CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas...

28
N TAS NUMIS Publicación periódica de la Asociación C&C Medellín, Colombia, noviembre de 2017 Junta direcva ............................................................................. 2 Comité Numisnotas ..................................................................... 2 Editorial ....................................................................................... 3 Los Papas en la filatelia colombiana ............................................ 4 Tarjetas de metro conmemoravas ........................................... 10 Billetes de fantasía conmemoravos emidos por los clubes numismácos colombianos ....................................................... 11 Nuevas emisiones de billetes colombianos ............................... 14 Celebración 10 años del C&C Homenaje a Jorge Emilio Restrepo ............................................ 18 La familia París y el coleccionismo............................................. 21 CONTENIDO Circulo Numismático Antioqueño Club Notafílico de Medellín Asociación de Coleccionistas Medellín - Colombia Edición 152

Transcript of CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas...

Page 1: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

N TASNUMIS

Publicación periódica de la Asociación C&C

Medellín, Colombia, noviembre de 2017

Junta directiva ............................................................................. 2

Comité Numisnotas ..................................................................... 2

Editorial ....................................................................................... 3

Los Papas en la filatelia colombiana ............................................ 4

Tarjetas de metro conmemorativas ........................................... 10

Billetes de fantasía conmemorativos emitidos por los clubes numismáticos colombianos ....................................................... 11

Nuevas emisiones de billetes colombianos ............................... 14

Celebración 10 años del C&CHomenaje a Jorge Emilio Restrepo ............................................ 18

La familia París y el coleccionismo ............................................. 21

CONTENIDO

Circulo Numismático AntioqueñoClub Notafílico de Medellín

Asociación de ColeccionistasMedellín - Colombia

Edición 152

Page 2: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

2

N TASNUMIS

JULIÁN CUARTAS POSADA DIRECTOR

JUAN GUILLERMO HOYOS G. SECRETARIO

NELSON DAVID GIRALDO A. TESORERO

EDUARDO VILLAMIZAR V. VOCAL

JORGE WILLIAM TAMAYO VOCAL

JOSÉ JAIME RESTREPO R. VOCAL

JHON JAIRO GAVIRIA REVISOR FISCAL

Comité NumisNotas

Junta Directiva

GILBERTO GALLO MARTÍNEZ BERNARDO GONZÁLEZ W. ESTEBAN ROJAS S.

Calle 51 No. 48-09 Teléfono Reuniones, Tertulias y Eventos EdificioLaBastillaOficina606 5119270 Sábados10:00AMa2:00PM

Page 3: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

3

N TASNUMIS

EditorialDÉCIMOANIVERSARIO

Desde el año 2006 se iniciaron conversaciones entre los afiliados del Círculo Numis-mático Antioqueño –CINA- y del Club Notafilico Medellín –CNM- con el fin de buscar un acercamiento e integración entre las dos agremiaciones, puesto que los integrantes de las asociaciones prácticamente eran los mismos y cuyos objetivos eran muy similares.

Finalmente el día 3 de Noviembre de 2007 y luego de la convocatoria pertinente por parte de las dos Asociaciones se llevó a cabo una asamblea general conjunta de los afiliados tan-to del Círculo Numismático Antioqueño –CINA- como del Club Notafílico Medellín –CNM- y en la cual luego de la información correspondiente se aprobó la fusión de las dos Agremia-ciones en la Asociación de Coleccionistas C&C y encomendando a la nueva Junta Directiva elaborar los estatutos correspondientes para la nueva Asociación y los cuales deberán ser aprobados en futura Asamblea de Afiliados.

Posteriormente el 27 de marzo de 2010 en Asamblea General de Afiliados de la nueva asociación fueron aprobados los estatutos que en la actualidad están vigentes para nuestra organización como es la Asociación de Coleccionistas C&C.

En estos diez años de la asociación se ha logrado llevar a cabo una buena labor en pro del desarrollo y difusión del coleccionismo numismático y notafílico de nuestro país, mos-trando aspectos importantes como: -Definir y Organizar la sede de la Asociación en la oficina que actualmente ocupamos-Organizar y actualizar el listado de los socios mostrando que en la actualidad tenemos: 6

socios honorarios, 1 socio junior, 55 socios activos y un total de 95 afiliados.-Publicación periódica del boletín de la agremiación como es el NUMISNOTAS el cual a la

fecha con la presente edición llega al Número 152.-Programación de conferencias y conversatorios sobre distintos temas alusivos al coleccio-

nismo numismático. -Organizar varias dispersiones con un rotundo éxito en los siete eventos que se han efec-

tuado. -Montar la página de la Asociación en internet y el chat correspondiente buscando una ma-

yor información e interacción con los afiliados.-Programación periódica del denominado “mercadillo de pulgas”, el cual ha tenido gran

acogida entre los comerciantes y coleccionistas. En estos diez años de labores y para los éxitos conseguidos es necesario expresar los

agradecimientos a todos los afiliados por su apoyo en los diferentes eventos y actividades e igualmente a todas las personas que desinteresadamente y con su gran dedicación han hecho parte de la Dirección y Administración de la Asociación, pues gracias a todos ustedes es posible tener el posicionamiento que en la actualidad tenemos a nivel nacional.

