y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo...

32
ESPINOSA DE LOS MONTEROS 947 143 800 MEDINA DE POMAR 947 147 932 VILLARCAYO 947 130 143 TANATORIO - CREMATORIO LAS MERINDADES Tfno. contacto: 617 980 494 Recuperación de terreno municipal para uso público Villarcayo pide a Educación once nuevos ciclos de FP Lunada volvió a funcionar el pasado 4 de diciembre Nº 116 - año XI - www.cronicadelasmerindades.com Enero 2016 VILLARCAYO de MCV ESPINOSA de los MONTEROS MEDINA de POMAR Fiestas del Capita´n y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de junio FRIAS C.R.A. “Los Monteros” C/ Progreso, 38 Espinosa de los Monteros (Burgos) Tfno.: 947 143 752 Abierta todo el año 4 habitaciones dobles 8/10 plazas Avda. de Burgos, 9 - 09500 MEDINA DE POMAR (Burgos) - Tel y Fax: 947 147 545 PERIÓDICO MENSUAL GRATUITO Contará con la participación del actor vasco Juan Viadas y del locutor profesional José Antonio Cayón que serán los encargados de narrar todas las fases y actividades de la matanza tradicional. Un año más llega al Valle de Mena la Feria multicultural de la Matanza, evento de carácter bienal plenamente consolidado y de gran repercusión turística y económica para el sector terciario de este mu- nicipio cantábrico del norte de Burgos. Y como en ediciones an- teriores, junto a la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento del Valle de Mena, organizadora del evento, se encuentra un nutrido equipo de voluntarios, integrado por vecinos originarios del propio Valle y de países como Rumanía y Colombia. Además con la 4ª Feria de la Matanza del Valle de Mena, se da el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento mudéjar de Santa Ana de Villasana de Me- na (1516- 2016), un valioso lega- do patrimonial de gran interés his- tórico y artístico vinculado al Doc- tor Sancho Ortiz de Matienzo, la figura histórica más importante de la villa medieval de Villasana. 4ª Feria de la Matanza del Valle de Mena

Transcript of y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo...

Page 1: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

ESPINOSA DE LOS MONTEROS947 143 800

MEDINA DE POMAR947 147 932

VILLARCAYO947 130 143

TANATORIO - CREMATORIO

LAS MERINDADES

Tfno. contacto: 617 980 494

Recuperación de terreno municipal para uso público

Villarcayo pide a Educación once nuevos ciclos de FP

Lunada volvió a funcionar el pasado 4 de diciembre

Nº 116 - año XI - www.cronicadelasmerindades.com Enero 2016

VILLARCAYO de MCV ESPINOSA de los MONTEROSMEDINA de POMAR

Fiestas del Capita´ny de San Juan.19, 20, 21 y 22 dejunio

FRIAS

C.R.A.“Los Monteros”C/ Progreso, 38

Espinosa de los Monteros(Burgos)

Tfno.: 947 143 752

Abierta todo el año4 habitaciones dobles8/10 plazas

Avda. de Burgos, 9 - 09500 MEDINA DE POMAR (Burgos) - Tel y Fax: 947 147 545

PERIÓDICO MENSUAL GRATUITO

Contará con la participación del actor vasco Juan Viadas y del locutor profesional JoséAntonio Cayón que serán los encargados de narrar todas las fases y actividades de lamatanza tradicional.

Un año más llega al Valle deMena la Feria multicultural de laMatanza, evento de carácter bienalplenamente consolidado y de granrepercusión turística y económicapara el sector terciario de este mu-nicipio cantábrico del norte deBurgos. Y como en ediciones an-teriores, junto a la Concejalía deTurismo del Ayuntamiento delValle de Mena, organizadora delevento, se encuentra un nutridoequipo de voluntarios, integradopor vecinos originarios del propio

Valle y de países como Rumanía yColombia.

Además con la 4ª Feria de laMatanza del Valle de Mena, se dael pistoletazo de salida al anuncioy promoción del V Centenario dela fundación del convento mudéjarde Santa Ana de Villasana de Me-na (1516- 2016), un valioso lega-do patrimonial de gran interés his-tórico y artístico vinculado al Doc-tor Sancho Ortiz de Matienzo, lafigura histórica más importante dela villa medieval de Villasana.

4ª Feria de la Matanza del Valle de Mena

Page 2: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

2www.cronicadelasmerindades.com

BREVES Crónica de Las Merindades / Enero 2016

Edición: MERPRESS S.C. - Email: [email protected] - [email protected] - www.cronicadelasmerindades.comTfno. Publicidad: 617 980 494 - Apartado de correos 112 - 09550 Villarcayo (Burgos) - Depósito legal: BU 68-2015

Recientemente una de las queotrora era de las más influyentespersonas de Las Merindades por susdiferentes cargos de representaciónpolíticas en varias administracionespúblicas, pidió al actual gobiernomunicipal de Villarcayo que dejaranel pasado y miraran únicamente ha-cia delante. Cierto es que dicho re-proche me hizo reflexionar y lo queprimero que vino a mi mente fue:"no podemos olvidar el pasado por-que eso nos haría reos de nuestrofuturo" Y sobre todo porque ese pa-sado lleva aparejado un montón dedecisiones personales tomadas porotros que afectarán directamente anuestro futuro inmediato; el mismoal que se refería Woody Allen al ci-tar: "me interesa el futuro porque esel sitio donde voy a pasar el resto demi vida". Y es precisamente el dog-ma que utilicé el 20 de diciembrecuando voté en las generales puessiempre he creído que para ejercerese derecho solo necesitamos doscosas: DNI y memoria. El primeropara identificarte y el otro para iden-tificar.

La verdad es que si este sencillodogma se hubiera practicado masi-vamente es posible que ahora notendríamos ni incertidumbre, ni cor-tejo de colorines. La campaña elec-toral que hizo tambalearse hasta elproceso catalán, se ha convertidotras las elecciones en un mediáticotostón y parece que único problemade España. En estos días, festivos ehipócritas por antonomasia, soloimporta el Más y sus vergüenzas ocomo un grupo antisistema decidirácómo ha de actuar el sistema. Puesperdónenme si les digo que quizássea así para la alta política, pero es-te que escribe piensa que los que vi-vimos a pie de tierra sobre todo que-remos terminar de una vez con estoscuatro años ominosos, periodo alque nos han llevado los peleles ma-nejados por los dichosos mercados.

Y sí, miro al pasado. Y no lo hagono solo porque debo, sino porquellevamos muchos años en manos dedesvergonzados que hacen las vecesde políticos. Esos que han acabadocon muchas de las ilusiones del pue-blo al que dicen representar, peroque a las primeras de cambio sevuelven a su privilegiada poltronaalejada de la realidad. Esos que aho-ra viven con miedo a la llegada derevoluciones que acechan su sueñodorado, su alternancia cíclica, su

momio heredado de épocas pasadasque solo dos disfrutan. Esos que noshan hecho renunciar de manera gro-tesca a derechos y libertades quetanto costaron lograr y que puedeque no vuelvan.

De esos y de sus obras no me olvi-do. Porque a la memoria me vienenlos 32.594 millones de euros quehan sacado en 4 años del fondo delas pensiones, casi la mitad de loque cogieron. Mi memoria me re-cuerda que la factura de la luz ha su-bido un 16,2% en 4 años y el preciodel kW de potencia contratada un64,6% pasando de los 2,12 euros a3,49 euros. Nada han hecho ni pien-san hacer para paliar la pobrezaenergética de muchos españoles, pe-ro si, tanto Rajoy como los anterio-res gobiernos de PSOE y PP, ha de-sarrollado políticas al servicio de losintereses del oligopolio energéticocuyos márgenes han crecido un30%. Y ahora nos cuentan que nosbajaran la luz un 0,7%, ¿pero no lesdará vergüenza?. Memoria para re-cordar los 150.000 empleados pú-blicos menos, sobre todo en sani-dad, educación y servicios sociales.Memoria para recordar el nulo es-fuerzo en modernizar y hacer justa eigualitaria la justicia, dotándola demedios. Memoria.

Cada día es más claro que tene-mos que exigir cambios radicales enlas instituciones. Debemos instar aque se cambie la desfasada Leyelectoral, donde el voto valga lomismo en todos los sitios medianteuna única circunscripción electoral.Se prohíba el envío por correo depapeletas electorales ahorrando mu-cho dinero. Formar a los ciudadanosen el ejercicio del voto, permitiendoasí votar sin manipulación. Limitarlos mandatos. Eliminar administra-ciones con las mismas competen-cias. Todo ello para evitar que hipó-critas estirados esquilmen nuestratierra como nos advirtió Don Quijo-te: "Siempre, Sancho, lo he oído de-cir, que el hacer bien a villanos esechar agua en la mar. Si yo hubieracreído lo que me dijiste, yo hubieraescusado esta pesadumbre; pero yaestá hecho: paciencia, y escarmen-tar para desde aquí adelante."(Cap. XXIII Libro I). Salud y feliz2.016 libre de fracking.

Pepe Casado Vadillo - http://www.pepecasado.blogspot.com

- C O N O T R O S O J O S -

Al comienzo de un nuevoaño, surgen las reflexiones so-bre el año que se ha acabado ylos propósitos para el año queha comenzado. Tendemos avalorar el año en nuestros lo-gros, oportunidades, pérdidas,en lo añorado y lo no conse-guido, para hacer una valora-ción de si el año ha sido bue-no o malo para nosotros.

Es cierto que todos los díasdel año, son un buen momen-to y una buena oportunidadpara marcarnos objetivos ymetas, que nos lleven a alcan-zar un mayor bienestar ennuestra vida, pero la entrada aun nuevo año, trae consigo elritual de pactar con nosotrosmismos la creación de nuevospropósitos para el nuevo año.

En ocasiones año tras añose repiten los mismos propó-sitos, sin obtener el logro es-perado, a lo que hemos deplantearnos, ¿qué es lo queestá fallando?

Es común que en los prime-ros días del año, comencemoscon ilusión nuestros propósi-tos, observando como en al-gunos casos, a las pocas se-manas, vamos posponiéndo-los y abandonándolos.

A la hora de fijar los propó-sitos, que nos llevaran a unmayor bienestar, es de granimportancia el pararnos a re-flexionar, en: ¿qué es lo quenecesitamos para nuestra vidaa día de hoy?, es decir: serconscientes de qué es lo quequeremos y qué es lo que de-bemos cambiar, para así hacerun buen planteamiento y lista-do, de los propósitos para ésteaño.

Reflexiona: ¿Qué es lo querealmente necesitas cambiar,mejorar o transformar en túvida a día de hoy?, ¿Dependede ti el cambio?

¿Quieres cambiarlo o debescambiarlo?, ¿estás dispues-to/a a cambiar la parte qué de-pende de ti?

Los grandes cambios, re-quieren ilusión, motivación,esfuerzo, tiempo y un buenplan de ejecución.

Piensa en tus sueños a largoy corto plazo, sintiendo comote encaminan a fijar los obje-tivos para éste año que co-mienza. Para ello entramos en

un análisis personal de noso-tros mismos, para así darnoscuenta de dónde estamos yhacía dónde queremos ir y es-tamos yendo.

El darnos cuenta de lo querealmente queremos, nos ayu-da a crear una lista de propó-sitos, que nos conduzca a lo-grar nuestros objetivos y asíalcanzar mayor bienestar.

¿Cómo hacer un buen plante-amiento de propósitos parael 2016?Hemos de hacer una buenaselección entre nuestros obje-tivos de manera concreta, ob-jetiva y realista para evitar elfrustrarnos o desmotivarnos,debido a una mala elección oplanteamiento. Por lo quehan de ser objetivos alcanza-bles y medibles. Es preferibleplanearnos dos o tres objeti-vos claros, para una vez lo-grados, poder ir creando más,de tal manera que nos moti-ven y nos encaminen al cam-bio o estabilización de, lo quebuscamos. Por lo tanto es me-jor pocos objetivos y reales,que muchos e inalcanzables.

Los objetivos han de ser pory para nosotros. Siendo cons-cientes de que, el objetivo quenos planteamos depende denosotros y no de factores ex-ternos. Y teniendo en cuantanuestras posibles limitacionesa la hora de llevarlo a cabo.

Cada objetivo ha de estardefinido claramente, para ha-cerlo más consciente y darnoscuenta de los beneficios quepueden traer a nuestro aquí,nuestro ahora y a nuestro fu-turo, una vez logrados.

Una vez que nos compro-metemos con un objetivo ynos damos cuenta de para quenos serviría el alcanzarlo, he-mos de marcarnos unos tiem-pos para lograrlo, junto con lacorrecta planificación de có-mo llevarlos acabo. Hemos dellevar acabo una programa-ción mental que nos motive aello, siendo conscientes de losposibles problemas y dificul-tades que pueden surgir, plan-teando soluciones; para elloes importante, que no seamosrígidos y que podamos plante-ar otras alternativas, por si nose cumple de la manera que

pensamos.Para mantenerlo presente

en nuestro día a día hemos debuscar recursos, como porejemplo el escribir el listadode propósitos y tenerlo visibleen nuestro entorno para verloa diario. El visualizar el logro,es decir, el imaginar el cómosería cambiar nuestro día adía para lograrlo y luego al-canzarlo, nos encamina alcambio.

Una vez logrados los obje-tivos, es de gran importanciael valorarnos y premiarnospor ello, siendo conscientesde lo obtenido e integrando elcambio en nuestra vida.

Errores a evitar: Es im-portante evitar, el hacer listaspor costumbre, sin motiva-ción ni compromiso, no serclaros y a su vez muy estrictosen su creación; ser poco rea-listas o el crear listas intermi-nables de propósitos.

En muchas ocasiones denuestra vida, posponemos si-tuaciones o cambios, con lafalsa creencia de que siempretendremos tiempo para llevar-lo acabo. ¿Realmente somosconscientes de que cada mo-mento se va y no regresa?Paulo Coelho, nos dice," Undía despertarás y no habrámás tiempo para hacer lascosas que siempre has que-rido hacer, hazlas ahora".Por lo tanto, éste es nuestromomento y depende de noso-tros el que cuente.

Cada uno de nosotros, ele-gimos vivir en el pasado, en elpresente o en el futuro, perohemos de ser conscientes yresponsables de si ésta elec-ción, es lo que realmente que-remos o elegimos.

Hoy, aquí y ahora es el me-jor momento para que piensesen ti, para que te permitassentir y darte cuenta de lo quequieres, para así comenzar avivir como tú quieres vivir.

Descubre lo que dependede ti y lo que no. Piensa en ti yen tú vida, en lo que necesitaspara motivarte a alcanzar loque deseas.

Cada día es una oportuni-dad para sentirte mejor conti-go mismo/a.

"DNI y Memoria"

Alicia González MartínezPsicóloga, Psicoterapeuta y CounsellorClínica VitaliMedina de Pomar

PROPOSITOS 2016

Page 3: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

3www.cronicadelasmerindades.com

BREVESCrónica de Las Merindades / Enero 2016

A los jóvenes poetas que anidan en el Princesa de España.

Si en verdad quieres que te quiera déjame quererte a mi manera y te alejaré protegida de vaivenes e infortunios, pues el amor que prometo no es flirtear o amagar los sentimientos.

Si en verdad quieres que te quiera desnuda tu alma entera y déjame escoger, déjame elegirpara que no sea larga la espera.

Si en verdad quieres que te quieradeja que mane la ternuraque abriga tu corazóny sé manantial de pasiónhasta reventar los otoñossintiendo las dulzurasde ese tu amor tan hermoso.¡ Déjame quererte a mi manera ¡

luisdelosbueisortega.dic.2015.

PRELUDIOMEDINA DE POMAR - CRUZ ROJA

Los registros mensuales delas donaciones de sangreofrecen, al finalizar el ejerci-cio de 2015, una tarjeta de698 bolsas de las 792 perso-nas presentadas a donar. Estacifra ofrece 16 donacionesmás que las obtenidas en2014 y si bien aún no se co-nocen los datos de la comuni-dad, viene a confirmar a Medi-na de Pomar como una de lasprimeras poblaciones en dona-ciones por mil habitantes. Des-de Burgos, el presidente de laHermandad transmite su felici-tación a los donantes de san-gre, "sois un magnífico ejércitode héroes", manifestó Francis-co del Amo.

El mérito de este progresivoaumento está en la fidelidad yel compromiso de los donan-tes y colaboradores, que cadavez son más. Son voluntariosde Medina y de pueblos veci-nos, de la comunidad verane-ante,..., gentes de buen corazónque no dudan en extender elbrazo cada vez que se les ofre-ce la oportunidad. Voluntarios

desinteresados que hacengrande y más justa la socie-dad.Otra nota destacada son los59 nuevos donantes. Losjóvenes se incorporan cadavez más y sabemos que al-gunos desean tener cumpli-dos los 18 para extender el

brazo. Ello pone de manifiestolos valores solidarios de nues-tra juventud.

El próximo añoEl calendario 2016 ofrece seisdonaciones en sábado y otrastantas en domingos. De las doscolectas extraordinarias, se haseleccionado una, la del 25 deseptiembre, con la que se abre

el programa de las fiestas delRosario.

Salvando vidas.A lo largo del próximo año doso tres donantes alcanzarán elcentenar de donaciones y otrostantos lograrán la distinción degran donante de España (hom-bres con 75 donaciones y mu-jeres con 60). Ellos son el me-jor testimonio.En esta línea tenemos una ju-ventud llena de grandes valo-res y lo expresan también a tra-vés de la donación de sangre.A lo largo de 2016 podrán in-corporarse todos los volunta-rios que hayan cumplido los18.

La generosidad de los medineses sigue creciendo

La familia de Rosa Ibáñez Fernández quieredesear una "Feliz navidad y próspero 2016"a todos los trabajadores y administradores queforman la Residencia Santa Marina de Villarcayo,en agradecimiento al estupendo trato con el quecuidasteis de nuestra abuela y madre.

AGRADECIMIENTO

Page 4: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

4www.cronicadelasmerindades.com

VALLE de MENA Crónica de Las Merindades / Enero 2016

Un año más, con el rigor inver-nal llega al Valle de Mena la Feriamulticultural de la Matanza,evento de carácter bienal plena-mente consolidado y de gran re-percusión turística y económicapara el sector terciario de este mu-nicipio cantábrico del norte deBurgos.

Y como en ediciones anteriores,junto a la Concejalía de Turismodel Ayuntamiento del Valle deMena, organizadora del evento, seencuentra un nutrido equipo devoluntarios, integrado por vecinosoriginarios del propio Valle y depaíses como Rumanía y Colom-bia, cuya contribución resultafundamental para la puesta en es-cena y el desarrollo de esta granfiesta que gira en torno a las di-versas tradiciones culturales y cu-linarias vinculadas a la prácticaancestral de la matanza del cerdo.

Tras la suspensión del eventoen 2015 a causa del temporal denieve que afectó a toda la cornisacantábrica en los primeros díasdel mes de febrero, todo está listoya en el Valle de Mena para aco-ger la cuarta edición de la Feria dela Matanza, que contará con im-portantes novedades que, sin du-da, contribuirán a enriquecer elvalor cultural y la proyección deesta fiesta multicultural dedicadaa la matanza tradicional del cerdo.

NOVEDADES DE LA 4ª FERIA DE LAMATANZA DEL VALLE DE MENAEste año, el actor vasco Juan Via-das, participará en la locución dela feria, describiendo todas las ac-tividades de la matanza y entre-vistando a los voluntarios encar-gados de su puesta en escena.

Juan Viadas se formó en lacompañía teatral del T.E.I y en laescuela de Jaques Lecoq de París,entre otras. Son numerosos losmontajes teatrales en los que haintervenido como actor, ha traba-jado para la Compañía Nacionalde Teatro Clásico o Els Joglars yha sido dirigido entre otros, porAlbert Boadella, Andrés Lima,Carles Alfaro o Luis Olmos. Co-mo Director ha llevado a escenadiversos espectáculos teatralesasí como de danza contemporá-nea.

Como actor de cine, ha partici-pado en numerosas películas co-mo "Balada triste de trompeta" o"Acción mutante", ambas dirigi-das por Álex de la Iglesia, "Cómoser infeliz y disfrutarlo" de Enri-

que Urbizu, "Báilame el agua" deJosetxo San Mateo, "¡Buen viaje,excelencia!" de Albert Boadella,o "Año Mariano", de Karra Ele-jalde y Fernando Guillén Cuervo,entre otras.

