YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación...

162
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “¿YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación a espacios de alfabetización de Jóvenes y Adultos” Trabajo Final para acreditar el titulo de Licenciatura en Ciencias de la Educación Tesistas: Sonia Elena Andini Yanina Sofía Paolasso Directora: Dra. María del Carmen Lorenzatti - 2010-

Transcript of YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación...

Page 1: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“¿YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación a

espacios de alfabetización de Jóvenes y Adultos”

Trabajo Final para acreditar el titulo de Licenciatura en Ciencias de la Educación

Tesistas:

Sonia Elena Andini

Yanina Sofía Paolasso

Directora:

Dra. María del Carmen Lorenzatti

- 2010-

Page 2: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

AGRADECIMIENTOS

El desarrollo de este trabajo fue posible por el apoyo, el acompañamiento y amor

de nuestros amigos, familiares y compañeros a quienes agradecemos

profundamente.

A nuestros queridos padres y hermanos por el aguante en todo sentido, por estar, por sostener.

A nuestros amigos de siempre y a los cosechados en el camino.

A los cumpas y profes de la escuela, gracias por las ideas y mates compartidos.

A Marieta, nuestra directora por la confianza, dedicación y compromiso académico y político en el reconocimiento de este

campo.

A Miguel Genti por su humildad, sabiduría y lucha en una apuesta por la construcción colectiva del conocimiento.

A Sabrina, compañera de experiencia, gracias por los enriquecedores momentos de intercambio.

Y a las mujeres, participantes y facilitadora del “Yo, sí Puedo” por enseñarnos a “leer y escribir”.

Sonia y Yanina

Page 3: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

INDICE

Introducción ............................................................................................................................ 1 CAPITULO 1: Consideraciones teóricas-Metodológicas .............................................................. 6

1.1 Antecedentes ................................................................................................................ 6

1.2. Marco Teórico .............................................................................................................. 8

1.2.1Una Mirada a las políticas Regionales en materia de Alfabetización ............................... 9

1.2.2 Alfabetización como literacidades ...............................................................................10

1.2.3 Recursos pedagógicos y tecnológicos ..........................................................................14

1.2.3. a La video- clase: uso de la tecnología como práctica social .........................................14

1.2.3. b Las Cartillas ............................................................................................................16

1.3. Enfoque Metodológico .................................................................................................17

1.3.1. El Ingreso al Campo ...................................................................................................18

1.3.2. Nuestro Trabajo de Campo ........................................................................................20 CAPITULO 2: Mapa político del “Yo, sí puedo”: Discursos, conceptos y actores del programa en diferentes contextos ...............................................................................................................26

2.1. Contexto Internacional .................................................................................................28

2.1.1. El “Yo, sí Puedo”. Sus Orígenes y Fundamentos ...........................................................29

2.1.2 Sujetos y Proceso de alfabetización: Una mirada desde el “Yo, sí puedo” .......................31

2.1.3. Lineamientos Políticos Internacionales y la Propuesta Cubana .....................................35

2.1.3. a. Principios vectores del Plan Iberoamericano: Sustentos y contradicciones del “Yo, sí Puedo” ...................................................................................................................................37

2.2. Contexto Nacional ........................................................................................................41

2.3. Contexto Provincial-Municipal ......................................................................................44

2.3.1. Etapas de la implementación .....................................................................................44

2.3.2. Las etapas de implementación en la Ciudad de Córdoba ..............................................46

2.3.3. Funciones de los actores ............................................................................................51

2.3.4 El facilitador: una mirada sobre el alfabetizador ...........................................................54

2.3.4. a) Facilitadores con tonada cordobesa ........................................................................58 CAPITULO 3: Las prácticas sociales de cultura escrita en una experiencia singular .....................61

3.1. El contexto local de la literacidad ..................................................................................62

3.1.1.El Barrio .....................................................................................................................62

3.1.2. La constitución del Espacio de Alfabetización ..............................................................64

3.2. Historias, trayectorias y vínculos: El Grupo de Alfabetización ..........................................67

3.2.1. “La lejura del trabajo”: El traslado de barrio y “hacer algo " .........................................69

Page 4: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

3.2.2. La Facilitadora ...........................................................................................................71

3.3. El centro: ¿Un punto de encuentro con la lengua escrita? ...............................................73

3.3.1. Disponibilidad de cultura escrita en casa .....................................................................74

3.3.2 Las interacciones o ¿De qué se habla mientras vemos el video? ....................................75

3.3.3 Madres e Hijas enseñan y aprenden a leer y escribir .....................................................79

3.3.4 “No tiene más importancia un libro que la vida misma”. Modos de apropiación de la lengua escrita .........................................................................................................................81 CAPITULO 4: Propuesta Metodología: Una Mirada sobre el Diseño y la Implementación ..........85

4.1. Caracterización de la Metodología del “Yo, sí Puedo “ ....................................................85

4.1.1 Las etapas de la Propuesta ..........................................................................................85

4.1.2 Un número para una letra: ¿Una asociación para aprender? .........................................87

4.2. Materiales didácticos ...................................................................................................89

4.2.1 La tele- clase: ¿Por qué su lugar central en el programa? ..............................................90

4.2.1.a) La tele- clase como elemento de Contextualización de la Propuesta ..........................91

4.2.2. Clases televisivas o entre la ficción y la realidad ..........................................................92

4.2.2. a) Los contenidos en la tele clase ................................................................................95

4.2.2. b) La distancia entre lo cotidiano y los contenidos de clase ..........................................97

4.2.2 c) “Tecnología para la alfabetización” o el uso instrumental de la tele-clase .................101

4.2.3. La Cartilla ................................................................................................................103

4.2.3.1 La cartilla y sus contenidos .....................................................................................104

4.2.3.2 La imagen como recurso de enseñanza del código escrito ........................................108

4.2.3.2. a). Logotipos: reforzador de acciones .....................................................................109

4.3. A l f a b E t I z a c i O n e s: ¿Técnica o práctica social? ..................................................111 CAPÍTULO 5: Para seguir pensando: algunas reflexiones finales .............................................113 Bibliografía ...........................................................................................................................126 Anexos Metodológicos..........................................................................................................131

Page 5: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación denominado “¿Yo, sí puedo leer y escribir?: Una

aproximación a espacios de alfabetización con jóvenes y adultos”, analizamos las características

de la implementación del Programa de alfabetización para jóvenes y adultos “Yo si Puedo”, en la

Ciudad de Córdoba en el periodo 2008-2009.

Nuestro interés por abordar esta problemática se deriva de la participación académica

como alumnas en el ámbito universitario en distintos espacios curriculares que abordan la

Educación de Jóvenes y Adultos, tanto en la cátedra “Problemáticas Educativas de Jóvenes y

Adultos” como en el Seminario especifico “Procesos de Alfabetización de Jóvenes y Adultos”, en la

Escuela de Ciencias de la Educación.

En primer lugar, este recorrido como alumnas nos permitió comprender tanto la

complejidad del campo, su configuración y marco legal, como así también las diferentes

perspectivas teóricas que lo abordan.

En segundo lugar, hemos tenido acceso a diferentes espacios educativos de jóvenes y

adultos como observadoras, lo cual nos permitió realizar un pequeño acercamiento a la diversidad

de los mismos.

La presente investigación, a su vez se inscribe en un proyecto más amplio1, donde una de

las autoras participa como parte del equipo de investigación, cuestión que también ha orientado

nuestro interés por el objeto aquí estudiado. Dicha investigación se propone analizar las

continuidades y rupturas en los desarrollos de los distintos planes y programas de alfabetización

vigentes en la Provincia de Córdoba, específicamente, el Programa Nacional de Alfabetización

“Encuentro” y el Programa cubano “Yo, sí Puedo”.

En este marco centramos nuestro interés en la problemática de la alfabetización de jóvenes

y adultos, haciendo foco en la propuesta cubana. Nos preguntamos cómo llega a nuestro país y a

1Se trata del proyecto “Programas de Alfabetización para jóvenes y adultos en Córdoba:

¿encuentros para poder leer y escribir?, dirigido por la Dra. Maria del Carmen Lorenzatti, CIFFyH,

financiado por Secyt UNC, Resol Nº 069/08.

Page 6: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Córdoba un programa producido en otro contexto y qué características adopta en nuestra

localidad, desde la dimensión política y la socio- pedagógica.

El programa “Yo, sí puedo” ha sido creado por la Cátedra de personas jóvenes y adultas del

Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), dependiente del Ministerio de

Educación de la República de Cuba, con sede en La Habana.

En el año 1999 se inicia una experiencia piloto de alfabetización por radio en Haití, sobre

esta base el programa es modificado, incorporando la televisión y la asociación letra- número en

el año 2001, apoyando los principios y metas declarados en el Foro Mundial de Educación en

Dakar 2000.

En el año 2005 en Salamanca se realiza la XVI Cumbre Iberoamericana, en donde los Jefes

de Estado y de Gobierno asumen el compromiso de eliminar el analfabetismo en la región entre el

año 2007 y el 2015, para cuyo fin se diseña el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación

Básica de Personas Jóvenes y Adultas. Esta iniciativa recupera las diferentes experiencias en la

materia, dentro de las que se encuentra el programa Cubano.

El objetivo central del “Yo, sí puedo” es “Eliminar el analfabetismo, utilizando como

instrumento de alfabetización la comunicación a través de la radio y la televisión”. Se enuncian

también algunos resultados de su implementación, a partir de la cual el programa permitiría un

incremento de la voluntariedad, la incorporación de los participantes a la vida social y económica

del país, así cómo la adquisición de habilidades y destrezas en el manejo de las letras y los

números.

En la presente tesis tendremos en cuenta estos planteos generales, a la hora de analizar

cómo es implementado el programa en la ciudad de Córdoba y el lugar que ocupa en el marco de

esta propuesta, la televisión como medio de enseñanza de la cultura escrita.

Posicionadas desde la perspectiva que proponen los Nuevos Estudios de Literacidad (NEL),

entendemos a la alfabetización como una práctica social, imbuida y en permanente relación con

otras prácticas sociales, atravesadas por relaciones de poder (Street, 2005; Kalman, 2004, Zavala,

2002).

A partir de una mirada amplia de la alfabetización es que consideramos apropiado abordar

este particular objeto desde dos dimensiones vinculadas: una política, desde la que pretendemos

analizar, en distintos niveles los lineamientos, metas, objetivos y sujetos que intervienen en la

implementación del “Yo, sí Puedo”; y la dimensión socio-pedagógica con el objetivo de

Page 7: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

desentrañar cómo se ponen en juego las características metodológicas del programa en un centro

de alfabetización y su relación con los procesos de apropiación de la cultura escrita por parte de

jóvenes y adultos que participan en el mismo.

En este sentido dejamos planteado el siguiente interrogante central: ¿Qué características

presenta el Programa de Alfabetización Cubano “Yo, sí Puedo” para jóvenes y adultos,

actualmente vigente en Córdoba, en relación con la dimensión política y la socio-pedagógica?

Si bien concebimos las dos dimensiones en un proceso de permanente relación, cada una

de ellas pone el acento en cuestiones distintas, es por ello que desagregamos el interrogante

central en preguntas específicas que orientan el trabajo en una y otra dimensión. En relación con

la dimensión política nuestros interrogantes giraron en torno a los modos de implementación del

Programa de Alfabetización “Yo, sí puedo” en Córdoba, ¿Cuáles fueron los actores políticos que

participaron en este proceso?, ¿Quiénes son los voluntarios o facilitadores?, ¿Cuál es la relación

que el “Yo, sí Puedo” tiene con los postulados internacionales?

Con respecto a la dimensión socio-pedagógica nos preguntamos: ¿Cuáles son las

características centrales de la propuesta metodológica en el Programa de alfabetización cubano?;

¿cuáles son las vías de acceso a la cultura escrita que existen en los espacios concretos donde se

desarrolla el programa?; ¿qué interacciones se producen entre los jóvenes y adultos y con los

facilitadores, en relación con la lengua escrita?; ¿qué actividades realizan los sujetos con las

cartillas y los videos? y ¿cómo las resignifican?; ¿el facilitador propone recursos alternativos?,

¿cuáles son y cómo ingresan los contextos de uso social que los participantes hacen de la lengua

escrita?

En una primera aproximación al objeto de estudio sostuvimos los siguientes supuestos:

a) Consideramos que la propuesta de alfabetización del Programa Cubano posee un

carácter compensatorio. Si bien en el documento del Plan Iberoamericano de Alfabetización se

hace referencia a que “la alfabetización ha dejado de mirarse como una acción compensatoria

para adquirir la categoría de componente esencial de la educación básica” el objetivo principal es

eliminar el analfabetismo en la región en el menor tiempo posible. (Plan Iberoamericano, 2006).

De hecho, también en expresiones de los creadores del método cubano, se deja ver una idea de

alfabetización como epidemia que hay que erradicar.

Así mismo, el tiempo de duración de la propuesta cubana de alfabetizar en tres meses es

acotado en relación con los resultados que pretende alcanzar como, elevar el nivel cultural del

Page 8: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

pueblo y que cada ciudadano sea consciente de su dignidad personal, capaz de comprender su

entorno social. (Relys, L. 2005) Cuestión que nos sugiere también que no se trata de una política

estructural.

b) Hipotetizamos que a la metodología propuesta por el programa, subyace una

concepción pasiva del sujeto alfabetizando, representada en la escasa participación que

promueve en los mismos.

c) Desde la propuesta del programa “Yo, sí Puedo” el video cumple un papel central, y

pensamos que su uso responde a una concepción estrictamente instrumental. En esta línea, el

facilitador posee un papel secundario frente a este medio audio-visual, instrumento elaborado

para transmitir contenidos.

d) En las tele- clases observadas se trata de representar un grupo de alfabetizandos

acompañados por una maestra, tratando de reflejar una similitud con cualquier centro de

alfabetización. En un documento que fundamenta la propuesta cubana se mencionan tres

criterios de adecuación para ser implementado en distintos países: adecuación lingüística,

imágenes y música. (Gutiérrez, J. Relys Díaz L, y otros, 2005).

Hipotetizamos que las cuestiones consideradas no resultan suficientes para contextualizar

una propuesta de enseñanza que se origina en un contexto muy distinto, con personas de

diferentes trayectorias e intereses particulares.

Con la realización de este trabajo de investigación nos proponemos generar conocimientos

en torno al programa de alfabetización “Yo, sí Puedo”, a partir del análisis de las características de

su proceso de implementación en la ciudad de Córdoba, desde distintas dimensiones.

Consideramos que abordar una dimensión política y otra sociopedagógica del objeto de estudio

favorece la construcción de conocimientos sobre un área de vacancia en la agenda de las

investigaciones tanto nacionales como internacionales.

El cuerpo de este trabajo está estructurado en cinco capítulos. En el primero se presentan

las consideraciones teórico-metodológicas, que incluye la búsqueda de antecedentes de

investigación, el marco teórico desde el que nos posicionamos y el enfoque metodológico

adoptado.

El segundo capítulo está enfocado en la dimensión política, en donde se realiza un análisis

de la implementación del programa de alfabetización cubano en Córdoba, lo que implica abordar

diferentes contextos analíticos. En primer lugar hacemos referencia al contexto internacional,

Page 9: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

donde analizamos los lineamientos políticos internacionales en relación con la problemática;

posteriormente, en el contexto nacional trabajamos sobre el ingreso del programa “Yo, sí Puedo”

al país y el lugar del estado en la implementación de políticas de alfabetización para Jóvenes y

Adultos. También desarrollamos el contexto municipal, ya que en la ciudad de Córdoba el

programa se realiza a partir de un convenio con el municipio. Por último, destinamos un apartado

para el análisis del lugar que tiene el facilitador/alfabetizador en la implementación de la

propuesta.

Con el tercer capítulo iniciamos el análisis de la dimensión sociopedagógica, centrando la

mirada en las interacciones en torno a la lengua escrita que se generan en un centro de

alfabetización. En este capítulo describimos el proceso de construcción de dicho centro, como así

también la constitución del grupo de alfabetización.

Además tensionamos la relación entre disponibilidad y acceso de cultura escrita, prestando

especial atención al contexto y trayectorias de los sujetos allí presentes. También recuperamos el

lugar del facilitador como sujeto en la relación pedagógica y el caso particular de una participante,

para aproximarnos analíticamente a su proceso de apropiación de la cultura escrita.

En el cuarto capítulo, siguiendo en la dimensión de análisis sociopedagógica, ponemos el

acento en la propuesta metodológica del “Yo, sí Puedo”, que incluye la descripción de las etapas

diseñadas para la implementación del método, los materiales didácticos y las concepciones que

sustentan su uso, y cómo estos se ponen en juego en un espacio concreto materializando una

concepción de alfabetización.

Para finalizar este trabajo, en el quinto capítulo compartimos algunas reflexiones a modo

de hallazgos parciales, producto de esta construcción de conocimiento que permite se pueda

seguir profundizando en algunas líneas específicas.

Page 10: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

CAPITULO 1

“Producir Conocimiento nos compromete a

realizar su valor dentro de los procesos sociales y

políticos en los que participamos”

(Rockwell, Elsie. 2009)

1. CONSIDERACIONES TEÓRICAS-METODOLÓGICAS

En este capítulo presentaremos primero, los antecedentes de nuestro objeto de estudio,

luego las perspectivas teóricas que orientan la investigación y por último, el enfoque

metodológico adoptado para este trabajo.

1.1 Antecedentes de Investigación

Si bien hay una escasa producción en materia de investigación acerca del programa de

alfabetización “Yo, si puedo”, en la búsqueda de antecedentes hemos encontrado otros

materiales que nos aportan distintas miradas para el análisis del objeto aquí estudiado.

Uno de ellos, realizado desde una perspectiva comunicacional, y otros corresponden a

trabajos de licenciatura en Ciencias de la Educación, sobre experiencias de programas de

alfabetización en nuestro país y en la provincia de Córdoba.

En primer lugar hemos retomado la tesis de Manuel Palacios y Rodríguez Javier, quienes

abordan el proceso político de implementación de la Campaña de Reactivación Educativa del

Adulto, conocida con el nombre de la CREAR en 1973.

Este trabajo nos permite comprender algunos aspectos de la dimensión política de la

educación en general, y de la implementación de una propuesta de alfabetización para jóvenes y

Page 11: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

adultos en particular, en un contexto histórico, político y social determinado. La campaña se llevó

a cabo durante el tercer el Gobierno Peronista, con el que se cierra una etapa de Gobiernos

Militares, como iniciativa para gestar un sistema educativo acorde al proyecto de reconstrucción

nacional.

En relación con los intereses expuestos, se adopta como lineamiento político educativo la

Pedagogía Freireana, expresando que la campaña retoma los postulados de la Educación Popular

pretendiendo estrechar las relaciones entre la educación y la acción organizada de los Sectores

Populares. (Palacios, M y Rodríguez, J. 2006)

Los autores caracterizan la metodología de la propuesta como flexible, abierta,

participativa, ligada a contextos de uso cotidianos, valorando la cultura popular, promoviendo

siempre la liberación nacional, sin embargo, esta Campaña no llego a culminar exitosamente, ya

que en el año 1975 se desarticuló debido a la irrupción de la última dictadura militar.

Otro aporte lo constituye la tesis de Cecilia Fourés y Judith Simes, quienes investigan la

deserción en los centros de Alfabetización en el marco de la implementación del Plan Nacional de

Alfabetización (PNA), en el periodo de 1985-1989. Nos interesa retomar el análisis que las autoras

hacen de la distancia entre la propuesta político-educativa de este Plan y su implementación, ya

que nos acerca, no obstante las diferencias del contexto histórico, algunas líneas orientativas para

analizar la implementación del “Yo, sí puedo”, como propuesta educativa de la modalidad

actualmente vigente.

Recuperamos algunas categorías que consideramos relevantes para nuestro trabajo como,

la reconstrucción en etapas de la duración del PNA que elaboran las tesistas, en donde analizan

cómo algunas cuestiones se hicieron más flexibles, mientras que otras tendieron a rigidizarse, en

función de las características asumidas por las autoridades gubernamentales en estas etapas.

También realizan un breve análisis del contenido de las cartillas del PNA, punto interesante,

ya que en la dimensión socio-pedagógica de nuestro objeto analizamos los materiales didácticos

propuestos por el programa cubano.

En estos dos antecedentes se puede visualizar que el PNA como la CREAR, estuvieron

fundamentados en una concepción educativa distinta ligada fuertemente al momento histórico

político y social en que tuvo lugar cada una de ellas.

Durante el transcurso de nuestro trabajo de investigación, tuvimos alcance a una tesis

específica del programa cubano realizada por Guidugli, S., Ludueña, L. y Luro, P. en el año 2009,

Page 12: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

desde una perspectiva comunicacional. El trabajo se denomina “Los procesos de comunicación en

la práctica educativa del programa de alfabetización Yo, sí Puedo en Córdoba”.

Este trabajo final de Ciencias de la Información recupera y analiza el papel que juegan los

procesos de comunicación que se construyen en la práctica de alfabetización de los sujetos que

participan en el Programa “Yo, si puedo” en la ciudad de Córdoba.

Los autores apelan a una diversidad de enfoques y perspectivas desde la

transdisciplinariedad, en tanto realizan algunos acercamientos al campo comunicación-educación

en una relación de dialogo permanente, concebidos como prácticas sociales que se encuentran en

un territorio común como es la cultura, focalizados en la dimensión comunicacional.

Dicho estudio, complementa el análisis de nuestro objeto de investigación, ya que sus

reflexiones sobre los procesos de comunicación que se construyen a partir del uso de medios en

los centros de alfabetización donde funciona el programa cubano, se constituyen en aportes

interesantes que retomaremos en el tercer capítulo de este trabajo; donde se analizan las

interacciones que tienen lugar entre los sujetos en torno a la lengua escrita mediadas por las tele-

clases, en un espacio de alfabetización.

1.2. Marco Teórico

Como ya hemos mencionado en la introducción, esta investigación se estructura a partir del

estudio de dos dimensiones vinculadas, una política y otra socio-pedagógica separadas sólo en

términos analíticos para el abordaje de nuestro objeto de estudio. Para ello retomaremos

categorías teóricas elaboradas por diversos autores, las cuáles resultan relevantes para el análisis.

En relación a la dimensión política recuperamos los aportes de José Rivero y Rosa María

Torres para la comprensión de los procesos de implementación de las políticas en materia de

alfabetización en América Latina, quiénes analizan y reflexionan sobre los lineamientos políticos

Internacionales y el estado actual de la modalidad en la región.

En permanente consonancia con esta dimensión nos posicionamos en los Nuevos Estudios

de Literacidad (NEL) como perspectiva troncal en la construcción analítica del objeto, en donde la

alfabetización es entendida como una práctica social desde un abordaje interdisciplinario.

Page 13: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

La perspectiva psicogenética de Emilia Ferreiro y la sociopolítica de Paulo Freire,

complementan fuertemente esta mirada compleja de la alfabetización en la construcción de la

dimensión sociopedagógica.

Para dar sustento al análisis de los materiales didácticos con los que trabaja el “Yo, sí

puedo” tomaremos los aportes de Nicholas Burbules y Mario Kaplún en relación con el uso de la

tele-clase; y de Germán Mariño para analizar las cartillas de los alfabetizandos.

1.2.1. Una Mirada a las políticas Regionales en materia de Alfabetización

Para el abordaje de nuestro objeto de estudio, consideramos necesario enunciar el estado

actual en que se encuentra la alfabetización en un marco internacional. En este sentido José

Rivero (2008) plantea que existe una correlación entre la inequidad económica-social y la

desigualdad educativa, es decir la pobreza en América Latina tiene influencias en las posibilidades

de acceso a la educación.

Sostiene que actualmente en la región hay dos tendencias contrapuestas en materia de

educación, en la primera se reconoce el lugar preponderante que ocupa el conocimiento en la

sociedad, lo que genera altas expectativas, como así también el cumplimiento de diversas

demandas. Enfrentada a ésta, en la segunda tendencia, América Latina es caracterizada entre

otras cuestiones, por sus elevados indicadores de desigualdad, exclusión, inseguridad y violencia,

lo que perjudica el ingreso de los sujetos a la educación, en condiciones de igualdad. (Piñón, J.

2008)

Rivero analiza los diversos programas que han sido implementados en la región

latinoamericana, en donde expresa la existencia de errores frecuentes como por ejemplo limitar

el éxito de una metodología con pasos sucesivos o alfabetización sin postalfabetización, los cuáles

serán tenidos en cuenta para el análisis de nuestro objeto de estudio. (Piñón, F. 2008)

En este panorama Rosa María Torres (2007) visualiza una especie de boom mundial en

materia de alfabetización, reflejado en la existencia de una multiplicidad de programas para

atender a la problemática en la región, generando cierta descoordinación, competencia,

desperdicio de recursos y duplicación de esfuerzos.

Page 14: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

También la autora realiza cuatro señalamientos respecto de la situación del analfabetismo

en la región, destacando en primer lugar la pobreza, para la cual se requeriría la actuación de una

política económica, trabajando en conjunto con la política social. En segundo lugar, la visión

desmerecedora que se posee sobre los sujetos de la alfabetización. En tercer lugar, señala que la

visión de la educación y del derecho de la educación, han estado asociadas a la infancia y a la

escuela, en donde la alfabetización de los adultos no se constituye en una prioridad. Por último,

advierte que la vigencia de una visión restringida de la alfabetización no permite reconocerla

como un proceso continuo y permanente, separándola de la educación básica.

Ambos autores resultan complementarios en la mirada política sobre la situación actual

de la alfabetización de jóvenes y adultos, elementos sustanciales para analizar el lugar del

Programa “Yo, sí Puedo” en este panorama, identificando posibles rupturas contradicciones y

continuidades.

1.2.2. Alfabetización como literacidades

A principios de la década de 1980 surgió una línea de pensamiento que puso en

cuestionamiento la visión dicotómica entre oralidad y escritura, a partir de la cual se propone una

relación más compleja donde ambos se mezclan, cuya forma y función adquieren significado en

circunstancias situacionales. (Street, B. 2004)

Los llamados “Nuevos Estudios de Literacidad” reúnen a estudiosos de diferentes

disciplinas, Street, Gee, Heath, Barton y Hamilton, Scribner y Cole, entre otros, para reflexionar

sobre la literacidad como práctica social. Zavala (2002) propone utilizar el término literacidad

(traducción de Literacy) para llenar un vacío semántico en relación con el término alfabetización

en castellano. El vocablo alfabetización suele restringirse a un aprendizaje técnico y

descontextualizado, además que está vinculado a términos negativos. Se diferencia de literacidad

porque ésta “constituye una tecnología que esta siempre inmersa en procesos sociales y

discursivos, y que representa la práctica de lo letrado no sólo en programas escolares, sino en

cualquier contexto sociocultural” (Street, B. 2004. p: 10)

A partir de este marco de pensamiento se comienza a problematizar la definición reductiva

y simplificada de literacidad como equivalente a la codificación y decodificación directa de la

palabra impresa. Los defensores de esta línea llaman la atención sobre la necesidad de observar

Page 15: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

las prácticas particulares de lectura y escritura como íntegramente conectadas al mundo social, a

partir de determinadas formas de actuar y de creer, y de diversas maneras de interactuar con el

lenguaje oral y de utilizar herramientas y tecnologías. (Zavala, et al. 2004)

Desde este enfoque, Kalman J. concibe a la alfabetización “como algo más que el

aprendizaje de los aspectos rudimentarios de la lectura y escritura; que el ser alfabetizado es la

persona que utiliza la lengua escrita para participar en el mundo social. Alfabetizarse significa

entonces aprender a manipular el lenguaje escrito de manera deliberada e intencional para

participar en los eventos culturalmente valorados y relacionarse con otros”. (Kalman, J. 2004. p:

27)

En el mismo trabajo de investigación esta autora construye dos categorías analíticas,

disponibilidad y acceso, que consideramos fértiles a los efectos de esta investigación para

aproximarnos a la comprensión del proceso de alfabetización que se desarrolla en un centro, ya

que nos aportan elementos para reflexionar sobre la presencia del programa como vía de acceso a

la cultura escrita y pensar los modos en que los sujetos en estos contextos particulares se

apropian de la misma.

Para Judith Kalman la disponibilidad “denota la presencia física de los materiales impresos

y la infraestructura para su distribución (biblioteca, puntos de ventas de libros, revistas, diarios,

servicios de correo, etc.), mientras que acceso se refiere a las oportunidades para participar en

eventos de lengua escrita, situaciones en las cuales el sujeto se posiciona vis a vis con otros

lectores y escritores, así como a las oportunidades y las modalidades para aprender a leer y

escribir. […] abarca dos aspectos fundamentales, las Vías de acceso (las relaciones con los otros

lectores y escritores, con los textos, con el conocimiento de la cultura escrita y los propósitos y las

consecuencias de su uso) y las Modalidades de Apropiación (los aspectos específicos de las

prácticas de la lengua escrita, sus contenidos, formas, convenciones; sus procesos de significación

y procedimientos de uso” (Kalman, J. 2004, p: 26)

Decimos que los Nuevos Estudios de Literacidad nos brindan herramientas conceptuales

relevantes, ya que contemplan en el análisis de los procesos de alfabetización, los contextos de

uso social de la lengua escrita y las interacciones que en torno a ella se producen.

Por otro lado, presentan un abordaje interesante de la dimensión política de la

Alfabetización, en tanto se expresa que “el acceso a la cultura escrita está inmerso en relaciones

de poder, en posicionamientos de poder sobre quién lee y escribe, qué se lee y escribe, quién lo

Page 16: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

decide, quién decide las convenciones normativas y ejerce poder a través de la lengua escrita”.

(Kalman J. 2004. p: 27).