JULIÁNCUARTASP.Director.

Page 4: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

4

N TASNUMIS

LOSPAPASENLAFILATELIACOLOMBIANA

PorBernardoGonzá[email protected]

S.S.JUANXXIIIConcilioEcuménicoVaticanoII–11deoctubrede1962

Un millón de estampillas con valor facial unitario de 60 centavos, emitidas el 11 de marzo de 1963. Catálogo L.T. No. 1087, Scott No. C447, AP84. 800 sobres de primer día.

Angelo Giuseppe Roncalli nació en Sotto il Monte, Bérgamo, Lombardía, Reino de Italia, el 25 de noviembre de 1881. Falleció en la Ciudad del Vaticano el 3 de junio de 1963.

Fue el Papa número 261, desde el 28 de octubre de 1958 hasta su muerte el 3 de junio de 1963. Predecesor Pío XII, sucesor Paulo VI.

Fue beatificado el 3 de septiembre del año 2000 por el Papa Juan Pablo II; y canonizado el 27 de abril de 2014 por el Papa Francisco.

Page 5: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

5

N TASNUMIS

S.S.PABLOVIXXXIXCongresoEucarísticoInternacional,Bogotá1968

En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la imagen del Papa: dos conmemoran el Congreso y dos conmemoran su visita con el nombre de Paulo VI. Fueron emi-tidas el 13 de agosto de 1968 $10 y $ 20 Catálogo L.T. 1168 y 1169 y el 22 de agosto las de 25 centavos y $1.20 Catálogo L.T. 1170 y 1172, Scott 782 y C508

Page 6: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

6

N TASNUMIS

AP 99. Hoja Filatélica, H.F. L.T.29, Scott Souvenir Sheet 781A, valor facial $15 emitidas 150.000 unidades. Tres diferentes sobres de primer día, 800 de cada uno.

Arribó a la ciudad de Bogotá el 22 de agosto de 1968, fue recibido por el presi-dente Carlos Lleras Restrepo. Permaneció en la capital hasta el día 24.

GiovanniBattistaEnricoAntonioMariaMontini nació en Concesio, Lombar-día, Reino de Italia; el 26 de septiembre de 1897. Falleció en Castel Gandolfo; el 6 de agosto de 1978.

Fue el Papa número 262, desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978. Predecesor Juan XXIII, sucesor Juan Pablo I.

Fue beatificado el 19 de octubre de 2014 por el Papa Francisco, proceso inicia-do en 1993. Entre los Cardenales que Paulo VI nombró, han sido Papas: Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI.

S.S.JUANPABLOII

Page 7: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

7

N TASNUMIS

Visita en 1986; Conmemoración 20 años de su visita, 2006; y “Legado de Juan Pablo II El Magno” 2010.

Cinco estampillas y una hoja filatélica con la imagen del carismático Papa Juan Pablo II fueron emitidas: en 1986 (3 y 1 H.F.), 2006 (1) y 2010 (1). En total fue-ron 3.426.000 estampillas con su imagen. H.F. L.T. 39, Scott Souvenir Sheet C764 AP220; L.T. 1703, Scott C761 AP220; L.T. 1704, Scott C762 AP220; L.T. 1705, Scott C763 AP220; L.T. 2420, Scott A649 1260; L.T. 2600. De la hoja filatélica y de las estampillas fueron emitidos sobres de primer día en mayo y en junio, con y sin bandeletas y sobres con matasellos de cada ciudad visitada por el Papa. En las dos últimas emisiones existe un pequeño anacronismo res-pecto a las imágenes.

Llegó a Bogotá el 1º de julio de 1986 y fue recibido por el presidente Belisario Betancur Cuartas, y al igual que el Papa Pablo VI, besó el suelo colombiano. Visitó diez ciudades durante siete días: Chiquinquirá, Cali, Popayán, Tumaco, Medellín, Bucaramanga, Cartagena, Chinchiná, Armero y Barranquilla.

