y sigue sin funcionar LÍNEA 12 ‘‘blica en México es adecuado‘‘ · ben realizarse en el...

3
MÉXICO, DF I 116 PÁGINAS VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 I www.eluniversal.com.mx I $10 AÑO: 97 I NÚMERO 35,375 EN INTERIORES NACIÓN OPINIÓN CARTERA CULTURA LÍNEA 12 BAJO LA LUPA AIRES DE C erca de dos millones de catalanes marcharon ayer en Barcelona para cele- brar su fiesta nacional y de- fender la realización de una consulta separatista, progra- mada para el 9 de noviembre. Mientras, Escocia se prepara para decidir en un referén- dum, el próximo jueves, su per- manencia en el Reino Unido. Si gana el “sí”, se convertiría en un nuevo Estado para marzo de 2016 EL MUNDO A24 Presidente dice que usar la Guardia Nacional es más que “desagradable” Condena Peña acción de Perry Se compromete a poner mayor esfuerzo contra la corrupción Jacobo Zabludovsky [email protected] E l presidente Enrique Peña Nieto dijo que la actitud del gobernador de Texas, Rick Perry, de reforzar la frontera con la Guardia Nacional no sólo es “desagradable, sino condenable”. Agregó que esta política “desa- ceptada” no se inscribe en el espí- ritu de cordialidad y de buena amistad entre dos países y que no resuelve el tema migratorio. En entrevista, también habló so- bre la corrupción y se comprome- tió a poner mayor esfuerzo en su combate, para sembrar una nueva ética social en el país. Respecto a la pobreza, señaló que no sólo con asistencialismo se puede abatir, sino que la mejor po- lítica social para hacerle frente es la educación e inclusión financiera. Enfatizó que hay una tendencia a la baja en la inseguridad, debido a una mejor coordinación del go- bierno federal con los estados. En cuanto a la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, indicó que era “una deci- sión impostergable” y será una de las grandes obras que corresponda a su administración emprender y llevar a cabo. Sobre la posibilidad de reelec- ción presidencial o alargar el perio- do de su gobierno, Peña Nieto afir- mó que nunca ha estado a favor, pues está convencido de que el tiempo es adecuado. NACIÓN A10 y A11 L12 ‘c h u pa ’ 235 mdp y sigue sin funcionar Johana Robles, Phenélope Aldaz y Diana Villavicencio [email protected] A medio año de que se suspendió el servicio en 11 de las 20 estaciones de la Línea 12 del Metro, la adminis- tración capitalina gastó 235 millo- nes de pesos, de los cuales 185 mi- llones fueron para el pago de auto- buses RTP y 50 millones más en el diagnóstico de la empresa Systra sobre las causas de las fallas. Mientras tanto, la interrupción del servicio afecta diariamente a 435 mil personas, que en el tramo de Culhuacán a Tláhuac buscan alter- nativas de transporte, debido a que los 260 autobuses que mandó el Gobierno del Distrito Federal resul- tan insufientes en horas pico. El costo de la reparación de las fa- llas en la Línea Dorada aumentarán considerablemente, si se toma en cuenta que la administración local asignó ya una partida de 500 millo- nes de pesos para su reparación. Al respecto, el secretario de Fi- nanzas, Édgar Amador, comentó que esa cifra no es definitiva debido a que aún no se conoce con preci- sión el costo de las acciones que de- ben realizarse en el tramo donde se suspendió el servicio. Hasta el momento la reapertura en su totalidad de la Línea 12 es in- cierta, como lo menciona el secreta- rio de Obras, Alfredo Hernández, porque primero habrá que esperar los tiempos para la fabricación de las 312 mil piezas que se mandaron a hacer y calendarizar el trabajo. Según el presidente de la Comi- sión Investigadora de la Línea 12 en la Asamblea Legislativa, Jorge Ga- viño, en febrero de 2015 la línea fun- cionará al 100%, y a finales de sep- tiembre reabrirán dos estaciones. METRÓPOLI C1 Katia D’Artigues I A13 Ximena Puente de la Mora I A22 Gerardo Esquivel I A23 Manuel Clouthier I A23 Ana Lilia Hererra I A23 Jorge Camil I A22 Alejandra Barrales I A23 Juan M. Portal I A22 Alberto Aguilar I B3 Juan José Rodríguez I E19 ARRANCA CICLO DE ESTRENOS DEL CINE MEXICANO •• ESPECTÁCULOS E1 ESPECIAL A UN AÑO, EL DRAMA SIGUE •• Autoridades estatales admiten que a 12 meses del paso de ‘Manuel’ la reconstrucción en La Montaña de Guerrero va lenta ESTADOS A16 UNA RUTA CON SABOR A TEQUILA •• CONSENTIDO ESPECIAL 500 MDP PODRÍA COSTAR LA REHABILITACIÓN 185 MDP SE HAN GASTADO EN RENTAR 260 AUTOBUSES RTP ESPECIAL ABATIR REZAGO. Para el presidente de México, Enrique Peña Nieto, la mejor política social para combatir la pobreza es la educación e inclusión financiera PUEBLA Liliana Acántara y Édgar Ávila [email protected] La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que la muerte del ni- ño de 13 años José Luis Tehua- tlie Tamayo, ocurrida tras el en- frentamiento entre habitantes y policía estatal preventiva en San Bernardino Chalchihuapan, Puebla, se debió a las heridas que le produjo un proyectil de gas lacrimógeno lanzado por elementos de esa corporación. Manifestó que a la fecha estos hechos siguen impunes, por lo que recomendó al gobernador Rafael Moreno Valle la creación de una fiscalía para que se des- linden responsabilidades, se sancione conforme a derecho y se investigue también a los habi- tantes de dicha localidad, pues existen indicios de que algunos cometieron delitos. El gobierno estatal aceptó la recomendación y anunció la creación de la Fiscalía Especial para el caso de San Bernardino Chalchihuapan, cuyo fiscal será José Antonio Pérez Bravo. ESTADOS A18 Nunca he estado muy a favor de la reelección, y me- nos en el caso del Ejecutivo. Estoy convencido que el modelo y tiempo que se tiene para el Presidente de la Repú- blica en México es adecuado‘‘ Hemos tomado una decisión responsable de emprender la construcción del aeropuerto. Será una de las grandes obras de esta administraciónEnrique Peña Nieto, presidente de México ‘‘ CORTESÍA LIGA MEXICANA DE BEISBOL DIABLOS GANA SU TÍTULO 16, EN EL ADIÓS DEL FORO SOL Con un cierre épico que tuvo que definirse en extra innings, los Diablos Rojos del México superan 9-8 a los Pericos de Puebla para barrerlos y conquistar la Liga Mexicana de Beisbol DEPORTES D1 PRD VOLVERÁ INDEPENDENCIA EN EUROPA CNDH señala a policía por muerte de niño Gobierno acatará recomendación A SER CRÍTICO DEL GOBIERNO: NAVA R R E T E •• De ganar la dirigencia nacional del sol azteca, Carlos Navarrete ase- gura que el partido vivirá una nueva etapa que marcará el regreso, en 2015, de un PRD crítico ante el Poder Ejecutivo federal. Dijo que encabeza- rán la confrontación electoral con el gobierno y fijarán distancia de lo que han sido los tres periodos encabe- zados por su corriente, Nueva Izquier- da NACIÓN A6 PEDRO PONCE I EL UNIVERSAL EMILIO MORENATTI I AP

