVT,siguiendoelenfoquedelacurvadePhillipsneokeynesianahíbridaestimadaporGalíyGetler(1999),consideran-do que la medición precisa y el entendimiento de la persistencia estructural constituyenelpasofundamentalparalacomprensióndelfenómeno.

3 Marques(2004)sostienequehayunarelacióninversaentrelapersistenciadelainflacióny la propiedad de la reversión de la media, es decir, mientras más alta es la persistencia, másbajaeslareversióndelamedia.

Page 17: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 17

El estudio se realiza a partir de la información del índice de precios para el áreametropolitanadeCaracas(AMC).Esimportantedestacarquelautiliza-cióndedatosparaunámbitogeográficocomoelAMC,noinvalidaquesepuedanobtenerconclusionesconvalidezparatodoelterritorionacional,yaqueBarráezyAcosta(2011),enunestudioquecomparalainflacióndeVene-zuela para los diferentes dominios del INPC, concluyen que en el largo plazo los índices de precios al consumidor por dominio tienden a tener un com-portamientosimilar.Estoesconsistenteconlateoríasobrezonasmonetariasóptimas,unconceptodesarrolladoporMundell(1961),dondeestablecequecuando distintas regiones conforman una zona monetaria óptima, el compor-tamientodelainflaciónentrelasdistintasregionestiendeaconverger.

Otralimitaciónestárelacionadaconladisponibilidaddedatossobrelavaria-blerelacionadaconloscostoslaboralesunitarios(unadelasvariablesexpli-cativasdelapersistenciainflacionariabajoelenfoquedelacurvadePhillipsneokeynesianahíbrida)antesdelaño2000,porloqueelenfoquemultivaria-doseconsideróparaelsubperíodo2000IT-2012IVT.

Eltrabajoseorganizaencuatropartes,lascualessedescribenacontinuación:enlaparte1sepresentaunbreveanálisisdela inflaciónenVenezuela; laparte2contienelasbasesteóricasdelestudiofundamentadasenlarevisióndelaliteratura;enlaparte3sepresentaelmarcometodológico;luego,laparte4muestraelanálisisdelosresultadosdelestudioyparafinalizarseofrecenalgunasconclusionesyrecomendaciones.

1. La inflación en Venezuela y sus factores explicativos

LainflaciónenVenezuelaexhibióhastaladécadadelossetentanivelesba-josyestables,conexcepciónde1974y1979,añosenloscualeselindicadormostró por primera vez variaciones interanuales superiores a un dígito (ver gráfico1).Noobstante,cabedestacarqueesapartirde1985cuandolainfla-ción comenzó a evidenciar un crecimiento persistente y superior a 10% anual, resultadosque,segúnestudiosempíricos(véanseporejemplo,Lovera,1986;Márquez,1991;Montiel,1994,entreotros),estánasociadosavariablesfiscales,variablesmonetarias,inerciainflacionaria–obtenidaenparticularapartirdelprimerrezagodelainflación–,variablescambiariasypresionessalariales.

LaevolucióndelainflaciónenVenezuela(gráfico1)sugierelaposibilidaddeconsiderar la existencia de persistencia inflacionaria enelpaís.Dadosloscos-tos que ocasiona y las diferentes acciones de política monetaria que demanda, resultadegranimportanciaconocerlosíndicesdepersistenciainflacionariaqueharegistradoelpaísenelperíodo1970IT-2012IVT,atravésdelenfoqueestadís-ticodemediaconstanteymediavariante;delmismomodo,estimarlosfactoresexplicativosdelaevolucióndelainflaciónenelsubperíodoreciente(2000IT-

Page 18: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

18 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

2012IVT), con el propósito de tener una herramienta que sirva de guía para las autoridadesmonetarias,enlatomadedecisionesqueapuntenalaestabilidadyreduccióndelosnivelesinflacionariosenelpaísyqueapunteamoderarelcomportamientodeloselementosestructuralesycoyunturalesquelaexplican.

Gráfico 1 Evolución anual de la inflación

11,8

20,415,7

40,3

81,0

70,8

103,2

31,2 30,9

20,1

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

(%)

IPC-AMCNota: A partir de 2008, los datos corresponden al INPCFuente: BCV.

Gran viraje

Agenda Venezuela

Crisisfinanciera

Gráfico 1Evolución anual de la inflación

Fuente: BCV. A partir de 2008, los datos correspondennal INPC.

Lovera(1986)señalaqueelincrementosustancialdelgastopúblicoluegode1974, a comienzos del primer boompetrolero,generóunapotencialbrechadedemandaagregadasobreofertaagregada.Márquez(1991)exponequelainflaciónenVenezuelaesunfenómenomonetariocausadoporlaexpansióndelacantidaddedineromásalládelcrecimientodelaofertareal.Elautorindicaensu trabajoque,hasta1973, labaja inflaciónqueseregistróenelpaísfueresultadodelrégimendetipodecambiofijoylaestabilidadmone-tariaexistentehastaentonces.Montiel(1994),condatostrimestralesparaelperíodo1974-1990,encuentraqueenladinámicainflacionariaintervieneuncomponenteinercialcomoelementofundamental.NiculescuyPuente(1994),a partir de datos mensuales para el período 1989-1993, muestran que tanto la basemonetariacomoeltipodecambiosonlosprincipalesfactoresquein-fluyenenelprocesoinflacionarioduranteelperíodoanalizado.Porsuparte,Guerra,OlivoySánchez(1995),paraelperíodo1984-1994,concluyenquelosprincipalesdeterminantesdelainflaciónsoneldéficitinterno,laspresiones

Page 19: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 19

salarialesyelprimerrezagodelainflación;además,estosautoresencuentranunarelacióndelargoplazoentrepreciosydinero.

Dorta, Álvarez y Bello (2002) encuentran, en su estudio para el período 1986-2000,quelabrecharealafectadirectamentelainflacióndebienestransables,mientrasquelabrechacambiarialaafectadeformaindirecta.Enelcasodelaexplicacióndelainflacióndeservicios(bienesnotransables),elmayorpesodescansaenfactoresdecosto,comolossalariosyeltipodecambio,yenvaria-blesdedemandacomoelgastopúblico.Porotraparte,encuentranquetantolainflacióndebienescomoladeserviciospresentanunaimportantepersistencia.

Arreaza et al.(2003),altomarcomoreferenciaunacurvadePhillipsneokey-nesianahíbridaparaelperíodo1989-2001,condatostrimestrales,encuentranquelavariacióndepreciosestárelacionadaconlabrechadelproductoylasexpectativasfuturasdeinflación.Olivo(2004),condatosanualesparaelpe-ríodo1950-2002,encuentraquehayrelacióndecointegraciónentrelabasemonetariaylospreciosconunquiebreestructuralen1979.Guerra(2009),coninformación trimestral para el lapso 1983-2009, encontró que las estimaciones delainflación,conbaseenlosregímenesdetipodecambio,sugierenquelafijacióndeltipodecambioysusajustesdeformaperiódicaprodujerontantounsaltoenlatasadeinflaciónpromediocomounaexacerbacióndelaper-sistenciadelainflación.

Delosresultadosdeestostrabajos,seinfierequelainflaciónesunfenómenocomplejo,conefectosnegativossobreelpoderadquisitivo,yquegenerain-certidumbre,lacualafectalasdecisionesdeinversiónporpartedelosagentesprivados.Porotraparte,esposibleinferirquenoexisteunconsensosobrelascausasfundamentalesdelainflaciónenVenezuela,todavezquesuevoluciónhasidoexplicadaapartirdediversosenfoques.Unodelosdeterminantesen-contradosenlaliteraturaeseldelapersistenciainflacionariamedidaatravésdel primer rezago del indicador, razón por la cual hay espacio para el cálculo deestavariableatravésdeunatécnicanovedosaqueledaimportanciaalapersistenciadelasdesviacionesdelainflaciónconrespectoasusindicadoresdelargoplazo.

EnVenezuela,haysuficienteevidenciacomoparasospechardelapresenciadelamismaduranteelperíodo1970IT-2012IVT.Enesteestudio,seconsideraelenfoquedelapersistenciadelasdesviacionesdelainflaciónconrespectoasuvalordeequilibrio.Deallíquesepropone,apartirdelaidentificacióndelapersistenciaindependientedelosotrosfactoresquedeterminanlainflación,continuarconlosaportesquesobreladinámicadelprocesoinflacionariosehanvenidorealizandoparaelcasovenezolano.

Durante el período 1970IT-2012IVT la inflación en Venezuela registró unavariación intertrimestral promedio de 5,5%; no obstante, cabe señalar que

Page 20: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

20 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

elcomportamientodel indicador fuemuyvariableenalgunossubperíodos,comosemuestraenelgráfico2yenelcuadro1.Entreelprimertrimestrede1970yelsegundotrimestrede1988,lainflaciónpromediorevelósuíndicemásbajo,encomparaciónconelobservadoenelrestodelossubperíodosidentificadosenelcuadro,alsituarseen2,6%.Cabeindicarqueduranteestesubperíodoseregistraronlosdosprimerosimpactosinflacionarios:

• El primero tuvo lugar en el tercer trimestre de 1974, cuando la variación intertrimestraldelIPC-AMCseubicóen6,3%,enrespuestaaunshock pe-trolerofavorablequeimpulsóunincrementodelgastopúblicoygeneróim-portantespresionesinflacionariasenlaseconomíasexportadorasdebienesaVenezuela.Ambosefectossetrasladaronalospreciosdomésticos,peroelregistroinflacionarionofuemayordebidoalaimplementacióndelapolíti-cadecontroldepreciosysubsidiossobrelosprincipalesbienesyserviciosqueconformabanlacanastadepreciosalconsumidorparaentonces.

• Elsegundoimpactoinflacionarioseaprecióenelcuartotrimestrede1979,cuando el indicador evidenció una variación intertrimestral de 7,9%, por el desmontaje del control de precios vigente desde 1974 para corregir las distorsiones del sistema de precios controlados, el aumento nominal de remuneraciones totales y por la desaceleración del ritmo de crecimiento delaproduccióninternadebienesyservicios.

Desde el tercer trimestre de 1988 hasta el segundo de 1989, el promedio más altodelainflación(19,2%)estuvomarcadoporlapresenciadeunaseriededesequilibriosmacroeconómicosacumulados,originadosporlacaídadelosingresospetrolerosyel consecuente aumentodeldéficitde labalanza co-mercial;exacerbadosporlasexpectativasdedevaluacióndelamoneda,quedesencadenaronunaimportantereduccióndelasreservasinternacionales.

ApartirdelaimplementacióndelplanconocidocomoGranViraje,seproduceunpuntodeinflexiónenlaevolucióndelainflación.Dichoplan,implemen-tadoapartirdefebrerode1989,incluíaunconjuntodemedidas,talescomo:1)régimenbasadoenflotacióncambiaria;2)liberacióndelsistemadecontrolde precios, exceptuando 18 productos esenciales que quedaron sujetos a con-trolesadministrativos;3)ajustesenlastarifasdeserviciospúblicos;4)reduc-cióndeldéficitfiscal;y5)políticamonetariabasadaenaumentosdelastasasdeinterés.Luego,entreeltercertrimestrede1989yeltercertrimestrede1993,elpromediointertrimestralobservadofuede7,7%;estefue,dehecho,unlapsodecontencióndepresionesinflacionarias,particularmente,porlavíadelapolíticarestrictivadelBCVbasadaenaumentosdelastasasdeinterés,paraatenuarelimpactodelaumentodelgastopúblicofavorecidoporlosaumentosdelpreciodelpetróleocomoconsecuenciadelaGuerradelGolfoPérsicoen1990.

Page 21: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 21

Duranteelcuartotrimestrede1993yeltercertrimestrede1996,lainflaciónseelevó a un promedio de 15,4% explicada por dos procesos:

• Unacrisisbancariasistémicaquesemanifestóenelprimer trimestrede1994,queafectóeldesempeñodelaeconomíayaumentóeldéficitdelgas-todelgobierno.Bajoestecontexto,seoriginóunimportanteaumentodelademandadedivisasquesetradujoenunapérdidadelasreservasinterna-cionales,razónporlacualseabandonóelesquemademinidevaluacionesyseadoptóunodecontroldecambios(jul94-jul96),comomedidapararevertirlasexpectativasdesfavorablespresentesenelmomento.Elesquemaimplementado ocasionó aumentos de costos e incrementos de precios, pero se intentó apaciguar su efecto con la implementación de una política de controldepreciossobrelosbienesyservicios.

• La implementación en 1996 del plan de ajuste macroeconómico conocido comolaAgendaVenezuela.Esteplanestabaorientadoacorregirlasdis-torsiones macroeconómicas de 1995, tales como el deterioro de la cuenta corrienteydelaactividadeconómica,presentesenunentornodesobre-valuacióncambiaria.Elagotamientodelesquemadecontroldecambiossehizo evidente a principios de año, por consiguiente, en el segundo trimestre se anunciaron las siguientes medidas de política económica: 1) eliminación delcontroldecambios(lapolíticadecontroldecambiossemantuvohastaabrilde1996;luegoentróenvigenciaunrégimendeflotacióncambiariahasta julio del mismo año y, a partir de entonces, se aplicó un sistema de bandascambiarias);2)eliminacióndelcontroldeprecios;3)ajustedepre-ciosdetarifasdeserviciospúblicosyotrosserviciosbásicos(agua,transpor-te,electricidadyteléfono);4)ajusteenelpreciodelagasolina;5)aumentossalariales;y6)incrementoenlaalícuotadelimpuestogeneralalasventasalmayoryalconsumosuntuario.

Entre el cuarto trimestre de 1996 y el cuarto trimestre de 2012, el promedio intertrimestraldelatasadeinflaciónfuede5,5%.

• Entre1996y2001,seimplementóunesquemadebandascambiarias(pro-mediodeinflaciónIVT96-IVT01=5,6%),elcualresultóefectivocomoan-clanominaldeprecios(abaratamientodelosinsumosimportados).Partede la relativa estabilidad del tipo de cambio puede explicarse por lasentradas de capital y la política de apertura petrolera que tuvieron lugar duranteeseperíodo.Noobstante, lareducciónenelpreciodelacestapetrolera venezolana (24,2%) durante 2001, aunada a la desaceleración de la economía mundial generaron expectativas de agotamiento del sistema debandascambiarias,quesematerializóenunaimportantecaídadelasReservasInternacionalesBrutas.

Page 22: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

22 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

• Entreelprimertrimestrede2002yelprimertrimestrede2003lainflaciónevidenció un promedio intertrimestral de 7,2%, ahora en un contexto de libreflotaciónvíasubastadedólares.Esteesquemanofuncionódebidoalainestabilidadpolítica(quedesencadenóduranteelmesdediciembreunaparalizaciónparcialdelaindustriapetroleraydealgunosrubrosdelsectorprivado)ylarecesióneconómicasumadaalasexpectativasinfla-cionarias y de devaluación, que generaron crecientes ataques especulati-vos.Estosfactoresterminaronporafectarsucredibilidadysustituciónporelactualcontroldecambios.

• Entre el segundo trimestre de 2003 y el cuarto trimestre de 2012, el avance intertrimestralpromediodelIPC-AMCfuede5,3%,subperíodocaracteri-zadoporunritmodecrecimientoestabledelainflaciónexplicadoporsudescensoentre2003y2006.Estedescensofuefavorecidoporlosesque-masdecontroldecambiosycontroldeprecios,necesariosenuncontextode interrupción de las exportaciones petroleras con la consecuente caída enel ingresodedivisas,quegenerabanpresionesenelmercadocam-biarioantelaconflictividadpolíticaeimpactoenlaproduccióninterna,además,apaciguóelefectointernoquesobrelospreciostuvieronelcre-cimiento de la demanda interna sin precedentes históricos y el alza de los preciosinternacionalesdelosalimentosentre2007y2008.

Gráfico 2 PC-AMC (variaciones intertrimestrales)

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

IT-7

0IT

-71

IT-7

2IT

-73

IT-7

4IT

-75

IT-7

6IT

-77

IT-7

8IT

-79

IT-8

0IT

-81

IT-8

2IT

-83

IT-8

4IT

-85

IT-8

6IT

-87

IT-8

8IT

-89

IT-9

0IT

-91

IT-9

2IT

-93

IT-9

4IT

-95

IT-9

6IT

-97

IT-9

8IT

-99

IT-0

0IT

-01

IT-0

2IT

-03

IT-0

4IT

-05

IT-0

6IT

-07

IT-0

8IT

-09

IT-1

0IT

-11

IT-1

2(%)

Gráfico 2 IPC-AMC

(variaciones intertrimestrales)

QuiebresIPC-AMC

Fuente: BCV y elaboración propia.Fuente: BCV y elaboración propia.

Page 23: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 23

En el cuadro 1 se puede observar que tanto lamedia como la volatilidaddelainflaciónfueroncambiantesalolargodelamuestra,locualevidenciael comportamientovariablede la inflaciónentre1970y2012. Losmayoresregistros inflacionarios se apreciaronen los siguientes subperíodos: IIIT88-IIT89yIVT93-IIIT96.Encontraste,elperíododeinflaciónmásbajoeselqueseevidencióentreelIT70-IIT88.

Cuadro 1 Estadísticas descriptivas

Media Varianza

IT70-IIT88 2,60 2,09

IIIT88-IIT89 19,20 11,97

IIIT89-IIIT93 7,72 1,05

IVT93-IIIT96 15,40 5,90

IVT96-IVT12 5,50 2,10

IT70-IVT12 5,49 4,88

Fuente: Cálculos propios.

2. Bases teóricas sobre la medición de la persistencia inflacionaria

Enestaparte,sehacereferenciaalasbasesteóricasrelacionadasconlapersis-tenciainflacionariayquefundamentanesteestudiosobreeltemaenVenezuela.

2.1 Definición de persistencia inflacionaria

Enlaliteraturaeconómicaseencuentranvariasdefinicionessobrepersistenciainflacionaria.BatiniyNelson(2002)distinguentresmedidasdepersistencia:1)“correlaciónserialpositivaenla inflación”;2)“rezagosentrelasaccionessistemáticasdelapolíticamonetariaysuefectosobrelainflación”;y3)“res-puestasrezagadasdelainflaciónalasaccionesdepolíticanosistemática”.

Elotro tipodedefinicióndepersistencia inflacionariaestáasociadocon laideadelavelocidadderespuestadelainflaciónaunshock.Marques(2004)hace referencia aeste término, como “lavelocidadcon la cual la inflaciónconvergeasuequilibriodespuésdeunshock”4.

4 ElautorseñalaqueAndrewsyChen(1994),asícomoPivettayReis(2001)definenlapersistenciainflacionariaenformasimilar.

Page 24: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

24 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Marques señala que en las investigaciones empíricas el cálculo de las estimaciones de la persistencia, utilizando el enfoque univariado, ha asumido una constante de largoplazodelniveldeequilibriodelainflación,locualproporcionaunaestima-cióndepersistenciamásaltaoviceversa.Sinembargo,altomarencuentaloscam-biosdelainflaciónrespectoasuniveldeequilibrio,lapersistenciacambia.

Chaverri y Torres (2010) argumentan que para la conducción de la política mo-netariaesimportanteestimarelgradoyfuentesdelapersistenciainflacionariaen la economía, puesto que facilita el diseño de respuestas apropiadas a los choquesinflacionariosypermitemejorarlamodelaciónmacroeconómicayelpronósticodelainflación.

Marques(2004)establecelosiguiente:“Silavelocidaddelarespuestadelainflaciónaunshockesbaja,estaesmuypersistente,porelcontrario,silave-locidadesalta,lainflaciónnoesmuypersistente”.Enefecto,sedicequecuandolapersistenciainflacionariaesalta,larespuestadelapolíticamonetariaachoquesdeberíasergradual,puestoque,amayorpersistencia,mayorseráeldenominado“coeficientedesacrificio”(costoentérminosdeproducto/empleodeestabilizarlainflaciónenelcortoplazo)ymásdifícilseráanclarlasexpectativasinflacionariasalametadeinflacióndelBancoCentral(Smets,2006).

Siguiendo esta dirección, es necesario hacer referencia al mensaje que dio el FMIen2009,cuandoelorganismoindicóquepropiciarcambiosenlosme-canismos de indexación de precios y salarios en la economía, desde factores retrospectivosaprospectivos, liberalizarmercados reguladosypromover lacompetencia en sectores económicos clave favorecen la reducción de la per-sistenciainflacionaria.

Conrespectoalosdeterminantesdelapersistenciainflacionaria,losorígenesocausasmencionadascomúnmenteenlaliteraturasonlassiguientes:

1. Volatilidaddelainflación.

2. Elgradodeindizacióndepreciosysalariosenlaeconomía.

3. LasconstantesmodificacionesenlametadeinflacióndelBancoCentral.

4. Credibilidaddelapolíticaeconómica.

Sinembargo,cabedestacarqueenlaliteraturaempíricainternacionalrecien-te,sesueleutilizarlametodologíadelosnuevosmodeloshíbridosdeinflacióndecortoplazotipocurvadePhillipsneokeynesiana,paramostrartresfuen-tesdepersistencia inflacionaria.ChaverriyTorres(2010),citandoaWhelan(2004), hacen referencia a estos tipos de persistencia:

• Persistencia intrínseca: es aquella que ocurre cuando las empresas indexan parcialmente los precios actuales de sus productos a los precios que preva-lecieronenelpasado.Deestaforma,lainflacióndelperíodoactualseve

Page 25: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 25

influenciadaporexpectativasquenosonracionales,yaquelosagenteseconó-micos no poseen información perfecta acerca de la economía y las relacio-nesfuncionalesentrelasprincipalesvariablesmacroeconómicas.Entonces,cuandoocurreunchoqueinflacionarioinesperado,ellosdesconocensiestees transitorio o permanente, por lo que, en su intento por determinar su na-turaleza y la mejor forma en que podrían reaccionar, utilizan la historia de la inflaciónparapronosticarlainflación.EsteefectosereflejaenelcoeficientedelasexpectativasenlacurvadePhillips.

• Persistencia extrínseca: se origina cuando las empresas no reaccionan al mismotiempocambiandolospreciosdesusproductosantemodificacio-nesenlascondicioneseconómicasimperantes.

Lamayoríadelosprogramasdeinvestigaciónrecientesobreeltemadeper-sistenciainflacionaria,hanestadoreferidosalarelaciónentrepersistenciaes-tadísticaypersistenciaestructural.Enestadirección,Fuhrer(2009)identificadosmedidasdepersistenciainflacionaria:

1. Persistencia estadística o forma reducida (enfoque univariado):serefie-re a una propiedad empírica de lamedida de inflación observada sininterpretación económica. Esta técnica consiste en calcular el nivel deintegración de las series y en aplicar un enfoque univariado (supone un modeloautorregresivodeinflación),conelfindecapturarlapersistenciainflacionariaenseriesquesonintegradasdeordencero.

Desde el punto de vista de la metodología estadística, Fuhrer (2009) destaca quenohayunconsensoenlaliteraturasobrelamedicióndelapersistenciainflacionaria;noobstante,lalistadeprocedimientosquerecomiendaelautores la siguiente:

• Aplicacióndepruebasconvencionalesderaícesunitarias, talescomoeltestdeDickey-FulleraumentadoyeltestdePhillips-Perron;

• Funcióndeautocorrelación;

• Raízdominantedelamodelizaciónautorregresivadelainflación;

• Sumadeloscoeficientesautorregresivos,y;

• Descomposicióndelainflaciónencomponentes“permanentes”y“tran-sitorios”.

Dela listadeprocedimientosmencionada, la“sumadeloscoeficientesau-torregresivos”,asociadosaunarepresentaciónAR(p),medidapropuestaporAndrewsyChen(1994),eslaquetieneunaampliautilizaciónenlaliteratura.

SiguiendoaD’Amatoet al.(2008),enlainvestigaciónseadoptócomopuntoini-cialelenfoqueunivariadodeinflación,enelcualsepartiódequeestavariable

Page 26: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

26 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

sigue un proceso estacionario autorregresivo de orden , el cual puede ser escrito como:

(1)

Donde:

denotalainflaciónenelperíodo t.eseltérminoconstante.

:sonloscoeficientesautorregresivosdelatasadeinflación.

:eslaperturbaciónaleatoria.

Lapersistenciainflacionaria(P)sereflejaenlasumadeloscoeficientesauto-rregresivosenlaecuación(2).

(2)

Debidoaqueelconceptodepersistenciainflacionariaestámuyrelacionadoconlavelocidadconquelainflaciónretornaasuvalordelargoplazoluegodeun shock,D’Amatoet al. (2008), siguiendo a Marques (2004), señala que una representaciónadecuadadeesteprocesoconsisteenreescribirlaecuación(1)comounmecanismodecorrecciónalequilibrio,entérminosdedesvíosdelainflaciónrespectoasuvalordelargoplazo.

(3) (3)

Donde:

eslamedianocondicionaldelainflación

Page 27: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 27

La ecuación (3) puede ser reescrita de la siguiente manera:

(3.1)

Donde:

Porotraparte,caberesaltarquelamediadelainflaciónvaríaeneltiempo,porloque asumir que esta es constante puede permitir llegar a la conclusión errónea de quelainflaciónesunprocesoaltamentepersistente,cuandonoloesyviceversa.Enestesentido,D’Amatoet al.(2008)señalaqueelsupuestodeunvalordelargoplazoconstantenoesplausibleparaArgentina,unpaísqueexperimentóinflaciónelevadaypersistenteenlasdécadascorrespondientesalossetentayochenta.EnsuinvestigaciónparaelcasodeArgentina,D’Amatoet al.(2008)partedeunanáli-sisdescriptivodelcomportamientohistóricodelainflacióndeestepaísentre1980y2007,conelfindeidentificarlapresenciadequiebresestructuralesenelvalormediodelaseriedeinflación.Luego,procedeaaplicarlapruebadeDickey-Fullerconelfindeevaluarlapresenciaderaízunitariaydequiebresenelvalormediodelainflación,controladoporlasignificatividaddelamediayunatendenciade-terminista.Elresultadoencontradoenestaetaparevelaque,sibienlainflaciónnotiene raíz unitaria, tampoco puede ser considerada como un proceso estacionario, enlamedidaenqueseidentificancambiossignificativosensuvalormedio.

ElsiguientepasoeneltrabajodeD’Amatoet al.(2008)consisteenevaluarlapre-senciadequiebresestructuralestantoenlamediacomoenelcomponenteauto-rregresivodelainflaciónatravésdelanálisisrecursivo.

Despuésevalúa,atravésdeltestdeBaiyPerron(2003),lahipótesisnuladenoquiebresvs.lapresenciademúltiplesquiebres,asícomounprocedimientoparaevaluar la hipótesis nula de nquiebresvs.n+1quiebres.D’Amato,GaregnaniySotesllevanacabolapruebabajodosespecificaciones:laprimerasuponelapre-senciadequiebresenlamedia,mientrasquelasegundapermitecambiostantoenlamediacomoelcomponenteautorregresivodelainflación.

Enelprimercaso,consideranlaposibilidaddehastacincoquiebresenlamedia,perosolounoresultasignificativosegúnloscriteriospropuestosporBaiyPerron:SupFSequentialProcedure,BayesianInformationCriterion(BIC)yLiu,WuyZidek(LWZ)ycorrespondeaabrilde1991,fechaenlacualseimplementóelPlandeConvertibilidad.Alrestringirelnúmerodequiebres,vuelvenaidentificarunúnicoquiebreenabrilde1991.

Page 28: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

28 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Enelsegundocaso,alevaluarsolocambiosenlamedia,sibiensecalculainicialmenteeltestpermitiendohastacincoquiebres,esteidentificaunquie-breenagostode1989,fechaquesecorrespondeconlaocurrenciadelprimerepisodiohiperinflacionario.

Luegodeidentificarlapresenciadecambiosestructuralesatravésdeunanálisistécnico,losautoresfinalizanconlaestimacióndelamedianoconstantedelainflaciónparalamuestracompleta,utilizandovariablesdicotómicas (dummies) queidentificancambiosenlatasamediadeinflaciónyenelcomponenteau-torregresivo,encontrandoquehubocambios significativos tantoen lamediadeinflacióncomoensudinámicaautorregresivaduranteelperíodoanalizado.

Laprincipalconclusióndel trabajodeD’Amatoet al. (2008)esquebajoelsupuestodeunamediaconstantelainflaciónseríaunprocesoaltamenteper-sistente(0,8).Porelcontrario,alpermitirunamediacambianteovariable,elgradodepersistenciasereducenotablemente(0,56).

2) Persistencia estructural: contempla los factores económicos que producen la persistenciaestadística.Estetipodemetodologíaconsideraunenfoqueeconomé-tricoestructural,multivariadodelcomportamientodelainflación,alsuponerunadeterminadarelacióndecausalidadentrelainflaciónysusvariablesdeterminan-tes (es lo que se conoce como los componentes de una curva de Phillips5).

Cabedestacarquedentrodelosmodelosmultivariadosungrannúmerodetraba-jos opta por el modelo de la nueva curva de Phillips, en sus versiones backward o forward-looking,e,incluso,enunaformulaciónmixta(híbrida)queincluyeambas.

LaformulacióndelacurvadePhillipsneokeynesianahíbrida,queplanteaeltrabajode Galí y Gertler (1999) y que se considerará en la investigación es la siguiente:

(4)

Donde:

:representaelefectodelasexpectativasracionalessobrelainflaciónactual.

:representaunamedidadeinerciaopersistenciadelainflación

tcmr :eselcostomarginalreal.

: representa laelasticidadde la inflaciónconrespectoa labrechade loscostoslaboralesunitarios(costomarginalreal).