Karol Józef Wojtyła nació en Wadowice, Polonia, el 18 de mayo de 1920. Falle-ció en el Palacio Apostólico, Ciudad del Vaticano en 2 de abril de 2005.

Fue el Papa número 264, desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte el 2

Page 8: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

8

N TASNUMIS

de abril de 2005. Predecesor: Juan Pablo I, sucesor Benedicto XVI.

Fue beatificado el 1º de mayo de 2011 por el papa Benedicto XVI y canonizado por el Papa Francisco el 27 de abril de 2014.

S.S.FRANCISCO

Visita apostólica, Colombia 2017

Fueron autorizadas mediante Resolución Nº 1495 de 16 de junio de 2017. El lanzamiento de la emisión postal “Papa Francisco Visita Apostólica Colombia 2017” tuvo lugar el 28 de agosto en la Casa de Nariño.

Fueron emitidas 28.500 estampillas con valor facial de $5.000, presentadas en bloques de a 4 y 20.500 hojas filatélicas con valor facial unitario de $10.000, muy simples (faltas de creatividad) con la misma imagen “prestada” por L´Os-servatore Romano – Photo. Fueron impresos 900 sobres de primer día de cir-

Page 9: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

9

N TASNUMIS

culación, fechados en Bogotá el 30 de agosto de 2017.

El Papa Francisco visitó a Colombia entre el 6 y 10 de septiembre. Estuvo en las ciudades de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena

Llegó el miércoles 6 de septiembre en vuelo de Alitalia. Al día siguiente, con el presidente Juan Manuel Santos, visitó la Catedral Primada y recorrió algunas de las calles capitalinas.

“El 8 de septiembre visitó a Villavicencio. Salió por la mañana en un vuelo de Avianca, empresa que cubrió las rutas nacionales de esta visita, porque él per-nocto todos los días en Bogotá.” El día 9 estuvo en Medellín y el 10 en Carta-gena y en horas de la tarde regresó a Roma en un vuelo de Avianca.

Jorge Mario Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina; el 17 de diciembre de 1936. Ordenado sacerdote en el año de 1969 y entre 1973 y 1979 fue el superior provincial de los Jesuitas en Argentina.

El papa Juan Pablo II nombró a Jorge Mario Bergoglio cardenal presbítero de San Roberto Belarmino el 21 de febrero de 2001. Tras la renuncia del Papa Benedicto XVI fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación durante el segundo día de cónclave. Es el Papa número 266. Predecesor el Papa Emérito Benedicto XVI.

Page 10: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

10

N TASNUMIS

TARJETASDEMETROCONMEMORATIVAS

El Metro de Medellín ha emitido 3 tar-jetas conmemorativas, durante eventos importantes de ciudad, para la moviliza-ción en el Metro de visitantes y la ciu-dadanía en general, en las fechas en mención.

Noviembre de 2012, para el concierto de Madona en se emitieron 15.000 tar-jetas con un valor de $3.200, para dos viajes.

Para el concierto de Beyoncé, el 18 septiembre de 2013, se emitieron 7.000 tarjetas con un valor de $3.200, para dos viajes.

Con motivo de la visita del Papa Francisco, en septiembre de 2017, se emitie-ron 10.000 tarjetas con una carga mínima de $5.000.

Page 11: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

11

N TASNUMIS

BILLETESDEFANTASÍACONMEMORATIVOSEMITIDOSPORLOSCLUBESNUMISMÁTICOSCOLOMBIANOS

En los últimos meses del año, se han desarrollado actividades que han sido conme-moradas por los Clubes y Asociaciones de Coleccionistas, con la emisión de billetes de fantasía.

Asocol: Asociación de Coleccionistas del Huila, con motivo de la II Feria Pública y En-cuentro Numismático del Huila, celebrado en Neiva, el 5 y 6 de agosto de 2017.

Page 12: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

12

N TASNUMIS

ANSA: Conmemorando la conformación en Bucaramanga, de la Asociación Numismá-tica de Santander, el 4 de junio de 2017.

C&C: Asociación de Coleccionistas C&C de Medellín, con motivo de los 10 años de fusión del CINA y del CNM, el 3 de noviembre de 2017.

Page 13: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

13

N TASNUMIS

III Encuentro Numismático y Filatélico del Eje Cafetero, celebrado en Cartago, Valle, el 11 y 12 de noviembre de 2017

Médico DermatólogoU. de A.

