Yanapay 37 (noviembre 2014)

4
IKASTAROA: “ZURE MUGIKORRAK EZKUTATZEN DUENA. GATAZ- KARIK GABEKO TEKNOLOGIA.” Eguna: Urria 29/ Azaroa 5, 12,19 Ordutegia: 15:00-19:00 Lekua: Unibersidad de Deusto, Camino de Mundaiz ,50. (Doakoa) Antolatzaileak: Fundación Alboan Email: [email protected] Telefonoa: 943 275 173 TAILERRA: “SUKALDARITZA KONTZIENTE ETA ARDURAT- SUA + DASTATZEA” Eguna: Azaroa 7 (ostirala) Ordutegia: 17:30- 21:00 Lekua: Villa Yeyette. Zubiaurre ibilbi- dea, 84 (Intxaurrondo) Antolatzaileak: Calcuta Ondoan Email: [email protected] Telefonoa: 943 431849 JARDUNALDIA: “¿JAR AL DAI- TEKE BIZIA EKONOMIAREN MUINEAN?” Data: Azaroa 14 (ostirala) Ordutegia: 10:00 – 14:00 Lekua: 2016 Gunea (Easo, 43) Antolatzaileak: Reas Euskadi Email: [email protected] Telefonoa: 944 160 566 JORNADAS: “APRENDIENDO DE LAS EXPERIENCIAS DE OTROS PROCESOS DE PAZ” Fecha: 28 Noviembre: 16:00 -20:00 29 Noviembre: 10:00-14:00 /16:00-20:00 Lugar: Palacio Miramar Organiza: Mundubat Teléfono: 943 297516 / 669309710 Email: [email protected] Agenda ¿ No os produce hartazgo escuchar una y otra vez casos de corrupción de la clase política, banquera, multinacio- nales o grandes empresas energéticas? ¿No os enfada saber que unas pocas personas tienen cada vez más poder y mayor riqueza, mientras que sigue aumentando el número de personas que no tienen lo mínimo para poder vivir con dig- nidad? ¿No estás deseando cambiar esta situación? Pues… ¡¡¡tenemos una buena noticia!!!… ¡¡¡Es posible!!!... Simplemente tenemos que cambiar nuestros hábitos de consumo. Nos falta creérnoslo, pero tenemos el poder en nuestras manos. ¿Qué sería de los grandes bancos si no invirtiéramos nuestro dinero en sus negocios? ¿Cómo podrían aumentar su capital las grandes multinacionales si no compramos sus productos? Desde hace ya algunos años, diferentes colectivos y grupos de personas creyeron en este sueño y comenzaron a crear alter- nativas al mercado capitalista. Hoy tenemos la posibilidad de comprar en comercio justo, de invertir nuestro dinero en finanzas éticas, de tener una energía en tu hogar que tenga en cuenta el medio ambiente, etc. La solución es posible. Necesitamos gente como tú que se una a nosotros y nosotras y podamos ser cada vez un grupo más numeroso y de mayor presión. El sábado 15 de noviembre se va a realizar la II Feria de Economía solidaria en Donostia. Nos parece que es un espacio per- fecto para poder con- ocer de primera mano estas alternativas. Por eso, la propuesta de este mes es que os acerquéis de 10 a 20 horas a Espa- cio 2016 en la calle Easo 43 y os informéis sobre las diferentes iniciativas que están surgiendo en temas de transporte, energía, finanzas, con- sumo, etc… Propuesta del Mes Puedes colaborar con Yanapay con tus donativos en Kutxa: 2095 5092 01 1062887814 Revista de Sensibilización - Nº 37 - Noviembre 2014 Sentsibilizazio Aldizkaria - 37. zenbakia - Azaroa 2014 laguntza zabaltzen yanapay sembrando solidaridad Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 DonosƟa Teléfono: 943 29 80 55 [email protected]

description

Boletín de Sensibilización y Animación Misionera realizada por el voluntariado de la Fundación "Proclade Yanapay"

Transcript of Yanapay 37 (noviembre 2014)

Page 1: Yanapay 37 (noviembre 2014)

IKASTAROA: “ZURE MUGIKORRAK

EZKUTATZEN DUENA. GATAZ-

KARIK GABEKO TEKNOLOGIA.”Eguna: Urria 29/ Azaroa 5, 12,19Ordutegia: 15:00-19:00Lekua: Unibersidad de Deusto, Camino

de Mundaiz ,50. (Doakoa)