Transcript of y sigue sin funcionar LÍNEA 12 ‘‘blica en México es adecuado‘‘ · ben realizarse en el...

MÉXICO, DF I 116 PÁGINAS

VIERNES 12DE SEPTIEMBRE DE 2014

I w w w. e l u n i ve rs a l . c o m . m x I

$10AÑO: 97 I NÚMERO 35,375

EN INTERIORES

NAC I Ó N

OPINIÓN

C A RT E R A

C U LT U R A

LÍNEA 12 BAJ OLA LUPA

AIRES DE

Cerca de dos millones decatalanes marcharon

ayer en Barcelona para cele-brar su fiesta nacional y de-fender la realización de unaconsulta separatista, progra-mada para el 9 de noviembre.Mientras, Escocia se preparapara decidir en un referén-dum, el próximo jueves, su per-manencia en el Reino Unido. Sigana el “sí”, se convertiría enun nuevo Estado para marzode 2016 EL MUNDO A 24

Presidente dice que usar la Guardia Nacional es más que “desagradable”

Condena Peñaacción de PerrySe comprometea poner mayoresfuerzo contrala corrupción

Jacobo Zabludovskyp o l i t i ca @ e l u n iv e r s a l .co m . m x

El presidente Enrique PeñaNieto dijo que la actituddel gobernador de Texas,Rick Perry, de reforzar lafrontera con la Guardia

Nacional no sólo es “d e s a g ra d a b l e,sino condenable”.

Agregó que esta política “desa -ce p ta d a ” no se inscribe en el espí-ritu de cordialidad y de buenaamistad entre dos países y que noresuelve el tema migratorio.

En entrevista, también habló so-bre la corrupción y se comprome-tió a poner mayor esfuerzo en sucombate, para sembrar una nuevaética social en el país.

Respecto a la pobreza, señalóque no sólo con asistencialismo se

puede abatir, sino que la mejor po-lítica social para hacerle frente es laeducación e inclusión financiera.

Enfatizó que hay una tendencia ala baja en la inseguridad, debido auna mejor coordinación del go-bierno federal con los estados.

En cuanto a la construcción delnuevo aeropuerto de la ciudad deMéxico, indicó que era “una deci-sión impostergable” y será una delas grandes obras que correspondaa su administración emprender yllevar a cabo.

Sobre la posibilidad de reelec-ción presidencial o alargar el perio-do de su gobierno, Peña Nieto afir-mó que nunca ha estado a favor,pues está convencido de que eltiempo es adecuado.

NACIÓN A10 y A11

L12 ‘c h u pa ’235 mdpy sigue sinfuncionar

Johana Robles, Phenélope Aldazy Diana Villavicenciom e t r o p o l i @ e l u n iv e r s a l .co m . m x

A medio año de que se suspendió elservicio en 11 de las 20 estacionesde la Línea 12 del Metro, la adminis-tración capitalina gastó 235 millo-nes de pesos, de los cuales 185 mi-llones fueron para el pago de auto-buses RTP y 50 millones más en eldiagnóstico de la empresa Systrasobre las causas de las fallas.