En televisión, ha actuado en se-ries como "Hospital central" (TE-LE 5), "El precio de la libertad"(TVE), "La banda de Pérez"(TVE), "Villarriba y Villabajo"(TVE), "Juntos y revueltos"(ETB), "Con los pies en el agua"(ETB), etc.

Juan Viadas compartirá la locu-ción de la feria con José AntonioCayón, locutor de profesión, cola-borador de prensa y director delexitoso programa de los años 60-70 "Pasajeros de la Felicidad" de

Radio Juventud Bilbao, que llegóa reunir a 16.000 jóvenes de Viz-caya en torno al mismo. Un pro-grama musical por el que pasarontodas las figuras más popularesdel panorama musical de la época.

En lo que respecta a las activi-dades, por primera vez en la cele-bración de la Feria de la Matanza,tendremos ocasión de asistir endirecto al proceso de curación delos chorizos al modo tradicionaldel Valle del Cauca, en el centro-oeste de Colombia, y Moldova,región nororiental de Rumanía,donde mantienen la antiquísimatradición de la curación medianteun sistema de calefacción similara la gloria castellana y que, aligual que ésta, deriva del hypo-caustum romano, utilizado funda-mentalmente en las termas y enlas casas de los patricios romanos.

También en esta cuarta edición,las tradiciones culinarias en tornoa la matanza del cerdo adquiriránmayor proyección internacionalal incluir, en la programación dela jornada de feria del domingo 31de enero, la elaboración en direc-to de los buñuelos típicos de losdías de matanza en la región deBanat, en la zona occidental deRumanía, y la famosa "Picada co-

lombiana con chicharrón y pata-cones", receta confeccionada concarne de cerdo y plátano macho.

De otro lado, el componentemusical o los talleres infantiles dela Feria, también contendrán nue-vas propuestas que merece la pe-na reseñar. Así, en lo musical, lacuarta edición de la Feria vienecargada con aires de folk interna-cional, puestos en escena por elDúo "Con Trastes", integrado porMikel Ferreras y Kike Pérez, mú-sicos que llevan a sus espaldasmás de veinte años de conciertos,discos, premios y colaboracionescon intérpretes y formaciones defolk nacionales e internacionalesde primera línea, como MarcosBárcena, Javier Bergia o el grupode música celta inglés Feile.

Por otra parte, la educación am-biental volverá a estar presente enesta nueva entrega de la feria através de talleres infantiles sobrela biodiversidad del Valle de Me-na y la importancia del suelo paralas especies de flora y fauna au-tóctonas. Esta actividad será im-

partida por la Fundación Oxíge-no, miembro fundador, junto conel Ayuntamiento del Valle de Me-na, de la Red Transcantábrica deCustodia del Territorio.

A todas estas novedades, hayque añadir actividades consolida-das y permanentes en la progra-mación bienal de la feria, como larepresentación de todas las fasesde la matanza tradicional exceptoel sacrificio, los talleres demos-trativos de elaboración de chori-zos y morcillas al estilo de Mena,Rumanía y Colombia, la oferta deproductos de matanza de estastres culturas en el restaurante de laferia, los talleres de anatomía delcerdo impartidos por un veterina-rio local, el sorteo de cestas conproductos de matanza, la elabora-ción en directo de la "Torta de chi-chos", postre de matanza típicodel Valle de Mena, o la realiza-ción de potajes y guisos en las tra-dicionales pucheras u ollas ferro-viarias, ligadas al histórico tren deLa Robla, por parte de las peñaslocales.

LA FERIA DE LA MATANZAPROMOCIONARÁ EL 500 ANI-VERSARIO DE LA FUNDACIÓNDEL CONVENTO MUDÉJAR DESANTA ANA DE VILLASANA DE

MENA (1516- 2016)Con la 4ª Feria de la Matanza del Valle de Mena, se da el pis-

toletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de lafundación del convento mudéjar de Santa Ana de Villasana de Me-na (1516- 2016), un valioso legado patrimonial de gran interés his-tórico y artístico vinculado al Doctor Sancho Ortiz de Matienzo, lafigura histórica más importante de la villa medieval de Villasana,que ostentó cargos tan destacados como Canónigo y Provisor de laCatedral de Sevilla, primer Tesorero de la Casa de Contratación deIndias y primer Abad de Jamaica, título éste concedido y creado adhoc por Fernando "el Católico" en reconocimiento de la valía y di-ligencia de Don Sancho al frente de la tesorería de la Casa de Con-tratación de Sevilla.

Todo el material promocional impreso de la 4ª Feria de la Matan-za del Valle de Mena llevará inserto el logotipo conmemorativo deeste quinto centenario de la fundación del convento de Santa Ana deVillasana de Mena.

Lorena Terreros Gordón, Concejal de Turismo del Ayuntamientodel Valle de Mena, destaca "la importancia turística, económica ycomercial de la Feria de la Matanza para el sector terciario localen temporada baja, así como el trabajo que realizan todos los vo-luntarios participantes para que la feria reproduzca la secuenciacompleta de la matanza y mantenga un particular carácter multi-cultural que la hace diferente y única en el ámbito de Castilla y Le-ón".

Así mismo, la responsable municipal de Turismo reafirma el"compromiso del equipo de gobierno municipal con la puesta envalor y la promoción del Patrimonio local, tanto tangible como in-tangible, así como con la integración de los vecinos oriundos deotros países y el reconocimiento de su cultura, por ser parte inte-grante de la sociedad menesa actual y de sus formas de expresiónmulticulturales".

El actor vasco Juan Viadas participará en la locuciónde la Cuarta Feria de la Matanza del Valle de Mena Junto al locutor profesional José Antonio Cayón, serán los encargados de narrar todaslas fases y actividades de la matanza tradicional en Mena, Rumanía y Colombia que seescenificarán en la plaza de San Antonio de Villasana de Mena los días 30 y 31 de enerode 2016

Juan Viadas

Page 5: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

4ª cPeÑL�

dJl, ea óflabznza

o�rundadón cirl Con\'cnto Mudéjar de Santa Ana de Villa .. an,1 ele I\IC'n,1

· VALLE DE MENA·

30 SJ 31 de enel'ó' de 2016

SÁBADO 30 '# A partir de las 11:30 h

EN LA PLAZA SAN ANTONIO DE VILLASANA DE MENA: • Representación de las fases de la matanza tradicional que siguenal sacrificio: chamuscado del cerdo con helechos, lavado, raspadoy vaciado del cerdo. Muestra de las herramientas del sacrificio.• Degustación de pastas con vino dulce.• Elaboración de pucheras en la Plaza por parte de las peñas "ElDerroche" y "Treinta y Pico".

, A partir de las 12:30 h EN El INTERIOR DE LA CARPA: • Apertura del restaurante de la feria con oferta de productos dematanza al estilo de Mena, Rumanía y Colombia.• Apertura de los talleres demostrativos de preparación de losingredientes para la elaboración de morcillas y chorizos al estilode Mena y Colombia.• Talleres infantiles de educación ambiental "Descubre labiodiversidad del Valle de Mena". Imparte: Fundación Oxígeno,miembro, junto al Ayuntamiento del Valle de Mena, de la RedTranscantábrica de Custodia del Territorio.

# 13:00 h Colgado del cerdo en el interior de la carpa. '# 13:15 h Curación de chorizos al modo tradicional del Valle del Cauca (Colombia) en el exterior de la carpa. '# 13:30 h Actuación musical a cargo del Dúo "Con Trastes", integrado por Mikel Ferreras y Kike Pérez. Repertorio de música folk internacional. Lugar: escenario de la carpa. # 15:30 h Cierre de la carpa. .., De 18:00 - 21:30 h EN EL INTERIOR DE LA CARPA:

• Taller demostrativo de elaboración de morcillas al estilo de Mena.• 18:30 h Talleres de anatomía del cerdo impartidos por unveterinario local.• 20:00 h Sorteo de una cesta artesanal con productos dematanza caseros del Valle de Mena y un delantal de la Feria dela Matanza.• 20:30 h Segunda actuación musical a cargo del Dúo "ConTrastes". Repertorio de música folk internacional. Lugar:escenario de la carpa.

# 22:00 h Cierre de la carpa.

DURANTE AMBOS DÍAS, CONTAREMOS CON LA INTERVENCIÓN DE UN NARRADOR QUE IRÁ DESCRIBIENDO LAS DIFERENTES TAREAS

Y ACTIVIDADES DE LA MATANZA, Y REALIZARÁ ENTREVISTAS A LAS PERSONAS QUE PARTICIPEN EN LAS MISMAS.

ORGANIZA: �

>:@'i ::\' COLABORAN:

DOMINGO 31 .., De 12:00 - 15:30/16:00 h EN EL INTERIOR DE LA CARPA:

• Apertura del restaurante de la feria con oferta de productosde matanza al estilo de Mena, Colombia y Rumanía.• Pesado y destazado del cerdo.• Taller infantil de desgranado de maíz.• Taller demostrativo de preparación del adobo para meter lasdistintas partes del cerdo.• Taller demostrativo de elaboración de chorizos al estilo de Mena.• Taller demostrativo de preparación de ingredientes yelaboración de chorizos al estilo de Rumanía.• Curación de chorizos al modo tradicional de la región deMoldava (Rumanía) en el exterior de la carpa.• Taller demostrativo de elaboración de 'Torta de chichas",postre de matanza típico del Valle de Mena.• Taller demostrativo de elaboración de buñuelos, postre dematanza típico de la región de Banat (Rumanía).• Elaboración en directo de la receta de "Picada colombiana conchicharrón y patacones".• 14:30 h Sorteo de una cesta artesanal con productos dematanza caseros del Valle de Mena y un delantal de la Feria dela Matanza.

•'

..

''Et, rnep,,--pe.sea.do-, sig,ue si.encú,-ei!, ce.,-do-"(DICHO POPULAR DE RUMANÍA)

"dlliís Chido-q,u.e tn.alWUU> esb'enan<ÍD- lau,-" (DICHO POPULAR DE COLOMBIA)

� Valle de Mena

i Di�utación �e: iberCaja� CaixaBank de urgos

COMITÉ ORGANIZADOR CONCEJALÍA DE TURISMO

AYUNTAMIENTO FERIA DE LA MATANZA REO TRANSCAhTÁBRlCA DEL VALLE DE MENA Y DESARROLLO LOCAL VALLE DE MENA DE CU5TtlDIA DEL lERRITCRIO

Asoc. de Hosteleros del Valle de Mena La Recocina, Asoc. Amas de (asa Ntra. Sra. de Cantonad, Asoc. Peña El Derroche. Peña Treinta y Pico, Representantes de las colonias de Rumanía UY Colombia 11111111 Voluntariado. (EIP. Ntra. Sra. de Las Al tices. ParrOQula de Víllasana, Ayuntamiento de Víllarcayo, Matadero Municipal de Vlllarcayo, camicerla Sierra, Carnicería Chechu, Embutidos Nava, La Tienda de la Plaza, Covirán Valle de Mena. Panlticadora Menesa, Panaderla El Horno de Ortiz. Frutería Frutasana, Frutería Mikaela. Centro Veterinario MERVET VALLE DE MENA. Veterinario Pablo Nogueira-CONFORVET, Carpas Hermanos Mozuelos, Bodega Oturag. Bodegas Entrena, Dúo Con Trastes, Agencia de Publicidad Anuncian Tormenta.

Page 6: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

6www.cronicadelasmerindades.com

VALLE de MENA Crónica de Las Merindades / Enero 2016

La Semana Cultural del Valle de Mena, elprograma cultural de mayor participaciónEn su 25 aniversario la Semana Cultural supera los 2000 participantes en el total de 27 propuestas.

Diciembre y la cultura son unbuen binomio en el Valle de Me-na. La 25ª Semana Culturalaporta datos muy positivos tantoen participación como en la va-loración de este programa. Másde 15 días y un total de 27 pro-puestas coordinadas desde elárea de Cultura del Ayuntamien-to del Valle de Mena, con la ayu-da de Centros Educativos, CE-AS Valle de Mena, Residenciade Mayores, Asociaciones,Clubs y Juntas Vecinales, entreotros.

El programa, dirigido priorita-riamente a los vecinos del Valle,se convierte cada vez más en elatractivo cultural de la Comarca.La Sala Municipal Amania vuel-ve a ser el punto de referencia dela cultura en diciembre.

Los centros educativos, protago-nistas en la programación.El total de 7 propuestas plantea-das a los centros educativos su-pone un 60 % del presupuestoglobal del programa. Para Lore-na Terreros "Es una inversiónque consideramos necesaria da-do que el sistema educativo ac-tual no deja espacio a la cultura,imprescindible en la formaciónde niños y jóvenes."

Teatro, ópera, cuentos, con-ciertos y talleres de educaciónsexual son algunas de las pro-puestas dirigidas al alumnado yprofesorado de los centros edu-cativos del Valle. La cultura for-ma así parte de la educación deniños y jóvenes que aprenden in-glés respondiendo a los actores odescubren la obra El Lazarillo deTormes a través de la miradaúnica de La Chana Teatro. Losmás pequeños han podido tam-bién ver la magia de los cuentosy compartir aprendiendo de losmayores de la residencia las can-ciones que ellos escuchaban ha-ce décadas. Incluso el propio lo-

go de la 25ª edición nació de laspropias aulas del IES Sancho deMatienzo. Los alumnos de artesplásticas trabajaron para presen-tar diferentes diseños entre losque fue escogido el de Jorge Gu-tiérrez Alonso.

Como en años anterioresalumnos de otros centros comoVillaracayo, Valle de Tobalina oTrespaderne, han sido invitadoshasta cubrir el aforo permitido,llenando de estudiantes la SalaMunicipal Amania.

Cultura participativa.La Semana Cultural ha conti-nuado apostando por hacer de lacultura un instrumento de parti-

cipación y aprendizaje.Al igual que el logo, el spot de

la Semana Cultural y el del 4ºFestival de Cortos fue realizadopor los alumnos del segundocurso de edición de vídeo pro-movido por el CEAS y la Dipu-tación de Burgos.

La Cruz Roja del Valle de Me-na junto con el CEAS Valle deMena ha apostado por la forma-ción en Clown y Payasos deHospital, una de las grandes no-vedades del programa que ha te-nido una espectacular acogida yuna inmejorable valoración porel alumnado participante.

El Club de Atletismo un añomás rindió un espectacular ho-

menaje, esta vez a la CampeonaOlímpica Ruth Beitia, fomen-tando el deporte entre los máspequeños y también entre losmayores.

Fotos Antiguas de Mena ha es-tado también presente con unaproyección inolvidable para losabuelos de la Residencia Ntra.Sra. de Cantonad, que pudieronrecordar gracias a las imágenescómo eran sus propios puebloshace más de 25 años, las celebra-ciones, festividades y otras tradi-ciones.

Emotividad y agradecimientos.El momento más emotivo llegósin duda el día 8 de diciembre dela mano de las Amas de Casa yEcos del Valle. Ambas asocia-ciones estuvieron presentes en laprimera Semana Cultural, haceun cuarto de siglo, y han estadopresentes todo este tiempo en lavida cultural del municipio. Porello, desde la Concejalía de Cul-tura se les quiso hacer un senci-llo y sentido homenaje muy es-pecial a través de la edición deun vídeo de agradecimiento quevieron ambas asociaciones enprimicia en el Salón de Plenos."La implicación cultural de losvecinos del Valle es nuestroprincipal valor y lo que somoshoy en parte se lo debemos a losque estuvieron trabajando porello hace 25 años o más", con-cluye Lorena Terreros.

Propuestas musicales y teatra-les de primer nivel.El 4º Concierto Solidario pusoritmos interculturales a las jorna-das fusionando la txalaparta entreotros instrumentos y el claqué.Un concierto único de la forma-ción musical Amorabi, que teníacomo objetivo la recogida de ali-mentos, ropas y material escolarpara el Pueblo Saharaui. En total,el Valle de Mena aportará más de350 kg de alimentos al Sahara,que saldrán en la próxima carava-na humanitaria.

Teatro Corsario puso en pie alpúblico de la Sala Amania el sá-bado 19 con sus Clásicos Cómi-cos. La compañía castellano leo-nesa, referencia en el teatro clá-sico del panorama nacionalreabrió hace 17 años la Sala Mu-nicipal con Clásicos Locos. Enesta ocasión, con una Sala casirepleta, volvió a arrancar el mássonoro de los aplausos y una ca-lificación de sobresaliente porparte del público asistente.

Actuación del grupo de danzas Ecos del Valle

40 aniversario, de J. Enrique Sánchez. Cortometraje ganador del 4ºCertamen Valle de Mena. Finalistas Walls y Line Up

Teatro Corsario

Cuentacuentos para bebés Teatro en inglés para escolares

El programa, dirigidoprioritariamente a losvecinos del Valle, seconvierte cada vez más en elatractivo cultural de laComarca.La Sala Municipal Amaniavuelve a ser el punto dereferencia de la cultura endiciembre.

Page 7: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

7VALLE de MENACrónica de Las Merindades / Enero 2016www.cronicadelasmerindades.com

El evento, organizadopor la Concejalía de Turis-mo y Desarrollo Local delValle de Mena y la Asocia-ción de Hosteleros "La Re-cocina", contó con la parti-cipación de 16 concursan-tes que presentaron aconcurso un total de 34muestras, repartidas encinco mieles, dieciséismembrillos, tres licores ydiez mermeladas.

Los miembros del juradocataron y valoraron todaslas muestras presentadas aconcurso, atendiendo a cri-terios como el color, brillo,aroma, textura, densidad osabor, entre otros aspectosy según el tipo de producto.

Tras el cálculo de laspuntuaciones otorgadas, losorganizadores comunica-ron los resultados de la va-loración, resultando pre-miadas las siguientes per-sonas:- En el apartado de MIE-LES:1º premio: miel presentadapor Joseba Pérez Sáiz, deEl Berrón, valorada con 45puntos. 2º premio: miel presentadapor Laia de la Fuente, deEspinosa, valorada con 36puntos. 3º premio: miel presentada

por Vicente Ventades, deSiones, valorada con 35puntos. -En la modalidad deMERMELADAS, CON-FITURAS Y JALEAS:1º premio: mermelada detomate, con 26 puntos, pre-sentada por Yoli Ortiz deVallejuelo, de Ribota.2º premio: mermelada decalabaza, con 22 puntos,presentada por Rafael Bo-tonero, de Villasana.3º premio: mermelada depera, con 21 puntos, pre-sentada por Arantxa Sáinz-Maza, de Villanueva.-En el apartado de LICO-RES:1º premio: orujo de melo-cotón presentado por Víc-tor Barquín, de Ribota, va-

lorado con 30 puntos.-En la modalidad deMEMBRILLOS y DUL-CES:1º premio: membrillo pre-sentado por ResidenciaNtra. Sra. de Cantonad, deVillasana, valorado con 33puntos.2º premio: membrillo pre-sentado por Ariana, de Ri-bota, valorado con 32 pun-tos.3º premio: membrillo pre-sentado por Rafael Botone-ro, de Villasana, valoradocon 31 puntos.Los ganadores recibieronvarios obsequios relaciona-dos con la Cocina, gentile-za de la Asociación de Hos-teleros del Valle de Mena"La Recocina".

Resultado del 9º Concurso de Miel,Membrillos, Mermeladas y LicoresCaseros del Valle de MenaEl pasado 20 de noviembre, el Rte. Urtegi de Ribota acogió la novena edicióndel Concurso de miel, licores, mermeladas y membrillos elaborados de formaartesanal en el Valle de Mena.

Ruth Beitia insiste en la impor-tancia de los valores en su pasopor Villasana de MenaLa tarde del sábado empezó con un clinic en el polideportivo deVillasana de Mena donde un montón de chavales escucharon susconsejos y tuvieron oportunidad de hacer unos intentos sobre lacolchoneta... incluso algunos mas mayorcitos también lo intentaron.

A las 7 de la tarde comenzó el home-naje en sí en la Sala Amania, la presen-tación estuvo dirigida por el prestigiosoperiodista José Manuel Cámara.

Con la sala repleta como nunca, sepresento un video muy emotivo con al-gunos de los logros de Ruth. Se aplau-día cada intento o salto como si se estu-viera en directo en la competición.

Ruth estuvo divertida, sincera... cari-ñosa y dura cuando se tocaron algunosaspectos relacionados con el doping,pero esto fue a lo que menos tiempo

quiso dedicar y casi sin querer hablar deello.