Antolatzaileak: Fundación AlboanEmail: [email protected]: 943 275 173

TAILERRA: “SUKALDARITZA

KONTZIENTE ETA ARDURAT-

SUA + DASTATZEA”Eguna: Azaroa 7 (ostirala)Ordutegia: 17:30- 21:00Lekua: Villa Yeyette. Zubiaurre ibilbi-

dea, 84 (Intxaurrondo)Antolatzaileak: Calcuta OndoanEmail: [email protected] Telefonoa: 943 431849

JARDUNALDIA: “¿JAR AL DAI-

TEKE BIZIA EKONOMIAREN

MUINEAN?”Data: Azaroa 14 (ostirala)Ordutegia: 10:00 – 14:00Lekua: 2016 Gunea (Easo, 43)Antolatzaileak: Reas EuskadiEmail: [email protected]: 944 160 566

JORNADAS: “APRENDIENDO DE

LAS EXPERIENCIAS DE OTROS

PROCESOS DE PAZ”Fecha: 28 Noviembre: 16:00 -20:0029 Noviembre: 10:00-14:00 /16:00-20:00Lugar: Palacio MiramarOrganiza: MundubatTeléfono: 943 297516 / 669309710Email: [email protected]

Agenda

¿No os produce hartazgo escuchar una y otra vez casos de corrupción de la clase política, banquera, multinacio-nales o grandes empresas energéticas? ¿No os enfada

saber que unas pocas personas tienen cada vez más poder y mayor riqueza, mientras que sigue aumentando el número de personas que no tienen lo mínimo para poder vivir con dig-nidad? ¿No estás deseando cambiar esta situación? Pues… ¡¡¡tenemos una buena noticia!!!… ¡¡¡Es posible!!!... Simplemente tenemos que cambiar nuestros hábitos de consumo. Nos falta creérnoslo, pero tenemos el poder en nuestras manos. ¿Qué sería de los grandes bancos si no invirtiéramos nuestro dinero en sus negocios? ¿Cómo podrían aumentar su capital las grandes multinacionales si no compramos sus productos?

Desde hace ya algunos años, diferentes colectivos y grupos de personas creyeron en este sueño y comenzaron a crear alter-nativas al mercado capitalista. Hoy tenemos la posibilidad de comprar en comercio justo, de invertir nuestro dinero en fi nanzas éticas, de tener una energía en tu hogar que tenga en cuenta el medio ambiente, etc. La solución es posible. Necesitamos gente como tú que se una a nosotros y nosotras y podamos ser cada vez un grupo más numeroso y de mayor presión.

El sábado 15 de noviembre se va a realizar la II Feria de Economía solidaria en Donostia. Nos parece que es un espacio per-fecto para poder con-ocer de primera mano estas alternativas. Por eso, la propuesta de este mes es que os acerquéis de 10 a 20 horas a Espa-cio 2016 en la calle Easo 43 y os informéis sobre las diferentes iniciativas que están surgiendo en temas de transporte, energía, fi nanzas, con-sumo, etc…

Propuesta del MesPuedes colaborar con Yanapay con tus donativos en Kutxa: 2095 5092 01 1062887814

Revista de Sensibilización - Nº 37 - Noviembre 2014Sentsibilizazio Aldizkaria - 37. zenbakia - Azaroa 2014laguntza zabaltzen

yanapaysembrando solidaridad

Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 Donos a Teléfono: 943 29 80 55 [email protected]

Page 2: Yanapay 37 (noviembre 2014)

El virus del Ébola fue identifi cado por prim-era vez en 1976 en la República Democráti-ca del Congo.

Durante los últimos 38 años el ébola ha estado presente en África con mayor o menor virulencia, sin que lo países occidentales, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni las farmacéuticas hayan reali-zado esfuerzos signifi cativos para encontrar vacuna o tra-tamiento que neutralizará sus efectos. Este virus es mortal y se transmite por contacto directo con líquidos corporales infecta-dos como la sangre, la saliva, el sudor, la orina y los vómitos del enfermo.