Mientras tanto, la interrupcióndel servicio afecta diariamente a435 mil personas, que en el tramo deCulhuacán a Tláhuac buscan alter-nativas de transporte, debido a quelos 260 autobuses que mandó elGobierno del Distrito Federal resul-tan insufientes en horas pico.

El costo de la reparación de las fa-llas en la Línea Dorada aumentaránconsiderablemente, si se toma encuenta que la administración localasignó ya una partida de 500 millo-nes de pesos para su reparación.

Al respecto, el secretario de Fi-nanzas, Édgar Amador, comentóque esa cifra no es definitiva debidoa que aún no se conoce con preci-sión el costo de las acciones que de-ben realizarse en el tramo donde sesuspendió el servicio.

Hasta el momento la reaperturaen su totalidad de la Línea 12 es in-cierta, como lo menciona el secreta-rio de Obras, Alfredo Hernández,porque primero habrá que esperarlos tiempos para la fabricación delas 312 mil piezas que se mandarona hacer y calendarizar el trabajo.

Según el presidente de la Comi-sión Investigadora de la Línea 12 enla Asamblea Legislativa, Jorge Ga-viño, en febrero de 2015 la línea fun-cionará al 100%, y a finales de sep-tiembre reabrirán dos estaciones.

METRÓPOLI C1

Katia D’Artigues I A13

Ximena Puente de la Mora I A22

Gerardo Esquivel I A23

Manuel Clouthier I A23

Ana Lilia Hererra I A23

Jorge Camil I A22

Alejandra Barrales I A23

Juan M. Portal I A22

Alberto Aguilar I B3

Juan José Rodríguez I E19

ARRANCA CICLODE ESTRENOS DELCINE MEXICANO•• E S PEC T Á C U L O S E1

ES

PE

CIA

L

A UN AÑO, EL DRAMA SIGUE•• Autoridades estatales admiten que a 12 meses del paso de ‘Manuel’la reconstrucción en La Montaña de Guerrero va lenta E STA D O S A16

UNA RUTACON SABORA TEQUILA•• C O NS E N T I D O

ES

PE

CIA

L

500 MDPPODRÍA COSTAR

LA REHABILITACIÓN

185 MDPSE HAN GASTADO EN

RENTAR 260 AUTOBUSES RTP

ES

PE

CIA

L

ABATIR REZAGO. Para el presidente de México, Enrique Peña Nieto, la mejorpolítica social para combatir la pobreza es la educación e inclusión financiera

PU E BL A

Liliana Acántara y Édgar Ávilaes t a d o s @ e l u n iv e r s a l .co m . m x

La Comisión Nacional de losDerechos Humanos (CNDH)determinó que la muerte del ni-ño de 13 años José Luis Tehua-tlie Tamayo, ocurrida tras el en-frentamiento entre habitantes ypolicía estatal preventiva en SanBernardino Chalchihuapan,Puebla, se debió a las heridasque le produjo un proyectil degas lacrimógeno lanzado porelementos de esa corporación.

Manifestó que a la fecha estoshechos siguen impunes, por loque recomendó al gobernadorRafael Moreno Valle la creaciónde una fiscalía para que se des-linden responsabilidades, sesancione conforme a derecho yse investigue también a los habi-tantes de dicha localidad, puesexisten indicios de que algunoscometieron delitos.

El gobierno estatal aceptó larecomendación y anunció lacreación de la Fiscalía Especialpara el caso de San BernardinoChalchihuapan, cuyo fiscal seráJosé Antonio Pérez Bravo.

E STA D O S A18

Nunca he estadomuy a favor de lareelección, y me-nos en el caso del

Ejecutivo. Estoy convencido queel modelo y tiempo que se tienepara el Presidente de la Repú-blica en México es adecuado”‘‘ Hemos tomado

una decisiónresponsable deemprender la

construcción del aeropuerto.Será una de las grandes obrasde esta administración”

Enrique Peña Nieto,presidente de México‘‘

CO

RT

ES

ÍA L

IGA

ME

XIC

AN

A D

E B

EIS

BO

L

DIABLOS GANASU TÍTULO 16,EN EL ADIÓSDEL FORO SOLCon un cierre épico quetuvo que definirse en extrainnings, los Diablos Rojosdel México superan 9-8 alos Pericos de Puebla parabarrerlos y conquistar laLiga Mexicana de BeisbolDEPORTES D1

PRD VOLVERÁ

I N D E PE N D E NC I AEN EUROPA

CNDH señalaa policía pormuerte de niñoGobierno acataráre co m e n d a c i ó n

A SER CRÍTICODEL GOBIERNO:NAVA R R E T E•• De ganar la dirigencia nacionaldel sol azteca, Carlos Navarrete ase-gura que el partido vivirá una nuevaetapa que marcará el regreso, en2015, de un PRD crítico ante el PoderEjecutivo federal. Dijo que encabeza-rán la confrontación electoral con elgobierno y fijarán distancia de lo quehan sido los tres periodos encabe-zados por su corriente, Nueva Izquier-da NAC I Ó N A6

PE

DR

O P

ON

CE

IEL

UN

IVE

RS

AL

EM

ILIO

MO

RE

NA

TT

IIA

P

Viernes 12 de septiembre de 2014 EL UNIVERSALA10 I NACIÓN I

E N T R E V I STA ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de México

“No a la reformapara reelección”