Tels: 322 7600 - 322 8300 - 310 402 45 [email protected]

DR. JUAN GUILLERMO HOYOS GAVIRIA

Page 14: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

14

N TASNUMIS

DEN. PRE. DÍA MES AÑO PERSONAJE1000 PESOS

27 AGOSTO 2014 JORGE E. GAITÁN19 AGOSTO 2015 JORGE E. GAITÁN2 AGOSTO 2016 JORGE E. GAITÁN

2000 PESOS23 AGOSTO 2011 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER15 AGOSTO 2012 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER16 AGOSTO 2012 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER17 AGOSTO 2012 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER18 AGOSTO 2012 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER28 AGOSTO 2013 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER29 AGOSTO 2013 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER30 AGOSTO 2013 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER29 JULIO 2014 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER30 JULIO 2014 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER

NUEVASEMISIONESDEBILLETESCOLOMBIANOSPor:MauricioAcosta

Page 15: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

15

N TASNUMIS

DEN. PRE. DÍA MES AÑO PERSONAJE31 JULIO 2014 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER1 AGOSTO 2014 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER29 AGOSTO 2014 FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER

5000 PESOS19 AGOSTO 2012 JOSÉ ASUNCIÓN SILVA20 AGOSTO 2012 JOSÉ ASUNCIÓN SILVA31 AGOSTO 2013 JOSÉ ASUNCIÓN SILVA1 SEPTIEMBRE 2013 JOSÉ ASUNCIÓN SILVA2 SEPTIEMBRE 2013 JOSÉ ASUNCIÓN SILVA2 AGOSTO 2014 JOSÉ ASUNCIÓN SILVA

10000 PESOS4 AGOSTO 2010 POLICARPA SALAVARRIETA

25 AGOSTO 2011 POLICARPA SALAVARRIETA21 AGOSTO 2012 POLICARPA SALAVARRIETA22 AGOSTO 2012 POLICARPA SALAVARRIETA3 SEPTIEMBRE 2013 POLICARPA SALAVARRIETA4 SEPTIEMBRE 2013 POLICARPA SALAVARRIETA5 SEPTIEMBRE 2013 POLICARPA SALAVARRIETA3 AGOSTO 2014 POLICARPA SALAVARRIETA

20000 PESOS5 AGOSTO 2010 JULIO GARAVITO6 AGOSTO 2010 JULIO GARAVITO

Page 16: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

16

N TASNUMIS

DEN. PRE. DÍA MES AÑO PERSONAJE23 AGOSTO 2012 JULIO GARAVITO6 SEPTIEMBRE 2013 JULIO GARAVITO

50000 PESOS8 AGOSTO 2010 JORGE ISAACS

26 AGOSTO 2011 JORGE ISAACS27 AGOSTO 2011 JORGE ISAACS28 AGOSTO 2011 JORGE ISAACS25 AGOSTO 2012 JORGE ISAACS7 SEPTIEMBRE 2013 JORGE ISAACS8 SEPTIEMBRE 2013 JORGE ISAACS9 SEPTIEMBRE 2013 JORGE ISAACS5 AGOSTO 2014 JORGE ISAACS6 AGOSTO 2014 JORGE ISAACS

2000 PESOSAA 19 AGOSTO 2015 DÉBORA ARANGO PÉREZAB 19 AGOSTO 2015 DÉBORA ARANGO PÉREZAC 19 AGOSTO 2015 DÉBORA ARANGO PÉREZ

5000 PESOSAA 19 AGOSTO 2015 JOSÉ ASUNCION SILVAAB 19 AGOSTO 2015 JOSÉ ASUNCION SILVA

10000 PESOSAA 19 AGOSTO 2015 VIRGINIA GUTIÉRREZ DE

PINEDA

Page 17: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

17

N TASNUMIS

DEN. PRE. DÍA MES AÑO PERSONAJEAB 19 AGOSTO 2015 VIRGINIA GUTIÉRREZ DE

PINEDA

20000 PESOSAA 19 AGOSTO 2015 ALFONSO LÓPEZ

MICHELSENAB 19 AGOSTO 2015 ALFONSO LÓPEZ

MICHELSENAC 2 AGOSTO 2016 ALFONSO LÓPEZ

MICHELSEN

50000 PESOSAA 19 AGOSTO 2015 GABRIEL GARCÍA

MÁRQUEZAB 19 AGOSTO 2015 GABRIEL GARCÍA

MÁRQUEZAC 19 AGOSTO 2015 GABRIEL GARCÍA

MÁRQUEZAD 19 AGOSTO 2015 GABRIEL GARCÍA

MÁRQUEZAE 2 AGOSTO 2016 GABRIEL GARCÍA

MÁRQUEZ

100000 PESOSAA 8 AGOSTO 2014 CARLOS LLERAS RESTREPO

Page 18: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

18

N TASNUMIS

PALABRASDELHOMENAJEADO,JORGEEMILIORESTREPO

Muchas gracias, ingeniero y amigo, Julián Cuartas ….. por sus palabras tan generosas.

