y Tu Cuanto Cuestas - Ensayo - Para Correcciones

8
En una sociedad donde todo se ha convertido en una mercancía, este documental llamado ¿Y Tu Cuanto cuestas?, busca hacer un análisis acerca del valor que tiene el ser humano. A través del “análisis” de varios puntos que van desde el manejo de las drogas, el racismo o el manejo de los medios. Este video documental es un resumen relacionado con la influencia que representa Estados Unidos de América sobre México y algunos países del sur de América en cuanto: a economía, política, cultura y moral. Basado en las entrevistas y encuestas realizadas a habitantes de ambas naciones, lo cual nos muestra las dos caras de la moneda, es decir, las opiniones de cada uno de los habitantes de México y Estados Unidos. Dicho esto, los Estados Unidos o América del norte esta constituido por un sistema capitalista en el que su modelo económico los obliga a vender y vender hasta llegar al extremo de promocionar y vender lo que es innecesario para su consumo y/o el consumo de los demás países que se ven influenciados con este sistema. Desde el punto de vista para los mexicanos, su vecino del norte es una entidad económicamente casi desarrollada lo cual se forja en los valores del capital privado y en el cual en necesario vender para subsistir, estas ventas esta destinadas a países de menor estatus social cuyos ingresos se multiplican las

Transcript of y Tu Cuanto Cuestas - Ensayo - Para Correcciones

Page 1: y Tu Cuanto Cuestas - Ensayo - Para Correcciones

En una sociedad donde todo se ha convertido en una mercancía, este

documental llamado ¿Y Tu Cuanto cuestas?, busca hacer un análisis acerca del

valor que tiene el ser humano. A través del “análisis” de varios puntos que van

desde el manejo de las drogas, el racismo o el manejo de los medios. 

Este video documental es un resumen relacionado con la influencia que

representa Estados Unidos de América sobre México y algunos países del sur de

América en cuanto: a economía, política, cultura y moral.

Basado en las entrevistas y encuestas realizadas a habitantes de ambas

naciones, lo cual nos muestra las dos caras de la moneda, es decir, las opiniones

de cada uno de los habitantes de México y Estados Unidos.

Dicho esto, los Estados Unidos o América del norte esta constituido por un

sistema capitalista en el que su modelo económico los obliga a vender y vender

hasta llegar al extremo de promocionar y vender lo que es innecesario para su

consumo y/o el consumo de los demás países que se ven influenciados con este

sistema. Desde el punto de vista para los mexicanos, su vecino del norte es una

entidad económicamente casi desarrollada lo cual se forja en los valores del

capital privado y en el cual en necesario vender para subsistir, estas ventas esta

destinadas a países de menor estatus social cuyos ingresos se multiplican las

cifras, es decir, que lo que procesan tiene un alto costo para los demás países,

pero hacen lo posible para crear necesidad donde no la hay y así crear una

sociedad consumista, de modo que esto convierte a Estado Unidos en un imperio,

seguido a esto los mexicanos sostienen que sus vecinos del norte son racistas,

egoístas, imponentes y dominantes.

Por otra parte algunos de los habitantes de los Estados Unidos de América

opinan que los mexicanos no son exactamente como su cultura lo indica, ya que

en ese país predomina la violencia, la pobreza, el narcotráfico y que depende en

cierta forma de lo que produce o comercializa y con esto adicto al consumo de lo

que produce Estados Unidos. México esta controlado por la mafia, que trabaja

para su propio enriquecimiento. Operan obedeciendo las necesidades de Estados

Unidos y los grandes monstruos económicos mundiales.

Page 2: y Tu Cuanto Cuestas - Ensayo - Para Correcciones

Para muchos de los estadounidenses un ciudadano mexicano representa

solo un obrero, sirviente o una persona a los que ellos pueden manipular o

explotar, debido a que la gran mayoría de estos mexicanos residen ilegalmente en

ese país, para ellos “mexicano sin podadora es un mexicano desempleado”.

En la realidad, los Estados Unidos es un gigantesco imperio controlado por

gobernantes ambiciosos con sed insaciable de poder y dominación global.

La lógica esencial del capitalismo, y de su expresión actual, la globalización

corporativa, persigue un crecimiento económico y productivo ilimitado e infinito, en

un medio, en una realidad, en un entorno y en una fuente de recursos: la

naturaleza, la tierra, la vida, necesariamente finitos y limitados. Por esa razón, los

teóricos del sistema la mayoría de los economistas académicos, pues hoy el

capitalismo es la economía en lugar de incorporar en sus análisis las variables

ecológicas y sociales, las excluyen expresamente.

En este análisis, es notoria una gran contradicción en lo que respecta a

ambas culturas, ya que el modelo de los Estados Unidos es monopolizado por una

serie de propagandas comerciales que aparecen siempre en todo lo que los

diferentes medios transmiten, dado a que inevitable que las personas utilicen

estos medios, lo que hace mucho mas fácil el acceso de nuevas necesidades a los

diferentes usuarios de estos medios, por su parte en México es quien se ve

afectado por el este bombardeo mediático, debido a que su poca solidez

económica los hace mas frágiles a ser consumistas y lamentablemente eso es

algo no se puede frenar de la noche a la mañana. En el mismo orden de ideas,

México o mejor dicho, la mayoría de sus habitantes están consientes de la

realidad, ellos saben el papel que juegan en este juego comercial y dominante,

puesto a que muchos de los ciudadanos mexicanos entrevistados se manifiestan

orgullosos de su territorio pero de la misma manera siguen utilizando lo que se les