Lainflaciónfutura seobtienepormediodeunvectordevariablesinstru-mentales no relacionadas con el error esperado en el período t.Enestecaso,

5 Expectativasdeinflaciónydesequilibriosrealesenlabrechadelproducto.

Page 29: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 29

seusancuatro rezagosde la inflación,el spreadde las tasasde interés, lainflacióndelasmateriasprimas,lainflacióndelossalarios,laparticipacióndeltrabajoenelproductoylabrechadelproducto.Laestimacióndelospa-rámetrosserealizapormediodelmétodogeneralizadodemomentos(GMM).EnlosresultadosencontradosporGalíyGertler,seobservólosiguiente:

• Loscostosmarginalesrealessonestadísticamentesignificativosyundetermi-nantecuantitativamenteimportantedelainflación,talcomolopredicelateoría.

• Elmodeloestimadosugierequeentreun60%y80%delasfirmasajustansuspreciosconexpectativasracionales.

• Lavisiónretrospectivaesestadísticamentesignificativa,perodeimportan-ciacuantitativalimitadaparalaeconomíaestadounidense.

Paraesteestudiosobre lapersistencia inflacionariaenVenezuela,sesiguiódecercalametodologíapropuestaporD’Amatoet al. (2008) y Galí y Gertler (1999).Enestadirecciónlospasosaseguirfueronlossiguientes:

• Verificarelrequisitopreviodequelatasadeinflaciónesunaserieesta-cionaria,atravésdelempleodelaspruebasdeDickeyFullerAumentadoqueutilizaD’Amatoet al.(2008).

• Determinarlosprincipalesquiebresestructuralesenlamediayenelcoefi-cienteautorregresivodelainflaciónmensual.Portanto,serecurrióinicial-mente a un análisis cualitativo en el que se revisaron los principales hechos económicosquemarcaronlahistoriainflacionariaenVenezueladesde1970,locualsecomplementóluegoconunanálisiseconométricoparaidentificarlapresenciadequiebresestructuralesenlatasadeinflación,mediantelaaplica-cióndelapruebademúltiplescambiosestructuralesdeBaiyPerron(2003).

• Estimar lamedia no constante de la tasa de inflación,mediante la in-clusióndevariablesDummyenlosdistintossubperíodosenlosquesedetectaroncambiosestructuralesenlamediaoenelcomponenteautorre-gresivodeestavariable.

• Estimar los factores explicativos de la persistencia inflacionaria para elsubperíodo2000-2012,usandodatostrimestrales.

2.2. Evidencia empírica internacional

A continuación, sepresenta un resumende los hallazgosmás importantesobtenidosbajolosenfoquesdelgradodeintegracióndelainflación;quiebresestructurales;persistenciainflacionariacalculadaconelmétododesumadecoeficientesautorregresivos,considerandomediaconstanteymediavariante;ycurvadePhillipsneokeynesianahíbrida.

Page 30: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

30 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Auto

res

Vari

able

sPe

ríod

oPa

ísGr

ado

de in

tegr

ació

n de

la in

flaci

ón (

ADF)

Qui

ebre

s es

truc

tura

les

Sum

a de

los

coefi

cien

tes

auto

rreg

resi

vos

Chav

erri

y Tor

res

(201

0)IP

CDa

tos m

ensu

ales

(1

953:

02-

2009

:12)

Costa

Rica

I(0)

May

o 73

: cho

que p

etrol

ero.

Ener

o 83

: cris

is de

deu

da ex

terna

.

Ener

o 97

: aju

ste m

acro

econ

ómico

Med

ia co

nsta

nte p

=07

,8 (1

a 2

y 6

reza

gos)

.

Med

ia va

riant

e p=

0,18

(1 y

3 a

5 re

zago

s).

D´Am

ato,

Gare

gnan

i y

Sotes

(200

8)IP

CDa

tos m

ensu

ales

(1

980:

01-

2007

:02)

Arge

ntin

aI(

0)

Agos

to 8

9: p

rimer

episo

dio

hipe

rinfla

ciona

rio.

Ab

ril 9

1: a

dopc

ión

de p

lan

de

conv

ertib

ilida

d.

Med

ia co

nsta

nte p

=0,

80 (1

reza

go).

Med

ia va

riant

e p=

0,60

(1 re

zago

).

Capi

strán

y

Ra

mos

-Fra

ncia

(2

007)

IPC

Dato

s men

sual

es

(198

0:01

-20

06:0

6)

Amér

ica L

atin

a:

Arge

ntin

a, Bo

livia

, Br

asil,

Chi

le,

Colo

mbi

a, Ec

uado

r, M

éxico

, Per

ú Ur

ugua

y y

Vene

zuela

.

I(1)

en 5

de 1

0 pa

íses

latin

oam

erica

nos.

I(0)

en Ve

nezu

ela, C

hile

y Per

ú.

En el

caso

de V

enez

uela

ob

tuvie

ron

5 qu

iebre

s: En

ero

87,

Ener

o 93

, Dici

embr

e 96,

Novie

mbr

e 00

y Jun

io 0

4.

En p

rom

edio

en el

resto

de p

aíse

s el

núm

ero

de q

uieb

res f

ue 5

.

En e

l cas

o de

Ven

ezue

la, l

os re

sulta

dos o

bten

idos

fuer

on:

Med

ia co

nsta

nte=

0,77

Med

ia va

riant

e= 0,

53.

En pr

omed

io, a

l con

sider

ar la

mue

stra d

e paí

ses c

ompl

eta,

los r

esul

tado

s de o

bten

idos

fuer

on: M

edia

cons

tant

e= 0,

77

Med

ia va

riant

e= 0

,43.

Mar

ques

(200

4)De

flacto

r de

l PIB

IPC

Dato

s trim

estra

les

(196

0:02

-200

2:04

)

EE.U

U.

Zona

Eur

oI(

0)

Con

el de

flacto

r del

PIB

para

los E

E.UU

., el

resu

ltado

de

med

ia co

nsta

nte p

ara

el pe

ríodo

de e

studi

o fue

de 0,

91 y

el de

med

ia va

riant

e fue

0,8

1. Co

nsid

eran

do el

IPC

para

el

perío

do 1

967-

2002

, la p

ersis

tencia

de l

a in

flació

n co

n m

e-di

a co

nsta

nte f

ue 0

,73

y con

med

ia va

riant

e se m

antu

vo

igua

l.Al v

er la

per

sisten

cia d

e la

infla

ción

med

ida

a tra

vés

del I

PC e

n la

Zon

a Eu

ro p

ara

el pe

ríodo

196

7-20

02, l

os

resu

ltado

s obt

enid

os m

ostra

ron

una

persi

stenc

ia d

e 0,8

4 co

n m

edia

cons

tant

e y u

na d

e 0,7

6 co

n m

edia

varia

nte.

Cua

dro

2

Enfo

que

univ

aria

do

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a.

Page 31: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 31

Auto

res

Vari

able

sPe

ríod

oPa

ísGr

ado

de in

tegr

ació

n de

la in

flaci

ón (

ADF)

Qui

ebre

s es

truc

tura

les

Sum

a de

los

coefi

cien

tes

auto

rreg

resi

vos

Chav

erri

y Tor

res

(201

0)IP

CDa

tos m

ensu

ales

(1

953:

02-

2009

:12)

Costa

Rica

I(0)

May

o 73

: cho

que p

etrol

ero.

Ener

o 83

: cris

is de

deu

da ex

terna

.

Ener

o 97

: aju

ste m

acro

econ

ómico

Med

ia co

nsta

nte p

=07

,8 (1

a 2

y 6

reza

gos)

.

Med

ia va

riant

e p=

0,18

(1 y

3 a

5 re

zago

s).

D´Am

ato,

Gare

gnan

i y

Sotes

(200

8)IP

CDa

tos m

ensu

ales

(1

980:

01-

2007

:02)

Arge

ntin

aI(

0)

Agos

to 8

9: p

rimer

episo

dio

hipe

rinfla

ciona

rio.

Ab

ril 9

1: a

dopc

ión

de p

lan

de

conv

ertib

ilida

d.

Med

ia co

nsta

nte p

=0,

80 (1

reza

go).

Med

ia va

riant

e p=

0,60

(1 re

zago

).

Capi

strán

y

Ra

mos

-Fra

ncia

(2

007)

IPC

Dato

s men

sual

es

(198

0:01

-20

06:0

6)

Amér

ica L

atin

a:

Arge

ntin

a, Bo

livia

, Br

asil,

Chi

le,

Colo

mbi

a, Ec

uado

r, M

éxico

, Per

ú Ur

ugua

y y

Vene

zuela

.

I(1)

en 5

de 1

0 pa

íses

latin

oam

erica

nos.

I(0)

en Ve

nezu

ela, C

hile

y Per

ú.

En el

caso

de V

enez

uela

ob

tuvie

ron

5 qu

iebre

s: En

ero

87,

Ener

o 93

, Dici

embr

e 96,

Novie

mbr

e 00

y Jun

io 0

4.

En p

rom

edio

en el

resto

de p

aíse

s el

núm

ero

de q

uieb

res f

ue 5

.

En e

l cas

o de

Ven

ezue

la, l

os re

sulta

dos o

bten

idos

fuer

on:

Med

ia co

nsta

nte=

0,77

Med

ia va

riant

e= 0,

53.

En pr

omed

io, a

l con

sider

ar la

mue

stra d

e paí

ses c

ompl

eta,

los r

esul

tado

s de o

bten

idos

fuer

on: M

edia

cons

tant

e= 0,

77

Med

ia va

riant

e= 0

,43.

Mar

ques

(200

4)De

flacto

r de

l PIB

IPC

Dato

s trim

estra

les

(196

0:02

-200

2:04

)

EE.U

U.

Zona

Eur

oI(

0)

Con

el de

flacto

r del

PIB

para

los E

E.UU

., el

resu

ltado

de

med

ia co

nsta

nte p

ara

el pe

ríodo

de e

studi

o fue

de 0,

91 y

el de

med

ia va

riant

e fue

0,8

1. Co

nsid

eran

do el

IPC

para

el

perío

do 1

967-

2002

, la p

ersis

tencia

de l

a in

flació

n co

n m

e-di

a co

nsta

nte f

ue 0

,73

y con

med

ia va

riant

e se m

antu

vo

igua

l.Al v

er la

per

sisten

cia d

e la

infla

ción

med

ida

a tra

vés

del I

PC e

n la

Zon

a Eu

ro p

ara

el pe

ríodo

196

7-20

02, l

os

resu

ltado

s obt

enid

os m

ostra

ron

una

persi

stenc

ia d

e 0,8

4 co

n m

edia

cons

tant

e y u

na d

e 0,7

6 co

n m

edia

varia

nte.

Cuadro 3 Enfoque estructural

Autores Período País Curva de Phillips neokeynesiana híbrida

D’Amato y Garegnani (2009)

Datos mensuales(1993:01-2007:12) Argentina

En la investigación se modela la dinámica de la inflación en la versión híbrida propuesta por Galí y Gertler (1999) destacando, además, la incorporación de variables que permitieran capturar tanto el efecto de la devaluación nominal como el de la inflación externa sobre la dinámica de los precios en el país. Todo esto con el propósito de investigar cómo cambió la dinámica de la evolución de los precios tras el abandono del régimen de conver-tibilidad y la adopción de un régimen de flotación.D’Amato y Garegnani encontraron que tanto las expectativas adaptativas como las racionales son importantes para explicar la dinámica de la inflación en Argentina, observando que el peso de la formación de expectativas adaptativas es mayor. También, encontraron que la devaluación nominal y la inflación externa son importantes para explicar el comportamiento de la inflación interna, resultó así que la respuesta de la inflación a la segunda es más intensa.

Ramos-Francia y Torres (2006)

Datos mensuales(1992:01-2006:06) México

La estimación de la curva de Phillips bajo la especificación híbri-da mostró que tanto el componente retrospectivo como el com-ponente prospectivo son importantes para describir la dinámica de la inflación en México. Los resultados sugirieron valores de 0,4 para la primera especificación y 0,6 para la segunda. Por otra parte, la evidencia presentada revela que es posible iden-tificar una relación positiva entre la inflación y un indicador cí-clico de la actividad económica; en este caso, la brecha del costo marginal real. Este resultado significa que los costos marginales contienen información pertinente para la explicación de la di-námica de la inflación.

Bejarano (2005) Datos trimestrales (1981:01-2002:04) Colombia

Los resultados obtenidos en la investigación reflejaron que 95% de las firmas que modifican sus precios tienen expectativas ra-cionales. De igual forma, se comprobó una relación positiva en-tre la inflación y la brecha del costo marginal real.

Galí y Gertler (1999)

Datos trimestrales (1960:01-1997:04) EE.UU.

El documento incorpora la inercia inflacionaria y sustituye la medida de la brecha del producto por la de costos marginales reales. Los resultados encontrados en la investigación revelaron que entre un 60% y 80% de las empresas ajustan sus precios con expectativas racionales; por tanto, la visión retrospectiva es es-tadísticamente significativa pero de importancia limitada. Asi-mismo, se comprobó una relación positiva entre la inflación y la brecha del costo marginal real.

Fuente: Elaboración propia.

Page 32: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

32 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Lostrabajosdesarrolladosbajoelenfoqueunivariadomuestran,entérminosgenerales,quelaseriedeinflaciónesintegradadeordencero,elementoclavequepermiteverificarquelainflaciónretorneasuniveldeequilibrioluegodeunchoque.Alcalcularlapersistenciadelainflación,considerandounamediaconstante, los resultados evidencian un nivel de persistencia mayor en com-paraciónconlosvaloresobtenidoscuandosetomanencuentaloscambiosenlamedia.

Porotraparte, las conclusionesde los trabajosquedesarrollan el enfoquemultivariadobasadoenlaestimacióndelacurvadePhillipsneokeynesianahíbridarevelanquelafijacióndepreciosporpartedelosagenteseconómicosesdetiporacional,noobstanteunporcentajedeestasfirmas,fijansuspreciosdeformaadaptativa.

2.3. Evidencia empírica sobre persistencia inflacionaria en Venezuela

Cuadro 4 Evidencia empírica en Venezuela

Autores Período Persistencia inflacionaria

Mendoza (2004), y Mendoza y Pedauga (2006)

Datos mensuales (1989:07-2002:11)

Para los estudios sobre la no linealidad del efecto transferencia (pass-through) de las variaciones del tipo de cambio sobre la inflación, utilizan una curva de Phillips en la que la no linealidad es recogida a través de modelos regresivos con transición suave (smooth transition regression models). Es importante destacar que estos estudios no tenían como finalidad dar a conocer aspectos relacionados con la curva de Phillips, sino que se concentraron en explorar la no linealidad del efecto de las variaciones del tipo de cambio sobre la inflación.

Álvarez, Dorta y Guerra (2000)

Datos mensuales (1984:01-1999:12)

En su estudio abordaron además de la persistencia inflacionaria general las persistencias de la inflación de bienes y de servicios como proxies de los bienes transables y no transables. Los resultados empíricos basados en el filtro de Kalman sugirieron que durante el período 1990-1993 el nivel de persistencia de la inflación general permaneció relativamente estable alrededor de 0,55. Sin embargo, a partir de 1994 el coeficiente de persis-tencia comenzó a crecer aceleradamente hasta alcanzar un máximo de 0,75 a mediados de 1996, fecha en la cual se produce una caída discreta en el coeficiente para, posteriormente, exhibir una tendencia muy leve a la baja, alcanzando un valor de 0,68 en diciembre de 1999. En términos generales, las conclusiones del trabajo resaltaron que el crecimiento de la persistencia durante la mayor parte de la década del noventa pareciera estar vinculada a problemas de credibilidad en la po-lítica económica y en particular a las modificaciones recurrentes de los esquemas cambiarios.

Page 33: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 33

Dorta, Guerra y Sánchez (1997)

Datos mensuales1970-1996

Analizaron la relación entre la credibilidad de la política económica y la persistencia inflacionaria en Venezuela. Los resultados observados permi-tieron revelar un crecimiento sostenido de la persistencia inflacionaria a raíz del colapso del régimen de tipo de cambio fijo en febrero de 1983, asociado con la falta de credibilidad en la política económica (insosteni-bilidad del esquema cambiario que causa el desajuste macroeconómico). Las estimaciones obtenidas entre 1970 y 1985 revelaron una persistencia inflacionaria de 0,25; mientras que el resultado observado en el lapso 1986-1996 fue de 0,60.

Fuente: Elaboración propia.

Conrespectoalostrabajosanteriores,cabedestacarqueestimanelcoeficientedepersistenciainflacionariabajounenfoqueestructural,dadoqueexplicanloselementos que estarían determinando su comportamiento. En este sentido, elaportedelapresenteinvestigaciónconsisteenelcálculodelapersistenciainfla-cionariabajoelenfoqueunivariadodesumadecoeficientesautorregresivos,paraobtenerunapersistenciaconmediaconstanteycompararlaconlosresultadosobtenidosunavezqueseconsiderancambiosenlamedia.Estoscambiossonlosmás importantes, pues lo que interesa es la persistencia de las desviaciones de lainflaciónrespectoasuvalormedio.Además,seapreciaquehayespacioparaelcálculodelosdeterminantesdelainflaciónobtenidosatravésdelacurvadePhillipsensuversiónhíbrida,siguiendoelenfoquedeGalíyGertler(1999)osi-guiendo un sistema de ecuaciones que considere la no linealidad en la dinámica delainflacióncomolosutilizadosporMendoza(2004)yMendozayPedauga(2006),entreotrasaproximacionesexistentesenlaliteraturaentornoaltema.

3. Estimación de la persistencia inflacionaria en VenezuelaEste capítulo se enfoca principalmente en la estimación de la persistencia inflacionariaenVenezuela,alconsiderardosvariantes,esdecir,conmediaconstanteyconmediacambiante.

3.1 Estimación de la persistencia inflacionaria al considerar una media

constante

AtravésdelestadísticoFdeDickey-Fullerseevaluólapresenciaderaízunitariaenlaseriedeinflación.Elresultadoobtenidoindicóelrechazodelamismaenalgunosdelossubperíodosconsiderados.Cabedestacarquelapresenciaderaízunitariaendosdeloscincosubperíodosdelamuestrapodríaestarindicandolapresenciadeuncambioestructuralenlaserie,deacuerdoconloestablecidoporPerron(1989)6

6 EltrabajodePerroneselpioneroenestablecerque,alaplicaruntestderaízunitariaenpresenciadecambiosestructuralesenlaserie,sepuedeobtenerlapresenciaderaízunita-ria cuando en realidad el proceso generador de los datos indica que la serie es estacionaria,

yotrosestudiosquelesucedieron.

Page 34: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

34 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Cuadro 5 Prueba de raíz unitaria (Dickey-Fuller)

Constante Tendencia H0: Raíz unitaria

IT70-IIT88 Significativa*** Significativa*** Rechazada

IIIT88-IIT89 No Significativa No Significativa Raíz unitaria

IIIT89-IIIT93 Significativa* Significativa* Rechazada

IVT93-IIIT96 No Significativa No Significativa Raíz unitaria

IVT96-IVT12 Significativa*** Significativa*** Rechazada

IT70-IVT12 Significativa*** Significativa*** Rechazada

Fuente: Cálculos propios. (***) (**) (*) 1%, 5% y 10% respectivamente de significatividad.

Alestimarlaecuación(1),lapersistenciaqueseobtuvofuede0,85entreelperíodoIT70-IVT12.

Cuadro 6 Estimación de la persistencia inflacionaria con media constante para el período IT70-IVT12

Coeficiente Probabilidad

C 0,89 0,08

IPC-AMC (-1) 0,65 0,00

IPC-AMC(-6) 0,20 0,06

R2 0,59

Fuente: Cálculos propios.

3.2 Quiebres estructurales de Bai y Perron (2003)

Con el propósito de complementar el análisis cualitativo de la evolución de lainflaciónentreelprimertrimestrede1970yelcuartotrimestrede2012,seprocedióaevaluarlapresenciademúltiplesquiebresenlatasadeinflación

solosedebenconsiderarloscambiosestructuralesparaobtenerquenoexisteraízunitaria.Enotraspalabras,elautormuestraquelamayoríadelasseriesdetiempomacroeconómicasnosecaracterizanporlapresenciadeunaraízunitariayqueexhibenuncomportamientoestacionario.Solodoseventos(choques)tuvieronunefectopermanenteenlasdiversasvariablesmacroeconómicasconsideradasensumodelo:lagrancrisisde1929ylacrisisdelpetróleo de 1973.

Page 35: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 35

intertrimestral mediante la aplicación de los tests desarrollados por Bai y Pe-rron(2003).Enestesentido,seprobarondosmodalidades:

• Quiebresenlamedia.

• Quiebresenlamediayenloscoeficientesautorregresivosdeestavariable.

AligualqueenD’Amatoet al.,secomenzóprobandolaposibilidaddehastacincoquiebresestructuralesenlamediadeinflaciónenelperíodototal,perosolodosfueronsignificativos(tercertrimestrede1988yprimertrimestrede1997),segúnloscriterios:Schwarzcriterion(SBIC)yLiu,WuyZidek(LWZ).

Alhacerlapruebadequiebresenlamediayenloscoeficientesautorregre-sivosdelatasadeinflaciónintertrimestral,losresultadosdeltestBai-Perronsugirierondoscambiosestructuralessignificativos,segúnelSBIC:tercertri-mestrede1989ycuartotrimestrede1995.

CaberesaltarquedosdeloscuatroquiebresobtenidosalaplicarlapruebadeBaiyPerron(2003),permitenconfirmarlaexistenciadelosquiebresidentificadospreviamente.Elquiebresugeridoeneltercertrimestrede1988revelóunsaltodelindicador de precios de 11,4% (3,9% en el trimestre anterior) el cual mantuvo su ritmo ascendente hasta el segundo trimestre de 1989 cuando alcanzó el máximo histórico intertrimestral (36,7%).El saltode11,4% fueel reflejodeunbalancefiscaldeficitarioenmediodeuncontextoelectoralyexpectativasinflacionarias,generadasporlaurgentedevaluacióndeltipodecambiocontroladoantelacaídadelospreciosdelpetróleoqueseaprecióenundéficitdelabalanzacomercial.

Elquiebresugeridoenelcuartotrimestrede1995tambiénseidentificópre-viamente.Lavariaciónintertrimestralregistradafuede14,3%(9,6%enellapsoprecedente)y fueel reflejode laprofundacrisisbancariaqueseoriginóaprincipiosde1994ysemantuvohastafinalesde1995.

Cuadro 7 Quiebres en la media (IT70-IVT12)

UDMax IIT79 IIIT88 IT98 IIIT06

WDMax IIT79 IVT86 IT93 IIT99 IIIT06

Sequential F-statistic determined breaks IT87

Significant F statistic largest breaks IT87

LWZ criterion IIIT88 IT97

Schwarz criterion IIIT88 IT97

Fuente: Cálculos propios.

Page 36: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

36 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Cuadro 8 Quiebres en la media y en los coeficientes autorregresivos (IT70-VT12)

UDMax IIIT89 IVT95

WDMax IIIT89 IVT95

Sequential F-statistic determined breaks

Significant F statistic largest breaks IIIT83 IIIT89 IVT95

LWZ criterion

Schwarz criterion IIIT89 IVT95

Fuente: Cálculos propios.

3.3 Estimación de la media no constante de la inflación en el período total

Enestapartedel trabajoseestimalamedianoconstantedela tasade in-flación trimestral en el período total (IT70-IVT12), tomando en cuenta loselementosdelanálisiscualitativodelprocesoinflacionariovenezolanoylosresultadostécnicossuministradosporlapruebademúltiplescambiosestruc-turalesdeBai-Perron(delosquiebressugeridosporeltestseconsideraronlossiguientes:IIIT88yIVT95).Enestesentido,sedefinenvariossubperíodosenlaevolucióndelatasadeinflaciónmensual,comenzandoporunsubperíodoinicialdebajainflación,elcualesacompañandoporcuatrosubperíodossi-guientes denotados por dummys d01 a d04, cada uno de ellos delimitados por loschoquesinflacionariosimportantes:

• Dummy01:IIIT88-IIT89.Presenciadedesequilibriosenlaeconomíaqueterminóenlaimplementacióndelplanconocidocomo“ElGranViraje”,queincluyóentresusmedidasunamodificacióndelrégimencambiario.

• Dummy02:IIIT89-IIIT93.Lapsodecontencióndepresionesinflacionariaspor la vía de la política restrictiva delBCVbasada en aumentos de latasade interés,paraatenuarel impactodel aumentodelgastopúblicofavorecido por los aumentos del precio del petróleo como consecuencia delaGuerradelGolfoPérsicoen1990.

• Dummy03: IVT93-IIIT96.Crisis bancaria apreciada aprincipios de 1995,desequilibriodelasvariablesmacroeconómicasyaplicacióndelplan“AgendaVenezuela”queconsideróunamodificacióndelesquemacambiario.

• Dummy04:IVT96-IVT12.Aplicacióndebandascambiarias,seguidoporuncortolapsodeflotacióndeltipodecambioquenotuvoéxitodebidoalainestabilidadpolíticaqueafectólasexpectativas,porloqueserecurrióal control de cambios y de precios en un contexto de contracción de

Page 37: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 37

la actividadeconómicaquemitigóel efectodepresiones inflacionariasoriginado por la importante mejora de la demanda interna y el alza de los preciosinternacionalesdelosalimentos.

Cuadro 9 Estimación de variables Dummy

Coeficiente Prob.

C 2,59 0,00

Dummy01 16,61 0,00

Dummy02 5,13 0,00

Dummy03 12,83 0,00

Dummy04 2,94 0,00

R2 0,65

Fuente: Cálculos propios.

Gráfico 3 Tasas medias de inflación estimadas (variaciones trimestrales)

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

IT-7

0IT

-71

IT-7

2IT

-73

IT-7

4IT

-75

IT-7

6IT

-77

IT-7

8IT

-79

IT-8

0IT

-81

IT-8

2IT

-83

IT-8

4IT

-85

IT-8

6IT

-87

IT-8

8IT

-89

IT-9

0IT

-91

IT-9

2IT

-93

IT-9

4IT

-95

IT-9

6IT

-97

IT-9

8IT

-99

IT-0

0IT

-01

IT-0

2IT

-03

IT-0

4IT

-05

IT-0

6IT

-07

IT-0

8IT

-09

IT-1

0IT

-11

IT-1

2

(%)

Gráfico 3 Tasas medias de inflación estimadas

(variaciones intertrimestrales)

IPC-AMC

Cambios en la media

Fuente: BCV y elaboración propia.

Fuente: BCV y elaboración propia.

Page 38: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

38 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Losresultadosdelmodeloindicanquelatasadevariacióndelainflacióntri-mestral promedio en el período inicial (IT70-IIT88) fue de 2,6%, lapso en el cualseaprecióelnivelmásbajodelindicadorenelperíododeestudio.Sinembargo,cabedestacarquelainflaciónrevelóunalzaimportanteensumediadurante lossubperíodosdechoque,porelalzade lospreciosdelpetróleo(IIIT88-IIT89=19,2%)ydelajustemacroeconómico(IVT93-IIIT96=15,4%).Eneltiempointermediodelosdoschoques,lainflaciónseredujoaunpromediotrimestralde7,7%(IIIT89-IIIT93).Porsuparte,enelúltimoperíodoIVT96-IVT12,elpromediotrimestralsesituóenunindicadormásbajo5,5%.

3.4 Estimación de la persistencia inflacionaria considerando cambios en la media

Cabedestacar,quecomosostieneD’Amatoet al., citando a Marques (2004), al evaluar la persistencia de una serie de tiempo lo que realmente importa es la persistencia de las desviaciones del nivel de la serie con respecto a su valor medio.Deestamanera,elsiguientepasoconsistióencalcularlosdesvíosdelatasadeinflacióntrimestralconrespectoaμt, denotados como z, como se muestraenelmodelo(3.1).Enlaestimacióneconométricadelmodelo(3.1),elcoeficientecorrespondealaestimacióndelapersistenciacuandoseconside-rancambiosenlamediadelainflación.

Enelordendeloanterior,alcalcularlasdesviacionesdelatasadeinflacióntrimestral respectoasuvalormedionoconstante, los resultadosobtenidosreflejaronunapersistenciade0,4comoseapreciaenelcuadro11.

Cuadro 10 Estimación de la persistencia inflacionaria considerando cambios en la media IT70-IVT12

Coeficiente Prob.

Zt 1,13 0,09

Zt-1 0,39 0,00

R2 0,25

Fuente: Cálculos propios.

Page 39: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 39

Cuadro 11 Estimación de la persistencia inflacionaria (IT70-IVT12)

Media constante Cambios en la media

Persistencia 0,85 0,40

Rezagos 1 y 6 rezagos 1 rezago

Fuente: Cálculos propios.

Losresultadosobtenidospermitenindicarque,sinconsiderarquiebresenlamedia,lapersistenciainflacionariaduranteellapsocomprendidoentreelpri-mer trimestre de 1970 y el IVT de 2012, fue de 0,85 (como respuesta a choques inflacionariosdeperíodosanteriores,incluso6trimestresatrás);encuantoaloscambiosenlamedia,elgradodelapersistenciaseredujoa0,4comores-puestaachoquesinflacionariosocurridoshaceuntrimestre.