El Ejecutivo federal reconoce que la pobreza y la corrupción son males que todavía enfrenta el país,pero asegura que se combatirán con el crecimiento económico, los diversos programas sociales que

implementará su gobierno y la creación de un órgano que vigile el trabajo de la administración pública

Jacobo Zabludovskyp o l i t i ca @ e l u n iv e r s a l .co m . m x

En medio de un juego de es-pejos del tiempo me recibeen Palacio Nacional Enri-que Peña Nieto. Pasé revis-ta a un batallón de sus an-tecesores firmes, retrata-

dos en el muro largo como el siglohasta llegar a una biblioteca reciente,vecina del elevador más antiguo delpaís y le hablo de usted, de señor y dedon a un hombre al que le duplico laedad: el Presidente de México. En unlaberinto de anacronismos ordenomis preguntas para entender la con-ducta de este joven al frente de la po-lítica mexicana.

Me gusta recordarlo la tarde aque-lla en La Habana cuando entregó elÁguila Azteca a José Mujica, presi-dente de la República Oriental delUruguay. Los tres, mientras comía-mos, hablamos con la tranquilidad deviejos amigos que aún no éramos,con la frescura de una garúa en el Ríode la Plata y la calidez del Caribe. Lehice entonces al veterano rebelde li-berado una entrevista que reanudohoy sin él como plática ininterrumpi-da. Al saludar a Peña Nieto tengo lasensación de volver a ese momentomemorable y pienso que me hubieragustado tener a Mujica de testigofrente al Zócalo.

Sin preámbulos, iniciamos la charla.

Señor presidente Enrique Peña Nieto,muchas gracias por darme estaentrevista y por dármela enPalacio Nacional.

Al contrario, don Jacobo, es un gus-to poder estar aquí con usted y tenerla oportunidad de dirigirme a todoslos mexicanos.

Muchas gracias. El problema funda-mental de México, señor Presidente,sigue siendo el de la pobreza. Usted loseñaló, hace poco dijo que no hemospodido superar el porcentaje de rique-za para los pobres desde hace 30años; es decir, durante cinco sexeniosla pobreza ha sido la misma, se hanintentado programas sexenales que nohan funcionado, han sido un fracaso.¿Cómo plantea la solución?

Mire, don Jacobo, yo creo que la me-jor política social que hay para com-batir la pobreza de fondo y de raíz, sinduda, es el crecimiento económico.En los años en los que logramos tenerun crecimiento económico mayor ysostenido, se observa en la historiaeconómica y social cómo hay una dis-minución sensible de la pobreza.

Sin embargo, desde hace práctica-mente 30 años, nuestro gran desafíoha sido cómo logramos crecer eco-nómicamente y de forma sostenida,a mayores tasas y en tanto eso noocurra, evidentemente no podemoshacerle frente a este gran reto y com-batir con mayor eficacia la condiciónde pobreza.

Hay que reconocer que en Méxicohay 45% de la población en condiciónde pobreza. Y para ello hemos diseña-do una nueva política social, don Jaco-bo, en este programa, que es una evo-lución del anterior Programa deOportunidades, ahora Prospera, yque inscribe en su nombre el espíritudel programa, que busca la prosperi-dad para quienes están en mayor re-zago y que no sólo sean sujetos delasistencialismo del Estado mexicano,sino darles ahora mejores herramien-tas para que quienes están en estacondición, se puedan incorporar a laactividad productiva, puedan tener supropio negocio o puedan incorporar-se al mercado laboral.

¿Cuáles son los componentes adi-cionales del Programa Prospera? Pri-mero, el otorgamiento de becas paraque los jóvenes estudien hasta la uni-versidad; que podamos darles a lasmujeres y a los hombres oportunidadde ser parte del sistema financiero, dela inclusión financiera, de enseñarlesy formarles en el ahorro; en teneroportunidad de contraer crédito paraemprender cualquier actividad eco-nómica. Son algunos elementos nue-vos del Programa Prospera.

Esto irá de manera paralela, a lo quepretenden las reformas estructuralesque se han alcanzado, que es lograrmayor crecimiento económico y unaeficiente instrumentación de la políti-ca social; será lo que realmente nospermita, don Jacobo, disminuir la po-breza y tener un reparto más equita-tivo de la riqueza que genera el país.

Señor Presidente, en anteriores pro-gramas asistencialistas, como ustedles llama, para ayudar a la gente po-bre, hemos visto que mientras dura elprograma la gente es ayudada, cuandotermina la gente vuelve a su anteriorsituación de pobreza, no hay una asi-milación a un México productivo, per-manente para ellos. Creo que se re-quiere una reformulación de la estruc-tura económica del país.

Don Jacobo, yo pondría esto en dosópticas a compartir con usted a partirde su cuestionamiento. Es evidenteque la política social del Estado me-xicano no sólo debe asegurar quequienes viven en pobreza tengan unmínimo de beneficio, de bienestar,que es hasta ahora a donde ha alcan-zado la política social del Estado, sino,

como ya lo señalé, a través de estosmecanismos de incorporarles al siste-ma o la inclusión financiera, de prepa-rarles para el ahorro, de darles mayo-res oportunidades de educación.