Entre nosotros es costumbre que cuando una persona está terminando su ciclo de vida y ha cumplido su tarea, se le hace un reconocimiento, en este caso un homenaje, que también sirve para elevar el posicionamiento de la numismática

CELEBRACION10AÑOSDELC&C

HOMENAJEAJORGEEMILIORESTREPO

Page 19: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

19

N TASNUMIS

y como estímulo para las siguientes generaciones.

Siento satisfacción por ésta especie de certificación, de que no solo asumí mis responsabilidades, sino que hice progresar la numismática colombiana y que dejé aportes que servirán para enriquecer nuestra cultura dejando un legado para las futuras generaciones, como debe hacer cada uno de quienes pasa-mos por este mundo.

La etapa más productiva de mi vida fue entre los 30 y los 60 años cuando colaboré con el gran decano y luego Rector de la Universidad de Antioquia, el Doctor Ignacio Vélez Escobar en la modernización de la enseñanza y práctica de la cirugía. Esa fue una labor muy dura que consumía la totalidad de mis capacidades y de mi energía, pero también llena de satisfacciones porque sig-nificaba colaborar en mejorar la docencia médica y la salud de la comunidad. Durante esa época la numismática fue para mí una necesaria distracción y un esparcimiento que me enseñó mucho y que fue fundamental para mi creci-miento personal.

También en esa etapa de mi actividad como numismático conté con personas que me llevaron de la mano, como Ignacio Alberto Henao y que me animaron, como el Ingeniero Ricardo Jaramillo, fundador y dirigente del club numismático CINA y de la publicación Numisnotas.

Durante mi participación en el club numismático, se hizo evidente la necesidad de un mejor catálogo tanto para los coleccionistas como para los comerciantes. Se necesitaba, no solo un catálogo más detallado sino también uno que inclu-yera la época fundamental de la colonia. La insistencia del Ingeniero Jaramillo y mi propio convencimiento, hicieron que la idea se convirtiera en un objetivo a mediano plazo hacia el que debía empezar a trabajar inmediatamente. Había que conseguir muchas imágenes y mucha información. Empecé por diseñar un código que sirviera para catalogar toda clase de monedas. Para aprovechar el trabajo que iba completando resolví irlo publicando primero en forma de cua-dernillos sobre denominaciones como “Monedas de Cincuenta centavos del Si-glo XX”, “Monedas de 50 centavos del Siglo XIX” y “Monedas de 20 centavos”. Publiqué tres de estos. Luego escribí y publiqué tres catálogos en formato de libro como “Macuquinas de Colombia”. Conté con la ayuda del coleccionista norteamericano Joseph Lasser, quien poseía la mejor colección existente de macuquinas de oro de Colombia. Lasser quedó “encantado” con el libro sobre macuquinas que publiqué en castellano y, con mi autorización, consiguió al editor William Bischoff para que lo tradujera y publicara en inglés

En seguida escribí y publiqué un catálogo o parte fundamental, el de “Monedas de Cordoncillo”, con la colaboración de la gran coleccionista Lía Meissner.

Lía puso todo su empeño y perfeccionismo en la obra y utilizó sus valiosos apuntes, en los cuales ella registró todo lo que tenía y lo que no tenía. Este vino

Page 20: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

20

N TASNUMIS

a ser el aporte más valioso de Lía a la numismática colombiana.

Seguí con un catálogo sobre las monedas de La República de Colombia, con el apoyo y ayuda del gran amigo Ignacio Alberto Henao. Con estas siete publi-caciones ya tenía listo el material para publicar el primer catálogo completo de monedas colombianas el cual fue lanzado en el salón de actos del Banco de la República en Bogotá en 2006.

Era evidente que el libro necesitaba mejor penetración mundial, para lo cual sería necesario publicarlo en inglés lo que significaba volverlo a escribir en ese idioma. La actualización del contenido se hizo con la ayuda de mi amigo y gran investigador norteamericano Herman Blanton, un experto en macuquinas colombianas de plata. Aprovechando sus conocimientos se agregó al libro un artículo con avances fundamentales sobre el origen de las primeras monedas colombianas, dicho artículo fue escrito por Blanton en compañía de Jorge Proc-tor investigador norteamericano de origen panameño.