En la misma línea de pensamiento tomamos los aportes de Virginia Zavala, quien en su

intención de distinguir alfabetización de literacidad, destaca el componente ideológico de la

lectoescritura, alejándose del significado de alfabetización asociado al tecnicismo, al ámbito

educativo formal específicamente y a términos como conocimiento, inteligencia y progreso social.

(Zavala, V. et al. 2004)

En este sentido la autora sostiene que “Aunque se afirme que la literacidad es una habilidad

puramente técnica, esta habilidad se enmarca en versiones particulares de la literacidad que son

SIEMPRE ideológicas. Y es que las formas en que la gente se acerca a la lectura y la escritura están

enraizadas en concepciones que se encuentran relacionadas con el conocimiento y la identidad;

en visiones específicas del mundo y en un deseo de que una visión de literacidad domine sobre

otra” (Zavala, V. et al. 2004. p: 439)

Consideramos relevante para este estudio los aportes del educador brasilero Paulo Freire

quién concibe a la alfabetización de adultos como “un acto político y un acto de conocimiento, y

por eso mismo como un acto creador” Esta concepción deja ver la complejidad del proceso de

alfabetización, no reducido a la enseñanza de palabras, silabas o letras, sino como proceso que

recupere el universo vocabular de los grupos de alfabetizandos. (Freire, P. 1984 p: 119).

En este marco nos interesa su perspectiva sobre la importancia del acto de leer. Propone

una concepción crítica de la lectura desde la cual esta “no se agota en la pura decodificación de la

palabra escrita, sino que se anticipa y se prolonga en la inteligencia del mundo. La lectura del

mundo precede a la lectura de la palabra, de ahí que la posterior lectura de esta no pueda

prescindir de la continuidad de la lectura de aquel” (Freire, P. 1984. p: 94). Considera a este

vínculo dinámico entre lenguaje y realidad como uno de los aspectos centrales del proceso de

alfabetización.

Según Freire, el proceso de alfabetización implica dos contextos interrelacionados. Uno de

ellos es el auténtico diálogo entre alumnos y educadores, otro es, el contexto real y concreto de

los hechos, la realidad social en la cual el hombre existe. El autor expone que “el proceso de

alfabetización, como una acción cultural para la libertad, es un acto de conocimiento en el cual el

alumno asume el papel de sujeto del conocimiento, a través del diálogo con el educador” (Freire,

P. 1975. p: 28).

Page 17: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En la caracterización de este sujeto cognoscente recuperamos los aportes de Emilia

Ferreiro, quien analiza los procesos de apropiación de la lengua escrita en niños, no obstante lo

incorporamos como válido para abordar al adulto como sujeto activo en la construcción de sus

conocimientos.

Para la autora el sujeto “trata activamente de comprender el mundo que lo rodea y de

resolver los interrogantes que este mundo le plantea […] es un sujeto que aprende básicamente a

través de sus propias acciones sobre los objetos del mundo, y que construye sus propias

categorías de pensamiento al mismo tiempo que organiza su mundo” (Ferreiro, E. 1979. ps: 28-29)

En esta línea, otra categoría que consideramos relevante es la distinción que plantea entre

la escritura como una representación del lenguaje o como un código de transcripción gráfico de

las unidades sonoras, las cuales tienen su consecuencia última en relación con el aprendizaje de la

lengua escrita.

En sus palabras “Si se concibe a la escritura como un código de transcripción que convierte

a las unidades sonoras en unidades gráficas, se pone en primer plano la discriminación perceptiva

en las modalidades involucradas (visual y auditiva). El lenguaje, como tal, es puesto en cierta

manera “entre paréntesis”, o más bien, reducido a una serie de sonidos […] el problema es que, al

disociar el significante sonoro del significado, destruimos el signo lingüístico. (Ferreiro, E. 1997. p:

16).

Para la autora este modo de entender la escritura repercute en la concepción del

aprendizaje de la misma como la adquisición de una técnica. En este sentido, los programas de

preparación para la lectura y la escritura que derivan de esta concepción se centran en la

ejercitación de la discriminación, sin cuestionarse jamás sobre la naturaleza de las unidades

utilizadas.

“Pero si la escritura se concibe como un sistema de representación, su aprendizaje se

convierte en la apropiación de un nuevo objeto de conocimiento, o sea, en un aprendizaje

conceptual” (Ferreiro, E. 1997. p: 17). De esta manera el aprendizaje de la lengua escrita es

entendido como la comprensión del modo de construcción de un sistema de representación.

Estas concepciones de escritura y aprendizaje serán recuperadas como categorías

analíticas para reflexionar cómo se pone en juego la concepción de alfabetización que promueve

el “Yo, sí puedo” en los espacios concretos en donde se desarrollan procesos de enseñanza y

apropiación de la lengua escrita.

Page 18: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

1.2.3. Recursos pedagógicos y tecnológicos

En la propuesta metodológica del “Yo, sí puedo” encontramos diversos modos de

nombrar a las cartillas, las tele-clases y el manual del facilitador, ya sea como materiales

didácticos, recursos pedagógicos y/o material docente. Consideramos que en estas diferentes

acepciones, subyacen distintas concepciones acerca de la enseñanza.

Con el objeto de establecer un criterio de unificación diremos con Verónica Weber que los

materiales didácticos son medios y recursos que han sido construidos específicamente para la

transmisión de saberes en el marco de un proceso de enseñanza.

Para el análisis transversal de los materiales didácticos recuperamos el concepto de

multimodalidad propuesto por Krees, retomado en la tesis doctoral de María del Carmen

Lorenzatti, en donde se menciona que “La imagen gráfica es uno de los modos que está presente

en los distintos espacios sociales *…+ Se encuentran imágenes en los objetos religiosos, en los

carteles de los comercios, en los utensilios domésticos, en las distintas instituciones y en el

espacio social urbano. La imagen involucra un diseño que ayuda para la apropiación del mensaje

porque la lógica de funcionamiento es espacial y simultánea” (Lorenzzatti, 2009. p: 174).

Incorporamos esta categoría como transversal debido a que las cartillas, el manual del

facilitador y las tele- clase, se encuentran fuertemente vinculados por la imagen como elemento

clave que facilita, según los diseñadores del programa, la transmisión del código de lectura y

escritura. Aquí analizaremos de qué manera la imagen y su uso en el marco del programa

colabora en dicha transmisión.

1.2.3. a) La video- clase: uso de la tecnología como práctica social

Para el análisis de la concepción que subyace al uso del medio audiovisual en la propuesta

cubana, nos resultó interesante el aporte de Mario Kaplún (1985) quién estudia el empleo de

medios masivos en procesos de alfabetización. El autor distingue cuatro corrientes: la primera

llamada Corriente masiva instruccional, cuya pretensión es generar programas y materiales

educativos uniformados para uso masivo, sin distinción de características socioculturales y con

Page 19: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

contenidos y objetivos generalmente referidos a la educación primaria. La segunda denominada

como educación informal o comunicación masiva para audiencias abiertas, en donde se entiende

a la educación como la suma de todos los estímulos sociales, entre los cuales los mensajes de los

medios ocupan un lugar central, no supone ni exige de parte del perceptor la intencionalidad de

aprender.

En tercer lugar, Comunicación educativa grupal con pequeños y grandes medios, que posee

un carácter dialógico implicando una dinámica en dos momentos: primero, la audición o visión del

mensaje; luego, un diálogo grupal en el que se brinda un espacio para la discusión y reflexión.

Como cuarta corriente, Comunicación participativa, en donde los grupos son los emisores, y

productores de mensajes, incluyendo tres dimensiones en interacción: dimensión social y política,

educacional, y comunicacional. (Kaplún, M. 1985)

Esta clasificación nos aporta elementos sustanciales para delinear algunas características

generales del modo en que es usada la tele- clase, como medio audiovisual para la enseñanza de

los contenidos, en el programa cubano.

Burbules nos aporta elementos para profundizar dicho análisis, desde su concepción

relacional de tecnología, definida como “no sólo la cosa, sino la cosa y las pautas de uso con que

se la aplica, la forma en que la gente piensa y habla sobre ella, así como los problemas y

expectativas cambiantes que genera” (Burbules, N y Callister, T. 2001. p: 23).

El autor remarca como un aspecto importante, el hecho de reconocer que las elecciones en

materia de uso de la tecnología están relacionadas con un cúmulo de otras prácticas y procesos

sociales cambiantes, complementando la categoría de acceso propuesta por Kalman, en el sentido

de pensar si el uso de las video clases genera oportunidades para leer y escribir.

Consideramos que esta perspectiva también nos orienta a mirar cómo se reconfiguran en la

práctica los objetivos que se persiguen desde el programa, con la elección de esta tecnología y

cómo se ponen en juego los criterios de contextualización para la producción de las video-clases.

1.2.3. b). Las Cartillas

Page 20: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Los materiales didácticos propuestos por el programa se completan con cartillas para los

alfabetizandos y un manual para el facilitador. Centraremos la atención en las cartillas destinadas

a los participantes, para cuyo análisis seleccionamos los aportes de Mariño, Germán (1984). La

elección obedece a que el autor realiza un análisis específico de los contenidos de algunas cartillas

de alfabetización de América latina, a partir del cual propone una clasificación de las mismas en

cuatro grandes bloques: reaccionarias, reformistas, clasistas y las cartillas desarrolladas en

revoluciones triunfantes.

No es nuestra intención tomar estos bloques como clasificaciones cerradas para encasillar

las cartillas del programa que investigamos, sino retomar los criterios que Mariño propone para

establecer el perfil de las cartillas. Refiere en primer lugar al manejo del tiempo, a partir del cual

se pueden clasificar en a-temporales, que sólo existe el presente; en las que en sus contenidos se

trabaja el presente y el futuro; y en las que se hace una recuperación dialéctica de la historia en la

relación pasado-presente-futuro, que son las menos.

Otro de los criterios que establece el autor para el análisis de las cartillas remite al manejo

del espacio que se hace desde los contenidos, en donde distingue entre cartillas a-espaciales,

locales, regionales, nacionales y las que presentan una relación entre los tres niveles anteriores

incluyendo el internacional en un movimiento gradual. Como concreción de este criterio propone

una subclasificación entre los temas de cartillas que no abordan ninguna realidad concreta, las

que si lo hacen pero no tocan ningún problema; las que generan temas sobre problemas, pero se

queda en lo fenoménico sin ningún análisis científico y los temas que expresan contradicciones

objetivas, ya sea sólo coyunturales, estructurales, o ambos componentes.

El tercer criterio que el autor privilegia, es el análisis causal. Es decir el modo de explicación

de los hechos que proponen las cartillas, que varían desde no dar ninguna explicación a dar

explicaciones científicas, pasando por las que sólo describen consecuencias, las tautológicas que

explican hechos por sí mismos, las explicaciones falsas y las seudo verdaderas.

Estos criterios se constituyen en potentes elementos para analizar los contenidos de las

cartillas de los alfabetizandos que se propone en el marco metodológico y político del programa

cubano. En tanto consideramos que el carácter político de la alfabetización también se ve

reflejado en los contenidos con los que los programas trabajan, los temas entorno a los cuales se

pretende realizar el proceso de alfabetización.

De esta manera, consideramos en nuestro trabajo final que la dimensión política de la

alfabetización está presente en distintos niveles, tanto en las decisiones que se toman al respecto

Page 21: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

desde las políticas educativas, como en niveles más micro de las relaciones de poder en el marco

de las cuales se desarrolla el proceso de enseñanza y apropiación de la lengua escrita.

Desde aquí optamos por una perspectiva analítica que entiende a la alfabetización como

una práctica social vinculada con otras prácticas más amplias, en la que las personas jóvenes y

adultas, alfabetizandos y alfabetizadores que las constituyen son sujetos de conocimiento, con

una trayectoria de vida en donde han construido saberes, han leído y escrito el mundo en palabra

de Freire.

Es en esta línea que nos interesa analizar las interacciones que se generan a partir del uso

de las tele-clases y las cartillas como materiales didácticos creados para la enseñanza de la lectura

y la escritura.

1.3. Enfoque Metodológico

Para dar respuesta a nuestros interrogantes optamos por una perspectiva metodológica de

corte cualitativo, específicamente socio-histórica antropológica, a partir del enfoque etnográfico.

Parafraseando a Geertz, Rockwell sostiene que el hacer etnográfico no es una cuestión de

métodos. En este sentido la autora plantea que “no hay una norma metodológica que indique que

se puede o debe hacer técnicamente. Lo que de hecho se hace en el campo depende del objeto

que se construye” (Rockwell, E. 1987. p: 7). En tanto construir un conocimiento significa dar

contenido concreto a los conceptos que se elaboran teóricamente, buscando establecer

relaciones no sólo entre conceptos en abstracto, sino con contenidos derivados de un contexto

histórico determinado. (Rockwell, E. 1987)

Consideramos que la etnografía es un enfoque de trabajo fértil para comprender la

alfabetización como una práctica social, ya que entenderla en su contexto implica conocer lo que

allí sucede en relación con la cultura escrita, de que se habla y escribe, quien habla y escribe a la

luz de las categorías teóricas que a lo largo de este estudio vamos recuperando.

Este enfoque también nos permite hacer un tratamiento del objeto en distintos niveles de

análisis, en tanto se trabaja con elementos que provienen de escalas sociales más amplias que

inciden de una manera u otra en lo cotidiano.

Page 22: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Por ello decidimos trabajar en la dimensión política distintos contextos de la

implementación del programa cubano, porque entendemos que nos ayuda a comprender la

localidad de nuestro estudio.

1.3.1. El Ingreso al Campo

El trabajo de campo es uno de los elementos centrales de un estudio etnográfico, en tanto

fuente de mucha de la información más rica y significativa que obtuvimos.

Consideramos necesario relatar brevemente el camino recorrido para la entrada directa al

campo, ya que la dificultad de obtener el permiso explicito de la institución gubernamental

correspondiente, empezaba a develar en parte, la complejidad de nuestro objeto de estudio.

En un primer momento, a finales del año 2007, nos dirigimos a la sub-dirección de

Educación de Jóvenes y Adultos dependiente de la Municipalidad, donde dejamos expuesto

nuestro interés por estudiar el programa y los objetivos del mismo, tanto de forma verbal como

por escrito. (Anexo Nº 4)

El sub-director en ese entonces nos solicita entregar una nueva nota dejando constancia

detallada de los procedimientos metodológicos a realizar. Luego de responder a dicho pedido, la

misma persona nos sugiere como única posibilidad de ingreso, la participación en calidad de

alfabetizadoras del programa, fundamentado en el carácter problemático de las anteriores

experiencias con investigaciones de la Universidad.

Nosotras seguimos reafirmando nuestro interés por realizar el trabajo y la importancia de

hacerlo como estudiantes y no involucradas directamente desde la práctica, quedando así en

suspenso nuestro pedido.

En la búsqueda de alternativas para el ingreso al campo pudimos acceder a través de una

profesional que forma parte de otro equipo de trabajo en la repartición municipal, a una

entrevista con facilitadores del programa que se desempeñaban como tales en un hogar de día.

Situación que se constituye en el primer acercamiento al campo.

Aproximadamente una semana después, realizamos un nuevo pedido solicitando por

escrito se deje establecido una respuesta definitiva y sus razones. Esta solicitud fue respondida

con una negación directa por parte del sub- director.

Page 23: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En el espacio curricular de la Carrera de Ciencias de la Educación donde se aborda la

problemática de la alfabetización, se incorporó una estudiante extranjera en carácter de becaria,

interesada en estudiar dicha problemática en Córdoba, que fue quien nos oficio de puente con un

asesor cubano del “Yo, sí puedo”.

Paralelamente como último recurso apelamos a presentar al subsecretario de Cultura en

ese momento, un petitorio que relataba el recorrido realizado y las sucesivas negativas, quien

rápidamente nos autorizó el ingreso formal al programa.

Dicha autorización nunca se nos fue reclamada, ya que en el contacto establecido con el

representante cubano, enseguida nos facilitó la comunicación con una de las coordinadoras que

realizaba un recorrido por algunos centros del Programa.

Acordamos un encuentro con la coordinadora para ir juntas a un centro de alfabetización.

En el transcurso del viaje le comentamos someramente los propósitos de nuestra investigación, a

la vez que ella nos suministraba información sobre el lugar de destino. Nos dirigimos a un Centro

de Participación Comunal (CPC) de la Ciudad en donde se desarrollaba la etapa de post-

alfabetización del programa cubano llamada “Vos Podes”.

Después de realizar la primera observación, volvimos a expresarle a la coordinadora

nuevamente nuestro interés por observar un centro donde se desarrollara la etapa de

alfabetización, es decir el “Yo, sí puedo” propiamente dicho. Ante este pedido nos informó que

en uno de los Barrios, pertenecientes al ejido del CPC se estaba llevando adelante esta instancia

del programa cubano.

En el siguiente encuentro nos dirigimos directamente al centro señalado, para presentarnos

con la facilitadora y las participantes, pero no encontramos a nadie, ya que por un problema

personal de la facilitadora no se habían podido reunir. Por ello regresamos al CPC, en donde

estaba estipulada una reunión organizativa donde pudimos participar.

En la misma se designaban facilitadores en la zona, se repasaba qué etapa del programa

correspondería desarrollar en cada lugar y cuáles eran los centros que se encontraban en vías de

apertura. En cuanto a nuestro lugar, la coordinadora nos pidió participar como parte del

seguimiento de los centros, cuya tarea consistía en llenar una planilla cada vez que fuésemos a

observarlos. Esta tarea nos permitió el acceso directo al centro para desarrollar nuestro trabajo

como investigadoras.

Page 24: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

1.3.2. Nuestro Trabajo de Campo

Para la elaboración de la presente investigación hemos realizado diferentes procedimientos

de obtención y análisis de la información según las dimensiones a trabajar.

En relación con la dimensión política analizamos diversos documentos que a continuación

se detallan, para la comprensión de la implementación del programa “Yo, sí puedo” en distintos

niveles.

Para abordar el contexto internacional, en primer lugar tomamos el documento “Decenio

de las Naciones Unidas para la Alfabetización: Educación para Todos 2003-2012”, elaborado en el

año 2000, en el marco del Foro Mundial de Educación en Dakar, ya que la propuesta del programa

cubano se incorpora de alguna manera, en las intenciones explícitas en este Foro.

En segundo lugar incorporamos el análisis del Plan Iberoamericano de Alfabetización y

Educación Básica de personas jóvenes y adultas 2007-2015, aprobado en el año 2006, que es

coetáneo en el tiempo con el anterior, en tanto delinea políticamente las acciones en esta materia

en la región.

También consideramos sustancial el aporte que nos brinda para el análisis el documento de

UNESCO: Estudio sobre la eficacia y la viabilidad del método de alfabetización “Yo, sí puedo” 2006,

ya que remite directamente a nuestro objeto estudio, aportando varios puntos centrales sobre su

desarrollo en algunos países.

Otra de las fuentes centrales de información la constituye una serie de libros oficiales que

fundamentan la propuesta cubana de alfabetización, “Alfabetización, luz del ALBA”, elaborado por

el equipo del Ministerio de Educación de Cuba, “Yo, sí puedo: un programa para poner fin al

analfabetismo” de la profesora Leonela Inés Relys Díaz y “Desde la alfabetización presencial al yo,

sí puedo” escrito por el grupo IPLAC. En los mismos se aborda la historia del programa, sus

antecedentes y metodología propuesta.

Los materiales didácticos, específicamente el manual del facilitador, también han sido

objeto de análisis en el marco de esta dimensión.

Por otro lado incorporamos la lectura de materiales de difusión existente a cerca de la

realidad local sobre el programa “Yo, si puedo”, consultas en la página Web oficial del programa y

en la de la Municipalidad de Córdoba.

Page 25: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Además realizamos una selección de documentos municipales de referencia específica a la

implementación del programa, proporcionados por la Sub-dirección de Educación de Jóvenes y

Adultos.

A lo largo de todo el periodo de trabajo de campo pudimos entrevistar a distintos actores

claves implicados en sus diferentes niveles de implementación.

La primera entrevista fue a un asesor cubano en la ciudad de Córdoba. Previo acuerdo con

él nos encontramos en la subdirección de adultos con el objetivo de hacerle unas preguntas

orientadas básicamente a conocer las características del programa, cómo se origina la demanda

para ser implementado en la ciudad y cuál es su función dentro del mismo.

La entrevista se desarrolló muy rápido, ya que él pidió ver las preguntas antes de

comenzarla y sus respuestas fueron muy concretas. Valoramos que el encuentro haya sido en esta

oficina, ya que pudimos observar parte de una reunión organizativa del programa, orientada al

seguimiento de los centros de alfabetización, que nos aportó elementos para comprender en

parte su implementación.

Un informante clave fue S, pasante universitaria de Comunicación Social en el programa

porque ha ocupado un lugar estratégico que le permitió participar en los diferentes niveles de

implementación del mismo. Un aspecto que no podemos desatender es el hecho de que S

también estaba realizando su trabajo final de grado con el “Yo, sí puedo”, con quién compartimos

e intercambiamos información.

La entrevista a S fue larga, amena y enriquecedora, proporcionándonos información desde

las diferentes funciones que ha desempeñado, posibilitando una mirada más amplia del desarrollo

del programa.

Otra de las entrevistas que constituyen un punto de contacto entre las dos dimensiones

que aquí analizamos es la realizada a la facilitadora. Nuestro propósito giró alrededor de obtener

algunos datos en relación con su lugar en la implementación, cómo llega a ser elegida facilitadora,

la capacitación recibida y la relación con otros actores en el marco de esta dimensión.

Por otra parte era de nuestro interés acceder a una entrevista con C, coordinadora del

programa en la zona del CPC al que corresponde el centro de alfabetización observado, para

indagar cuestiones específicas de su función en el organigrama del programa y en relación con

este centro particular. Vale aclarar que ha sido dificultoso encontrarnos con ella en una instancia

de entrevista, tanto es así que accedió a la misma cuando ya no desempeñaba su función.

Page 26: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En cuanto a la dimensión socio-pedagógica, una primera tarea que constituyó un

esfuerzo importante para nosotros, como ya lo dejamos explicito anteriormente fue la selección

de los centros de alfabetización, denominados “puntos” por los actores del programa, donde

realizamos nuestras observaciones. Las mismas se desarrollaron en tres centros de alfabetización

distintos, focalizando el trabajo en uno de ellos, donde el periodo de visitas fue más prolongado.

Las primeras entradas, por las cuestiones explicitadas en el apartado del ingreso al campo,

fueron a un CPC, donde la etapa observada fue el “Vos, Podes”. Aquí pudimos visualizar no sólo

las prácticas pedagógicas, sino también las interacciones entre distintos funcionarios encargados

de la implementación del programa.

Paralelamente iniciamos el contacto con un centro en el que se ejecutaba la instancia de

alfabetización inicial del programa cubano, donde desarrollamos observaciones y entrevistas

desde el mes de mayo hasta el mes de octubre del año 2008.

Luego del receso del mes de Julio, se abre otro centro de alfabetización que se venía

gestando en una cooperativa de trabajadores de alimentos, en donde también se implementaría

la alfabetización inicial.

Nuestra intención era observar este espacio, desde sus comienzos, pero solo pudimos

hacerlo en tres oportunidades, debido a que se decidió su cierre al mes de haber empezado, ya

que no cumplía las expectativas en cuanto a matricula. No obstante, el corto periodo de

observación allí, pudimos vivenciar otro modo de materializar la propuesta metodológica del

programa, como así también nos arrojó información acerca del funcionamiento de ciertos

mecanismos para su implementación como el relevamiento y selección de facilitadores.

Es así que la localización de nuestro estudio quedó delimitada en el centro anteriormente

mencionado. Su lugar físico es la casa de la facilitadora, ubicada en uno de los denominados

Barrios-Ciudad de la zona sur; funciona tres veces por semana en el horario matutino, causa por la

que también lo seleccionamos.

Durante las primeras visitas fuimos acompañadas por la coordinadora y por la pasante

universitaria encargadas de este espacio, nosotros nos turnábamos para ir porque consideramos

que seriamos demasiadas personas en la casa.

Decayendo en el tiempo la asistencia de la coordinadora, nos permitió en el último periodo

realizar las observaciones como equipo de trabajo.

Page 27: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

El objeto de las observaciones de clases se fue afinando mientras transcurría nuestra

estadía en el campo. En un principio todo lo que allí sucedía era considerado importante. Durante

el proceso fuimos centrando la mirada en las interacciones que se generaban entre los sujetos

presentes alrededor de la lengua escrita, en el lugar y uso del video como mediador de la misma y

en el contenido de los diálogos producidos.

También, en el trayecto de las dos cuadras que iba desde la parada del colectivo hasta la

casa de la facilitadora pudimos observar la disponibilidad de cultura escrita alrededor del centro.

Otros espacios objeto de observación en este sentido fueron el dispensario y el Consejo Territorial

del Barrio.

Los Registros de campo fueron elaborados a partir de la toma de nota in situ de los

encuentros de alfabetización a los que asistimos y luego fueron ampliados con otros datos que

recordamos del momento. Posteriormente como primer paso analítico dividimos los registros en

dos columnas, en la primera incorporamos el registro ampliado de lo observado y en la segunda

las primeras interpretaciones de la situación.

En este intento de desentramar lo oculto que se propone la etnografía, consideramos válido

hacer explícita una inquietud surgida durante las primeras observaciones, en donde

particularmente la sensación de registrar la experiencia nos sugirió al principio la existencia de

una relación de poder instituida de entrada en relación con el conocimiento, no a cualquier

conocimiento sino al que ahí se estaba poniendo en juego, la escritura. Nos interrogamos sobre

las representaciones de estos sujetos en relación con personas ajenas paradas en una esquina

escribiendo permanentemente.

Para el proceso de construcción de la dimensión sociopedagógica de nuestro objeto de

estudio realizamos entrevistas a la facilitadora y a las participantes, considerando que la

entrevista a la pasante universitaria nos aportó mucho en este sentido, como ya lo explicitamos.

Cuando fuimos tomando confianza con las mujeres en el devenir de los encuentros decidimos

empezar con las entrevistas, porque entendíamos que éstas se enriquecerían con un mutuo

conocimiento de las participantes y el barrio.

La facilitadora es una mujer de 29 años, hija de M, una de las participantes. El objetivo de

esta entrevista era conocer cómo había llegado el programa a su casa, cómo fue designada

facilitadora del mismo y cómo percibía el aprendizaje de las participantes y la relación con y entre

ellas.

Page 28: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Para dicha entrevista contábamos con algunas preguntas concretas y abiertas, lo que

permitió que en el transcurso de la misma A se extendiera en cuestiones como la historia familiar

y el traslado de barrio, muy interesantes para comprender la constitución del centro.

La siguiente entrevistada fue M, participante que es madre de la facilitadora, con quien si

bien teníamos pensado realizar una charla a solas por la relevancia de su lugar allí, no era el

objetivo en ese momento, sino hacer una entrevista colectiva. Pero debido a que ese día se

cobraba uno de los planes sociales de los que las mujeres son beneficiarias, no asistió nadie,

incluso A en su momento fue a cobrar y nos dejó a solas con su madre.

No obstante ello, la charla con M fue muy enriquecedora para nuestro trabajo, en tanto nos

aportó información sobre varias cuestiones como su experiencia previa en la relación con otras

organizaciones, el contexto local barrial, su vida cotidiana, sus motivaciones para aprender a leer y

escribir y el conocimiento que tenía sobre el programa en sí.

El resto de las participantes del centro fueron entrevistadas colectivamente. Nuestro

propósito era poder conocer cómo se sentían en ese espacio, cómo vivían las relaciones entre

ellas y con la facilitadora y sus percepciones acerca del proceso de alfabetización. Si bien

obtuvimos parte de esta información, fue muy difícil ya que se mostraban muy tímidas y daban

respuestas muy concretas a nuestros interrogantes.

El análisis de la información es parte transversal de la elaboración del trabajo, que incluye

en primer lugar, el análisis de los textos oficiales que fundamentan la propuesta metodológica del

“Yo, sí Puedo”.

También analizamos el material didáctico que utiliza el programa, la cartilla para los

alfabetizandos, el manual del facilitador y los videos. De estos últimos hemos seleccionado sólo

aquellas tele-clases correspondientes a los encuentros observados con el objetivo de visualizar

qué tipo de relaciones se generan entre las participantes con la cultura escrita a partir del uso de

las mismas, como así también qué rol cumple la facilitadora durante la reproducción de la cinta.

Paralelamente realizamos la re-lectura de los registros de campo y las entrevistas, los cuales

como expresamos anteriormente fueron estructurados en dos columnas, la primera incorporaba

el registro ampliado de observación o de la entrevista y en la segunda las primeras

interpretaciones analíticas.

El trabajo de lectura y re-lectura de los materiales teóricos, y de escritura y re- escritura fue

constante, en cuyo proceso complejo, desafiante y aclaratorio por momentos y desalentador en

Page 29: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

otros, fuimos construyendo las categorías de análisis, otorgando nuevos sentidos a las

definiciones teóricas y tejiendo relaciones en el camino de comprender nuestro objeto.

Es así que, no sólo intentamos reconstruir las prácticas en relación con la cultura escrita de

los sujetos implicados, sino que también con la elaboración de este trabajo re-construimos

nuestras propias prácticas al respecto, vivenciando un proceso de aprender y re-aprender a leer y

a escribir con ellos.

Desde la reflexión que esta perspectiva teórica- metodológica construye sobre la realidad

socioeducativa y con los interrogantes que guían nuestra investigación, pretendemos aportar

conocimiento acerca de las prácticas de alfabetización desde la dimensión política y

sociopedagógica.

Focalizamos la mirada en los contextos particulares de las situaciones donde tienen lugar

prácticas de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en el marco del “Yo, sí Puedo”.