Hasta ahora sólo se les permitía olos apoyos iban solamente para quie-nes estudiaban hasta preparatoria.Hoy se amplían para que reciban be-cas para la universidad, lo cual asegu-ra —o está demostrado— que quienestienen estudios universitarios tienen,de acuerdo con un estudio del institu-to de educación, tienen 80% más in-gresos que quienes tienen un niveleducativo menor. Además se les daprioridad en la capacitación para elempleo y que puedan incorporarse aalguna actividad productiva.

Éste es, me parece, un elementofundamental para atender a quienesestán en el rezago, pero, por el otro la-do, como ya señalaba, tenemos quebuscar el crecimiento económico ydentro del crecimiento económicohay que apuntar que hay también unanueva reforma hacendaria que lo quebusca es darle al Estado mayor capa-cidad financiera para atender los pro-blemas de la sociedad.

El reparto o la participación del Es-tado, la intervención del Estado paraasegurar que la riqueza tenga una me-jor distribución se da precisamente apartir de una política hacendaria y lareforma hacendaria que se alcanzó es-tá en esta orientación, de cobrar unmayor impuesto y una mayor tasa aquienes tienen mayores ingresos, pre-cisamente para que el Estado, en supolítica, pueda apoyar a quienes estánen una condición de mayor desventa-ja o en condición de pobreza.

Y es así como ocurre en el mundo,don Jacobo. Es la intervención del Es-tado el que propicia, a través de suspolíticas públicas, una mejor distribu-ción de la riqueza, a través de sus sis-temas para asegurar salud, educa-ción. Esto es lo que ocurre en otrospaíses de mayor desarrollo al que tie-ne nuestro país.

Y eso es justamente, yo diría que es-tos son los tres pilares: una eficientepolítica social, un mayor crecimientoeconómico y una política hacendariaque asegure que la intervención delEstado pueda estar con mayor capa-cidad para responder a las demandasde la sociedad.

El combate a la corrupción

¿Y la corrupción, señor Presidente?Parece ser que en el último Informele dio usted un menor espacio, des-pués de haber hablado de una comi-sión anticorrupción y luego de unafiscalía anticorrupción. ¿No es unproblema todavía?

Sigue siendo un proble-ma, don Jacobo. Yo he seña-lado, y me parece que es elprimer reconocimiento quetenemos que hacer, que esun problema de orden cul-tural, que no es privativo nidel ámbito público, sinotambién está en el ámbitoprivado, que está en la vidade la sociedad.

Que evidentemente elgobierno tiene que hacer un mayoresfuerzo para sancionar las prácti-cas de corrupción que se dan al in-terior del mismo, pero creo que esono será suficiente. Yo creo que tene-mos que partir de reconocer que esun cáncer, que es un problema quetenemos. He señalado que no es pri-vativo tampoco de México. No sólose da aquí. Se da en todos los paísesde la humanidad.

La historia recoge distintos episo-dios. Es claro que es un problema dela condición humana, de la condicióncultural y que tenemos que hacer unesfuerzo, a partir de reconocer esteproblema, para combatirlo a través dela prevención, de inhibir prácticas decorrupción, es decir, desincentivaraquellos espacios donde se propicia lacorrupción. Y yo creo que hoy el Es-tado mexicano tiene instrumentosmás robustos y más sólidos.

Tenemos un instituto de transpa-rencia que deriva de las reformas, conmayor capacidad, que hoy tiene atri-buciones en otros Poderes, no sólodentro del Ejecutivo, sino que ahoratiene atribución para asegurar trans-parencia en el Poder Judicial, en el Le-gislativo, en todos los niveles de go-bierno, en el federal, estatal, en el mu-nicipal; busca crear todo un sistemapara asegurar transparencia.

Es una nueva figura y una nueva ins-titución que está dedicada a asegurarmayor transparencia en el ejercicio delos recursos públicos.

Por otro lado, también en la reformapolítica, se le da ahora autonomía a laProcuraduría, antes Procuraduría Ge-neral de la República, que dejará deserlo a partir de que se emita la nuevaley sobre la Procuraduría, que la con-vierta en una fiscalía de la nación, au-tónoma. Y que tiene, a su vez, dos fis-calías: para delitos electorales, y otrapara combatir la corrupción. Y esto,sin duda, habrá de complementarsecon lo que derive de la iniciativa quepresentamos hace ya dos años, queestá en el Congreso, que fue debatidaen el Senado, que ahora está en la Cá-mara de Diputados, y que es precisa-mente la creación de una ComisiónNacional Anticorrupción.

Yo creo que, por lo que he recogidode todas las fuerzas políticas en elCongreso, que sesionan desde el 1 deseptiembre, que será un tema que sedebata, se enriquezca y defina otromecanismo adicional que tenga el Es-tado para combatir la corrupción.

Pero creo que tenemos que partir dehacer este reconocimiento, de asumirtodos un compromiso en el combate ala corrupción y yo espero que estosmecanismos que el Estado mexicanotiene nuevos, fortalezcan esta capaci-dad para ir sembrando, lo que yo heseñalado, una nueva ética social ennuestro país.

Menos violencia

Desde que tomó usted posesión, im-plantó una nueva forma de lucharcontra la delincuencia, contra el nar-cotráfico, contra la inseguridad en ge-neral ¿ha dado resultado?