En la actualidad estamos esperando terminar la cuarta edición en castellano, en cuya edición y toques finales me está ayudando el coleccionista José Jaime Restrepo Restrepo, muy conocido por sus habilidades en los medios numismá-ticos de Medellín.

Es importante mencionar que hace 10 años colaboré con el coleccionista y amigo Ricardo Botero Escobar para iniciar otro grupo numismático en la Torre Almagrán de Medellín. Grupo cuyo progreso ha sido permanente .

En la actualidad existen en Colombia y específicamente, en Medellín, jóvenes y profesionales, muy capacitados, que ya han hecho valiosos aportes a la nu-mismática colombiana y que serán los futuros homenajeados, así que el futuro de la numismática colombiana está garantizado.

Las últimas palabras van en referencia al ingeniero Julián Cuartas, oferente de ésta ceremonia, quien tomó la dirección del grupo CyC en un momento crítico. Con mucho trabajo, gran habilidad y con su caballerosidad, lo ha convertido en uno de los grupos numismáticos más activos y creativos del país y afortuna-damente puedo decir que las relaciones entre los dos clubes numismáticos de Medellín son excelentes.

Hay que invitar a los jóvenes para que se beneficien del crecimiento intelectual y personal que les ofrece la numismática y para que aprendan a interesarse por el origen e historia de nuestra querida patria.

Muchas gracias a todos los asistentes.

Medellín, Noviembre 17 de 2017

Page 21: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

21

N TASNUMIS

LAFAMILIAPARÍSYELCOLECCIONISMOPor:JuanGuillermoHoyosGaviria

Las monedas a pesar de su pequeño tamaño continenen una gran cantidad de conocimientos. Hoy revisaremos toda la información que nos trae una peque-ña moneda de 20 mm y 4.3 gramos de peso. DonJoséMartínParísÁlvarez(1746– 1816)nacido en Madrid viajó a Santafé como secretario de Cartas del Virrey Messía de la Zerda (1773), era un militar español, Gentil hombre de Cámara Carlos III, que por cumplir celosamente su deber fue transladado a la Nueva Granada. Contrajo matrimonio (1777) con la señorita Maria Andrea Ge-noveva Ricaurte Mauris (1755-1828) natural de Medellín y conocida como “la hermosísima” en las crónicas de la época.

Don José Martín escaló dife-rentes cargos en la administra-ción colonial y siendo adminis-trador de la Renta del Tabaco participó en los hechos del 20 de julio y fue uno de los firman-tes del acta de indepencia de la Nueva Granada y miembro de la comisión de Hacienda de la Junta. Fue apresado en la reconquista española y murió en la cárcel en 1816.

Doña Genoveva fue una heroína que participó como espía de Simón Bolivar y fue desterrada con su familia en la época del terror. Ya en la época de la república el Libertador le cedió parte de su pensión ante la precaria situación económica en que se encontraba. 5 de sus hijos participaron directamente en el ejército patriota ocupando diferentes cargos.

CoronelManuelParísRicaurte(1780-1814), participó en la Batalla de San Victorino el 9 de enero de 1813 al lado de su primo hermano el General Antonio Baraya Ricaurte en el ejército de Camilo Torres y fue derrotado y capturado por el General Antonio Nariño Álvarez que defendía a Santafé de Bogotá, en plena Patria Boba. En visita que realizó Nariño a la prisión en medio de la clemencia que le pedian los demás presos le dijo “Estos que se disculpan lo están enga-ñando a usted. Todos veníamos entusiasmados y si hubieramos triunfado, solo Dios sabe la suerte que le hubiera tocado a usted” ; la totalidad de los prisio-neros de batalla fueron liberados incluído Francisco de Paula Santander. Fue asignado por Nariño a la campaña Libertadora de Venezuela y en la defensa a

Page 22: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

22

N TASNUMIS

Valencia fue derrotado y capturado por el temible José Tomás Boves “La Bestia a Caballo” el 10 de julio de 1814. Fue invitado a “cenar al cura”, en la que se llamaba al oficial de más alto rango del ejercito derrotado a una expléndida y elegante comida para luego fusilarlo. Manuel París se engalanó con su mejor uniforme portando todas sus insignas y sostuvo una agradable cena con el co-mandante español. Al final de la cena este le expresó: “Estoy por no fusilarte… pero eres tan insurgente”, esa misma noche fue degollado.