Intentamos recuperar al sujeto en sus trayectos y las interacciones que se producen entre sí y con

los recursos de cultura escrita y el uso que hacen de la misma, con el fin de contribuir a reconocer

estas prácticas para ponerlas a consideración y pensar otras posibles en la búsqueda de

disminuir la brecha entre la implementación de políticas y las investigaciones académicas en el

ámbito educativo.

Page 30: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

DIMENSION POLÍTICA

CAPITULO 2

2. MAPA POLÍTICO DEL “YO, SÍ PUEDO”: Discursos, Conceptos y Actores del Programa en

Diferentes Contextos

En el capítulo previo expusimos las características centrales de la perspectiva teórica

adoptada, como así también las consideraciones metodológicas que acompañarán al abordaje de

este estudio.

Nuestro propósito aquí es analizar la implementación del programa de alfabetización “Yo sí

puedo” en la ciudad de Córdoba desde la dimensión política. Centraremos para ello nuestro

análisis en tres contextos, internacional, nacional y municipal, instancia gubernamental que pone

en marcha la propuesta en la ciudad de Córdoba, lo que nos permitirá abordar la propuesta de

alfabetización en sus diferentes niveles de implementación, y la diversidad de actores que

participan en la toma de decisiones al respecto.

En un primer momento nos referimos al contexto internacional, los fundamentos del Yo si

puedo, y su concepción de alfabetización y sujetos. Entendemos que los organismos

internacionales son un actor colectivo de preponderante importancia en la participación de las

políticas educativas en América Latina y en nuestro país. Analizamos la vinculación establecida

entre los principios y metas elaborados por estos organismos y los postulados del programa

cubano.

Del documento “Decenio de las Naciones Unidas para la Alfabetización: Educación para

Todos 2003-2012”, donde se alinea el “Yo, sí Puedo”, recuperamos su concepción de

alfabetización para analizar sus relaciones respecto de la definida por el programa cubano.

También incorporamos el análisis del Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación

Básica de personas jóvenes y adultas 2007-2015, en tanto coinciden en el tiempo con el

documento anterior. El plan cuenta con 8 principios rectores que son considerados en este

trabajo para analizar su relación con los postulados del “Yo, sí Puedo”. También hacemos una

Page 31: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

mirada analítica de la concepción de alfabetización que propone el plan y sus particularidades y

avances respecto de lo propuesto en Dakar en el año 2000.

Consideramos sustancial el aporte que nos brinda para el análisis el documento de

UNESCO: Estudio sobre la eficacia y la viabilidad del método de alfabetización “Yo, sí puedo” 2006,

ya que remite directamente a nuestro objeto de estudio, aportando varios puntos centrales sobre

su desarrollo en algunos países.

Para abordar el contexto nacional describimos la llegada del programa cubano al país a

través de una organización no gubernamental, recuperamos la concepción de alfabetización que

ésta promueve y su relación con las ideas propuestas por los diseñadores cubanos. El programa se

implementa simultáneamente con el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de

Jóvenes y Adultos “Encuentro”, caracterizado brevemente en este apartado.

En Córdoba focalizaremos el análisis de la implementación del programa cubano desde el

Municipio de la Ciudad. Como punto de partida tomamos las etapas establecidas por los

diseñadores cubanos para llevar adelante este tipo de programas. Luego analizamos distintos

documentos proporcionados en la sub-dirección de jóvenes y adultos de esta repartición y

entrevistas a actores centrales, nos proponemos desentrañar los mecanismos y criterios que se

ponen en juego para implementar una propuesta educativa diseñada en otro país.

Un apartado especial será destinado a la figura del facilitador, donde analizaremos los

criterios de selección y la capacitación de los mismos propuestos por el programa, para responder

a nuestro interrogante acerca de de quienes son los facilitadores en el marco del “Yo, sí Puedo” en

Córdoba.

2.1. Contexto Internacional

Para desarrollar el análisis en los sentidos recién planteados, consideramos necesario

realizar un abordaje del marco internacional en el que tiene lugar el Programa de Alfabetización

que aquí estudiamos, ya que su existencia se inscribe dentro de las múltiples acciones

desarrolladas en materia de alfabetización a nivel regional en las últimas décadas.

Rivero enuncia, desde datos arrojados por UNESCO, que el 10.3% de los adultos en

Latinoamérica no sabe leer ni escribir, lo que representa a 34.8 millones de jóvenes y adultos de

Page 32: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

15 años como mínimo que se reconocen así mismos como analfabetos. Este panorama se

complejiza aún más si a los porcentajes anteriores le sumamos un 40% de latinos que no han

cumplimentado con la educación primaria, lo que para el autor representa un elevado porcentaje

de exclusión y marginalidad. (Piñón, J. 2008)

La situación del analfabetismo en la región impacta en la generación de diversas acciones

encarnadas en cumbres, foros, planes y programas, destinadas a trabajar la problemática. Las

iniciativas de la Década de la Alfabetización para las Naciones Unidas(2003-2012), el Plan

iberoamericano de alfabetización y educación básica para personas jóvenes y adultas(2007-2015),

el convenio Andrés Bello y el Programa “Yo, sí Puedo” son producidos en este marco.

2.1.1. El “Yo, sí Puedo”. Sus Orígenes y Fundamentos

El Programa “Yo, sí puedo” es creado por la Cátedra de Educación de Adultos del Instituto

Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) con sede en La Habana, Cuba. Su creadora, la

profesora Leonela Relys, ha participado en la Campaña Nacional de Alfabetización de los años ´60

y en 1999 de la experiencia piloto de alfabetización por radio en Haití, antecedente fundamental

de la alfabetización por televisión y videocasetes, metodología que caracteriza a la propuesta del

programa aquí estudiado.

Relys sostiene que “A partir del año 2001, y como consecuencia de los resultados de la

experiencia en la República de Haití, surgió el método de alfabetización en el que se combinan los

números con las letras para la enseñanza de la lecto-escritura, en un principio concebido para

transmitir desde un canal televisivo y, posteriormente, mediante el empleo de video-casetes”.

(Relys. L., 2005. p: 46)

En el año 2003 este método es aplicado por primera vez en Venezuela, en donde tuvo una

particular relevancia. Recordamos que en Cuba nunca fue implementado debido a que en el año

1961 este país se declaró libre de analfabetismo, producto de la gran campaña de alfabetización

llevada adelante por el gobierno revolucionario.

Es bien conocido que el éxito de la misma estuvo basado en un abordaje integral de la

problemática apuntando no sólo a la alfabetización, sino garantizando la terminalidad de la

educación básica y focalizando la atención en la primera infancia, lo que implicó grandes esfuerzos

de movilización colectiva.

Page 33: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En los documentos oficiales del “Yo, sí Puedo”, se refleja un fuerte anclaje desde sus

fundamentos en aquella experiencia, planteando que “sus antecedentes, causas y consecuencias

llevan a identificar los principios fundamentales teórico-prácticos que sentaron las bases para

formular una política y estrategias para diseñar y desarrollar programas de alfabetización en

diferentes contextos socioeconómicos, siempre partiendo de la ley universal de la relación que

existe entre la unidad y la diversidad y de lo histórico-concreto ” (Gutiérrez, J. y otros. 2005. p: 7)

Sobre la base de esta experiencia, los diseñadores del programa rescatan como principios

de los educadores cubanos la solidaridad y el internacionalismo, fundamentando la participación

cubana en otros países en el campo de la educación, como una deuda política con aquellos

nacionalistas que acompañaron su lucha revolucionaria.

En este sentido nos interpela la cuestión de las distancias que pueden existir entre las

características de una propuesta política educativa diseñada en un contexto distinto al lugar

donde se implementa, y acerca de las estrategias e intersticios que permiten este tipo de

proyectos previamente determinados a la hora de su puesta en marcha.

Otro de los de los principios que promulga el “Yo, sí Puedo” es la de expansión masiva de la

alfabetización, en donde todas y todos sean incluidos en el proceso para hacer realidad una

alfabetización sin exclusiones. (Ministerio de Educación de Cuba, 2005). Para ello, como plantea

Relys, el objetivo esencial de este tipo de alfabetización es llegar a más personas analfabetas con

menos recursos.

“El programa consiste en alfabetizar de forma rápida y efectiva, estableciendo un vínculo

entre la alfabetización y la continuidad de estudios, teniendo en cuenta que la prioridad en la vida

de los iletrados no es la de aprender a leer y escribir, sino de garantizar su trabajo y el sustento de

su familia” (Ministerio de Educación de Cuba, 2005. p: 31)

En esta cita advertimos otros objetivos asociados a la alfabetización masiva, rápida,

económica y efectiva, como la presencia de la continuidad educativa en donde la alfabetización

sería sólo una parte. Esta idea aparece sostenida en el valor otorgado a la alfabetización y a la

educación básica como herramientas para lograr una mejor inserción e ingresos laborales.

Por otro lado también tendría repercusiones en todos los ámbitos de la sociedad, para

quienes participen, ya que “tiene como objetivo fundamental, la inserción activa de los

participantes en el quehacer social, económico y político de la comunidad y del país donde viven”

(Gutiérrez. y otros, 2005. p: 45).

Page 34: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Recuperamos la voz de uno de los asesores cubano entrevistados quien específica algunas

acciones que materializarían los principios aquí enunciados, “El programa actualmente es un

programa que está concebido para eliminar el analfabetismo en el mundo, se diferencia de otros

programas que se han concebido para disminuir los índices de analfabetismo en que se pone un

límite, estamos hablando de que en 3 o 4 meses aprenden a leer y escribir”. (Entrevista Nº 2.

09/06/08)

La condición de tratarse de un proceso rápido, queda plasmado en la determinación de un

tiempo (3 o 4 meses), como una de las características distintivas de este programa respecto de

otros, según el asesor del IPLAC.

Por otro lado la economicidad y expansión de la alfabetización se sustentan en parte en el

uso de la tecnología como medio de enseñanza, ya que “se busca llevar la alfabetización al barrio,

es decir que los grupos pueden funcionar en cualquier lugar en donde se pueda poner un televisor

y una video, puede ser en una escuela, una iglesia, para todas las personas sin discriminar sexo ni

raza”. (Entrevista Nº 2. 09/06/2008)

Consideramos que a las características y propósitos que se promueven desde los

diseñadores y asesores del “Yo, si puedo”, subyace una concepción de alfabetización y de ser una

persona alfabetizada en el marco de esta propuesta, que analizaremos en el siguiente apartado.

2.1.2 Sujetos y Proceso de alfabetización: Una mirada desde el “Yo, sí puedo”

Si bien venimos realizando algunas aproximaciones analíticas que van develando ideas

acerca de cómo es entendida la alfabetización de Jóvenes y Adultos en el marco de la propuesta

cubana, a continuación nos proponemos desentrañar sus concepciones de sujeto y alfabetización

analizando las definiciones explicitas y su relación con algunos términos utilizados en materiales

que la fundamentan.

Relys afirma que la concepción de la alfabetización por radio va más allá del simple

desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de las letras o de los números. En tanto, “en

Haití estuvo dirigida no sólo al aprendizaje de la lecto- escritura, que es su fin fundamental

(escolarización), sino al mejoramiento de las funciones que en el orden de la vida cotidiana los

hombres y mujeres realizan (funcional), y al incremento de la toma de conciencia, con el

propósito de que se produjeran transformaciones necesarias en los modos de actuación y de vida

Page 35: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

(concientización). Este tipo de alfabetización tiene un carácter integrador, propiciadora del

diálogo constante (dialógica), de la reflexión oportuna sobre situaciones de carácter objetivo

(reflexiva), y facilitadora del debate y la discusión (problematizadora)” (Relys, L., 2005. p: 21)

Consideramos que esta mirada amplia sobre el proceso de alfabetización, como

concientizadora, dialógica, reflexiva y problematizadora, entra en permanente tensión con las

diferentes formas de denominar al sujeto alfabetizando que utiliza el “Yo, sí Puedo” en sus

distintos discursos y materiales. En los mismos se sostiene la existencia de “iletrados puros,

personas que nunca han asistido a la escuela; Semi-iletrados, los que en algún momento han

asistido a la escuela, reconocen las letras y saben escribir algunas palabras e iletrados especiales,

personas con necesidades educativas especiales, por lo que se deben tomar en cuenta sus

limitaciones” (Relys, L. 2005. p: 51).

Como primera aproximación a esta forma de etiquetar a los sujetos se desprende que, la

alfabetización está asociada sólo al aprendizaje del código y al menor o mayor acercamiento al

mismo, y en consecuencia, que los conocimientos que los sujetos tienen sobre la cultura escrita

está determinado por haber asistido o no a la escuela.

En el capítulo 1 planteamos que los Nuevos Estudios de Literacidad cuestionan esta

definición simplificada de alfabetización, reducida a la codificación y decodificación directa de la

palabra escrita que se enseña en el ámbito educativo. Desde esta perspectiva entendemos a la

alfabetización como una práctica social ligada a otras en donde el sujeto interactúa

permanentemente con el lenguaje oral y escrito.

Kalman (2003) plantea que el ser alfabetizado es la persona que utiliza la lengua escrita

para participar en el mundo social. En el mismo sentido Virginia Zavala explicita que “La

tecnología de la escritura siempre se lleva a cabo dentro de usos específicos que se dan en

contextos particulares, y son estos usos y estos contextos, los que finalmente otorgan un

significado a esta tecnología” (Zavala, V 2004. p: 438)

La misma autora advierte sobre la necesidad de distinguir entre escolarización y literacidad,

ya que se ha comprobado que los sujetos se alfabetizan en una variedad de sistemas de escritura

y a través de diversas experiencias, a partir de lo cual ponemos en tensión el contexto escolar

como el único en donde el contacto con la lengua escrita se lleva a cabo.

El término iletrismo es utilizado también en el documento “Decenio de Naciones Unidas

para la alfabetización” para referirse al número creciente de niños, jóvenes y adultos que saben

leer y escribir pero que no usan ese conocimiento de manera activa y/o significativa, entendido

Page 36: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

como un nuevo concepto y preocupación tanto en sociedades altamente alfabetizadas como en

aquellas con grandes problemas de analfabetismo.

Esta concepción es muy similar a lo que el mismo documento entiende por analfabetismo

funcional. Este último incorpora a la proporción de la población mundial que es considerada y se

considera a sí misma alfabetizada, pero que tiene un dominio insuficiente de la alfabetización para

lidiar con tareas elementales relacionadas con la comunicación escrita. (Alfabetización/Educación

para todos. Década de Naciones Unidas para la Alfabetización .2000)

Anne Marie Chartier, entiende al analfabetismo funcional como un fenómeno de fin del

siglo XX, ahora llamado iletrismo que afecta a todos los países desarrollados, en donde los

analfabetos funcionales son “aquellos que a pesar de sus años de escolaridad, enfrentan

problemas con lo escrito, al grado de sufrir dificultades en su vida cotidiana” (Chartier, A. 2004. p:

173). No obstante, plantea que si bien este término en singular permite poner una etiqueta a un

problema social, abriga una heterogeneidad de situaciones y escalas de capacidades graduadas.

En este marco, critica la referencia amplia de lo organismos internacionales respecto a

“saber leer”, enunciado como una competencia universal, evidenciando que “existiría, así, un

saber leer universal, independiente del lugar y la época, de los contenidos y de los sistemas de

evaluación, que puede y debe medirse en cualquier lugar del planeta” (Chartier, A. 2004. p: 178)

Entonces podemos decir que al término iletrismo acuñado tanto en el programa cubano

como en el documento de Dakar se le otorgan distintos sentidos, ya que constituyen categorías

teóricas producidas en contextos muy diferentes al latinoamericano.

Nos interesa señalar que también se habla del alfabetizando como analfabetos puros,

semianalfabetos y casos especiales. Si bien la clasificación sólo es enunciada, consideramos que

básicamente responde a la misma diferenciación de grupos de iletrados, semi- iletrados e

iletrados especiales.

Cómo venimos sosteniendo desde la perspectiva teórica adoptada, y del carácter universal

de la lectura desde el que se tipifica a los analfabetos, decimos que no existen las personas

analfabetas puras, ya que reafirmamos la posición del sujeto en sociedades letradas; si podemos

hablar de la existencia de distintos niveles de letramento, vinculados a las trayectorias singulares

de los sujetos.

Page 37: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Las denominaciones aquí expuestas responden a clasificaciones que se sugieren en el

manual del facilitador, como parámetros para que éste pueda clasificar el punto de partida del

aprendizaje de la lecto- escritura de sus participantes.

Además Relys fundamenta que si bien el uso del término analfabeto/a es utilizado con un

cierto tono despectivo y como sinónimo de ignorante e inculto, se acudirá a esta palabra porque

es la de uso generalizado en el mundo (Relys, L. 2005)

La misma autora también expresa que “Un principio predominante es el de recurrir, en

todo momento, a la inteligencia de estas personas, reconociéndolas como seres normales, cuya

única insuficiencia es la de no saber leer ni escribir, lo que podrán superar en un tiempo de siete a

trece semanas” (Relys, L. 2005. p: 57).

Se deja entrever una idea de sujeto carente, insuficiente al que se le atribuye la

responsabilidad de no haber aprendido a leer y escribir, como un mal que se puede curar en poco

tiempo. Esta idea de alfabetización coincide con la concepción digestiva de conocimiento que

critica Freire en donde los analfabetos son considerados subnutridos, y el conocimiento, la

palabra es el alimento. (Freire, P. 1975)

Desde esta concepción el hombre es visto como un ser pasivo, es el objeto del proceso de

alfabetización y no su sujeto; distinto es entender al proceso de alfabetización como un acto de

conocimiento y al alfabetizando como su sujeto, en donde se intenta reflexionar sobre la realidad

social en la que existe, a través del dialogo con el educador para construir el conocimiento.

Si bien la diversidad de formas utilizadas por el programa para enunciar a los grupos con

quiénes trabajará nos sugiere poca claridad respecto de su adhesión a una perspectiva

pedagógica, sostenemos que ninguna propuesta político-educativa puede ser considerada

neutral.

2.1.3. Lineamientos Políticos Internacionales y la Propuesta Cubana

En este apartado analizaremos algunos puntos de encuentro y desencuentro entre los

lineamientos Internacionales en materia de alfabetización y los planteos de la propuesta cubana,

ya que la misma se ha ido alineando en las metas y objetivos que aquellos proponen, a la vez que

estos recuperaron la iniciativa cubana.

Page 38: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Partiendo del reconocimiento de la experiencia en Haití, el programa cubano se incluye

como propuesta para desarrollar las metas establecidas en el Foro de Dakar en el año 2000. Estas

se orientan a ampliar la cobertura en materia de alfabetización desde una visión renovada,

incluyendo diversas edades, instituciones y sectores e integrando la alfabetización a la educación

básica.

En este sentido los diseñadores del programa enuncian que Cuba quiere contribuir al

desarrollo de sociedades y pueblos alfabetizados, apoyando los principios declarados en el Marco

de Acción de Dakar Educación para Todos. Para ello, los programas de alfabetización han

contribuido a reducir los índices de analfabetismo, además de generar un impacto transformador

en la sociedad contemporánea. (Relys, L. 2005)

En el documento publicado, producto de este foro, se entiende a la alfabetización como “no

sólo una herramienta indispensable para la educación y el aprendizaje permanente, sino un

requisito esencial para la ciudadanía y el desarrollo humano y social” (Alfabetización para todos.

Década de Naciones Unidas para la Alfabetización (2003-2012), 2000. p: 3)

Queremos remarcar cierta continuidad entre este modo de concebir la alfabetización como

herramienta que habilitaría la participación ciudadana de los sujetos y lo que defiende el “Yo, sí

Puedo” en términos enunciativos, cuando plantea que está dirigido al mejoramiento de las

funciones que en la vida cotidiana realizan las personas, y al incremento de la toma de

conciencia, para producir transformaciones necesarias en los modos de actuación.

Siguiendo la línea de los encuentros mundiales, en el año 2006 se aprueba en Uruguay el

Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica para personas Jóvenes y Adultas, y se

declara el 2007 como el año Iberoamericano de alfabetización.

Dicho plan tiene como objetivo general “universalizar en el menor tiempo posible y en

todo caso antes del 2015, la alfabetización en la región y ofrecer a la población joven y adulta que

no ha completado su escolarización básica, la posibilidad de continuidad educativa, al menos

hasta la finalización de la educación básica” (Plan Iberoamericano.2006 p: 7)

Como podemos visualizar este plan es coetáneo con el decenio de las Naciones Unidas para

la Alfabetización 2003-2012, continuando con las orientaciones y cumplimientos internacionales

antes fijados.

Es interesante el aporte de Rosa María Torres, quién expresa que no se trata pues de

elaborar un plan paralelo, sino de ubicar el Plan Iberoamericano dentro del marco general de la

Page 39: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Educación para Todos, en tanto iniciativa mundial, anterior, más integral y abarcativa, revisando,

actualizando y sintonizando a lo sumo, los requerimientos de este nuevo plan. (Torres. R. M. s/a)

En el mismo sentido Rivero agrega que todos estos impulsos coetáneos en el tiempo

deberían reforzar la iniciativa del Plan Iberoamericano, y éste a su vez, nutrirse de ellos y

contribuir con sus aportes.

Desde el Plan Iberoamericano se concibe a la alfabetización como “una cuestión

humanitaria y de justicia social que depende de la decisión política de los Gobiernos […] es un

derecho humano básico […] es también una deuda y un compromiso ético de los Estados, que

tienen el deber de atender a todas las personas excluidas del derecho a la educación y de

promover un desarrollo económico” (Plan Iberoamericano, 2006. p: 3)

Por otro lado se la define en términos de instrumento clave para la lucha contra la pobreza,

la enfermedad, la mortalidad infantil, la violencia y la delincuencia, situaciones que guardan

relación estrecha con el analfabetismo y como base en el marco de políticas de desarrollo para

integrar la población a la participación social.

Aquí es oportuno el análisis de la autora Ma. Brumat quién identifica en esta concepción la

incidencia que puede tener hablar de Gobiernos y no de Estados, reflejando una fragmentación de

las políticas, dependiendo éstas de las acciones de los gobiernos de turno. Además nos advierte

acerca de una mirada compensatoria subyacente de la alfabetización, en tanto se refiere a la

misma como una deuda que el Estado tiene con determinados sectores. En este sentido agrega

que “la Alfabetización es entendida como una variable independiente que puede resolver las

situaciones de pobreza y exclusión” dejando de lado la dimensión estructural del analfabetismo.

(Brumat, Ma. 2006. p: 2)

De lo dicho en este apartado en referencia a las relaciones entre los lineamientos políticos y

el “Yo, sí Puedo” queremos advertir dos cuestiones, en primer lugar, que reconocemos como

recurrencia el hecho de tomar a la educación como una variable independiente de las soluciones a

diversas problemáticas; en segundo lugar, la advertencia que hace Rosa María Torres explicitada

en el capítulo anterior sobre la existencia de una especie de “boom” mundial y regional de la

alfabetización de jóvenes y adultos, caracterizado por esta proliferación de planes e iniciativas en

el campo que se entrecruzan, las cuales tienen objetivos, marcos, plazos, alcances y modalidades

diferentes de acción.

La autora sostiene al respecto que “Lo que predomina es la descoordinación, el paralelismo,

y hasta la competencia entre las diversas iniciativas, lo que es caldo de cultivo para los

Page 40: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

protagonismos, la duplicación de esfuerzos, el desperdicio de recursos y la siempre vigente y

temida -guerra de los métodos-”. (Torres, M. R. 2007. p: 5)

2.1.3. a). Principios vectores del Plan Iberoamericano: Sustentos y contradicciones del “Yo, sí

Puedo”.

Siguiendo en la intención de analizar la concepción declarada de alfabetización que sostiene

el programa Cubano en relación con los postulados de los lineamientos internacionales. En este

apartado decidimos retomar los principios vectores2 que sostiene el Plan Iberoamericano de

alfabetización y Educación Básica de personas Jóvenes y Adultas, ya que en el seno de algunos, los

enunciados del programa toman fuerza, mientras que con otros entra en contradicción.

Podemos decir que hay una relación de alimentación mutua entre el plan y el programa

cubano, ya que el primero plantea para llevar adelante sus propósitos, nutrirse de los

conocimientos desarrollados en materia de alfabetización y respetar la Soberanía educativa de los

países de la región para desarrollar estrategias educativas para jóvenes y adultos, como uno de

sus principios.

En esta línea también sostiene la Diversidad de criterios, estrategias, medios y métodos, en

donde se reconocen diferentes visiones respecto a la educación y la alfabetización, no existiendo

una única ruta o método de alfabetización capaz de ser aplicado a todos los seres humanos y en

cualquier lugar.

Observamos una contradicción entre la diversidad plateada en este principio y lo propuesto

por los diseñadores del “Yo, sí Puedo”, debido a que se ofrece como método a una variedad de

países, con una estructura diseñada tanto para su implementación política como metodológica, a

partir de una secuencia de etapas establecidas, sin considerar las particularidades de cada

contexto.

Vinculado al anterior el plan iberoamericano propone un principio de Interculturalidad, que

refiere a la necesidad de contextualizar las estrategias de alfabetización, alejándose de prácticas

homogeneizadoras. En este sentido pensamos en los criterios que propone el “Yo, sí Puedo” para

contextualizar su propuesta a los países en donde se implementará.

2Los principios vectores corresponden al Plan Iberoamericano y serán escritos en cursiva.

Page 41: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Observamos que estos criterios se ponen en juego principalmente en las tele-clases, a

través de, la música, en nuestro país se usa el folclore y el tango; las imágenes, de distintos

lugares del territorio argentino, los actores, que también pertenecen al país y la selección de

algunas palabras. Nos preguntamos si estos criterios son suficientes para recuperar el contexto de

un País, que a su vez también es tomado como homogéneo, y cómo se recupera el contexto

particular de los participantes.

El Respeto y apoyo a las políticas públicas educativas de cada país, es otro de los principios

que promueve este plan. Se apela a la responsabilidad de los estados iberoamericanos de asumir

la decisión política de alfabetizar y ampliar el nivel educativo para que todos los programas

diseñados lleguen a todos los países de la región y se sostengan en el tiempo.

En cuanto a que “todos los programas lleguen a todos los países”, ponemos e cuestión

desde los aporte de Rosa María Torres antes señalados sobre la viabilidad de articular varios

planes y programas que coexisten en un territorio, sin que impliquen la suma de esfuerzos de

intenciones superpuestas.

En fuerte relación con el principio anterior, el de Multilateralidad, entiende al plan como

una estrategia regional compartida por todos los países, que integra y articula diferentes

estrategias de alfabetización de estos países y posibilita sinergia de esfuerzos.

En este sentido recordemos que uno de los fundamentos más recurrentes de la existencia

del Programa “Yo, sí Puedo” es “la solidaridad internacional”. De hecho sus diseñadores

expresan que en la actualidad reciben numerosas peticiones de colaboración y orientación sobre

todo en el campo de alfabetización (Relys, L. et al. 2005.)

Queremos señalar que el planteo cubano de solidaridad internacional parecería estar

orientado unilateralmente desde un ofrecimiento de este país hacia los otros, sin hacer mención a

un reconocimiento e integración con las experiencias existentes que ya se estén efectuando en

dichos países.

Otro de los principios es el de Integralidad y transectorialidad, a partir del cual los

gobiernos asumirán una voluntad activa para integrar la alfabetización a la educación básica para

jóvenes y adultos, así como su financiación en los distintos compromisos internacionales,

regionales y nacionales de desarrollo para que la alfabetización no quede separada de las políticas

públicas en general, y educativas particularmente.

Page 42: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Desde este principio analizamos que el “Yo, sí puedo” se inscribe en el interés por la

continuidad educativa, cuestión que observamos entra en tensión con la división que el mismo

programa realiza entre las etapas de alfabetización y post alfabetización, separadas de la

Educación Básica. Al respecto Rosa María Torres (2007) plantea que se siguen viendo como

divididas, poniendo el peso en erradicar el “analfabetismo”, quedando cercenada la Educación

Básica.

La Participación social, también se constituye como uno de los principios que plantea el

necesario esfuerzo colectivo para la integración de las comunidades e instituciones locales,

nacionales e internacionales, Estado y Sociedad civil.

Desde el “yo si puedo” se apela a la participación voluntaria de los actores sociales a través

del fundamento de la idea de sociedad educadora, sustentado en que “con la aplicación de la

radio y la televisión ha quedado demostrado que es posible erradicar el analfabetismo, sobre

todo, si se encara como una tarea educativa de toda la sociedad”. (Relys, L. 2005. p: 15)

El Plan Iberoamericano plantea que la Sostenibilidad, viene dada por la voluntad política de

jefes de estado y de gobierno de superar el analfabetismo, por la inclusión de los programas de

alfabetización como fase inicial de la educación básica de personas y el fortalecimiento de

estructuras administrativas especializadas en alfabetización y educación de jóvenes y adultos.

Advertimos en los principios enunciados por el plan, una intención que los atraviesa,

orientada al respeto y reconocimiento de la trayectoria y avances en materia de alfabetización de

los países que lo integran.

Se intenta recuperar las distintas experiencias, tanto desde lo metodológico, como desde lo

político en relación con el fortalecimiento de las estructuras administrativas especializadas, y el

hecho de privilegiar la educación básica, entendiendo a la alfabetización cómo una etapa inicial de

aquella.