Una vez terminada la presentación yla charla-coloquio, los allí presentes pu-dieron preguntar todo lo que quisieron ala tricampeona de Europa. Posterior-mente se le hizo entrega del trofeo(mascota del club local) -El jabalí- y loslotes de productos típicos. Seguidamen-te pasó un buen rato firmando autógra-fos al gran número de asistentes,

La cántabra es la decimoquinta estre-lla que acude a Villasana para recibir unhomenaje del Club de Atletismo del Va-lle de Mena. Anteriormente pasaron poreste municipio burgalés Martín Fiz,Abel Antón, Mariano Haro, Fermín Ca-cho, José Manuel Abascal, ManoloMartínez, Mayte Martínez, Manuel Ol-medo, Fabián Roncero, Juan Carlos dela Ossa, Maite Zúñiga, Ana IsabelAlonso, Purificación Santamarta y Ja-vier Conde.

Excelente tarde para la prácti-ca del atletismo, aunque segúnavanzaban las competiciones sedejó sentir el frío. Otro año másrecord de participación con 250atletas, de los cuales 140 llega-ron a meta en la prueba absoluta.Este año la participación feme-nina alcanzó el 30%, dato muysignificativo.

La ya clásica San Silvestre delValle de MENA, organizada porel club de atletismo local con elapoyo del ayuntamiento y de ladiputación provincial, gozó deun extraordinario ambiente festi-vo para despedir el año.

La plaza San Antonio, lugarde salida y meta estaba a rebosarde público para disfrutar delgran ambiente popular, con dis-

fraces de todo tipo.La prueba absoluta constaba

de 3 vueltas al circuito de 1.315metros (en total 3.945 metros),David Peña, comandó la pruebadesde la salida, al principio le se-guía de cerca el juvenil PelloGarcía de Andoin, un poco másatrás Javier Ibarrola. En la se-gunda vuelta ya David abrió unhueco importante y Javier alcan-zó a Pello, siguieron juntos hastala recta de meta en la que Javierse hizo con el 2º puesto en unapretado sprint.

Finalmente el podio quedóformado por:1º DAVID PEÑA (VALLE DEMENA) 13'00"2º JAVIER IBARROLA

(C.A.VALLE DE MENA)13'33"3º PELLO GRACIA DE AN-DOIN (SESTAO) 13'35"

La prueba femenina constabade 2 vueltas al mismo circuito,en total 2.630 metros. Salieronmuy rápidas y enseguida se mar-caron diferencias entre las tresprimeras, tanto Irene como MªJose y Ana hicieron la carrera ensolitario.

1ª IRENE URRABURU(OVIEDO ATLETISMO)10'40"2ª Mª JOSE ORTIZ (VILLA-SANA DE MENA) 10'54"3ª ANA ALVAREZ (C.A.VA-LLE DE MENA) 11'10".

David Peña e Irene Urraburu vencen en la San Silvestre del Valle de MENA

Vencedores de la prueba

Page 8: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

8www.cronicadelasmerindades.com

MEDINA de POMAR Crónica de Las Merindades / Enero 2016

Se presentó el Plan Director deSaneamiento que urge a hacer importantes inversiones

El Plan Director se comenzóa elaborar en el año 2014, setrata de un documento de refe-rencia y orientativo que deberáactualizarse en base a nuevasinformaciones que se vayan re-copilando.

Para realizar el estudio se hansimulado situaciones medianteun programa informático quemuestra las respuestas de las re-des de Medina ante distintaseventualidades a partir distintosvalores entre los que destacanlas precipitaciones con datos re-cogidos de la estación metereo-lógica de Villacomparada y losaportes de aguas negras y con-sumos en base al padrón del año2012.

Una vez realizada la simula-ción informática se han detec-tado una serie de deficiencias:- Graves problemas de capaci-dad hidráulica en los emisariosgenerales, es decir que por pen-dientes o sección no dan basto aasumir toda la cantidad de aguay con abundancia de precipita-ciones presentan desborda-miento de agua con levanta-miento de tapas.- Redes de alcantarillado conescasas pendientes o pequeñosdiámetros.- Redes de alcantarillado bajosuelos de titularidad privada,que implican reparaciones muydifíciles o inviables cuandoocurren debajo de una edifica-ción.- Los vertidos al cauce públicono cumplem con la normativaactual, que entre otros aspectosexige contabilizar los volúme-nes de agua que se vierten alrío.- Infiltraciones de la red de sa-neamiento al terreno, por elarroyo de Navas, El Molinar yen el Barrio de Villacomparada.

Ante todas estas deficiencias sehan planteado una serie de ac-tuaciones en distintos puntosque se pueden resumir:- En emisarios generales, am-pliar su sección, y en algunoscasos su pendiente.Puesto que resulta inviable eco-nómicamente la sustitución detodos los tramos de los emisa-rios generales donde existenproblemas de capacidad, seconsidera más viable la instala-ción de una serie de depósitos

de retención en paralelo, de ma-nera que el volumen de aguaque se encuentra circulando porla red en las zonas más conflic-tivas se almacene en un depósi-to, laminando la avenida, y queregule, a través de una válvulatipo vórtex, el caudal de salida ala red.- En las redes de alcantarillado,cambio de pendientes en ciertostramos.- En las redes de alcantarilladode titularidad privada, se propo-ne el desvío de todos los tramosde colectores que discurren bajosuelo de titularidad privada asuelo público.- Drenaje superficial, se propo-ne la realización del refuerzodel drenaje superficial consis-tente en la ejecución de nuevossumideros y ampliaciones concanaletas en las zonas necesa-rias de la Urbanización Medina-bella y de la Avenida de Bilbao.- A 20 años se deben reparar lospozos, renovar las redes tenien-do en cuenta la vida útil del ma-terial ya que dentro de 20 añosmuchos la habrán sobrepasado.

Presupuestos A corto plazo, a uno o dos añoscomo mucho, hay 8 actuacionesurgentes valoradas en583.000€, que evitarían desbor-damientos a causa de los fuertes

aguaceros.A medio plazo, para acometer

a 5 años, el Plan Director reco-mienda realizar actuaciones porcasi 3.500.000€

Y a largo plazo, a 20 años, ha-bría que invertir otros7.000.000€, para reparar redes,ya que dentro de ese tiempo susmateriales ya habrán cumplidosu vida útil.

El alcalde de Medina de Po-mar, Isaac Angulo, manifestóque las obras más urgentes, queson las que el plan director cali-fica como a corto plazo, ya de-berían estar hechas con la re-caudación de aguas y alcantari-llado, pero más de 1.000.000€correspondientes a estas tasasno se utilizaron a este cometidoy se dedicaron para la Piscina yaún quedan otros 900.000 porpagar en diez años.

También parte de las actua-ciones a medio plazo se podríanhaber hecho, hasta 1.100.000€,con lo que se hubieran solucio-nado los problemas más graves.

Según el alcalde, ahora nopuede dedicar todo el presu-puesto de obras para el sanea-miento, porque sería ilógico yaque hay otras muchas obras quehacer en la ciudad, por que serácomplicado asumir estas obrassin subvenciones, que serán di-fíciles de encontrar.

El Vino y el Chacolí

La organización ha corrido acargo del Ayuntamiento de Me-dina y de la Asociación CulturalEtnográfica y Artesanal de LasMerindades ACEYAM. Es unaasociación muy dinámica quedesde el año 2005, todos los añospor estas fechas organizan unaexposición etnográfica en el Mu-seo Histórico de Las Merinda-des, esta vez la temática ha sidoel Vino y el Chacolí, se trata deuna muestra para todos los públi-cos, incluso para niños, de hechovarias excursiones de colegios yahan pasado por el museo paraaprender todo lo relativo al vino.

ACEYAM ha montado la ex-posición con mucho esfuerzo yaque en nuestra zona hace ya másde 200 años que no se producevino y la mayoría de las piezashan tenido que buscarlas conmucha dificultad fuera, muchosmeses de preparación de coordi-nación de esfuerzos con el Mu-seo Histório y el Ayuntamientode Medina.

El norte de la provincia de Bur-gos, zona productora de chacolí. Se tienen noticias de plantacio-nes de viñas y elaboración de vi-no desde los S.IX y S.X, aunqueya desde el 3.III, época romana,hay indicios del cultivo de vino

en la Bureba.Hay constancia del cultivo de

chacolí en los últimos siglos enel Valle de Tobalina y Valle deMena, ambos pertenecientes alas Merindades, así como en todala mitad norte de La Bureba, enLas Caderechas y en Miranda deEbro y su alfoz.

En el siglo XIX unas viñas lle-gadas de América e incorporadasa los viñedos franceses expan-dieron una enfermedad causadapor la larva phyllosera que causóla ruina de los viñedos de nuestracomarca, pero posteriormente serecuperaron para pervivir hastamediados del S.XX en que entra-ron en declive debido al mayoréxito del Txakoli del País Vasco,hasta dejar la producción a fina-les de siglo básicamente paraconsumo propio y no comercial.

Actualmente la producción seestá recuperando y tenemosejemplos de bodegas que lo pro-ducen para comercializar comoel Chacomena en el Valle de Me-na.

HORARIODe martes a viernes de 12:00 a14:00 y de 16:30 a 18:30 h.Sábados de 11:00 a 14:00 y de16:30 a 18:30 h.Domingos de 11:00 a 14:00 h.

El pasado 4 de diciembre quedó inaugurada la exposiciónen el Museo Histórico de Las Merindades que permaneceráabierta hasta el 31 de enero próximo.

Isaac Ángulo, alcalde de Medina de Pomar, Carlos Pozo, concejal de cultura junto aBenito González Martínez presidente de la Asociación Cultural Etnográfica yArtesanal de Las Merindadesm ACEYAM

El alcalde de Medina, Isaac Ángulo, junto a AlejandroOrtega, responsable de Aquona en Medina

Alejandro Ortega, jefe de distribución y responsable de Aquona, empresa encargada delServicio Municipal de Aguas y Alcantarillado en Medina de Pomar presentó el PlanDirector de Saneamiento de la Ciudad.

La red de saneamiento en Medina está constituidapor unos 84 kilómetros por conducciones de gravedad, esdecir, el agua circula por su propio peso y 2,2 km. enrégimen forzado mediante bombeo y hay contabilizadosmás de 1500 pozos de saneamiento. El 36% de losmateriales de la red general, es de hormigón y el resto esde materiales plásticos. En cuanto a los diámetros de lared, el 3% está entre 600 y 1000mm, y se correspondencon los emisarios generales, el 61% entre 300 y 500mm. yun 36% de 250mm. o menos, estos últimos sonproblemáticos, y no cumplen la norma de 1986 queaconseja unos diámetros de al menos 300mm.

Page 9: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

9www.cronicadelasmerindades.com

MEDINA de POMARCrónica de Las Merindades / Enero 2016

La generosidad de Medinadesborda las previsiones

Un total de 96 personas se pre-sentaron en el centro de saluddurante la mañana del pasadodomingo 20 de diciembre paracorresponder a la convocatoriade la Hermandad y del Chemcylpara donar sangre. De ellas tansólo 83 pudieron cumplimentarla ficha de donante, hojas retira-das a las 13:15 horas por el mé-dico responsable de la colecta.Los 13 que asistieron a partir deese momento se les invitó a do-nar el 24 de enero. También seha sabido de personas que ente-radas de esta saturación del cen-tro, optaron por no acudir a do-nar. Todos ellos manifestaron susolidaridad con el necesitado desangre en esta Navidad. Se tratade personas de Medina de Pomary de municipios de la comarca.

Aquí no se ha conocido otraafluencia igual. Los donantesson responsables y cuando se lespide colaboración, se vuelcan.Durante toda la mañana hubo unpromedio de veinte personas es-perando su turno para pasar almédico. En esta ocasión las pre-visiones se quedaron muy cortas,entre ellas la del equipo médicosanitario que finalizó las extrac-ciones a las tres de la tarde. Y enesta colecta hemos perdido entorno a veinte donaciones.

70 bolsas solidariasLa última colecta de 2015 registró70 donaciones efectivas y 6 recha-zados por causas leves y que esta-rán en óptimas condiciones para la

donación de enero.¿Cuántas vidas habrán sal-

vado, cuanta alegría habránllevado a pacientes y familia-res, ...? Desde la delegación dela Hermandad se valora la dona-ción y el compromiso del donan-te con el receptor de sangre; ejer-cicio responsable, voluntario, al-t ru i s - ta , . . .Agradec imien totambién al Ayuntamiento, me-dios de comunicación y colabo-radores anónimos.

Próxima donación.- El progra-ma confeccionado por la Her-

mandad de Donantes de Sangrede Burgos y el CHEMCYL seña-la, para Medina de Pomar, el 24de enero de 2016 para la primeracolecta del nuevo calendario.

Jóvenes SOLIDARIOSEn esta ocasión OCHO fueronlos nuevos donantes. Los jóve-nes se imponen y lo podemosconstatar colecta tras colecta.Algunos están esperando a cum-plir los 18 para manifestar su so-lidaridad a través de la donaciónde sangre. Desde la Hermandadfelicitamos a los donantes quecumplirán 18 años en el 2016 yles recordamos que, entre otrosderechos, pueden donar sangre.

Tapones solidariosHan sido recogidas CINCO bol-sas de tamaño grande proceden-tes de establecimientos y parti-culares. Serán depositadas, ma-ñana lunes, en el ColegioPúblico San Isidro

Delegación abierta a colabora-doresNuevamente invitamos a partici-par en las misiones de la delega-ción a cuantos voluntarios dese-en colaborar en favor de la dona-ción y de los receptores desangre, de la Hermandad y delChemcyl. Lo ideal es que cadacírculo peñista tuviese su repre-sentante. Anímate y sé solidario.Todos podemos ser embajadoresde la donación de sangre. Te ne-cesitamos.

Esta actividad navideña estaorganizada por la Parroquia deMedina de Pomar y dirigida a to-dos los niños que van a cateque-sis y a sus familias.

Por la mañana los excursionis-tas se desplazan hasta Bóbeda dela Ribera en coche y allí comien-zan una pequeña ruta circular deunos 6 kilómetros. En el recorri-do hay una Peña con una peque-ña cueva donde colocan un Be-lén compuesto por el Misterio ylos Reyes Magos. Después decantar unos villancicos se des-plazan hasta el tele-club de Bó-beda para comer todos juntos.

BÓBEDA de la RIBERA

Subida del Belén a Bóveda de la Ribera

MEDINA DE POMAR - CRUZ ROJA

Dos de los ocho nuevos donantes del pasa-do 20 de diciembre

Page 10: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

10www.cronicadelasmerindades.com

MEDINA de POMAR Crónica de Las Merindades / Enero 2016

El Ayuntamiento de Medina bajará los impuestos para potenciar laconstrucción en el municipio, especialmente en el casco Histórico

Según explicó InmaculadaHierro, concejal de urbanismo ypresidenta de la comisión deobras, las nuevas construccionesen el Casco Histórico de Medinade Pomar tendrán 95% de des-cuento sobre este impuesto.

También se ha modificado lasOrdenanza Fiscal reguladora dela tasa por licencias ambientales,comunicaciones de inicio y co-municaciones de actividad, apli-cándose también una bajada del95% de descuento en las tasas enesta zona.

Por otra parte se han bajadolas tasas para la construcción denaves, se reducirá en un 50% elmódulo de construcción para na-ves agrícolas y ganaderas así co-mo para la construcción de na-ves en suelo industrial con el ob-jetivo de fomentar estasactividades en el municipio deMedina.

Para el resto de construccionestambién se ha reducido en un

6% el módulo de construcción atodos los constructores y parti-culares en general.

En otro punto de la ordenanzase recoge la exigencia de un avala las empresas constructoras querealicen obras en Medina de Po-mar para cubrir los posibles des-perfectos en las vías públicas deMedina.

Avispón AsiáticoEn otro orden de cosas la Conce-jalía de Urbanismo y MedioAmbiente aprobó una mociónrelativa a las actuaciones a llevara cabo por la invasión de la Avis-pón Asiático. Hace ya más deun año que esta especie invasorase ha instalado en Medina de Po-mar, se trata de un problema im-portante ya que las abejas repre-sentan una buena parte de la die-ta del Avispón Asiático, aunquetambién otros insectos poliniza-dores, por lo que es muy peligro-sa para la naturaleza en general.

Actualmente se está actuandocontra ellas de dos formas, po-niendo trampas con zumo de fru-ta y cerveza que solo atraen alAvispón Asiático, y por otra par-te con la eliminación de sus ni-dos que generalmente se camu-flan en lo alto de los árboles. Setrata de una tarea difícil y su ges-

tión la esta llevando a cabo losbomberos de Medina, por ello laconcejalía de urbanismo y me-dio ambiente ha colaborado en eldesarrollo de un protocolo de ac-tuación para evitar ciertas actua-ciones que puedan ser contra-producentes.

La moción consta de 4 puntos

que son los siguientes:1.- Pedir que la Diputación do-

te a los bomberos de Medina dePomar de cursos para manipula-ción de biocidas e insecticidasasí como de equipamientos ne-cesarios para retirar los nidos,como pueden ser buzos, caretas,guantes, etc.

2.- Pedir que la Diputación ad-quiera pértigas extensibles paraaplicar insecticidas y así evitar elalquiler de grúas en la retiradade nidos.

3.- Pedir que la Diputación es-tablezca un partida de financia-ción para luchar contra este pro-blema hasta lograr su extinción,entre otros gastos para volunta-rios y Protección Civil de LasMerindades.

4.- Que la Junta de Castilla yLeón elabore un protocolo de ac-tuación en común con las otrasComunidades Autónomas afec-tadas para conseguir la elimina-ción definitiva de esta plaga.

En el pasado pleno del pasado 17 de diciembre se aprobaron por unanimidad varias modificaciones de la Ordenanza fiscal Reguladora delImpuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, muchas de ellas orientadas a promocionar el casco Histórico de Medina de Pomar.

El maestro Jesús Martínez y su alumna SandraRecio, de nuevo campeones de Castilla y LeónEl pasado sábado 21 de noviembre se celebró en el Polideportivo Municipal de Cantalejo(Segovia) el Campeonato de Técnica y Pumse, de Free-style y de Exhibición de Castilla yLeón.

La representación de nuestracomarca vino de la mano del ma-estro Jesús Martínez y su alumnaSandra Recio; ambos cuajaronuna gran actuación, siendo cam-peones de Castilla y León en to-das las modalidades en que sepresentaron. Jesús logró la victo-ria en individual Master 1 y ensincronizado Trío 2. Sandra por su parte, obtuvo dosoros en pumse en las categorías:individual Senior 1 y Pareja 1 -junto al burgalés Manuel Santos-. Además consiguió también eloro en la modalidad Free-styleindividual +17.Como colofón al año 2015, am-bos acudieron al Campeonato deEspaña por Clubes, siendo losúnicos burgaleses en dicho even-to; más de 2400 competidores sedieron cita en el PolideportivoMunicipal de Benicassim (Cas-tellón) los días 5,6, 7 y 8 de di-ciembre en un macrocampeona-to, que congregó a lo mejor detodas las modalidades del taek-wondo en España: pumse, com-

bate, free-style, exhibición yhapkido.Jesús consiguió una gran meda-lla de bronce en la modalidad deTrío 2, y quedó a un paso de la fi-nal en individual. Sandra, quesólo participaba en individual,consiguió llegar a la final, aun-

que su buen trabajo en el campe-onato se quedó sin la recompen-sa de las medallas.Buen año este 2015 para nues-tros competidores… Ahora a es-perar las nuevas competiciones apartir de febrero del próximoaño.

TAEKWUONDOClausura de la nueva edi-ción del Curso de Técnicade Dirección CoralEl pasado mes de diciembre, Mariano Pilar Soberano yAlberto carrera Ibáñez, miembros de la Asociación DirigeCoros y el Alcalde de Medina de Pomar entregaron loscertificados a los participantes del Curso.

Éste ha sido el segundo cursode Técnica de Dirección Coralque se incluye en el programa"UBU Abierta" de la Universi-dad de Burgos y que actúa co-mo "curso puente" entre suscursos de verano. Tuvo una du-ración de 15 horas y han asisti-do alumnos procedentes de Ita-

lia, A Coruña, Barcelona, Ma-drid, Álava, Vizcaya y Burgos.