3.5 Factores explicativos de la persistencia inflacionaria en Venezuela (2000IT-2012IVT)

Enestapartedel trabajo se realizóunaestimacióncomoaproximacióndelascurvasdePhillipsneokeynesianaestándar(CPNE)ehíbrida(CPNH)paraVenezuela, siguiendo el enfoque de Galí y Gertler (1999) para el período 2000-2012,coninformacióntrimestral.Segúndichametodología,lasecuacionesdelpresentetrabajoquedaronexpresadasdelasiguientemanera:

Versión estándar

(4.1)

Versiónhíbrida

(4.2)

Donde:

:eslainflacióndelperíodoactual.

:tcmr :eselcostomarginalreal.

:eselporcentajedeempresasquefijasuspreciosconexpectativasra-cionales.

: es el porcentaje de empresas que fija sus precios con expectativasadaptativas.

:representalaelasticidaddelainflaciónconrespectoalabrechadeloscos-toslaboralesunitarios(costomarginalreal).

Page 40: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

40 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

LasvariablesqueseutilizaronparaestimarlasCPNEyCPNHenelcasodeVenezuela fueron las siguientes:

• Brechadeladiferenciadellogaritmo(log)deloscostoslaboralesunita-rios (como medida equivalente de los costos marginales reales)7.

• DiferenciadellogdelIPC-AMC(comomedidadeinflación).

Por otra parte, a diferencia de los instrumentos aplicados por Galí y Gertler (1999), enelcasodeVenezuela,losmismosfuerondefinidosdelasiguienteforma:

• SeisrezagosdeladiferenciadellogdelIPC-AMC.

• Seisrezagosdeloscostosmarginalesreales.

• SeisrezagosdelabrechadellogdelPIBnopetrolero(PIBNP).

• Seisrezagosdeladiferenciadeltipodecambionominaldelaeconomía.

• Seisrezagosdeladiferenciadelasreservasinternacionalesbrutas.

• Seisrezagosdelasegundadiferenciadellogdelaliquidezmonetaria.

Las razones por las cuales se emplearon los instrumentos señalados fueron las siguientes:

• El IPC-AMCcomomedidade inflaciónrecoge lospreciosdeunacestarepresentativadelosbienesyserviciosconsumidosporloshogares,yenel cálculo de la curva de Phillips sirve de referencia para la formación de lasexpectativasdelosagenteseconómicos.

• Loscostoslaboralesunitarios(comomedidadelcostomarginalreal)seem-plearonenlugardelabrechadelPIB,dadoquecomosugierelaexperienciainternacional estos recogen directamente el impacto de la productividad en la inflación,factorquenoestápresenteenlasmedidasdebrechadelproducto.

• LabrechadelPIBnopetroleroseempleóenlugardelabrechadelPIBto-tal, puesto que en Venezuela, como señalan Cartaya y Dorta et al.(2008),la productividad y tecnología del sector petrolero son profundamente su-perioraladelrestodelaeconomía.Enestesentido,lautilizacióndelPIBtotalenestimacionesdelabrechadelproductointroduciríadistorsionesalestudiarempíricamentesusefectossobrelainflación.

• Eltipodecambionominaldelaeconomía, lasreservas internacionalesbrutas y la liquidezmonetaria en términos nominales se consideraroncomovariablesinstrumentales,dadoquelosagenteseconómicosformansusexpectativasenfuncióndelaevolucióndeestosindicadores.

7 LamedidadeCLUenVenezuelaescalculadacomoelcocienteentrelasremuneracionesdelsectorprivado(IREprivado)yelproductomediodelsectorprivado(PMEprivado).

Page 41: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 41

3.5.1 Estimación de la curva de Phillips neokeynesiana estándar para Venezuela

En el caso de la estimación de la CPNE para Venezuela (ver cuadro 1), los re-sultadosfueronsignificativostantoparaelindicadordeinflaciónfuturacomoparaeldeloscostoslaboralesunitarios,cabedestacarquesecompruebaunarelaciónpositivaentrelainflaciónyloscostosmarginalesreales.Laecuaciónestándar quedó representada de la siguiente forma:

Cuadro 12 Estimación de la curva de Phillips neokeynesiana estándar

Coeficiente Probabilidad

CMR 0,43 0,00

DLIPCAMC(1) 0,66 0,00

R2 0,27

Fuente: Cálculos propios.

3.5.2 Estimación de la curva de Phillips neokeynesiana híbrida para Venezuela

Delaestimacióndelosparámetrospormediodelmétodogeneralizadodemomentos (GMM) para el caso de Venezuela en la versión de la CPNH, se pueden concluir varios aspectos:

• Todaslasvariablessonestadísticamentesignificativas.

• Las estimaciones revelan que un 49% de las empresas ajustan sus precios deformaadaptativa.

• Laformacióndepreciosporpartedelasempresasbasadaenlasexpecta-tivasracionalesenmenor(43%).

Laecuaciónhíbridaquedórepresentadadelasiguienteforma:

Page 42: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

42 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Cuardro 13 Estimación de la curva de Phillips neokeynesiana híbrida

Coeficiente Probabilidad

CMR 0,10 0,07

DLIPCAMC(1) 0,43 0,00

DLIPCAMC(-1) 0,49 0,00

R2 0,50

Fuente: Cálculos propios.

Conclusiones y recomendaciones

Losresultadosobtenidosenlainvestigaciónrevelaronunaintegracióndelosdatosdeordencero,bajoeltestADF,requisitoimportanteparaverificarlapropiedaddelaseriederetornarasuniveldeequilibriodelargodelargoplazoluegodeunchoque.AlaplicarelenfoquedeestimaciónunivariadodelapersistenciainflacionariaenVenezuela,considerandounamediadeinfla-ciónconstanteparaelperíodo1970IT-2012IVT, lapersistencia fuede0,85;noobstante,cuandosehizoelcálculodelapersistenciainflacionariaconsi-derandoladefiniciónsugeridaporMarques(2004),quehacereferenciaalapersistenciadelasdesviacionesdelainflaciónrespectoasuvalormedio,elresultadoobtenidofuemenor,alsituarseen0,40.Losresultadospermitieronconfirmarqueunavezqueseconsideraronlosquiebresenlamediadelatasadeinflación,elindicadormostróunprocesomenospersistenteconrelaciónalobtenidoconunamediaconstante.

Unpasoprevioalaestimacióndelapersistencia,considerandocambiosenlamedia,consistióenidentificarlapresenciadequiebresenlamismayenloscoeficientesautorregresivos.Lapruebaarrojócuatroquiebres,deloscua-lesdosdeellospermitieronconfirmarlaexistenciadecambiosidentificadospreviamente.Elquiebresugeridoeneltercertrimestrede1988revelóunsaltodel indicador de precios de 11,4% (3,9% en el trimestre anterior) el cual man-tuvo su ritmo ascendente hasta el segundo trimestre de 1989 cuando alcanzó elmáximohistóricointertrimestral(36,7%).Elsaltode11,4%fueelreflejodeunbalancefiscaldeficitarioenmediodeuncontextoelectoralyexpectativasinflacionariasgeneradasporlaurgentedevaluacióndeltipodecambiocon-troladoantelacaídadelospreciosdelpetróleoqueseaprecióenundéficitdelabalanzacomercial.

Elquiebresugeridoenelcuartotrimestrede1995tambiénseidentificópre-viamente.Lavariaciónintertrimestralregistradafuede14,3%(9,6%enellapso

Page 43: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 43

precedente)y fueel reflejode laprofundacrisisbancariaqueseoriginóaprincipiosde1994ysemantuvohastafinalesde1995.

Por su parte, al realizar la estimación de la persistencia estructural, que se enfoca en la relación entre la persistencia estadística y los factores económicos queladeterminan,losresultadosobtenidosrevelaronqueparaelsubperíodo2000IT- 2012IVT 49% de las empresas ajustaron sus precios de forma adaptati-va,mientrasquelaformacióndepreciosporpartedelasempresasbasadaenlas expectativas racionales fue menor (43%), además, se apreció una relación positivaentrelainflaciónylosmarginalesrealesenellapsoanalizado.

Entre los pasos a seguir para darle continuidad a la investigación, se encuentran lacuantificacióndelapersistenciajuntoconotrosdeterminantesdelainflación,considerandounmodeloVARounVEC,dadoqueelenfoqueestadísticopodríacambiarunavezquese tomanencuentanotros factoresexplicativosde lainflación.De igual forma, se continuará coneldesarrollode la estimaciónestructuraldelacurvadePhillipsneokeynesianahíbrida.

Referencias bibliográficas

AcostA, A. y BArráez,D.(2011).Comparación de la inflación en las principales ciudades de Venezuela mediante un modelo de factor dinámico. DocumentosdeTrabajoBCV,n.o117.

ArreAzA, A., BlAnco, e. y DortA, M.(2003).Small scale macroeconomic model for Venezuela.DocumentosdeTrabajoBCV,n.o43.

AltissiMo, F., ehrMAnn, M., y sMets, F.(2006).Inflation persistence and price-setting behaviour in the euro area: a summary of the IPN evidence.EuropeanCentralBank,OcassionalPaperSeriesn.o46.

álvArez, F., DortA, M., y GuerrA, J. (2000). Persistencia inflacionaria en Venezuela: Evolución, causas e implicaciones.Caracas:BCV.

AnDrews, D. y chen, h. (1994). Approximately median-unbiased estimation of autoregressive models. JournalofBusiness&EconomicStatistics,vol.12,n.o2,187-204.

BAi, J. y Perron, P. (2003).Computation and analysis ofmultiple structuralchangemodels.Journal of Applied Econometrics,18,1,1-22.

BAll, l. (1994).What determines the sacrifice ratio? InN.G.Mankiw (ed.).Monetary Policy. Chicago:UniversityofChicagoPress.

BAtini, n. y nelson, e. (2002). The lag from monetary policy actions to inflation:

Friedman revisited. BankofEngland.DiscussionPaper,n.o6.

Page 44: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

44 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

BeJArAno, J. (2005).EstimaciónestructuralyanálisisdelacurvadePhillipsneokeynesianaparaColombia.Revista ESPE,n.o48,pp.64-117.

cAPistrán, c. y rAMos-FrAnciA, M.(2006).Inflation dynamics in Latin America.DocumentosdeInvestigaciónBancodeMéxico,n.o2006-11.

cecchetti, s. y rich, r. (1999). Structural estimates of the us sacrifice ratio.FederalReserveBankofNewYork,StaffReport,n.o71.

CArtAyA, v., DortA, M, Pérez, J. y zAMBrAno, J.(2008).La brecha del producto en Venezuela: algunas opciones para su estimación. Documentos de TrabajoBCV,n.o102.

chAverri, c. y torres, c. (2010). Dinámica inflacionaria y persistencia en Costa Rica: Período 1953-2009.DocumentodeInvestigaciónBancoCentraldeCostaRica02-2010.

D’AMAto, l., GAreGnAni, l. y sotes, J.(2008).Dinámicainflacionariaypersistencia:Implicanciaspara lapolíticamonetaria.EnEnsayos Económicos,n.o 50, enero-marzo2008,BancoCentraldelaRepúblicaArgentina.

D AMAto, l. y GAreGnAni, l. (2009). Studying the short-run dynamics of inflation: estimating a hybrid new-keynesian Phillips curve for Argentina (1993-2007).WorkingPaper,BancoCentraldelaRepúblicaArgentina.

DortA, M., GuerrA, J. y sánchez, G.(1997).Credibilidad y persistencia de la inflación en Venezuela.Caracas:BCV.

DortA, M., álvArez, F. y Bello, o. (2002).Determinantes de la inflación en Venezuela: Un análisis macroeconómico para el período 1986-2000. DocumentosdeTrabajoBCV,n.o37.

Fuhrer, J. (2009). Inflation Persistence. Federal Reserve Bank of Boston.Handbook of Monetary Economics,vol.3A.

GAlí, J. y Gertler, M. (1999). InflationDynamics:A Structural EconometricAnalysis.Journal of Monetary Economics,n.o44,195-222.

GuerrA, J., olivo, v y sánchez, G.(1995).El proceso inflacionario en Venezuela: Un estudio con vectores autorregresivos.Caracas:BCV.

GuerrA, J. (2009). ¿Qué explica la inflación en Venezuela? El rol de los regímenes monetarios entre 1948 y 2009.DocumentosdeTrabajo,EscueladeEconomíaDC-EE-017-mayo2011.

loverA, A. (1986). La aceleración inflacionaria en Venezuela. Pensamiento Iberoamericano,n.o9.

MArques, c. (2004). Inflation persistence: facts or artefacts,Working PaperSeriesEuropeanCentralBank,n.o371,June.

Page 45: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Jennyn Osorio / Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT - 2012IVT) 45

Márquez, G. (1991).La inflaciónenVenezuela.En:FrancésA.yDavalosL.(ed.),Inflación: economía, empresa, sociedad.Caracas:EdicionesIESA.

MenDozA, o.(2004).Las asimetrías del pass-through en Venezuela.DocumentosdeTrabajoBCV,n.o62.

MenDozA, o. y PeDAGuA, l.(2006).Pass-through en los precios de los bienes y servicios en Venezuela. DocumentodeTrabajoBCV,n.o70.

Montiel, P. (1994). The inflation process in Venezuela: An empirical investigation.Mimeo.

MunDell, r. (1961). A theory of optimum currency areas. The American Economic Review,vol.51.AmericanEconomicAssociation.

niculescu, i., y Puente, A. (1994). Interpretaciónde ladinámica inflacionariaenVenezuelaapartirdeunmodeloVARdecorreccióndeerrores.IU,PT-108.

olivo, v.(2004).La relación de largo plazo entre la base monetaria y el nivel de precios en Venezuela: 1950-2002.DocumentosdeTrabajoBCV,n.o5.

Perron, P. (1989). The great crash. the oil price shock, and the unit roothypothesis.Econométrica, vol.57(6),1361-1401.

PincheirA, P. (2008). Evolución de la persistencia inflacionaria en Chile.DocumentosdeTrabajo,BancoCentraldeChile,diciembre.

rAMos-FrAnciA, M. y torres, A.(2006).Dinámica de la inflación en México: una caracterización utilizando la nueva curva de Phillips. Documentos deInvestigación,BancodeMéxico.

whelAn, K. (2004).Staggered price contracts and inflation persistence: Some general results.EuropeanCentralBankWorkingPaper,n.o417.

willis, J. (2003).ImplicationsofstructuralchangesintheU.S.economyforpricingbehaviorandinflationdynamics.Economic Review,FirstQuarter2003,FederalReserveBankofKansasCity.

Page 46: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos
Page 47: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013

SantelizAndrés Santeliz Granadillo1

Resumen

Lainflaciónvenezolanaseexaminadesdelaperspectivadelargoplazo,considerando los saltos en el nivel del IPC como situaciones coyunturales que,porderivarsedeeventosespecíficos,sedisipanprontamente.Elcom-ponente estructural se explica como resultado del divorcio entre el compor-tamientodelaproductividadlaboralyladinámicadelPIBnominal.Estaúltimaresultadelapretensióndemantenerunniveldebienestarsimilaralexistente antes de la nacionalización del negocio petrolero, por lo que, ante lapérdidadeeficienciadelaportepetrolero,sedevalúalamonedaconpro-pósitosfiscales.ElPIBreal,porsuparte,dependedelniveldecalificaciónydestrezasdelafuerzalaboralydeladotacióndecapitalportrabajador.Elpuntodepartidadelainflaciónestructuralestávinculadoconlareacciónfrentealosefectosmacroeconómicosdelanacionalizacióndelpetróleo.Laspolíticasdeaplicacióndelarentapetrolerasonexpresióndelconflictodis-tributivoporelrepartodelarentapetrolerareal,queseharesueltomedian-te incrementos en el nivel de los precios relativos, en particular, el precio de losfactoresproductivos.

Palabrasclave:producción/empleo/inversióneinflación

ClasificaciónJEL:E23,E25,E31

* Economista,docenteuniversitarioyservidorpúblicoconampliatrayectoria,esinvesti-gadorinvitadodelBancoCentraldeVenezuela.asanteli@bcv.org.ve.

*

Revista BCV • Vol. XXX, N° 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 47-72 • ISSN 0005-4720

Page 48: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

48 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Abstract

Venezuelaninflationisexaminedinthelongterm,consideringjumpsintheCPIascircumstantialsituationsthatvanishsoon,astheystemfromspecificevents.Thestructuralcomponentisexplainedasanoutcomeofthedivorcebetweentheperformanceoflaborproductivityandtheprogressoftheno-minalGDP.Thelatteristheresultoftheattemptatkeepingwellbeingsimilartotheexistentlevelbeforenationalizationoftheoilbusiness.Therefore,thelosingeffectivenessoftheoilbillresultsindevaluationofthecurrencyfortaxpurposes.Foritspart,therealGDPreliesonskilledlaborandcapitalendowmentperworker.Thestartingpointofstructuralinflationistiedtothereactiontothemacroeconomiceffectsofoilnationalization.Thepoliciesontheuseoftheoilincomeareanexpressionoftheconflictconcerningdistri-butionoftherealoilincome,whichhasbeensolvedbytheincreaseofrela-tiveprices,particularly,thepriceofproductionfactors.

Keywords:production/employment/investmentandinflation

JELclassification:E23,E25,E31

Page 49: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Andrés Santeliz / Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013 49

LainflaciónenVenezuelatieneuncomponenteestructuralqueleponepisoal nivel de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del área metropolitanadeCaracas.Esepisopareceestarenelordendel24%interanual.Siendounatendenciarelativamenteestableselaidentifica,propiamente,comolatasadeinflación1.Asimismo,esposibleobservarunsegundocomponente,coyunturalenestecaso,quesemanifiestacomofluctuacionesbruscasosaltosen el nivel del IPC. En el gráfico 1 pueden observarse tanto la tendenciaascendente como la secuencia de saltos y caídas que se producen en las tasas de variación interanuales del IPC cuando son medidas respecto al mes de diciembredecadaaño.

Gráfico 1 Tasa de inflación anual a diciembre de cada año

de inflación anual a diciembre de cada año

Fuente: BCV y cálculos propios.

AlobservarlatrazaquerepresentalasvariacionesenelniveldelIPCseencuen-traunprimersaltoen1974;eneseaño,lavariacióndelIPCrespectoadiciem-bredelañoanterioryasupera10%.Entre1975y1978,sereducenlastasasde

1 MejormedidadelavariacióngeneraldelosprecioseselÍndiceDeflactorImplícitodelPIB,dadoqueelIPCsolocontemplaelpreciodelosbienesyserviciosqueconsumenloshogares.

Page 50: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

50 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

cambiointeranualdelIPC,peronolleganacaerhastalosvaloresobservadosenlasvariacionesdelIPCpreviasa1974.Enseguidaseproduceotraaceleraciónen las tasas de variación del IPC entre 1979 y 1980, esta vez más acentuada, colocándoseporprimeravezporsobre20%respectoalañoanterior.Declinanhasta 1983, pero siguen sin retroceder hasta las magnitudes de las variaciones anterioresa1974.Desdeaquí,1984,luegodeunligerodescensoen1985,latrazatomaunarutaascendenteportramoscadavezmásamplios.En1987,latasa de variación del IPC se coloca en el orden del 40% y en 1989 supera el 80%interanual.Entre1990y1992,lasvariacionessonsuperioresal30%inte-ranual,manteniéndosesobreel40%interanualhasta1996,habiendollegadoaunpicode103%interanualen1996.En2001,latasadevariaciónbajahasta12,3%,lamenordesde1986,quinceañosantes.En2002,otravez,latasasu-perael30%interanual.Caehasta14,4%interanualendiciembrede2005peroen2008seelevadejandoatráslacotadel30%interanual.En2009,desciendeligeramentepor debajodel 30% interanual, pero en 2011 casi alcanza estacota.En2012,latasadevariacióndelIPCesde19,5%interanual,noobstante,endiciembrede2013secolocóen52,7%interanual.

Lo coyuntural, base de lo estructural

La primera alza de precios, en 1974, coincide con el punto en el que el PIB real por ocupado alcanza su nivel máximo y mientras este se mantiene en declina-ciónlainflaciónprosiguesutendenciaalalza,yestarelaciónespersistente.LareduccióndelniveldelPIBrealporocupadoomenorproductividadlaboralesconsecuenciadelaaparicióndedificultadesdeasignaciónenelsistemaproduc-tivo.PeroesclaroqueestasituaciónimplicalapresenciadepresionesalabajaenlaremuneraciónrealdeltrabajopuestoquesielPIBrealcrecemenosquelaocupación,losincrementosnominalesenlaremuneracióndelostrabajadoressoloseránposiblessisonmenoresqueelincrementoenelniveldelIPC.Laop-ciónparaqueestonoocurraseríalarecomposicióndeladistribuciónfactorialdelingreso,haciendocaerlaparticipacióndelaremuneracióndelcapital.

Indudablemente,lasubidaenlatasadevariacióndelIPCen1973-19742 fue en respuesta a la mayor diferencia en las tasas de expansión del ingreso nominal ydelPIBreal.ElingresonominalseviofavorecidoporelalzaabruptaenelpreciodelpetróleoenelmercadomundialdurantelaguerradelYomKippur3.

2 ElIPCdeláreametropolitanadeCaracasendiciembrede1973creció5,6%respectoalmismo mes del año anterior, mientras que el crecimiento de 1972 fue de 2,9% y el corres-pondientea1974fuede11,8%.

3 Paraelmomentoeraclaroqueelpaísnoteníacapacidadparaabsorberproductivamen-te tan alto volumen de divisas por lo que creó el Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV),

Page 51: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Andrés Santeliz / Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013 51

El PIB real no pudo crecer en la misma proporción puesto que la tasa de ocupa-ciónlaboralen1973estaba,prácticamente,enelniveldeplenoempleo.Estoes,latasadedesocupaciónabiertafuede4,8%enelprimersemestrede1973yde5,1% en el segundo semestre de ese mismo año4.Lasimportacionesnopudieroncrecer al mismo ritmo que lo hizo la demanda interna dadas las limitaciones de la infraestructura de puertos y aeropuertos, diseñada para una economía con un másbajoniveldeactividad.PeronodebeperdersedevistaqueelPIBrealporocupadoyahabíainiciadosudeclinaciónyqueenesemomentoseacordaron,enrespuestaalalzadeprecios,aumentosenelsalarionominal.

El PIB real per cápita, por su parte, alcanza su nivel máximo en 1977, cam-biandoradicalmentelatendenciaalcrecimientoqueexhibíadesdelosaños1920.Estecambioocurredeseguidasalanacionalizacióndelnegociopetrole-roen1976.Laformaenlaqueseadelantóesteprocesoafectónegativamenteelinflujonetodeingresosfiscalesydedivisas.ElEstado,ademásdeasumirelcosto de la indemnización por adelantar la fecha de vencimiento de las conce-siones,debióreducirlaproducciónalamitadparaextenderladuraciónteóri-cadelasreservas.Talrecorteprodujoefectosnegativosenelingresointernoporlacaídaenelcobroderegalíaseimpuestossobrebeneficiosyporexplo-tación, tanto por la menor producción como por los menores rendimientos de escalayelmayorpesodeloscostosfijossobrelasutilidadesdelnegocio.Laempresanacionalizadadebióasumir,ademásde loscostosdeoperaciones,elprogramadeinversionesdestinadoaaumentarlasreservasprobadashastaelnivelqueposibilitararetornaralosvolúmenesdeproducciónpreviosalanacionalización (Santeliz, 2007)5.

pararetenerlosfueradelacirculacióninternayesperandosoloemplearlosparafinanciarelcomponenteexternodelasinversionesnacionales.

4 El freno a la aceleración del crecimiento del PIB real persistió aunque se elevó la tasa deactividad.Entrelossegundossemestresde1973y1977,lapoblaciónactivapasóde52,1%a55,8%.Enesemismolapsolafuerzadetrabajocreció7,3%interanualmente,mientrasquelapoblaciónlohizoaunatasade4,7%interanual.Lapoblaciónenedaddetrabajarseexpandióa5,5%interanualmenteenellapsoseñalado.Estadinámicademográficaseexpli-caporelarribodeunimportanteinflujodeinmigrantesatraídos,unos,porlasúbitarique-za,otroshuíandelasdictadurasmilitaresdelConoSurdelcontinente.Elefectoinmediatodeesteinflujofueelcrecimientodeladesocupación,hasta6,1%enelprimersemestrede1974, para luego caer hasta el históricamente menor nivel de la tasa de desocupación, 4,3%, enelsegundosemestrede1978.

5 LaparticipaciónfiscaltotalpetrolerapasódeBs.39.720millonesen1974aBs.25.196millonesen1978.Enelcasodelosrecursosaplicados,sepasódeBs.5.690millonesen1974aBs.12.560millonesen1976yaBs.9.322millonesen1977(aumentosenelcapitaldetrabajoporBs.5.843millonesen1976ydeBs.6.676millonesen1977,in-versionesenactivosfijosBs.2.109millonesen1977yBs.4.000millonesen1978).El

Page 52: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

52 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Elrecortedelaproduccióngeneróineficienciastécnicas(existenciadecostosfijos,relacionesáreavolumenydiscontinuidadestécnicas)ypecuniarias(ho-rizontalesyverticales)enelconjuntodelaeconomía.Lapérdidadelacapa-cidadcontributivadelpetróleoenlafinanciacióndelgastoydelainversiónpública6 tuvoconsecuencias severas sobre laactividadproductivanacional,adicionales al impacto negativo que de por sí trajo el recorte de la producción sobreproveedoresyclientesdelaindustriapetrolera.

Enelcasodelasineficienciaspecuniariasverticales,losefectossetransfierenal resto de la economía y, particularmente, al sector industrial, en las relaciones cliente-proveedor.Enelcasodelashorizontales,serámediantelosmercadosadyacentes(financierosycambiarios,enelsectorlaboral,etcétera)pordondesepropaguenlasineficiencias.Noquedaalmargendelaafectaciónnegativaelpropiosectorpúblicoenloquerespectaatransmisióndelasineficiencias,pordiscontinuidadestécnicasasociadasalamenorproduccióndeinfraestructuras(Pineda y Rodríguez, 2009) y del menor gasto social, consecuencia del menor ingresofiscalydedivisas(vergráfico12)deorigenpetroleroynopetrolero,ysusincidenciassobreelingresonacional.

Asípues,unañodespuésdenacionalizadalaindustriapetrolera,elcrecimien-todelaeconomíallegóasufinyseprodujo,entre1978y1985,elcolapsodelaeconomíanacional.Elcostofiscaldelaindemnizaciónpagadaporlaanticipación del vencimiento de las concesiones, el recorte de la producción físicaylamenoreficienciaquedeelloresultaimplicaronunapérdidaimpor-tanteenlacapacidadpúblicaparacontinuarconlosplanesdeinversiónylaspolíticasdefomentoindustrialydeapoyoalaeconomíaprivada.Asimismo,seajustóelgastosocialrealconsecuelassobreelbienestardeloshogaresyelpotencialproductivodelostrabajadores.

Cabeagregarlosefectosderetraccióndelasinversionesqueresultarondeladuda de los agentes económicos respecto a la capacidad del Estado venezo-lanoparamanejarconeficienciaunaindustriaquesehabíamostradocomounadelasmáscomplejas.Esadesconfianzasetradujoenincertidumbreenrelaciónconlasposibilidadesdesostenimiento,enelmedianoylargoplazo,de los tipos impositivosydecambiomonetario.Seañade la incertidumbre

origendelosrecursosaplicadosen1976fue:Bs.3.761millonesdeutilidadesnetas,Bs.1.500millonesporaumentodecapitalyBs.6.125millonesprovenientesde“otrasfuentes”(DireccióndePlanificaciónyEconomíadeHidrocarburos,1978:176).

6 Elingresofiscalpetroleropromedióentre1970y1979el15,1%delPIB,entre1980y1989el13,2%delPIByentre1990y1999el9,8%delPIB.Comoproporcióndelingresofiscaltotal,enestoslapsos,pasóde70,1%a60,7%yfinalmentea47,4%respectivamente(Artavia,CalderónyTorres,2006).

Page 53: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Andrés Santeliz / Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013 53

portemordelaposibleaplicacióndemedidasderetaliaciónsobrelosnue-vos competidores por parte de las empresas expropiadas, las que, además, sesuponíaqueteníaninterésendesalentarlaimitacióndeexperienciasdenacionalizaciónexitosas.

Desdeluegoquelamenorcapacidaddelafuerzalaboralparamantenerelni-veldelPIBporocupadonecesariamenteseexpresaríamástardeenlapérdidadenivelenelPIBpercápita.Enelgráfico2semuestranambasvariables;enel eje de la izquierda se mide el PIB real per cápita y en el eje de la derecha el PIB real por ocupado7.

EstecambiodetendenciaenelniveldelPIBrealpercápitaescoincidenteconlasubidaenlastasasdevariacióndelIPCypuedeinterpretarseque,enalgu-namedida,estaalzaesreacciónenrespuestaaestasituación.Lapretensióndemantenerunestándardebienestarsocial,quefuesostenidoalolargodeltiempo, una vez que se produce la caída en el nivel del PIB real por ocupado, origina pugnas distributivas que terminan afectando al sistema de preciosrelativos, en especial, la remuneración de los factores de producción8.Sialgu-nospreciossoninflexiblesalabaja,lasolucióndelapugnasoloesposiblemedianteunincrementogeneralizadodeprecios.