Señalamos también que el programa “Yo, sí Puedo” tiene un gran reconocimiento a nivel

internacional, implementándose en diversos países como Ecuador, Brasil, Nicaragua, México,

Cuba, Argentina, Venezuela, Honduras, Perú, Bolivia, Paraguay, República Dominicana,

Mozambique y Nueva Zelanda. Este reconocimiento se plasmó en las distinciones que UNESCO

otorgó al “Yo, sí Puedo”, recibiendo en varias oportunidades el Premio Alfabetización 2006 Rey

Sejong

Page 43: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Según información de la página oficial, el jurado evaluador señaló que el programa de

alfabetización cubano es… “innovador, flexible, capaz de adaptarse a una variedad de situaciones

geográficas, culturales y étnicas, que ha probado su eficacia en contextos sociales, rurales y

urbanos, y en sectores con necesidades especiales”…

(www.yosipuedo.com.ar/articulospedagógicos)

Este reconocimiento entra en tensión con las conclusiones, resultados y recomendaciones

que UNESCO publica dos meses después en un informe, en donde se marcan como puntos débiles

del “Yo, sí puedo”, algunas de las características antes premiadas.

La crítica más fuerte que se realiza es en relación con el carácter flexible de adaptación a

contextos geográficos y sociales diferentes, ya que dentro de las conclusiones del informe se

expresa que el “Yo, sí Puedo” carece de la visión y el enfoque globales necesarios para responder

con eficacia a la diversidad de las formas de comunicación, de las lenguas y de las necesidades de

los educandos en distintos contextos socioculturales” (UNESCO. 2006. p: 5)

Con esta cita demarcamos una cierta tensión entre la debilidad del programa cubano para

responder eficazmente a la diversidad, observado desde UNESCO y lo que hemos mencionado

párrafos anteriores en relación a lo que se promueve desde los principios vectores del plan

iberoamericano.

2.2. Contexto Nacional

En este apartado en primer lugar realizaremos un breve recorrido de los procesos de

alfabetización más significativos a partir de la década del 70, para en segundo lugar presentar el

panorama actual en la modalidad y así analizar la llegada del “Yo, sí Puedo” a la Argentina. Para el

primer punto retomaremos dos antecedentes históricos educativos a nuestra tesis, por la gran

impronta que dejaron estas campañas.

En 1973 se lleva a cabo en nuestro país la Campaña de Reactivación Educativa del Adulto,

conocida con el nombre de la “CREAR”. La misma fue sostenida por el Gobierno Peronista con el

objetivo de gestar un nuevo sistema educativo, que se alineara a la necesaria reconstrucción de la

nación, ya que Argentina devenía de gobiernos militares.

Page 44: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

El proceso de implementación de la campaña como proyecto educativo se caracterizó por

encontrarse inmerso y sustentado en un proyecto político –social, más amplio y abarcativo. Sin

embargo en 1975 esta campaña culminó, siendo desarticulada por la irrupción de la última

dictadura militar.

Otro antecedente histórico de envergadura fue el Plan Nacional de Alfabetización (PNA),

cuya duración se produjo desde el año 1985 hasta el 1989. Aquí la Argentina se encontraba en un

proceso de retorno a la democracia, atravesando un proceso de reconstrucción en sus

instituciones gubernamentales.

El PNA estuvo auspiciado por el organismo internacional UNESCO, dentro del Proyecto

Principal de Educación para América Latina y el Caribe. Con la intensión de poner en marcha del

PNA se crea la Comisión Nacional de Alfabetización y Educación Permanente (CONAFEP).

Los objetivos principales del plan eran desarrollar la simbolización y enriquecer las

técnicas de comunicación, tomar conciencia de los problemas sociales y personales y elaborar

soluciones, hacer frente a los problemas de salud, vivienda, trabajo e intensificar la participación

autónoma y reflexiva. (Fourés, C. 1990)

Durante los 5 años que duró el plan se produjeron diversos cambios en las autoridades

gubernamentales de la provincia, lo que impactó en la puesta en marcha del plan en donde este

descuidó y dejó de lado los procesos políticos, sociales, y económicos, restringiendo su acción a la

enseñanza de la lectoescritura separada de la realidad del alfabetizando.

Los dos antecedentes si bien tuvieron su origen en diferentes momentos del país, ambos

se encontraron marcados por contexto histórico, político y social del cuál formaron parte.

En este sentido a continuación, caracterizaremos el contexto actual de la alfabetización en

Argentina, y su vinculación con la propuesta cubana. Según el Censo Nacional de Población y

Vivienda señala que la cantidad de analfabetos absolutos es de 730.000 personas, lo que equivale

a un 2.8 de la totalidad poblacional. Se destacan las provincias del Norte Argentino, como Jujuy,

Salta, Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, por un mayor porcentaje de analfabetismo. (Piñón,

J. 2008)

Aunque no es nuestro interés centrarnos en datos cuantitativos, consideramos que

acompañan a lo cualitativo, complejizando la mirada que se tiene acerca de esta realidad.

En este contexto en el año 2004 se empiezan a implementar en forma coetánea en

nuestro país el programa cubano “Yo sí Puedo” y el “Programa Nacional de Educación Básica de

Page 45: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Jóvenes y Adultos, Encuentro” conformando así la propuesta político educativa de alfabetización

para la modalidad.

El programa “Encuentro” se construye durante la gestión del Gobierno de Néstor Kirchner

teniendo como objetivo atender a aquellos jóvenes y adultos que requieran de alfabetización

inicial mayores de 15 años. En términos organizativos se establece la posibilidad de firmar

convenios con diferentes organizaciones del Estado y de la Sociedad Civil, para la apertura de los

centro de alfabetización, con un alfabetizador mayor a 18 años con una educación media

polimodal completa. Se programan tres niveles de gestión vinculados: la coordinación nacional, la

entidad con convenio, y el centro de alfabetización en donde se fortalecerá el diálogo horizontal.

Si bien desde el programa se apuesta a la diversidad metodológica, hay una fuerte

orientación hacia la educación popular, en donde se sostiene que para atender a dicha

complejidad se generarán dispositivos o recursos para que cada comunidad los adapte según su

necesidad y cultura local, participando activamente el alfabetizador en la construcción y diseño

del proceso de enseñanza, como así también de los materiales que requiera, recibiendo ayuda

técnica.

El programa se financia de los fondos del Tesoro Nacional, sin participación de recursos

económicos internacionales. Según sostiene el programa existirá un proceso de monitoreo o

evaluación en donde se indagará en los procesos de enseñanza, para mejorar el acompañamiento,

la capacitación, cantidad de recursos y la articulación entre niveles de gestión.

En el año 2010, se prevé cumplimentar la meta de declarar a la Argentina libre de

analfabetismo. Recordemos que tanto el programa “Encuentro”, como el “Yo, sí Puedo” se

encuentran alineados con el Plan Iberoamericano compartiendo las metas señaladas desde estos

parámetros internacionales.

El documento de “Informes de Países” presentado por la Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI, 2006), tiene por objeto presentar

la situación de la Alfabetización en la región y se constituyó en el punto de partida para la

elaboración del Plan Iberoamericano. Según este documento el Estado Nacional entiende por

alfabetismo como el conocimiento de los signos del idioma, con un manejo acabado de ellos.

Kalman (2008) expresa que la concepción de la alfabetización en Argentina se caracteriza por la

primacía de lo individual, en lugar de lo social.

Como mencionamos el “Encuentro” se desarrolla paralelamente al “Yo, sí Puedo”, aunque

con diferencias, las que remarcaremos a continuación.

Page 46: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En primer lugar el programa cubano no se origina en nuestro país sino que llega a la

Argentina desde Cuba, a través de una Organización No Gubernamental llamada “Un Mundo

Mejor es Posible” (UMMEP), que conglomera un grupo de movimientos sociales como parte de la

sociedad civil.

En la página oficial de esta entidad se explica que “Leer y escribir es mucho más que eso,

es poder expresar lo que se piensa, lo que se siente, es tener una verdadera participación, es

resolver cuestiones de la vida cotidiana sin depender de alguien que les lea una receta médica, o

los acompañe a realizar un trámite, o sufra el miedo constante por no saber qué está firmando

con su pulgar; es un salto cualitativo en la vida y por tanto de la sociedad”

(www.ummepargentina.com.ar)

Si bien en apartados previos analizamos la concepción de alfabetización del “Yo, si puedo,

consideramos que ambas, tanto la del programa como la de UMMEP tienen en común la

apelación recurrente a lo social, expresándose claramente que alfabetizar es más que la mera

aprehensión del código de lectura y escritura.

La segunda diferencia es que en el “Yo, sí Puedo” el Estado Nacional, las Provincias y los

Municipios sólo participan económicamente en la puesta en marcha de la propuesta, a través de

acuerdos financieros intergubernamentales, siendo el Estado Cubano conjuntamente con el

Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (Iplac), quiénes colaboran con aportes

internacionales para el abordaje metodológico, específicamente en relación con l asesoramiento y

la obtención de recursos tecnológicos.

Actualmente se está trabajando con el programa en Jujuy, Tucumán, Salta, Córdoba,

Catamarca, Buenos Aires, Santa Fé y parte de Capital. En el caso de Córdoba se realiza en el año

2005 un convenio con la Municipalidad de la Ciudad.

Como ya mencionamos los dos programas resultan coetáneos en el país y en la provincia.

Consideramos teniendo en cuenta el aporte de Rosa María Torres, que también en Argentina se

manifiesta para la modalidad dos tendencias, una caracterizada por el incremento de programas

de alfabetización, y una segunda que acompaña a la anterior, incremento de desarticulación y

descoordinación de dichos programas.

De esta manera observamos que si bien las dos propuestas trabajan en el mismo espacio, lo

hacen en forma desarticulada, generando duplicación de esfuerzos.

Page 47: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En este sentido recordamos y reflexionamos acerca de la función de origen con la cual se

concibió el Plan Iberoamericano, como un plan que permitirá identificar y garantizar la pertinencia

de las acciones que se tomen en cada país, promoviendo el conocimiento mutuo y el intercambio

de experiencias. (OEI 2006)

2.3. Contexto Provincial-Municipal

2.3.1. Etapas de la implementación

En este apartado recuperamos la estructura de implementación según lo propuesto por los

mismos diseñadores del programa y luego analizaremos las directivas y estrategias desarrolladas

por el estado municipal en la Ciudad de Córdoba.

Desde la propuesta cubana se plantean etapas para su implementación en dos niveles: uno

el político y el otro el metodológico. En el primero se proponen cuatro: de exploración, de

pilotaje, de generalización y de evaluación. En relación con al segundo nivel, la primera de

adiestramiento o aprestamiento, la segunda de aprendizaje de la lectura y la tercera llamada

consolidación, las cuales analizaremos en detalle en capítulos posteriores. En este apartado nos

abocaremos a las etapas de implementación correspondientes a la estructura gubernamental en

donde se llevó adelante.

La etapa de exploración tiene como objetivo la realización de un estudio a manera de

diagnóstico acerca de las condiciones de las zonas en donde se abrirá a futuro un centro de

alfabetización. De esta manera se irán redefiniendo las estrategias a seguir, determinando los

sectores con los cuáles trabajar según las necesidades a cubrir.

Además en esta etapa se determina la estructura organizativa encargada de garantizar la

planificación de la capacitación, organización, control y evaluación del proceso, estableciendo una

coordinación directiva y otra operativa, aquí también se selecciona y capacita al personal,

definiendo metas u objetivos, teniendo en cuenta el financiamiento.

Page 48: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Se prevé dentro de la exploración el desarrollo de un estudio que agrupe las acciones de

alfabetización ya implementadas en la zona, y los materiales docentes que se hayan utilizado.

(Gutiérrez, J et al. 2005). De esta manera se irán generando las condiciones para la siguiente etapa

denominada de experimentación.

La segunda etapa, de experimentación o pilotaje pretende demostrar en una o varias

regiones la efectividad de la metodología; para ello retoma la selección de zonas estudiadas en la

etapa anterior, llevando adelante la apertura de centros de alfabetización en forma de piloto o

prueba.

Para la etapa de generalización, se retomarán los resultados obtenidos en la prueba

anterior, y se generalizará la experiencia abriendo mayor cantidad de centros en las mismas

zonas. Se atenderá a los diferentes contextos y población en donde se desarrollará la expansión

de la propuesta.

Se planificarán los diferentes momentos de la misma según el financiamiento. En lugares

donde el pilotaje fue positivo se daría inicio a este mismo proceso con la postalfabetización.

Por último se propone una etapa de evaluación, refiriendo a dos cuestiones. En la primera

se habla de una evaluación de resultados y transformaciones de impacto del programa, que

operaría durante todo el proceso.

La segunda cuestión refiere a una evaluación del grupo de alfabetizandos, en donde se

hace mención a una evaluación de carácter inicia “para conocer el punto de partida de cada

iletrado y proceder a la clasificación en iletrados puros, semi-iletrados o iletrados con dificultades,

fundamentalmente motoras” luego una evaluación final, en la que “se efectúa al concluir todas

las clases televisivas y se mide fundamentalmente, mediante la redacción de una breve carta, en

la que los participantes deben ser capaces de expresar sus ideas con coherencia y con una

caligrafía legible” (Gutiérrez, J. et. Al, 2005. p: 44)

Y una evaluación sistémica, la que le permitirá al facilitador tomar diferentes medidas con

la intensión de atender diferencialmente a las individualidades de los participantes.

Si bien nuestro propósito es analizar la implementación a nivel metodológico en el próximo

capítulo, reflexionamos desde los planteos del programa cierta confusión de niveles en la etapa

de la evaluación donde se mezcla lo metodológico y lo político sin distinción.

Page 49: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

2.3.2. Las etapas de implementación en la Ciudad de Córdoba

A continuación analizaremos cómo estas etapas se constituyen en la estrategia de

implementación del programa en la Ciudad de Córdoba a través de la Municipalidad, recuperando

documentos oficiales, observaciones y voces de los distintos actores.

Uno de los primeros documentos consultados fue el Convenio firmado el 27/01/2005

entre el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) y la Municipalidad de Córdoba,

dejando explícito el compromiso de cada una de las partes. De esta forma la Ciudad de Córdoba

colaboraba en asignar el personal, asegurar la logística, adquirir los materiales audiovisuales y

didácticos, garantizar el alojamiento, la alimentación y el transporte de los asesores cubanos.

El IPLAC se comprometía asegurar los asesores, capacitar al personal argentino, contribuir

a la planificación, organización, control y evaluación del trabajo, facilitar la adquisición de los

materiales audiovisuales.

Las instituciones pretenden elaborar un cronograma de trabajo, ofrecer las informaciones

y datos estadísticos para una correcta aplicación del método, el fortalecimiento de la comisión

integrada por funcionarios y especialistas, la apertura escalonada de 250 puntos de alfabetización,

con una población meta a atender de 28.000 personas durante el primer año del programa, y por

último la elaboración de un informe final.

La estrategia para la implementación del programa que se plantea desde la Subdirección de

educación de jóvenes y adultos, coincide con las etapas propuestas por los diseñadores cubanos.

En los documentos elaborados por la Municipalidad se detallan las actividades a realizar en cada

etapa, de manera flexible y contextualizada.

De manera general queremos destacar que si bien cada etapa3 tiene objetivos y acciones

específicas, la secuencia entre una y otra no es cerrada y rígida, manteniendo un desarrollo

continuo durante el proceso.

En relación con la etapa exploración se prevé la realización de un diagnóstico integral, la

difusión de la propuesta, la organización de la estructura de trabajo en comisiones y la

denominada “capacitación inicial intensiva”. Los diseñadores cubanos prevén para esta etapa un

3 Documento: Modo de Implementación. Estrategia global para el montaje de la

alfabetización con el método cubano “Yo, sí Puedo. Fecha: 16/10/2004.

Page 50: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

estudio sobre acciones y materiales de alfabetización ya implementados en las distintas zonas,

cuestión que se omite en el documento citado.

En la puesta en marcha de la propuesta, la exploración adquiere un lugar central al inicio

de la misma en la ciudad con un fuerte trabajo de reconocimiento de las zonas y relevamiento de

la cantidad de personas como posibles destinatarios, tarea realizada en colaboración con el área

de desarrollo social, según una funcionaria municipal. (Entrevista Nº 6)

En este momento, también se realzó un trabajo de difusión del programa por radio y

televisión, siendo un medio para la publicidad y convocatoria de los voluntarios a facilitar.

Por otro lado entendemos que existiría un momento exploratorio cada vez que se genera la

apertura de un centro de alfabetización.

Respecto a la etapa de Pilotaje en el citado Convenio se reconocen los resultados

satisfactorios logrados en un período de experimentación “llevado a cabo en 14 provincias del

país” Además se explicita que hubo una etapa de pilotaje en la Ciudad de Córdoba en la que se

abrieron 18 puntos de alfabetización en donde resultaron egresados 150 participantes de

diferentes barrios de esta ciudad.

En otro documento4 se resumen las acciones desarrolladas en esta etapa orientadas a la

constitución del grupo coordinador municipal, se elaboró el plan de trabajo utilizando la

estructura organizativa de los Centros de Participación Comunal (CPC) para la apertura de los

puntos, se difundió el programa, se prepararon las herramientas de seguimiento y capacitó a los

facilitadores.

La misma entrevistada expresaba que esta etapa obtuvo muy buenos resultados porque en

tres meses se alfabetizó a 150 personas en varios barrios de la ciudad de Córdoba. También se

desarrollaron otras tareas como convocar desde la secretaría de educación a todo el voluntariado

que quisiera ser facilitador, y la capacitación de estos, que fue realizada por los asesores cubanos

y personal que ya estaba capacitado. (Entrevista Nº 6)

4Documento: Campaña de Alfabetización “Yo, sí Puedo”. Municipalidad de Córdoba. Resumen del

trabajo desarrollado en función del cumplimiento de las acciones previstas para la etapa de

pilotaje. Fecha: viernes 10/09/2004.

Page 51: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Para la siguiente etapa llamada Generalización pudimos contar con documentación

específica5, en donde se detallan las tareas a realizar para la expansión del programa a en la

ciudad.

Reuniones con el equipo coordinador Municipal para analizar la estrategia de

generalización;

Encuentro entre el dicho equipo y la ONG “Un Mundo Mejor Es Posible”

(UMMEP) en Córdoba para establecer las organizaciones con las que se trabajará y los

niveles de coordinación;

Presentación de la Estrategia y el cronograma para la generalización.

Análisis Estadístico de la población analfabeta por barrios y villas de la ciudad.

Cómo llegar a cada Barrio y villa

Preparación de la propuesta

Trabajo de difusión

En otro documento que enuncia la misma etapa aparece como acción central, la apertura

de los puntos, los cuales se abrirían en forma escalonada, focalizando cuestiones de índole

metodológicas, como la ubicación de los medios audiovisuales y la clasificación de los analfabetos

inscriptos.

En el marco de la expansión del programa, durante nuestro proceso de observación

pudimos conocer cómo se constituyeron dos centros de alfabetización en distintos momentos,

que consideramos relevante mostrar para dar cuenta de la diversidad de modos en que se

materializan las tareas y funciones pensadas para esta etapa.

El origen del primero responde a la acción directa de un funcionario, del área de desarrollo

social de un Centro de Participación Comunal (CPC). La asistente social quien tiene un trato

cotidiano con las personas, detecta a una mujer con dificultades de escritura para resolver una

tarea administrativa.

5Documento: Campaña de Alfabetización “Yo, sí Puedo”. Fundamentación de la propuesta para la

etapa de generalización.

Page 52: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Tomando en cuenta esta necesidad le solicitaron sus datos personales, para que

posteriormente un personal encargado del programa se hiciera presente en su domicilio. Se pide

a esta mujer que contacte vecinos que crea podrían y les interesaría participar del programa. A

este llegaron los coordinadores, se realizó un breve encuentro en donde se les presentó el

programa de alfabetización “Yo, sí Puedo”, con sus características.

Luego se procedió a la apertura del centro. Cabe destacar que su duración fue muy escueta

siendo suspendido por cuestiones de salud. La facilitadora en este centro fue la hija de la señora

con dificultades para escribir, detectadas por el funcionario del CPC.

En el 2009, se acercan esta vez a la misma zona los pasantes universitarios con el fin de

reestablecer el vínculo para reabrir el centro. En esta oportunidad la facilitadora es otra de las

hijas, las alfabetizandas variaron desde la apertura y su posterior conformación.

La apertura del segundo centro se efectúa partir de un relevamiento previo, los acuerdos

con 3 cooperativas realizado por representantes del programa en el Mercado de Abasto con la

función de recabar la cantidad de analfabetos trabajadores existentes en este espacio. Dicha

información permitió la apertura del centro en ese lugar físico, donde los facilitadores serán los

pasantes universitarios. Debido a que el mismo no tuvo la concurrencia esperada, la duración fue

de un mes.

Algunas personas implicadas en la formación de este espacio, plantean su desconocimiento

sobre las causas de la poca concurrencia, ya que “supuestamente serían estas 100 personas que

nunca las vi, […] entonces bueno paso que arrancó el mercado, el día de la inauguración fue gente

encargada de las cooperativas con algunos changarines pero que no iban a participar sino que

fueron al momento de la apertura” (Entrevista Nº 4. 15/09/2008)

Ambos procesos se diferencian respecto de distintas cuestiones, el espacio físico, en el

primero es la casa de la alfabetizadora, el segundo es el lugar de trabajo; el modo en que se

construye la demanda, en el primero el programa llega mediante una persona, en el segundo por

un relevamiento; los sujetos facilitadores, en el primero la facilitadora es una vecina del barrio, en

el segundo son dos pasantes universitarios; la duración del proceso, en el primero fue de un año,

en el segundo sólo de un mes.

Otras cuestiones diferenciadoras fueron en relación con lo metodológico, en uno se usa el

video y en el otro no. Además en el primero no se realiza una clasificación de los analfabetos, en

el segundo si bien no es explicita, los facilitadores trabajan de forma personalizada con los

sujetos, uno de ellos con necesidades educativas especiales.

Page 53: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Con ello visualizamos por un lado, la dificultad de poner en práctica de manera homogénea,

las acciones planificadas para esta etapa, y por otro los desencuentros entre la generalización y la

etapa de exploración en el segundo caso.

En relación con la etapa de Evaluación6 se planearon las siguientes acciones: capacitación

al facilitador para que pueda proceder al análisis objetivo y concreto de asistencias, progresos en

el aprendizaje, toma de medidas con los participantes que no progresan y valoración de la

retención. Además se orientará en la resolución de la evaluación final tomando en cuenta el

modelo de la cartilla, la que funcionará como prueba del trabajo realizado.

También accedimos a una planilla titulada “Informe de Observación de Puntos”, como

herramienta de seguimiento y control de cada centro, que debía ser completada por pasante,

coordinador o facilitador. Se trata de un cuestionario en el que se debía dejar asentado si el

facilitador estaba trabajando en función de la clasificación de analfabetos puros y/o funcionales, si

los participantes escriben sus nombres y apellidos, si se utilizan los recursos didácticos siguiendo

las indicaciones realizadas por la propuesta.

Además pretende recabar información acerca del estado del punto de alfabetización,

abierto, cerrado, suspendido, matrícula, asistencia, clase en la que se encontraban, letra

estudiada, si los recursos tecnológicos pertenecían a la Municipalidad o las Organizaciones.

En este punto queremos expresar que en un momento la coordinadora de la zona nos

solicitó el llenado de estas planillas en el centro observado, tarea que no desarrollamos aunque

tampoco se nos demandó la presentación de la misma.

La información que se obtenía de las planillas, eran discutidas en reuniones que se

realizaban entre los asesores cubanos, los coordinadores que trabajaban con los representantes

de los Centros de Participación Comunal, los pasantes universitarios y algunos referentes

barriales.

En estos espacios se discutían la apertura de nuevos centros de alfabetización, la

continuidad de otros, la selección de facilitadores, y condiciones del proceso de aprendizaje de los

participantes.

6 Documento: Estrategia global para el montaje de la alfabetización con el método cubano “Yo, sí

Puedo”.

Page 54: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Al respecto una pasante universitaria plantea dos cuestiones, la inexistencia de criterios

definidos para el seguimiento y evaluación de la propuesta, y la ausencia de sistematización y

análisis de la información recabada. (Entrevista Nº 4. 15/09/2008)

En este sentido planteamos con Rosa María Torres que en general los programas de

alfabetización no son evaluados integralmente, priorizando en sus procesos los datos

cuantitativos en referencia a la disminución de índices de analfabetismo, sin definir los criterios

acerca de qué significa ser alfabetizado, que se aprendió y cómo lo valoran los sujetos o el

desempeño del alfabetizador.

2.3.3. Funciones de los actores

Consideramos de interés para el análisis de la implementación de la propuesta, dar cuenta

de las distintas funciones desempeñadas por los actores involucrados en el proceso.

En un documento7 se describen las siguientes funciones a desarrollar por el equipo

coordinador, para la generalización del programa:

- Coordinador del proyecto: encargado de la planificación, organización y control del trabajo en

grupo, organiza reuniones semanales, las relaciones con otras áreas, y analiza posibles

problemáticas en relación con el desarrollo del proyecto.

- Asesor Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño Cubano (IPLAC): asesora al coordinador,

capacita al grupo de coordinadores, y supervisores, en conjunto con el área metodológica.

- Un responsable encargado de Estadística: es quién elabora y ofrece las planillas de información

estadísticas sobre el estado del proyecto, sistematiza la información sobre asistencia y retención y

estados de aprendizajes de los Centro de Participación Comunal (CPC)

- Un responsable encargado de Prensa y difusión: prepara los materiales para la difusión, asegura

la cobertura de prensa, recopila materiales para la elaboración del historial del proyecto.

7Documento: Campaña de Alfabetización “Yo, sí Puedo”. Fundamentación de la propuesta

para la etapa de generalización.

Page 55: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

- Un responsable a cargo de la Logística: responsable de la adquisición, recepción, distribución y

control de los medios y materiales dispuestos para el proyecto.

- Un responsable a cargo del Trabajo metodológico: es responsable con el asesor del IPLAC de la

capacitación de coordinadores, supervisores y facilitadores. En conjunto con estadística realiza la

captación de la información desde los grupos.

- Un responsable a cargo del Trabajo social: organiza el proceso de visitas a los barrios, para el

relevamiento de participantes y la conformación de los grupos, trabajo que se realiza en conjunto

con el área de acción social de los CPC.

A partir de las entrevistas y observaciones podemos decir que estas funciones no se

desarrollaron de un modo tajante en la relación una persona - una función, como se expuso en el

organigrama. En la práctica visualizamos que el proceso fue más complejo, ya que en distintos

momentos algunos actores han desempeñado varias funciones. También señalamos que si bien se

explicita la existencia de un grupo de coordinadores, no aparece con una función específica.

Durante el trabajo de campo, tuvimos contacto fundamentalmente con cuatro actores: un

asesor cubano, una coordinadora de zona, una facilitadora y una pasante universitaria. De ellos la

función más claramente definida fue la del asesor en tanto en una entrevista él se refería a su

labor de la siguiente manera “capacitación general a los que aplican el programa, no sólo a los

facilitadores sino también a los coordinadores” (Entrevista Nº 8.)

Otro asesor expresa como tarea el control de que el programa se aplique de la manera

más cercana posible a lo establecido “nuestra función es asesorar, que se aplique bien el método

preparar a las personas, garantizar los medios y que no falten los materiales” (Entrevista Nº 2.

09/06/2008)

En el caso de la coordinadora y la pasante universitaria han transitado diferentes papeles

en su paso por el programa. La primera señala algunos momentos de mayor claridad respecto de

su lugar, ya que al comienzo ella ayudaba en los relevamientos, luego se desempeño como

facilitadora en un penal durante dos años, y después es designada como coordinadora de zona,

función que ejercía en el momento de nuestro trabajo de campo. Sin embargo manifiesta que a

fines del año 2008 el panorama se tornó más confuso en tanto “nadie sabía que tenía que hacer

realmente […] me decían dale trabajo a las pasantes y yo decía pero si yo no ocupo ningún cargo,

con qué autoridad le doy trabajo a las pasantes”. (Entrevista Nº 5. 17/03/2009)

Page 56: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En el marco de la implementación los pasantes ocupan un lugar difuso a la hora de

establecer funciones claras. El trabajo desarrollado por la pasante en el centro observado podría

ubicarse en el organigrama como responsable a cargo del trabajo social, en tanto ha realizado

tareas de relevamiento de los participantes, visita a los facilitadores y/u organizaciones barriales.

No obstante afirmamos que su labor excede estas tareas en su condición de nexo entre el centro y

la subdirección, en donde se le ha tenido que responder a cuestiones de logística y metodológicas.

En sus palabras relata otras funciones realizadas en distintos espacios, primero se define

como “caminante de territorio”, luego como co-coordinadora complementando las actividades de

la coordinadora, en donde “nunca sabía muy bien cuales eran mis funciones” y por último fue

designada facilitadora en un centro.

Según lo analizado la denotada indefinición del lugar del pasante en el organigrama ha

dado un margen a que este sujeto cumpla una diversidad de funciones en el momento que le

fueran demandadas sin tener claridad respecto de los objetivos y actividades.

Cuestionamos a nivel de implementación del programa la omisión de estos actores en

términos organizativos, ya que tienen un lugar preponderante en la práctica concreta,

estableciendo los nexos y vínculos con los participantes y facilitadores.

De manera general pudimos visualizar cierta tensión entre la estructura organizativa y las

funciones desempeñadas en la puesta en marcha del programa. Durante el proceso de

implementación se va constituyendo una trama compleja con diferentes actores que inciden en

distinto grado en las decisiones y acciones que se toman para llevar adelante esta propuesta en la

ciudad de córdoba.

Queremos recuperar la reflexión de Rosa María Torres en referencia a los modos en que

se diseñan e implementan políticas de alfabetización en la región. La autora plantea que “la buena

política educativa es aquella que asume e incluye expresamente la diversidad […] tanto en el

diseño como en la ejecución”. (Torres, R. M. 2007. p: 7).

Afirma que esta política no se puede hacer sólo desde el conocimiento experto, ya que

requiere complementarse con otros saberes especializados y prácticos, con la opinión y la

participación social de todos los actores involucrados.