Según la Organización Mun-dial de la Salud durante el últi-mo año la epidemia del ébola ha contagiado a más de 13.703 personas y la situación es gravísima en países como Guinea, Liberia y Sierra Leona dónde se han registrado 4.912 muertos. También han exis-tido casos puntuales en países

como Malí, Nigeria, Senegal, EEUU y España.

El 7 de agosto supimos a través de los medios de comu-nicación social que el Ministe-rio de Asuntos Exteriores había decidido repatriar al sacer-dote misionero y enfermero Miguel Pajares, perteneciente a la Orden de San Juan de Dios, desde Liberia a Madrid y el 21 de septiembre fue repa-triado desde Sierra Leona el sacerdote misionero, médico y miembro de la la misma orden religiosa, Manuel García Viejo.

Ambos estaban infectados con el virus del Ébola y a los pocos días de llegar a España fallecieron, siendo los primeros

y únicos españoles fallecidos a causa de esta enferme-dad. Ambos llevaban varios años trabajando, viviendo, y luchando por la salud en Áfri-ca. Miguel Pajares trabajaba como enfermero en el Hospital San José en Monrovia (Liberia) y Manuel García Viejo era el director médico del Hospital San Juan de Dios en Lunsar (Sierra Leona).

Esta decisión creó muchísi-ma controversia en la opinión pública sobre la idoneidad del traslado de los dos misioneros y de las medidas de seguridad adoptadas por las autoridades sanitarias para el cuidado de las mismas. Por esas carencias en el protocolo de seguridad, Teresa Romero, enfermera que cuidaba a Manuel García Vie-jo, se contagió con el virus pero gracias a Dios ya ha logrado superar la enfermedad.

Aunque actualmente el virus del ébola sigue causando estragos y matando gente en África, los medios de comuni-cación españoles han deci-

• Hoy día siguen trabajando Salesianos, Religiosas de Jesús María, Hermanos de la Salle, Hermanos de San Juan de Dios, Agustinos Recoletos, Javerianos y Maristas

¿Ébola?

2 - YANAPAY

Page 3: Yanapay 37 (noviembre 2014)

dido poner el foco informativo en otros temas que afectan a la ciudadanía nacional. Ante la indiferencia generalizada del mundo occidental, va-rias organizaciones multilate-rales, ongds como Cruz Roja o Médicos Sin Fronteras, y otras organizaciones misioneras y católicas siguen en la trinchera viviendo y luchando para mini-mizar los daños que está oca-sionando dicha enfermedad.

En la zona del África occi-dental donde ha azotado con más virulencia el Ébola, hay 26 religiosos y religiosas españoles pertenecientes a unas siete órdenes religiosas (Salesianos, religiosas de Jesús María, her-manos de la Salle, hermanos de San Juan de Dios, Agusti-nos Recoletos, Javerianos y Maristas). Los únicos misioneros españoles que permanecen en Sierra Leona por ejemplo, son Luis Pérez (javeriano), José Luis Garayoa (navarro y agus-tino recoleto) y René González (agustino recoleto). La historia nos demuestra que suelen ser las misioneras y los misioneros los últimos en abandonar sus lugares de misión cuando las guerras y las enfermedades azotan a las comunidades a las que sirven, dando un testi-monio magnífi co y ejemplari-zante de fe, amor y de opción preferencial por los pobres.

Teniendo en cuenta que hace dos semanas se cele-bró la Jornada Mundial de la Misiones (DOMUND) en la Iglesia, desde está edición del

Yanapay quisiéramos rendir un sentido homenaje y un recu-erdo gozoso a las misioneras y losmisioneros, ongds y a toda la gente de buena voluntad que lucha fuera de los focos de los medios de comunicación y en lugares de frontera para anun-ciar el evangelio y luchar por el reino de Dios. Como bien dice el evangelio; “Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura (Mateo 6:25-34)”.

Organismos, Ongds y Organizaciones Religiosas y Misioneras siguen luchando paraminimizar los daños.