ha dejado como doctrina. Como anteriormente señalamos, en los Estado Unidos

desde el principio de su historia, ha habido la discriminación a personas que no

poseen las mismas características físicas de sus habitantes actuales, sin

mencionar la opresión que se la aplicó a sus nativos originales. Con la

Page 3: y Tu Cuanto Cuestas - Ensayo - Para Correcciones

colonización, llegaron al país esclavos africanos, los cuales son antecesores de

los actualmente llamados “afroamericanos”, a quienes también se les ha

discriminado por su color de piel e igualmente no eran considerados humanos por

las altas sociedades de ese país, pero con el paso del tiempo ellos fueron

formándose académicamente, cosa que era casi imposible para ellos debido a que

no se les era permitido en cualquier parte, y formaron movimientos que tenían por

objetivo principal, el hacer que sus derechos se hicieran validos y con eso poder

vivir normalmente como los demás ciudadanos y cada vez mas, se ha afianzado la

lucha debido al apoyo de diversos sectores populares, cuyos esfuerzos han

obtenido frutos. Por lo contrario, en el caso de los mexicanos, ellos no poseen una

fuerza popular que vele por sus intereses, por esta razón, ocurren tantas

injusticias contra estos. En contexto, el trato de la mayoría de los estadounidenses

hacia los mexicanos es totalmente discriminatorio primero, porque los consideran

como personas inferiores, y además, porque la extensa mayoría de ellos son

ilegales en ese país. Al comparar estas evidencias, se obtiene como resultado

una numerosa diferencia entre estos dos países, pero aun así, cada quien

depende del otro. Si bien es cierto, lo que actualmente se vive en el planeta es

una guerra mediática entre economías, en la cual entran en juego solamente las

economías predominantes o mejor establecidas a nivel mundial, como lo son:

Estado Unidos, la Unión Europea, países asiáticos como China y Japón, entre

otros, cada quien con sus respectivas monedas, las cuales están en la lucha por

ser entre si, la mas dominante, mencionando también que cada una de estas

economías están fundamentadas de diferentes maneras en relación al tipo de

gobierno que se lleva a cabo en su determinado país. En ciento modo, los

mayores afectado en esta guerra somos nosotros “los países del tercer mundo”,

los cuales, hemos vivido a la sombra de ellos. Cabe destacar, que una de las

preguntas formuladas en este video que resulta mas llamativa o resaltantes, es la

de ¿Qué es lo mas caro de este mundo?, para la cual, muchos de los encuestados

responden de manera segura y prepotente, “que lo mas caro seria un automóvil,

una casa, un yate e incluso el sexo”, siempre llevando la delante el interés

Page 4: y Tu Cuanto Cuestas - Ensayo - Para Correcciones

personal y material. A esto seria mucho mejor respuesta “que lo mas caro de este

mundo seria la vida como tal”, ya que todo el dinero del mundo no podría reponer

una vida. Lamentablemente, esa influencia consumista y poco humanitaria

también nos afecta a nosotros como venezolanos, puesto que, muchas personas

han adoptado esa cultura como propia, a esto se debe que en la actualidad

veamos en la calle el desprecio, la marginalidad y el narcisismo en algunas

personas. Esto también trae como consecuencia, que el amor sea efímero y que

se vea relacionado con el dinero, al igual que el respeto. No con esto se quiere

decir que el dinero no es necesario, por el contrario, el dinero es lo que se utiliza

para obtener las demás cosas “materiales” que son necesarias para la

subsistencia de un ser humano común, pero para todos a quienes se les ha

inculcado la doctrina del consumismo, el dinero lo es todo. En definitiva, el dinero

es poder, o en cierto modo es una herramienta para obtener el poder. Por el

interés en el dinero, es que radica el punto del nombre de este documental, ya que

la sociedad dominante quiere poner un precio a la persona; es importante hacer

énfasis en una frase que dice, para “ante los ojos de Dios, todos somos iguales”,

pero ante los ojos del imperio, toda persona tiene un precio, los humanos estamos

a la venta. Tratando de profundizar, tomamos como referencia la letra de una

canción titulada “Si el Norte fuera el Sur”, la cual relata la historia ficticia acerca de

lo que pasaría si el lado sur del planeta fuese quien tuviera el control económico

global, lo cual, es un motivo mas para reflexionar, ya que en vez de nosotros

vernos obligados a adoptar su modelo cultural de dominación, tendrían que ser

ellos quienes nos vieran a nosotros como el la economía que quisieran tener. En

definitiva, no seria mucha la diferencia, porque al final de todo, es el pueblo

oprimido quien toma la iniciativa de liberarse, que en el caso que manifiesta la

letra de la canción antes mencionada, seria al contrario de lo que ahora vivimos,

pero seria lo mismo al fin y al cabo.

Page 5: y Tu Cuanto Cuestas - Ensayo - Para Correcciones

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO PORTUGUESA – IUTEP

SANTA ROSALÍA – TURÉN – ESTELLER

¿Y Tu Cuanto Cuestas?

Participantes:

González Florencio C.I.:20.389.096 Parra Carmen C.I.: 21.560.204

Pineda Dayana C.I.: 20.644.942Rivero Johana C.I.: 20.024.876

Rodríguez Carolina C.I.: 23.299.149Suárez Yormary C.I.: 20.810.436Salazar Marcos C.I.: 20.271.823

Ulacio Najibi C.I.: 16.753.887

Prof.: Freddy Silva

Ing. Agroalimentaria

Sección: 006

Noviembre, 2010