CapitánJoseIgnacioPa-rísRicaurte(1780-1848), también participó en la batalla de San Victorino, preso con el coronel José María Cabal en Popayán. Fue el amigo íntimo de Si-món Bolívar quien al partir en el viaje final en 1830 le dejó la Quinta de Bolívar a la hija de José Ignacio.

Consiguió una gran fortuna con las minas de esmeraldas y se dedicó a la filan-tropía. Contrató con el gran escultor Pietro Tenerani una estatua en bronce del libertador para la Quinta pero luegó a petición del general Mosquera presidente de la época la donó a la ciudad de Santafé de Bogotá. Además ordenó acuñar unas hermosas medallas grabadas por Federico Voigt, en oro, plata y bronce para repartir ese día acompañadas de un libro en gran formato ilustrado por Filippo Gerardi donde se explican los detalles de la escultura.

44.2 mm, grosor 3 mm, canto liso, 32.2 gr, plata ley 999, #600 medallas, Sociedad

Numismática Italiana Banco de la República

Imágenes del pedestal de la estatua del Libertador

48.5 mm, 4.5 mm, 5.8 gr, #200 medallas bronce

Page 23: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

23

N TASNUMIS

El pintor de la inde-pendencia en su libro “Memorias de un Aban-derado” relata como su tío José Ignacio París lo llevó para que retratara al libertador, este le posó por varios días y le prometió una beca para capacitarse en Europa. Es uno de los mejores dibujos de Simón Bolívar pero los planes de estudio se esfumaron con la ne-fasta Noche Septem-brina ocurrida pocos días después.

Maria Magdalena de los Dolores Guadalupe VargasParís(1800-1878) hija de Ignacio Vargas Tavera (El Mo-cho) y María IgnaciaAngélicaParísRicaurte, una de las mujeres más bonitas de su época. Huérfana a los 15 años, intercedió por su padre preso a manos de las tropas españolas y ofreció 40 mil reales por su rescate, oferta que fue rechazada y su padre fue de todas formas fusilado. Desterrada junto con su abuela Genoveva Ricaurte. A su regresó colocó la corona a Bolívar luego de la batalla de

Bolívar de Espinosa (en uno de los extremos reproducción de la imagen del pedestal de la estatua)

Ilustración de Delio Martínez Beltrán

Faleristica

Page 24: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

24

N TASNUMIS

Boyacá, se casó luego con el General Rafael Urdaneta y fue primera dama de la Nueva Granada. Luego se transladó a Venezuela con su esposo. Era tal su belleza que los varones de la época cuando se les pedía una tarea muy difícil

expresaban “ni por la Mocha” realizó esta labor, en referen-cia a Dolores Vargas París.

Coronel Mariano París Ricaurte (1788-1832), participó en la Batalla de San Victorino y en la Campaña Admirable, defendió a Bolívar en la Noche Septembrina, apoyó al Ge-neral José María Córdova. A la muerte de Antonio Nariño se convirtió en el mayor opositor del presidente Santander, fue implicado en la Conspiración de Sardá y asesinado en extrañas circunstancias por tropas oficiales en el momento de su captura, luego su cadáver fue paseado a caballo por las calles de Santafé de Bogotá el 29 de julio de 1833. Uno de sus hijos Aurelio Sanz de Santamaría se conviertió pos-teriormente en un rico hacendado y fue sepultado cerca al altar mayor de la Catedral Primada en Bogotá.

CoronelAntonioParísRicaurte(1793-1846), participó en la batalla de San Victorino, en la Campaña Admirable, fue herido en la toma de Valencia en Venezuela, partici-pó en la batalla de San Mateo donde se inmortalizó su primo hermano Antonio Ricaurte Lozano. Amputado en la ciudad de Valencia. Recibió la orden “Libertadores de Venezuela”. Tuvo 16 hijos. Posteriormente le fue retira-da la pensión de invalidez por su cercanía con Bolívar. Su nieto Daniel Delgado París quien comenzó su carrera militar como soldado raso alcanzó el grado de general y

dirigió la detención del General Mosquera en su cuarta presidencia.