Los resultados, o al menos las ci-fras que hoy se tienen en cuanto a lamedición de homicidios, secues-tros, robos, sin duda resultan alen-tadores, porque hoy claramente te-nemos menor violencia a la que te-níamos hace dos años.

Así lo indican todas las cifras queson públicas, que no sólo tienen losórdenes de gobierno, sino que la pro-pia sociedad y las organizacionesque están muy involucradas en lostemas de seguridad, que les preocu-pa la inseguridad del país, conocen yforman parte de esta estadística, queademás INEGI, como entidad autó-noma, da a conocer sobre el númerode homicidios.

Y claramente se ve una disminuciónde los niveles de violencia, del númerode homicidios; en algún momento tu-vimos un crecimiento en el número desecuestros, que nuevamente, a partirde una política instrumentada a iniciode este año, vuelve a tener una ten-dencia hacia la baja; un menor núme-ro de robos, de robos con violencia, derobos en carreteras.

Sin duda, estamos claramente per-cibiendo una disminuciónen la inseguridad, pero la ta-rea no está acabada. Nos fal-ta mucho por hacer. Quere-mos volver a condicionesdonde teníamos mayortranquilidad. Y a la luz de to-dos, el nivel de violencia seincrementó en el pasado re-ciente. Y hoy estamos enuna tendencia a la baja.¿Qué ha posibilitado esto?

Yo atribuiría mucho de ello a una me-jor coordinación en las tareas de se-guridad del orden federal y de los ór-denes estatales.

Deja de haber competencia, si noestuviéramos hoy en un sistema demayor coordinación, de hacer políti-cas diferenciadas y focalizadas a par-tir de las condiciones de cada una delas regiones del país. Se establecie-ron cinco regiones para atender losproblemas de seguridad de cada unade estas regiones del país. Y los resul-tados saltan a la vista. Yo le puedo de-cir que en términos generales, en to-do el país, la disminución de 2012 a2013 fue de casi 13%.

Y en estos primeros siete mesesdel año, ocho meses, hay una dismi-nución de 28% en cuanto a la comi-sión de homicidios, que eso proyec-taba violencia, lamentablemente. Esdecir, es un buen indicador y mucho

FOT

OS

: ES

PE

CIA

LES

CO N V E R S AC I Ó N . El presidente Enrique Peña Nieto recibió en Palacio Nacional al periodista Jacobo Zabludovsky

‘‘Desde hace prác-ticamente 30años, nuestrogran desafío ha si-do cómo logramoscrecer económica-mente y de formasostenida, a ma-yores tasas y entanto eso no ocu-rra, evidentemen-te no podemoscombatir con ma-yor eficaciala pobreza”

‘‘El gobierno tieneque hacer un ma-yor esfuerzo parasancionar lasprácticas de co-rrupción que sedan al interior delmismo, pero creoque eso no serásuficiente. Hayque reconocer quees un cáncer, quees un problemaque tenemos”

El Presidente dela República di -ce que nunca haestado muy enfavor de la ree-lección y menosen el caso delEjecutivo federal

EL UNIVERSAL Viernes 12 de septiembre de 2014 I NACIÓN I A11

de ello responde a esta coordinación.Pero hay estados en la que la dismi-nución todavía es aún mayor, espe-cialmente en la zona fronteriza, el ca-so de Ciudad de Juárez, el caso deMonterrey y su zona metropolitana,que en algún momento fueron muyseñalados por el incremento que tu-vieron de inseguridad.

En estas entidades de la frontera, ladisminución ha sido incluso superior a50%. Sin duda, hay estados que hanavanzado más, otros en un menoravance. En términos generales es esteporcentaje que yo le refiero de casi29%, pero alentador, pero dejando ta-rea, mucha tarea todavía por hacer,don Jacobo. Yo espero que las cifrasgradualmente nos están dando o mos-trando una mejora aún mayor en lascondiciones de seguridad que tiene elpaís. Estamos trabajando para lograrel México de paz y de tranquilidad queofrecimos a los mexicanos.

Protección a migrantes

Señor Presidente, tema en cierta formarelacionado es el que surgió en Texas.El gobernador de ese estado ha orde-nado que la Guardia Nacional vaya areforzar la frontera con México. Es unaactitud un poco desagradable, pero seperfila dentro del mismo marco de ac-tividad en que se mueve la trata depersonas y la migración de niños y jó-venes en todo el país. ¿Qué pasa?

Mire, no sólo es desagradable, sinoyo creo que es condenable. Me pareceque es una política completamente des-aceptada, que no se inscribe en el espí-ritu de cordialidad y de buena amistadentre dos países, particularmente estoocurre en el estado de Texas, cuandoobservamos que otros estados de laUnión Americana han, sin duda, cam-biado su política, la han hecho muchomás amigable, especialmente para lapoblación migrante.

Recién estuve en el estado Califor-nia, que usted bien sabe que es el es-tado que de ser una economía inde-pendiente sería la octava economía delmundo. Y ahí las políticas han cambia-do, ahí tenemos una mayor presenciaentre la composición demográfica depersonas o ciudadanos de origen me-xicano, una población migrante queforma parte del desarrollo de ese esta-do y donde las políticas son bastantemás amigables.