La lucha por ampliar la participación nacional en el excedente petrolero llegó a su cima conlanacionalizacióndelnegociopetrolero.EllavadesdelosesfuerzosdeGumersindoTorreshastalareformadelaLeydeHidrocarburosde1943,habiendopasadoporelres-paldopopularalahuelgadelosobrerospetrolerosen1936,eincluyeelestablecimientodel fifty-fifty9,el66-34,lafijaciónunilateraldelospreciosdereferenciaparaelcálculo

7 Seempleólapoblaciónocupadaenelprimersemestredecadaañocomorepresenta-tivadelaocupacióndelcorrespondienteaño.

8 “Venezuelatienemuchosmenosrecursospetrolerosquelosqueteníaasudisposiciónendécadasrecientes.Durantelosañossesenta(antesdelprimerboom petrolero), el Estado venezolanorecibíaelequivalente(apreciosdehoy)de506milbolívaresanualesporhabi-tanteencontribucionesfiscalesdelsectorpetrolero.Enladécadadelossetenta,esacifraaumentóa1,08millonesdebolívares.Duranteelaño2002,alcanzaráapenas238milbolí-vares.Esedescensofuerzaunaescogenciasumamentedifícilcomosociedad:oestamosdispuestosagastar846milbolívaresmenosporhabitanteenelsectorpúblico(yaceptarlos consiguientes recortes de gasto y despidos masivos), o cada uno de nosotros tiene que desembolsar846milbolívaresadicionalesalañodenuestrospropiosbolsillos”(Rodríguez,2003:2-3).

9 En1948,elgobiernodeRómuloGallegos,conJuanPabloPérezAlfonzocomominis-trodeFomento,llevóacabounareformaparcialalaLeydelImpuestoSobrelaRenta.Deestareforma,enparticular,destacaelartículo31,delcapítuloXI,denominado“DelIm-puestoAdicional”.Eneseartículoseestablecióqueenningúncasolasconcesionariaspetrolerasextranjeraspodríanpercibirmayoresgananciasquelascorrespondientesal

Page 54: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

54 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

delISLR,laconsigna“nomásconcesiones”y,finalmente,lareversiónanticipadadelasconcesiones petroleras y la ley que reserva al Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos.Elconflictoporladistribucióndelexcedenteentrelasexconcesionariasextranjeras y el Estado venezolano se resolvía, generalmente, mediante el aumento de la tasadeexplotacióndelosyacimientospetroleros.

Perodesde lanacionalizaciónelconflictopor ladistribucióndelexcedentees un asunto entre los nacionales que, además, tiene que resolverse en un contextoderecortesenlaproducción.Laspolíticasdeaplicacióndelingresopetrolerosonexpresióndelnuevoconflictodistributivoporelrepartodelarentapetrolerareal.EnoposiciónalplanteamientodeArturoUslarPietri,de“sembrarelpetróleo”,RómuloBetancourtexpresaunaopiniónalterna:

Si los impuestospercibidosdelasactividadeseconómicasmásrentables [estoes, laexplotaciónpetrolera]cubríanelmayorporcentajedelosgastospúblicos,eradecon-veniencianacionalquesedisminuyeranlosimpuestosdirectossobrerentasdeem-pleados,deempresariosmediosypequeños,delascapasmásdébiles,ensíntesis,delaeconomíavenezolana.Esamedida fuecomplementadacon laeliminacióndeunnúmeroapreciabledeimpuestosindirectos.(Betancourt,1956:244,corchetesnuestros).

La productividad laboral

Puedeverseenelgráfico2queexisteunabrechaenexpansiónentreelPIBrealpercápitayelPIBrealporocupado.Entre1974y1977,mientraselPIBrealporocupadodecreció,elPIBrealpercápitacreció.Loanteriorfueconsecuen-ciadequelaocupacióncrecieramásqueelPIBrealydequeambasvariablescrecieranmásdeloquelohizolapoblación;enespecialfueasíporlamayorincorporacióndemujeresydeadultosmayoresalasactividadesremuneradas.También,aunquesoloenparte,fueresultadodelallegadadeuninflujoimpor-tantedemigraciónadultaextranjera.Unoshuyendodelosgobiernosmilitaresinstauradosenelsurdelcontinente,otrosatraídosporlaabruptariquezaprove-nientedelosmejorespreciosdelcrudopetroleroenelmercadointernacional.

Esclaroquelanecesidaddecrearpuestosdetrabajoparalosrecientementeincorporadosalapoblaciónactivasesatisfizollevandoaestostrabajadoresaocuparseeneldesempeñodeactividadesdeproductividadlaboralreducida.Estoseexplicapor lasmenoresdestrezasynivelesdecalificacióndeestostrabajadoresyporlamenordotacióndecapitalportrabajadorrespectoalosnivelesexistenteantesde1974.

Estado venezolano y que la suma de los impuestos de las empresas no podía ser inferior a lamitaddelasgananciasdelasmismas.

Page 55: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Andrés Santeliz / Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013 55

Gráfico 2 PIB real per cápita y PIB real por ocupado

Fuente: BCV, Sistema de Cuentas Nacionales. INE, Encuesta de Hogares por Muestreo, EHM. Cálculos propios.

Entre1978y1985,ambastrazassondecrecientes,siendomásempinadalatra-za del PIB real per cápita, lo que es señal de que el PIB real, lo mismo que la ocupación,crecíanatasasmenoresquelatasadecrecimientodelapoblación.Consecuentemente crecen el desempleo y la ocupación en el sector informal (gráfico3)10.Persisteelnivelaltoenelingresonacionalnominal,muyespecial-mente entre 1979 y 1981, dados los elevados precios del petróleo en el mercado mundial(vergráfico11,p.71),estavezporlacrisisenIrán,luegodelacaídadeMohammadRezaShahPahlavi.Sinembargo,lasdificultadespresentesenel

10 La contracción del ingreso real de los hogares tiene el efecto de aumentar la tasa de actividad.Larazóndeestoesquelastransferenciasdeingresosdesdelosmiembrosactivoshacialosmiembrosinactivosdelhogarsereducen,forzándolosaincorporarsealabúsque-dadeempleos.Enelcasodelasmujeres,enrazóndequemantienenlaresponsabilidaddelcuidadodelhogarylapreparacióndelosalimentos,laprocuraessobreempleosdehorariosflexibles,comoeselcasodelautoempleo.Enelcasodelosadolescentesquesevenforzadosaabandonarlaescuela,seocupan,preferentemente,comoayudantesfamilia-res no remunerados o, alternativamente, como aprendices en unidades de producción del sectorinformal.Desdeluego,algunaporcióndeestossemantienecomodesocupadosquebuscantrabajoporprimeravez(BTPPV).

Page 56: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

56 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

sistemaproductivoylapérdidadereservasinternacionales11 reducen la presión en el nivel del IPC, que se ve aliviado, temporalmente, con la depresión de la economía causada al inicio de la crisis de la deuda externa, en 1983, pero ya en 1984 la tasa de variación del IPC del área metropolitana de Caracas se colocó porsobre15%encomparacióncondiciembredelañoanterior

Gráfico 3 Población en desocupación abierta y población ocupada en el sector informal

Fuente: INE, EHM.

Entre 1986 y 1988 se repite la situación de 1974-1977, de un PIB real por ocupado en caídaalmismotiempoqueelPIBrealpercápitaestáencrecimiento.Estoescon-secuencia de la mayor tasa de crecimiento de la ocupación respecto al crecimiento delPIBrealydeambasvariablesencomparaciónconlatasadecrecimientodelapoblación.Enestaocasiónelincrementoenlatasadeactividad(gráfico4)fuecon-secuencia del muy prolongado deterioro (ocho años consecutivos de contracción) delascondicionesdevidaydetrabajodeloshogares,loqueforzóalosmiembros

11 Elgobiernoqueasumióelpoderen1979diagnosticóquelainflacióndedosdígitosdelaqueadolecíaelpaíseraconsecuenciadel“recalentamiento”delaeconomía,resultadodelprogramadegastosdelVPlandelaNación,porloqueresuelve“enfriarla”mediantelaaplicacióndepolíticasrestrictivasdelgasto,peromantienefijaslastasasdeinterésyeltipodecambio.Porotrolado,conlacrisisdeIrán,elpreciopetrolerollegaaUS$/b30,sunivelmáselevado,yconélsubenelingresodedivisasalpaís,lainflacióndeEE.UU.ylastasasdeinterésexternas.Porarbitraje,salendelpaísenormescantidadesdedivisasqueelgo-biernonotratadedeteneralconsiderarqueasísedrenaliquidezyretraelainflación(SachsyLarraín,1994:705).

Page 57: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Andrés Santeliz / Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013 57

inactivosdelhogaraincorporarsealaprocuradeingresosmediantelabúsquedadeempleos.Sibiendescendiólapoblacióndesocupada,laocupaciónquecreciófueladelsectorinformal,loquemantuvoendeclinaciónlaproductividadlaboral.

Gráfico 4 Tasas de actividad netas, según sexos

Fuente: INE, EHM. Cálculos propios.

Paradójicamente, la política de expansión del gasto del gobierno de JaimeLusinchi, enunentornode fuerte restricciónexterna, impulsóhaciaarribaelIPCylaocupaciónenelsectorinformal.Laexpansióndelgasto,dadalarestriccióndelsectorexternodebidoalapersistenciadelacrisisdeladeudaexterna y de la muy fuerte reducción del precio del petróleo en el mercado internacional, acontecida desde 1986, se financiómediante el consumo dereservas internacionales hasta su casi agotamiento12.

Esenestemarcodecircunstancias cuando,en1989, elGobiernonacionalresuelveajustarlaeconomíaalosrecursosdisponibles.Asíquesesuprimenlasrestriccionessobreelsistemadeprecios,seunificaeltipodecambio,sedevalúalamonedaysehacenanunciossobrelaaperturadelaeconomíaal

12 Enenerode1986,lasreservasinternacionalestotaleseranUS$13.813millonesytermi-naronenenerode1989enUS$6.458millones,unareduccióndel53,2%(BCV,2000).

Page 58: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

58 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

comerciointernacionalmediantelareduccióndelaprotecciónarancelaria.Tododesarrolladoencompromisoconelsistemafinancierointernacionaldedarsoluciónalacrisisdeladeudaexternamediantelaadopcióndeloquesellamó“elmenúdeopciones”.LavariacióninteranualdelIPCdediciembrefue,entonces,superiora80%.Larestriccióndedivisas,apesardequeladesocupaciónlaboralerade9,4%en el primer semestre de 1989 y de 10,4% en el segundo semestre de ese año, se expresócomounafuertecontraccióndelPIBreal(8,6%).

Entre1990y1992ambastrazas,ladelPIBrealpercápitayladelPIBrealporocu-pado, crecieron, indicando que el PIB real creció más que la ocupación y que la población,perodadoqueelPIBpercápitalohizomásacentuadamente,setiene,además,quelaocupacióncreciómásquelapoblación,deformaqueladesocupa-ciónseredujoyaumentólaocupaciónenelsectorinformal.LaleverecuperacióndelaproductividadlaboralhizoposiblelareduccióndelatasadevariacióndelIPCendiciembrede1992respectoadiciembrede1990,perosiguióestandosobre30%.

En el decenio 1993-2003, salvo dos leves interrupciones, en 1997 y en 2000, el PIB real por ocupado pierde nivel sistemáticamente, en alguna medida afectado por la secuenciadecrisisdelasqueadoleciólaeconomíanacional.En1994,seprodujolacrisisdelsistemabancarioseguidadelacrisisfiscalde1996.Desdemediadosde 1997, se produjo el contagio de la crisis asiática, que afectó el desempeño eco-nómicohastamediadosde1999.Luegodelarecuperaciónde2000,amediadosde 2001 se produjo el contagio de la recesión estadounidense, que se vio agrava-daporelatentadoperpetradoenseptiembredeeseaño.Enesemismoaño,seprodujeronlosconflictospolíticosquederivaronenelgolpedeEstadode2002y el paro de las actividades económicas convocado por los grupos opositores al Gobiernonacionalen2003.

Lamenorproductividadlaboral,porelcrecimientodelaocupaciónenelsectorinformal,empujóhaciaabajoelingresolaboralrealpromediomensual(gráfico5)porloquelasvariacionesenelIPCtenderánaubicarseporsobrelosincrementosenlaremuneraciónlaboralcorriente13.En1997,enelmarcodelareformaalalegislaciónlaboral,seprodujounamejoraenlaremuneracióndeltrabajo,perolascrisisde2001-2003dieroncuentaprontodeesosavances.

13 Sea , donde L representa la ocupación, REO la remuneración de em-pleadosyobreros,EE el excedente de explotación y CCelconsumodecapital. es elsalarioporocupado,porloqueelcostolaboralrealunitarioes lo que implica

que .Demaneraquesi , entonces por lo que , es decir, la tasa de variación del salario nominal es menor o igual que la tasa de variación del índicedepreciossielsalariorealesdecreciente.Paraunaestimaciónprecisadelarelaciónhay que añadir a la REOlaporcióndelingresomixtoqueremuneraaltrabajo.SiseestimaelingresolaboralpromediosegúnlaEHMsetiene .

Page 59: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Andrés Santeliz / Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013 59

Por otro lado, en el decenio comentado, el PIB real per cápita, afectado por la misma secuencia de crisis, declina, pero en menor proporción que la proporción en la que lo hace el PIB real por ocupado, indicando que el PIB real crecía a tasas menoresquelatasadecrecimientodelapoblaciónyestaúltimalohacíaaunatasamenorquelatasaalaquecrecíalaocupación.Enlosmomentosmáscríticosdelascrisisdelaeconomíanacionallapoblacióndesocupadacrececonsaltosdenivelylaocupaciónenelsectorinformalseexpandevigorosamente.Esteaumentoenlapoblaciónactivaeselresultadodeldeteriorodelacondicióndebienestardeloshogares causado por el salto de precios que produjo el incremento en la cantidad de dineroencirculación,en1994,porlacrisisbancaria,yen1996,porlacrisisfiscalyladevaluación.LasvariacionesinteranualesenelniveldelIPCsecolocanenellap-so1993-1998porsobre30%,peroentre1994y1997seubicanporencimade50%interanual,teniendounvalorextremo,de103%,en1996.En1999secolocaporso-bre20%ylarecuperacióndelingresoexterno,acontecidadesdemediadosdeaño,yladepresióndelaeconomíahacenposiblelareduccióndelasfluctuacionesenelIPChastallevarlasaestarpordebajodel20%interanualentre2000y2001.En2002,latasadevariacióndelIPCregresaavaloressuperioresalacotadel30%interanual.

Gráfico 5 Ingreso laboral real promedio mensual

Fuente: BCV, IPC. INE, EHM. Cálculos propios.

Page 60: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

60 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Entre2003y2008,seproduceuncambioenlastendenciasdeclinantesdelPIBrealporocupadoydelPIBrealpercápita;ambasseriessehacencrecien-tes y, además, persiste la situación en la que la ocupación crece a tasas más elevadasquelastasasdecrecimientodelapoblaciónmientrasqueelPIBrealcrece más que la ocupación, por lo que se evidencia un mejoramiento de la productividadlaboral.Ladesocupacióndecrecesustantivamentey,aunqueau-mentaelnúmerodetrabajadoresocupadosenelsectorinformal,desdeelse-gundo semestre de 2004 los ocupados en el sector formal son la mayoría entre losocupados.Estohaceposiblequeelingresolaboralrealpromediomensualserecupere,conefectosnotablessobreelcrecimientodelconsumoprivado(gráfico6).Elmejoramientodelingresodedivisasylaspolíticasdeingreso(salarios,preciosytransferencias)puestasenprácticaporelGobiernonacio-nalsonlaclaveparaexplicarestarecuperacióndelcrecimientoeconómico.Aestas se suman las políticas de inclusión social, de apoyo a las microempresas y cooperativas, y la promoción a la incorporación a la producción de nuevos agenteseconómicos(Santeliz,2008).LatasadevariacióninteranualdelIPCen 2005 cae hasta un nivel cercano al de 1986, 19 años antes cuando colapsó elpreciodelpetróleo.Noobstante,para2008lavariacióndelIPCsuperalacotadel30%.

Elcontagiodelacrisisfinancierainternacionalde2008,porsusefectossobreel precio del petróleo, agota el crecimiento del PIB real, de manera que el PIB realpercápitayelPIBrealporocupadodecrecenen2009y2010.Labrechacrecienteentreestasvariablesponedemanifiestoquelaocupaciónyeldes-empleo,enmomentosdecrisis,crecenmásaceleradamentequelapoblación,dadoqueeldeteriorodelascondicionesdevidaydetrabajodeloshogaresfuerzaalosmiembrosinactivosaincorporarsealabúsquedadeingresos.Laslimitadas destrezas y capacitación de quienes se incorporan a esta procura deingresosseagreganconlapocadisponibilidaddecapitalportrabajadorparaacentuarlacaídaenlaproductividadlaboral,conconsecuenciassobrelaremuneraciónrealdelostrabajadoresyelconsumoprivadorealpercápita.Mientras esto ocurre, por la crisis, en 2009 se reduce la tasa de variación inte-ranualdelIPCperoyaen2011estáenelordendel29,0%interanual.Paradóji-camente,enlospaísesdeingresospercápitabajosymedios,cuandoelingre-socaeylosmercadossereducen,entoncesloscostosylospreciosseelevan.

Page 61: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Andrés Santeliz / Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013 61

Gráfico 6 Consumo privado real per cápita

Fuente: BCV, Sistema de Cuentas Nacionales e IPC. INE, Proyecciones de población. Cálculos propios.

Finalmente,enelbienio2011-2012,conlosmayoresingresosdedivisas,regresaelcrecimientodelPIBreal,haciéndoloatasassuperioresalcrecimientodelapoblaciónydelaocupación.Conestarelativamejoríadelaproductividadlaboralsehaceposi-bleunamodestarecuperacióndelaremuneracióndeltrabajo,loqueincidepositiva-mentesobreelniveldelconsumorealpercápita.Laampliacióndelasimportacionesfacilita la caída de la tasa de variación interanual del IPC, pero esta se mantiene por sobre20%,haciendoqueen2013estéporsobreel56%interanual.

Lo estructural

Dos cosas pueden anticiparse en esta sección del análisis: una primera cosa esquelossaltosenelniveldelospreciosquesehanobservadoentre1970y2013respondenasituacionesespecíficasycoyunturalesdelaeconomíavene-zolanaydesurelaciónconelentornointernacional,porsualtasensibilidadalcontagio.Portanto,aunqueestasfluctuacioneshansidofrecuentes,ydosdeellashantenidodimensionesconsiderables,prontamentesedisiparon,permi-tiendoregresaraoscilacionesmásmodestasyestables,siemprealrededordeunatendenciadelargoplazoenelcrecimientodelIPC.

Page 62: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

62 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

La segunda conclusión es que existe una tendencia de largo plazo en la tasa de crecimiento del IPC, del orden del 24% interanual, que resulta del divorcio entre el nivel del ingreso externo, relativamente elevado respecto al producto realdelaeconomíalocal,ylaproductividadlaboral.Esdecir,sehapreten-didomantenerelniveldebienestarnacionalhistórico,apoyadoenunpatrónde gastos similar al tenido desde antes de la nacionalización del negocio pe-trolero,apesardehabersereducidodesdeentonceslaproductividadlaboral.El precio internacional del petróleo ha determinado, en lo fundamental, el nivel del PIB nominal mediante variaciones en el excedente de explotación del sector petrolero, pero ha tenido poco efecto en la determinación del PIB real, queestámásasociadoconlaproductividaddeltrabajo.Esmás,elvolumendeproducción del sector petrolero cayó de manera importante con la naciona-lización del negocio, de manera que la oferta monetaria adopta dimensiones ajenasaladinámicadelaeconomíainternareal.

El nivel del PIB real está determinado, en lo fundamental, por la productividad laboral.Laproductividaddeltrabajoestálimitadaporlaestructurasectorialdel empleo y la productividad de los sectores generadores del empleo14.Esta,asuvez,dependedelacapacitaciónydestrezasdelafuerzalaboralydeladotacióndecapitalportrabajador15(gráfico7).Ennivelesbajosymediosdelin-gresorealpercápitaabundaeltrabajonocalificadoylascarenciasdecapitalsonrelevantes, de manera que las actividades en las que puede crecer el empleo son aquellasquesonintensivasentrabajodebajacalificaciónypocodemandantesdemediosdeproducción,portanto,sondebajaproductividadlaboral.

14 En efecto, si se tienen dos sectores, uno tradicional (T) y otro moderno (M) con producti-vidadesdistintas.Seant la participación del empleo del sector tradicional en el total del empleo y m la del sector moderno, de manera que t+m=1.Laproductividadlaboraldelaeconomíaes

el promedio ponderado de las productividades sectoriales, es decir, .

Elcambioenlaproductividadlaborales

Dadoquedesplazartrabajadoresentrelossectoreshaceque , la expresión anterior

se puede reagrupar así: .Elprimersumandorecogeloscambiosenlaestructurasectorialdelempleo;elsegundo,loscambiosdeproductividaddentrodelossectores;yeltercero,lainteracciónentrelosdossumandosanteriores.

15 Sea en donde Arepresentalacapacitaciónydestrezasdelafuerzalabo-ral, K es la dotación de capital y Llaocupación.Demaneraquedividiendotodalaexpresión

por Lyordenandolostérminossetieneque , de manera que

.Esdecir,elPIB por ocupado está determinado por la capacitación y las des-trezasdelafuerzalaboralyladotacióndecapitalporocupado.

Page 63: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Andrés Santeliz / Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013 63

Gráfico 7 Formación bruta de capital fijo por ocupado, según sectores institucionales

Fuente: BCV, FBCF. INE, EHM. No incluye trabajadores por cuenta propia y otras categorías.

Venezuelafiguracomounpaísconuningresorealpercápitadenivelme-dio,medioalto.Sinembargo,laparticipaciónpromediodelaremuneracióndeempleadosyobreros respectoalPIBes relativamentebaja,enelordendel 32%.Por el contrario, la participacióndel consumoprivado en el PIB,enpromedio,estáenelordendel59%(gráfico8).Sisetienequeelingresomixto apenas supera 11% del PIB, en promedio, entonces queda por explicar lafuentedefinanciamientodecasi20puntosporcentualesdelPIBenelgastodeconsumoprivado.Segúnseve,estanopuedeserotraqueelexcedentedeexplotaciónquequedaenmanosdelsectorpúblico,quenoesotroqueelpetrolero.Larestricciónsobrelospreciosdelosbienesproducidosporelsectorprivadoasimismotransfiererecursosdelaproducciónalconsumo.Deestafor-ma, la estructura de producción de los sectores económicos, determinada por la calificaciónydestrezasdelafuerzalaboralyladotacióndecapitalenmanosdeestos,secorrespondeconunaeconomíadebajoPIBpercápita,peroelnivelyestructuradelasdemandas,determinadasporelnivel,ladistribucióndelingre-soysuredistribución,separecenalasdeunaeconomíadeingresopercápitadenivelmedio,medioalto.Demaneraquelabrechaentreelproductorealyelnominal se expande con el nivel del precio internacional del petróleo, el nivel

Page 64: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

64 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

deltipodecambiomonetario,quetransformaelingresoexternoenvaloreslocales,ylaspolíticasdegasto,quepromuevenelconsumoolainversión.

Gráfico 8 Participaciones de la remuneración de empleados y obreros, y del consumo privado en el PIB

Fuente: BCV. Sistema de Cuentas Nacionales. Cálculos propios.

El propósito de aumentar la participación nacional en el excedente petrolero llevóalestablecimientodeuntipodecambiomonetariorelativamenteapre-ciado, a manera de forzar a las exconcesionarias extranjeras explotadoras del negociopetrolero,queobteníansuingresoendivisas,aentregarmásdineromundialporsuscompraslocales,enelpagodeimpuestosyotrasobligacionesenmonedalocal.Luegodelanacionalizacióndelnegociosepersistióenesapráctica,peroahoraconelpropósitodemejorarlaparticipaciónfiscalfrentea laempresapetroleranacional.Sinembargo, lareduccióndelacapacidaddecompradelasdivisas,resultadodelainflaciónmundial,yloscargosporla deuda externa luego de la crisis de 1983, comprimen el ingreso externo nacional, con lo que la pretensión de mantener y hasta de ampliar el gasto internofuerzaalosgobiernoslocalesadevaluarlamoneda16.Políticaquese

16 En1983,prevalecióeltipoBs./US$4,3aunquedesdemarzodeeseañosemodificólaparidadllevándolaalalza.Afinalesdejunio,nuevamente,sehicieronajustesaltipodecambio.

Page 65: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Andrés Santeliz / Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013 65

vioacentuadaantelasfluctuacionesyelmenorniveldelpreciointernacionaldel petróleo, de manera especial por la merma del precio petrolero entre 1986 y2003(vergráfico11).

Si la capacidad de producción local es limitada respecto al ingreso, las importa-cionesdeberíansuplirladiferenciaenelconsumo.Porlodemás,eltipodecam-biodiseñadoparaextraerrecursosdelasexportacionespetrolerasexigemenosmoneda localparapagar las importaciones.Pero,porotro lado, se levantanbarrerasquerestringenlasimportacionesfinalesconpropósitosdepromocióndelaindustriainterna,loqueencareceelabastecimientoexterno.Asimismo,lasdevaluacionesmonetariasencarecenelabastecimientomedianteimportaciones.Demaneraquelasimportaciones,encarecidas,nosonútilesparacerrarlabre-chaenelniveldelabastecimientoyelingresonominal.

Parte fundamentalde lapolíticaque losdiversosgobiernoshanpuestoenpráctica para contener las alzas en el nivel del IPC han sido los controles de precios,locualimpidealosproductoresinternosdebienesfinalesobtenerpreciosremuneradoresapesardecontarconinsumosimportadossubsidiadosconuntipodecambiorelativamenteapreciado.Larazóndeestoesladimen-sióndelmercadodoméstico,dada ladesigualdadde los ingresos laborales.Enelgráfico9semuestra,enprimerlugar,quehaocurridounaimportantereduccióndelacapacidaddecomprarealdelingresodelostrabajadoresquehaseguidolatendenciadecaídadelPIBrealporocupado.Ensegundolugar,que esta tendencia de caída afectó de manera similar a los distintos estratos delingresolaboralreal,solodespuésde2003hasidoposibleverciertamejo-ríarelativaenelprimerdecildelingresolaboralrealfrentealingresolaboralpromedioreal.Entercerlugar,puedeverseenelgráficomencionadoqueelséptimodecilestámuycercanoalingresolaboralpromedioreal,loqueim-plicaque,aproximadamente,70%dequienespercibeningresospor trabajotienen ingresosrealesmensualesqueestánmuycercanosopordebajodelingresolaboralpromedio.

En1984,elRégimendeCambioDiferencial(Recadi)mantuvoparidadesparalacompraqueestabanentreBs./US$4,3y5,9925paraPdvsaysusfilialesyFerromineradelOrinoco,mientrasqueparalasexportacionesdelrestodelsectorpúblicolatasafuedeBs./US$6,0peroparaotrosconceptosdelsectorsemantuvoeltipoBs./US$4,2925.Enloqueatañealaventaparaelmercadolibre,eltipodelBCVfuedeBs./US$10,0935yBs./US$13,5555.En2013,eltipodecambioparalaventafuedeBs./US$6.300;estosetraduceenunadevaluaciónrespectoa1983delordende146.412%paraelpagodelasimportaciones,estoesunadevaluaciónde27,5%interanual por treinta años consecutivos, lo que implicó que, en promedio, cada 2,3 años se duplicaraelvalordeltipodecambio.

Page 66: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

66 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Gráfico 9 Ingreso laboral real promedio mensual según deciles 1.°, 7.° y promedio

Fuente: BCV, IPC. INE, EHM. Cálculos propios.

La escasez

Laopinióngeneralizadaesqueelsistemadecontroldelaadministraciónpú-blicasobreelniveldepreciosdelacestadeproductosdeconsumobásicoge-neraescasezydesabastecimiento,enelsupuestodequelamenorrentabilidaddesestimulaalosproductoresdeincrementarsusnivelesdeproducción.Portanto,sededuce,elabastecimientoplenorequieredelaabsolutalibertaddelosproductoresparaestablecerelprecio.Estamaneradeverelfuncionamien-todelaeconomíadesconocelasfuncionesbásicasdelsistemadeprecios.Enparticular no entiende que el sistema de precios no es otra cosa que un meca-nismoderacionamientoy,portanto,unsistemaparaadministrarlaescasez.

Elniveldepreciosnodecideelniveldelabastecimiento,eslocontrario:eselniveldelabastecimientoelquedeterminaelniveldelosprecios.Cuandonohaysuficienteproducciónparasatisfaceratodoslosdemandantesdelpro-ducto,elprecioseajusta.Deestaforma,ungrupodelosdemandantespuedecreer que el producto existe pero que no tienen cómo pagar el precio al que

Page 67: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Andrés Santeliz / Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013 67

sevende.Laverdadesqueelproductonoexisteencantidadessuficientesparaqueelpreciobajehastaelnivelquepuedaserpagadoporaquellosde-mandantes.Siaumentaralaproducción,elpreciobajaríahastaelnivelenelquepuedavendersetodoloproducido.Estoesequivalenteadecirquesielprecionobajalosuficienteparaquelosdemandantespuedanadquirirlo,unaporcióndelproductonosevenderáysequedaráenelalmacén,representan-doundesperdicioderecursos.

Demaneraqueelsistemadecontroldelaadministraciónpúblicasobreelniveldepreciosdelacestadebienesdeconsumobásiconogeneraescasez,loquesíhaceesdevelarla,ponerlaaldescubierto,alavistadetodos.Losdemandan-tes, porque pueden pagar el precio al que lo postula el sistema de control, ven queelproductonoalcanzaparatodos.Elniveldeabastecimiento,siendoelmismo,requieredeunsistemaderacionamiento,esdecir,queresuelvaquiénesdeaquellosquepuedenpagarelpreciorecibiránelproductoyquiénesno.Estesistemapudieraserlaformacióndeunacolasegúnelordendellegada.