YANAPAY - 3

Page 4: Yanapay 37 (noviembre 2014)

Hausnartuz

FRANCISCO RECIBIÓ

EN EL VATICANO A

LOS MOVIMIEN-

TOS POPULARES

DE CAMPESINOS,

CARTONEROS, PRECARIOS… «SI

HABLO DE ESTOS TEMAS, DICEN

QUE SOY COMUNISTA, PERO SON

TEMAS DEL EVANGELIO»

Es necesario, pues, “luchar contra las causas estruc-turales de la pobreza, de la

desigualdad, de la falta de traba-jo, tierra y techo, de la negación de los derechos sociales y del tra-bajo”, subrayó Bergoglio.. Tal vez porque molesta, tal vez porque su grito incomoda, tal vez porque se tiene miedo al cambio que ust-edes reclaman, pero sin su presen-cia, sin ir realmente a las periferias, las buenas propuestas y proyectos que a menudo escuchamos en las conferencias internacionales se quedan en el reino de la idea, es mi proyecto”. El Papa citó el com-pendio de la doctrina social de la Iglesia y también su exhortación apostólica “Evangelii gaudium” para afrontar sistemáticamente los tres temas clave del congreso: tierra, techo, trabajo. “Es extraño pero si hablo de esto para algunos resulta que el Papa es comunista. No se entiende que el amor a los pobres está al centro del Evange-lio”.

En cuanto a la tierra, el Papa denunció el escándalo de mil-lones de personas que sufren ham-bre, mientras la “especulación fi nanciera condiciona el precio

de los alimentos tratándolos como a cualquier mercancía, millones de personas sufren y mueren de hambre”. Después pasó al tema del techo: “Lo dije y lo repito: una casa para cada familia”. En el mundo de las injusticias, continuó, “abundan los eufemismos. No se dicen las palabras con la contun-dencia y la realidad se busca en el eufemismo. Una persona, una persona segregada, una persona apartada, una persona que está sufriendo la miseria, el hambre, es una persona en situación de calle: palabra elegante ¿no? Ust-edes busquen siempre, por ahí me equivoco en alguno, pero en general, detrás de un eufemismo hay un delito”. El Pontífi ce jesui-ta, heredero de las reducciones sudamericanas, elogió también la «integración urbana” y a quienes trabajan para que cada familia tenga una casa y adecuadas infraestructuras: “cloacas, luz, gas, asfalto, y sigo: escuelas, hospi-tales o salas de primeros auxilios, club deportivo y todas las cosas que crean vínculos y que unen, acceso a la salud –lo dije– y a la educación y a la seguridad en la tenencia”. La falta de trabajo, para concluir, es la mayor de las pobrezas materiales, porque a quienes les falta el trabajo les falta dignidad y se convierten en víctimas de una “cultura del deshecho”. El Papa recordó que hay en el mundo “millones de jóvenes” desempleados y que en Europa enteras generaciones han sido anuladas “para mantener el equilibrio”.

Hoy, insistió, se vive una «tercera guerra mundial pero en cuotas». Un sistema económico concen-trado en el dinero explota la naturaleza “para sostener el ritmo frenético de consumo que le es inherente. El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la desforestación ya están mostran-do sus efectos devastadores en los grandes cataclismos que vemos, y los que más sufren son ustedes, los humildes, los que viven cerca de las costas en viviendas precarias o que son tan vulnerables económi-camente que frente a un desastre natural lo pierden todo.”

El Pontífi ce concluyó volviendo a denunciar la “globalización de la indiferencia” y subrayando que los movimientos populares “expresan la necesidad urgente de revitalizar nuestras democra-cias, tantas veces secuestradas por innumerables factores. Es imposible imaginar un futuro para la sociedad sin la participación protagónica de las grandes may-orías y ese protagonismo excede los procedimientos lógicos de la democracia formal. La perspec-tiva de un mundo de paz y justicia duraderas nos reclama superar el asistencialismo paternalista, nos exige crear nuevas formas de par-ticipación que incluya a los mov-imientos populares y anime las estructuras de gobierno locales, nacionales e internacionales con ese torrente de energía moral que surge de la incorporación de los excluidos en la construcción del destino común. Y esto con ánimo constructivo, sin resentimiento, con amor”.

El rincón de Francisco

• Sevilla multa desde hoy con hasta 750 euros a quienes rebusquen en la basura.

• Los ciudadanos han enviado más dinero contra el ébola a través de MSF que el Gobierno.

• Las 20 personas más ricas de España poseen tanto como el 30% más pobre. (tienen más que14 millones de personas)

F

E

LO

TO

E

4 - YANAPAY