Nosotros hemos condenado, hemoslamentado esta política que el estadode Texas ha implantado. No se inscri-be tampoco dentro de la política y la re-lación bilateral que hemos establecidoentre México y el gobierno norteame-ricano de una mejor vecindad, de unamejor relación, de una agenda multite-mática, no sólo para la seguridad, sinohemos hablado de intercambios aca-démicos, de inversión en infraestruc-tura en la zona de la frontera para ele-var la productividad de la región deNorteamérica. Es decir, me parece queesta actitud es completamente repro-bable y tampoco resuelve un problemaal que tenemos que hacerle frente demanera conjunta.

Los países de donde viene el origende esta migración, sobre todo de los ni-ños no acompañados, que viene parti-cularmente de Centroamérica, quecruzan por nuestro territorio. Aquí es-tamos haciendo una tarea para darlesatención a estos niños y llevarlos de re-greso a sus lugares de origen. Peroquienes llegan a la frontera, me pareceque deben tener un trato digno, un tra-to adecuado. Y de acuerdo con las po-líticas migratorias que tiene EstadosUnidos, pero no, de ninguna manera,es el combatir este fenómeno migrato-rio que se ha incrementado en los úl-timos meses, con una Guardia Nacio-nal en la frontera.

Aunque esto ocurrió apenas ayer (elmiércoles), señor Presidente, ¿su go-bierno , a través de la Secretaría de Re-laciones Exteriores, ya protestó por es-ta conducta del gobernador de Texas?

La hemos señalado y la hemos con-denado, y hemos protestado a travésde la Secretaría de Relaciones Exterio-res, don Jacobo, porque, le repito, cla-

ramente atenta contra este clima debuena relación, de buena vecindad.

Y que yo creo que la relación entreMéxico y Estados Unidos pasa por unbuen momento. Es una relación en laque hay colaboración, en la que haycooperación. Y hay que dejar en claroque ésta es una política aislada de unestado de la Unión Americana, que esel caso de Texas, donde el gobernadorha emprendido esta acción, que el go-bierno mexicano ha condenado.

El nuevo aeropuerto

Señor Presidente, hablemos un pocodel aeropuerto, del nuevo aeropuertoque se proyecta en la ciudad de Méxi-co. En la licitación sobre los proyectosganó una sociedad entre dos arquitec-tos, un mexicano y un inglés. Desdeluego estoy totalmente de acuerdo enque se necesita un nuevo aeropuertoen la ciudad de México, es inevitable.El actual es insuficiente y defectuoso.Pero el arquitecto Norman Foster, quees uno de los que participan en la ela-boración del proyecto triun-fador, es muy buen arquitec-to y muy malo para los nú-meros, señor Presidente. Ca-da proyecto que hace a vecescuesta el doble. El proyectodel aeropuerto en China cos-taba 2 mil 500 millones dedólares y subió a 4 mil millo-nes. El aeropuerto en Hea-trow costó mil millones deeuros más, un edificio en for-ma de pepino que está en elcentro de la Ciudad de Lon-dres para oficinas. Ademásde su valor estético que esdiscutible, resulta que casiestá en la quiebra actualmen-te. Entonces yo digo: ¿hayalguna fórmula de limitar elgasto? Si dicen que va a cos-tar 169 mil millones de pe-sos, que es lo que se proyec-ta, ¿no nos vaya a costar elt r i p l e?

Mire, Jacobo, yo creo queprimero hay que reconocerque México y la capital denuestro país desde hace yamuchos años necesitaba deun nuevo aeropuerto. Por-que esto limita el desarrolloque tenga nuestro país y quetenga la capital del país.

No es el aeropuerto sólo dela ciudad de México, es el ae-ropuerto de todo un país quese convierte en la principalpuerta para ingresar al mun-do, la principal puerta de in-greso a nuestro país, del mundo haciaMéxico. Y es claro y evidente que el ae-ropuerto actual estaba ya limitado, sa-turado y que se había pospuesto porvarios lustros, realmente la realizacióndel aeropuerto.

Aquí hemos tomado una decisiónresponsable de emprender la cons-trucción del aeropuerto en un proyec-to que, reconocemos, altamente pro-bable que no se concluya en esta ad-ministración, en la que habremos dearrancar la obra, la iniciaremos, yavanzaremos lo más posible. Pero laexperiencia mundial en la construc-ción de un aeropuerto normalmentese señala que toma varios años más alos que restan a esta administración.Pero es una decisión impostergable,don Jacobo.

Ahora, hay que decir que el proyectoseleccionado, y del arquitecto Foster yel arquitecto Romero, que es su asocia-do en nuestro país. Ellos tendrán porresponsabilidad el desarrollo del pro-yecto arquitectónico, no necesaria-mente de la construcción. La cons-trucción es un proceso que habrá de li-citarse a partir de tenerse el proyecto.Hoy lo que hemos conocido es el dise-ño, un diseño propio de un aeropuerto,pero ahora habrá que hacer todo lo quesigue a un proyecto, como el que ya he-mos presentado, todos los elementosde toda construcción y los pormeno-res de toda construcción, que es el en-cargo que tiene este despacho.

Una vez que se tenga esto es enton-ces que habrá de licitarse y es difícil sa-

ber quiénes serán los responsables dela construcción de este proyecto, perono será el despacho quien ha ganado eldesarrollo del proyecto.