Elprecioylascolassegúnelordendellegadasonsistemasderacionamientoodeadministracióndelaescasezporqueresuelvenquiénesrecibiránelpro-ductoyquiénesno.Paralograrsusresultadosusancriteriosdistintos,unolacapacidaddepagoyelotroelmomentodellegadaalacola.Desdeluego,estohacequelosbeneficiariosdecadasistemaseangruposdistintos.Cuan-doelcriterioeslacapacidaddepago,ungrupoespecíficodedemandantes(siemprelosmismos)estaráexcluidodelbeneficioentodaslascolasqueseformenparadistribuirlosproductosqueintegranlacestadebienesdecon-sumobásico.Perocuandoelcriterioesformarlacolasegúnelmomentodellegada, para todos, existirá la situación de que algunas veces sí y otras no se recibiráelproducto.Elracionamientoporcolasnogarantizaquenoexistanperdedoressistemáticos,peroreducelaprobabilidaddequeasísea.

No hay forma de decidir cuál sistema es más justo porque no es un asunto de jus-ticia,esunasuntodeasignaciónderecursos.Silaproduccióndeunproductonoalcanzaparatodoslosquerequierendeél,entonces,inevitablemente,apareceráunsistemaderacionamientoqueadministrarálaescasez,decidiendoaquiénsíyaquiénnollegaráelproducto.Lojustoseríaquelosrecursosparaproducirseasignarandemaneratalqueseasegurequelasdemandasseancubiertasdelamejormaneraposible,enprocuradequealcanceparatodos.Yestaesotradelasfuncionesbásicasquecumpleelsistemadeprecios:laasignacióndelosrecursos.

Cualquiera sea el sistema de racionamiento, cuando se paga el precio de los bienesyserviciosseestáasignandoel ingreso,recursos,aundeterminadoproductor.Sebuscaasegurarqueeseproductortengarecursosparacontinuarlaproducción.Perotienequeocurrirqueelingresopercibidoporelproductorseaelsuficienteparasostenerlaproducción.Elsistemaderacionamientopor

Page 68: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

68 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

preciosdistribuyeelingresodemaneraquesiloscostosenlosqueincurreelproductornosoncubiertos,laproduccióndesaparece.Perotambiénsihayexcesosobreelcosto,estosrecursosseaplicaránenaumentarlaproducción.Esdecir,soloseproduciránaquellosbienesyserviciosenlosqueelpreciopagadoporlosdemandantesseasuficienteparasostenerlaproducción.Portanto, seproducen losbienesyserviciosmás intensamentepreferidosyseproducen en la cuantía que está determinada por la necesidad de quienes tie-nen la capacidad de afrontar el precio, es decir, se aumenta lo que se produce mientrassepuedancubrirloscostos.

Enelsistemaderacionamientoporcolasocurreigual,sielproductornorecibeelingresosuficienteparacubrirelcostodeproducir,estadesaparecerá.Ladiferenciaesqueaquíelprecionoseajustaalniveldelabastecimiento,comosíocurreenelracionamientoporprecios,enelqueelprecioseajustaalniveldelabastecimiento,respetandolarestriccióndelcosto.Portanto,sielprecionosubeanteunaproduc-cióninsuficiente,elingresopercibidoporelproductorsehaceunaconstante,loquenopermitiráaumentarlaproducción.Enelsistemadepreciosadministrado,aldeterminarlo,debetomarseencuentaelcostodeproducirylasopcionesdelproductorporqueenestecasoseestádecidiendoanclarelniveldelabastecimiento.

Ocurre,además,queelpreciocontroladorelativoaldelosbienesyserviciosde precios no administrados disminuye, incentivando la preferencia por ellos, conloquesíhayinsuficienciaenlaproducciónestaseamplía.Parahacerlefrenteaestasituacióndeberecurrirsealosajustesfrecuentesenlosprecioses-tablecidoso,loqueesunamejorsolución,pagarsubsidiosalosproductores,quelosincentiveamejorarlaproducción.Elgastofiscalpuedeserunmeca-nismoderedistribucióndelingresomáseficiente,perodebeestarfocalizadoyloscostosdesuadministracióndebenestarlimitados.

Conclusiones

LainflaciónenVenezuelatieneuncomponenteestructural,delordendel24%interanual,queeselresultadodelaexpansióndelabrechaentreelniveldelPIBrealporocupadooproductividaddeltrabajoyelPIBnominal.Laexpan-sión del ingreso monetario, correlacionada con el ingreso de origen externo, no puede ser seguida por la expansión del PIB real dados los niveles y estruc-turasdelaocupaciónyladesocupación.Laestructuradeproduccióndelossectoreseconómicos,determinadaporlacalificaciónydestrezasdelafuerzalaboralyladotacióndecapitalenmanosdeestos,secorrespondeconunaeconomíadebajoPIBpercápita,peroelnivelyestructuradelasdemandas,determinadasporelnivel,ladistribucióndelingresoysuredistribución,separecen a la de una economía de ingreso per cápita de nivel medio, medio alto.Demaneraquelabrechaentreelproductorealyelnominalseexpande

Page 69: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Andrés Santeliz / Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013 69

conelniveldelpreciointernacionaldelpetróleo,elniveldeltipodecambiomonetario, que transforma el ingreso externo en valores locales, y las políticas degasto,quepromuevenelconsumoolainversión.

La expansión del ingreso monetario no puede transformarse en incrementos delPIBrealporocupadodadaslaslimitacionesdelsectorlaboral,portanto,setransformanenincrementosenelniveldelIPC.Ocurrequelapoblaciónendesocupaciónabiertaqueesmenorde45añosdeedadyqueestáenexcesodeunatasadedesocupaciónabiertadelordendel5%,consideradacomodepleno empleo, promedia entre el primer semestre de 1989 y el segundo semes-trede2013las432.325personas,perosisoloseconsideraellapso2008-2013elpromedioesde208.125personas(gráfico10).Estosignificaquelapobla-cióndisponibleparaincorporarsealaproducciónyelevarelniveldelPIBrealapenasrebasalosdoscientosmiltrabajadores17.

Gráfico 10 Desocupados disponibles para trabajar, menores de 45 años

Fuente: INE, EHM. Cálculos propios.

17 Enelsegundosemestrede2013,secontóconsolo169.608trabajadoresdisponibles,menoresde45añosyenexcesodeunatasadedesocupaciónabiertade5%,depleno

Page 70: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

70 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Si se consideran los grados de escolaridad y la edad promedio de los des-ocupadossegúnlossexos,puedeconcluirsequeefectivamentelarestricciónprincipal que tiene la economía nacional y que le impide incrementar el nivel delabastecimientodelosbienesyserviciosconproducciónnacionalestáenlos niveles y las estructuras de la ocupación y desocupación, y en la dotación decapitalporocupado.Estascondiciones,lasdelaeconomíanacionalylasrelaciones de precios, hacen que el salario de reserva sea alto, lo que hace más compleja la incorporacióndetrabajadoresalsectorformaldelaocupación.Las importaciones, dadas las políticas industriales y las políticas de gasto, no sonsuficientespararegularloscambiosenelniveldelIPC.

Referencias bibliográficas

ArtAviA, G.; cAlDerón, l., y torres, i.(2006).Crisis económica: Venezuela 1994-1996.Caracas:UNED,MaestríaenAdministracióndeNegocios.

Bcv.(2000).Series estadísticas de Venezuela1940-1999.Caracas:BCV.

BetAncourt, r.(1956).Venezuela, política y petróleo.México:FondodeCulturaEconómica.

Dirección De PlAniFicAción y econoMíA De hiDrocArBuros. (1978).Petróleo y otros datos estadísticos(PODE).Caracas:MinisteriodeEnergíayMinas.

PineDA, J., y roDríGuez, F.(2009).PublicInvestmentandproductivitygrowthinthevenezuelanmanufacturingindustrty.EnR.HausmannyRodríguez,F.Venezuela: Anatomy of a Collapse,118-152.

roDríGuez, F. (2003).Anatomy of a Collapse.frrodriguez.web.wesleyan.edudocs/press/republicas_aereas.pdf.Recuperadoel17demarzode2014,deweb.wesleyan.edu

sAchs, J. y lArrAín, F.(1994).Macroeconomía en la economía global.México:PrenticeHallHispanoamericana,S.A.

sAnteliz, A. (2007).Laeconomíavenezolanaysustendencias.EnCastro,G.Debate por Venezuela.Caracas:EditorialAlfa.

sAnteliz, A. (2008). 1999-2009. La economía en diez años de gobiernorevolucionario.Revista Venezolana de Economía y Ciencias Socialesvol.14,n.o3,septiembre-diciembre,83-119.

Page 71: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Andrés Santeliz / Producción, inflación y ocupación en Venezuela 1970-2013 71

Anexos

Gráfico 11 Precios promedios de exportación de la cesta venezolana petrolera

Fuente: PODE hasta 2010. Pdvsa 2011-2012.

Gráfico 12 Exportaciones petroleras venezolanas per cápita, en US$ de 1983

Fuente: BCV, exportaciones petroleras. INE, población. US Bureau of Labor Statistics, IPC de EE.UU.

Page 72: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

72 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Gráfico 13 Edad promedio de los desocupados, según sexos

Fuente: INE, EHM.

Gráfico 14 Grados de escolaridad promedio de los desocupados, según sexos

Fuente: INE, EHM.

Page 73: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

DocumentosDocumentos

Page 74: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos
Page 75: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Determinantes de la inflación en Venezuela:enfoque de sobrecostos

ContrerasJosé Contreras

1

GuarataNora Guarata**

IntroducciónLos incrementos de precios pueden darse por desplazamientos de la curva de demanda o desplazamientos de la curva de oferta. Si se produce undesplazamiento de la curva de demanda se origina un exceso de demanda y si se supone que esta es elástica en relación con los precios, se producirá un aumentodelaofertaporefectodelexcesodedemanda.Estedesplazamientodela demanda hacia la derecha puede darse por varios motivos: en primer lugar, motivoskeynesianoscomounaumentoautónomodelosgastosdeconsumo,inversiónopúblicos;ensegundolugar,motivosmonetarios,comoaumentodelaofertamonetariaodisminuciónautónomadelademandadedinero.

Por otro lado, un aumento autónomo de los costos supondrá un desplaza-mientodelaofertahaciaarribayporlotantounaumentodeprecios.Estovie-ne dado por crecimiento en el precio de las materias primas, aumento de los salariosnominales,alzadeimpuestosindirectos,intereses,etcétera.Cualquie-radelosincrementosdepreciosanteriorespuedeprovocarinflaciónparalosperíodossiguientes.Unincrementodepreciosprovocadoporunincrementoautónomodelademandaprovoca,generalmente,unainflacióninducidade

1 Investigador Senior deEconomía,Oficinade Investigaciones Económicas,[email protected]** Investigador Senior de Economía, Oficina de Investigaciones Económicas, [email protected]

Revista BCV • Vol. XXX, N° 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 75-105 • ISSN 0005-4720

*

**[email protected]

*

Page 76: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

76 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

costos y, recíprocamente, un incremento de precios provocado a su vez por un incremento autónomo de costos provoca una de demanda1. Cuando los precios crecen sin cesar, con desplazamientos continuos de la demanda a la derecha o de la oferta a la izquierda, se entra en una espiral El estudio conjunto de procesos por el lado de la oferta o la demanda ha sido dominante, sin embargo, la persistencia expe-rimentada después de los setenta obligó también a considerar la inclusión de las anticipaciones o expectativas de o aspectos estruc-turales, como rigidez de precios y poder de mercado.

En este espíritu, el trabajo tiene como objetivo desarrollar un modelo econométri-co que permita considerar elementos de corto y largo plazo para analizar el com-portamiento de la en Venezuela en un enfoque teórico del markup. En primer lugar, se estudia la relación de largo plazo o de cointegración entre la es-tructura de costos y el comportamiento del índice general de precios. En segundo lugar, se construye un modelo de corrección de errores con las variables: costos internos, costos externos, inercia brecha del producto y el impacto del término de corrección de errores en la de corto plazo.

La estructura del trabajo es como sigue: en una primera sección se presentan los diferentes modelos matemáticos de los enfoques de las causas principales de la en una segunda sección, se discuten los diferentes modelos econométricos de markup; en la siguiente parte, se presentan los resultados econométricos para el caso venezolano y se concluye.

1. Diferentes modelos matemáticos de puntos de vista de las causas principales de la inflación

Tal como se describió en la introducción, son diversas las visiones que analizan las causas de la Así, por ejemplo, la visión monetarista, el énfasis en los retornos de escala decrecientes, la interpretación de la síntesis neoclásica keynesiana, los aspectos estructuralistas y precios relativos, el poder monopóli-co y la estructura de costos. Ver Davidson (2011) y Contreras y Guarata (2015).

2 Ejemplos: se comienza con un incremento de precios por desplazamiento autónomo de la demanda, entonces, los asalariados desearán aumento de sus ingresos, para no perder poder adquisitivo, lo que llevará la oferta hacia arriba. Esto impulsará los precios al alza y por consiguiente los salarios y así sucesivamente. Por otra parte, si aumentan los salarios monetarios, por ejemplo, la oferta se desplaza hacia arriba. Con el de no perder produc-ción o ingresos, se pueden llevar a cabo políticas monetarias o con un resultado de precios más altos. Seguimos con una presión sobre los costos para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.

1

Page 77: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 77

En primer lugar, la visión monetarista parte de la ecuación:

(1)

y, por lo tanto,

(2)

Suponiendo la velocidad del dinero constante, se tiene que m=p+y.Dondem es latasadecrecimientodelademandadedinero,“y” la tasa de crecimiento del productorealyplatasadeinflación.Porlotanto,latasadeinflaciónseráigualalatasadecrecimientodeldinero,menoslatasadecrecimientodelproducto.

En segundo lugar, los retornos decrecientes de escala persisten en la etapa de expansión económica puesto que existe, por ejemplo, escasez de insumos o dificultad para contratar capacidad administrativa. El crecimiento de la pro-ducciónenvuelvelacontratacióndetrabajadoresmenoscalificadosyelusodeequiposmenoseficientes.Alargoplazo,lamejoratecnológica,programasdeentrenamientopatrocinadoporlosgobiernos,programaseducativosqueimpac-ten en la productividad de la industria y servicios, el incremento de la dotación demaquinariayequipoporempleadocontribuyenadisminuirlapresióndeincrementos sostenidos de precios, producto de las economías con retornos decrecientesdeescala.Elejemploclásicoseilustraenlaproducciónprimariadelsectoragrícola,mineroopetrolero.Elcrecimientodelaproducciónagrícolaimplicausartierrasmenosfértilesy,portanto,mayorescostosdeproducciónporunidad.Peroelsectoragrícolacontienelosbienessalarioqueincidendemaneradeterminanteenlosincrementossostenidosdeprecios.

En tercer lugar, en la síntesis neoclásica, en los años sesenta, se hicieron inten-tosparareconciliarlasteoríasmonetaristasykeynesianasenladenominadasíntesisneoclásica.Considéreseelsiguientemodelorepresentativo.

Supóngase la función de producción con productividad marginal positiva y de-crecienteY=F(N).Seasumeelcapitalconstante,enelsentidoquelainversióntieneefectosenlademandaagregadaynoenlacapacidadproductiva.Porotra parte, consideramos que

(3)

Page 78: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

78 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Con GP y GN positivos, donde, P precios y W salarios.Diferenciandolaecua-ción (3) tenemos que

(4) (4)

Si hay ilusión monetaria completa o parcial (GP=0o0<G

P <F

N) la pendien-

tedelaofertaagregadaespositiva.Sinohayilusiónmonetaria(GP =F

N), la

pendienteserávertical.Silospreciossonfijos(Gn =F

NN =0),lapendientedela

ofertaagregadaescero.

Porelladodelademandadebienesyelmercadomonetario,seconsideranlas siguientes ecuaciones:

para el mercado de productos

(5)

y para el monetario

(6)

Deestasdoscurvasseobtieneque

(7)

elcualesnegativo.Enelcasodeilusiónmonetaria(curvadeofertapendientepositiva), incrementos sostenidos de gasto u oferta monetaria, se incrementan lospreciosylaactividadeconómica.Sinilusiónmonetariacualquierdespla-zamientodelademandaagregadasoloprovocaincrementosdeprecios.Enelcasodepreciosfijos,desplazamientosdelademandaagregadasoloprovocanincrementosenlaactividadeconómica.

La curva de Phillips sirvió para completar el desarrollo de la síntesis neoclásica yrelacionainflaciónconactividadeconómica.ElenfoquedelacurvadePhi-llipsexplicalatasadeinflaciónenelcortoplazoapartirdecuatrovariablesfundamentales:laactividadeconómica,lainflaciónesperada,loschoquesdeofertayeltipodecambio.

Page 79: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 79

Encuartolugar,lavisiónestructuralistaypreciosrelativos.Lateoríaestructuraldelainflaciónsebasaenlahipótesisquerelacionalosprecios,manifestacióndel proceso económico con la estructura del sistema económico (Canavesse, 1979).Loselementoscentralesdelateoríaestructuraldelainflaciónson:lospreciosrelativos,quecambiancuandocambialaestructuraeconómica;lain-flexibilidadalabajadealgunospreciosmonetarios;elconflictodistributivo;ylaofertamonetariapasivaquecubre,conaumentosdelacantidaddedinero,labrechaoriginadaporelalzadelosprecios.Elplanteamientoesquecuandolosajustesdepreciossoncostosos,lasfirmasseajustancuandoloschoquesson grandes y los grandes ajustes tienen efectos desproporcionados en el nivel generaldeprecios.Además,dadounniveldedineroenlaeconomía,choquesde oferta y demanda ajustar los precios relativos, incrementando los precios nominalesenalgunosrubrosydisminuyéndolosenotros.

En Contreras y Guarata (2013) y Contreras y Guarata (2015) se analiza la hipó-tesisestructuralistaquerelacionalavariacióndepreciosrelativosconlainfla-ciónenunambienteeconómicoconrigidecesdeprecios.Esdecir,lavarianzadeladistribucióndepreciosrelativos(VPR)puedecontribuiraexplicarlain-flaciónenelcortoplazo.Laespecificacióndelmodelotienelasiguienteforma:

(8)

Donde, GAP es el gap del producto, TCtipodecambiopromediodelaeconomía.Laexperimentacióneconométricanorechazalahipótesisdequedadaunainerciainflacionaria,laactividadeconómica,loscostos(tipodecambio)ylasestructurasdeofertaydemandadelsectoragrícolatenganunefectosobreelíndiceπ.

Dividiendo ambosmiembros de la ecuación (8), y mirando los resultadosdesdelaperspectivadelpesoabsolutopromediodel impactototaldecadavariablequeresultósignificativaenlainflación,sepuedeconcluirqueelma-yorpesosecorrespondeconlasvariablesasociadasalainerciainflacionaria,mientras,elsegundolugarlecorrespondealasvariablesasociadasalavaria-cióndepreciosrelativosenalimentos.

Siguiendolatradiciónestructuralista,seconsideralateoríadelconflictodis-tributivo.Laideaesque,partiendodeunprocesodeformacióndelsalario,los trabajadores intentanfijarunsalarionominalenfuncióndeunobjetivoexógeno de salario real Z

t.Esdecir:

(9)

Page 80: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

80 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Donde Wt es el salario nominal y el índice esperado de precios al

consumidor.Enlogaritmos,quedaque

(10)

En este caso se asume que el salario real es el resultado del proceso de nego-ciaciónentre trabajadores,Estadoyempresas.Aunque,esposibleconsiderardiferenteselementosqueinfluyenenlanegociación,enestemodeloZ

t=Z

t(u

t)

es decreciente donde, uteslatasadedesempleo.Porotraparte,seasumeque

el índice de precios al consumidor PCtsedefinecomounamediaponderada

del nivel de precios internos Pt y el nivel de precios de importación P

t*.Esdecir:

(11)

En logaritmos, se tiene la siguiente expresión:

(12)

Donde es la expresión

(13)

Porotrolado,laempresamaximizabeneficios.

(14)

Alderivarestaexpresióneigualarlaacerosetieneque:

(15)

Page 81: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 81

Siendo la derivada de Yt respecto a , con

Dadoquelaproducciónestásujetaalpagodetributosydesgravámenes,Wt

sedefinecomoelsalarionetoquepercibenlostrabajadores.Sedefinelaelas-ticidadproductodeltrabajocomo:

(16)

Por lo tanto,

(17)

Donde Stdenotaelfactorimpositivo.Definienoδa=log( μ/α ) y q

t=log(Y

t⁄N

t),

se tiene que:

(18)

y junto con la ecuación

(19)

seobtienelaecuacióndefijacióndeprecios:

(20)

Así,setienequelaproductividaddeltrabajodeterminaelmargendedistribu-ciónexistenteenlaeconomía.EstarentahadesatisfacerlasaspiracionesdelostrabajadoresZ

t(u

t),losobjetivosdelasempresas δa (-markup), las participa-

ciones del Estado st y el sector externo Yt.Másaún,silaecuación:

(21)

Page 82: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

82 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Si se sustituye (21) en (20) se tiene que:

(22)

Restando pCt-1,finalmenteseobtieneque:

(23)

Esdecir,latasadeinflaciónesigualalsalarioexigidomenoselmargendis-tributivo,máslatasaesperadadeinflación.

Finalmente,setienelahipótesisde“concentracióndemercado”,objetodeestetrabajo.Dichavisióndemercadosugierequeelsectordelaofertapuedeelegirunmargendegananciaquepuedesercreciente.Esencialmente,estaposiciónargumenta que los grupos concentrados o grandes empresas de la economía pueden usar su posición para aumentar los precios y así incrementar los már-genesdegananciaygenerarunprocesoinflacionario.Matemáticamente,sisedefinen comoW los salarios monetarios, r la remuneración del capital, CIN consumo intermedio nacional, CII consumo intermedio importado, CF el capital fijo, Q la producción y L eltrabajo,entonces,setienelasiguienteexpresiónparael margen de ganancia:

(24)

de donde se deduce que:

(25)

Expresado en tasas queda como sigue:

(26)

Page 83: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 83

Unapreguntadeinterés,¿esposibleelevarelprecioylatasadesobrecostocontinuamenteparaunnivelde ingresofijode losconsumidores?Véase laproposición1.Porcp,cm,ls,olymosedenotacompetenciaperfecta,compe-tenciamonopolística,líder-seguidor,oligopolioymonopolio,respectivamente.

Proposición 1

a.Seaunaestructurademercadoconbienesdiferenciadoshorizontalmente(competencia entre marcas) cuya función de costo viene dada por:

(27)

y la función de demanda típica en competencia monopolística como en (28)

(28)

b.Seaunmercadodebieneshomogéneos talque la funcióndeutilidadycosto viene dada por:

(29)

(30)

c.Además,sesatisfacelasiguientedesigualdad:I>c

Entonces

1. Los precios para las diferentes estructuras y n suficientemente grande,satisfacen:

Pcp<P

cm<P

ls<P

ol<P

mo

2. Las tasas de ganancia o markup para cada estructura satisface que:

markupcp<markup

cm<markup

ls<markup

ol<markup

mo

Page 84: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

84 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

3. Los precios se mueven en la misma dirección de los ingresos de los consu-midores y los costos de producción, excepto para la competencia perfecta, enlacualelprecioesconstante.

4. Los markupdecrecenconloscostosycrecenconlosingresos.Exceptolacompetenciaperfectaenlacualescero.

5. Las cantidades decrecen con los costos de producción y crecen con los ingresosdelosconsumidores.

Demostración:

1. Elresultadoseobtieneapartirdelanexo1ydemostrarqueparansufi-cientemente grande la siguiente cadena de desigualdades se satisface:

2. Lapruebaresultadecomprobarquelasiguientecadenadedesigualdadse cumple:

3. 4y5esconsecuenciadelosresultadosobtenidosenelanexo.

Apartirdelambienteeconómicodefinidoenlaproposición1sededucequelos precios y el markup crecen con la estructura de poder monopólico, es decir,enelcortoplazomayorcompetenciamenorespreciosytasasdesobre-costo (markup),peroenellargoplazoambossonconstantes.Paracontinuaraumentandopreciosy tasadesobrecostodebenexistirelementosexternoscomo incrementos autónomos de los ingresos de los consumidores o dismi-nucionesdecostos.

2. Modelos econométricos del markup

A continuación, se expone el enfoque comúnmente usado para el análisisempíricodelahipótesisquerelacionainflaciónymarkup.

El modelo markupasumequelasfirmasfijanlosprecioscomolasumadetodosloscostosdeproducciónmásunsobrecostoomarkupquecubrelosbeneficios.Entérminosdeecuaciones,estosepuederepresentarsimilaralaecuación(25).

Page 85: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 85

Paraefectosdelanálisiseconométricoyfinesdidácticos,convieneconsiderarlossiguientescostos:loscostoslaboralesunitarios(CLU)yelcostodelosbie-nes importados (PM).Apartirdedichosprecios,sedefinelasiguientefunciónde costo:

Y si se asume homogeneidad, entonces,

(31)

Luego el costo medio viene dado por:

(32)

Parademostrarquedichafunciónesunafuncióndecosto,elladebevenirdeunafuncióndeproducción.Paralademostraciónveranexo2.

Siguiendo la ecuación (25) se tiene que:

(33)

Donde Peselíndicedeprecios.

Haciendo 1+b=eμytomandologaritmoenambosladosdelaecuación(33)setiene la siguiente ecuación:

(34)

SilasvariablesconsideradassonintegradasdeordenI(1)yexisteunvectordecointegración, entonces, se dice que existe una relación de largo plazo entre lasvariables,ylosparámetrosα y β representan las elasticidades de largo pla-zodelasvariablesCLU y PM respectoalíndicedeprecios.

Page 86: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

86 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Unavezestablecidaunarelacióndecointegración,sepuededefinirunmodelodecorreccióndeerroresparaelcortoplazo.Enefecto,unejemplopuedeser:

(35)

Laecuación(35)darespuestaalobjetivodeencontrarlosdeterminantesdelainflacióndecortoplazo.Estaecuaciónpuedeincluirtérminosconmayoresretardos como: ∆Ln(P)t-j ∆Ln(CLU)t-k ∆Ln(PM)t-iyvariablescomolabrechadelproducto.

Porotraparte,sidefinimospor

(36)

Entonces es una función del markupdecortoplazo.Enefecto,de(36)setiene que:

Llamando, se tiene que

Siseproduceunincrementodeloscostos,conpreciospocoflexibles,bt ≤ b.

En ese caso, esnegativo.Encasocontrario,espositivo.

3. Resultados econométricos para el caso venezolano

Laliteraturaregistratrabajosquehananalizadolavalidezdelahipótesisdelmarkup conmuestrasdedatospertenecientes adiferenteseconomías.EnDeBroweryEricsson (1998), se desarrolla un modelo de corrección de errores de markup para laeconomíaaustraliana.LosautoresBowdleryJansen(2004)analizanmedianteunmodelodecorreccióndeerroreslahipótesisdelsobrecostoconmarkupvariable.LaideasesustentaenquelaComunidadEuropeahaexperimentadocambioses-tructuralesenlosúltimos25años.ElartículodeSekinen(2001)analizaunmodelodecorreccióndeerroresparaelcasodelainflaciónenJapón.ParaUcrania,Lisovo-lik(2003)usaunmodelodemarkup paraanalizarlosdeterminantesdelainflación. EnBailliu,GarcésDíaz,KrugeryMessmacher(2003)seanalizaelcasomexicanodesdelametodologíadeunmodelodecorreccióndeerrores.

Page 87: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 87

Paraelmodelodeinflaciónbasadoenladeterminacióndeprecioscomounmargensobreelcostomarginalosobrecosto(markup), caso venezolano, los datos utilizados son trimestrales y comprenden desde el primer trimestre de 1984alcuartotrimestrede2012.Lasvariablesutilizadasson:elíndicedepre-cios al consumidor, (ipcven) (referido al área metropolitana de Caracas), índice depreciosalconsumidordelosEstadosUnidosdeNorteamérica(ipcus),eltipodecambionominalpromediodelaeconomíavenezolana(E)yelcostolaboralpromedionominaldeVenezuelamedidocomolaproporcióndelasremuneracionesdeempleadosyobreros,entreelproductointernobrutoreal(reopib).Enefecto,enconsonanciaconlaecuación(25):

(37)

Incrementos de la implica que la tasa de salarios monetarios está crecien-do más que la productividad .Lavariableremuneracionesdeempleadosyobreros(REO)setienedisponibleenformaanual,porloquefuenecesariasu trimestralizaciónutilizandoelmétodoDenton:UnivariateBenchmarkingandInterpolation.Todaslasvariablesestánexpresadasenlogaritmos.Comoproxy de los costos internos, además de las remuneraciones de empleados y obrerospromediocomoporcentajedelproductointernobruto,seprobóconelingresosalarialpromedioperoestaúltimavariablenoresultósignificativaenlaregresióndecortoplazo.

Enunprimerpaso,seestimalarelacióndelargoplazoentreinflación,preciosinternosypreciosforáneos,dondeseasumequelatasadesobrecostoesconstan-teofluctúaalrededordeunvalordelargoplazodado.ParalospreciosinternosyaseindicóqueseutilizaelcostolaboralpromedionominaldeVenezuelame-didocomolaproporcióndelasremuneracionesdeempleadosyobrerosentreelproductointernobrutoreal.EstavariableseinterpretacomoelcostodeproducirunaunidaddePIB.ParalospreciosforáneosseconstruyóunavariableconelíndicedepreciosalconsumidordelosEstadosUnidosdeNorteamérica(ipcus)multiplicadoporeltipodecambionominal(tdc),estavariableesunamedidadelospreciosexternosexpresadosenmonedalocal(tdcipcus).