Por su parte, Isaac Ángulo,alcalde de Medina de Pomar,expresó que el Ayuntamientova a seguir apoyando este cursoy al próximo año se volverá arealizar seguramente con algu-na novedad.

Page 11: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

11www.cronicadelasmerindades.com

MEDINA de POMARCrónica de Las Merindades / Enero 2016

Recuperación de terreno municipal para uso público

A los propietarios de la Uni-dad de Actuación UrbanísticaUA-1, de la calle San Franciscode Medina de Pomar, les corres-pondía, entre otras obligaciones,la cesión de un terreno para usopúblico y de titularidad munici-pal, de unos 700 m2., sito en lacitada calle San Francisco, acontinuación del RestauranteMartínez. Desde la finalizacióndel desarrollo de la citada UA-1,en el año 2004, el citado terrenose encontraba vallado por parti-culares y sin acceso al público.

El actual equipo de gobiernodesconoce los motivos por losque el anterior equipo de gobier-no del Partido Popular del Ayun-tamiento de Medina de Pomar,que si por parte de los propieta-rios no se ha puesto impedimen-to alguno, como se ha llegado aesta situación tan anómala y ex-traña al buen proceder adminis-trativo, permitiendo este cerra-miento por particulares y noejerciendo el derecho de recla-mar dicho terreno, de propiedadmunicipal, para uso y disfrute de

todos los ciudadanos.El equipo de gobierno actual,

en base a la información existen-te en el Ayuntamiento sobre di-cha Unidad de Actuación, haprocedido a requerir a los pro-pietarios de la citada UA-1 aabrir la zona libre de uso públicode propiedad municipal, retiran-do el cierre que impide el accesoa la citada parcela, transformán-dola en una pequeña zona de es-parcimiento urbano.

Es de significar que, una vezrealizado el requerimiento, losantiguos propietarios han proce-dido de manera voluntaria a lle-var a cabo la apertura del cierreindicado y se han ofrecido a co-laborar con el Ayuntamiento entodo lo que sea necesario para elfin encomendado.

El Ayuntamiento procederá ahabilitar este espacio para usopúblico de esparcimiento, dotán-dole de instalaciones adecuadasa la parcela y a su ubicación, amedida que se estudien las nece-sidades y en base a las posibili-dades presupuestarias.

El actual equipo de gobierno procede a recuperar para uso público una zona de esparcimiento urbano de unos 700 m2en la calle San Francisco, vallada por particulares desde 2004

La concejala Inmaculada Hierro y el concejal Jesús María Díez en el espacio que se ha recuperado para uso público.

Page 12: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

12www.cronicadelasmerindades.com

VILLARCAYO de MCV Crónica de Las Merindades / Enero 2016

La Fundación Caja de Burgosy el Ayuntamiento de Villarca-yo firman un convenio pararealizar programación culturalCada una de las entidades firmantes del acuerdoaportará la cantidad de 10.000 euros para llevar a efectodicha programación en Cultura Caja de Burgos, además,la Fundación Caja de Burgos ofrecerá al Consistorio unastarifas especiales de cesión del espacio cultural de laPlaza Mayor. De esta forma se duplicará la oferta encultura en Villarcayo ya que el año próximo contará con20.000 euros de presupuesto.

El director general de la Fun-dación Caja de Burgos, RafaelBarbero, y el alcalde de Villar-cayo, Miguel de Lucio, firma-ron el pasado 4 de diciembre unconvenio de colaboración paradesarrollar una programacióncultural en régimen de colabo-ración durante el año 2016.

Cada una de las entidades fir-mantes del acuerdo aportará lacantidad de 10.000 euros parallevar a efecto dicha programa-ción en Cultura en el auditoriosituado en la de Plaza Mayor dela Villa. El convenio prevé unaespecial atención al calendarioestablecido por la Concejalía deCultura de la localidad y una re-ducción especial de las tarifasde cesión establecidas por laFundación Caja de Burgos, quecoordinará con el Ayuntamien-to la programación conjunta ypromoverá, en el marco de lasactividades de su programa-ción, la óptima difusión de los

espectáculos y actividades am-parados por este convenio.

Este acuerdo de apoyo recí-proco pretende redundar en unamejora cuantitativa y cualitati-va de la oferta cultural que, tan-to desde el municipio comodesde la Fundación, viene po-niéndose a disposición de losvecinos de Villarcayo.

En concreto, con este conve-nio, la Fundación Caja de Bur-gos intensifica su presencia enesta localidad, un esfuerzo queencaja con su compromiso conla cultura, uno de los ejes de laactividad establecidos en suPlan Estratégico.

Rabel Barbero, también ha-bló de otra apuesta de la Funda-ción que podría venir muy biena los creadores de Villarcayo,se trata de la línea CREA, queaporta ayudas a creadores, en laque se apuesta por personas quenecesitan ayuda para lanzar sustrabajos.

II Concurso de PucherasLos ganadores fueron los hermanos José Luis y Borja Arechederra del Txoco Harria deBalmaseda con una puntuación total de 37,5 puntos, en segunda posición quedó Gohirrikode Sopelana y en tercer lugar el Hotel Plato de Villarcayo.

En total más de 70 pucheras,mucha y muy buena participa-ción que creó un maginifico am-biente durante toda la mañana enla Plaza. A las 8 de la mañanamuchas ollas comenzaron a ca-lentar, proceso que duró casi to-da la mañana. Una vez estuvie-ron preparadas, en el quiosco dela música el jurado comenzó acatar los deliciosos cocidos. Du-rante casi dos horas los expertosjueces puntuaron a todos losconcursantes hasta conseguir elganador, que recibiría el premioa las seis de la tarde en el Ayun-tamiento.

Hubo muchos más premios, alos primeros clasificados localesque fueron el Hotel Plati, SantiLlarena y Amaya Aguirregurual-

de. También hubo alguna sorpre-sa al repartir premios a las cua-drillas que dieron más ambienteal concurso, un premio que noestaba anunciado y fue muy bienacogido por los participantes.

Otro premio que nos estabaanunciado fue la puchera que elAyuntamiento entregó a Asami-mer para sortearla allí mismo,recayendo sobre unos de losasistentes.

El Hotel Plati ganó el premio a la primeraolla Local. Txoco Harria, ganadores del Concurso.

Page 13: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

13www.cronicadelasmerindades.com

VILLARCAYO de MCVCrónica de Las Merindades / Enero 2016

Desde el pasado 23 de di-ciembre y hasta el 6 de enero es-tará instalada una pista de hielosintético de 150 metros cuadra-dos, la cual permite a grandes ypequeños disfrutar de un deportemenos habitual y muy divertido.De la instalación, mencionar queel hielo sintético es un materialnuevo y revolucionario presenteen casi todos los países con grantradición por los deportes sobrehielo, como son EEUU, Canadá,Noruega o Suecia. Este materialpermite aproximarse a las sensa-ciones del hielo, pero sin serlo, ycon la gran minoración econó-mica que supone. 4 monitorescontratados por el ayuntamientoson los encargados durante estosdías de atender a la concurridaafluencia de patinadores, princi-

palmente niños, facilitándoles elmaterial y dándoles consejos so-bre cómo ir mejorando su técni-ca.

Los responsables de la Conce-jalía de Deportes y Comercio,Adrián Serna y Jesús Argüelles,han valorado muy positivamenteesta primera semana de funcio-namiento de la pista, ya que has-ta las 14:00 horas del miércoles30 de diciembre se habían reco-gido 1629 tickets de adultos y ni-ños que han pasado por la insta-lación disfrutando de esta nove-dosa actividad, pionera en LasMerindades.

En lo referente a su impactosobre el comercio local, el otrogran objetivo de esta iniciativa,el responsable de comercio tam-

bién hace una valoración positi-va ya que de esos 1629 tickets,1537 se corresponden a ventasen los diferentes establecimien-tos comerciales de la localidadque regalan una entrada por cada20 € de compras, repercutiendopor tanto en 30.740€ en ventas amitad de la campaña navideña.La venta directa de entradas hasido más bien escasa durante esaprimera semana no llegando estaal centenar siendo su precio de 2euros.

Aparte del regalo de las entra-das para la pista de hielo lascompras en Navidad en Villarca-yo también tendrán un premio enmetálico para gastarlos comoquiera la persona agraciada y cu-yo sorteo será el día de Reyes.

El Ayuntamiento de Villarcayoinstala una pista de hielo sintético en la plaza de la fuenteAparte de dotar a la Villa de una nueva actividad lúdica para vecinos yvisitantes durante las Navidades se pretende potenciar el comercio local conla entrega de entradas para patinar.

La Cofradía de la Vera Cruz yde la Virgen Dolorosa ofreciósopas de ajo en la Plaza MayorLo recudado con esta altruista iniciativa se entregó aCáritas Parroquial

El domingo 6 de diciembreintegrantes de la Cofradía re-partieron unas deliciosas sopasde ajo y alitas de pollo en laPlaza Mayor de la Villa invitan-do a cambio a colaborar con undonativo para Cáritas Parro-quial.

Se desarrolló el acto en un

ambiente festivo y fue alta laparticipación. Lo recaudado320 € se entregó a Cáritas yservirá para siga haciendo sumagnifica labor de ayuda a losmás necesitados.

MUCHAS GRACIAS A TO-DOS por vuestra colaboración.

Los miembros de la Cofradía repartieron las sopas de ajo

12:00h. Concentración decaballos y jinetes en el Soto.12:30h. Bendición de ani-males en la prroquia SantaMarina.12:40h. Paseo por la Villa.15:00h. Comida en el Res-taurante “La Tabla” de Ci-güenza

Romería de San AntónDomingo 17 de enero

Page 14: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

14www.cronicadelasmerindades.com

VILLARCAYO de MCV Crónica de Las Merindades / Enero 2016

Pleno Ordinario del 21 de diciembreEntre otras cuestiones, se presentaron las cuentas del polideportivo y se aprobó el Reglamentosobre la Comisión de Sugerencias y Quejas.

Se aprobó la nueva OrdenanzaMunicipal sobre Animales deCompañía que creará un censomunicipal de animales de compa-ñía donde quedarán registradostodos los animales de compañíaque residen en el municipio. ElAyuntamiento revisará cada añoeste censo en el que los propieta-rios están obligados a inscribirsus animales en el plazo de tresmeses desde la fecha de naci-miento o de su primera adquisi-ción así como avisar al Ayunta-miento cuando se vendan, cedan,extravíen o mueran en el plazo decinco días.

La nueva ordenanza prohíbe elpaseo de los perros por las zonasajardinadas de la villa en las quepróximamente se pondrá una in-dicación de prohibición.

En otro punto del orden del díase rechazaron las alegaciones delPP a la modificación del impues-to de vehículos, en las que recla-maban una bajada lineal que be-neficie a todos los vehículos porigual, esta alegación fue desesti-mada alegando el equipo de go-bierno que las nuevas tasas bene-fician a una mayor parte de la po-blación.

En el pleno aceptó la alegaciónde PP a la aprobación de la Orde-nanza Municipal Reguladorade la Tasa por el Servicio deProtección Civil. En este sentido,la portavoz del Grupo Popular,Mercedes Alzola, expuso que le-galmente la prestación de esteservicio debe ser voluntario y nopuede cobrarse, pues se trata deun grupo de apoyo a los serviciossanitarios o de incendios. A esto

el Concejal, Jesús Argüelles, res-pondió que la tasa exclusivamen-te va a cubrir los gastos de los ser-vicios y no se va a abonan suprestación a los voluntarios.

Otros de los puntos del ordendel día fue la aprobación del Re-glamento sobre la Comisión deSugerencias y Quejas, una comi-sión que no es obligatoria en unalocalidad de menos de 5000 habi-tantes, pero se va a crear portransparencia. El vicealcalde, Jo-sé Casado, explicó que se trata deuna comisión que va a tener comoobjetivo aumentar la transparen-cia y dar la oportunidad a los ciu-dadanos presentar quejas y suge-rencias sobre lo que ellos piensenque se está haciendo mal en la ad-ministración y en el propio Ayun-tamiento.

El propio José Casado, explicólas cuentas del Polideportivo, enla actualidad el presupuesto as-ciende a 1.037.208€ de los cualesya se han certificado 448.1356€ yfaltan de certificar 588.852€.

Se necesitará para acabar lasobras y que las instalaciones pue-

dan entrar en funcionamiento,unas obras de urbanización esti-madas en torno a 260.000€ y unequipamiento que costará unos80.000 euros, con lo que el presu-puesto total se acercaría a1.500.000€ para terminar el Poli-deportivo por completo.

Para finalizar el pleno, el Con-cejal de hacienda, Luis Castillo,como tesorero, quiso pedir unaexplicación de la prescripción de132.000€ en impuestos de plus-valías en los ejercicios 2006-2007, correspondientes al gobier-no del PP, que sin justificaciónaparente no se han cobrado.

El Concejal de hacienda, ade-más criticó que el anterior equipode gobierno encargase la gestióndel impuesto sobre plusvalías aun particular como es el Registra-dor de la Propiedad, y propondráque a partir del mes de junio la re-caudación de este impuesto la ha-ga la Diputación con un coste pa-ra el Ayuntamiento de casi 7 ve-ces menos, y además ese ahorrose descuente a los ciudadanos a lahora de pagar estos impuestos.

Medio centenar de mon-tañeros llevaron el Belénhasta la cima de la TeslaLa tradicional excursión está organizada por elAyuntamiento de Villarcayo que cuenta con lainestimable colaboración del Grupo de MontañaEntretesla, la Junta Administrativa de Bisjueces yProtección Civil de Villarcayo.

Los aficionados a la monta-ña se dan cita cada año en es-tas fechas en la plaza de Bis-jueces para llevar el Belénhasta lo más alto de la Tesla,concretamente al punto geo-désico situado en Peña Corbaa 1.317 metros de altura.

Hay que destacar la labor delos miembros de ProtecciónCivil de Villarcayo que acom-pañaron a los caminantes has-ta la cima en previsión de po-sibles percances.

Una vez todo el mundo lle-gó al destino los caminantescantaron un villancico, des-

corcharon unas botellas de ca-va y este año hasta tiraron unpar de cohetes para celebrar elcomienzo de la navidad. Des-pués de vuelta a Bisjuecesdonde esperaba un suculentocaldo caliente y un tentempiéque todos los excursionistastomaron agradecidos.

El próximo 10 de enero vol-verán a subir a la cumbre, estavez a recoger el belén y guar-darlo hasta el año que vieneque volverá a pasar las navi-dades en la cumbre de una denuestras montañas más em-blemáticas.

Excursionistas de todas las edades se dan cita en Peña Corba para celebrar el co-mienzo de la Navidad colocando un belén en el punto geodésico situado en la cima.

Jóvenes de Villarcayocon AFAMER

Varias decenas de chavalesparticiparon el pasado 23 dediciembre en el festival soli-dario "Baila con nosotros"organizado por AFAMER enla Plaza Mayor de Villarcayodonde se pudo degustar tam-

bién Morcilla y Patatas Fri-tas.

Los asistentes bailaron du-rante toda la mañana guiadospor las animadoras y atavia-dos con el tradicional gorro deSanta Claus.

Foto

: Ru

bén

Pére

z Ll

aren

a

Page 15: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

15www.cronicadelasmerindades.com

VILLARCAYO de MCVCrónica de Las Merindades / Enero 2016

TTeell..:: 994477 113388 000044** - FFaaxx:: 994477 113388 000000TTeell..:: 9944 445566 6655 6666** - FFaaxx:: 9944 445566 6666 0088

Calle Mayor, 11 - 09550 [email protected]

PORTIBUS S.L.Telf. Marta Oficina: 947 13 10 31

Fax: 947 13 60 17 - Móvil: 608 78 34 46

Villarcayo remite a Educación una memo-ria solicitando once nuevos ciclos de FP

El pasado 26 de diciembre seprodujo la apertura del Parque In-fantil de Navidad de Villarcayo,que como ha venido siendo habi-tual los últimos años, alberga a ni-ños y acompañantes en el polide-portivo municipal donde disfrutande hinchables, juegos, actuacionesy diferentes actividades.

Las modificaciones llevadas acabo por el actual equipo de go-bierno han sido principalmente lasrelativas al acondicionamiento delpolideportivo, instalando una mo-queta en el suelo junto con radia-dores y cañones de calor, para quela temperatura sea la adecuada, to-do ello reduciendo el gasto un 42€,de 12.200€ de 2014 a 7.050€ paraesta campaña. Actividades que sehan complementado con la pistade hielo sintético instalada en la

plaza. Además se ha instalado un bu-

zón de sugerencias para que cual-quier usuario pueda dejar por es-crito que modificaría o cambiaríapara el próximo año, con el fin deir mejorando año a año gracias a laparticipación ciudadana.

El PIN de Navidad de Villarcayomantiene actividades y atraccionespero rebaja su presupuesto un 42% El nuevo equipo de gobierno además se ha esforzado encrear un ambiente más cálido y confortable para todoslos usuarios.

Desde el consistorio se ha enviado a la Junta un informe valorado donde proponeimplantar grados de las ramas agrarias, turísticas, agroalimentarias, sanitaria oenergéticas

El Equipo de Gobierno deVillarcayo ha remitido a laJunta de Castilla y León unamemoria solicitando la im-plantación de nuevos itinera-rios de formación profesionalvinculadas a los sectores agra-rio, turístico, sanitario y ener-gético. El documento justificala solicitud en base a la necesi-dad de nuevos perfiles forma-tivos más acordes a las nece-sidades actuales de la sociedaden general y de Las Merinda-des en particular. Según mani-fiestan, las actuales líneas deformación, (principalmenteelectrónica y administrativo),no ayudan a nuestros jóvenesa lograr un futuro laboral, puesson otras los requerimientos ynecesidades que se reclamanen la actualidad. La memoriaque ha sido redactada en cola-boración con la dirección delIES Merindades de Castilla dela localidad, que también haremitido al organismo susapreciaciones al respecto.Desde el Ayuntamiento hansolicitado ser recibidos a pri-meros de enero de 2016 en laJunta para debatir la propues-ta, aunque tienen hasta marzopara dar una respuesta a lamisma.

En resumen el ayuntamientopropone incluir formación bá-sica, media y superior en Hos-telería y Turismo. Básica ymedia, en el sector agrario oindustrias alimentarias, que

incluyan actividades agrope-cuarias o vinculadas al mundoempresarial alimentario, o for-mación específica para un per-fil técnico especializado en

producción agroecológica o detécnico para la elaboración deproductos alimenticios. Tam-bién solicitan un currículumacadémico dentro del sectorenergético a través de la im-plantación del grado superioren renovables, campo que sepretende promocionar en lacomarca por la fuerte presen-cia de este sector en Las Me-rindades.

Si se desea conocer más enprofundidad el contenido deldocumento puede descargarseaccediendo a la sección Otrosdel Portal de Transparencia dela Sede Electrónica del Ayun-tamiento de Villarcayo(http://villarcayomcv.sedelec-tronica.es).

El documento justificala solicitud en base ala necesidad denuevos perfilesformativos másacordes a lasnecesidades actualesde la sociedad engeneral y de LasMerindades enparticular.

Page 16: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

16www.cronicadelasmerindades.com

VILLARCAYO de MCV Crónica de Las Merindades / Enero 2016

Uno de los primeros retos quetuvo que afrontar el nuevo equi-po de gobierno de Villarcayo,pues se corría el riesgo de perderuna subvención, fue la sustitu-ción de la averiada y vieja pren-sa rotatoria de tratamiento de lo-dos existente en la depuradoramunicipal que cumplirá 25 añosen 2016. Siguiendo las indica-ciones y la experiencia de lostécnicos del Servicio Municipalde Aguas, que tras analizar lasdiversas opciones existentes, seapostó por el I+D y eligiéndoseun novedoso sistema de filtroprensa.

El Ayuntamiento de Villarca-yo de MCV conoce que el proce-so de tratamiento de las aguasresiduales es un tema costoso.Solo el canon de vertido que sepaga a la Confederación Hidro-gráfica del Ebro por devolver lasaguas depuradas al río Nela as-ciende a 31.849,73€ (en 2014).Todo ello sin contar los gastosde personal de mantenimiento,el suministro eléctrico y las ana-líticas periódicas de agua y lo-dos, entre otros. Por ello y ave-riada la centrífuga existente yno siendo factible su arreglo, serecurrió a una subvención de laDiputación de Burgos que a tra-vés de los "Planes de Coopera-ción 2015" y por un importe de128.000€ sobre un total de160.000€.