Esto es como cuando la construc-ción de una casa, don Jacobo, usted en-carga el proyecto, los planos, el proyec-to; y luego, usted decide, esto ya es unadecisión personal, a quién le encarga laconstrucción de la casa. Igual ocurriráen el caso del aeropuerto.

Y, evidentemente, un compromisoque hemos hecho y, además, creo queasí obliga, es siendo el gran proyectode infraestructura que este gobiernohabrá de realizar, que se suma a variosmás, en carreteras, infraestructura hi-dráulica. Mira, es un país, el nuestro,muy grande que demanda grandesobras. Y ésta, sin duda, será una de lasgrandes obras de infraestructura quecorresponda a esta administraciónemprender y llevar a cabo.

Y obras de este tamaño deben estar,sobre todo, en un ejercicio muy trans-parente, muy abierto y muy público,para que haya un escrutinio, evidente-mente, de toda la sociedad sobre elproyecto que se esté realizando, y asíqueremos hacerlo. Es así como habre-mos de llevar a cabo la construcción deeste aeropuerto.

Pero, le reitero, es una necesidad, es-to dará espacio a que se amplíe la ca-pacidad de tener mayor número de vi-sitantes, mayor número de turistas, unflujo mayor de las distintas regionesdel país hacia la capital, que hoy está yamuy limitado, don Jacobo, y la satura-ción del aeropuerto, prácticamente yahace inoperante o, más bien, ha llega-do al máximo de la capacidad opera-tiva del actual aeropuerto. Es muy pro-bable que en los años inmediatos, an-tes de que entre en operación el pró-ximo aeropuerto, mucha de la capaci-dad o incapacidad que tiene el aero-puerto, se derive a otros aeropuertosen la vecindad geográfica con la capitalde nuestro país.

Una última pregunta, señor Presiden-te. Se han hecho en menos de dos añosque usted está al mando del Poder Eje-cutivo, 83 reformas a la Constitución,81, no estoy muy seguro, no se ha re-formado todavía el Artículo 83. ¿Ob-serva usted la posibilidad de que se al-tere la limitación de que el jefe del Po-der Ejecutivo sea reelecto o se alarguesu periodo actualmente sexenal?

No, don Jacobo, no veo yo esa posi-bilidad, y menos en mi administra-ción. Personalmente es más que pú-blica mi posición sobre el tema. Nun-ca he estado muy en favor de la ree-

lección, y menos en el casodel Ejecutivo.

Y mire, ahora que estoy alfrente de esta responsabili-dad he podido conocer lossistemas que se tienen enotros países, muy señalada-mente los que hay en la re-gión latinoamericana con laque podemos tener unamayor similitud y mayorempatía, y estoy convenci-do que el modelo y el tiem-po que se tiene para el Pre-sidente de la República enMéxico es el adecuado. Sibien puede parecer insufi-ciente para hacer todo loque se tiene que llevar a ca-bo, es un tiempo razonabley suficiente para así hacermucho en favor del país.

Y mire, ya lo comentabahace un momento, pocospaíses en el mundo, en la re-gión latinoamericana, pue-den presumir de haber teni-do, hasta ahora, 80 años enlos que cada de seis años hahabido una transición orde-nada, pacífica, no exenta al-gunas veces de cierta efer-vescencia política, pero ca-da seis años en un clima degran estabilidad política he-mos tenido un relevo en latitularidad del Ejecutivo.

Ante esto, yo lo pondríacomo una evidencia más deno haber necesidad de alte-

rar este clima y esta condición que te-nemos en México.

Muchas gracias, señor Presidente.¿Quiere usted agregar algo?

Don Jacobo, yo agradecerle este es-pacio. Decir que el gobierno de la Re-pública está comprometido para cum-plirle a los mexicanos en las tareas quenos hemos propuesto llevar a cabo: demejorar la calidad de vida a través deun gran proyecto de infraestructura encarreteras, en puertos, en escuelas, enhospitales, de los que di cuenta en misegundo Informe de Gobierno.

Que se han llevado a cabo importan-tes reformas de carácter estructuralque fortalecen las instituciones demo-cráticas del país, que aseguran unamayor transparencia para los mexica-nos, y que promueven y habrán de ase-gurar, de manera gradual, y los mexi-canos sentirán estos beneficios, uncrecimiento económico mayor y sos-tenido de ahora va hacia adelante.

Creo que éstas son buenas señales,el mundo reconoce lo que México hahecho, porque contrasta con escena-rios de otros países en los que no sehan concretado reformas, aquí las hahabido. Y creo que esto da un piso dis-tinto que permitirá que México tengamayor crecimiento y prosperidad enlos próximos años.

Muchas gracias, señor Presidente.Don Jacobo, muchísimas gracias

por esta oportunidad, y un gustos a l u d a r l e.

‘‘E sta m o sc l a ra m e n t epercibiendo enel país una dis-minución en lai n s e g u r i da d ,pero la tarea noestá acabada.Nos falta muchopor hacer”

‘‘Hemos condena-do, lamentado lapolítica que elestado de Texasha implantado yno se inscribe enla política y re-lación bilateralque hemos esta-blecido de unamejor vecindad”

V Í N C U LO. El Presidente asegura que la relación México-EU pasa por buen momento