2.3.4 El facilitador: una mirada sobre el alfabetizador

Page 57: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En este apartado analizaremos en primer lugar cómo es definida y caracterizada la figura

alfabetizador en los documentos de los Organismos Internacionales, para en segundo lugar

tensionarlo con la concepción de facilitador que propone el programa cubano, desde el carácter

voluntario y la capacitación recibida.

En el documento del “Decenio de las Naciones Unidas para la Alfabetización” (2000), se

reconoce que es usual en los programas de alfabetización detectar una capacitación débil o

incluso inexistente de los alfabetizadores y del personal involucrado en los distintos niveles y

tareas, debido a que tanto la alfabetización infantil como de adultos se han movido

tradicionalmente con la idea de que alfabetizar es una tarea fácil, requerida de buena voluntad y

paciencia más que de conocimiento y competencia profesional. Se relaciona con ello, la baja

calidad de los aprendizajes vinculados a la alfabetización que resultan tanto del sistema escolar

como de los programas no-formales.

Por otro lado en el Plan Iberoamericano hay pocas especificaciones con respecto al rol del

alfabetizador. Sólo se enuncian dos cuestiones: la primera hace referencia a la necesidad de una

adecuada formación y capacitación de los alfabetizadores y educadores de jóvenes y adultos, ya

sean asalariados o voluntarios. La segunda expresa la cantidad de alumnos por facilitador y de

grupos por persona designada para el acompañamiento, el seguimiento y el monitoreo, que

aseguren un trato personal, una educación de calidad y una gestión eficaz. (Plan Iberoamericano.

2006)

Queremos resaltar que se refiere a la idea de voluntariado ligada al trabajo del

alfabetizador, que puede estar vinculado con las ideas de fácil tarea y buena voluntad expresadas

en Dakar. También advertimos una cuestión terminológica, en tanto se usa la palabra facilitador,

aparentemente de manera indistinta a la de alfabetizador mencionada anteriormente y la

denominación de los alfabetizandos como “alumnado”.

A continuación haremos mención a los criterios de selección que se sostienen desde el

programa cubano para la elección de los facilitadores, ya que observamos tiene una fuerte

vinculación con la concepción de voluntariado y con las prácticas formativas que se desarrollan en

consecuencia.

Si bien desde los fundamentos escritos de la propuesta no se explicita la denominación de

“criterios de selección” para el facilitador, han sido reconstruidos a partir de los documentos y

Page 58: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

entrevistas realizadas a los actores del programa, delineando algunas características centrales que

debe poseer el facilitador en el marco del “Yo, sí puedo”.

La creadora del método expresa que el facilitador no necesariamente tiene que ser un

docente o profesional de la educación, ni poseer un alto nivel escolar. Es la persona que decide

incorporarse a la noble tarea de alfabetizar, con voluntad de enseñar lo que sabe a quienes lo

necesitan. (Relys, L. 2005)

Estamos en presencia de dos de los requisitos que aparecen con mayor recurrencia El

primero es el trayecto formativo de la persona que desempeñe como facilitador, en tanto se

exige desde la propuesta cubana que como mínimo sepa leer y escribir. En el manual del

facilitador se enuncia que “un facilitador es la persona, profesional o no de la educación, que

propicia el proceso de aprendizaje. Constituye el vínculo fundamental entre la clase televisiva y el

alfabetizando y garantiza la atención diferenciada a los participantes. En su labor es necesario que

se muestre optimista, estimulante, que reconozca los aciertos de los participantes y brinde su

apoyo a quienes presenten más dificultades en el aprendizaje.” (Manual del Facilitador. s/a)

El segundo, es el referido a la buena voluntad de enseñar a la que también hace referencia

un asesor cubano. Según este actor, el facilitador además de ser el intermediario entre la clase

televisiva y el participante, debe poseer una condición humana muy alta al saber que va a ayudar

a los demás, tener un buen trato, ser correcto, ya que estará levantando la autoestima de estas

personas y se dedicará a contener, ayudar y apoyar a los participantes. (Entrevista Nº 2.

09/06/2008). Recordemos que el programa cubano convoca a las personas que estén interesados

en ser facilitadores que cumplimenten dicha función en calidad de voluntarios.

En este sentido es relevante el aporte de Genti y Beinotti, quiénes analizan las prácticas de

alfabetizadores en el marco del programa Nacional “Encuentro”, pensando en la figura del

voluntariado para esta tarea, mencionan dos cuestiones: la primera en relación con la

justificación de esta participación voluntaria inmerso en el concepto de sociedad educadora,

depositando el peso en la sociedad civil. En segundo lugar se interrogan sobre la posible existencia

de una estrategia a nivel estatal para desentenderse del costo y la responsabilidad que implica

poner en marcha un plan con estas características. (Beinotti, G. Genti, M. 2005)

El tercer criterio no excluyente refiere a que el facilitador sea una persona del barrio, es

decir se recomienda que sea del mismo lugar lo que le permite interactuar de mejor manera con

el participante.

Page 59: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En relación con lo anterior, retomaremos de manera analítica uno de los principios rectores

del Plan Iberoamericano que refiere a la Participación social, desde el cual visualizamos que el

hecho que los facilitadores sean voluntarios y preferiblemente una persona del contexto local

donde se desarrolle el centro de alfabetización, materializa este principio ya que se invita a la

sociedad civil a participar como educadores, aportando también a la diversidad de experiencias en

la modalidad.

El cuarto criterio es relación a la disponibilidad de tiempo con que el facilitador debe

contar para el desempeño de su función.

Consideramos que esta lógica para definir criterios de selección de los facilitadores tiene

fuerte vinculación con el modo de concebir a este sujeto como voluntario, lo que influye en las

características de su formación.

Relys expresa que la maestra es la docente que se desempeña como tal en la clase

televisiva, siendo esta la conductora del aprendizaje, no encarnando esta función el facilitador;

porque la función del facilitador se ciñe a establecer una relación entre la clase y el participante, y

a manipular los medios audiovisuales, brindando apoyo y afecto a los usuarios del programa

(Ministerio de Educación de Cuba. 2005)

En el marco de esta concepción del sujeto de enseñanza consideramos pertinente analizar

el lugar de la capacitación de este facilitador. Los asesores cubanos son quiénes capacitan tanto

para la implementación de la propuesta a nivel político como pedagógico. Para tal función utiliza

un manual, llamado Manual del Facilitador, que contiene recomendaciones para el abordaje

metodológico del programa. En él se describen las etapas para la enseñanza del código: A)

“adiestramiento”, estudio de las vocales; B) “aprendizaje de la lectoescritura”, se transmiten las

consonantes y su asociación numérica; C) “consolidación”, en donde se fijan los contenidos.

También se expone una organización de clase, parcelada en minutos y explica los diferentes tipos

de evaluación que este debe realizar.

Al respecto un asesor explica que “existe un folleto para el facilitador, él leyéndose ese

folleto, después nosotros le pasamos una clase y la discutimos con él, y ya ahí, porque te digo que

es muy fácil de aplicarlo es seguir la clase y hacer lo que dice la clase y en su momento según vaya

avanzando el grupo en la visita y eso lo vamos ayudando con algún otro material para que vaya

incorporando para que siga aprendiendo” (Entrevista Nº 2. 09/06/2008)

Podemos advertir que tanto, desde la concepción de la función del facilitador acerca del

papel ceñido como mediador, y desde las mismas palabras del asesor cubano, indicando la

Page 60: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

facilidad en la aplicación del programa, es que consideramos que se sigue sosteniendo una

concepción simplista de la tarea de alfabetizar, criticada ya en el documento de Dakar.

En esta línea sostenemos que las características de la capacitación que brinda el “Yo, sí

Puedo” corresponden en alguna medida a la concepción de alfabetizador que defienden siendo

coherente, en tanto la maestra es la tele- clase, el facilitador tiene un papel secundario. Sin

embargo consideramos que tal concepción reduce y simplifica su tarea y compromiso con la tarea

de alfabetizar, lo que habla en alguna medida de cómo esta es también concebida.

2.3.4. a) Facilitadores con tonada cordobesa

En el apartado anterior reflexionamos sobre el enfoque desde el cuál se define y caracteriza

al facilitador y su labor. También reconstruimos que los criterios de selección centrales serían:

trayecto formativo, buena voluntad, persona del barrio y disponibilidad de tiempo, los cuáles

veremos se materializan en la implementación en la Ciudad de Córdoba.

Estos criterios nos permiten referir al facilitador como un sujeto muy diverso, abriendo un

abanico de una variedad de posibilidades en las características de las personas que se ofrecen

para cumplir dicha función.

Podemos decir que esta es una cuestión recurrente con otros lugares que han

implementado la propuesta, ya que en el estudio sobre la misma que llevo adelante UNESCO, se

señala que han existido problemas en relación con las diferencias que se dan entre los

facilitadores “en materia de enfoques pedagógicos, facilidades para comunicar, aptitudes para

enseñar, facultades para innovar y capacidades para trabajar en un contexto caracterizados por la

diversidad”. (UNESCO. 175 EX/9.2006. p:6)

En la ciudad de Córdoba generalmente ha sido difícil la convocatoria de los facilitadores, ya

que no se ofrecieron tantas personas para ello. Los pasantes universitarios plantean que frente a

una o dos personas que quisiese ser facilitador y cumplimente de manera general con los

requisitos, eran directamente seleccionados para tal función.

Con respecto al trayecto formativo, uno de los asesores Cubanos en Córdoba relata que no

importa que sea muy preparado profesionalmente, solo que sepa leer y escribir. Recordemos que

Page 61: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

en los dos casos expuestos anteriormente se planteaban diferencias, es decir en el caso uno la

facilitadora había terminado la educación básica y en el otro caso los facilitadores eran

estudiantes universitarios. También tenemos información de facilitadores que son empleados

municipales con distinta formación y algunos docentes jubilados.

En relación con la capacitación proporcionada por los encargados del programa, un

facilitador plantea que “fue de un día que no se pudo ver el video, porque la reproductora estaba

rota, pero fue eso nomás porque esto es muy básico”. (Entrevista Facilitador Nº 7. 29/04/2008)

Por su parte la facilitadora del centro observado afirma que, su capacitación fue a través de

una visita del asesor, quien hablo con ella sobre el método y sobre cómo tenía que ser su trato

con las mujeres. También da un lugar central al manual para el facilitador como herramienta de

formación cuando expresa que “en el librito que me dieron me explicaba todo a mí”. (Entrevista

Facilitador Nº 7. 29/04/2008)

Visualizamos que de manera recurrente la capacitación tenía por objeto mostrar una tele-

clase y ver el manual del facilitador. Pues se transmite a los facilitadores una idea de tarea fácil y

“muy básica”.

En cuanto al voluntariado como requisito, una coordinadora del programa caracteriza al

facilitador como un sujeto que brinda su apoyo de forma caritativa, “ese facilitador tiene que

disponer de su tiempo no va a recibir nada a cambio, más que el enriquecimiento personal y

espiritual”. (Entrevista Nº 5. 17/03/2009)

Se trata de una visión muy vinculada a la de los asesores cubanos, en consonancia una

pasante universitaria expresa la prioridad de esta característica en Córdoba, “nunca hubo un

proceso de selección […] se guiaban por los criterios cubanos y que acá caían muy bien, apelaban

a la solidaridad de la gente, a la voluntad, a esa cuestión del vínculo” (Entrevista Nº 4.

15/09/2008)

Con respecto a ambos requisitos resulta interesante una de las recomendaciones que

UNESCO realiza para el mejoramiento del programa cubano, propone “fomentar la capacitación

de alfabetizadores y coordinadores”, en donde se valoriza como positiva la actitud voluntaria,

pero se plantea que debe estar acompañada por una mejor preparación y apoyo. (UNESCO. 175

EX/9.2006.)

En cuanto al requisito no excluyente pero valorado que expresa la pertenencia del

facilitador a la localidad de los participantes, está vinculado a la diversidad que planteamos

Page 62: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

anteriormente, de hecho sólo en el centro en el estuvimos mayor presencia la facilitadora es una

vecina.

Otro punto importante es la disponibilidad horaria, en general era negociable, según los

pasantes. La sugerencia planteada por el programa es que las clases sean de una hora diaria, pero

queda a merced de las condiciones reales de cada espacio.

El centro de alfabetización que observamos llevaba adelante los encuentros dos veces por

semana, en los que eventualmente se observaban dos tele-clases. Esta Cuestión tuvo incidencia

en que el proceso se extendiera a 8 meses, rompiendo con el período de tres meses que establece

la letra del programa.

En el siguiente capítulo observaremos cómo estos requisitos se ponen en juego en un

centro de alfabetización, haciendo hincapié en el lugar de la facilitadora como sujeto de la

enseñanza.

Page 63: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

DIMENSION SOCIOPEDAGOGICA

CAPITULO 3

“La construcción del conocimiento en estos sectores

tiene y mantiene una dinámica vital,

porque el objeto no está afuera, ajeno,

para ser conocido; está en el sujeto, con el sujeto,

actuando conjuntamente en lo cotidiano”

(María Saleme de Burnichon)

3. LAS PRÁCTICAS SOCIALES DE CULTURA ESCRITA EN UNA EXPERIENCIA SINGULAR

En el capítulo anterior centramos nuestro análisis en la dimensión política de la

propuesta de alfabetización cubana “Yo, sí puedo”. Analizamos las concepciones de alfabetización

que se entrecruzan y las diferentes estrategias locales que se ponen en juego para la

implementación del mismo en la Ciudad de Córdoba. Por último indagamos acerca del lugar del

facilitador, a partir de su carácter de voluntario y la formación que recibe para la tarea que

desarrolla.

Con este capítulo iniciamos el análisis de la Dimensión Sociopedagógica, poniendo el

acento en las relaciones que se tejen, como tramas complejas, entre los sujetos y la cultura

escrita. Focalizamos en las interacciones que se generan en las sesiones de alfabetización en un

centro, y cómo son usados los materiales de cultura escrita disponibles, para comprender si estos

encuentros se constituyen en genuinas oportunidades para aprender a leer y escribir.

Sostenemos que la literacidad se sitúa socialmente. En este marco un concepto

fundamental para entender el acceso a la lengua escrita, es el de contexto. Para Gumperz (AÑO)

el contexto se refiere directamente al contexto de uso, A la dinámica que ocurre entre los

participantes en una situación comunicativa, ya que los eventos comunicativos no se dan vacíos

Page 64: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

de significados socioculturales: cada hablante o lecto-escritor trae a los eventos comunicativos su

visión del mundo, del lenguaje, de la historia y de los participantes. (Citado en Kalman, J. 2004. p:

28)

Desde esta perspectiva consideramos central una descripción del Barrio y sus

instituciones como así también el proceso de constitución del centro observado. En este punto

estudiamos su funcionamiento, las características del grupo y el lugar que ocupa el facilitador en

el mismo, como espacios donde los sujetos interactúan cotidianamente con distintos textos.

En la misma línea intentamos reconstruir etnográficamente las motivaciones que

impulsaron a las participantes a alfabetizarse y a la facilitadora a enseñar; y el lugar de

importancia que adquieren las relaciones intergeneracionales como vías de acceso a la cultura

escrita.

Además recuperamos el caso de una participante por la significación de su lugar en la

constitución y permanencia del grupo, para analizar los elementos que se entrelazan en el

proceso de apropiación de la cultura escrita, desde su trayectoria de vida.

3.1. El contexto local de la literacidad

3.1.1. El Barrio

En un trabajo de investigación Kalman (2004) se refiere al contexto local como una fuente

principal de recursos materiales y prácticas ligadas a la cultura escrita, a través de las cuales las

personas acumulan un conocimiento acerca del lenguaje oral y escrito. El contexto local de la

alfabetización estaría dado por aquellos espacios sociales de una comunidad donde la lectura y la

escritura son prácticas funcionales, engarzadas a las prácticas sociales cotidianas.

En este marco nos interesa puntualmente indagar sobre la existencia de este tipo de

espacios en el Barrio donde se encuentra el centro de alfabetización observado y las funciones

sociales de los mismos en donde se demanda el uso de la lectura y la escritura.

El Barrio donde se encuentra el centro de alfabetización observado esta ubicado en la zona

noreste de la ciudad, a 15 Km. del centro. Es inaugurado el 6 de junio del 2007, en el marco de la

Page 65: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

política de erradicación de villas de emergencia de distintas zonas de la ciudad, implementada por

la gestión del ex gobernador De la Sota.

Cuenta con unas 380 viviendas, donde habitan aproximadamente 2000 personas,

provenientes de distintas villas y asentamientos aledaños al Barrio: “Sangre y Sol”, “Villa Corea”,

“Costa Canal”, “Chacra de La Merced” y “Yapeyú”.

En cuanto a las instituciones públicas, la ciudad-barrio cuenta con un dispensario de

atención primaria a la salud, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, el que se

encuentra abierto desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde.

Frente al dispensario hay un complejo edilicio, que es de una manzana en la que se

encuentran: el comedor de adultos, en donde se desayuna y almuerza; una guardería; la policía,

una estructura para poner locales comerciales, y un espacio físico -característico de las ciudades

barrios- llamado “Córdoba Comunidad Productiva”, que luego cambia la denominación a “Consejo

Territorial”.

En este espacio se encuentran distintas aulas equipadas para la realización de diferentes

actividades y talleres de capacitación como peluquería, cocina, electricidad y computación.

La institución de salud y el consejo territorial son dos espacios en los que circula una gran

cantidad de cultura escrita. Pues en el dispensario se encuentran carteles preventivos de algunas

enfermedades, los horarios de atención de las distintas especialidades médicas, fechas para

vacunación.

En el Consejo Territorial se encontraban afiches en la puerta de entrada con avisos sobre

algún curso, sobre las fechas límites para presentar certificado de escolaridad para el bono de

transporte, en su interior cada aula estaba presidida por un cartel que anunciaba el curso para el

cual fueron equipadas, computación, electricidad, cocina y peluquería. Ninguno de los cuales

funcionaron durante el año 2008. En general no observamos una circulación fluida de los vecinos

al interior de este lugar, funcionando la cocina como el lugar de trabajo de los referentes

vecinales.

Otra institución a la que las personas del Barrio acuden por diversos motivos es el CPC

(Centro de Participación Comunal), ubicado a 6 km del mismo, en donde también existe una gran

disponibilidad de materiales escritos.

Se observa un transparente ofreciendo el dictado distintos cursos y talleres, entre ellos se

encuentran: Fotografía. Peluquería, cosmetología, electricidad domiciliaria e industrial, Cerrajería,

Page 66: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

refrigeración, Carpintería, Bordado a Maquina, Corte y confección, Diseño de modas, Crochet y

dos agujas, Telar, Cotillón, Repostería, Cocina y Panificación, Muñequeria Country, Bijouterie,

Artes Plásticas, Pintura Decorativa, Porcelana fría, Apoyo Escolar, Inglés, Italiano, Guitarra y Canto,

Árabe, Folclore , Murga, Teatro, yoga Integral y Computación.

De este extenso listado, que constituye la oferta total de talleres, según un informante del

CPC, el desarrollo concreto de los mismos depende de la cantidad de inscriptos en cada uno.

También circulaba al respecto la idea de poder trasladar algunos de ellos a los barrios que

conforman el ejido.

En el Barrio del centro observado, si bien hemos presenciado la existencia de un curso de

peluquería en el año 2009, no podemos afirmar que estuviera enmarcada en la propuesta del

CPC.

El Barrio no cuenta con teléfono público, ciber, cableado telefónico, ni puestos de diarios y

revistas. Funcionan varios kioscos en los domicilios particulares, que se identifican como tales por

los carteles publicitando la propaganda de algunos productos y pizarras mostrando precios y

ofertas.

Otro dato de interés es que tampoco hay instituciones educativas. Si bien, por información

de los vecinos, sabemos que estuvo prevista en la estructura del barrio la edificación de una

escuela primaria, al contar con una cercana, se dio de baja el proyecto para la construcción de la

misma. Esta es una institución primaria pública, que en el horario vespertino funciona como

escuela primaria para jóvenes y adultos, donde asistieron algunas de las participantes del centro.

Consideramos que estos espacios presentan a los vecinos oportunidades para participar de

actividades de lectura y escritura como práctica social en donde su uso responde a requisitos en

contextos específicos.

3.1.2. La constitución del Espacio de Alfabetización

En esta línea nos interesa conocer como ha sido el proceso de constitución del centro

observado como espacio de alfabetización. Hablamos de espacio no tanto en términos de límites

geográficos sino como lugar de encuentro e intercambio en relación con la cultura escrita.

Page 67: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En las voces del personal que trabaja en la puesta en marcha del programa hemos

escuchado reiteradamente hablar del punto de alfabetización, pues con este término nombran a

los diferentes espacios en donde se desarrolla el “Yo, sí puedo”. Queremos manifestar, en el

marco de la poca explicitación de los usos terminológicos del programa, el interrogante acerca de

la diferencia entre punto y centros de alfabetización.

Como hemos señalado anteriormente el Programa cubano alienta la apertura de los centros

o puntos de alfabetización en cualquier lugar donde estén los recursos disponibles, sustentado en

la idea de acercar la alfabetización a quienes lo necesitan. Pues el espacio observado tiene lugar

en una casa de familia, la casa de A, la facilitadora.

Su proceso de constitución se inicio en el año 2007, quedando inconcluso a pocas semanas

de haber empezado, ya que las participantes dejaron de asistir a los encuentros, por razones

personales. En el segundo capítulo de este trabajo mostramos dos modos diferentes de constituir

un centro de alfabetización, este centro es el primer caso presentado en donde la demanda es

percibida por un funcionario público del CPC.

La madre de la facilitadora explica cómo fue el proceso y su lugar en la permanencia del

mismo, “yo fui una vez al CPC a sacar el documento y charlando con la asistente social le comente

que no sabía ni leer ni escribir y bueno ella me dijo que conocía gente que podía ser que hagan

eso. Y después vino el año pasado y después nosotros dejamos, vinimos 2 o 3 clases, porque el

problema mío es la vista y como yo era la que pechaba y bueno después no vinimos más”

(Entrevista Nº 1. 27/06/08)

Los pasantes universitarios, encargados de esta zona llegaron al barrio en marzo de 2008,

con intenciones de reanudar el contacto establecido el año anterior para llevar a cabo el Yo, sí

puedo. Desde un primer momento los pasantes y la coordinadora se contactaron con A quien ya

había colaborado con su hermana, la facilitadora en el 2007 por lo que tenía algún conocimiento

del programa.

“ella me preguntó si yo me animaba a eso… nunca me sale. E: ¿Facilitadora? Si facilitadora

eso y yo estaba con mi hermana el año pasado y mi hermana era la que escribía en el pizarrón yo

soy muy lenta para escribir y tengo letra fea ella era la que ponía el video y yo estaba por si

preguntaban alguna duda algo este año me toco sola”. (Entrevista Nº 3. 19/06/2008)

Page 68: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Al asumir esta función, que por cierto la percibe circunscripta a la escritura en el pizarrón y

a poner el video, A fue la encargada de convocar a los vecinos que estuvieran interesados en

participar, a veces acompañada de los pasantes universitarios.

En uno de los antecedentes especifico de esta investigación, se describe que en el primer

encuentro y como única oportunidad, se acercaron a la apertura algunos miembros del personal

directivo del CPC y miembros del área de Promoción Social, cuyo propósito era establecer

horarios de clases y conversar cuestiones más específicas en relación con el programa. (Guidugli,

S. et al. 2009)

Los horarios del punto de alfabetización no fueron definidos desde un principio, ya que si

bien se plantea en la letra del programa que debían existir encuentros de una hora cinco días a la

semana o de 2 horas tres veces, la coordinadora de este punto dio libertad a la facilitadora para

decidir, según ella lo expresa. Pues de hecho los encuentros de alfabetización tenían cita, en

principio, dos veces por semana a las 9 de la mañana con una duración aproximada de hora y

media.

La casa es un espacio pequeño que cuenta con un living-comedor y cocina en la entrada,

donde se dispone el grupo para trabajar, y tiene tres ambientes más, dos habitaciones y un baño.

En esta propiedad habitan A, su marido y su hija de 6 años.

Durante las primeras observaciones no alcanzaban las sillas para que todas las mujeres

estuvieran sentadas para mirar la TV, la cual fue cambiando de lugar, al igual que la mesa hasta

encontrar la mejor forma de ubicarse.

Un recurso presente desde el inicio es un pizarrón de fibra de vidrio que utiliza la

facilitadora para copiar algunas de las actividades propuestas en las tele- clases, que tampoco

tuvo un lugar estático, ya que algunas clases ha estado ubicado arriba de la pileta de la cocina y

otras sobre una silla

Page 69: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Como se aprecia en la imagen si bien las mujeres están ubicadas frente a frente, su tarea es

principalmente mirar y oír atentamente la tele-clase y eventualmente copiar, limitando el cruce

de sus miradas y sus palabras.

Por otro lado es necesario destacar que parte de la dinámica de los encuentros la

constituye la presencia de los niños, hijos de las participantes o de la facilitadora, quienes también

de alguna manera leen y escriben junto a sus madres.

También en las observaciones pudimos advertir como la cotidianeidad de las mujeres incide

en el funcionamiento del punto de alfabetización. Pues razones como cobrar los planes sociales,

que la facilitadora tenga que buscar remedios para su madre en el hospital o presentarse a una

citación judicial han sido motivos para la modificación de horarios o cambios de días de los

encuentros.

3.2. Historias, trayectorias y vínculos: El Grupo de Alfabetización

Como reflejo de la cuestión de género que atraviesa a la problemática del analfabetismo en

la región, las personas que participan de este espacio de alfabetización son todas mujeres, cuyas

edades van de los 19 a los 52 años.

Page 70: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

La constitución de este grupo tiene como responsable de su convocatoria a la facilitadora,

quien deja explícito que se trató de un proceso, donde entran diversos intereses en juego. “yo fui

por las casas de ellas y les comente de qué se trataba primero como que mucho no les interesó y

después cuando les dije con C (Coordinadora de la zona) que les daban 50$ por el plan familia si

venían a aprender y ayuda cada 15 días con algo de mercadería, ahí empezaron a venir ahí si les

gustó” (Entrevista Nº 3. 19/06/2008)

En el periodo de nuestro trabajo de campo pudimos observar una permanencia en la

asistencia de las siete participantes en general, pero las dos mayores, M y G, concurrían casi sin

inasistencias.

Es interesante señalar que al desarrollarse este centro de alfabetización en un domicilio

particular y al ser la facilitadora la encargada de la convocatoria, las participantes que conforman

este grupo mantenían un vínculo previo al encuentro en el marco del programa. Pues todas

pertenecían anteriormente al mismo Barrio, una de las villas erradicadas, en tanto comparten no

sólo lazos familiares, sino también trabajo y algunas han sido afiliadas a la cooperativa de

cartoneros que presidía el padre de la facilitadora.

Otra característica central de este grupo es el componente generacional en el vínculo

familiar, en tanto de las siete que participaron del proceso de alfabetización se encuentran dos

pares de madres e hijas y la mayor de las participantes es madre de la facilitadora.

Actualmente debido al cambio de barrio ninguna de ellas continúa con el trabajo de

cartoneras, dedicándose la mayor parte del tiempo a las tareas domésticas como amas de casa.

Una cuestión general es que todas reciben algún plan social del gobierno, lo cual implica la

realización de una serie de trámites administrativos para su acceso, y por ende la interacción con

la lengua escrita a través del manejo de la documentación.

Así en otras investigaciones se ha estudiado como en la realización de este tipo de tramites

los sujetos interactúan con una multiplicidad de recursos e instrumentos de cultura escrita en

diversas instituciones, lo que da cuenta según Lorenzatti (2009) del conocimiento sobre el valor

social de la lengua escrita y cómo se entrecruzan los contextos de las políticas sociales en las

prácticas locales.

La misma autora cuenta cómo Marta Graciela (mujer con nula escolaridad) se

desenvuelve cuando va a cobrar un subsidio al Banco. “Observé que durante esta actividad

desarrolló diferentes acciones, se relacionó con distintas personas, explicó los propósitos en cada

Page 71: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

intervención, reconoció e interactuó con diferentes recursos de cultura escrita” (Lorenzatti, 2009,

p: 104)

En el centro estudiado la facilitadora juega un importante rol de mediadora, tanto como

informante de los “papeles” que las mujeres deben tener para realizar estos trámites como

encargarse en momentos ella misma de fotocopiar los DNI para llevarlos al CPC.

En relación con la escolaridad de las mujeres, las más jóvenes han alcanzado un mayor

nivel en el recorrido por la escuela primaria. De hecho las dos participantes de 19 y 28 años han

cursado hasta cuarto grado, tres hasta segundo y las dos mayores nunca fueron a la escuela.

Entre las motivaciones que convoca a las mujeres a querer aprender a leer y escribir

aparece en general el objetivo de poder ayudar a sus hijos en la escuela, mejorar lo que ya sabían,

realizar independientemente algunos trámites administrativos para no ser objeto de engaños y

acceder a mejores oportunidades laborales. Estas Razones nos permiten leer algunas de sus

concepciones acerca de la lengua escrita, y una de ellas es entender que se trata de una

herramienta que se aprende en la escuela y que es muy importante para el desenvolvimiento de

ciertas prácticas sociales.

3.2.1. “La lejura del trabajo”: El traslado de barrio y “hacer algo”

Como lo explicitamos anteriormente las mujeres que conforman este grupo mantienen un

vínculo previo al encuentro para alfabetizarse, ya que todas han sido vecinas del mismo Barrio

antes del traslado al actual.