El tratamiento de los lodos dedepuración es un delicado pro-blema a pesar del óptimo funcio-namiento de la depuradora, quese basa en procesos de aireacióny sin reactivos químicos. Colabo-

rando con el Dpto. de IngenieríaQuímica de la Universidad deBurgos, se comprobó la aptitudde los lodos para su revaloriza-ción y su uso como mejora orgá-nica del suelo al devolver nu-trientes a este, cumpliendo con lalegislación y sin ocasionar pro-blemas ambientales. Los lodosson un abono que, con los debi-dos controles de composición ymanejo, pueden ser beneficiosospara mejorar la fertilidad del sue-lo (al contener importantes canti-dades de materia orgánica y nu-

triente como nitrógeno (N), fós-foro (P) y potasio (K).

La nueva rotatoria instalada sebasa en una de las tecnologías dedeshidratación más avanzadasdisponibles actualmente. Dise-ñada para trabajar con la mínimaasistencia por parte del operario,la experimentación llevada a ca-bo en la depuradora ha demos-trado su fiabilidad y consistenciapara producir una torta de ele-vada sequedad con un bajo con-sumo de floculante y de energía.Es una máquina robusta, que re-

quiere de muy poco manteni-miento. Funciona a menos de 3revoluciones por minuto por loque genera muy poco ruido. Alser hermética se reducen oloresy fugas de forma importante,evitándose los problemas mecá-nicos al mínimo. Además puede

trabajar 24 horas en continuo ysin supervisión, que junto con susistema de monitorización remo-ta permitirá a corto plazo, sucontrol desde las oficinas delServicio Municipal de Aguasevitando desplazamientos deoperarios de este servicio.

Puesta en funcionamiento a mediados de diciembre sustituirá a la anterior averiada desde 2014.

Prepara ya el carnaval en“Mercería la Goya”

La Mercería la Goya de Villar-cayo es un negocio familiar que lle-va funcionando más de 50 años, 28de ellos con la actual propietaria,Mª Mar Fernández Velada.

Durante todos estos años hanayudando a sus clientes con sus ide-as a solucionar los pequeños arre-glos siempre necesarios en el ves-tuario.

En Mercería la Goya podemos

encontrar todo tipo de complemen-tos de moda, gran surtido de lanas,textil de hogar así como artículos demercería, lencería y complementos yropa para bebé.

En estas fechas ya hay que pensaren los próximos carnavales, aquípodremos encontrar disfraces paraniños y adultos además de telas pa-ra carnaval de la mejor calidad y almejor precio.

Podremos encontrar disfraces para niños y adultos además de telaspara carnaval de la mejor calidad y al mejor precio.

La vieja prensa antes de su sustitución

Una innovadora prensa rotatoria para tratar lodos bio-lógicos se ha instalado en la depuradora de Villarcayo

Page 17: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

17www.cronicadelasmerindades.com

JURISDICCIÓN DE SAN ZADORNILCrónica de Las Merindades / Enero 2016

FISIOTERAPIA ESTETICA Y BELLEZA

COACHING&MARCA PERSONALHERBORISTERIAS

Diana Muntión

FISIOTERAPIA Y REHABILITACIONC/ Paraguay, nº 50 - Bajo - MEDINA DE POMAR

947 190 407

FISIOTERAPIANUTRICIONPODOLOGIA

C/ Principe de Asturias, nº2 - Bajo 3MEDINA DE POMAR

Tel. y Fax: 947 191 790

Avda. de Burgos, 22 Bajo Teléfono: 947 191 14709500 Medina de Pomar

Tfn.:947 190 649

C/ Juan de Medina nº 13Medina de Pomar

09500 (Burgos)

Jorge Alonso Díez y Lidia Sastre Campovencieron en la San Silvestre de VillarcayoRecord de participación en la nueva edición del último evento deportivo del año en la Villa

El corredor del Club Athetis-mo Briviesca venció con autori-dad la San Silvestre de Villarca-yo con un tiempo de 14:52, se-guido de Jorge Hernando a 14segundos y de José Ventura Ra-sines a 46. Destacar la carreradel Juvenil Asier Mata que llegóprimero en su categoría y segun-do en la general, a tan solo 6 se-gundos del vencedor.

Cada año aumenta la partici-pación no solo individual, tam-bién por clubes, como el NelaClub de Fútbol que tuvo una des-tacada presencia, con su prepara-dor físico, Iñigo Cuesta, al frentey con Alejandro Pereda comovencedor en categoría Cadete.

También el Club AtletismoValle de Mena brilló con sus ath-letas que consiguieron numero-sos podios en categorías inferio-res y con Javier Ibarrola a tan so-lo unos segundos de podio en laabsoluta.

En categoría Femenina junto ala vencedora Lidia Sastre deClub Atletismo Valladolid, ocu-paron el podio Marta Calzada deCapiscol y Mari José Ortiz deBasque Tribe.

El buen humor también hizopresencia en la carrera con mu-

chos participantes disfrazadosdonde pudimos ver participandoal mismísimo San Roque, a Mi-key Mouse o varios Santa Claus.

Después de la carrera se repar-tió un reconstituyente chocolateen los soportales del Ayunta-miento hasta la hora de la entre-ga de premios en el Salón de Ac-tos de la Fundación de Caja Bur-gos.

Con un lleno a rebosar y unambiente festivo se entregaronlos premios de todas las catego-rías, donde además del materialescolar para los más peques y lasmedallas y trofeos correspon-dientes, los tres mejores clasifi-cados de cada categoría se lleva-ron un magnifico lote de produc-tos de Villarcayo, gentileza dePatatas Frítas los Leones, Morci-llas Ríos y Morcillas Juanje.

También hubo premios paralos participantes con el mejordisfraz y para los más veteranos.

Los vencedores en categoría absoluta

El Villarcayés Alajandro Pereda venció en categoría Cadete.

Page 18: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

18www.cronicadelasmerindades.com

BREVES Crónica de Las Merindades / Enero 2016

En diez y seis de mayo de mil se-tecientos cuarenta y seis se sacaron asubasta (remate) las ferias por cua-tro años. La subasta se celebraba enel edificio del Ayuntamiento (Au-diencia) en torno a una candela en-cendida. El tiempo de la subastacomprendía el mismo que duraba elconsumirse la candela. Otras vecesse regían por los toques de las cam-panadas del reloj. Interviene JuanLópez de Irús ofreciendo 15.000 re-ales, Andino en 15.500. Pedro Cele-donio en 15.700. También intervie-nen Antonio de Pereda, Pedro Gó-mez y Pedro Varona

Se adjudicaron a Pedro Varona en17.105 reales vellón, pagando segúncondición puesta de a seis reales porcabeza mayor que acuda a las feriasy con las siguientes condiciones.Primeramente que en quien se rema-taren las ferias por el término de di-chos cuatro años que dan principioen este presente y acaban en el de 9,uno y otro inclusive ha de afianzar asatisfacción del Ayuntamiento.

2º.- Que no ha de llevar de losbueyes que fueren y vinieren de tie-rra de Asturias, ya sean los tratantesde ella, de este País, o fuera del, másque seis reales vellón por cabeza.

3º.- Que de cada cabeza de gana-do vacuno de tierra de Valdelugaña,Campóo y otras jurisdicciones fuerade Asturias, y de ésta la de excluídaCuesta Urria solo ha de cobrar enquien se rematare a razón de seis porciento y lo propio de otro cualquieraganado, lo que ha de pagar aunquesea de esta jurisdicción siendo detrato y contrato.

4º.- Que los que tuvieren de estajurisdicción siendo en ella ganadosen aparcería o de renta no ha de pa-gar de ellos cosa alguna ni por cuan-to vendiere, no siendo como dichoqueda de trato.

5º.- Que los lugares que están enel Alcabalatorio de estas Merinda-des y pagan y contribuyen en los re-partimientos que se hacen por elAyuntamiento no han de pagar cosay los que no tuvieren esta circuns-tancia de pagar con dichas Merinda-des dichos repartimientos que con-tribuyan como queda expresado enpagar dichos derechos.

6º.- Que cada fanega de trigo deTierra de Campos o de fuera de estajurisdicción que se vendiere excusala Merindad o Merindades paguen acuatro cuartos por fanega y lo mis-mo los que fueren de jurisdicciónque trataren en ello.

7º.- De la de centeno tres, y a diezmaravedís el de más genero de gra-nos, de todo género de tiendas delencería, mercería, cerrajería, zapa-teros, torneros, y demás a dicho res-pecta de seis por ciento

8º.-Que para mayor claridad sepreviene ha de tener dicha Merindadde Cuesta Urria la misma excepciónde pagar dichos derechos que estasseis Merindades de Castilla la Vieja.

9º.- Que si algún pleito se ofrecie-re sobre la manutención de dichasferias en estas Merindades, se ha deseguir y costear por ellas de su cuen-ta y riesgo

Bajo de dichas condiciones y con

la de que se ha de entregar a él enquien se remataron lo producido enla feria de San Miguel de este año,bajados cuarenta y cinco reales quetuvo de costo la administración y deque cumplida la feria del Corpus decada un año ha de pagar lo que a élcorrespondiere a dicho Ayuntamien-to o quien su orden tenga sin dila-ción se pusieron en remate dichasferias y firmó el Señor Corregidor yCapitulares estas condiciones, enVillarcayo y Audiencia pública es-tando haciéndose dicho remate adiez y seis de mayo de mil setecien-tos cuarenta y seis. Firmas ilegibles.

Auge de las ferias y mercadosNo es fácil imaginar el progresivoaumento comercial de la zona. Loscentros comerciales y tradicionalesrivalizaban en elegir las mejoresépocas para la celebración de susmercados. Es el caso de Villarcayo yMedina referente a la feria del Cor-pus, o si era mejor el lunes o juevespara los mercados semanales. El ca-mino de Bercedo a Burgos contri-buiría más tarde a este aumento co-mercial. Ello haría escribir a Madozen 1850: "Villarcayo se convirtió enun centro de depósito y escala parala extracción de granos que del país,Burgos y Campos se hace para el ex-tranjero, nuestras colonias y las cos-tas de Levante y Andalucía por elPuerto de Limpias."

El mercado de los lunes (en Vi-llarcayo), dice, es el más concurridode Castilla por los muchos cerealesque en él se despachaban. Este mer-cado surte de granos a toda la parteoriental de Santander, a gran partede Vizcaya y al mercado de Arcinie-ga

En Villarcayo en la feria de "Pas-cuilla", los padres con los hijos casa-deros concertaban las bodas de éstos,acordando las aportaciones de cadafamilia para los futuros esposos.Afluía tanto ganado lanar, mular, as-nal, caballar y sobre todo de labranzacon más de 250 parejas, que la feriaocupaba una extensión de 10 Hectá-reas. También era apreciable el gana-do porcino. Se colocaban los "gorri-nillos", en la plazuela de Santa Mari-na, junto al Bar el "Francés", famosoademás de por el licor de guindas porlos sabrosos callos.

En el año 1910 el entonces alcaldede Villarcayo D. Joaquín Fernández-Villarán Fernández-Rivera comuni-ca a la Corporación villarcayesa deque pasará por aquí el ferrocarril ydesea de que cada alcalde le informede los ganados, granos, vinos, etc...de lo que importan y exportan.

El resultado final fue el siguiente:Importación. 16.000 cántaras de vi-no de Navarra, Madrid y Aragón,500 de aguardiente de Rioja y Aran-da, 600 arrobas de aceite de Bilbao yBurgos, 600 arrobas de jabón de Bil-bao, 4.000 arrobas de sal de Salinasde Rosío. Ganado vacuno, unas 200yuntas de Asturias.

Exportación: Trigo 10.000 fane-gas. Se venden desde Villarcayodonde se exportan a Bilbao y Espi-nosa de los Monteros. Habas, 6.000fanegas. Yeros 2.000. Cebada 2.000.Alholvas 2.000 a Vizcaya. Paja decenteno 20.000 arrobas. Cerdos1000. Se exportaba además en pe-queñas cantidades, madera de chopoy nogal, a Bilbao

Junto al sistema de ferias y merca-dos locales ya definidos existíanpersonas que recorrían con sus pro-ductos los mercados, dedicándoseprácticamente a este menester. Asíse afirma en Bisjueces: GregorioGonzález, Gregorio Herrero y ÁngelDomínguez tienen tiendas volantesque acuden de feria en feria y demercado en mercado con género na-cional.

A comienzos del siglo XIX y du-rante la Batalla de Espinosa, losfranceses cogieron ropa, alhajas yalimentos destrozando cuanto en-contraban a su paso de lo cual tam-poco se libraron las tiendas de lana yconfitura que de un mercado a otrodejaban en ciertas familias los ten-deros de Villarcayo y Medina queeran los SOTOS de Medina de Po-mar, los GALLOS de Villarcayo ylos GALLEGOS de Torme y Villa-canes.

En los momentos actuales, las fe-rias de Villarcayo se han convertidoen una mezcla de venta de productosdel campo y objetos artesanales conuna gran asistencia de personas. Sinembargo sin duda debido al esfuerzode la Corporación Municipal vaconsiguiendo que la feria del Corpusen Villarcayo sea cada año más vis-tosa y que la exposición de ganadoaumente año tras año. Las de Medi-na en una importante feria Agrícola.Pero es en Soncillo donde con unmillar de caballos confirma la im-portancia de la Feria de San Lucas,tenida como la más importante feriaequina de Castilla y León, consi-guiendo unas ventas de unos 550ejemplares que parten hacia distin-tos puntos de Castilla y León, Can-tabria, La Rioja, Castilla la Mancha,Cataluña o Aragón.. Últimamenteestá volviendo a tener auge la feriade ganado caballar en Quincoces deYuso.

Villarcayo a través de sus Ferias y Mercados (III)M. López Rojo. Asociación "Amigos de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja"

VALLE VALDIVIELSO

Las curvas de los Hocinos sonahora menos peligrosas

Las obras en el desfiladerode los Hocinos prácticamentehan finalizado, y cuando estaprimavera se asfalte la carreteraquedarán completamente aca-badas.

Tras varias meses de trabajocasi todas las curvas han sidoarregladas, ahora tienen muchamás visibilidad y los vehículospesados ya no tendrán tantos

problemas como antes paratransitar por esta carretera.

También se han puesto telasmetálicas en las laderas para re-tener las posibles piedras queantes caían directamente a lacarretera.

En definitiva esta carreteranacional con tanta circulación,ahora en menos peligrosa queantes.

ANTES

AHORA

ANTES

AHORA

Page 19: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

19www.cronicadelasmerindades.com

VALLE de ZAMANZASCrónica de Las Merindades / Enero 2016

Zamanzas reclama a Medio Ambiente que incluyael puente sobre el Ebro en la mejora del GR-99El Ministerio destina 900.000 euros a mejorar esta gran ruta y el maltrecho puentese encuentra en su trazado. "Es básico para nosotros", reclama Juan José Asensio, paraque el turismo conozca la zona.

El alcalde de valle de Zaman-zas ha solicitado al Ministerio deAgricultura, Ganadería y MedioAmbiente que tenga en cuentaque el puente sobre el Ebro entreRobredo de Zamanzas y Tubille-ja está ubicado en el GR-99 yque esta ruta cuenta con un pre-supuesto de 900.000 euros parasu arreglo. Una ayuda que se haconcedido a este camino debidoa las inundaciones ocurridas aprimeros de año este año 2015.Este puente "terminó de caerseel ojo afectado hace poco tiempopor dichas inundaciones y poracumulación de maleza y restosvegetales en el mismo", señalóAsensio.

El puente está incluido y for-ma parte del GR-99 en su rutanúmero 6 "y es básico" para queel turismo pueda transitar por es-te municipio, ya que "lo que ensu día nos ofreció el Ministerioera el cambio del trazado del ca-

mino y que dejase de pasar porel Valle de Zamanzas", aseguraAsensio. De esa forma los tran-seúntes dejarían de poder ver yapreciar el puente de Villanue-va-Rampalay o incluso conocereste municipio, algo que paraAsensio es "totalmente equivo-cado".

Hasta ahora el Magrama "noha hecho nada al respecto y si-gue la ruta igual y anunciándoseen su web de la misma manera,así que creemos que esta ayudadebe incluir el arreglo del puen-te", precisaba el edil.

El Ayuntamiento ha solicita-do el apoyo de la Diputación deBurgos, para que traslade comorepresentante de los ayunta-mientos de la provincia de Bur-gos, esta petición, ya que dichaayuda "está destinada a diver-sas provincias por las que tras-curre el camino y creemos quees importante que Diputación

se muestre a favor y apoyenuestra petición", reclamabaAsensio.

El Ayuntamiento de Valle deZamanzas encargó la redacciónde una memoria valorada de lasobras de sustitución de dos arcosde puente sobre el río Ebro en elValle de Zamanzas. Las obrasconsistirán en la sustitución delos dos arcos caídos del puentesobre el río Ebro existente entrelas localidades de Robredo deZamanzas y Barrio de la Cuestapertenecientes al valle de Za-manzas y Tubilleja por unos ele-mentos prefabricados de hormi-gón que permitirán dar continui-dad a este paso sobre el río entredichas localidades.

Recogida de firmasDe otro lado, el Ayuntamientodel Valle de Zamanzas, tras másde 20 años haciéndose cargo deltrazado de seis kilómetros entre

Gallejones y Población de Arre-ba, de titularidad de la Junta deCastilla y León, ha instado a quedicha administración se hagacargo de sus competencia yofrezca a la población de Básco-nes de Zamanzas "un acceso ro-dado digno para dar posibilida-des a sus habitantes", apuntaAsensio, tanto de dicha pobla-ción como de los municipios de

Valle de Zamanzas y Valle deManzanedo por donde transcu-rre dicha carretera. En su idea deconseguir dicho objetivo van asolicitar a todos los vecinos,amigos y visitantes que les apo-yen en dicha reclamación a laJunta de Castilla y León y plas-men su firma con el fin de poderseguir presionando y conseguirsu objetivo.

El Alcalde del Valle de Zamanzas junto a un arco caído del puente

Page 20: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

20 MEDINA de POMAR Crónica de Las Merindades / Enero 2016www.cronicadelasmerindades.com

Felipe González Lópezdel Blog sietemerindades

El 10 de Agosto el párroco le ad-ministró la extremaunción yasentó en el registro parroquialel acta de nacimiento. Solamentefue trabajo adelantado puestoque sobrevivió a todos. Irónica-mente, decía en una entrevista aCrónica (16/02/1930) que lo quemás recordaba de su infancia erala nieve.

En un primer momento seorientó a la medicina pero tras lamuerte de su abuelo llegó a Ma-drid para ejercer de dependiente.Aunque su objetivo era ser supropio jefe y tras varios años deesfuerzo se estableció en 1896en la calle de Fuencarral. Muycerca de donde sucedió el famo-so crimen.

Lo primero que abrió fue unatienda de ropa blanca. Éxito re-matado con la posesión de unacamisería donde acudía lo másselecto de la sociedad de la Villay Corte. Su sistema era el mismoque el de otros empresarios quetrabajaban al detalle el bordadoen hilo y seda (frente al bordadoen oro). Un sistema sin talleresdonde las bordadoras trabajabanpor su cuenta y el comercianteminorista era un intermediarioque obtenía una pequeña o nulacomisión obteniendo su margende la venta de la pieza de telacon el plus del servicio de borda-do.

Entre su clientela se contabangentes de la farándula y la litera-tura, quienes lo introdujeron enesa élite, entre aristocrática y bo-hemia, de las tertulias y los es-trenos. No se perdía un estrenoteatral y fue un "caballo blanco",una persona que financiaba es-pectáculos y publicaciones. Sesabe que contribuyó a las carre-ras artísticas de Pastora Imperioy Raquel Meyer. Incluso se diceque visitaron Medina de Pomar.En este sentido debemos desta-car su participación en el accio-nariado de "La Esfera".

"La Esfera" fue una revistagráfica de información generalque marcó una época y se la de-fine como la mejor de su tiempo.Propiedad de Prensa Gráfica,S.A. que ya poseía las cabeceras

"Nuevo mundo" (1894-1933) y"Mundo gráfico" (1911-1936),las principales precursoras delperiodismo gráfico español quecompetían con "Blanco y negro"de Prensa Española. Estaba edi-tada en papel couché y costaba50 céntimos, diez veces más que

un diario y más del doble que elresto de las revistas de su géne-ro, que después aumentará hastaalcanzar la peseta, a la vez que elnúmero de páginas.