Seguidamente,seprocedeaverificarelordendeintegracióndelasvariablesbajoestudio,paralocualserealizóunapruebaderaízunitariaacadaunadeellas.Acontinuación,semuestranlosresultadosdelaspruebasdeDickey-FulleraumentadayPhillips-Perron.Apartirdelosresultados,seconcluyequetodaslasvariablesestánintegradasdeorden1,I(1),al1%designificancia.

Page 88: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

88 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Cuadro 1 Prueba de raíz unitaria

Dickey-Fuller aumentada* Phillips-Perron*

LOGipcven -4,51480 -4,34820

LOGtdipcus -8,26079 -7,42837

LOGreopib -7,74721 -7,98992

Nota: *Valores críticos al 1%: -3.48755. Al 5%: -2,8865.

Fuente: Elaboración propia.

Dadoquelosresultadosmuestranquelasvariablesnosonestacionarias,seprocedióarealizarlapruebadecointegracióndeJohansencondosrezagosydondenoseasumelaexistenciadeunatendenciadeterminísticaenladata.Lahipótesisnulaparaestapruebaes laausenciadeuna relaciónde largoplazoonocointegraciónentrelasvariablesIPCdeVenezuela,lospreciosin-ternosylospreciosexternosexpresadosenmonedalocal.

Cuadro 2 Pruebas de cointegración de las variables en el VEC, 1984:3-2012:4

λmax λtrace

Ho: r=0 18,4781 29,1466

Valor crítico (0.05 17,7973 24,2759

Nota: Se reportan los estadísticos de prueba y los valores críticos usados en la prueba de cointegración de Johansen. La hipótesis nula en ambos casos es no cointegración. La especificación de la prueba no asume una tendencia lineal en la data, así como tampoco un intercepto ya sea en la ecuación de cointegración o en el VEC. En la especificación del VEC se incluyeron 2 rezagos de acuerdo al criterio de Schwarz.

Fuente: Elaboración propia.

Los resultados de los estadísticos indican que se rechaza la hipótesis nula de no cointegración, en favor de la hipótesis alternativa de la existencia de una ecuacióndecointegración.Estosresultados indicanqueapesardeque lasvariables ipcven, reopib y tdcipcus presentan una raíz unitaria, existe unacombinaciónlinealentreellasqueesestacionariaoI(0).Esdecir,queexisteunarelacióndelargoplazoentredichasvariables.

Page 89: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 89

Dadoquelasvariablesestáncointegradas,laecuacióndecointegraciónprove-niente del modelo de corrección de errores (MCE) es la siguiente:

(38)

El resultado de la regresión es:

Loscoeficientestienenelsignoesperadoyambossonsignificativos.Siseasu-mehomogeneidadenfuncióndeCobb-Douglas,estoimplica

β1 + β

2 =1

Si se incluye esta restricción en el MCE, la ecuación de cointegración resul-tante es:

(39)

Comoseaprecia, loscoeficientessonmuyparecidosa losobtenidossin larestricción,loqueindicalapertinenciadelarestricciónimpuesta.Loscoefi-cientessonestadísticamentesignificativos, loqueevidencialaexistenciadeunarelacióndelargoplazoentrelasvariables.

Comosemuestraenlaecuación(39)nofueposibleencontrarunarelacióndelargo plazo que incluyera la constante α.Esdecir,apesardequeexistecoin-tegraciónentrelasvariables,nosepudoincluireltérminoquerepresentaelmarkupenlaecuacióndecointegración.Portanto,seprocedealaevaluacióndel markup enelcortoplazo.

Apesardequeseestablecióunarelaciónentrelasvariablesenellargoplazo,enelcortoplazosepuedenpresentarmomentosdedesequilibrio.Paraestefin seutilizan los residuosobtenidosde la ecuacióndecointegraciónparaintroducirlosenunaecuacióndecortoplazo.Esosresiduossonelmecanismodecorreccióndeerrores.Deestaforma,seobtieneunaespecificacióneco-nométricaquepermitevincularelanálisisdeequilibriodelargoplazoconla

Page 90: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

90 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

dinámica de ajuste de corto plazo, como una medida de desviación del equi-librio.Sisedefineelerrorcomo:

(40)

Entonces, el mecanismo simple de corrección viene dado por la siguiente expresión:

(41)

Dondeelsímbolo∆denotalaprimeradiferenciadelasvariablesy(t-1)

es el mecanismo de corrección de errores, que indica los ajustes parciales de cor-toplazoparaalcanzarelequilibroenellargoplazo.β

3eselcoeficientedel

parámetrodeajusteeindicalaproporcióndeldesequilibrioenelíndicedeprecios,logipcven,queescorregidoenelsiguienteperíodo.

La dinámica de corto plazo es mucho más rica, por lo que además de las variables especificadas en la ecuación (42), se incluyenotras variables quecontribuyanaexplicarlasfluctuacionesdelainflaciónenelcortoplazo.Unavariableimportanteesaquellaquecapturalaactividadeconómica,paraesteestudioseutilizalabrechadelproducto.

Laestimaciónde labrechadelproductoestábasadaenBlanchardyQuah(1989)atravésdeunVARestructural.SiguiendoaPagliacci(2012),seidentifi-can y recuperan los choques de oferta (largo plazo) y los choques de demanda (corto plazo) partiendo de la relación entre crecimiento del producto y varia-cionesdelíndicedeprecios(inflación)(veranexo4.)

De esta forma, a la dinámica de corto plazo representada en la ecuación (41) seleagregalabrechadelproducto,resultandolasiguienteespecificación:

(42)

Lavariable representaloserroresdelaecuacióndelargoplazo.También,se incluyen los choques contemporáneos de los costos salariales promedio como proporción del PIB y los choques contemporáneos de los precios externosparaconstatarsitienenalgunainfluenciasobrelainflación.Además,se incluyen lavariable inflación rezagadaunperíodo,que indica la inerciainflacionariaylabrechadelproductocomoproxy delaactividadeconómica.

Page 91: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 91

El resultado de la estimación de la regresión de corto plazo es:

(43)

Entreparéntesisseindicaelerrorestándar.Todosloscoeficientessonsignificati-vosal5%.Loserroresdelaregresiónsiguenunadistribuciónnormalynotienenproblemasdecorrelaciónoheterocedasticidad(veranexos).Elsignoylamagni-tud del coeficientedelmarkup indican que en el corto plazo se da un ajuste de aproximadamente2.7%cadaperíodo(veranexo3).Comoseaprecia,loscoefi-cientesdelasvariablestantodepreciosinternoscomodepreciosexternosentranenlaregresióndecortoplazodeformacontemporáneayambossonsignifica-tivos.Estasvariablesreflejanlosajustesinstantáneos.Losotrosdoscoeficientessignificativossonlainerciainflacionariamedidacomolainflaciónrezagadaunperíodoylaactividadeconómica,medidacomolabrechadelproducto.

Conclusiones

En primer lugar, se encuentra una relación de cointegración en el largo plazo entre el IPC, los precios internos y los precios externos en un contexto de un modelo de markup.Sinembargo,alincorporarseenlaespecificacióndelvectordecointegraciónelcoeficientequerepresentaelmarkupdelargoplazo,estenoresultósignificativo.

Ensegundolugar,unadelasvariablesqueimpactalainflacióneseltérmino..Estaexpresiónpuedeinterpretarsecomoelimpactodelmarkup

enelcortoplazo.Laintuiciónprovienedeobservarque:

Si hayun incrementode costos, entonces, como seobservó anteriormente es negativo y, por lo tanto, espositivo.Esdecir, losprecios

empiezan a crecer hasta alcanzar el markupdelargoplazo.

Una primera conclusión es que no es posible rechazar la hipótesis que elmarkuptieneefectosobrelainflaciónenelcortoplazo.Porotraparte,elco-eficienteparaeltérminodecorreccióndelerrorrezagadotienesignonegativo

Page 92: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

92 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

yessignificativo,locualimplicaqueladinámicadelaecuaciónesestable.Esdecir,partiendodeunpuntodeequilibrio,unvalornegativodeltérminode corrección, causado por un aumento de la relación remuneración de em-pleadosyobreros,PIBopreciosexternos,implicaunapresióninflacionariaquesecorregirágradualmenteenperíodossubsiguientesconelaumentodelíndicedeprecios.También,elsignoylamagnituddelcoeficientedelmarkup indican que en el corto plazo se da un ajuste de aproximadamente 2,7% cada período.

Entercerlugar,apareceeltérmino .Estaexpresiónsepuedeescribirdelasiguientemanera:

Es decir, la tasa de incremento de los salarios monetarios menos la tasa de crecimientodelaproductividad.Elimpactodelavariable esdual.Por un lado, impactos monetarios por incrementos de los salarios monetarios superior al incremento de la productividad y, por el otro, efectos reales por el incrementodelaproductividadsuperioralincrementodelossalariosmonetarios.Además,silossalariosalPIBseincrementanen1%,entonceslainflaciónlohaceal0,064%demanerainmediata.

Encuartolugar,seencuentraeltérmino .Lavariablepuedeexpresarse de la siguiente manera:

Silainflacióndeimportadosseincrementaen1%,lainflacióninternalohaceal0,055%demanerainmediata.

Enquintolugar,eltérmino .Yaquelabrechadelproductosecalculacomo la diferencia entre el producto y el producto potencial, un aumento en laspresionesdedemandade1%incrementalainflaciónen0.779%.

De esta manera, se recoge el efecto de los shocks de demanda de corto plazo, enunambienteeconómicoderigidezdecrecimientodelaoferta.Nuevamen-te,sepresentaunainterpretacióndual.Pormotivoskeynesianos,unaumentodel gasto o efectos monetarios por el aumento de la oferta o disminución de lademandadedineroorigidecesenlaproducción.

Finalmente,setieneeltérmino .Estaexpresiónindicaqueporcadapuntoporcentualdelainflacióndelperíodoanterior,alrededordel0,24%sereflejaráenlainflaciónpresente.

Page 93: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 93

Engeneral,enlaecuacióndecortoplazolostérminosdesegundoacuartomues-tran los efectos inmediatos, pero el efecto total se irá acumulando en el tiempo a travésdelainfluenciaprovenientedeltérminodecorreccióndeerrores.

Referencias bibliográficas

BAilliu, J.; GArcés DíAz, D.; KruGer, M. y MessMAcher, M.(2003).Explicaciónypredicciónde la inflaciónenmercadosemergentes:elcasodeMéxico.Monetaria,vol.XXVI,n.o2,129-165.

BlAnchArD, o. J. y quAh, D.(1989).Thedynamiceffectsofaggregatedemandandsupplydisturbance.The American Economic Review,655-673.

BowDler, c. y JAnsen, e.(2004).Amarkupmodel.European Central Bank,1-36.cAnAvesse, A. (1979).Lahipótesisestructuralen la teoriade la inflaciónEnsayos Económicos Banco Central de Argentina,n.o11.

contrerAs, J. y GuArAtA, n.(2013).InflaciónyvariacióndepreciosrelativosdelosalimentosenVenezuela.Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol.XIX, n.o2,11-43.

contrerAs, J. y GuArAtA, n.(2015).InflaciónyvariacióndepreciosrelativosenVenezuela.Economía,XXXVIII(36).

DAviDson, P. (2011). Post keynesian macroeconomic theory. New York Usa:EdwardElgar.

De Brower, G. y ericsson, n. r.(1998).ModellingInflationinAustralia. Journal of Business and Economic Statistics,vol.14,n.o4,433-49.

enGle, r. y GrAnGer, c.(1987).Cointegrationanderrorcorrection:representation,estimationandtesting.Econometrica,55,251-276.

lisovoliK, B.(2003).Determinansofinflationinatransitioneconomy:thecaseofUkraine.IMF Working Paper,1-34.

PAGliAcci, c.(2012).A methodological proposal to monitor short term fluctuations.Caracas.

Pérez , J.; JiMeno, J. y cerDA, e.(2004).Teoría de juegos.Madrid:PrenticeHall.

seKine, t. (2001).Modeling and Forcasting inflation in Japan. IMF Working Paper,1-34.

shy, o.(1996).Industrial organization.London:eMitPressT.

Page 94: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

94 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Anexo 1

Competencia monopolística

Para derivar de forma explícita las implicaciones de la competencia monopolística, sedesarrollaacontinuaciónunsencillomodelobasadoenKrugman(2012).Enestesentidosemuestralaecuacióndedemandasegúnlasiguienteexpresión:

(A.1)

Laecuación (A.1) representa la funcióndedemanda típicaencompetenciamonopolística.DondeQ son las ventas de la empresa, S las ventas totales de la industria, Ielnúmerodeempresasdelaindustria,I los ingresos, P el precioestablecidoporlapropiaempresa, elpreciomedioestablecidoporloscompetidoresybesunparámetroquemidelasensibilidaddelacuotademercadodecadaempresaalprecioqueestablece.Enestesentido,porlogeneral, se podría esperar que una empresa venda más cuanto mayor sea la demandatotaldelproductodesuindustria,mayoreslospreciosfijadosporsusrivalesylosingresosdelosagentes.Porotrolado,seesperaquelaem-presavendamenoscuantomayorseaelnúmerodeempresasenlaindustriaymayorsupropioprecio.

Porotraparte,esútilsuponerquelasventastotalesdelmercadoS, no se ven afectadas por el precio medio establecidoporlasempresasenlaindustria.Esdecir,sesuponequelasempresassolopuedenganarclientesaexpensasdeotras.Por otra parte, se asume que los costos vienen dados por la siguiente ecuación:

(A.2)

Trabajandosobrelafuncióndedemandatípicaencompetenciamonopolística,sepuedellegaralprecioquefijalaempresadelasiguientemanera:PartiendodeA.1setieneque:

(A.3)

Apartirdeoperacionesalgebraicasde(A.3)setieneque:

Page 95: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 95

(A.4)

Sesabeque , por lo tanto, sustituyendo queda:

(A.5)

AhorasederivaelingresoI en función de Q,paraobtenerelingresomarginalImg:

(A.6)

De(A.4)y(A.6)setieneque:

(A.7)

Enestesentido,lasempresasmaximizansusbeneficiosdondeelingresomar-ginalesigualalcostomarginal.

(A.8)

Igualando el ingreso marginal Img con el costo marginal Cmg, resulta:

(A.9)

EnequilibrioP= y, por lo tanto, Q=SI ⁄n, entonces

Page 96: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

96 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Finalmente,

(A.10)

Margen de ganacia = (A.11)

Lafirmafijaelpreciosuperioracostomarginal,crececonlosingresosyde-crececonelnúmerodemonopoliosomarcas.Elmargendegananciadecrececon n o b (elasticidad) o c (Cmg)ycrececonlosingresos.Esdecir,disminu-cióndelnúmerodemarcasconduceaincrementosenelprecio.

Elmodelo competenciamonopolística considera bienes diferenciados hori-zontalmente,esdecir,pormarca.Ahoraseconsideranbieneshomogéneos.

Se supone que las funciones de utilidad y de costo están dadas por las siguien-tes expresiones:

(A.12)

(A.13)

Donde QrepresentalascantidadesylavariableIelingreso.

Líder-seguidor

Elmodelo líder-seguidor se refiere a estructuras demercado en las cualesexisteunlídercontamañosuficienteparatomardecisionesdecantidadasu-plir,perodondehayunseguidorqueobservaladecisiónydecidesobrelascantidadesquesuplealmercado.

SedefineQ=q1+q2comolacantidadsuplidaporlafirma1y2,respectivamen-te.Seasumequelafirma1juegaprimeroydecideq1.Lafirma2observaloquelafirma1decidióydecidelacantidadq2.

Apartirdelafuncióndeutilidadsetienequelafuncióndedemandavienedadapor

(A.14)

Page 97: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 97

Lasfuncionesdebeneficioparaambasfirmasseexpresandelasiguienteforma:

(A.15)

(A.16)

Paraencontrarelequilibrio,seacudeaencontrarelequilibriodeNash,verPérez,JimenoyCerda(2004)yShy(1996).Dadoquelafirma1juegaprimero,lafirma2observayjuegadespués,enlabúsquedadelasolucióndebeencon-trarselamejorrespuestadeljugador2alasdecisionesdeljugador1.

Lafunción(A.16)puedeescribirsedelasiguientemanera:

(A.17)

Alderivar(A.17)respectoaq2 e igualar a cero se tiene que la función mejor respuesta de Nash del jugador 2 al jugador 1, adquiere la siguiente forma:

(A.18)

Alsustituir(A.18)en(A.15)seobtienelasiguienteexpresión:

(A.19)

Alderivareigualaracero,setieneque:

(A.20)

Alsustituir(A.20)en(A.18),seestimaq2:

(A.21)

Page 98: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

98 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Por lo tanto,

(A.22)

y

(A.23)

Margen de ganacia (líder-seguidor)= (A.24)

El margen de ganancia (markup) crece con los ingresos y decrece con los cos-tos.

El oligopolio

Ahoraconsidéreselasituaciónenelquedosfirmastienenigualpoderdene-gociaciónydecidenlosvolúmenesdelbienhomogéneosimultáneamente.Porlotanto,lasfuncionesdebeneficiosparaambasfirmasvienendadasporlasecuaciones(A.15)y(A.16)ypuedenserrepresentadascomo:

(A.25)

(A.26)

ParaencontrarelequilibriodeNashseestimanlassiguientesderivadas:

(A.27)

(A.28)

Page 99: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 99

La solución del sistema de ecuaciones resulta ser:

(A.29), (A.30)

y

(A.31)

Finalmente, el markup viene dado por:

Margen de ganacia (oligopolio)= (A.32)

El monopolio

Finalmente,considéreseunafirmaquesuplatodoelmercado.Enestecaso,lafirmadecidelacantidadquemaximicesubeneficio.

(A.33)

Sisederivalaexpresión(A.33)respectoaQsetieneque:

(A.34)y (A.35)

Margen de ganacia (monopolio) (A.36)

Competencia perfecta

En este caso, el precio es el costo marginal, es decir, p=c.Porlotanto,Q=I-c yelmargendegananciaescero.

Page 100: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

100 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Anexo 2

Proposición

Si la función de costo tiene la siguiente forma (A.37)entonceslafuncióndeproduccióntienelasiguienteforma:

(A.38)

Lademostraciónprovienedeobservarquesisedefinelafunción como sigue:

ysedespejalavariable“y”delaecuación seobtienelafuncióndeproduccióncorrespondiente.

Page 101: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 101

Anexo 3

Pruebas a los residuos de la regresión de corto plazo

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

F-statistic 2.140036 Prob. F(2,51) 0.1281

Obs*R-squared 4.389723 Prob. Chi-Square(2 0.1114

Test Equation:

Dependent Variable: RESID

Method: Least Squares

Date: 03/02/15 Time: 16:24

Sample: 1998Q3 2012Q4

ncluded observations: 58

Presample missing value lagged residuals set to zero.

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

D(LOGIPCVEN(-1)) 0.103758 0.108003 0.960694 0.3412

D(LOGREOPIB 0.004080 0.030757 0.132644 0.8950

GAPBQ -0.055019 0.117930 -0.466540 0.6428

D(LOGTDCIPCUS) -0.004181 0.012860 -0.325143 0.7464

D(LOGTDCIPCUS) 0.004560 0.005415 0.842116 0.4037

RESID(-1) 0.263366 0.180350 -1.460306 0.1503

RESID(-2) 0.160309 0.140631 1.139925 0.2596

R-squared 0.075685 Mean dependent var 0.000502

Adjusted R-squared -0.033058 S.D. dependent var 0.011661

.E. of regression 0.011852 Akaike info criterion 5.919801

Sum squared resid 0.007165 Schwarz criterion -5.671126

Log likelihood 178.6742 Hannan-Quinn criter. -5.822937

Durbin-Watson stat 2.022356

Page 102: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

102 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Heteroskedasticity Test: Breusch-Pagan-Godfrey

F-statistic 0.654408 Prob. F(5,52) 0.6595

Obs*R-squared 3.433532 Prob. Chi-Square(5) 0.6335

Scaled explained SS 3.166792 Prob. Chi-Square(5) 0.6743

Test Equation:

Dependent Variable: RESID 2

Method: Least Squares

Date: 03/02/15 Time: 16:25

Sample: 1998Q3 2012Q4

Included observations: 58

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -8.23E-05 0.000166 -0.495782 0.6221

D(LOGIPCVEN(-1)) 0.001600 0.001489 1.074386 0.2876

D(LOGREOPIB) 4.27E-05 0.000537 0.079633 0.9368

GAPBQ 0.000812 0.002040 0.398291 0.6920

D(LOGTDCIPCUS) 0.000165 0.000226 0.733017 0.4668

RESIDUOSVECFINAL -0.000110 0.000138 -0.796209 0.4295

R-squared 0.059199 Mean dependent var 0.000134

Adjusted R-squared -0.031263 S.D. dependent var 0.000201

S.E. of regression 0.000204 Akaike info criterion -14.06061

Sum squared resid 2.16E-06 Schwarz criterion -13.84746

Log likelihood 413.7577 Hannan-Quinn criter -13.97758

F-statistic 0.654408 Durbin-Watson stat 1.912427

Prob(F-statistic) 0.659466

Page 103: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 103

0

1

2

3

4

5

6

7

-0.03 -0.02 -0.01 0.00 0.01 0.02

Series: ResidualsSample 1998Q3 2012Q4Observations 58

Mean 0.000502Median 0.000220Maximum 0.022734Minimum -0.033093Std. Dev. 0.011661Skewness -0.415864Kurtosis 3.282132

Jarque-Bera 1.864145Probability 0.393737

Prueba de estabilidad

-30

-20

-10

0

10

20

30

99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

CUSUM 5% Significance

Page 104: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

104 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Anexo 4

EneltrabajodeBlanchardyQuah(1989),losautorespartendeunmodelomacroeconómico donde el producto real es impactado por choques de oferta ydedemanda.Deacuerdoconlahipótesisdelatasanaturaldedesempleo,los choques de demanda no tienen efectos permanentes o de largo plazo so-breelproducto,mientrasqueloschoquesdeoferta,queestánrelacionadosconlaproductividad,sítienenefectospermanentessobreelproductoreal.EnesetrabajoseestimaunVARbivariadocondatadelproductoydesempleopara identificarchoquesestructuralesdeofertaychoquesdedemanda, loscualestienenefectostransitoriosenelproductoreal.

Enelcasoquenosocupa,elmodelobivariadovienedadoporunvectorZ compuesto por ∆Y (variaciones del producto) y π (inflación),queseasumeestacionario;conunvectorderesiduos y , es decir, y .

LaformareducidadelVARvienedadapor

(A.39)

DondeAeslamatrizqueacompañaalpolinomioformadoporloscoeficientesdel proceso autorregresivo y el vector es la forma reducida de los residuos con su matriz de covarianzas Σ.

Los residuos en forma reducida (e) se relacionan con los residuos estructurales de la siguiente forma:

Donde B es la matriz 2x2 de los efectos contemporáneos de las innovaciones estructurales.

Para recuperar las innovaciones estructurales, se deben imponer restriccionesparaidentificarloselementosdelamatrizB.Tresdedichasrestriccionesvienendadasporlamatrizsimétrica2x2 ylacuartasebasaenlateoríaeco-nómica que asevera que los choques de demanda no tienen efectos permanentes enelproducto.

Page 105: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

José Contreras y Nora Guarata / Determinantes de la inflación en Venezuela: enfoque de sobrecostos 105

Loschoquesdedemandapararecuperarlabrechadelproductoseobtienena partir de:

(A.40)

BDserefierealamatriz2x1delasinnovacionesquecorrespondenalademandayespecíficamenteelelemento(1,2)deesamatriz.Laexpansióndelabrechadelproductodependedeunasumatoria infinitadechoquesperoen laprácticaseconsideran hperíodosqueasegurenquesecapturalapersistenciadeloschoques.

Sedeseaobtenerelprimerelementodelamatriz2x1deZ,querepresentalabrechadelproducto.Unavezobtenidalaseriequerepresentalabrechadelproducto,estavariableseincluyeenlaecuacióndecortoplazo.

Page 106: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos
Page 107: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Desarrollo mundial en crisis

IbarraDavid Ibarra*

1

Introducción

Ya han transcurrido cinco o seis años (2008) desde que Europa y los Estados Unidosestáninmersosenunacrisisquealgunospiensaneselpreludiodeunprolongado período de cuasiestancamiento o de una lentísima recuperación global,singularmenteenofrecerequidadsocialyempleoalaspoblaciones.Alpropiotiempo,yahaocupadomásdecuatrodécadaselasentamientodelalibertaddemercadosyelencogimientodelosEstadosconreducciónmani-fiestadelprogresouniversalydelosregímenesdeprotecciónsocial.

Debido a diversas circunstancias, los focos de irradiación del crecimientomundial están semiapagados, no solo en satisfacer su función principal, sino en terminar prontamente una recesión que casi alcanza en profundidad a la GranDepresióndelosañostreinta.Apartirdelaséptimadécadadelsiglopasado, los ritmos del desarrollo mundial menguan y la ocurrencia de caídas cíclicas se multiplica, mientras las sucesivas recuperaciones no alcanzan a corregireldesempleoymuchomenoslasesgadadistribucióndelingresoenbuenapartedelospaíses.Másaún,cuandoserecobraimpulsoeconómico,estenoesparejonisuelerepercutirfavorablementeenelbienestargeneraldelaspoblaciones.

En los países industrializados hay salarios estancados, desempleo y reparto crecientementedesigualdelingresoconretrocesodelosEstadosbenefacto-res.Enmuchasnacionesendesarrollo,juntoalcongelamientoolentoavan-ce de las remuneraciones salariales reales, se da una enorme desocupación estructuralmanifiestaeneltrabajoinformal,queabsorbeentre30%y60%delamanodeobrayque,porsupuesto,acentúalasdesigualdadesdistribu-tivas.Enlaseconomíasemergentesdenuevocuño(ChinaylaIndia)yenalgunasindustrializadas(Alemania),lasestrategiasexportadorascontienenel

* LicenciadoenContaduríaporlaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico(UNAM)ydoctoradoeneconomíaporlaUniversidaddeStanford.ProfesoreméritodeeconomíaenlaUNAM.FueConsejerodelaCEPALyactualmenteformapartedelosConsejosdeAdmi-nistracióndelosGruposCarsoyAméricaMóvil.

Revista BCV • Vol. XXX, N° 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 107-126 • ISSN 0005-4720

Page 108: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

108 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

consumointerno,aunqueseaneficacesensacardelapobrezaasegmentosimportantes de los ciudadanos1.

Sumadastodasesascircunstancias,noesdeextrañarlapresenciadedesequilibriosglobales,siendolaprincipallademandainsuficientey,conello,elpersistenteolvidodelapobrezayeldesempleoquedejarondeserlosobjetivoscentralesdelaspolíticaspúblicas.Setratadefallasmedularesenlosparadigmasomodelosvigentes de crecimiento que conviene estudiar para encontrar respuestas a la prolongada crisis económica y al estrechamiento consiguiente de los sistemas democráticos.Veamosestacuestiónunpocomásdecerca.

1. Las estrategias en boga

A. El creditismo

Teniendocomotelóndefondolaliberacióndelosmercadosylalimitaciónconsecuente del intervencionismo estatal, se generalizaron estrategias econó-micasquesepusieronysiguenenbogaenbuenapartedelmundo.Hastalacrisisde2008,muchaseconomías(losEstadosUnidos,paísesdelsurdeEu-ropa, entre otros) sostuvieron su prosperidad empujando al alza el consumo y, enmenormedida,elempleomediantelaexpansióndelcrédito,inclusodejan-doqueseformasenpeligrosasburbujasenelvalordelosactivos(accionarios,inmobiliarios,bancarios,materiasprimas).Porsupuesto,elascensodelcréditoy del manejo de activos empujaron el aumento paralelo de la participación del sectorfinancieroenelproductoque,porejemplo,enlosEstadosUnidospasadel2.8%en1950al8.3%en2006(GreenwoodySharfstein,2013).

La teoría económicaquedebiera servir de guía a las políticas públicas ensu versión dominante sigue sosteniendo, contra toda evidencia, la hipótesis delaeficienciadelosmercadosparaconservary,ensucaso,restablecerlos

1 Salvo contadas excepciones, desde los años setenta del siglo pasado se deterioró la dis-tribuciónprimariadelingresoentrelosricosypobresdelaspoblaciones.Movimientosporigualsignificativosseregistranenlosdistintosestratossociales.Laparticipaciónenelpro-ductodelosgobiernosseestancaodesciende,mientrasocurre–exceptoenañoscríticos–locontrarioconlaactividadprivada;avanzanlossectoresfinancierosconrespectoalospropiamenteproductivos;gananlostrabajadores–sobretodolosmejorcalificados–delsector moderno de las economías en relación con los desempleados, informales o margina-dos;pierdenlaspequeñasymedianasindustriasfrentealasmayorescorporaciones;elascensodelosingresosdelasclasesmediaspierdepeso,altiempoquesubenlasgananciasdelosgruposdemayorriqueza;entreestosúltimos,gananterrenolosextremadamentericosfrentealosquesonmenos.VéanseStiglitz(2012),PikettyySáez(2003),Noah(2012),AtkinsonyPiketty(comp.)(2010),Piketty(2014),ZalewskiyWhalen(2010),yWray(2012).LosproblemasdeladesigualdadyconimpactoenelcrecimientoyarecibenatenciónenelFondoMonetarioInternacional.ConsúlteseOstryyotros(2014).