La recurrencia con la que las señoras han explicitado sus añoranzas a su antiguo barrio nos

sugiere reconstruir el traslado como una situación problemática en relación con su pertenencia y

al desarrollo de determinadas prácticas. Ellas resaltan la incidencia crítica del traslado en sus

modos de vida en relación con las fuentes de trabajo pues la cercanía de sus viviendas al centro de

la ciudad les permitía trabajar en la recolección, clasificación y venta de cartón y papel. Los

hombres en su mayoría se dedicaban a la recolección de materiales reciclables, mientras que las

mujeres a la clasificación, ya que se encargaban de separar y vender lo recolectado por sus

maridos, aparte de desarrollar las tareas del hogar.

Una de las participantes expresa las causas de su disconformidad con el barrio “Una por la

lejura que esta el trabajo que hacemos nosotros y otra porque pasan cosas mucho mas feas que

Page 72: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

donde estábamos nosotros, porque nosotros trabajábamos allá venían los camiones tiraban por

ahí cerca y nosotros juntábamos y vendíamos y teníamos 25 o 30 pesos, una plata segura en el

día, y acá no. Allá yo hacía pan también para vender”. (Entrevista Nº 1. 27/06/08)

El traslado al actual Barrio les impidió transportar sus herramientas de trabajo, “el carro y el

caballo”, la mayor distancia los dejó sin su principal fuente laboral, ya que era imposible mudar y

posteriormente trasladar el animal por tantos kilómetros.

La falta de trabajo en general se constituye en una de las problemáticas más fuertes que

afecta principalmente a jóvenes y mujeres, según lo identifican las participantes del centro.

La migración ha impactado de alguna manera en la identidad y pertenencia de las

participantes a su antiguo Barrio, que cada tanto recuerdan con nostalgia, por lo que

consideramos se encuentran en un momento de redefinición identitaria respecto de este nuevo

espacio. El cual implica entablar lazos y relaciones a través de sus prácticas culturales con las

“nuevas” instituciones sociales (escuelas, dispensario, policía), también en proceso de

construcción.

Quizás por ello tanto participantes como facilitadora refieren al espacio de alfabetización

como un lugar “para hacer algo”, que consideramos va mas allá, porque en ese hacer algo se

generan otros proyectos, en un intento de recuperar prácticas desarrolladas en su ex barrio. Es así

que los días sábados la casa de la madre de la facilitadora se convertía en un merendero para los

niños, con la intención de satisfacer las demandas que no quedaban cubiertas desde el comedor

público.

Para obtener la mercadería las mujeres realizaban demandas a organismos y personas que

conocían, presentando la lista de niños que asisten cada sábado. Sostenemos que aquí se pone en

juego otro de sus intereses por aprender a leer y escribir en relación con la importancia que

adquieren las “notas” para realizar las demandas.

3.2.2. La Facilitadora

Recordemos que en el segundo capítulo de este trabajo hemos abordado el lugar del

facilitador en la implementación del programa cubano, centradas en su carácter de voluntario y

en las características de la capacitación que recibe. Aquí el objetivo es analizar al facilitador como

Page 73: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

sujeto de interacción en un espacio de alfabetización particular y cómo las dos categorías

señaladas se resignifican en el mismo.

A tiene 28 años, es hija de M, la mayor de las participantes del programa y madre de una

niña de 6 años. En su trayecto escolar ha finalizado la educación primaria como el resto de sus

hermanos.

Como hemos expresado anteriormente A fue la encargada de convocar a las personas que

participarían del espacio de alfabetización desarrollado en su casa. Pues en este caso se

materializa uno de los requisitos que prioriza el programa para ser facilitador, la pertenencia local

del mismo. Apreciamos como potencialidad en la permanencia de la asistencia de las

participantes, el hecho que el facilitador sea del barrio por la comodidad de ser vecinas conocidas,

expresada por ellas.

Un rasgo peculiar de la familia de la facilitadora es su actitud solidaria con las familias

vecinas, en las que se incluyen sus compañeras del centro, lo que incide en sus modos de

relacionarse.

A expresa, “mi mamá dice que hagamos una copa de leche porque hay chicos que en el fin

de semana no comen nada, el chiquito de la señora esta, [Participante del centro] es el fin de

semana y te pide un poquito de pan, un poquito de azúcar, te da pena todo eso, por eso con mi

mamá decíamos por ahí hacer algo para los sábados y domingo a la tarde aunque sea” (Entrevista

Nº 3. 19/06/2008)

Resulta interesante el análisis que Beinotti y Genti hacen de la pertenencia local del

alfabetizador en el programa “Encuentro”. Los autores destacan la importancia del cúmulo de

saber sobre el espacio comunitario que las alfabetizadoras constituyen a partir de la participación

en experiencias de acciones solidarias y educativas previas, “saber que se manifiesta

principalmente en el conocimiento de los grupos familiares y las posibilidades de relacionarse con

ellos” (Beinotti y Genti, 2005, p: 6)

La facilitadora, su mamá y sus hermanas han participado de copas de leche en el barrio

donde vivían y de proyectos en el marco de la cooperativa de cartoneros; conocen las historias

familiares de las participantes que asisten al centro, además de personas y organismos a los

cuales dirigirse para realizar ciertas demandas.

Page 74: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Consideramos que este conocimiento y capital social las posiciona en un lugar diferente a

las de sus compañeras, plasmado en que éstas acuden a la facilitadora para informarse acerca de

la documentación que deben presentar para ciertos trámites, como hemos visto.

Más allá de la construcción de su lugar como coordinadora del espacio, que le permite

poner orden y pedir silencio para atender al video, en tanto es reconocido por sus vecinas, la

facilitadora se autopercibe como un par de las participantes en relación con los conocimientos

sobre la lectura y la escritura: “yo tenía una letra asquerosa, y ahora escribo mejor, me sirve a mi

porque yo aprendo con ellas, yo no soy más que ellas capaz alguna sepa más que yo, yo aprendo

con ellas y de ellas” (Entrevista Nº 3. 19/06/2008)

A, no se reconoce como poseedora de un saber distinto que la diferenciara de las

participantes. Esto es reflejado en su negativa a corregirles el cuaderno cuando se lo demandan

“ellas quieren que se les corrija… yo no les voy a corregir ya le voy a decir a C *Coordinador+, S

[pasante] o a las chicas cuando vengan [observadoras] que les corrijan ellas que les vean el

cuaderno”. (Entrevista Nº 3. 19/06/2008)

Entran en juego aquí las relaciones de poder, ligadas al saber, que se generan en el centro

entre las personas allí presentes, ya que para la facilitadora son otros los que poseen mayores

herramientas para evaluar el trabajo de las participantes, tales como la coordinadora, la pasante o

las investigadoras.

Otro punto central que hace a la figura de facilitador es su carácter de voluntario, analizado

en el segundo capítulo de este trabajo. Las significaciones otorgadas por las participantes al

respecto han incidido en algún momento en la continuidad o no de A como facilitadora, ya que se

ha sentido desalentada a seguir cumpliendo esa función por comentarios que según ella

circulaban en el barrio, relacionados con lo que recibía a cambio o no por participar del programa.

Pensando en el voluntariado, nos interesó indagar sobre las razones que llevaron a esta

mujer a aceptar la tarea de enseñar a leer y escribir. Entre las que ella menciona se encuentran:

“distraerme un poco, me ayuda”; “estoy ayudando a la gente… se siente bien… es bueno… es

lindo”. Pero consideramos que la principal motivación para A es el hecho de que su mamá está

interesada en participar de ese espacio, pues M ha sido el motor que lo generó y quien la impulsó

a seguir cuando ella no tenía más ganas. (Entrevista Nº 3. 19/06/2008)

En cuanto a la función de facilitadora en el marco del programa es coincidente la

percepción que se tiene de sí misma con lo expuesto desde los documentos oficiales. Expresa

“ellos [asesores cubanos] te dan la clase y yo lo único que tengo que hacer es cuidar que ellas

Page 75: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

[participantes] lo hagan bien dentro de todo y veo que a ellas también le gusta y a mí me gusta

que a ellas les guste” (Entrevista Nº 3. 19/06/2008)

Pensamos que esta idea de su tarea como algo sencillo en su expresión “lo único”, está

asociada de alguna manera con la capacitación recibida, basada en su papel de mediadora y en las

indicaciones sobre el buen trato con las participantes, entre otras cuestiones.

No obstante, pudimos percibir que en las sugerencias realizadas a la facilitadora los

coordinadores demandan de alguna manera prácticas como presentar otras actividades

alternativas o “aprovechar” la aparición de “Bienvenido” (Personaje de la tele-clase que trabaja

conceptos) para “charlar sobre otros temas”, es decir articular los contenidos que vienen

prescriptos del programa con los intereses de las mujeres, las cuales consideramos se tornan

complejas en el marco de la capacitación que recibió la facilitadora.

En este sentido observamos cierta contradicción entre la función ceñida que se pregona

desde los diseñadores del “Yo, sí Puedo” y estas demandas concretas en su desempeño como

educadora, realizada por actores municipales.

3.3. El centro: ¿Un punto de encuentro con la lengua escrita?

En este apartado pretendemos indagar acerca de las oportunidades que este espacio

concreto de alfabetización ofrece a los alfabetizandos para aprender a leer y escribir a partir de la

relación entre la disponibilidad y el acceso a la cultura escrita en este contexto.

Para ello exploramos los materiales escritos disponibles en el centro y como son utilizados.

Centramos la mirada en la dinámica de los encuentros de alfabetización al ser un espacio de

interacción entre sujetos con diferentes historias, intereses y necesidades como lo venimos

planteando.

Si bien no podemos afirmar que las clases tengan siempre la misma dinámica, observamos

ciertas recurrencias de su estructura asociada al uso de la tele-clase, sin dejar de lado las

situaciones particulares que fueran relevantes para comprender sus interacciones en relación con

la cultura escrita.

Page 76: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

3.3.1. Disponibilidad de cultura escrita en casa

En el primer capítulo de este trabajo explicitamos la importancia de la diferencia

establecida por Kalman entre las categorías de disponibilidad y acceso para comprender los

procesos de apropiación de la cultura escrita como práctica social.

La disponibilidad refiere a las condiciones materiales de cultura escrita presentes en un

espacio y a la infraestructura para su distribución, como lo hemos observado en el barrio donde se

encuentra este centro. La autora plantea que si bien la presencia física de materiales impresos es

una condición necesaria para el acceso a la cultura escrita, no es suficiente, ya que este se

produce en condiciones sociales de uso. (Kalman, J. 2004)

En relación con la disponibilidad en la casa de la facilitadora, además de los materiales

propuestos por el programa para trabajar, video, cartilla y pizarrón, hemos observado en la

heladera y en las ventanas mensajes y dibujos con escrituras de su hija y algunas frases que le

escribió la pasante universitaria para el día de la madre, o para un cumpleaños.

Visualizamos que la ubicación no es adrede por el contrario, son recursos de cultura escrita

que evocan lo afectivo, por lo tanto el “pegarlo en la ventana” significa otorgarle un lugar

importante.

En una oportunidad observamos en la mesa un libro de coplas, que estaba allí con la

intención de ser usado para la clase, según A. Consideramos que esta cuestión responde a una

sugerencia de personal de la subdirección de adultos, ya que en el encuentro anterior a esta clase,

estuvo presente la coordinadora general del programa quien entre otras sugerencias

metodológicas señaló a la facilitadora buscar otros materiales para trabajar con las participantes.

(Observación Nº 8. 24/062008)

Otro elemento disponible es un pequeño rincón de la casa dedicado a lo religioso, una

especie de santuario, en donde se encuentra una imagen de la virgen acompañada de diversas

estampitas con oraciones o rezos religiosos.

También hemos podido observar eventualmente estudios de salud realizados por la

facilitadora, como ecografías y análisis, ya que estaba embarazada.

Page 77: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Si bien damos cuenta de la presencia de recursos de cultura escrita, en los encuentros

presenciados la facilitadora no los ha utilizado para el proceso de enseñanza, incluyendo el libro

de coplas que estaba previsto para ello.

La hija de la facilitadora tiene un cuaderno personal que abre cada vez que falta a la escuela

para escribir lo que aparece en el video o hacer otros dibujos a la par de las participantes atentas

a la tele-clase.

La facilitadora también posee un cuaderno que utiliza como recurso estratégico para sus

clases, ya que en él copia al igual que en el pizarrón, los ejercicios previamente a la reproducción

del video, para dictarles a las participantes cuando se quedan.

En términos de Kalman (2004) podemos decir que tanto los documentos como los

materiales disponibles en el centro de alfabetización están ligados a actividades sociales en que

los espacios generadores de lectura y escritura se hacen presentes, involucrando a uno o más

miembros de la familia.

Una situación que ilustra en el centro la relación entre la presencia de un texto y el

conocimiento que se tiene de él, se genera a partir del lugar que asume la facilitadora cuando

decide realizar una lectura en voz alta de una estampita que dejaron en ese momento un grupo

de vecinas.

Ella compartió con las participantes el contenido, a partir del cual definieron que eran

evangelistas. Pues en esta situación, la oralidad se constituye en una vía de acceso a la cultura

escrita para estas mujeres, en tanto participan comentando lo interpretado a través del papel de

la facilitadora como mediadora entre el lenguaje escrito y las participantes, quienes acceden de

esta manera a relacionarse con los productores de este tipo de texto.

3.3.2 Las interacciones o ¿De qué se habla mientras vemos el video?

Ahora centramos nuestra atención en las interacciones que se producen entre las

participantes y la facilitadora en relación con la cultura escrita en la dinámica de los encuentros.

Una salvedad que nos interesa realizar al respecto es en relación con los sujetos que

interactúan en el centro, ya que por las lógicas propias de la implementación del programa se

hacían presentes otros actores aparte de la facilitadora y las participantes, como la pasante

Page 78: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

universitaria, con mayor frecuencia, y eventualmente la coordinadora de la zona o algún vecino o

familiar.

El horario estipulado para el comienzo de la clase en el centro observado es a las 9 de la

mañana, generalmente las mujeres son puntuales en la llegada, a veces se quedaban afuera

esperando que la facilitadora regresara de dejar a su hija en la escuela.

A cada encuentro las mujeres llegan con sus materiales de trabajo en la mano, cartilla,

cuaderno y lápiz, se saludan entre ellas y a nosotras. Se disponen en las sillas alrededor de la

mesa para mirar el televisor y el pizarrón que suele estar ubicado en la misma dirección que la TV,

intercambian unas palabras mientras esperan se complete el grupo y se da comienzo a la clase.

Esto sucede cuando la facilitadora activa la reproducción de la tele-clase.

En el transcurso de la misma la mayoría de las veces las participantes se limitan a observar

la pantalla, a copiar del pizarrón cuando en el video aparece el ejercicio que la facilitadora ha

trascripto en el mismo, y a hacer los ejercicios de la cartilla cuando Ángela, la maestra virtual, lo

señala.

Entre las sugerencias metodológicas que indican los diseñadores del programa para llevar

adelante un proceso de alfabetización exitoso, se encuentra “no detener la tele-clase”. No

obstante ello, en el centro observado ha sido frecuente por requerimiento de las mujeres detener

la cinta en varios momentos del desarrollo de la misma.

La finalización de la tele clase, marca a la facilitadora el momento de apagar el televisor y a

las participantes de cerrar sus cuadernos. En ocasiones las señoras se quedan un tiempo más

dialogando sobre diversas inquietudes y en otras se retiran hacia sus hogares a continuar con

actividades cotidianas.

A partir de esta descripción podemos estructurar la dinámica de la clase en el espacio de

alfabetización en tres momentos, sin intención de sedimentarlos.

a). Antes de dar comienzo a la tele-clase, en el que el contenido de las interacciones o

conversaciones refiere a distintas cuestiones. Una inquietud recurrente son las problemáticas del

barrio o inconvenientes en algunas instituciones del lugar.

En una de las reuniones se demora su comienzo por la llegada tarde de la facilitadora. Llega

a caminando rápido y explica que se demoro porque le habían pegado a su sobrino en la

formación del colegio. A partir de este relato las participantes comentan sobre el tema, relatan

Page 79: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

“que hay chicos que siempre le pegan y que las maestras no hacen nada, pero no los pueden dejar

sin escuela a los chicos por esos problemas”. (Observación Nº 13. 23/09/2008)

En la misma sesión también se ocupan de la organización de una rifa con el objetivo de

recaudar fondos para la creación de un merendero para los niños.

Otras veces el diálogo giraba alrededor de las actividades que han realizado durante la

mañana como hacer las compras, trámites, ir al dispensario, entre otras.

Queremos destacar que estas charlas se generaban a veces mientras las participantes

copian del pizarrón los ejercicios que la facilitadora había seleccionado del video, para luego

resolverlos cuando este se ponga en marcha.

En un trabajo antecedente de este estudio, la investigadora muestra como el lenguaje oral

es el vehículo para ingresar los conocimientos del mundo social a la escuela, a través de los

diálogos de los alumnos, en donde la función de la oralidad es compartir sus vivencias cotidianas

con los compañeros y con la maestra. (Lorenzatti, 2009)

b). Durante la reproducción de la tele clase, donde el comienzo de Ésta marca un cambio en

el desarrollo del diálogo, ya que si bien las participantes siguen conversando brevemente, se

centran en observar el video, resolver las actividades y ejercicios que propone la maestra del

televisor en su cuaderno o cartilla, según corresponda.

Resulta pertinente destacar que en este momento se reducen las interacciones entre las

participantes y/o con la facilitadora.

Hemos observado en las distintas sesiones que el contenido de las interacciones que se

despliegan en este momento se dan principalmente en relación con dos cuestiones:

Por un lado, el contenido de sus conversaciones no tiene ninguna conexión con lo que está

sucediendo en el video Y generalmente se relacionan con los temas que venían hablando antes de

empezar la clase.

Por otro lado, el contenido se relaciona con lo transmitido en la tele clase. En este sentido

verbalizan algunas cuestiones de incomprensión de los ejercicios, confusión con alguna actividad,

o quejas por la velocidad con la que pasa el video. El lenguaje aquí cumple la función de

instrumento mediador para solicitar ayuda en la comprensión de las tareas.

También emiten ciertos cometarios sobre el contenido conceptual que desarrolla

“bienvenido” (personaje de la tele-clase), realizando asociaciones con experiencias de la vida

Page 80: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

cotidiana. En una de las últimas tele-clases en donde se trabaja la estructura de una carta, previa a

la evaluación final que es la escritura de la misma, una de las participantes comenta “Mi hijo me

mandó una carta, ahora aprendió a leer y escribir en… (Penal), esta haciendo la secundaria”, y

luego sigue copiando la carta del pizarrón, una carta ya escrita por los participantes de la tele-

clase. Visualizamos en la expresión de la señora su percepción concreta de un uso significativo

para ella de la escritura que estÁ lejos de ser retomada por lo propuesto en la actividad.

c). Cuando finaliza la reproducción de la tele clase correspondiente se apaga el recurso

tecnológico y se cierran los cuadernos y cartillas. La dinámica del dialogo general aquí es mas

acotada que al principio de la clase.

Se retoma el interés que para las mujeres tiene el contenido de lo que se está hablando Y

nuevamente en este momento continúan conversando sobre cuestiones cotidianas, como el caso

de la rifa citado anteriormente.

Además en relación con el grupo total de alfabetización visualizamos que la facilitadora

realiza diversos señalamientos respecto al próximo encuentro, tales como las tareas que tienen

que traer realizadas y sobre las redefinición de días y horarios de la reunión. En todo momento se

incentiva la asistencia de las participantes. Observamos aquí otra de las características

escolarizadas de este espacio en relación con la “tarea para la casa” y al “no falten”.

También quienes generalmente permanecen un tiempo más en la casa de A, su madre y la

pasante universitaria, generan otro tipo de conversaciones ligadas a ciertas demandas que le

requieren a la pasante. La facilitadora le pide algunos materiales necesarios como lápices o

fibrones, el cambio de videos averiados; además le consulta sobre la ayuda alimentaria que

recibirían desde la municipalidad, cuestiones ligadas a su función de mediadora entre el centro de

alfabetización y la sub-dirección de adultos.

Sostenemos que si bien la dinámica de las interacciones verbales que se producen están

condicionadas por el uso de la tele-clase, la estructura y contenido de las actividades que se

proponen no permiten recuperar la participación de las mujeres. Vemos aquí el lugar reducido de

la facilitadora, en tanto no recupera otros recursos de cultura escrita para la enseñanza de la

lectura y la escritura, de los propuestos por el “Yo, sí Puedo”.

Consideramos que las interacciones que se generan en este espacio se constituyen en vías

de acceso principales a la cultura escrita, en tanto las mujeres entablan relaciones con otros

lectores y escritores que estén presentes allí como la facilitadora. Ello se manifiesta cuando una

Page 81: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

de las participantes trae al espacio a su hijo preso, que tienen una fuerte carga significativa, donde

ponen en juego sus conocimientos y propósitos de usar la escritura.

Así advertimos en términos de dialogo, la presencia de por lo menos dos procesos paralelos

en el centro:

Lo que expresan los personajes televisivos y

Lo que expresan los sujetos durante las interacciones en el encuentro.

3.3.3 Madres e Hijas enseñan y aprenden a leer y escribir

Otra categoría analítica sumamente interesante para comprender las interacciones que se

producen en el espacio de alfabetización en relación con El aprendizaje de la lengua escrita está

constituida por las relaciones intergeneracionales existentes.

Como lo explicitamos más arriba, existe en el grupo de alfabetización que participa en este

centro dos pares de madres e hijas “que van a estudiar”, como ellas denominan su práctica de

alfabetización. Pero también se destaca el caso de M, madre de la facilitadora en tanto este

vínculo singulariza su relación con el aprendizaje de la cultura escrita.

Es relevante recordar que las mujeres más jóvenes, las hijas, poseían un mayor recorrido

escolar que sus madres. Pues el intercambio entre ellas generalmente estaba orientado a una

demanda de ayuda por parte de las mayores a las menores, no sólo en el momento de desarrollo

de la clase, sino también posterior a la misma en su hogar.

Durante el desarrollo de la clase, los requerimientos pueden ser asociados a uno de los

sentidos que marcan la distancia, la velocidad del video, ya que las hijas eran las encargadas en

ocasiones de dictar a sus madres cuando se quedaban o de proporcionarles su cuaderno para

copiar. (Observación Nº 14. 25/09/2008)

En lo que hace referencia a las situaciones extra centro, en contadas oportunidades una de

las participantes cerró su cuaderno justificando que después le pediría el cuaderno a su hija o que

directamente ella se le haría el trabajo.

Page 82: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Son notables en este sentido las prácticas escolares que realiza M, tales como demandar a

su hija mirar las teles clases fuera del horario estipulado o repasar con su cuaderno en la casa, que

también se ven posibilitadas por el entorno familiar.

En este sentido Kalman advierte que “La interacción intergeneracional es un aspecto

importante en el proceso de arraigo de la cultura escrita, pues da lugar a una participación variada

y a la diseminación y la circulación de materiales, mejorando tanto la disponibilidad como el

acceso a la cultura escrita”. (Kalman, J. 2003, p: 62)

Pero también el acceso está inmerso en relaciones de poder, en posicionamientos de poder

sobre quién lee y escribe, qué se lee y quién lo decide. En este sentido las hijas, con mayor nivel

de escolarización ocupan un lugar de poder en la interacción con sus madres en diferentes

prácticas de la vida cotidiana que se reflejan también en la práctica de alfabetización.

En el centro las hijas acompañan a sus madres en el proceso a través del dictado de las

letras y la revisión visual del cuaderno después de algún ejercicio; el hecho de ir juntas garantiza

un registro escrito en casa (el de las hijas) por lo que algunas de ellas prestan el cuaderno a sus

madres para que lo completen, cuando en el momento no lo quieren hacer, según las demandas

que pudimos observar.

Otra cuestión que queremos señalar es nuestro lugar como observadoras en la red de

relaciones de poder que se puede analizar en los encuentros de alfabetización. Si bien nuestro

objetivo no era intervenir directamente en la práctica, es interesante destacar que las demandas

generalmente venían de parte de la facilitadora. Ellas estaban orientadas a la escritura en el

pizarrón, fundamentada en que lo hacíamos más rápido y prolijo o bien las demandas eran

asociadas a mirar y corregir los cuadernos de las mujeres.

No obstante, consideramos que hemos mostrado e incentivado, aunque sea en principio,

otras prácticas de escritura. En una oportunidad cuando organizaban el ropero les propusimos

escribir los nombres de las prendas en cartulinas.

En este punto queremos retomar dos conceptos centrales que hace al acceso a la cultura

escrita, el de contexto y participación, en tanto “Las formas de leer y escribir que aprendemos se

forjan en situaciones de uso, nos apropiamos de ellas, en la medida que las conocemos y

participamos de ellas” (Kalman, J. 2004. p: 100).

En la relación singular que M constituye con la cultura escrita se observa claramente

cómo sus propósitos personales y su trayectoria de vida le posibilitan participar desde un lugar

Page 83: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

distinto del resto de sus compañeras. Desde un lugar de sostén del grupo, motivando no sólo a su

hija a seguir con la tarea de facilitadora, sino también alentando a sus compañeras, repasando en

su casa con el cuaderno, poniendo eventualmente orden en el centro cuando la tarea educativa

“parece” desvanecerse y todo ello orientado por claros objetivos de porque aprender a leer y

escribir.

En este marco sostenemos que el programa al posibilitar el encuentro de estas mujeres,

convierte al centro de alfabetización en un espacio generador de ideas y proyectos comunitarios

como el comedor, el merendero, o el ropero, los cuales resultan de gran interés para ellas,

dejando el proceso de apropiación de la cultura escrita librado a las practicas que de manera

personal pudieran desarrollar según sus intereses y oportunidades por aprender.

3.3.4 “No tiene más importancia un libro que la vida misma”. Modos de apropiación de la

lengua escrita.

En este apartado nos focalizamos en el caso particular de una de las participantes del

programa, madre de la facilitadora, con el objetivo de aproximarnos a comprender los modos en

que se apropia de la lengua escrita, ya que hemos podido seguir más de cerca su proceso de

alfabetización.

M tiene 52 años y es madre de 15 hijos. Actualmente vive en la casa aledaña a la de su hija

que es facilitadora, y convive con su marido y sus tres hijos más pequeños una adolescente de 16,

un varón de 15 y una niña de 12. Dos de sus hijos varones actualmente están privados de la

libertad.

Ha vivido siempre en un Barrio del noroeste de la ciudad, del cual fue trasladada, como

mencionamos anteriormente y se ha dedicado a trabajar junto a su marido en la recolección y

clasificación de cartón. También formó parte de la cooperativa de cartoneros, cuyo último

presidente fue su marido, institución que se termino de disolver a causa del traslado por la

separación de sus afiliados en distintas zonas de la ciudad en el marco de la política de

erradicación de Villas.

Los 15 hijos de M han asistido a la escuela primaria y su marido ha acreditado hasta el

cuarto grado, oportunidad que ella no tuvo ya que sus padres nunca la mandaron a la escuela.

Page 84: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Como hemos señalado anteriormente M comenzó en el grupo que se inició en el año 2007,

donde otra de sus hijas desempeñaba el rol de facilitadora, M es la única que permanece de aquel

grupo.

Son diversas las motivaciones que M encuentra para aprender a leer y escribir. La señora

menciona algunas como la posibilidad de hacer una demanda de condiciones de trabajo “yo

quiero aprender a leer y a escribir para por lo menos poderlo acompañar en eso a él… A pedir la

basura para que nosotros también tengamos un lugar para trabajar y no que tengamos que

trabajar como toda la vida hemos trabajado nosotros, en el viento, el agua”. (Entrevista Nº 1.

27/06/08)

Otro motivo es la posibilidad de colaborar en el proceso de escolarización de sus hijos

menores, “yo necesito aprender y vengo más allá que pueda necesitar algo, la necesidad mía más

grande es aprender. Aprender porque yo también tengo la nena mía más chica que está en la

escuela, a los más grandes nunca les pude enseñar nada, no les pude hacer los números, ni

decirles esto está mal. Pero muchas veces pensaba les estoy exigiendo una cosa ni yo las sé y ellos

las tenían que aprender si o si”. (Entrevista Nº 1. 27/06/08)

Una situación que hipotetizamos ha influido en el inicio del aprendizaje de la lectura y la

escritura fueron los conflictos con la ley que tienen sus hijos.

Recuperamos el relato que su hija, la facilitadora, hace sobre la misma “sabe firmar, lo

único que aprendió fue a firmar… mucho antes había aprendido, sólo a firmar, cuando le hicieron

una “cama” no sé si le habían contado a ustedes en un allanamiento que le hicieron a mi

hermano. En una hoja con un espacio en blanco, o sea el policía le dijo que no habían encontrado

nada en la casa, no había nada después cuando lo citan a tribunales le habían agregado en ese

espacio en blanco que le habían encontrado un arma en la casa de mi mamá y eso estaba firmado

por ella dejando un espacio así” (Entrevista Nº 3. 19/06/2008)

En referencia a esta situación la señora M plantea “por mis hijos y por mi misma porque si

vos tenés que hacer un papel, leerlo y firmar porque si vos vas te dan un papel con un espacio en

blanco y después te llevas cada sorpresa. Y eso yo lo aprendí con la vida, casi todo lo aprendí con

la vida yo por ahí decía no tiene más importancia un libro que la vida misma”. (Entrevista Nº 1.

27/06/08)

Una cuestión a destacar es como su hija en el lugar de facilitadora valora particularmente el

aprendizaje de su madre. Ella sostiene que su mamá si ha aprendido pero que es lerda. La

facilitadora visualiza ese aprendizaje como “ahora pone bien las letras”, porque “antes no se le

Page 85: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

entendía nada”. También recuerda que su mamá les “miraba el cuaderno”. Podemos decir que

para ella tiene un gran valor la escolaridad, no sólo por haber enviado a todos sus hijos a la

escuela sino por estas prácticas que como madre, sin saber leer y escribir ha desarrollado al

respecto.