En sus páginas, publicaroncuentos, entre otros mucho:Emilia Pardo Bazán, Ramón Pé-rez de Ayala, Ramón María delValle Inclán, Vicente Blasco Ibá-ñez, Gabriel Miro, Concha Espi-na… Y Francisco Villaspesa,Emilio Carrère, Eduardo Mar-quina, Salvador Rueda, RubénDarío, Manuel Machado, JuanRamón Jiménez, Lorenzo Rol-dán publicaron poemas. En 1928perdería cuota de mercado a fa-vor de "La estampa", de LuisGonzález Linares.

Lorenzo también colaboró en"Nuevo mundo" fundada por Jo-sé del Perojo. Lo vemos indica-do en el ejemplar del 6 de Enerode 1928 donde figura como pa-drino de boda del enlace entreMaría González de Rada y CesarMatías Villalva. "Nuevo Mun-do" Representaba junto a "Blan-co y negro" y "La Esfera" un ti-po de revista de actualidad querecurría a la fotografía frente alos grabados anteriores y queperseguía el entretenimientofrente al contenido. A la muertede Perojo, su colaborador Maria-no Zavala levantará "Mundográfico", que terminará por com-prar "Nuevo mundo" en 1913.

"Mundo Gráfico" fue una delas revistas más populares y mo-

dernas del primer tercio del sigloXX. Estaba plagada de actrices,actores, toreros o personajes cé-lebres del momento. Incluía fo-tografías, caricaturas, viñetashumorísticas, artículos de cos-tumbres, viajes, arte, moda, de-portes, divulgación, política na-

cional e internacional, críticas deespectáculos, teatro y taurinas,noticias de actualidad y de suce-sos, así como narraciones bre-ves, textos en verso y charadas,dedicándole gran espacio a losanuncios. Como supondréis fuedirigida a un público más popu-lar y con una calidad inferior ymenor precio (20 a 30 cénti-mos). Una de las de mayor circu-lación en España (80-130.000ejemplares) y sus fotografías lle-garon a ocupar hasta el 90 porciento de sus páginas. Aún así,fue en esta publicación, el 15 dediciembre de 1920, donde se in-cluyó la fotonoticia de perfil po-pulista relativa al reparto de1.000 panes entre los pobres deMedina de Pomar.

Nuestro Medinés ilustre siem-pre figuraba entre los filántroposque donaban cantidades a obrasde caridad como era el caso de laFundación Nazareth creada paradar albergue y asistencia a viu-das y huérfanas de periodistas yempleados del gremio y que hoycontinua como "Fundación Lucade Tena". Bien es cierto que apa-rece el óbolo a través de la edito-rial "Prensa Gráfica", en la quecolaboraba, pero por la respeta-ble cifra de 100 pesetas. (El jor-nal de 10 días de trabajo de unade sus costureras).

Lorenzo no se casó. Confiabaen la familia para que disfruta-sen de su esfuerzo y sus logros.Desgraciadamente en 1928 su-

frió dos duros golpes:"En el espacio de pocos días,

una doble desgracia familiar haafectado a nuestro querido com-pañero el brillante poeta don Lo-

renzo Roldán. Su hermano donGerardo y su sobrina, la señoritaJulia Grau Roldán, han fallecidovictimas de rápidas dolencias. Elafecto, la simpatía y la admira-

LORENZO ROLDAN Y ROLDANHistoria de amor de un ilustre Medinés

Remontémonos al 9 de Agosto de 1868 cuando la espera de Pedro Roldán, el hijo deFelipe, ha finalizado. Acaba de nacer Lorenzo, Lorenzo Roldán y Roldán. Esperaban quefuese un día de fiesta en el número 4 de la calle Condestable pero el neonato es bautizadoen casa por el médico porque su estado de salud (¿prematuro? ¿bajo peso al nacer?)desaconsejaba que cruzase un día de verano hasta la cercana iglesia de Santa Cruz.

Nuestro Medinés ilustre siempre figuraba entre losfilántropos que donaban cantidades a obras decaridad como era el caso de la FundaciónNazareth creada para dar albergue y asistencia aviudas y huérfanas de periodistas y empleados delgremio y que hoy continua como "Fundación Lucade Tena".

Casa natal de Lorenzo Roldán en Medina de Pomar

Lorenzo Roldán sentado en su casa

Page 21: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

BREVES 21www.cronicadelasmerindades.com

Crónica de Las Merindades / Enero 2016

Pol. Industrial “Las Merindades”, parcela 99Tel.: 947 131 032 - Fax: 947 131 256

VENTA AL PUBLICO EN LA PROPIA FABRICA

ción que nos unen á LorenzoRoldán nos hacen participar desu duelo, sintiendo como propioel dolor que aflige á nuestro ami-go. Estos reiterados pesares, es-tos golpes imprevistos con que laFatalidad parece poner á prueba

el espíritu de los mejores, sabe-mos que encontrarán en el cora-zón y en la inteligencia de Lo-renzo Roldan fuerzas bastantespara resistirlos. En ese esfuerzode su voluntad para sobrellevarlas pérdidas irreparables que hasufrido, nuestra cordialidad ponetodas sus esperanzas". (NuevoMundo 09/11/1928).

El dolor de estas pérdidas y losaños llevaron a que sus versos,hasta entonces alegres y optimis-tas se volviesen nostálgicos.

Su afición a la poesía comenzócuando era estudiante. Una co-lumna de Alberto Valero Martínen "La Correspondencia españo-la" del 4 del Junio de 1915 descri-bía su estilo como apasionado yartificiosamente adolescente,centrado en la mujer, en las tona-dilleras y damas de la farándula,aunque no abandonase otros te-mas como su pueblo. Remataba lacolumna con el aviso de que nece-sitaba mejorar su estilo pero queno era lo importante al tener unespíritu de verdadero poeta y undepurado sentimiento artístico.

Su obra era conocida y divul-

gada en diversos foros. Porejemplo, Mercedes Mireya reci-taba en los entreactos de la So-ciedad Linares Rivas piezas deLorenzo junto a otras de ManuelMachado, Rubén Darío, Alfonsi-na Storni o Emilio Carrere. (La

Libertad 18/01/1929)En una entrevista de la revista

"Crónica" adelantaban la publi-cación de dos libros de poesíaque se titularían "Rosas de Espa-ña" y "Vuelos sin rumbo". Bue-no, conocemos la existencia de"Españolas". Obra en la que elmadrileño Emilio Carrere y Al-fonso Camín volcaban algunaslíneas y que se podía adquirir por5 ptas.

"Españolas" es la obra clavede este medinés. Tras el recuerdoa su hermano y a su sobrina des-pliega su saber poético. Una pri-mera parte donde desfilan paisa-jes como en "Medina de Pomar"o "Las Torres de Medina", tier-nos cantos como en "Mi perroPierrot", "El regreso", "Visión deEnsueño" o "¡Por lo que te hequerido!" todas con un tono delejanos recuerdos; una segundaparte dedicada a la mujer:"Nuestros artistas"; y, por últi-mo, el "Sonetario galante". Es uncanto mundano y alegre, enamo-rado y bullicioso, llenos de luz,de color, de galantería y de ele-gancia. La Residencia Nuestra

Señora del Rosario ha reeditadoesta obra.

El dolor de saberse el últimoRoldán de Medina, y la enferme-dad de corazón, le llevó a retirar-se a su ciudad natal y a prepararsu muerte. Encargó cuatro meda-llones para su casa (Su padre, suabuelo, su hermano y el suyo) yotro de su sobrina para su tumba.Quizá esa fuese la causa de laedición de "Españolas", reuniren un libro sus versos que se en-contraban dispersos en periódi-cos y revistas.

Donó su casa, huertas y tierrasa los recogidos en el asilo de Me-dina con la condición de que"elpiso en el que los míos y yo naci-mos y vivimos quede perpetua-mente cerrado, tal como se halleel día en que yo muera: con susmuebles, sus retratos de familia,sus libros y su ambiente... (todoello hoy perdido). El resto de lacasa podrá ser alquilado, así co-mo las tierras, para que las rentascontribuyan al sostenimiento delAsilo... Y si quiero que ese pisose reserve es tan sólo por cultohacia los míos: por el mismosentimiento que me hizo encar-garle á Garci-González, ademásde los retratos en mármol desti-nados al mausoleo, otros cuatro:el de mi abuelo, el de mi padre,el de mi hermano y el mío, parafijarlos en la fachada de la casaque doy a los pobres... No hay enesto sombra de vanidad, sino de-seo de que nuestro recuerdo per-dure entre aquellas gentes de ge-neración en generación, ganán-donos un poco de su afecto paraseguir existiendo en la única su-pervivencia deseable: la de lagratitud..."

Gratitud que le demostró Me-dina de Pomar cuando fue nom-brado hijo predilecto a primerosde ese 1932. En el homenaje lefue regalado un libro con las fir-mas de sus conciudadanos.

El día 10 de octubre de 1932,falleció en la misma casa en quehabía nacido. Un hombre que nohabía ido a la iglesia ni a bauti-zarse preparó un entierro siniglesia, con la bandera española(en ese momento la tricolor), enel que sonase el himno de Riegoy dejó sus propiedades a una ins-titución regida por religiosas: laResidencia de Nuestra Señoradel Rosario.

La ciudad de Medina de Pomar le demostró sugratitud cuando fue nombrado hijo predilecto aprimeros del año 1932. En el homenaje le fueregalado un libro con las firmas de susconciudadanos.

La serie de cupones "Nues-tros pueblos más bonitos", quereúne las 35 localidades queforman parte de la AsociaciónPueblos más bonitos de Espa-ña, comenzó el pasado domin-go 29 de noviembre y finaliza-

rá en noviembre de 2016. Son 5,5 millones de cupones

los que la ONCE saca a la ven-ta los domingos ilustrados conimágenes representativas de es-tos municipios, que en estaocasión corresponderá a Frías.

La ciudad de Frías en elcupón de la ONCE

FRÍAS

El próximo domingo 10 de enero la localidad de Frías seconvertirá en protagonista del cupón de la ONCE, que elpasado día 4 entregó el cupón al Ayuntamiento.

El Belén Monumental de Frías sepodrá visitar hasta el 20 de eneroFernando Alonso es el artista que ha reproducido conmaestría replicas del Puente Romano, las CasasColgadas, el Castillo, Iglesia de San Vicente y otrasfiguras que todos los visitantes pueden ver en horario detarde.

Como cada navidad laiglesia parroquial de de SanVicente Mártir es el lugar ele-gido para exponer el espec-tacular Belén que este veci-no de Frías ha realizado ar-tesanalmente con piedra deToba, la misma con la queestán construidas la mayoríade las casas y monumentosde la ciudad.

Page 22: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

Nuestra comarca cuenta connumerosos y esquisitos restau-rantes distribuidos en todo suterritorio, se podrían utilizarmuchos adjetivos para describirsu calidad pero es mejor quevayas a probarlo y se lo pongastu mismo.Visitar un restaurante es la formaperfecta para gozar de una comidao cena en familia o con amigos, yes que podremos acudir con nuestrogrupo familiares o compañeros ydisfrutar de unos momentosanimados, divertidos y por supuestomuy deliciosos.

La excelente calidad de las materiasprimas que encontramos en la zonahacen que podamos degustarriquísimos platos elaborados coningredientes frescos de LasMerindades.

Situado en una zona céntrica de la localidad cuanta con unacapacidad para 200 comensales ofreciéndonos una exquisitacocina tradicional. Aparcamiento en las proximidades.

HORNO DE LEÑAMENÚ DIARIO - MENU FIN DE SEMANAMENÚS ESPECIALES GRUPOS Y CELEBRACIONES

RESTAURANTE MANTEQUERIA ASADOR

C/ El Progreso, Nº 16Tfno.: 947 120 043

ESPINOSA de los MONTEROS

Cocina tradicional con productos de Las Merindades. Comi-das y menús especiales de encargo para grupos.Abierto sábados noche en Verano, con selección de pescados, mariscos y carnes.

ESPECIALIDAD en Bacalao, Alubias y Se-tas de temporada

RESTAURANTE SAN FRANCISCO

C/ Juan de Ortega, 3Tfno.: 947 191 277

MEDINA DE POMAR

El Complejo dispone de parquing autobuses, jardines, zo-nas de recreo juegos y fútbol, carpa cóctel y terrazas.HOTEL de 3***, 18 habitaciones, totalmente accesible parabebes y minusvalidos, habitaciones de hasta 4 Pax, suite ymatrimoniales.RESTAURANTE, menús, grupos, carta y banquetes.Mariscos,pescados salvajes, arroz con bogavante y ensaladas de la tierra.

HOTEL RESTAURANTE LA ALHAMA***

Ctra. La Cerca Medina de PomarTfno.: 947 190 846- www.hralhama.es

MEDINA DE POMAR

Una carta surtida y actualizada permite saborear platos de coci-na local e internacional, realizados con materias primas de cali-dad elaborados con ingredientes de temporada procedentes dela comarca, rica en carnes y productos de la huerta.CARTA Y MENÚS DIARIOSTAPAS VARIADAS LOS FINES DE SEMANAHOSPEDAJE 27 HABITACIONES. ¡Te sentirás como en tu propia casa!

HOSTAL RESTAURANTE JOSE LUIS

Ctra. Bilbao, 25Tfno.: 947 30 72 93 - [email protected]

TRESPADERNE

Amplio comedor climatizado con capacidad para 90 comensales.El restaurante, un espacio cálido y confortable donde podrá degustar losmejores platos de elaboración casera con carne de ternera de producciónpropia. Disfrute de las especialidades típicas de Burgos, morcillas, corde-ro lechal, chuletillas de cordero y los mas sabrosos postres caserosdonde destaca nuestro arroz con leche.

Menú diarios Menús fin de semana Menús Especiliales

RESTAURANTE EL CRUCERO

EL CRUCERO DE MONTIJATfno.: 947 140 202 - [email protected]

EL CRUCERO de MONTIJA

Menús del día, platos combinados, hamburguesas,parrilladas de carne, raciones, menús de sidrería, yla especialidad carne a la brasa

ESPECIALIDAD EN CARNE A LA BRASA

SIDRERÍA LAS MANZANAS

Polígono Navas, C/ Vitoria, Nº 2 Tfno.: 947147092 - [email protected]

MEDINA DE POMAR

Tranquilidad, privacidad y una exquisita cocina, parking pro-pio, una terraza con vistas inmejorables y jardines para disfru-tar al aire libre. Capacidad de 65 comensales en su formatocarta y 85 aproximadamente en su formato banquete.

COCINA BASADA EN EL PRODUCTO DE TEMPORADA QUE OFRECE NUESTRA COMARCA

HOTEL RESTAURANTE ROMANCA

Pomar (Medina de Pomar)Tfno.: 947 192 094 - Fax: 947 191 828

www.romanca.es

POMAR

Cuidada carta con la presencia de una cocina tradicional, ba-sada en productos de alta calidad. Productos típicos de la zo-na norte de Burgos y, debido a la cercanía del mar, pescadosfrescos de temporada. Menú para CELIACOS.PREMIO A LA EXCELENCIA EN HOSTELERIA Y TURISMOAL MEJOR ESTABLECIMIENTO EN EL MEDIO RURAL

POSADA REAL TORRE BERRUEZA

C/ Nuño Rasura, Nº5Tfnos.: 661 651 532 - 947 143 822

[email protected] - www.torreberrueza.es

ESPINOSA de los MONTEROS

HOTEL RESTAURANTE PUENTE ROMANO

C/ Cantabria, 2 - www.hotelrestaurantepuenteromano.esTfno.: 947 194 089 - Fax: 947 194 001

[email protected]

QUINCOCES DE YUSO

Situado en la carretera, justo enfrente de la gasolinera ofreceuna exquisita comida casera. Acércate y prueba nuestro ex-traordinario cocido

ESPECIALIDAD EN COCINA CASERAMenú Diario y Menú Fin de SemanaESPECIADIDAD COCIDO COVEÑO

RESTAURANTE OJO GUAREÑA

C/ Barrio de la Estación, 3Tfno.: 947 138 707 - [email protected]

VALLEJO de SOTOSCUEVA

MENU DEL DIAMENU FIN DE SEMANAESPECIALIDAD EN PINTXOSALUBIAS, CORDERO Y PAELLA POR ENCARGOMENÚS POR ENCARGO - LUNCHPINTXO POTE SABADOS DE 20:00 a 22:00

BAR RESTAURANTE LA TABERNA

Ctra. Miranda, Nº 25Tfno.: 947 35 86 41 - www.latabernarestaurante.com

wwwwwwwwwwww.... rrrreeeessssttttaaaauuuurrrraaaannnntttteeeeoooojjjjoooogggguuuuaaaarrrreeeennnnaaaa....ccccoooommmm

Menús especiales y Menús del día:Vivero propio de mariscoReuniones, quintasCumpleañosCenas de empresaBautizos, comuniones

Especialidad en:ParrilladasCordero y cochinillo en horno de leñaChuletón a la piedraEntrecot y solomillo a la brasa

ASADOR LA CABAÑA, EL TEMPLO DEL CHULETÓN

Paseo La Estación - Tfno.: 947 191 774

MEDINA DE POMAR

¡¡Disfruta del placer de comer en nuestros

Restaurantes!!

El HOTEL RESTAURANTE PUENTE ROMANO cuenta condos salones, con aforo de 80 y 45 comensales, respectiva-mente y con servicio de menú del día, también menús espe-ciales de fin de semana y carta.BANQUETES Y CELEBRACIONES, Calidad, sevicioesmerado y un entorno natural de gran belleza

QUINTANA MARTIN GALINDEZ

HORNO DE LEÑA - PARRILLA - RESTAURANTE

MEDINA DE POMAR - EL MOLINO VILLARCAYO - MANDUCA

El Lugar ideal para disfrutar de un chocolate con churros, unatapa o una copa, darse el placer de una buena comida o cena...Pizzas, Ensaladas, Pasta, Carnes, Hamburguesas, Combinados

MENU FIN DE SEMANA - SERVICIO A DOMICILIOPlaza Mayor, Nº 15-Tfno.: 947 130 226

Nuestras Pizzas, las de siempre

PENSION 15 HABITACIONES

C/ Juan de Medina, s/n

[email protected] www.elmolinodemedina.comMedina de Pomar-Tfno.: 947 147 203

Cocina tradicional casera.Menú diario todos los días, platos combinados y bocadillos.Especialidad en Paella de Marisco , Garbanzoscon callos y postres caseros (por encargo).

BAR - RESTAURANTE MAYGO

Ctra. Bilbao-Reinosa, nº6 Tfno. Reservas: 947 138 744

A 2 KM. DE LAS CUEVAS DE OJO GUAREÑA

QUINTANILLA SOTOSCUEVA

Page 23: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

23www.cronicadelasmerindades.com

MERINDADESCrónica de Las Merindades / Enero 2016

Los padres en contra de la comida fría en los colegios

ENERO

El Pleno del Ayuntamiento de Villarcayo de M.C.V. aprueba el proyecto delnuevo Polideportivo municipal

FEBRERO

Graves Inundaciones en Las Merindades

FEBRERO

Las Merindades soportaron una de las nevadas más copiosas de las últimas décadas

MARZO

Ya hay ubicaciones para los sondeos de BNK en nuestra comarca

ABRIL

Una vez más Las Merindades rechazaron el Fracking, miles de personasse dieron cita en las calles de Medina de Pomar para protestar por estatécnica de extracción de hidrocarburos que amenaza seriamente el

MAYO

El Villarcayo Nela logró el ascenso a falta de dos jornadas

JUNIO

Se consumaron importantes cambios políticos en Las Merindades

JULIO

Fomento destina 200.717 euros a la renovacion de la cubierta del Con-vento de Villasana transformado en Centro Civico

AGOSTO

Las Merindades piden en Valdenoceda el arreglo de urgencia de laNacional 232

SEPTIEMBRE

El pantano de Sobron bajo mínimos

OCTUBRE

El Retablo de la Iglesia de Porquera de Butrón recupera su esplendor

OCTUBRE

Carlos V regresó a Medina de Pomar

OCTUBRE

I CONGRESO SOBRE EL FRACKING EN LAS MERINDADES

NOVIEMBRE

Homenaje a Ruth Beitia en Villasana de Mena

NOVIEMBRE

El 2015 en imágenes

Page 24: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

24www.cronicadelasmerindades.com

BREVES Crónica de Las Merindades / Enero 2016

Teresa Lafragua junto a su marido el escultor Xavier Santxorena ha expuesto en elMuseo Santxorena, situado en la localidad Alavesa de Artziniega, muy cerca de LasMerindades, un total 1627 Belenes procedentes de los cuatro continentes,coleccionados durante años por ellos mismos.