GeneralJoaquínParísRicaurte(1795-1868) Se unió al ejercito el 21 de julio de 1810, participó en la batalla del Bajo Palacé, en la batalla de San Victorino al lado de Ata-nasio Girardot, en la Campaña Admirable donde fue ascendido a Capitán (1813) a los 19 años

Mariano París Ricaurte

Coronel Antonio París Ricaurte. Óleo Delio

Martínez Beltrán

Oro ley 0.900, 4.3 g, B 20 mm, Numismática Italiana NI, Ley 51 de 1967

Page 25: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

25

N TASNUMIS

de edad, acompañó a Nariño en la Campaña del Sur y salvó la vida del Precursor en la Batalla de los Ejidos de Pasto. En la batalla del Río Palo obtuvo la victoria fente a los españoles y es ascendido a Mayor (1815), derrotado en la batalla de la Cuchilla del Tambo (1816) fue capturado y llevado a Popayan donde fue “quintado”, condenado a 16 años de prisión en Puerto Cabello. El barco fue asaltado por piratas y por ser el único que viajaba encadenado le fue perdona-da la vida y abandonado en Curazao, donde vivió en la indigencia por varios meses, reconocido por José María Arrubla Martínez fue auxiliado y regresó a Venezuela.

Se une a las tropas de Bolívar, participa en la Campa-ña Libertadora, organiza el paso del Páramo de Pisba, es ascendido a teniente coronel por su participación en la acción de Tópaga, actua en la Batalla de Boyacá y conduce al coronel Barreiro a Santafé de Bogotá. Primer gobernador de la Provincia de Neiva, libera a Popayán,

herido en la batalla de Bomboná (1822), por lo que se le llama “El Manco de Bomboná”. Ascendido a coronel en 1823 y general en 1828. Preside el Consejo de Guerra por los sucesos de la Noche Septembrina. Secretario de Guerra y Marina en 1830. Solicitó letras de cuartel en 1832 y fue aceptado su retiro en 1836. Llamado nuevamente al servicio en 1840 por el Presidente José Ignacio Márquez para enfrentar al General José María Obando en la Guerra de los Su-premos donde sale triunfante. Fundó la Sociedad Militar, la Sociedad Filarmó-nica de Bogotá y la logia masónica Seguidores de la Luz. Se retira nuevamente del servicio en 1850. Detenido por conspiración por su cercanía con el grupo de Bolivarianos.

Es nuevamente llamado a servicio y con sus hijos participa en defensa del gobierno en el golpe de estado

Batalla de los Ejidos de PastoÓleo de José María Espinosa Prieto

Museo Nacional de Colombia

General Joaquín Ricaurte

Óleo de Edward Walhouse Mark 1853

Museo de Arte del Banco de la República

Prefilatelia

Page 26: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

26

N TASNUMIS

que da el General José María Melo (casado con Teresa Vargas París) al Gene-ral Obando. Entra triunfal a Bogotá el 5 de diciembre de 1854, designado pre-sidencial 1855 a 1856, gobernador de Cundinamarca en 1858. Llamado por el presidente Mariano Ospina Rodríguez para defender el estado de la revolución de Mosquera, es derrotado el 18 de julio de 1861 y se refugia en la embajada Bitánica (a los 66 años de edad). Tomás Cipriano Mosquera asume la presiden-cia por segunda ocasión y es indultado.

GeneralGabrielParisGordillo(1910-2008). Bisnieto de José Ig-nacio París Ricaurte. Subteniente de ca-ballería en 1929, ve-terano de la guerra contra el Perú, bri-gadier general y co-mandante del ejército en 1953, presidente de la Junta Militar en 1957. Durante su mandato participó en la creación del SENA, el voto a la mujer, el

Plan Vallejo, el Frente Nacional, separó la policía de las fuerzas armadas, re-abrió el Congreso de la República. Fue ascendido a general de 3 soles en el 2000 a los 90 años de edad. En la hacienda cafetera la Viña en Viotá Cun-dinamarca de propiedad de su familia se fabricaron fichas que también son coleccionadas.

NataliaParísGaviria(1973). De la rama de José Ignacio París Ricaurte. Mo-delo, empresaria y disc jockey (pinchadiscos) antioqueña.

6 cm, 4 mm. 100 gr, bronce, Numismáticos Colombianos

Fichas, Hacienda la Viña, Viotá Cundinamarca, Familia París

Page 27: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la

27

N TASNUMIS

Telecartofilia. 1000, $5000 y $10.000, 1991

BibliografíaAcosta de Samper, Soledad. Biografía del General Joaquín Ricaurte. Imprenta de Medardo Diaz, 1883, 45p

Arboleda Gustavo, Paris de La Roche José Joaquín. Los Parises. Una familia de próceres. Imprenta y litografía de Juan Casis, 1919, 266p

Gómez París, Henrique. Patria, Alma y Sangre. Historia de la Familia París. Bogotá, 2003, 637p

Wikipedia

Imágenes de mis amigos coleccionistas

Page 28: CONTENIDO · XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, Bogotá 1968 En las 17 estampillas emitidas (un total de 47.650.000) para conmemorar el CEI, solo 5 (4.650.000) presentan la