Por otra parte es de interés destacar que M complementa sus prácticas colectivas de lengua

escrita con prácticas escolarizadas individuales como el repaso en su casa. La participación de M

en otros espacios y las prácticas que lleva adelante se constituyen en vías de acceso a la cultura

escrita, permitiéndole apropiarse de la misma al darle otros usos, como escribir una tarjeta

navideña dedicada a nosotras, creemos que con la ayuda de sus hijas.

Con el particular caso de M, quisimos dar cuenta de cómo esta mujer busca continuamente

vincular su conocimiento del mundo social, aprendido en su cotidianeidad con el uso de la lengua

escrita en diferentes contextos comunicativos, ya sea para escribirse con sus hijos presos, para

ayudar a su marido en el trabajo, para poder solicitar colaboración a través de notas o para

escribir una tarjeta.

En definitiva la señora toma parte activa de estas situaciones que le son significativas,

representando la posición normal del hombre en una relación dinámica con la realidad de la cual

resulta el conocimiento expresado por el lenguaje, este hombre que no sólo está en el mundo,

sino con él. (Freire, P. 1969)

Page 86: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

DIMENSION SOCIOPEDAGOGICA

CAPITULO 4

4. PROPUESTA METODOLÓGICA: Una Mirada sobre el Diseño y la Implementación

Con la intención de analizar si el centro de alfabetización observado se constituye en un

espacio genuino para aprender a leer y escribir, en el capitulo anterior indagamos acerca de la

relación entre los recursos de cultura escrita disponibles y las vías de acceso a la misma,

focalizando en las interacciones producidas.

En esta línea, el presente capitulo pretende centrar la mirada en la propuesta

metodológica que los diseñadores cubanos proponen, para enseñar a leer y escribir, analizando el

modo en que se ponen en juego en el centro sus distintos elementos. Profundizaremos

el análisis de las etapas que se sugieren para la implementación metodológica del programa, los

materiales didácticos -tele- clases y cartilla- y las actividades que las participantes realizan con

ellos. Además abordaremos el lugar de la tecnología y su función dentro de la propuesta de

alfabetización.

Como procedimiento metodológico tomaremos observaciones de clases, los cuadernos de

las mujeres y entrevistas a participantes, facilitadores, asesores y coordinadores.

4.1. Caracterización de la Metodología del “Yo, sí Puedo”

4.1.1 Las etapas de la Propuesta

Recordemos que en el segundo capítulo mencionamos que el “Yo, sí Puedo” propone una

estructura en etapas tanto para su implementación política como metodológica. Esta última se

fundamenta en 16 principios, algunos de los cuáles retomaremos a lo largo de este capítulo.

En este apartado desarrollamos las 3 etapas de implementación pensadas para la

enseñanza de la lectura y la escritura, basadas en el uso de las tele-clases.

Page 87: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

_ En primer lugar la llamada “Adiestramiento o Aprestamiento”, que comprende las 10

primeras clases en donde se familiariza y amplía la expresión oral, se trabaja sobre lo visual y

motriz. A los participantes se les transmite las vocales y la representación gráfica de los números

del 1 al 30.

_ En segundo lugar la denominada “Aprendizaje de la lectura y la escritura”. en esta etapa

los participantes observan 42 clases, en donde se busca transmitir el contenido, es decir una letra

o fonema de acuerdo a la frecuencia de uso idiomático. A cada letra le corresponde un número.

Luego del estudio de cada uno de los fonemas se introducen las dificultades que presenta el

idioma, güe- güi y las combinaciones trilíteras o más. (Gutiérrez, J. et al. 2005).

_ Para la tercera etapa de “Consolidación” se tienen planificadas 13 clases dedicadas a la

ejercitación y evaluación del aprendizaje. Esta etapa tiene por objetivo la fijación de

conocimientos a través de ejercicios de repaso y redacción. (Manual del Facilitador. s/a.)

Cabe señalar que el “Yo, sí Puedo” sugiere el desarrollo de estas etapas en un tiempo

determinado de tres o cuatro meses, en el cuál los participantes deberían aprender a leer y

escribir.

Consideramos que esta división en etapas parcela el proceso de apropiación de la cultura

escrita, presentando una secuencia inclusiva de los contenidos, donde el conocimiento de una

etapa es condición necesaria para pasar a la siguiente. Idea sustentada en una concepción lineal y

causal entre enseñanza y aprendizaje, entre alfabetización y apropiación de la lengua escrita.

Desde esta visión se toma al sujeto como homogéneo, en tanto que todos deben incorporar

los saberes en el tiempo estipulado, cuestión que resulta insostenible desde el conocimiento

acumulado en materia de educación de jóvenes y adultos.

A su vez, visualizamos cierta contradicción en lo enunciado por el programa, entre esta

mirada homogeneizadora del sujeto y la clasificación cuestionada anteriormente en iletrados,

semi iletrados e iletrados especiales. En el centro observado, no se ha llevado adelante esta

clasificación, en tanto todas las mujeres presenciaron la secuencia estipuladas de tele-clases sin

considerar el nivel de letramento de cada una de ellas.

Page 88: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Siguiendo este razonamiento es muy difícil establecer una duración estricta del proceso,

pues en el centro observado el programa se desarrolló hasta completar las etapas señaladas en 9

meses, como reflejo de los diversos factores de la vida cotidiana que se ponen en juego en la

practica social de la alfabetización.

Según lo expuesto consideramos que la división tajante en la implementación metodológica

y con ello la estructuración secuencial de los contenidos realizada desde el programa, responde

de alguna manera a una corriente conductista del aprendizaje, el cual busca predecir y cuantificar

las conductas de los individuos.

Desde esta corriente el individuo aprende mejor un tema o programa cuando se lo haya

dividido o parcelado en una serie de unidades más pequeñas de información, de esta manera sólo

tendrá que aprender por medio de repeticiones y recompensas la respuesta correcta a una serie

de preguntas sobre las unidades de información (Bigge, M., 1979).

Otro punto en el que vemos manifiestos algunos principios del conductismo es en la

asociación entre números y letras que el programa utiliza como metodología apropiada para la

enseñanza.

4.1.2 Un número para una letra: ¿Una asociación para aprender?

En este apartado analizaremos una de las características metodológicas distintivas en la que

se sostiene la propuesta cubana para alfabetizar jóvenes y adultos.

Se conjuga y asocia las letras a conocer con los números, cada letra del alfabeto tiene

asignado un número específico, la cantidad de números aumenta mientras se incrementa la

complejidad de la nueva letra.

Metodológicamente la asociación se fundamenta en que el adulto ya reconoce los

números, lo que le permitirá apropiarse de lo desconocido las letras. Según los creadores del “Yo,

sí puedo” se trata de una “nueva idea pedagógica”, a partir del supuesto que los adultos operan y

reconocen los números por las actividades que realizan en su vida cotidiana. (Relys Díaz, 2005.)

Un asesor cubano afirma que es importante considerar lo que conoce el adulto para

pensar en estrategias de enseñanza. El entrevistado menciona que “la didáctica que hay que tener

Page 89: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

en cuenta para llevar a cabo la enseñanza al adulto, donde lo importante es partir de lo conocido

a lo desconocido y por lo general, es muy difícil que no sea así, conocen los números por su vida

práctica” (Entrevista Nº 8.)

En esta misma línea, los pasantes universitarios se refieren a los diseñadores del

programa y reconocen que los mismos “intentan recuperar los números como parte del

conocimiento que los adultos ya tienen por una cuestión del devenir de su vida, manejan guita

manejan la cuestión cuántica” (Entrevista Nº 4. 15/09/2008)

Consideramos que lo expuesto mantiene relación con lo expresado en el Manual del

Facilitador, en donde se sostiene que la secuencia de las letras responde a un estudio de los

fonemas que más se utilizan en el idioma español y que resulta imprescindible que el

alfabetizando aprenda en un primer orden (Manual del Facilitador. S/a).

En este sentido, las palabras que estén formadas por letras usadas muy frecuentemente,

serán asociadas a los primeros números. Por ejemplo: la letra (A, a) le corresponde el número 1,

para la letra (W, w) el número es 30.

Resulta oportuno incorporar dos principios metodológicos del programa que hacen

referencia a esta asociación, desde los diseñadores cubanos:

El primero es el denominado “principio de asequibilidad”, en él se toman como conocidos

los números, hacia lo desconocido, las letras, lo que supone fortalece el aprendizaje de la

escritura en tanto incrementa la velocidad de aprendizaje. Con respecto a este principio

advertimos que no se toman en cuenta diversos saberes que poseen los adultos, tomando sólo

como aprendidos y válidos los números, desconociendo otros.

De esta manera se desconocen las prácticas sociales, culturales y comunicativas del mismo

contexto, priorizándose sólo los números para la enseñanza de la cultura escrita. Al respecto

Street (1995) menciona que “En un nivel práctico, una concepción amplia de literacidad implica

considerar las prácticas comunicativas de todo el espectro y no restringirla a uno o dos tipos”

(Citado en Zavala, 2004).

El segundo es el “principio de accesibilidad”, como mencionamos en cada tele- clase se

enseña una nueva letra o fonema, previamente se ha asegurado que el sujeto puede representar

la grafía del 1 al 30. Además cada nueva palabra que se introduce contiene las letras estudiadas

o conocidas (Relys Díaz, L. 2005).

Page 90: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Apreciamos que el acceso se encuentra determinado a la relación del aprendizaje de un

nuevo contenido con una base previa, reduciendo los saberes de los participantes al conocimiento

no sólo de los números, sino de una parte de ellos, a saber, del 1 al 30.

Desde los planteos teóricos elaborados por Emilia Ferreiro, nos interrogamos acerca de la

incidencia de esta asociación en los procesos cognitivos que desarrolla el sujeto para la

apropiación de la lectura y la escritura, ya que la representación del sistema alfabético (letras) y

del ideográfico (números) implican construcciones conceptuales distintas para su uso.

Presumimos que este modo de abordar la alfabetización, complejiza la comprensión del

lenguaje escrito, en tanto también implica un fuerte uso de la memoria para recordar que número

se asocia a cada letra.

4.2. Materiales didácticos

En el capitulo anterior indagamos acerca de los materiales disponibles de cultura escrita

en el centro de alfabetización observado.

En el presente apartado nos centraremos en los materiales disponibles elaborados para la

puesta en marcha de la propuesta metodológica. La intención es analizar las actividades que se

desarrollan en los encuentros con las tele- clases y la cartilla para indagar si favorecen el acceso a

la cultura escrita.

Las clases televisivas constituyen el recurso central de esta metodología, por lo que

consideramos necesario conocer y analizar los fundamentos de su uso. También haremos

referencia al proceso de contextualización que sufre este recurso para su aplicación en diversos

países de la región.

La cartilla para el alfabetizando acompaña al video, su contenido es trabajado a través de

actividades y ejercicios Y serán objeto de nuestro análisis en este apartado.

Cabe destacar que observamos una diversidad de modos de denominar a los materiales

didácticos, como materiales docentes, recursos didácticos, soportes didácticos o recursos

pedagógicos. Consideramos que cada uno responde a concepciones metodológicas diferentes en

tanto esta confluencia terminológica, expresa una indefinición, acerca de cuál es el abordaje

específico para la enseñanza.

Page 91: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Como expresamos en el primer capitulo optamos por la terminología materiales didácticos

de Verónica Weber, como aquellos medios y recursos que han sido construidos específicamente,

para la transmisión de saberes en el marco de un proceso de enseñanza.

4.2.1 La tele- clase: ¿Por qué su lugar central en el programa?

En este apartado analizaremos los fundamentos que defiende el programa cubano, a partir

de los cuales le otorga a la televisión un lugar preponderante en el proceso de alfabetización.

Desde el “Yo, sí puedo” se explica que la misma cumple una función en dos sentidos: en

primer lugar, posibilitaría la rápida expansión de la alfabetización a un bajo costo, debido a que se

reduce el gasto en mano de obra, y en segundo lugar porque a través de las tele-clases el

programa no requiere de un alfabetizador preparado ya que quién enseña es la maestra de la

tele-clase.

En una entrevista realizada a un asesor cubano nos relataba que las tele- clases han

demostrado su utilidad porque permiten la transmisión del código de lectura y escritura en un

período relativamente corto y sin muchos recursos humanos. “Porque no se necesitan tantos

docentes, no se necesita una preparación tan ardua y profunda para llevar a cabo el plan del

programa, entonces hace que le sea más rápido, que se socialice más rápido el programa”

(Entrevista Nº 8.)

Siguiendo en esta línea otro asesor nos relata que en Argentina se encuentran las

condiciones propicias para la aplicación y rápida expansión del método, en tanto “el video va un

lugarcito y ahí esta realmente la maestra, esto permitiría que los facilitadores no tengan que ser

altamente preparados […] Aparte estimula, es como una novela, es mas bonito, pero también la

clase central se da en el televisor” (Entrevista Nº 2. 09/06/2008)

Según lo expuesto, el uso de la tecnología se fundamentaría desde un posicionamiento

económico ya que le permite al programa expandirse más fácilmente hacia otros países, no

requiriendo de recursos humanos con elevados conocimientos para la enseñanza; en síntesis los

dos sentidos, expansión y economicidad, van de la mano y justifican el uso de la tecnología

dentro de la propuesta.

Consideramos que el uso de la televisión y su función dentro del “Yo, sí Puedo” esta

emparentada con lo que Mario Kaplún denomina la corriente “masivo- instrumental”. La misma

Page 92: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

está orientada por los objetivos de multiplicación y modernización, poniendo énfasis en lo

cuantitativo.

El autor expresa que estas tendencias generalmente surgen para dar respuesta a una

situación de urgencia, en la cuál lo importante es la creación de mecanismos multiplicadores que

permitan llegar a un gran número de usuarios y reduzcan los costos de envío. (Kaplún, M. 1984).

Siguiendo esta línea, el “Yo, sí puedo” forma parte de la tendencia expuesta por Rosa María

Torres en relación con los programas de alfabetización preocupados por lo cuantitativo sobre la

calidad de la alfabetización.

En tal sentido esta corriente se caracteriza, entre otras cuestiones por generar programas y

materiales educativos uniformados para un uso masivo, sin distinción de regiones ni de

características socioculturales de los distintos sectores poblacionales.

En relación con el uso masivo –instrumental del video sostenemos que permite a los

diseñadores cubanos expandir el programa a una diversidad de países, lo que posibilitó su

reconocimiento internacional. A su vez este recurso es tomado como el instrumento central para

contextualizar la propuesta, pensando en su aplicación en distintos lugares.

4.2.1.a) La tele- clase como elemento de Contextualización de la Propuesta

El personal del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, explica que el programa

no se traslada directamente desde Cuba, sino que existe un proceso de contextualización en el

que se incorporan las características folklóricas y populares de cada país.

“La prueba está en que en 28 países se aplica, en más de 7 idiomas, tiene 15

contextualizaciones, más de 3 millones de alfabetizados […] el equipo de realización, de

investigación del IPLAC estaba en función de elaborar el programa, se dio cuenta de que siempre

en cada país se iban a ver algunas particularidades” (Entrevista Nº 8.)

Para los asesores cubanos la contextualización se basa en construir un video con música,

imágenes y actores de cada país, para adecuar a través de la oralidad, el uso de la lengua

castellana, elementos que señalan como efectivos para su aplicación.

En el caso particular de Argentina se utilizaron el “vos” en lugar del “tu” para el lenguaje o

se cambia la imagen asociado a la palabra “carro”.

Page 93: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

La escenografía del video es otro elemento contextualizante, para sus creadores, ya que

desde el principio “flexibilidad y contextualización”, la misma aparece como adecuada tanto a

espacios citadinos y rurales, lo que permitiría un acercamiento al medio en el que se

desenvuelven los analfabetos. (Relys, L. 2005)

El proceso de contextualización, según los asesores, depende de especialistas de cada

país, quienes se encargan de seleccionar las imágenes, la música, las palabras, a partir de un

estudio de la cultura. Entonces dejan expresado que “si en esa elaboración fallan, fallan los

propios especialistas del país que son los encargados de dar los datos específicos de que hace

falta para responder a la lengua, la cultura” (Entrevista Nº 8.)

Desde la perspectiva adoptada, afirmamos que estos elementos están lejos de ser

suficientes para contextualizar una propuesta de enseñanza, ya que situarla implica en principio,

comprender a la comunidad local como un lugar para leer y escribir, recuperando sus prácticas

comunicativas en relación con la cultura escrita y los materiales disponibles que allí circulan,

como lo planteamos en el capitulo anterior.

Para que un programa de alfabetización pueda ser efectivo, plantea Bélanger (1994), debe

construirse sobre y a partir de, las prácticas escritas de la comunidad donde viven los aprendices.

Pero esto sólo es posible, si primero reconocemos la pluralidad de las prácticas de lengua escrita.

(Citado en Kalman, J. 2004)

Resulta interesante que UNESCO recomienda para el mejoramiento del “Yo, sí puedo”, una

mayor apertura para poder adaptarse a necesidades, sociales, culturales y lingüísticas diversas,

fundamentando que no se puede trasplantar de un contexto a otro el programa sin una labor de

investigación previa. (UNESCO, 2006)

4.2.2. Clases televisivas o entre la ficción y la realidad

Tanto desde los planteos del programa, como en el espacio de alfabetización observado la

tele-clase cobra un papel esencial, ya que su uso como recurso tecnológico condiciona

fuertemente lo que allí sucede.

Page 94: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Las clases televisivas se constituyen para ser observadas por los participantes, indicándoles

lo que deben realizar en todo momento. Representan ficcionalmente a un centro de

alfabetización en un contexto de características escolares.

Cada video comienza con una especie de video clip, interpretando música de folclore con

imágenes del paisaje de nuestro país.

En tanto representación ficcional este material didáctico contiene actores, guiones y un

escenario. Los actores que representan los adultos alfabetizandos son 5 llamados Luís, Lupe, Lola,

Ana, y Leonardo, luego se encuentra la maestra Ángela y Bienvenido, un personaje que ingresa al

video con el fin de aportar otro tipo de información como poesías o conceptos.

Cada uno de estos personajes tienen características particulares, seleccionadas

intencionalmente por los diseñadores del programa:

El personaje de Luís, representa a un campesino analfabeto “con un poco de torpeza en el

aprendizaje, pero con inteligencia práctica y natural”8;

Lupe, es la mujer adulta con gran voluntad para aprender “representa a las mujeres

indígenas de Latinoamérica y al adulto mayor”;

Lola, es la más joven del grupo “que quiere aprender para no enfrentar en el futuro los

mismos problemas de sus colegas”;

Ana, “representa a las mujeres que en el mundo se esfuerzan por educar a sus hijos, por

conseguir hijos o mejorar el que poseen”;

Leo, su personaje es “semianalfabeto”, aprende con más rapidez y contribuye al desarrollo

del aprendizaje de los demás “simboliza la importancia de continuar estudiando después de

aprender a leer y escribir”.

La maestra se llama Ángela y “no esta concebida como una maestra profesional”, se ha

tratado de asemejarla a los facilitadores. “Representa al voluntariado que se incorpora a la noble

tarea de enseñar sin grandes perfecciones como docente”.

Bienvenido, es denominado como animador- locutor, “su función es la de transmitir

mensajes de carácter educativo, cultural, histórico, literario, así como curiosidades. También va

8 El entrecomillado es nuestro. La caracterización de los personajes fue extraída del libro: Relys

Díaz, L. (2005). “Yo, si puedo un programa para poner fin al analfabetismo”.

Page 95: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

marcando pautas de cambio de actividad, su llegada se produce en los momentos de fatiga o

cansancio” (Relys Díaz, L. 2005. ps: 75-76). En algunas tele-clases observadas este personaje

también realiza una función evaluadora, corroborando la nota de los ejercicios.

El modo en que la maestra se dirige a los participantes y televidentes se caracteriza por ser

repetitivo, lento, aclaratorio y hasta con ciertas expresiones como “prometo no hacer más

trampita”, infantilizado.

El discurso de los alfabetizandos también es infantil, parecería ser simplificado. Se

caracterizan por ser muy participativos para lo cuál levantan la mano y su motricidad al escribir es

exagerada. Cuando leen lo hacen de la siguiente forma: lllaaa caaa- mmmaaa eeesss dddeee

mmma- dddee-rrraaa (La cama es de madera). También hemos visualizado escasos procesos de

intercambios entre ellos.

Page 96: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

A partir de lo expresado ponemos en cuestión el propósito de la creación de estos

personajes para la identificación de los participantes.

De esta manera indagaremos si desde los materiales didácticos se favorece a la

resignificación de los contenidos, como así también si el facilitador propone recursos alternativos

a los del programa.

4.2.2. a) Los contenidos en la tele clase

A continuación haremos un breve recorrido por la secuencia de los contenidos de las

clases televisivas. Como hemos anticipado la organización de los mismos sigue un criterio que va

de lo simple a lo complejo, lo cuál es reflejado en la asociación letra-número, ya explicitada.

Uno de los principios que sustenta el “método alfanumérico” como es denominado por

sus creadores, remite a una alfabetización basada en el aprendizaje gradual y ascendente, en

donde el proceso se inicia con el conocimiento de los números y el desarrollo de habilidades

motrices, luego se enseñan las vocales, continúan las consonantes, seguidas de las combinaciones

silábicas e inversas, para concluir las combinaciones mixtas.

En base a esta estructura se destinan una cantidad de tele- clases determinadas para cada

etapa, designando la mayor cantidad para la de aprendizaje de la “lecto-escritura”. De esta

manera el contenido de cada clase es el aprendizaje de una nueva letra, salvo algunas que tienen

por función el repaso de las letras estudiadas.

Recordemos que para la primera etapa de “aprestamiento”, se transmite la enseñanza de

los números del 1 al 30 y las vocales. Para la última, de “consolidación”, el contenido se centra en

la redacción, ya que la evaluación final es la escritura de una carta; también se destina una clase

de esta etapa a la enseñanza de “como hacer un sobre”.

Queremos dejar explicito el programa no prevé la inclusión de la matemática en sus

contenidos.

Nos resulta importante también, destacar el papel de Bienvenido en el tratamiento de los

contenidos que propone el “Yo, sí Puedo”, ya que sus intervenciones son diversas tanto en temas

como en momentos de la clase.

Page 97: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Su participación esta prevista para introducir algunas ideas referidas a la salud,

alimentación, familia, geografía, arte y literatura, biología, historia y también realiza orientaciones

dirigidas a los participantes, en relación con l entretenimiento, reflexión, estimulación y formación

en valores.

Para visualizar las funciones que cumple Bienvenido citamos sus intervenciones a lo largo

de la clase Nº 4, perteneciente a la etapa de Aprestamiento, destinada a la familiarización de los

números del 1 al 10.

El personaje aparece en cuatro momentos, al inicio invitando a los participantes a

recuperar lo trabajado en la clase anterior en donde se reproduce parte de la tele-clase Nº 3, en la

que se trabajo la representación de estos números.

Luego de realización de algunos ejercicios propuestos por la maestra, orientados a

identificar la cantidad de elementos en distintos conjuntos, el aporte de Bienvenido es explicar el

valor del cero (0), mostrando la diferencia según sea su ubicación a la izquierda o derecha de otro

número.

A posterior de otra secuencia de ejercicios dirigidos a la combinación de los números del 0

al 9, Bienvenido ingresa reforzando la idea, “es muy importante que te fijes bien, tenes que

recordar del 0 al 9 y vas a ver que combinándolos formas otros números” (Extracto de Video)

Ya al final de la clase la función de Bienvenido cambia para brindar un mensaje en relación

con la familia y a los valores “hoy no había podido darte ningún mensaje, pero no puedo esperar

hasta mañana para decirte esto, si ya estás pensando en formar tu propia familia, esa segunda

familia de la que ya hablamos, pensá bien el momento para tener hijos, el nacimiento de un niño

es muy importante para la vida familiar. Para que crezca feliz y sea en el futuro un hombre o una

mujer de bien, capaz de cambiar el mundo hay que brindarle una buena educación”. (Extracto de

Video)

Podemos generalizar este tipo de intervenciones de Bienvenido al resto de las clases, en

donde él cumple una función según el momento. Particularmente observamos en los momentos

de introducir contenidos, como el último citado, que no tienen mucha vinculación con lo que

viene trabajando la maestra.

No queremos dejar de expresar la inquietud que nos produce la simplificación de los

contenidos hasta adquirir cierto carácter de “consejos útiles”, ya que no se problematizan, ni

Page 98: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

conceptualizan desde ninguna disciplina, quedando en el plano de la recomendación, cuestiones

que por sus experiencias de vida los sujetos, ya conocen.

Afirmamos que tanto esta forma de transmisión, como el contenido en general distancian

al alfabetizando de su posición como poseedor de ciertos saberes, como base para el aprendizaje

de la lectura y al escritura, profundizado en el apartado que sigue.

4.2.2. b) La distancia entre lo cotidiano y los contenidos de clase

En el capítulo anterior nos centramos en las interacciones que se llevaron a cabo entre las

mujeres mientras se reproduce la clase televisiva en un centro de alfabetización, haciendo visible

el condicionamiento que para las mismas implica la presencia del televisor.

En este apartado nos interesa profundizar dicho análisis, poniendo el acento en los

contenidos que transmiten los personajes de la tele- clase, tensionándolo con lo que sucede en el

centro, para la cuál tomaremos algunos fragmentos del registro de observación de una clase.

Es interesante para este análisis la organización de la clase que se sugiere en el manual del

facilitador, basada en el manejo del tiempo: Los primeros 5 minutos serán destinados para

motivar a los participantes, controlar las asistencias y conocer dificultades de los sujetos. Luego 30

minutos para la visualización de tele-clase. Los siguientes 15 para el intercambio sobre los

ejercicios realizados. A posterior se dedican 10 minutos de receso y nuevamente 30 más para

observar otra tele-clase, con sus 15 minutos de intercambio (Manual del Facilitador. S/a) En el

centro observado esta estructura no ha sido retomada para el desarrollo de la dinámica de los

encuentros.

Una primera cuestión a señalar respecto del uso de la tecnología en esta clase es que no se

sigue la secuencia de los contenidos prevista debido a que la cinta de la tele-clase Nº 23 que

tenían que trabajar estaba averiada, por lo que la pasante universitaria decide que van a ver la Nº

25, explicando que era una de las clases destinadas al repaso.

Page 99: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

VIDEO OBSERVACIÓN EN EL CENTRO

El video empieza con Bienvenido

recitando una poesía llamada “La

Mariposa”

Luego aparece la maestra Ángela y la

clase empieza a transcurrir con un

diálogo entre ella y los alfabetizandos

fricciónales.

Ángela: “Acabas de escuchar una

hermosa poesía escrita por…”

Lupe: ¿Y cómo se llama este poeta

maestra?

Ángela: Raúl Ferrer

Luís: “Me gustaría mucho escribir esta

poesía”

Ángela: “Y vas a poder escribir esa

poesía porque paso a paso vamos a ir

estudiando las letras y ahí sí. Pero hoy

vamos a hacer un repaso de todas las

letras que vimos y ustedes mismos van a

evaluar los ejercicios en bien, regular o

mal. Vamos a empezar con la poesía.

Mientras las participantes en el centro

escuchan y miran las imágenes de

mariposas que se reproducen en la pantalla.

La maestra Ángela explica la consigna:

“Yo voy diciendo la palabra que falta y

en las rayitas vos colocas las letras hasta

completar las palabras”.

Mientras aparece en la pantalla del

televisor el ejercicio, ella completa la

primera como ejemplo. Tengo _ _ _

(una) _ _ _ _ _ _ _ Del _ _ _ _ dueña y de

_ _ luz del día, _ _ _ _ _ visitadora de _

_ _ _ _ _ que _ _ _ _ _ de regalo _ _ _

Las participantes escuchan las indicaciones

no conversan ni consulta.

Page 100: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

alegría.

Ángela: El valor de este ejercicio tiene 10

puntos, son 9 palabras, hay una palabra

que vale 2 puntos, que es la más larga.

Ángela empieza a dictar las palabras

para completar.

La maestra termina de dictar y después

de unos segundos se muestra el ejercicio

resuelto en la pantalla.

Luego Ángela pide a los alfabetizandos

tanto ficticios como reales que se

revisen entre ellos los cuadernos

Ángela va pidiendo a cada uno de los

actores que cuenten que cuaderno

revisaron y pongan puntaje a sus

compañeros.

Las participantes en el centro escriben en

sus cuadernos el ejercicio, incluida la

facilitadora.

Las mujeres siguen copiando el ejercicio.

En el centro las mujeres no se evalúan

Las mujeres miran atentas el televisor

Page 101: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Sigue otra actividad que no aparece en

la cartilla de los participantes, dada por

la maestra virtual, orientada a realizar

una asociación, entre una columna de

dibujos y otra de palabras en donde

tenían que identificar, cruzando una

línea de la imagen a la palabra

correspondiente.

Esta consigna no queda clara para las

mujeres, se preguntan ¿Qué hay que hacer

con eso?, ¿lo copiamos?, en ese entonces la

facilitadora estaba afuera con su hija.

Cuando regresa le reiteran la pregunta, a lo

que ella responde “como quieran”.

Todas las mujeres optaron por realizar los

dibujos y escribir las palabras para luego

resolver la solicitud. (Observación Nº 5.

10/062008)

A partir de la selección del material empírico y recuperando lo expuesto en el capitulo

anterior acerca como la presencia de la tele-clase fracciona las interacciones que se generan entre

las mujeres del centro, se desprenden algunos análisis.

Decimos que existe una gran distancia entre la tele clase y las participantes

fundamentalmente en dos sentidos. Por un lado en relación con la velocidad con que corre el

video, como característica propia del soporte que dificulta el seguimiento del mismo para las

mujeres. Por el otro, referido a los contenidos que va enunciando la tele clase, en tanto quedan al

margen de los saberes expresados mediante el dialogo, que no son recuperados para el trabajo

con la cultura escrita.