Todos los países católicostienen la tradición de poner elBelén durante las fechas navi-deñas, en él normalmente seplasman las costumbres de supaís o zona donde se ha fabri-cado, lo elaboran con materia-les y ropas de la región y mu-chas veces también lo adornancon útiles representativos dela comunidad donde se fabri-can. Si están en una zona pes-quera, el belén incluirá utensi-lios y adornos pesqueros,mientras que si se ha fabrica-do en una zona campesina losmotivos serán del campo, porejemplo.

También los materiales pa-ra su fabricación dependen

mucho de su origen, barro,cerámica, madera, metal,mármol, cuerda, tela… siem-pre materiales característicoso de uso común en su regiónde origen.

En esta magnifica exposi-

ción podemos ver belenes deprácticamente toda España,algunos de ellos con más deun siglo de antigüedad, inclu-yendo varios de Burgos, perotambién podemos admirarpiezas de otros países. Algu-nos de ellos traídos de Nepal,Etiopía o Ecuador realizadoscon materiales curiosos comolana, cactus y estrellas de marrespectivamente.

No faltan los belenes curio-sos, como un belén chino, enel que San José está poniendoa hacer pis al niño, u otro deKenia en el que no hay Vir-gen ni San José, solo pastoresMasais, otro de filipinas conimágenes con pestañas natu-rales o uno de Lima muy mo-derno en el que la Virgen estátumbada en la cama leyendoun libro. Y muchos más quetodo el mundo puede disfru-tar en el Museo Santxorenade Artziniega.

Más de 1600 Belenesexpuestos en el Museo

Santxorena de Artziniega

Ander Gil denuncia que la "alianza delas derechas" se ha materializado en laconsolidación de los recortes en educa-ción, dependencia y sanidadTambién critica que el rechazo a las enmiendas socialistas a losPGC 2016 supone un adiós a más de 2,2 millones, y 4 sanitariosmás, para la comarca

El senador electo Ander Gil la-menta que la "alianza de las dere-chas" -PP y Ciudadanos- ha tenidocomo fruto sacar adelante, el pasadomes de diciembre, los PresupuestosGenerales de la Comunidad (PGC)2016 suponiendo su aprobación la"consolidación de los recortes eneducación, dependencia y sanidad".

Así las cosas, critica duramente laactuación de C 's -concretamente, suabstención en la votación de estascuentas- por prestar su apoyo al PP"para que continúe con las mismaspolíticas fracasadas que lleva eje-cutando en Castilla y león los últi-mos 28 años".

Además, en la comarca de LasMerindades, con la negativa a lasenmiendas socialistas, se dice adiósa ampliar la plantilla sanitaria en lacomarca con dos médicos y sendosenfermeros; a dos millones para lareindustrialización del entorno de lacentral de Garoña; a 200.000 eurospara la depuración de Ojo Guareña;o a los 75.000 para actuaciones en elMonasterio de Santa María de Rio-seco, en el Valle de Manzanedo.

En toda la Comunidad, ha preci-sado, "nos despedimos de 57 millo-nes de euros, que podrían haber sidoinvertidos, por ejemplo, en un planespecífico contra las listas de esperadotado con 10. Más de 560 enmien-das -presentadas por los socialistasde toda Castilla y León- que perse-guían, entre otros fines, incrementarel gasto en dotaciones y en materiasocial; el fomento de la innovacióny la investigación; un plan el retor-no del talento profesional y científi-co con el objetivo de que todos losjóvenes investigadores y grandesprofesionales que han tenido quemarcharse por falta de oportunida-

des puedan regresar, así como la im-plantación de un bono de empleo jo-ven; o una estrategia de lucha contrael desempleo en mayores de 45años.

Mientras, denuncia, "Ciudadanosha ofrecido un respaldo a cambio denada", lo que -a su juicio- explica lacaída de sus expectativas en la Co-munidad, resultado de "ser solo unamuleta para que el PP siga gober-nando". "Es evidente que las reglasdemocráticas amparan al Gobiernodel PP, pero eso no supone un ver-dadero proceso democrático. Sim-plemente se ha cumplido con laobligación de presentar un borradory someterlo a las Cortes autonómi-cas, puesto que se conocía de ante-mano que solo se aceptarían las en-miendas presentadas por los que es-taban dispuestos a no votar encontra, mientras que todo lo que vi-niera del resto de formaciones sedespreciaría sin entrar a valorar sucontenido", explica.

De hecho, Gil ilustra su críticacon un "claro" ejemplo: el Centro deSalud de Sahagún (León). Su cons-trucción fue rechazada por el PP enla enmienda presentada por el Gru-po Socialista, pero aprobada cuandola formación que lo propone es laUPL. "No sorprende la actitud delPP, que ya ha hecho gala en anterio-res ocasiones de su espíritu de con-senso y de su interés por alcanzaracuerdos; sí lo hace, por el contra-rio, que Ciudadanos, una formaciónnacida según afirman sus máximosresponsables para promover la rege-neración democrática, entre en estejuego, lo que tiene difícil encajedesde los principios que sus miem-bros pregonan con tanta insisten-cia", critica Gil.

A la derecha, Gil saluda a los asistentes al mitin (campaña) en la Casa de Cultura de Gamonal, junto aPedro Sánchez; el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, y la en ese momentocandidata al Congreso de los Diputados, ahora diputada electa, Esther Peña Camarero.

Page 25: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

25www.cronicadelasmerindades.com

BREVESCrónica de Las Merindades / Enero 2016

Un tiempo esplendido acom-pañó durante todo el fin de se-mana, especialmente el domin-go 6 cuando el público asisten-te pudo degustar los ricosmanjares del cerdo que habíansido preparados los días ante-riores.

Morcillas, torreznos, lomo,

chuletas, picadillo acompaña-dos por un buen vino fueron lasviandas que, con mucho esme-ro, los vecinos del pueblo pre-pararon para los centenares devisitantes que año tras año seacercan a la Plaza del pueblo enesta tradicional fiesta de la ma-tanza.

MERINDAD de VALDEPORRES

Fiesta de la Matanza en San Mar-tín de las Ollas los pasados 4, 5 y 6de diciembre

El domingo desde las11.30h. se llevó a cabo el esta-zado del cerdo, etiquetando ca-da parte del animal y exponién-dolo en la plaza para que los vi-sitantes pudiesen identificarlo.Al mediodía, todos los visitan-tes pudieron degustar gratuita-

mente torreznos, morcillas ychorizos a la brasa para recupe-rar fuerzas después de la ajetre-ada tarea. Para finalizar el díase preparó el adobo que se utili-zó el lunes para preparar lunosriquísimos chorizos y salchi-chones desde las 12h.

MOZARES

XIII Matanza del cerdo enMozares. 5, 6 y 7 de diciembre

Ya son 17 años los que se llevan celebrando la fiesta dela Matanza en esta localidad de la Merindad deValdeporres

Las jornadas de matanza comenzaron el sábado por lamañana con la preparación de utensilios, el chamuscadoy vaciado del cerdo, para dejarlo reposar hasta eldomingo.

La Asociación Ábrego consigue el segundo premioen la categoría de Asociaciones de los Premios Re-gionales Fuentes Claras para la Sostenibilidad enMunicipios Pequeños de Castilla y León

Estos premios reconocen losproyectos desarrollados en mu-nicipios de menos de 5.000 habi-tantes en Castilla y León que su-pongan una mayor contribucióna la sostenibilidad local y regio-nal, para promover su conoci-miento e incrementar su repercu-sión.

La segunda edición de AR-TIM, bajo el lema "Todo lo críala tierra" y con el amor a los pue-blos por bandera, trajo consigouna programación de actividadesmuy extensa y de calidad, abo-gando por temas como el apro-vechamiento y la gestión soste-nible de los recursos naturales, lamúsica tradicional, la agriculturaecológica, la producción artesa-nal de alimentos, o la biocons-trucción.

Durante los diez días que duróel evento, alrededor de 1000 per-sonas pasaron por Espinosa delos Monteros para disfrutar desus cursos, talleres, seminarios,conciertos, obras de teatro, es-pectáculos, excursiones, activi-dades educativas para niños,mercado de productores, pasaca-lles, exposiciones, etc. Y por su-puesto también para conocer,convivir, compartir y disfrutarcon las 250 personas de todo elmundo inscritas al encuentrocompleto, y aprender de los másde 70 versados ponentes y artis-tas que se dieron cita en el en-cuentro.

Gracias a la gran conexión conla población local que tuvo lugaren durante todo el evento, se pro-dujo un rico intercambio culturalentre las personas que vinieron

de lugares muy lejanos a LasMerindades (como Argentina,Inglaterra, Bulgaria, Francia oun sinfín de puntos geográficosde la Península Ibérica), y los lu-gareños, que pudieron compartirsu sabiduría popular y conocertambién otras culturas.

En palabras de los organizado-res, "la iniciativa parte de unapreocupación sobre el actualabandono de los pueblos, el de-terioro del medio ambiente y elalto índice de desempleo queazota a nuestro país. En este pa-norama, ARTIM 2015 propusoel desarrollo local sostenible co-mo dinámica de creación de em-pleo, proporcionando las estrate-gias para fomentarlo".

ARTIM cuenta con el Sello deEvento Sostenible que otorga laFundación Oxígeno a aquelloseventos que se desarrollan demanera respetuosa con el medioambiente, y cuenta con la cola-boración de importantes institu-ciones, como el CEDER Merin-dades, la Diputación Provincial

de Burgos, el Ayuntamiento deEspinosa de los Monteros, laFundación Caja de Burgos, laFundación Gutiérrez Manrique,la Fundación Caja Rural, la Uni-versidad de Burgos y varias Uni-versidades de Madrid. Además,cuenta con el respaldo de colec-tivos que llevan a cabo ejemplosde acciones sostenibles en el me-dio rural, como es el caso delDemandafolk, que ya ganó elPremio Fuentes Claras en la edi-ción de 2012.

Pero los proyectos de la Aso-ciación Ábrego no se quedan enel ARTIM. En 2015 realizaronvarias jornadas formativas enentornos rurales despoblados yfirmaron un convenio con laFundación Caja Rural para la re-alización de un Banco de Tie-rras, y ya están elaborando unprograma de actividades y pro-yectos para este próximo 2016,que incluirá jornadas formativas,una nueva edición de ARTIM yuna escuela de vida rural en LasMerindades.

ESPINOSA de los MONTEROS

VALLE de MANZANEDO

Cientos de jóvenes se dieron cita en ARTIM 2015 este verano en Espinosa de los Monteros

La Asociación Ábrego, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha sido galardonada con estepretigioso premio gracias a su proyecto ARTIM 2015: "Todo lo cría la tierra", celebradoEspinosa de los Monteros el pasado verano

El martes 22 de diciembre enla Casa de Cultura de Villarcayo,se presentó el último trabajo delColectivo Salvemos Rioseco,"Colorea el Monasterio de Rio-seco con Lorena y Pablo".

En el acto inervinieron JuanMiguel Gutiérrez Pulgar, EstherLópez Sobrado, autora de la edi-ción, que habló de cómo se ha

gestado este producto destinadoal público infantil, y por últimolas autoras de los dibujos y pega-tinas, Itziar Bueno Mendieta yLaura Ibáñez López, ambas li-cenciadas en Bellas Artes por laUniversidad del País Vasco yasiduas colaboradoras con elmonasterio, que contaron cómohan desarrollado su trabajo.

Presentación de "Colorea Riosecocon Lorena y Pablo"

Page 26: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

26www.cronicadelasmerindades.com

VALLE de MANZANEDO Crónica de Las Merindades / Enero 2016

Después de estudiar diferentesopciones se optó por una cubier-ta rectangular a cuatro aguas,que abarcara en un solo volumenla sala capitular y la anexa, en laque se sitúa el acceso y la escale-ra de caracol, ya que formabanun conjunto volumétrico clara-mente definido en la fachadaprincipal con mayor altura quelos volúmenes colindantes.

Sobre la Sala Capitular habíaconstruida una viga de hormigónque formaba parte de una anti-gua obra de consolidación a me-diados del siglo pasado, similara las ejecutadas en muchas igle-sias de de la provincia en esa dé-cada. Aunque no era una solu-ción apropiada ha servido paraevitar el derrumbe los techos deambas salas, al haber atado lascabezas de dos muros, contra-rrestando los empujes de la bó-veda incluso una vez desapareci-da la cubierta.

La posibilidad de retirar estaviga fue descartada por el altoriesgo de afección que se podíacausar a la bóveda. Al estar si-tuada justamente por encima ysin apoyar en la bóveda no hagenerado deformaciones en lamisma durante todos estos años,por lo que se ha considerado quelo mejor era mantenerla y utili-zarla de nuevo como apoyo pun-

tual de la cumbrera de la nuevacubierta.

En la fachada principal no eraposible apoyar el nuevo faldóndel tejado directamente sobre lacornisa de piedra, ya que estemuro tiene menor altura que elmuro posterior del claustro, yademás, la mencionada viga dehormigón sobresale por encimadel nivel de dicha cornisa. Ha si-do necesario proyectar un "le-

vante" sobre el muro de la facha-da que permitiese disponer de unnuevo alero de madera sobreele-vado a la altura del muro poste-rior, para poder generar una cu-bierta geométrica clara. En la fo-tografía antigua se aprecia unacubierta peraltada, por lo que noha sido una solución ajena aledificio sino más bien una rein-terpretación de una solución yaexistente.

Recordemos que las obras co-menzaron en el mes de septiem-bre y se ha realizado gracias a lafinanciación de la Junta de Cas-tilla y León que ha aportado unacantidad cercana a los 50.000

euros. Todo gracias a la estrate-gia de socialización del valor pa-trimonial del Monasterio en lacual está implicada la parroquiay el colectivo "Salvemos Riose-co" a través de sus voluntarios.

Ya se ha ejecutado la Fase 1 que abarca la reconstrucción de la cubierta de la salaCapitular y la pequeña crujía de acceso. De nuevo se puede acceder al monasterio yvisitarlo el día y a la hora que se desee.

BOLOS

Por qué no llevo mis bolas de maderaa un campeonato de bolos de lasfiestas de un puebloQuizás en otro tipo de juego de bolos no sea así pero, en el nuestro, conseguir una bolabuena de calidad puede ser - para el profano - más difícil que encontrar trufas en elbosque. Así ocurre que solo una "élite", que coincide con los mejores jugadores, posee esasbolas que dan una ventaja abismal sobre el que no las tiene.

Óscar Ruiz

Los campeonatos son relativa-mente recientes en la historia delos bolos y se van generalizandoen el último medio siglo. Antes,lo habitual en las fiestas de lospueblos eran las partidas y lasapuestas; nadie llevaba sus bolas.Cuando surgieron los primeroscampeonatos individuales, al

principio, todo el mundo tirabacon las bolas del pueblo; másadelante se permitieron las bolasprivadas con la condición de quetodo el mundo las pudiera utilizary, finalmente, se consintió en me-ter las bolas privadas y que solosus propietarios las pudieran uti-lizar. Estas tres etapas reflejancon claridad la evolución del es-plendor a la decadencia de los bo-

los. No hay que ser muy listo pa-ra entender lo que ocurrió por loque sería deseable, en los pue-blos, volver a los orígenes, es de-cir, a las bolas colectivas.

Las bolas privadas deberíanquedar para los campeonatosoficiales que rigen las federacio-nes nacionales y territoriales pe-ro para un campeonato de unpueblo en el que gran parte de

los participantes - la mayoría -son jugadores ocasionales y noestán federados, las bolas priva-das deberían estar desterradas. Yaquí es conveniente hacer una re-flexión sobre la disyuntiva másimportante, la que establece lafrontera entre el juego y el depor-te. El deporte es necesario perono puede poner su bota sobre elcuello del juego porque desapa-rece el juego y si desaparece eljuego en los pueblos, a la larga,

inevitablemente desaparece eldeporte que es lo que está ocu-rriendo. No hay más que fijarseen la media de edad de los juga-dores federados de Bolos TresTablones de las Merindades y delresto de España que - me jugaríaunas cañas - probablemente su-pere los 65 años.

Entonces, ya sabréis el motivopor el que no llevo mis bolas alos campeonatos de los pueblos:por respeto y por vergüenza.

Sobre la Sala Capitular había construida una viga de hormigón que formaba parte deuna antigua obra de consolidación a mediados del siglo pasado.

Finalizaron las obras en la cubierta de la SalaCapitular del Monasterio de Rioseco

Page 27: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

27www.cronicadelasmerindades.com

BREVESCrónica de Las Merindades / Enero 2016

VALLE de TOBALINA

El pasado 19 de diciembre actuó en el Edificio de Desarrollo Rural de Quintana MartínGalíndez, un concierto organizado por el Ayuntamiento Valle de Tobalina.

El Orfeón Mirandés "José de Valdiviel-so" se fundó el 19 de noviembre de 1950.Desde su presentación en abril de 1951 haparticipado en los principales aconteci-mientos festivos, sociales y musicales de laciudad y provincia, obteniendo importantespremios con actuaciones en diversas capi-tales y localidades de las comunidades au-tónomas de Andalucía, Castilla-La Man-cha, Castilla y León, La Rioja, País Vasco,Madrid, Cantabria, Galicia, Navarra yPrincipado de Asturias. El coro actual-mente se compone de 50 voces mixtas, ba-jo la dirección de D. Alberto Sáez Puente.

Roberto Puch Pérez

El pasado mes de diciembre seaprobaba el proyecto piloto paraLas Merindades en la lucha con-tra la imparable Avispa asiática(Vespa velutina) que asola todonuestro territorio; posteriormen-te se irá aplicando al resto de Co-marcas Burgalesas.

El convenio aprobado por laDiputación Provincial de Burgospone en marcha la coordinaciónentre la Consejería de Fomento yMedio Ambiente con ProtecciónCivil del Ayuntamiento de Vi-llarcayo. Dando las competen-cias necesarias para el desarrollodel Plan estratégico de controlde la Avispa asiática presentadopor el edil D. Jesús Argüelles.

El proyecto piloto tambiéncuenta con el respaldo del Cen-tro de Desarrollo Rural (CEDER

Merindades).Este Plan de Gestión permitirá

minimizar el impacto de dichaplaga sobre nuestro territorio ypropone un Protocolo de Actua-ción eficaz y seguro.

Los objetivos marcados prote-gerán a la ciudadanía, al medioambiente y a la economía me-diante la creación de zonas libresde avispa asiática junto a las zo-nas recreativas y de ocio másfrecuentadas; reduciendo su in-cidencia mediante una campañade trampeo de avispas reinasprocedentes de la Cornisa Can-tábrica, así como la vigilancia yretirada de nidos por parte delequipo especializado de Protec-ción Civil de Villarcayo.

También se protegerán explo-taciones horto-frutícolas, fores-tales y especialmente el sectorde la apicultura, para evitar el

devastador efecto de esta vorazavispa sobre las abejas.

La plaga estará monitorizada através de una aplicación web di-señada para la ciudadanía y parael personal de los ayuntamientosde Las Merindades; permitiendodar la alerta en caso de avista-miento y así proceder con el pro-tocolo de actuación.

Además servirá para evaluarsu incidencia y estudiar su adap-tación a nuestro territorio.

Asimismo se ha iniciado un ci-clo de charlas informativas a laciudadanía para enseñar a reco-nocerlas y protegerse de ellas,así como los pasos a seguir encaso de ver alguna Avispa asiáti-ca. Al mismo tiempo se realizaráuna formación especializada pa-ra el personal de los ayuntamien-tos que sean susceptibles de en-trar en contacto con dicho insec-

to.Los Responsables técnicos de

Protección Civil, Roberto Puchy Saúl Peña, prevén que el 2016será un año con alta expansión eincidencia de Avispas asiáticasdebido a las anómalas altas tem-peraturas otoñales e invernales,

que facilitan su expansión desdela Cornisa Cantábrica hacia elnorte de Burgos.