Page 109: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

David Ibarra / Desarrollo mundial en crisis 109

equilibrioseconómicosyelplenoempleoconestabilidaddeprecios.Cualquierdesviación,seafirma,noesproductodefallasdemercado,sinoesatribuibleashocks externos, asociados principalmente a errores del intervencionismo de los gobiernosohastadelosbancoscentrales,sobretododelosnoindependientes(Hein,2009;ArestisySawyer,2008;Kenn,2010;Thirlwall,1993yMinsky,1986).

Asumir que los equilibrios económicos fundamentales pueden sostenerseconlasolamanipulacióndepolíticasmonetariasyalgunosapoyosfiscales,pasaporaltosrasgosinstitucionalesbásicosdelaseconomías.Setratadeca-racterísticas y tendencias relacionadas con la estructura industrial y del sector financiero,conladistribucióndelingresoyconlosalcancesdelossistemasdemocráticos,todosdeterminantesinescapablesdelosresultadoseconómi-cos(Fox,2009eIrwin,1996).

Conelcreditismo,lainversióndejódesereleslabónkeynesianoindispen-sableparaconciliarofertacondemandaydarusoalasutilidadesqueali-mentanelahorrodelospaíses.Lafuncióndesarrollistadelainversiónfuesustituidaporelcréditoylosdéficitsresultantesdeofertaconimportaciones,aunqueunoyotronofuesensosteniblesalargoplazo.Elprocesoeconómicodejódeserorientadoporelahorroylainversión;lospréstamosyelconsumopasaronaocuparellugarprivilegiado(Duncan,2012).

Amayorabundamiento,elcreditismoacabafavoreciendolasactividadeses-peculativas,aunenelfinanciamientodelainversión.Enlamedidaenqueelcrecimientoinversorquitaliquidezalasempresasyacrecientaloscoeficien-tes de deuda al capital, la lógica utilitarista en el auge lleva a asumir más y másriesgosporpartedeagentesproductivosybancos.Surgen,así,burbujasespeculativas de activos que las recetas de la ortodoxia económica no regu-lan–dadalasupuestacapacidadautocorrectoradelosmercados–,centrandolasaccionesantiinflacionariasenlospreciosalconsumo.

Enesecontexto, lainfluenciapolíticadelasinstitucionesfinancierascrecerespaldadaporparadigmaseconómicos,comofuemanifiestoconladesregu-laciónyelcambioenlanaturalezadelasoperacioneseinstrumentosfinan-cieros en el mundo2.Lasinstitucionesbancarias,másqueserdepositariasy

2 Atítuloilustrativo,enlosEstadosUnidos(1999)seeliminalaLeyGlass-Steagallqueprohibíaalosbancoscomercialesemprenderoperacionescalificadasderiesgosas,yen2004,loslímitesalapalancamientodelosbancosdeinversión.VéanseLewitt(2010),WileyyHirsh(2010),WileyyMorris(2008).Nosoloaescalanacionaleinternacionalsehahechosentirlainfluenciadelosgrandesfondoseinversionistasinstitucionalesenelperfildelasre-gulacionesfinancieras.Dadalamagnituddelosrecursosqueutilizan,tambiénhaninfluidoenreconfigurarlosparadigmasdelmanejodelosnegocios.Losviejosobjetivosdebuscareldesarrollo de largo plazo de las empresas han sido sustituidos por la meta de corto plazo

Page 110: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

110 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

prestamistas conservadoras, pasan a constituirse en instituciones tomadoras de riesgos. En ese sentido, se favorece al créditomásque a la capitaliza-cióndelasempresas.Yconellos, los incentivosfinancierosseapartandelaproducciónparafavoreceroperacionesespeculativasderiesgo.Deahíelascensoespectaculardelabancaparalela3, de las operaciones con derivados odeloscréditosestructurados.Ydeahítambiénlascadavezmásfrecuentesintervencionesdelosbancoscentralesparacontenerlosdesbordesdesestabi-lizadoresdelcreditismofinanciero4.

Elcreditismoacompañantecasiobligadode laaperturade losmercadosydeladesregulaciónrecibióelbeneplácitoempresarialyprovocóeldebilitamientopolíticoparalelodegobiernos,sindicatosytrabajadores.Enparticular,elmanejomacroeconómicopasamásymásdelapolíticafiscalalapolíticamonetariaacargodebancoscentralesindependientes,completandoelcírculodetransferenciasdelpoderdelEstadoalmercado.Todosesoscambiosalimentarondurantebastantetiempodesequilibriosmayúsculos–comerciales,financieros,distributivos–entreyalinteriordelospaíses,entérminostantodemocráticoscomoeconómicos.

Unadelasrazonescentralesdelaugedelparadigmacrediticioesobviamentedeordenpolítico.Cuidadelosinteresesdelasinstitucionesfinancierasy,engeneral, de la expansión de las grandes empresas internacionales y, sobretodo, hace temporalmente innecesario frenar la concentración del ingreso al proveerdecapacidad transitoriadecompraabuenapartede lapoblación,enespecialalasclasesmedias.Y,delamismamanera,lacombinacióndemercados abiertos e importación elimina muchas presiones distributivas einflacionarias,singularmentelasasociadasalasnegociacionessalariales.

Sinembargo,lavíadelendeudamientotienelímites.Alacortaoalalargalosingresosdefamilias,negociosogobiernosquedancortosfrentealasaturaciónde deudas y al acrecentamiento de los pagos por amortizaciones e intereses5.

de maximizar el llamado shareholder value, es decir, las utilidades inmediatas y las cotiza-cionesbursátiles.Seabre,así,otrapuertaalainestabilidaddelossistemasfinancieros,in-cluidoelabrigoaoperacionesespeculativas.VéaseIbarra(2008).

3 Labancaparalelaoshadow banking es la que no tiene jurídicamente acceso directo al redescuentoyaotrosapoyosdelabancacentral.

4 EnlosEstadosUnidospredominaroncondicionesdeestabilidadfinancieraentre1980y1965.Después,laReservaFederalhadebidointervenirsieteuochovecesparatomarpasivosprivadosdepreciadosacambiodepapelpropioafindehacerabatirdesajustesfinancierospeligrosos.5 Además,lasprácticasbancariasdeprestarcongarantíacolateralresultanvulnerablesalainflacióndeactivos(inmobiliarios,accionarios,etc.)yalatentacióndeexpandirlossinfrenofrentealasprobablesgananciasdecapital.Incluso,loscréditosestructuradosconlosllamadoscreditdefaultswaps–queaparentemente,eliminabanelriesgo–,llevarona

Page 111: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

David Ibarra / Desarrollo mundial en crisis 111

Lasempresassiemprenecesitanalgúncapitalderiesgoyeldiferimientodepagos no es sustituto pleno de ingresos familiares estancados, ni corrige los sesgosconcentradoresdelrepartodelasrentas.Poreso,cuandoafloraconfuerzalaespeculaciónfinanciera–ahíestánlasburbujasdeactivos–,cuandoasciendenlastasasdeinterés,cuandosemultiplicanenexcesolosproductoresencompetenciaocuandoflaqueaelcicloeconómico,caelademandaysubenlas carteras vencidas hasta provocar iliquidez o insolvencia de las instituciones financieras.Otrotantoocurrealospaísescuandolosdéficitsdelabalanzadepagosdrenanlasreservasinternacionales,obliganaelevarlastasasdeinterés,adevaluaryhastaainstrumentarprogramasdeajuste.Enelámbitopolítico,los recesos y las crisis hacen reaparecer los problemas distributivos antesdisimulados,yahorarecrudecidosporelrepartodesigualdelosinevitablescostosdelajusteeconómicodelascrisis.

Pese a todo, los esfuerzos de los países industrializados se enderezan no tanto acorregirlosdesbarajustesdelosmercadosdetrabajo,ladebilidaddelain-versiónproductivaoelretrocesodelosestadosdebienestar,sinoarevitalizarlasuperestructuradelcrédito.TómeseelcasodelosEstadosUnidos,alhacer-seinevitableslosrescatesfinancieros;laReservaFederaldelosEstadosUni-dos inyecta extraordinarias sumas de liquidez a la economía propia y de otras latitudes.Pero lohace–usandopoco laventanillamonetariadedescuentodepapeldelosbancos–medianteunamasivacreacióndecrédito.Enefecto,lascomprasdeactivosnacidasdeoperacionesdemercadoabierto(monetary easing)conpréstamosabajísimastasasdeinterés)delaReservaFederalsemultiplican tres o cuatro veces entre 2008 y 2013, hasta alcanzar más de tres trillonesanglosajonesdedólares.Alsostenerdemandaagregadayutilidadesempresariales, esa vía heterodoxa de política monetaria ha permitido seleccio-nardiscrecionalmentealosbeneficiariosdelcrédito,aceptarpapelcolateraldepreciado,favorecerainstitucionesdemasiadograndesparaquebrar,salvarabancosinsolventes,tantocomodejardeladoalasfamiliasyestudiantesso-breendeudadosydespreocuparsedeladistribucióndeloscostosdelacrisis.

Lahistoriasingularmenteaccidentadadelcréditosubrayaelpropósitodepreser-varelaugedelossectoresfinancieros,aunqueelloresultaenpropensiónendógenaaladesestabilizacióndelossistemaseconómicos6.Enpocosaños,elcréditoenlosEstadosUnidosevolucionódeunelevadocrecimientodelendeudamientopúblico(190%),enlaépocadelpresidenteReagan,apresupuestossuperavitarioscon

descuidar la capacidad de pago de los deudores y de las empresas emisoras de los propios swaps.VéanseToporowski(2010)yStockhammer(2010).

6 Enciertosentido,lasburbujasfinancierasdeactivossonnecesariasencuantoamante-nervivoelprocesodelcreditismo.Véase,alrespecto,Minsky(1986).

Page 112: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

112 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

fortísimaelevaciónsustitutivadecréditosprivados,principalmenteinmobiliariosydeconsumodelasfamilias,durantelaadministraciónClinton.Luego,vienelacrisisfinanciera,elsalvamentodelosbancosynuevaalzaverticaldelasdeudaspúblicas,acentuadapor ladecisióndefamiliasyempresasadesendeudarse.Aunasí,laespiralcrediticiasiguecreciendo.

Yaen2010seviveunasituacióndondegobiernoysectorprivado(familiasyempresas) reconocen endeudamientos, superiores al 300% del producto, sin que ello avive del todo empleo y economía7.

En Europa ocurren fenómenos análogos: el punto de partida fueron pesados pasivos, sobre todo empresariales, pero también familiares y públicos, asícomo el complicado trasvasamientoposterior de losmismos entre bancos,empresas,gobiernosyBancoCentralEuropeo8.Másaún,dentrodelaComu-nidad Europea se reproduce la división clásica entre un Norte próspero e in-dustrializadoyunSurempobrecido,endeudadoyaquejadoporunarecesióninterminable.Japónesuncasoespecialalexperimentardeflaciónpormásdeunadécada.Ahí,apesardelaaltaconcentracióndepasivosgubernamentales–lamayordelmundo,200%delproducto–,hoyseensayan,juntoaunasos-tenidaexpansiónmonetaria,reformasestructuralescombinadasconactivismofiscalpocopracticadoenotrospaísesdesarrollados9.

7 Entérminoscomparativos,ladeudaconjuntapúblicayprivadaenelperíodo1940-1984nuncarebasóel167%delproductonorteamericano.Delmismomodo,elcréditoalasfami-liascrecióde46%a99%delproductoentre2000y2006,mientraselsectorbancariopara-leloseelevóespectacularmente,acrecentandolafragilidaddelsistemafinanciero.VéanseGreenwoodyScharfstein(2013).

8 EnEspaña,JoséLuisLeal(El País, 9defebrerode2014)describeasílasituación:“Lacrisisqueazotaalaeconomíaespañolaesbásicamenteunacrisisdeendeudamiento.LadrásticacaídadelostiposdeinterésalestablecerselaUniónMonetaria,lacarreraporcuo-tas de mercado de las cajas de ahorro, la laxa regulación monetaria, facilitarían el rápido endeudamientodefamiliasyempresas.Mástarde,traselestallidodelaburbujainmobilia-ria, quedó una masa vigente de deudas por pagar y se inició el largo camino del desendeu-damientoenquenosencontramos”.

9 EnMéxico,lavíadelcrecimientoatravésdelaexpansióncrediticiaenfrentóyenfren-taobstáculosinsalvables.Unodecarácterestructuralestádadoporlosbajosnivelesdeconsumo asociados a la concentración del ingreso y a la exclusión en el sector informal del 60%delamanodeobra.Otroescolloenormederivódelarupturadelaburbujafinancierade1995quedeterminalaquiebraysalvamentogubernamentaldelsectorbancario,lapri-meraenelmundo.Apartirdeahí,laeconomíasiguesufriendounacrónicaescasezdecrédito,enparteauspiciadaporlaspolíticascontraccionistasdelBancoCentral,pesealacasitotalextranjerizacióndelabanca.Entre1995y2012,laexpansióndelcréditobancarioquedópordebajodelritmodeascensodelproductonominal.Elcréditobancariorealdecrecióenpromedioal2.5%entreesosañosextremos.Laúnicaexcepciónlaconstituye

Page 113: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

David Ibarra / Desarrollo mundial en crisis 113

Así las cosas, el Fondo Monetario Internacional en su último diagnósticoaplaudelosesfuerzosdelosgobiernosparaapuntalareldébilcrecimientodelcréditoquesetomacomocausaprimordialdelainsatisfactoriarecuperacióneconómicamundial(FMI,2013).Esadebilidadseatribuyeaundobleobstáculo:lareticenciabancariaatomarmásriesgos,aprestar,ylaresistenciadenegociosofamiliasatomarmásprestado.Concautela,elFMIrecomiendamedidasenca-minadasafortalecerlademandaylaofertadecréditodelospaíses.Nosintitu-beos,sepersisteenlainclinaciónprimermundistadealcanzarlarecuperaciónno tanto por la vía directa de fomentar empleo e inversión, sino por la indirecta dereavivarelcrédito,enespecial,elprivado.

NoesentoncesdeextrañarquepaísescomolosEstadosUnidos,enfrentencami-nossemiobstruidospolíticamenteparainstrumentaraccionescontracíclicasfuerade laortodoxia–comoseríaexpandirelgastopúblicode inversión–afindeavivarlarecuperacióny,encontraste,debenaceptarlaimposicióndeprogramasde consolidación presupuestaria y de reducción de los estímulos monetarios10.Enrigor,pesealaintensidaddelosdebatesideológicos(recuérdense“elprecipiciofiscal”,“laparalizacióndelgobierno”,“lascríticasalosdéficitsyalgastosocial”,etcétera),laserogacionespúblicasnorteamericanasnohancrecidoenconsonan-cia con las necesidades de reanimar la economía11.Elgastogubernamental,elendeudamientopúblicoylosdéficitssehanelevadocomoresultadodelacaídarecesivadelosingresosimpositivos,delosrescatesfinancierosydelgastosocialcompensatoriodelpropioreceso.Sinembargo,elgastodiscrecionaldestinadoalainversiónyacumplirotrosobjetivoscontracíclicossiguecomprimido,comolopruebalacomparacióndesuscifrashistóricasdel9,5%delpresupuestopromediode1962-2007frenteal7,9%delperíodo2008-2013(Sachs,2014).

Contravientoymarea,losdesajustesfiscalesdelPrimerMundoseencuentranenunprocesoavanzadodecorrección(véaseelcuadro1),apesardequelosdéficitsnohubiesengeneradolosprocesosinflacionariospronosticados.Entre2009-2013,losdesequilibriosfiscalesconjuntosdelasnacionesindustrializa-dassehanenjugadoen46%,losdelosEstadosUnidos55%,losdelaUnión

elcréditoalconsumo–principalmentetarjetasdecrédito–,quehavistosubirsuparticipa-cióndel5%al22%delfinanciamientobancariototalenelmismoperíodo,graciasalasextraordinariastasasdeinterésquesecargan.

10 LaReservaFederalvienereduciendolascomprasmensualesdepapelgubernamentalyprivado,estoes,comprimiendolosincentivosmonetariosalarecuperación.NoocurrelomismoenJapónnienEuropa.ElBancoCentralEuropeonohalimitadotodavíalasinyec-cionesdeliquideznilosapoyosalosbancosnacionalesyaúnmenoselBancoCentralja-ponés.

11 UnavisiónconservadoraycríticasobreeltemapresupuestariopuedeencontrarseenStockman(2013).

Page 114: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

114 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Europea52%.SoloenelJapónlasbrechasanualesnobajan.Ladeudaguber-namental de esos países sigue elevándose, pero a ritmos cada vez menores y losreducidosdéficitsfiscalesavalanelpredominiodepolíticasconservadoras,peseasuscostossocialesyal riesgodecaerenprocesosdeflacionarios.Laconsolidación presupuestaria, emprendida por muchos de los principales países industrializados, frena la recuperación;además,no resuelveotrodilema:elimpulsoalempleoporlavíadelcréditosefrustracuandoempresas,familiasygobiernosiguensaturadosdepasivosodebenrepudiarsuincrementoporlasrazonespolíticas.

Cuadro 1 Indicadores fiscales de los países industrializados (Porcentaje del producto)

Endeudamiento público anual Deuda bruta gubernamental

Año Total netos

Estados Unidos

Área euro Japón Estados

UnidosEstados Unidos

Estados Unidos

1997- -2,7 -1,6 -2,1 -6,2 60,1 70,1 153,6

2006

2007 -2,0 -2,7 -0,7 -2,1 64,4 66,5 183,0

2008 -4,5 -6,5 -2,1 -4,1 73,3 70,3 191,8

2009 -10,0 -12,9 -6,4 -10,4 86,3 60,1 210,2

2010 -8,8 -10,8 -6,2 -9,3 95,2 85,7 216,0

2011 -7,6 -9,7 -4,2 -9,9 99,4 88,2 230,3

2012 -6,9 -8,3 -3,7 -10,1 102,7 93,0 238,0

2013 -5,4 -5,8 -3,1 -9,5 107,3 95,7 243,5

Fuente: FMI. a/ Proyecciones.

B. La estrategia exportadora

Otroconjuntodepaíseshaintentadoconéxitodisparcrecercomplementandolademandainternaconexportaciones.Comoelcasodelparadigmadelcrédito,elparadigmagemelodelcrecimientohaciaafueraeludeescabrosascuestionesdistributivas y también pierde relevancia ante lamudanza de circunstanciasmundiales, sin ofrecer respuesta a nuevas y viejas críticas12.

12 Son muy variados los enfoques concretos de cada país al incorporarse las estrategias de crecimientohaciaafuera,aunque,parabienoparamal,yendistintogrado,todasimponensometimiento interno de las políticas sociales y de desarrollo a las exigencias de competiti-vidadinternacional.AlemaniayJapónhaninnovadoyseespecializanenproductosdealta

Page 115: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

David Ibarra / Desarrollo mundial en crisis 115

Delladodelademanda,comoobservóhacetiempoJoanRobinson(1932),elcrecimiento exportador favorece prácticas internacionales desleales, como la subvaluacióndeltipodecambio,queperjudicanaloscompetidoresdelospaí-sesneomercantilistas,estoes,acentúanenelloslainsuficienciadelademanda.Porotraparte, exacerbamásde la cuenta la concurrenciaentrepaísesque,junto a la alta movilidad de las empresas transnacionales para trasladar sus ca-denas productivas, fácilmente desorganizan y hasta desindustrializan a muchas economías.Yalpropiotiempo,esasprácticascompetitivaspocoapocollevanadeteriorarlosestándaresdeempleo,salarios,derechoslaborales,ecologíayrepartodelingreso,endesmedrodeequilibriospolíticosesenciales.

Vistalamismacuestióndelladodelaoferta,comoloseñalaranPrebischySinger,ladivisióninternacionaldeltrabajosuelemoverlostérminosdelin-tercambioencontradelaseconomíasrelativamenterezagadas,especializadasenofrecerproductospocoelaboradosydebajovaloragregado.Ahora,conlaglobalización,esefenómenoabarcaporigualelcomerciodemateriasprimas,tanto como el de amplios renglones de las manufacturas y de algunos servi-cios(Prebisch,1950ySinger,1950).Amayorabundamiento,lacompetenciadesatada por mercados e inversiones entre las zonas en desarrollo resulta dis-torsionadaporelenormetamañoylosbajossalariosdelmercadochino,quebloqueanlaproduccióndeexportaciónamuchosotrospaísesyconcentraensubeneficiolainversióninternacional.Así,surgentendenciasquereplicanlasdesigualdadeshistóricasdebeneficiosycrecimientoentrenacionesdelNortey del Sur, con nuevas disparidades entre los países en desarrollo, de las que no escapan algunos industrializados, raíces todas de los desajustes que des-embocaronenlaGranRecesiónde2008.

Desde otro punto de vista, se ha hecho notar que los supuestos del modelo decrecimientohaciaafuera–consucomplementoobligado,lasupresióndelintervencionismoestatal–contraríanlasexperienciashistóricasdeldesarrollo.Enefecto,desdeAlemaniaylosEstadosUnidos,ningúnpaíssehaindustriali-zado, ni hecho exportador de manufacturas de alto valor agregado o alta tec-nología, prescindiendo de la política industrial y de acciones macroeconómicas ymicroeconómicasdeapoyo(Chang,2012).Atítuloilustrativo,China–como

tecnologíayvaloragregado;México,Malasia,Centroamérica,enelensambledemanodeobrabarata.BuenapartedeAméricadelSursedesindustrializayregresaalaexportacióndeproductosprimarios,mientrassemantienenenesaespecialización–conalgunasnuevasincorporaciones–lospaísesproductoresdepetróleoyenergéticos.Pocasnacioneslogranrebasarlosprimerosescalonesdelaindustrializaciónyseadentranenlafabricacióndeartículosdealtatecnología(China,CoreaylaprovinciachinadeTaiwán).Esosincontarlaformacióndezonasdeinfluenciaquetambiénsecircunscribenalaspolíticasdeordennacional.

Page 116: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

116 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

antes Japón,Corea, laprovinciachinadeTaiwán–,encontraposicióna losdictadosdelConsensodeWashington,mantieneomantuvo,hastaganarcom-petitividad,políticas industriales,arancelesdiscriminatorios, subsidios, tiposcontroladosdecambio,plantasycomplejosindustrialesprotegidos,arreglosespeciales de transferencia de tecnología, entre otras medidas de fomento in-tervencionistaaldesarrolloproductivonacional.

Ensuma,desde laépocadelkeynesianismosurgieron interrogantessobre la li-beracióndemercados–validadosporlaexperienciadelosúltimosaños–,quesecondensanenintensastensionesentrelasexigenciasdelcomercioglobalizadoyla autonomía económica13delospaísesparasatisfacerobjetivospropios(empleo,crecimiento,igualdad).Asimismo,seanticiparondesajustesenelrepartodebene-ficiosycostosresultantesdelaaperturadelosmercadosentrepaísesoentreelcapitalyeltrabajo,problemasdistributivosquehoyafectanatodoslospaísesconindependenciadesugradodedesarrollo.Enelfondo,soncuestionescomplejasdegobernabilidadglobalquerebasanelestrechomarcojurídicodecompetenciasdelosorganismosinternacionales,seanelConsejodeSeguridadolaOrganizaciónMundialdelComercio,asícomodelosforosmultilateralesderecientecreación.

Porlodemás,elparadigmadelaglobalizaciónexportadoradescansaenpremisasquepocoapocopierdenrelevancia.Elpuntodepartidaarrancódelaexistenciademercadosrobustosenexpansióndelasnacionesindustrializadasqueinclusoper-mitieralatransferenciadeproduccionesatercerospaíses.Enesostérminos,loscon-sorciostransnacionalesprimermundistasresultaronbeneficiadosalusarmanodeobraeinsumosbaratosdelaperiferiaenlaconsolidacióndecadenasproductivasdeenormealcance,apuntaladasenreglasestablesdecomportamientointernacio-nalobservadasportodos.Lasegundapremisaresidióenfavoreceryconfiarenlaexpansióndelasinstitucionesfinancierastambiénprimermundistasquevalidaríanelfondeodellibrecomercio,delascadenasproductivasmundialesydelprocesouniversaldefusionesyadquisiciones,hastaconvertirseenelnúcleoeconómicomedulardelapropiaglobalización.

ConladepresiónsimultáneadelosEstadosUnidos,EuropayelJapón,laprimerapremisa ha dejado parcialmente de cumplirse, acentuada por el desplazamiento geográficomasivodeinversionesynúcleosdeoferta(Mandelbaum,2014).Másaún,latransferenciadeproduccioneshacreadodesequilibriosenlasbalanzasdepagosdevariaseconomíasavanzadas(principalmentedelosEstadosUnidos)ydisparida-desenlaevolucióndelospaíses.

13 Polanyisubrayólaoposiciónentrelasexigenciasdeexpansióndelosmercados–ahoramásapremiantesporserglobales–ylasdemandasdeequidadyjusticiadelapoblación(Polanyi, 1943).

Page 117: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

David Ibarra / Desarrollo mundial en crisis 117

Lasegundapremisahasidotambiéndebilitada.Eldetonadordelacrisissesituóenlainsuficienciaderegulacionesnacionaleseinternacionalesqueencauzaranocontuvieranelexcesivocrecimiento,laespeculación,enlossectoresfinancieros.Hoy se instalan o se espera la instalación de sistemas de regulación más estrictos, menos propensos a la especulación, con sendas de expansión más pausadas que restaránalgunapreeminenciay libertadesa las institucionesfinancieras (Ibarra,2013),sinqueellosuprimalaspropensionesendógenasdelossectoresfinancierosaladesestabilización.

Porotrolado,ladesindustrialización,losdéficitsdelabalanzadepagosolosmeno-ressuperávitsdelaszonasindustrializadas,erosionanlasfuentesdepoderfinancie-ro.Entre2000y2012,lasreservasinternacionalesconjuntasdelosEstadosUnidos,EuropayelJapónhanpasado–segúnelFondoMonetarioInternacional–del32%al15%deltotalmundial,mientraslasdeChina,MacaoyHongKongsubendel14%al33%ylasdelosexportadoresdepetróleoasciendendel7%al15%.Poralgúntiempo, los menores excedentes de ahorro del Primer Mundo han podido suplirse conlarecirculacióndelosgeneradosenChinayotrospaísesasiáticos.Alalarga,sinembargo,esosfenómenosdebilitanlasbasesdelviejosistemafinancierouniversalyalteranelsentidodelosflujosinternacionalesdelahorroylainversión14.

Comoresultadonetodelencogimientorecesivodelaseconomíasydelosproble-mas expuestos, el volumen del comercio internacional no ha podido recuperar el ritmo de expansión del período 1987-2008 (7% de crecimiento anual), para reducirlo amenosdelamitad(3%entre2008y2013)(véaseelcuadro2).Esposiblequeenelfuturoseregistrealgúnrepunte.Peroserádifícilqueelintercambiorecupereeldinamismodelasprimerasdécadasdelaglobalización,estoes,quepuedaofreceruncaminolibredeobstáculosdinámicosalasestrategiasexportadoras15.

14 LoanteriornosignificadesvanecimientodelpredominiodelmercadodefondosdelosEstadosUnidos.NohayotroconsuficienteprofundidadyliquidezcomoeldeWallStreet.Nótesealrespecto,elimpactoenlostiposdecambiodelospaísesemergentes(Argentina,Turquía,Brasil,etcétera)atribuiblealareduccióndelascomprasmensualesdevalores(quantitative easing)delaReservaFederaldelosEstadosUnidosylaconsecuentealzadelastasasdeinterésenelintentodeevitarlarepatriaciónoregresodecapitalesalmercadonorteamericano.

15 MéxicodesdesuincorporaciónalGATT(hoyWTO)ydelafirmadelTratadodeLibreComerciodeAméricadelNorteydemuchosotrosconveniossemejantes,intentóadherir-sealaestrategiadecrecimientohaciaafuera.Sinembargo,adiferenciadeotraseconomíasexportadoras,nohalogradoobtenersistemáticamenteexcedentesensustransaccionescomercialesexternas.Enefecto,sisetomalamitaddeladécadadelosnoventacomopunto de referencia, las exportaciones han crecido mucho (tasa media de casi 9% anual entre 1995 y 2012), pero las compras de mercancías al exterior lo han hecho a una veloci-dadalgomayor,dejandovivoelestrangulamientodepagos.Porotraparte,comoesnatu-ral,losciclosdelaeconomíainternacionalhangeneradoinestabilidadesimportantesal

Page 118: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

118 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Cuadro 2 Comercio mundial

Período Tasa de crecimiento (%)

1987-1998 6,7

1998-2007 5,4

2007-2013 3,4

2008-2013 2,7

Fuente: Fondo Monetario Internacional (varios números), World Economic . Outlook, Washington, D.C.