Este hecho se confirmó con laaparición de un nido activo enpleno mes de diciembre en Para-lacuesta (Merindad de CuestaUrria).

Luz verde al control de la avispa asiática en Las MerindadesLa Diputación Provincial de Burgos aprueba por unanimidad el Plan Estratégico contra laplaga de Avispa asiática presentado por Protección Civil de Villarcayo de MCV

Representantes de Las Merindades junto a Lorenzo Rodríguez en la Diputación Provincial de Burgos.

El Orfeón Mirandés "JOSÉ DE VALDIVIEL-SO" actuó en Quintana Martín Galíndez

Celebración de la Festividad de Santo TomasEl pasado 20 de diciembre secelebró la Festividad de SantoTomás con una ruta guiadaorganizada por el Club Tobalinésde Montaña.

El recorrido comenzó a las 9:00h. yllevó a los participantes hasta CuevaMora y otra vez de vuelta, donde en elHorno del pueblo se asaron castañas queun poco más tarde pudo degustar todo elmundo acompañados por música navi-deña.

Celebración de Sto. Tomas con asado de castañas en el hornode Quintana Martín Galiíndez

Page 28: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

28www.cronicadelasmerindades.com

MERINDADES Crónica de Las Merindades / Enero 2016

Todo el mundo sabe lo im-portante que sería para la co-marca la construcción de estavía de comunicación con la co-munidad autónoma vasca, quesegún Miguel de Lucio, alcaldede Villarcayo, "traería un grandesarrollo social, comercial yturístico a todas las Merinda-des".

El concejal del Grupo de Ciu-dadanos de Villarcayo, José Eu-genio Alonso de Porres, explicocomo desde su Grupo consulta-ron el proyecto con los procura-dores de su partido en las Cortesde Castilla y León, que han lovieron con buenos ojos por va-rias y buenas razones. Una deellas sería el desarrollo indus-trial, para lo cual es vital unabuena vía de comunicación.Hay mucho suelo industrial va-cío en toda la comarca que reci-biría un gran impulso con unaautovía de estas características.

Otro aspecto a tener en cuen-ta sería la primera residencia en

nuestra comarca de mucha másgente de la que ahora hay. Ir aBilbao a trabajar no conllevaríanecesariamente irse allí a vivir,sino que mucha gente optaríapor vivir aquí aunque su lugarde trabajo estuviese en el PaísVasco.

También residentes en la co-munidad vecina podrían venir avivir a Las Merindades, con lavivienda mucho más barata esseguro que muchos optarían porestablecer su residencia ennuestra comarca.

El turismo también se veríaespecialmente potenciado sifuera más fácil y rápido llegarhasta Las Merindades.

El volumen de tráfico de lacarretera C629, una de las ca-rreteras comarcales con mástráfico de toda España, es mere-cedor de una autovía. En el año2013, por el Berrón hubo un pa-so de 6.855 vehículos diarios, yen el 2014 alcanzaron los6.947.

Ya en el año 2014, en Maltra-na fueron 6.900 vehículos, y enVivanco 4159 vehículos, mien-tras que en Villasante el tráficollegó a 5.200 vehículos.

En Castilla y León se han he-cho otras autovías en lugarescon un tráfico mucho menor,por ejemplo la autovía Segovia-Valladolid tiene un volumen de5.000 vehículos diarios, y envarios de sus tramos tan solo de2.500. La autovía de Burgos aLeón tampoco alcanza estas ci-fras.

Por todos estos motivos estáperfectamente justificada laconstrucción de esta infraes-tructura, y desde el Grupo deCiudadanos de Villarcayo se es-pera que el año 2016 se realiceel estudio previo y el proyecto,paso previo al comienzo de lasobras. Rodrigo Ibeas, candidatode Ciudadanos al Congreso delos Diputados por Burgos en las

pasadas elecciones, explicó quedesde su partido apuestan por eldesarrollo de las infraestructu-ras en la provincia de Burgos yen este caso entienden que es uncaso acuciante, una infraestruc-tura muy necesaria por la queninguno de los gobiernos ante-riores ha hecho nada.

Avispón AsiáticoAdemás de este punto de las co-municaciones, el Grupo de Ciu-dadanos de Villarcayo ha trasla-dado un Plan Estratégico deEmergencia redactado desdeprotección Civil a sus diputadosen la Diputación de Burgos, quedespués de revisado ha sido en-viado a las Cortes para presen-tarlo como Proyecto No de Ley,con el propósito de que la Juntatome las medidas necesarias pa-ra que esta especie invasora nose extienda por la provincia.

En este Plan se pide colabora-ción a la Diputación a la hora deatajar este problema. El pasadomes de Noviembre, invitadospor el Diputado Provincial, Ri-cardo Martínez, asistieron a unacharla donde hubo miembros deprotección Civil y representan-tes del Ayuntamiento de Medi-na de Pomar y Villarcayo, allíse expuso a la Diputación elproblema con el Avispón Asiá-tico para pedir su colaboración.

Parques de bomberosOtra proposición del Grupo deCiudadanos de Villarcayo es lacreación de un parque de bombe-ros profesional comarcal, sin es-pecificar el lugar de ubicación,este parque agruparía todos losparques de voluntarios que hayen la comarca. Después de un es-tudio se ha comprobado que conel coste que tienen los parques debomberos voluntarios sería sufi-ciente para tener un parque debomberos profesional para todasLas Merindades.

Desde el Grupo de Ciudada-nos de la Diputación de Bur-gos, ya se ha presentado en lasCortes un Proyecto No de Leydonde se pide una reorganiza-ción de los parques provincia-les y que el costo lo asuma laJunta de Castilla y León, yaque los parques de Bomberosson competencia suya, aunqueahora lo está asumiendo la Di-putación.

El Grupo de Ciudadanos de Castilla y León ha presentado una enmienda a los presupuestos de laComunidad de 2016 para que se valore el aprobar y desarrollar una autovía entre Las Merindades y el PaísVasco, concretamente 31 km. desde el Berrón hasta el Crucero de Montija.

El grupo de Ciudadanos de Villarcayopide una autovía con el País Vasco

Dos detenidos pordelito contra la salud pública

Fueron sorprendidos en undispositivo de vigilancia

Sobre las 00:30 horas delpasado 16 de diciembre,mientras los agentes de laGuardia Civil de los Puestosde Espinosa de los Monteros yMedina de Pomar realizabanun Dispositivo Operativo enVía Pública (DOVP), en la Cr-ta. CL-629, en el término mu-nicipal del Berrón-Valle deMena, con motivo de los servi-cios ejecutados por esta Co-mandancia en relación al Trá-fico de drogas, procedieron adar el alto a un turismo ocu-pado por dos personas que enesos instantes transitaba porla zona.Al proceder a sus identifica-ciones, los agentes detectaronun fuerte olor a hachís en elinterior del turismo, percatán-dose que C.S. e I.B., de 20 y19 años de edad respectiva-mente iban fumando un ciga-rro porro.Consecuentemente, por partede los Agentes se procedió auna inspección más rigurosa yposterior registro del coche,hallando en el interior del mis-mo y oculto en varios compar-timentos, 400 gramos deCannabis Sátiva y 35 gramosde hachís, así como más de1.300 euros en metálico, su-puestamente procedentes dela venta de la droga.Ante los hechos, el personalinterviniente en el dispositivoprocedió a la detención de es-tas dos personas, siendo tras-ladados a dependencias delAcuartelamiento de la Guar-dia Civil del Puesto de Medinade Pomar, donde pasaron adisposición judicial en el juz-gado correspondiente de Vi-llarcayo.

SUCESOS

Cerca de 100 quitanievesmantendrán la vialidad in-vernal en las carreterasdel Estado en la provinciade Burgos

Durante la actual campañainvernal hay disponibles 97máquinas quitanieves. Para elcontrol y vigilancia del estadode las carreteras nacionalesse cuenta con 54 estacionesmeteorológicas. En los 81 de-pósitos, plantas, naves y silosde sal hay una capacidad de23.900 toneladas de sal, más1.118.600 litros de salmue-ra.

VIALIDAD

Page 29: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

29BREVESCrónica de Las Merindades / Enero 2016www.cronicadelasmerindades.com

ESPINOSA de los MONTEROS

Lunada volvió a funcionar el pasado4 de diciembre

Lunada no podrá competir eninstalaciones con otras estacio-nes de gran tamaño, pero si enotras muchos temas, estará enfo-cada a un turismo familiar paraque los miembros de una familiapuedan pasar un buen día demontaña y de nieve. En este te-rreno la Estación de esquí de Lu-nada tiene un gran potencial alencontrarse muy cerca de lasgrandes poblaciones de Canta-bria, del País Vasco y del nortede Burgos.

Como ya sabemos las instala-ciones se encuentran a 1250 me-tros y sus pistas llegan hasta los1500m. gozando de un microcli-ma que le proporciona muchanieve durante el invierno. Paraaprovechar esta nieve, la Esta-ción cuenta con 4 telesquís quese han mejorado sobre todo enseguridad, además también dis-pone de un telebaby de 180 me-tros, al que muy pronto se suma-rá otro de 70 metros especial pa-ra niños debutantes.

Lunada contará con serviciode alquiler de esquís de distintostipos, también de raquetas, trine-os e incluso material y ropa demontaña, una completa oferta dematerial para que nadie se quedesin practicar el deporte de la nie-ve.

Además del esquí, la nueva

empresa ha planteado otro tipode actividades, caminar con ra-quetas, construcción de Igloos yvivir la experiencia de dormir en

uno de ellos, excursiones con ra-quetas al cercano Castro Valne-ra, cursos y otras actividades re-lacionadas con la nieve y lamontaña, etc.

Otro servicio que se pretendeincorporar pronto, aunque difícilen esta temporada, es la escuelade esquí, para enseñar este de-porte a niños y adultos y cuyosmonitores podrían acompañartambién a los esquiadores duran-te sus travesías.

largo plazo el sueño es llegaral Pico de la Miel con un telesi-lla, que multiplicaría casi portres la longitud de las pistas, estetema se estudiará durante esteinvierno, y si es posible, en unpar de años poder hacer realidadeste proyecto.

Todos los habitantes de Espinosa de Los Monteros conocen la importancia que la Estaciónde Esquí de Lunada tiene para la economía de la localidad, después de dos años cerrada,este mes de diciembre se ha puesto de nuevo en funcionamiento, gracias a una nuevaempresa que ha apostado por reabrir las instalaciones este mismo invierno.

Los propietarios de la Estación junto alalcalde de Espinosa y distintosrepresentantes políticos que seacercaron a la presentación

Importante incendio enEspinosa de Los MonterosEl origen del fuego que el pasado 17 de diciembredestruyó una casa en Espinosa de los Monteros pudoestar el la chimenea.

Eran poco más de las 7 de latarde cuando comenzaron lasllamas en la casa de tres plantasde altura situada en la Calle delpalacio que en ese momento seencontraba vacía. Fueron nece-sarios tres camiones de bombe-ros de Espinosa y Medina paracontrolar las llamas más de doshoras después, también fue im-portante la colaboración ciuda-dana y de empresarios del pue-

blo que ayudaron con variasmáquinas excavadoras.

Gracias al trabajo de losbomberos el fuego no alcanzólas casas colindantes que co-rrieron peligro por la proximi-dad del fuego. En el transcursode los trabajos un bombero vo-luntario de Espinosa resultó he-rido con un golpe en la cabezay fue atendido en el Centro deSalud.

Page 30: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

30www.cronicadelasmerindades.com

BREVES Crónica de Las Merindades / Enero 2016

Este año 2015 se ha retomadonuevamente esta afición con lacreación del "Club de AtletismoLos Relámpagos de Oña" com-puesto por 17 corredores, dos ve-teranos y doce niños de entre 8 y14 años que compiten en catego-rías desde prebenjamín hasta ca-dete.

En esta temporada de su estrenohan participado en 17 carreras portoda la provincia de Burgos, des-tacando el Circuito de Carreras dela Diputación de Burgos en dondedos de sus atletas, Josué MartínMartínez en benjamín masculinoy Rocío Cereceda Gómez en ca-dete femenino, han conseguidosubir al podium final. En las Me-rindades disputaron la carrera deSan José en Villasana de Mena.

Este año han contado con la co-laboración de diversas institucio-nes y establecimientos para poderllevar adelante este proyecto. Así,el Hostal Rural El Rincón delConvento ha patrocinado la equi-pación con la que competiten.www.kadula.es ha diseñado nues-tro logotipo o emblema.

La Diputación de Burgos tam-bién ha sufragado algunos de losgastos de los desplazamientos y elAyuntamiento de Oña ha colabo-rado en la organización del ICross Infantil Villa de Oña. Tam-

bién el Centro de Acción Socialde Oña (CEAS) ha patrocinado lacompra de material para los entre-namientos.

Para la nueva temporada queahora comienza, 2015/16, los ob-

jetivos del "Club de AtletismoLos Relámpagos de Oña" soncontinuar compitiendo en las ca-rreras de la provincia e ir mejo-rando poco a poco. Lo importantees llevar a cabo una actividad de-portiva como el atletismo que aú-na el esfuerzo, el sacrificio ycompañerismo de equipo, sin dartanta importancia a los resultadosaunque siempre constituyen unaliciente para continuar, ademáspara la nueva campaña van a me-jorar su equipación con la llegadade un nuevo patrocinador comoes Agrogiménez Velez S.L., em-presa dedicada al sector agrícolay con sede en Oña.

La tradición atlética en Oña arranca a finales de los años setenta cuando se creó el ClubAtletismo de Oña que compitió durante varios años, entonces el club tuvo casi cincuentacorredores siendo uno de los equipos punteros de la provincia, contando entre sus filas conJulio Molinuevo, varias veces campeón provincial y miembro de la selección española, quese alzó en varias ocasiones con el campeonato provincial por clubes.

OÑA / ATHLETISMO

Club de Atletismo Los Relámpagos continúa con la tradición atlética en Oña

Para la nueva temporadaque ahora comienza,2015/16, los objetivos del"Club de Atletismo LosRelámpagos de Oña"son continuar compitiendoen las carreras de laprovincia e ir mejorandopoco a poco.

Respecto al 2014 (47.304 vi-sitantes) el incremento ha sidoen el 2015 (49.407 visitantes)del 4,4%, siendo Castilla y Le-ón la Comunidad con más visi-tantes (12.893) de los cuales7.838 han sido de Burgos. Lasegunda comunidad que ha

aportado más turistas es el PaísVasco (12.794).En cuanto a extranjeros, res-pecto al turismo nacional en2015 han sido del 2,6 %, siendoFrancia con el mayor número devisitantes 181, seguido de Ale-mania 159 e Inglaterra 151.

FRIAS

Frías recibe un 4,4% másvisitas que el año pasadoEn total la ciudad ha recibido este año 49.407 visitasfrente a las 47.304 del año 2014.

Page 31: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

31www.cronicadelasmerindades.com

BREVESCrónica de Las Merindades / Enero 2016

Nuclenor se reúne con los alcaldes delentorno de la Central Nuclear de San-ta María de GaroñaEl pasado 17 de diciembre representantes de la direcciónde Nuclenor mantuvieron la habitual reunión informativacon los alcaldes del entorno de la Central Nuclear de SantaMaría de Garoña, todos ellos pertenecientes a la Asociaciónde Municipios en Áreas de Centrales nucleares (AMAC), enlas instalaciones de la planta eléctrica.

Este encuentro, que se celebrade forma periódica, ha tenido co-mo principal objetivo intercam-biar información sobre la situa-ción actual de la instalación.

Los ediles han recibido una ex-plicación sobre la planta y cómoNuclenor está afrontando las ta-reas relacionadas con la situa-ción administrativa de cese deactividad.

En este sentido, también hanconfirmado que continúan man-teniéndose las capacidades técni-cas y organizativas con el objeti-vo de que el proceso sea reversi-

ble.En la actualidad, Nuclenor se

mantiene a la espera de la eva-luación que está llevando a caboel Consejo de Seguridad Nuclearen relación a la solicitud de reno-vación de la autorización solici-tada en mayo de 2014.

Uno de los aspectos que se ex-plicó con detalle durante la reu-nión, fue el estado del proyectodel Almacenamiento TemporalIndividualizado (ATI) para elcombustible usado de Garoña yque resulta necesario para ambosescenarios de cese y continuidad.

El pasado día 12 de diciembreJesús Alonso de Armiño cumplió100 años. Estuvo casado con So-ledad Fernández y fue durantemuchos años jefe de los talleresde RENFE en Horna, después setrasladó a Logroño, Miranda eIrún y se jubiló como jefe de es-tación en Venta de Baños. Fue

cuando regresó a Villarcayo don-de ha vivido hasta los 90 añossiendo frecuente verle en bicicle-ta por las calles del pueblo y cul-tivando su huerta en el Senderi-llo al Toledo. Sus hijos Pilar, Yo-landa, Ángel Luís y Marisol ledesean, ¡¡FELICIDADES PORLOS 100 AÑOS!!

Clausura del año internacional del sueloen la Casa del Parque de Ojo GuareñaEl pasado sábado 12 de diciembre se celebró una Jornada Divulgativa Familiar con elnombre "EL SUELO EN NUESTRA VIDA. SUELOS SANOS PARA UNA VIDA SANA"a cargo de la Dra. Bárbara de Aymerich, miembro del área de Edafología y QuímicaAgrícola de la UB y el Dr. Gonzalo Sacristán López-Minayo del área de Microbiología dela UBU.

La jornada comenzó según elhorario previsto con la participa-ción de 20 niñ@s de entre 3 y 11años y 10 adultos que acompaña-ron a sus hij@s y participaronabiertamente en las actividades.La charla interactiva resultó muyprovechosa e interesante, llegan-do a conclusiones tales como queel suelo es el centro de nuestrasvidas, que está en peligro ya quele tratamos mal, no le conocemosy no es renovable, que en el habi-tan muchísimos seres vivos, quenos da soporte, nos alimenta, nosaporta medicamentos, cultura,controla la contaminación y lasinundaciones, filtra el agua y quesi cuidamos de él, él cuidará denosotros.El video de dibujos animados so-bre el suelo hizo las delicias degrandes y pequeños y el almuerzosaludable nos ayudó a reponernosy coger fuerzas para el taller de

edafología.En las experiencias con suelos delas Merindades, los asistentes co-nocieron la textura de un suelo, asaber que su color depende de sucomposición química y a ver quehay suelo más ácidos y más bási-

cos utilizando un indicador natu-ral hecho a base de antocianina dela col lombarda. También observarona la meso ymicrofauna del suelo utilizandounos colímetros portátiles y poste-riormente dibujaron aquello quehabíamos visto.Para terminar la mañana, hubojuegos y los asistentes demostra-ron sus conocimientos participan-do por equipos en el juego de "LaOca del Suelo", desarrollado porel CSIC para ésta ocasión especialy completaron pasatiempos varia-dos sobre todo lo aprendido.Los chavales se llevaron de re-cuerdo un bonito marcapáginassobre el Año Internacional delSuelo y una increíble experienciaen la Casa del Parque de Ojo Gue-raña.

VILLARCAYO

MERINDAD de SOTOSCUEVA

Felicidades por los 100 años

Page 32: y de San Juan. 19, 20, 21 y 22 de 4ª Feria de la Matanza ... pdf/Numero116.pdf · el pistoletazo de salida al anuncio y promoción del V Centenario de la fundación del convento

Belén Viviente dePuentedeyVarias generaciones de vecinos del pueblo participan en larepresentación organizada por la Asociación Cultural dePuentedey a la que acudió numeroso público.

El sábado 2 de enero la mayo-ría de los vecinos de Puentedeyofrecieron a los numerosos visi-tantes una magnifica representa-ción que transcurre en torno alpuente natural de la localidad.A través de dicho puente lleganla Virgen y San José para insta-larse en el portal de Belén situa-do en la otra parte del río Nela,donde reciben las ofrendas de to-dos los gremios, panaderos, agri-cultores, pescadores, herreros,carpinteros… Después de las

ofrendas, llegan los reyes magospor el mismo lugar para llevarsus presentes al Niño Jesús.

Durante toda la representa-ción suenan villancicos a la vezque se van narrando todas lassituaciones, con lo que el públi-co se encuentra inmerso en todomomento en el espectáculo. To-do ello unido al incomparableentorno, hacen del Belén Vi-viente de Puentedey una citaobligatoria durante las fechasnavideñas.