Pesealoanterior,nosereduceelnúmerodelospaísesadherentesalascitadasestrategiasexportadoras;enloshechos,seaporapuroseconómicosorazonespolí-ticas,máspaíseslasabrazanyalavezcomprimenhastadondepuedenlascomprasenelexterior,abatiendodepasoelintercambioglobal.Surgedeaquíunapeligrosafalacia de composición, cuando la mayoría de las naciones procura vender y mien-trassimultáneamenteevitacomprar.EnlaComunidadEuropeaseinsistetercamen-teenaplicarmodelosexportadoresatodossuspaísesmiembros,unavezagotadalaexpansióndelcréditoensuseconomíasperiféricas.Así,lasnacionesdelsurdeEu-ropa, impedidas a depreciar sus monedas por la existencia del euro, se encaminan a implantardolorosaspolíticasdedevaluacióninterna–comprimirsalarios,derechossociales,elevarimpuestosyadmitircifrasexorbitantesdedesempleo–enunintentode ganar competitividad internacional y de sustituir al creditismo anterior16.Noesentonces de extrañar que persista fragilidad en las economías nacionales, al tiempo queseahondanlossesgosdistributivosconcentradores.

Desde la perspectiva de los países emergentes, es claro que las políticas y los problemasdelPrimerMundo,unidosalosdeordennacional,creanunasitua-ciónkeynesianadeinsuficienciadelademanda,quesereflejaeneldescensodelosritmosdecrecimientodesuseconomías–China,India,Brasil,Rusia,Sud-áfrica,Turquía–,quenohacemuchoconstituíanelsegundofocoenimportanciadelaprosperidadinternacional.Enloshechos,losvínculosdeinterdependenciadelapropiaglobalizaciónamplificanlosefectosdepresivosdeesosfenómenossobreelintercambioytornanmásarduoencontrarsolucionescooperativas.

interiordelpaís.Porejemplo,enelperíodo1995-1999,lasexportacioneseimportacionescrecenentre14%y18%anual,mientrasenelperíodosiguiente(1999-2003)esasvariables,conlaretracciónmundial,caenentre3%y4%poraño.Denuevacuenta,entre2003y2007subenal12%y13%,paraluegoabatirsealamitadconelrecesomundialde2008.

16 Sinembargo,enlamedidaenquelasdevaluacionesinternasoelacrecentamientodelaproductividadtenganéxito,influirán–comoyaseobserva–enrevaluareleuro.

Page 119: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

David Ibarra / Desarrollo mundial en crisis 119

Quiéraseono,subsistenvisionespolíticasqueentorpecenlaconstruccióndeunmundomenosinestable,másequitativo.LosEstadosUnidosconmásdeveinteañosdeacumulardéficitensubalanzadepagos,persisteenpromoverelparadigmadelalibertadinternacionaldelintercambio.Contodo,lasrealidadesgananterreno.Hoyendía,lospropiosEstadosUnidosabandonanelmultilateralis-moirrestrictoafavordelbilateralismoydelregionalismoporcuyocaminointegranzonasdeinfluencia,apuntalanasusempresasyaíslanacompetidores.Denuevacuenta,elmundocomienzaaresquebrajarseenbloqueseconómicosdeinteresesdisímiles.

Esasrealidadesexplicanlamultiplicacióndeconveniosbilateralesylasdosmásimportantesiniciativasnorteamericanasrecientes.LaAsociaciónTranspa-cífica(TranspacificPartnership),abarcaamásde12países,incluidoelJapón,peroexcluyeChina,enunrégimendelibrecomerciodetercerageneraciónconsupresiónderegulacionesnacionales–algunasadecuadas–yconincor-poración de temas no incluidos a otros acuerdos (inversiones, propiedad in-telectual, normas laborales,medio ambiente) (Stiglitz, 2012 e Ibarra, 2012).Lasegundainiciativaserefierea laAsociaciónTrasatlánticadeComercioeInversión (Transatlantic Trade and Investment Partnership) entre los Estados UnidosyEuropa,quepretendesuprimirlasbarrerasnoarancelariasenservi-cios,armonizarnormasregulatorias,intercambiarconcesionescomercialesyrejuvenecerelpesoeconómicodeOccidente.

Aligualqueenelcasodelacorrecciónfiscal,avanzaelajustedelasbalanzasdepagosdelPrimerMundo(véaseelcuadro3).LosEstadosUnidoshanreduci-dosubrechaexternadel4,9%(2008)al2,7%delproducto(2012),abandonandogradualmenteelpapeldeimportadordeúltimainstanciadelmundo.LaUniónEuropeahapasadodeldéficitexcepcionalde97.000millonesdedólaresen2008aunsuperávitde227.000millonesen2012,principalmentedeAlemania.ElJapónno ha dejado de registrar cifras positivas en sus saldos externos, y con audacia devaluatoriabuscareavivarsuvocaciónexportadora.Comopuedeinferirse,lasnaciones industrializadas emprenden políticas directas o indirectas de fomento exportador o de limitación de importaciones, inclusive recurriendo a devalua-ciones–internasoexternas–,alareduccióndelritmodedesarrollooapolíticassustitutivasafindebalancearsuscuentasconelexterior,aunqueelloresteimpul-soalcomercioabiertodelmundo.Setrataderecuperarterrenoperdidonosoloenelintercambio,sinoenlageneracióndelosexcedentesmundialesdelahorro.

Page 120: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

120 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

Cuadro 3 Cuenta corriente en países avanzados (Miles de millones de dólares y % del producto)

Año Total Estados Unidos Euroárea Japón

Dólares % Dólares % Dólares % Dólares %

1990 -110,7 -94,7 (-1,7) -31,1 a/ 35,8 (1,2)

1995 -148,2 -54,0 a/ 11,4

2000 -262,0 (-1,1) -416 (-5,6) 37,0 (0,5) 119,6 (2,5)

2005 372,9 (-1,1) -739,8 (-5,8) 50,3 (0,5) 116,1 (3,6)

2006 -421,0 (-1,0) -798,5 (-4,9) 53,9 (0,5) 170,9 (3,9)

2007 -316,5 (-0,8) -713,4 (-4,6) 46,4 (0,4) 212,1 (4,9)

2008 -480,4 (-1,1) -681,3 (-4,8) -96,5 (-0,7) 159,9 (3,3)

2009 -58,2 (-0,1) -381,6 (-2,6) 30,5 (0,2) 146,16 (2,9)

2010 -12,9 (0) -449,5 (-3,0) 71,8 (0,6) 204,0 (3,7)

2011 -54,7 (-0,1) -457,7 (-2,9) 92,7 (0,7) 119,3 (2,0)

2012 -36,9 (-0,1) -440,4 (-2,7) 227,0 (1,9) 60 (1,0)

Fuente: FMI (varios números), World Economic Outlook, Washington, D.C. 37a/ Unión Europea.

2. Panorama general y conclusiones

Lomencionadohastaaquísereflejanítidamenteenlascifrasdelcuadro4.Elperíodo1950-1973esunaépocadeaugeeconómicodondeconfluyenaspiracio-nes democráticas, ideales igualitarios y paradigmas económicos que preconizan empleoplenoydesarrollo,comoprelacionesfundamentales.Entonces,elmundocrecióauna tasacercanaal5%anual,conEuropaapocadistancia,el Japónalritmoinusitadodel9%,losEstadosUnidoscasial4%yMéxicosobreel6%.Después,eldesarrolloyelempleodecaenyladistribucióndelingreso,envezdeigualarse,seconcentra.Entre1973y2012,lastasasdecrecimientodelmundosecomprimen35%conrespectoa1950-1973,lasdeEstadosUnidos33%,lasdeEuropaoelJapónmásdel70%ylasdeMéxico44%.Elpersistenteascenso,prin-cipalmentedeChina,noalcanzaacompensarlapérdidadelimpulsoeconómicodelmundo.

Page 121: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

David Ibarra / Desarrollo mundial en crisis 121

Cuadro 4 Tasas reales de crecimiento del producto

Período Mundo Estados Unidos Europa Japón Alemania China México

1950-1973ª/ 4,91 3,91 4,81 9,29 5,68 4,92 6,37

1973-2003ª/ 3,17 2,94 2,19 2,62 1,72 7,34 4,32

2004-2012b/ 3,90 1,71 0,51 0,81 1,52 10,55 2,72

1973-2012c/ 3,20 2,61 1,78 2,18 1,64 7,81 3,58

a/ Las cifras de base son de A. Maddison, The World Economy, OECD, París.b/ Las cifras de base son del FMI.c/ Los resultados se obtienen de la combinación de las dos fuentes de datos que pueden responder a metodologías algo distintas.

Esas cifras captan tendencias poco favorables de la economía universal, mar-cadas por el agotamiento del creditismo y de las exportaciones como paradig-mas del crecimiento. Hoy es notoria la repetida aparición de inestabilidades17 , la proliferación de intereses encontrados, así como la distribución sesgada de los del comercio. La inferencia parece inescapable, la libertad de mercados, como se le ha concebido hasta ahora, no hace desaparecer las cri-sis periódicas y produce resultados inferiores en términos de bienestar a los del paradigma internacional anterior, si se exceptúa otra vez el caso de China y de pocos países más. A pesar de ello, sin nostalgia, cabría admitir que la historia no es reversible. De aquí en adelante convendría concebir y empren-der transformaciones paradigmáticas que recuperen las viejas prelaciones del empleo y la democracia, pero ahora, a escala necesariamente universal18 . De lo contrario, habría que reconstruir anacrónicamente las fronteras nacionales, esto es, emprender un regreso imposible en la historia.

En síntesis, el creditismo y las exportaciones son los dos principales mecanis-mos económicos ideados con el propósito de cuidar el crecimiento dentro de la globalización y eludir los espinosos temas de la distribución del ingreso y de su acompañante obligado, el empleo de la fuerza de trabajo. Por un tiempo,

17 De modo ilustrativo, a diferencia del período de tranquilidad entre 1940-1960, la Reser-va Federal de los Estados Unidos en prevención o en corrección de inestabilidades -cieras, serias o graves, ha debido intervenir repetidamente en los Estados Unidos: en 1966, 1970, 1974-1975, 1979-1980, 1982-1992, 2000-2001 y 2008-2009.

18 Según Hyman Minsky, “There is a need for rethinking the system of intervention into capitalist economies that has evolved out of the New Deal Structure (...) In particular, there is a need to make full employment the main goal of economic policy, mainly because a full employment economy is supportive of democracy...”. Véase Minsky (1996).

Page 122: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

122 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

ambosparadigmasmejoraronelbienestardealgunospaísesolasensacióndebienestaralmenosdelasclasesmediasdeotros,mientraslasprelacionesrealesibanafavoreceralosnúcleosempresarialeslíderes,singularmentedelsectorfinanciero.Peroalalarga,elprimerohizocaeralaseconomíasindustrializadasenlatrampadelaliquidezyelsegundoaminarelascensodelaglobalización.

El primer esquema consistió en sustituir los efectos multiplicadores de la in-versión y del empleopor la simple expansión del crédito –sobre todo delconsumista,aunquetambiéndelpúblico–,comososténdelademanda,delasutilidades empresariales y a usar a las importaciones como medio de llenar labrecha resultantede la insuficienciade la inversión-producción (EstadosUnidos,España,México,Grecia),asícomomediodequebrarlainflaciónylasdemandassalariales.Elsegundoechamanodelasexportacionesglobalizadasparacubrirlacortedaddelademandainterna,delossalariosydelempleo,con ventas al exterior, captadoras del poder adquisitivo del resto del mundo (Alemania,China,Corea).

Laobsesiónporimprimircontinuidadaambasestrategiasobstruyesolucionespron-tasalasrecesionesuniversalonacionales.Además,supaulatinoagotamientoinvitaacaerenunprolongadoperíododeprosperidadsemiestancada.Ambasestrategiasestán afectadas por falacias de composición que, en el mejor de los casos, podrían ayudaraciertospaísesafortunados,peroagravaríanlosdesequilibriosdeotrosylosdelconjuntodenaciones.Asimismo,ambasestrategiasseapoyanyarrancandelaalianzadelosgobiernosconlascúpulasempresarialesdelmundo,comprometien-dolarepresentatividadpolíticadelossistemasdemocráticosnacionales.

Quiéraseono,laprobabilidaddeafianzarlarecuperaciónprontadelmundoestásujetaamúltiplesfactoresdeincertidumbre.Laeconomíanorteamerica-na, siendo la más adelantada en salir del receso cíclico, todavía enfrenta recaí-dasensucrecimiento–comoladelosúltimosmeses–yseriastrabaspolíticasparacombinararmoniosamenteacciones–ideológicas,monetarias,regulato-rias,fiscales–propulsorasdelempleoydelajusticiadistributiva.Asimismo,aescalaglobal,losEstadosUnidosquizáshayanperdidopesoparaarrastrarlaprosperidaddelmundoydictaroinfluirenlostérminosdeunmejorpa-radigma económico universal. Europa insiste en su terca adhesión –ahorageneralizada–alasestrategiasexportadoras;apenasiniciaunarecuperaciónfrágilydesigualyestálejosdehaberamalgamadoenuntodocoherentelaspolíticasaplicablesalaseconomíasempobrecidasdelSurconlasmássólidasdelNorte;asimismo,siguearriesgandocaerenprocesosdeflacionariosydenoafianzarreformasestructuralescomplejas,comolade launiónbancariay la de la armonizaciónde las políticas fiscales. En suma, la recuperacióneuropea depende de la voluntad alemana por alentar el consumo interno, el financiamientodelospaísesatrasadosdelaComunidadylarecomposiciónde

Page 123: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

David Ibarra / Desarrollo mundial en crisis 123

losdeterioradosestadosbenefactores.Porigual,enelJapónsubsistenfactoresde incertidumbre,principalmente relacionadoscon los resultadosdelexpe-rimentodecombinarelgastofiscalconelimpulsomonetarioparacombatirladeflacióny recuperar, inclusodevaluando,elvigorde lasexportaciones.Chinaenfrentadilemasenextremocomplejos,pareceobligadaapivotearsucrecimiento–comoyalohace–menosenlasexportacionesymásenlade-mandainterna–aunquerecientementesehayavistoobligadaainvertirelciclorevaluatoriodelrenminbi–,aresguardardifícilesequilibriossocialesaltamentedependientes del ritmo de desarrollo y a consolidar su posición en los sectores manufacturero,exportadoryfinancieromundiales.Porlopronto,yaexperi-menta ritmos descendentes de crecimiento económico, aun cuando continuará manteniendounconsiderableliderazgoeconómicoglobal(Navarrete,2014).

El grueso de los países emergentes (India, Brasil, Sudáfrica, Argentina, Tur-quía,México)tendráqueacomodarseacondicionesexternasmásdurasenelintercambiocomercialyelfinanciamiento internacionalesderivadosdelreor-denamientodelaspolíticasdelosgobiernosprimermundistasydesusbancoscentrales.Enparticular,enfrentarándesplazamientodelosflujosdecapitalyelalzadelastasasinternacionalesdeinterés,asícomoeldebilitamientodelade-mandamundialdemateriasprimas.Esosfenómenosyadeprimensudesarrollo,losorillanadevaluar,aelevarlastasasdeinterés,admitirmayorinflacióne,indirectamente,acomprimirsuaportealastransaccionesinternacionales.

En ese complicado contexto, los países se esfuerzan por cuidar de lo propio ytransferiraotroselcostodelajusteeconómicoglobal(Rickards,2011).Lasendade los acomodosfiscales yde labalanzadepagos emprendidaporelPrimerMundoseguramenteenturbiarálasperspectivasdelaseconomíasemergentesyacrecentarálossacrificiosapagardentrodelosacomodosglo-bales.Porsuparte,paísesdeltamañodeChinaolaIndia,conaltaprobabili-dad, adoptarán medidas defensivas con potencial de crear trastornos, costos, atercerasnaciones.

Ensíntesis,elmundoseencuentraenunparteaguas.Hayfuerzasqueinten-tan el regreso con pocos retoques al sistema económico del pasado, frente a aspiraciones–aúndesprovistasdefuerzapolítica–paraalcanzaralgosustan-cialmentemejor,conseguridadyprogresoparatodos.Seríaingenuoesperaruna rápiday, sobre todo,homogénea recuperacióneconómicay socialdelmundo.Sontantoslosfrentesabiertos,tanpoderososlosinteresesafectados,quesuasimilaciónenfrentarádilaciones,avancesyretrocesosinevitables.Lastrabasyenfrentamientospolíticostardaránendisolverse;estaránenraizadosenproblemasyaspiracionesdisímbolasdelosdistintospaísesyregionesquedificultanamalgamarlos enestrategias cooperativas.Habráqueaguardar laaparición de condiciones propicias entre las potencias líderes que lleven a

Page 124: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

124 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

estructurar nuevos paradigmas universales y luego a que se trasminen a otras latitudes.Entretanto,hayprobabilidadaltadequeelmundovayasubdividién-doseenbloquesconvisionesdiscordantesyqueloscostosdelajustedelacri-sisglobalydesucorrecciónrecaigandesproporcionadamentesobrelospaíseseconómicamentemás débiles. Un tercer escenario, no del todo imposible,consistiríaenlarecaídaenotracrisisglobalquefuercealmundoasalirdelletargodecisorioprevaleciente,aunquemultipliqueloscostossocialesapagar.

Referencias bibliográficas

AtKinson, A. y PiKetty, P. (comp.). (2010).Top incomes, a global perspective.Oxford:OxfordUniversityPress.

Arestis, P. y sAwyer M. (2008). A critical consideration of the foundationsofmonetary policy in the new consensusmacroeconomic framework.Cambridge Journal of Economics,32(5),761-779.

chAnG, h. J. (2012).Kicking away the ladder: Development strategy in historical perspective.Londres:AnthemPress.

DuncAn, r.(2012).The new depression.Singapur:Willey&Sons.

FMi. (2013), Global financial stability report: transition challenges to stability, Washington,D.C.:FMI.

FMi. World Economic Outlook,variosnúmeros,Washington.D.C.

Fox, J.(2009).The myth of the rational market.NuevaYork:HarperCollins.

GreenwooD, r. y schArFstein, D.(2013).TheGrowthofFinance.Journal of Economic Perspectives,primavera,3-28.

hein, e.(2009).A post-keynesian perspective on financialization.MacroeconomicPolicyInstitute,1/2009,Dusseldorf.

hirsh, M.(2010).Capital offense. How Washington’s wise men turned America’s future over to wall street. NewJersey:JohnWiley&Sons.

iBArrA, D.(2008).Gobiernoypoderdelasempresas.La degradación de las utopías. México:UNAM,FacultaddeEconomía.

iBArrA, D.(2012).Laerosióndelordenneoliberaldelmundo.Serie Estudios y Perspectivas,n.o145,Cepal/México,México.

iBArrA, D.(2013).Laregulaciónfinanciera.El Universal,25demarzo.

irwin, D.(1996). Against the tide: An intellectual history of free trades.Princeton:PrincetonUniversityPress.

Page 125: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

David Ibarra / Desarrollo mundial en crisis 125

Keen, s.(2010).ThecomingdepressionandtheendofeconomicdelusionEnKates, S.,Macroeconomic theory and its failings. Inglaterra: EdwardElgarPublishing.

leAl, J. l.(2014).“Ladeudadelasfamilias.El País,España,9defebrero.

lewitt, M.(2010).The death of capital.NuevaJersey:JohnWiley&Sons.

MAnDelBAuM, M.(2014).CanAmericakeepitsglobalrole?Current History,vol.113,n.o 759,6-7.

MinsKy, h.(1986).Stabilizing an unestable economy.Londres:YaleUniversityPress.

MinsKy, h.(1996).Uncertaintyandtheinstitutionalstructureofcapitalisteconomies.Working Paper, n.o 155, Levy Economics Institute of Bard College,NuevaYork.

Morris, c.(2008).The trillion dollar meltdown: easy money, high rollers, and the great credit crash.NuevaYork:PublicAffairs.

nAvArrete, J.(2014).China:Motorofrenodelcrecimientoglobal.Revista Economía UNAM,México.

noAh, t.(2012).The great divergence.NuevaYork:BloomsburgPress.

OCDE(OrganizaciónparalaCooperaciónyelDesarrollo).The world economy, (variosnúmeros)París.

ostry, J.yotros(2014).Redistribution, inequality and growth.Washington,D.C.:ResearchNote.

PiKetty, t. y sáez e.(2003).IncomeInequalityintheUnitedStates.Quarterly Journal of Economics,118,n.o1,1-39.

PiKetty, t.(2014).Capital in the twenty-first century.Cambridge,Mass.:TheBelknapPressofHarvardUniversity.

PolAnyi, K.(1943).The great transformation.(2001).NuevaYork:BeaconPress.

PreBisch, r.(1950).El desarrollo de América Latina y sus principales problemas. SantiagodeChile:Cepal.

ricKArDs, J.(2011).Currency wars, the making of the next global crisis. Londres: Penguin.

roBinson, J.(1932).Essays in the theory of employment.Oxford:BasilandBlackwell.

sAchs, J. D.(2014).Ourdangerousbudgetandwhattodoaboutit.Review of Books,NuevaYork,vol.LXI,n.o2.

Page 126: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

126 Revista BCV / Vol. XXX / N° 1 / 2015

sinGer, h.(1950).Thedistributionofgainsbetweeninvestingandborrowingcountries. American Economic Review: Papers and Proceedings 40 (2), 473-485.

stiGlitz, J.(2012).The price of inequality.NuevaYork:W.W.Hampton.

stiGlitz, J.(2014).Onthewrongsideofglobalization.The New York Times, 15 demarzo.

stocKhAMMer, e.(2010).Neoliberalism,incomedistributionandthecausesofthecrisis.Research in Money and Finance,papern.o 19, Development ofEconomics,SOAS,Londres.

stocKMAn, J.(2013).The great deformation, the corruption of capitalism in America.NuevaYork:PublicAffairs.

thirlwAll, A. (1993).Therenaissanceofkeynesianeconomics.BancaNazionaledel Lavoro, Quarterly Reviewn.o186,327-337.

toPorowsKi, J. (2010).Excessdebtandassetdeflation.EnKates,S.Macroeconomic Theory and its Failings. Inglaterra: Edward Elgar,

wrAy, r.(2012).Modern money theory.Inglaterra:Palgrave/Macmilan.

zAlewsKi, D. y whAlen (2010).Financializationandeconomic inequality.Journal of Economic,Issues,44(3),757-777.

Page 127: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

InformaciónInformación editorial

Page 128: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos
Page 129: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Normas para colaboradores Revista BCV

La Revista BCVesunapublicaciónsemestralarbitradadelBancoCentraldeVenezuela.Desdesusorígenescontieneestudiosespecializadossobretemaseconómicos,financieros,bancarios,monetarios,jurídicosysocialesasociadoscon la misión del Banco Central de Venezuela y acoge todas las corrientes de pensamientoenlasáreasmencionadas.

LostrabajospublicadosenlasecciónArtículosdelaRevista BCVsonarbitrados.Lasnotas que aparecen en la secciones Documentos y Reseñas responden a criterios delConsejoEditorialdelaPublicación.LasReseñasbibliográficasdebentenerunaextensiónmáximadecinco(5)páginasymínimadetres(3).Sucarácteresfundamentalmenteinformativo,yaquenoseconcibencomounejerciciocrítico.

El Consejo Editorial de la Revista BCVconsiderarálapublicacióndeunartículosiemprequeseadecúealassiguientesnormas:

• La Revista BCVaceptaartículosescritosencastellano,portugués, francés,inglésoalemán.

• Soloseconsiderarálapublicacióndetrabajosinéditosquenohayansidopropuestossimultáneamenteaotrasrevistasuórganoseditoriales.

• Losartículospropuestosdebenincluireltítuloenespañoleinglés,nombredelautor,brevecurrículumvitae,direcciónpostaloinstitucionalycorreoelectrónico,unresumenenespañoleinglés(quenodebeexcederlos1.000caracteres),trespalabrasclaveenespañoleinglésyelcódigodeclasificaciónJEL(www.aeaweb.org/journal/elclasjn.html).

• Losartículosdebentenerunaextensiónmáximade35páginasaespacioymedio en caracteres de 11 puntos y en papel tamaño carta, incluyendo notas, cuadrosyreferenciasmetodológicasy/obibliográficas.

Page 130: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

•Laspropuestassedebenenviarensoporteelectrónico,usandoelformatoWordoRTFparalostextosyExcelparagráficosycuadros,contrescopiasimpresas.Tambiénpuedenenviarsecomodocumentoadjuntoalasiguientedireccióndecorreoelectrónico:[email protected].

• Sedebeenviarunaversiónimpresaenblancoynegrodelosgráficosycua-dros e indicar el lugar y la página del original donde se colocarán, o si estos debenincluirsecomoanexooapéndicedelartículo.

•Cuandolosartículosrequieranecuacionesmatemáticas, losautoresdebenpresentartodoslospasosdesusdeduccionesparaasistiralosárbitrosensustareas.Estospasosnotienenquesernecesariamenteobjetodepublicación.

• Lasnotasdebencolocarsenumeradasapiedepáginayseparadasdelasreferenciasbibliográficas.

• Lasreferenciasbibliográficassedebenhacerconelsistemaautor-fecha,in-cluyéndolaseneltextooenlasnotasapiedepágina,sifueseelcaso.Porejemplo:(Peltzer,1997).Cuandohayamásdeunareferenciadelmismoautorenelmismoaño,sedebeañadirunordenalfabético(Vivancos,1998a).Silareferenciavaentrecomillas,elnúmerodelapáginadebeapareceracontinua-cióndelafecha,segúnelsiguienteejemplo:(MazaZavala,1987:239),ocuandosonvariaspáginas:(LagoRodríguez,2001:193-195).Losdatoscompletosdelasreferenciasdebensercolocadosenordenalfabéticoalfinaldelartículo,indicandoapellidosdelautorolosautoresconlasinicialesdelosnombrespropios,añodepublicaciónentreparéntesisydemásdatoseditoriales,delasiguientemanera,segúnelcaso:

cleMente, l.(2001).Crecimiento,aperturacomercialydesempeñosectorial,enValecillos,

H.yBello,O.,coords.,La economía contemporánea de Venezuela,pp.7-92,Caracas,BCV.

González FABre, r.(1998).Justicia en el mercado. La fundamentación ética del mercado según

Francisco de Vitoria,Caracas,Conicit-UniversidadCatólicaAndrésBello.

ocAMPo, J.A. (2001). Retomar la agenda del desarrollo,Cuadernos del Cendes, año 18,

n°46,enero-abril,pp.1-20,Caracas.

•Unavezqueseverifiqueelcumplimientodeestasnormas,elConsejoEditorialsometerálaspropuestasalmenosadosárbitros,demaneraanónima,entreotrosespecialistasoparesinvestigadores.Lassugerenciasdeestos,cuandolashubiere,serándadasaconocer,confidencialmente,acadaautor.

• Losautoresrecibiránhonorariosprofesionales,unejemplardelaRevista BCV enlacualsehapublicadosuartículoydiezseparatasdelmismo.

Page 131: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Normas de arbitraje Revista BCV

LostrabajosenviadosalasecciónArtículosseránevaluadosporárbitrosexternos.Previamente, el Consejo Editorial realizará una preselección de las propuestas basándoseenlarelevanciaypertinenciadeltemayenelcumplimientodelasnormasparacolaboradores.

Sieltrabajonoreúneestosrequisitosmínimos,elConsejoEditorialseloharásaberalautor.Encasocontrario,seráevaluadodeacuerdoconlassiguientesnormas:

•Losárbitrosdebencontarconlascalificacionesadecuadaseneláreatemáticaencuestióny,enprincipio,formaránpartedelfondodeárbitrosdelaRevista BCV,establecidotrasconsultasenuniversidadesycentrosdeinvestigacióndelpaísydelexterior.

• Laidentidaddelosautoresnosecomunicaráalosárbitros,niladeestosalosautores.

•Eldictamendecadaárbitrosebasaráenlacalidaddelcontenidoylaformadelartículo.Enestedebepronunciarsedemaneraexplícitasobrelossiguientesaspectos:

-Relevanciaypertinenciadeltema. -Fundamentacióndelasideas. -Coherencia. -Bibliografíaapropiadayactualizada. -Redacción. -Presentacióncorrectadecuadrosygráficos. -Adecuacióndeltítuloalcontenidodeltrabajo. -Cumplimientodelasnormasparacolaboradores.

Page 132: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

• Eldictamendelárbitrodeberecomendarsolounadelassiguientesopciones:

-Lapublicaciónsinmodificaciones. -Lapublicaciónconmodificacionesmenores. -Lapublicaciónconmodificacionesmayores. -Queelartículonosepublique.

•Cuandose recomiendenmodificacionesmayoresomenores,estasdebenexplicarseclaramente.

• Losárbitrosdebenremitirsuopiniónenunlapsomáximodetressemanasapartirdelafechaderecepcióndelartículo,lacualseregistraráformalmente.

•Porsutrabajo,cadaárbitrorecibiráunabonificaciónenefectivoy,seacualfueresudictamen,unejemplardelnúmerodelarevistaalcualcontribuyóconsuarbitraje.

Page 133: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Esta revista se terminó deeditarenelDepartamentodePublicaciones

de la Gerencia de Comunicaciones Institucionales del Banco Central de Venezuela

Caracas, Venezuela

Page 134: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos
Page 135: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos
Page 136: XXX.1Revista BCV • Vol. XXX, N 1, Caracas, enero-junio 2015, pp. 9-10 • ISSN 0005-4720Presentación Presentación En esta edición se incluyen un conjunto de artículos y documentos

Carlos Mendoza Pottellá

Dinámica inflacionaria y persistencia en Venezuela (1970IT-2012IVT)Jennyn Osorio

Producción, inflación y ocupación en Venezuela (1970-2013)Andrés Santeliz

Determinantes de la inflación en Venezuela, enfoque de sobrecostosJosé Contreras y Nora Guarata

Desarrollo mundial en crisisDavid Ibarra

Suplemento: Tributación y recaudación en Venezuela. José Contreras,Andrés Santeliz y Mariángel Álvarez

A n e x o