Las cuestiones significativas para las mujeres aparecen a través de la oralidad, esos saberes

que poseen de la vida que son transmitidos a través del lenguaje hablado, ya que lo que se escribe

es lo que indica el programa mediante el video o la cartilla. Desde una visión amplia de

alfabetización Gee (1996) entiende a la literacidad como un conjunto de prácticas discursivas,

como formas de usar la lengua y otorgar sentido tanto en el habla como en la escritura. Es muy

Page 102: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

diferente lo que sucede en este espacio, en donde podemos percibir una clara división entre

oralidad y escritura, entre el contenido de lo que se dice y el de lo que se escribe por momentos.

Claramente podemos observar que el contenido de la escritura de las mujeres en el centro

esta supeditado a lo que se expone en la tele-clase, el cuaderno es una copia fiel de lo que en el

televisor aparece. No sólo en las actividades recién expuestas, sino también en otras donde se

otorga “mayor” libertad a los alfabetizandos del centro, como decir palabra con determinada

silabas, estos terminaron copiando en sus cuadernos las palabras dichas por los participantes-

actores.

También vemos que las intervenciones con dudas, preguntas o participaciones

“voluntarias” las realizan los alfabetizandos televisivos, limitando la participación real de las

mujeres en este sentido.

Page 103: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Queda materializada en este registro el lugar secundario de la facilitadora frente a la

presencia de “la maestra”, Ángela, para proponer materiales y actividades alternativas a las del

programa. Cuestión que consideramos se encuentra vinculada con las características de la

capacitación recibida, que limita la tarea del alfabetizador en la posibilidad de tender puentes

entre estos saberes cotidianos y los conocimientos científicos.

Por todo ello, sostenemos que el lugar central de las tele – clases en este espacio de

alfabetización posiciona a los sujetos de la situación pedagógica, facilitadora y participantes, como

espectadoras de un proceso de enseñanza y aprendizaje que les es ajeno.

En contraposición, defendemos con Freire “Una alfabetización que no considerase al

hombre espectador del proceso, cuya única virtud es tener paciencia para soportar el abismo

entre su experiencia existencial y el contenido que se le ofrece para su aprendizaje, sino que lo

considerase como sujetos” (Freire, P. 1969. p: 101)

4.2.2 c) “Tecnología para la alfabetización” o el uso instrumental de la tele-clase

Hemos dicho anteriormente que el enfoque que subyace a la elección de la tele clase

como dispositivo de enseñanza responde a una mirada instrumental. Ahora analizaremos cómo

este enfoque incide en el proceso de alfabetización retomando lo desarrollado hasta aquí en

relación con la tele-clase.

Para ello incorporaremos los aportes de Burbules, quien propone diferentes visiones de la

relación entre nuevas tecnologías y educación.

La primera refiere a un punto de vista instrumental que externaliza las tecnologías como

objetos fijos, como herramientas con un uso y una finalidad concretos. Esta mentalidad

tecnocrática supone que la relación entre medios y fines esta predeterminada, la noción de éxito

cambia según el medio empleado.

A lo largo de esta investigación podemos visualizar que el uso de la televisión en el marco

del programa cubano se fundamenta de manera explicita a través de la economicidad y

expansión, en la perspectiva instrumental, desde los aportes de Kaplún.

Consideramos que el lugar de la tele-clase en la propuesta metodológica, siguiendo esta

línea, responde a las características señaladas por Burbules, en tanto ha sido una herramienta

Page 104: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

creada específicamente para la alfabetización y en consecuencia su presencia determina el acceso

a los contenidos al punto que cualquier modificación en el modo de uso establecido impactaría en

los resultados.

Kalman (2008) llama “tecnología para la alfabetización” a una manera de definir la

inmersión de las nuevas tecnologías en el campo de la alfabetización de adultos, desde la

cual se aplican las tecnologías de la información y comunicación a la enseñanza de la

cultura y escritura.

En relación con el uso de la Tecnología Guidugli expresa que en el marco del “Yo, sí

puedo”, “los proceso de comunicación que predominan están vinculados a un enfoque

instrumental de la comunicación y su consecuente linealidad, ya que desde este enfoque se

prevé un emisor que transmite (las clases por televisión) y personas que recepten aquellos

contenidos (los participantes)”. (Guidugli, et al. 2009. p: 133)

Burbules plantea que hay una forma más fructífera de concebir el papel de las tecnologías

en la educación, es no considerarlas como un depósito y canal, mediante el cuál los docentes

“proveen” de información y los alumnos “obtienen acceso” a ella. En este sentido propone una

concepción relacional del uso de las tecnologías, a partir del cual sugiere nunca las usamos sin

que ellas nos “usen”.

“Los cambios introducidos en la Tecnología siempre van acompañados de una multitud de

otros cambios en los procesos sociales y pautas de actividad; y tal vez sean éstos últimos y no las

“Tecnologías” mismas […] lo que ejercen el mayor impacto global en el cambio social” (Burbules y

Callister, 2001, p: 23)

Compartimos con el autor esta perspectiva, ya que observamos como el uso de la de la

televisión en el centro de alfabetización condiciona fuertemente las interacciones que se

producen entre las mujeres, limitadas también en la disposición corporal que adoptan para mirar

el televisor.

Profundizando este análisis, Burbules define a la tecnología como no sólo la cosa, sino las

pautas de uso con las que aplica, en este sentido nos preguntamos cómo inciden en los saberes o

conocimientos acerca del uso de la TV que tienen las mujeres del centro en su posicionamiento

como espectadoras.

Page 105: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Entonces podemos decir que la disponibilidad de la tele-clase como recurso tecnológico,

diseñado para la enseñanza de la lectura y la escritura no es suficiente para que se produzca el

acceso real a la misma.

Es necesario para ello desarrollar las condiciones de acceso, como las características de una

situación que permiten o impiden participar en ella y los criterios de acceso, como las propiedades

personales que la gente necesita poseer a fin de obtener el acceso real, según Burbules. (2001).

Desde este enfoque es imprescindible la realización de un análisis y reflexión del papel

que cumple la tecnología dentro de las configuraciones sociales, entendidas estas como espacios

sociales inmersos en relaciones de poder y a su vez generadores de representaciones.

4.2.3. La Cartilla

En este apartado describiremos el material didáctico propuesto por el programa, las

cartillas, haciendo alusión al formato, contenido y actividades, con el objeto de analizarla desde

los aportes de Mariño y otros, autores que estudian las cartillas de diferentes programas de

alfabetización en diversos países, utilizando las categorías teóricas de tiempo, espacio y causas.

Si bien estas categorías han sido descriptas en el capítulo e1, les permitieron a los autores la

caracterización de cuatro tipo de cartillas:

En primer lugar se encuentran las cartillas “reaccionarias”, donde el pueblo es un ente

abstracto, las situaciones descriptas están fuera del tiempo histórico, no hay pasado ni futuro, no

hay trascendencia de lo local. Su estructura temática aparece sin ninguna articulación, sin lógica,

motivado únicamente por criterios de complejidad silábica. “Nos encontramos frente a un

silabario que nos habla de un mundo donde Tomasa toma té, Timoteo toma tilo y Lupe pela la

papa, un mundo donde no existen problemas” (Mariño, G., 1984 p: 166)

En segundo lugar se caracterizan a las cartillas “reformistas”, se diferencia de las anteriores

en que si bien tocan algunos problemas, más que causas describen consecuencias y la realidad

que abordan no es estructural sino las apariencias, lo que se ve. Este tipo de cartillas si bien no es

a- espacial, existe la tendencia a seguir siendo localista, más que una superación conceptual, es

una superación geográfica, física.

El tercer tipo de cartilla es denominado como “clasistas”: los temas tienen un fuerte sentido

de clase, se supera el localismo, se refiere al futuro desde la dimensión temporal, haciendo

Page 106: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

llamados a la organización y a la unidad. Sin embargo no se plantean objetivos de largo plazo, sólo

trabaja sobre la coyuntura.

Por último las llamadas cartillas desarrolladas en revoluciones triunfantes, estas han sido

programadas para campañas de alfabetización después de la toma de poder, por parte de grupos

revolucionarios. Hay una recuperación dialéctica de la historia en luchas populares, se retoman los

problemas coyunturales. Superación del localismo.

De manera descriptiva la cartilla del “Yo, sí Puedo” contiene actividades y ejercicios de

lecto-escritura. Debido a que la tele- clase ocupa un lugar central, la cartilla sólo acompaña el

proceso de alfabetización, en ella se materializan algunas de las actividades que proporciona la

clase televisiva.

Si bien no es nuestra intención ubicar la cartilla del “Yo, sí Puedo” en una clasificación

cerrada ya que atenderemos a sus particularidades, esta tipología si nos permite analizarla a partir

de la secuencia de contenidos que propone.

4.2.3.1 La cartilla y sus contenidos

De manera general el formato es repetido en la tele- clase y cartilla, utilizando los mismos

colores, imágenes, siempre acentuando el nombre del programa.

Recordemos que la tele-clase organiza sus contenidos siguiendo el principio que va de lo

simple a lo complejo Y dicha secuenciación se mantendrá en la cartilla.

Además del principio enunciado, el programa manejará dos criterios para la secuencia: en

primer lugar utilizará aquellos fonemas con menores dificultades, es decir con escasas diferencias

entre lo fonológico y lo alfabético, y como segundo criterio usará la frecuencia de “utilidad” en el

idioma castellano.

Siguiendo esta secuenciación el programa comienza por la enseñanza de las vocales y luego

las consonantes.

Page 107: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En lo expuesto se observa la asociación letra- número, siendo reforzada una la imagen. El

mismo formato es repetido para las otras vocales y consonantes.

Para la enseñanza de las consonantes el programa utilizará la siguiente asociación:

6- L l: ala; 7- R r: radio; 8- F f: feo; 9- M m: mujer; 10- C c: cama; 11- P p: palma; 12- T t:

tomate; 13- V v: vaca; 14- S s: sol, 15- N n: luna; 16- RR rr: carro; 17- Q q: mosquito; 18- Y y:

arroyo; 19- D d: dedo; 20- B b. basura; 21- H h: huevo; 22- Ñ ñ: niño; 23- Ch ch: leche; 24-J j: viejo;

25- X x: taxi; 26- LL ll: pollo; 27 Z-z: zapato; 28- G g: gato; 29- K k: kilómetro; 30- W w: Wiliam.

Luego y tomando en cuenta complejidad la cartilla trabaja con las combinaciones triláteras:

bla, bra, pla, gue, güe, pra, tra, gra, fra, cra, dran; con sus posibles combinaciones según vocales,

es decir bla, ble, bli, blo, blu.

El material didáctico en cuestión representa gráficamente la asociación letra- número,

metodología cubana que ya hemos analizado. Esta asociación se refleja en la contratapa de la

cartilla:

Page 108: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Con esta imagen podemos visualizar la secuencia de los contenidos en tanto las primeras

letras que serán enseñadas son las que poseen los números más bajos. Mientras más compleja la

letra, más alto es el número.

Consideramos que la secuencia de contenidos que se propone puede ser caracterizado

como perteneciente a la primera cartilla, en donde el contenido es organizado según la

complejidad silábica, además de pasarse de tema a otro sin ningún de articulación o lógica.

En relación con las actividades estas también repiten su formato:

En la actividad expuesta al participante se le está enseñando la letra ch y ñ, J y x aquí tiene

que escribir sobre la línea de puntos.

Page 109: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Otro tipo de ejercicio que aparece con recurrencia es de completar oraciones con

ausencia de vocales, que en realidad se encuentran punteadas, acá se espera que los

participantes completen o sigan los puntos, para formar la letra/vocal ausente.

En el final de la cartilla se exponen oraciones como las siguientes:

La mayoría del contenido estructurado en las actividades como las descriptas, son

trabajadas de la misma manera, centrándose en el uso de la memoria como herramienta para

enseñar a leer y escribir.

La actividad central que realizan los participantes respecto de los contenidos es la de

copiar fielmente lo que aparece en la pantalla del televisor, y completar las letras ausentes de una

oración.

De manera analítica el “Yo, sí Puedo tanto en la organización de los contenidos como en la

actividades que propone se habla de un tiempo presente constante, no se analiza el pasado, no se

lo incluye, no se lo cuestiona;

Además carece de profundidad conceptual, en tanto la estructura temática es trabajada sin

articulación, más que sólo la aprehensión del código escrito, a veces el único conector entre tema

y tema es el descifrado de una letra con su correspondiente número.

Con respecto al espacio, consideramos que el contenido aborda temáticas dentro del área

local, no existen en la cartilla actividades con saberes de otros países.

Las causas o razones no son incorporadas para el debate sobre alguna problemática en

particular. Generalmente el contenido propuesto por el programa tiene poca relación con la

situación económica, política, social de los participantes, no hay un cuestionamiento sobre la

realidad aportando a la reflexión.

Page 110: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En la última página de la cartilla se encuentran las siguientes oraciones “Ya sé leer” “Haz de

la lectura un hábito” “Haz las tareas con amor”. Consideramos que este tipo de oraciones

contribuyen a responsabilizar sólo al participante y al facilitador por el proceso de alfabetización.

Podemos decir que algunas de estas características coinciden con lo que B. Street denomina

“modelo autónomo de literacidad”, donde esta es considerada como independiente del contexto

social, una variable autónoma que por sí misma genera un efecto directo en las otras prácticas

sociales y cognitivas. Otro supuesto en el que se sustenta este modelo es, que existe una división

entre oralidad y literacidad, por lo tanto hay un proceso de transición de la expresión oral al texto.

(Zavala, V., et al. 2004)

En síntesis teniendo en cuenta lo anterior y el análisis de los contenidos en relación con la

cartilla consideramos que tanto las actividades, como las palabras que se utilizan, las frases y

oraciones se encuentran alejadas del contexto de uso de las participantes, de su relación cotidiana

con la cultura escrita.

4.2.3.2 La imagen como recurso de enseñanza del código escrito

En este apartado analizaremos el papel preponderante que tiene la imagen como

elemento que colabora en la enseñanza de la lectura y la escritura, investigaremos

específicamente cómo es utilizado desde el “Yo, sí puedo”.

Metodológicamente la imagen se encuentra presente tanto en la cartilla y como en la

tele-clase, siendo fundamental para la enseñanza de la asociación letra- número, debido a que es

un recurso/herramienta para la enseñanza del código alfanumérico.

Recordemos que la cartilla es trabajada por los participantes en conjunto con lo que va

sucediendo en la tele- clase. La cartilla, como observamos tiene imágenes graficas y el video

brinda imagen visual. En ambos la imagen es fundamental.

Nuestro interés es analizar importancia de la imagen, para ello tomaremos los aportes de

Lorenzatti (2009) quién analiza cómo la multimodalidad, es un recurso del que se valen los sujetos

para la apropiación e interpretación de la cultura. En este sentido “La imagen gráfica es uno de los

Page 111: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

modos que está presente en los distintos espacios sociales […] involucra un diseño que ayuda para

la apropiación del mensaje” (Lorenzatti, Ma. 2009. p: 155).

La autora expresa que la imagen nos acompaña en el desarrollo de las prácticas cotidianas

estando presentes en casi todos los espacios sociales. Las imágenes visuales nos proporciona

anticipaciones de sentido que nos permiten establecer posibles conjeturas acerca de lo que

vemos, escuchamos o sentimos, a través por ejemplo de los colores, la forma, el tamaño de la

escritura, entre otros.

Metodológicamente en el programa de alfabetización la asociación de la imagen a los

otros dos elementos es tan fuerte, que en ocasiones se les dificulta a los participantes el

reconocimiento de una letra o número si no tienen las posibilidades de visualizar una imagen.

En relación con lo expuesto Ferreiro E menciona que “si el texto puede ser interpretado

sin la imagen […] hasta que punto la escritura, que ha sido interpretada con la imagen, conserva la

misma significación cuando está sola, o incluso cuando acompaña a una imagen diferente”

(Ferreiro, E. 1979. p: 95).

En relación con los principios que sustentan el método alfanumérico, los diseñadores del

programa expresan que en las clases televisivas se presentan figuras de carácter universal,

reconocibles por los participantes con el propósito de contribuir al desarrollo del pensamiento

abstracto, lo que consecuentemente coadyuvará a la ampliación del horizonte cultural del

“iletrado” (Relys, L., 2005).

Desde una mirada crítica identificamos que con respecto a las imágenes seleccionadas, se

les está otorgando el carácter de “universal y conocidas” por todos los participantes, y a la vez se

explicita que las mismas permiten no sólo la asociación descripta, sino que además la apertura del

horizonte cultural, entiendo a este como saberes que todavía no posee el adulto, lo que le

posibilitaría ampliarlo.

4.2.3.2. a). Logotipos: reforzador de acciones

En este apartado analizaremos el uso de la imagen visual y gráfica llamada en el “Yo, sí

Puedo” específicamente los Logotipos, como herramienta que favorecería la enseñanza del código

de lectura y escritura.

Page 112: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En la cartilla las actividades se encuentran acompañadas de los siguientes logotipos:

La imagen antes expuesta tiene por función, indicarle a los participantes las acciones físicas

que deben desarrollar, las cuáles como se observará aparecen de a pares, escuchar – observar,

escuchar - leer y escuchar – escribir. Éstas reflejan los comportamientos que deben realizar los

sujetos en cada actividad que se les propone para resolverla.

Frecuentemente en la cartilla hay actividades como la siguiente:

En esta actividad se le indica al participante primero escuchar y mirar y luego escuchar y

leer.

La creadora del método explica que los logotipos son pasos imprescindibles para el

aprendizaje de la lectura y la escritura (Relys Díaz, L. 2005).

Como hemos mencionado, el “Yo, si puedo” desde el punto de vista metodológico pretende

que el participante realice actividades o ejercicios de respondiendo a la corriente conductista del

aprendizaje, en la que se espera una respuesta, acción o resultado la cuál ha sido prevista de

antemano.

Consideramos que los logotipos usados por el programa, responden a una concepción del

adulto como aquél individuo que se le debe transmitir cómo tiene que actuar, cuáles son las

Page 113: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

acciones que debe realizar, y que esto en última instancia forma parte de aprender a leer y

escribir.

Teniendo en cuenta el análisis realizado es que consideramos como inapropiado el “uso”

metodológico que lleva adelante el programa de las imágenes como de los logotipos, ya que

coincidimos con Zavala en que es necesario conocer los usos y significados de las prácticas

letradas en las que están comprometidos los sujetos, lo que permite conocer cuál es la función

que tiene la escritura en la comunidad (Zavala, V., et al. 2004).

4.3. A l f a b E t I z a c i O n e s: ¿Técnica o práctica social?

Para finalizar este capítulo pretendemos desentrañar, desde la dimensión sociopedagógica,

la concepción de alfabetización y de sujeto que sostiene el programa cubano.

A partir del desarrollo analítico de esta dimensión podemos decir que el diseño

metodológico del “Yo, sí puedo” y su implementación en un centro de alfabetización de la

ciudad, complejizaron la constitución de este espacio como un lugar propicio para la apropiación

de la cultura escrita.

Desde la perspectiva adoptada afirmamos que la literacidad es esencialmente social y se

localiza en la interacción interpersonal, en tanto la adquisición de la escritura se vincula

fuertemente con los significados que adquiere a través de procesos culturales y políticos y con lo

que significa para las personas y grupos que componen la sociedad. (Barton y Hamilton, 2004)

La división en etapas para el aprendizaje de la lectura y la escritura en un tiempo

determinado, enfatiza la mirada individualista del sujeto que aprende, excluyendo los procesos

sociales y personales que llevan adelante los participantes, priorizándose el paso mecánico de un

contenido a otro. Es importante señalar que en este desconocimiento de los saberes, se descuida

también a la facilitadora como mediadora y conocedora de las mujeres, en tanto ha participado

junto a ellas de otras prácticas comunitarias.

Page 114: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En esta línea se encuentran también el uso de los logotipos en el programa para dirigir las

acciones de los sujetos, en donde la escucha se divorcia de la observación, la lectura de la

escritura.

En este marco los contenidos transmitidos, mediante el uso de la tele-clase y las cartillas

como así también las actividades que se proponen no reconocen al sujeto como poseedor de

ciertos saberes, que como hemos visto se construyen en las prácticas que desarrollan en la vida

cotidiana, interactuando con materiales de cultura escrita en distintos espacios e instituciones

barriales.

El uso instrumental de la video-clase condiciona el contenido de los diálogos acerca de la

familia, el trabajo, la condición socio económica que despliegan las mujeres en el centro

observado, los cuales no ingresan como válidos para leer y escribir.

Según lo expuesto en la dimensión sociopedagógica, la concepción de alfabetización

planteada por los diseñadores del programa, entendida como funcional, concientizadora,

integradora, dialógica, reflexiva y problematizadora, se contradice con el enfoque metodológico

para la enseñanza de la cultura escrita desarrollado en el centro de alfabetización.

Desde nuestro análisis sostenemos que la concepción de alfabetización que subyace al “Yo,

sí puedo” se asocia a una idea de escritura como código de trascripción, en donde se privilegia lo

visual y auditivo. Lo cual tiene su correlato en la concepción de aprendizaje como la mera

adquisición de una técnica y del sujeto, es decir el que enseña y el que aprende como meros

reproductores de contenidos ya armados. (Ferreiro, E. 1997.)

Consideramos que esta práctica alfabetizadora promueve el trabajo de elementos aislados

del texto, por ello en el título que encabeza este apartado jugamos con las vocales como

separadas de la palabra.

Tampoco es propiciadora del diálogo por los motivos explicitados, debido a que no

posibilita el debate ni la reflexión, en tanto todo proceso reflexivo se construye en el diálogo

permanente con el otro, lo que en última instancia deja un espacio muy reducido para la

problematización de la realidad, ya que no se generan o proporcionan las herramientas necesarias

para sostener tal concepción.

De esta manera ponemos en cuestión que en el centro de alfabetización, esta metodología

promueva el mejoramiento de las funciones de la vida cotidiana y la concientización sobre la

realidad de las mujeres.

Page 115: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Si bien no negamos la importancia de la generación de habilidades técnicas para el

aprendizaje de la lectura y la escritura, reafirmamos que su apropiación sólo es posible si se

reconocen como prácticas sociales, situadas en contextos particulares que a su vez se encuentren

inmersas en estructuras culturales y de poder más amplias. Es por ello que no podemos referir a la

alfabetización como un término homogéneo, ya que en la práctica se construyen diversos modos

de aprender a leer y escribir, una multiplicidad de alfabetizaciones.

Page 116: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

CAPITULO 5

5. PARA SEGUIR PENSANDO: ALGUNAS REFLEXIONES FINALES

En este trabajo indagamos como fue la implementación en la ciudad de Córdoba del

programa de alfabetización para jóvenes y adultos “Yo, sí Puedo”. Para el abordaje de este amplio

objeto de estudio nos aproximamos al programa con una serie de interrogantes en relación con

dos dimensiones analíticas, a partir de las cuales fuimos construyendo nuestro objeto de estudio.

Nos posicionamos desde la perspectiva teórica que ofrecen los Nuevos Estudios de

Literacidad, que entiende a la alfabetización como una práctica social que se aprende con otros en

distintos contextos de uso. Una persona alfabetizada es aquella que utiliza la lengua escrita para

participar en el mundo social. (Kalman, Street, Zavala, 2004)

Esta mirada de la alfabetización como práctica social, privilegia tanto, el contexto más

amplio en el que se desarrolla, como las interacciones generadas entre los sujetos en relación a la

cultura escrita en un tiempo y espacio determinado.

Tomamos el concepto de Literacidad, como idea madre de esta investigación, a partir del

cual recuperamos otros como Disponibilidad y Acceso, constituyéndose en categorías teóricas

centrales para nuestro análisis.

Para la Dimensión Política nos preguntamos inicialmente por las características que

adoptó la implementación del programa cubano en la ciudad de Córdoba y sobre la figura de los

facilitadores en la misma. Durante el proceso de investigación advertimos que para dar respuesta

a los mismos, se hacía necesario revelar otras inquietudes como la incidencia de los lineamientos

internacionales en esta propuesta y su llegada al país como parte de la oferta educativa en

alfabetización; este abordaje nos permitió ampliar la mirada de esta dimensión.

Es en este marco, que consideramos pertinente desagregar esta dimensión en tres

contextos: Internacional, Nacional y Municipal, que expresan la complejidad de la implementación

de un programa diseñado en otro país.

Page 117: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En otro nivel de análisis, intrincado con la dimensión política desplegamos una serie de

interrogantes para la Dimensión Socio-Pedagógica. En esta instancia, nos interesó indagar acerca

de si el centro de alfabetización observado se constituyó en un espacio genuino para aprender a

leer y escribir. Para ello nos focalizamos en las características del contexto local de la práctica de

alfabetización, haciendo referencia a la disponibilidad de cultura escrita y las vías de acceso a la

misma presentes en el barrio y centro de alfabetización.

Analizamos también la propuesta metodológica cubana para la enseñanza y el aprendizaje

de la lectura y la escritura, y cómo se pone en juego en un espacio concreto de alfabetización,

prestando especial atención a las interacciones que allí se producen entre los sujetos que

participan.

En consonancia con la perspectiva teórica, el presente trabajo se inscribe en un abordaje

metodológico socio-antropológico de corte etnográfico, ya que nos permitió analizar la

complejidad de nuestro objeto en distintos niveles y la flexibilidad necesaria para descubrir que

formas particulares asume en la localidad el proceso que se estudia. (Rockwell, E. 2009).

Es por ello que en el marco de la estructura del trabajo en dos dimensiones, el objeto se ha

ido construyendo en proceso, tomando decisiones metodológicas en el mismo, permitiendo

construir algunas categorías específicas.

Una de estas decisiones a destacar como estrategia metodológica – analítica fue focalizar la

mirada en una de las participantes del centro observado, como unidad de análisis seleccionada a

partir del trabajo con el material empírico.

Partiendo de lo expuesto en este apartado, a continuación expondremos los hallazgos de

nuestra investigación, como conocimiento construido y dinámico para seguir indagando.

El programa cubano se enmarca en la tendencia de diferentes propuestas y acciones

de alfabetización en la región que descuidan la dimensión estructural de la

problemática.

Este primer hallazgo, nos permite ampliar uno de los supuestos iniciales de la investigación,

en donde advertimos la mirada compensatoria de la alfabetización en expresiones como “eliminar

Page 118: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

el analfabetismo en la región” y en la determinación de un corto tiempo para el desarrollo del

proceso en relación a las expectativas esperadas.

En los documentos internacionales analizados la alfabetización es vista como una variable

independiente del desarrollo de la sociedad en sus distintos ámbitos y que queda a merced de la

voluntad política de los gobiernos de turno. En este sentido, el programa cubano se constituye en

una herramienta eficaz para el cumplimiento de estos objetivos, por su economicidad y capacidad

de expansión, en tanto se propone desde Cuba como un método válido para ser aplicado del

mismo modo en diferentes contextos.

Esta concepción remedial se encuentra también, en la escasa articulación entre la

multiplicidad de propuestas que coexisten para atender el analfabetismo en la región.

Consideramos que esta cuestión a nivel nacional se manifiesta en la convivencia del programa

cubano con el “Encuentro” sin desarrollar algún tipo de articulación.

A nivel de la implementación en la ciudad, un punto significativo es que, si bien el programa

plantea la continuidad educativa de los jóvenes y adultos que participen de esta instancia de

alfabetización, observamos que la municipalidad no garantiza este derecho a través de la

articulación con escuelas de la modalidad, limitando el proceso educativo sólo al momento de la

alfabetización.

Según lo expuesto sostenemos que se entiende a la alfabetización como una solución

rápida a una problemática, sin considerar que es histórica y socialmente construida, por lo que

requiere de estrategias integrales para abordar su complejidad.

La concepción de alfabetización del “Yo sí Puedo” se refleja en el diseño e

implementación, tanto de su propuesta política como metodológica.

En lo investigado hasta el momento pretendimos reflejar la fuerte y necesaria vinculación

entre las dimensiones analizadas, ya que ambas atraviesan el objeto de estudio.

Diversos autores (Rivero, Torres Rosa María, Kalman, J.) plantean la existencia de una

tradición en políticas orientadas a la modalidad, que entiende a la alfabetización como una etapa

del proceso inicial en la educación, separada de la post alfabetización y la educación básica, lo cual

se refleja en la concepción metodológica de separar la letra de los textos con la idea de que

primero se aprende el alfabeto y luego todo lo demás.

Page 119: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Afirmamos que la propuesta del “Yo, sí Puedo” se alinea a esta tradición en tanto su

concepción esquemática del proceso de implementación en etapas ya sea para lo político como lo

metodológico, donde la distancia entre diseño e implementación se profundiza, debido a que

carece de contextualización, lo que impacta en su sostenibilidad.

De esta manera vimos que no se tienen en cuenta las localidades en ningún sentido, ni

desde las instituciones u organismos gubernamentales que lo adoptan como de los espacios

concretos de alfabetización.

Tampoco observamos un proceso de evaluación sistemático de la implementación de este

proyecto, en tanto si desde el mismo programa no se generan procesos reflexivos y críticos acerca

del trabajo realizado, es complejo sostener una concepción de alfabetización en la que se espera

que el participante a partir de la aprehensión del código de lectura y escritura pueda ser

consciente, problematizador y crítico de su realidad.

Pues en este sentido con el presente trabajo queremos volver a remarcar la importancia

de disminuir la brecha tan exclamada entre las concepciones sobre alfabetización desde los

lineamientos y acciones políticas en la materia y las producciones en el ámbito académico.

Las etapas propuestas por los diseñadores para la puesta en marcha del programa

cubano se redefinen en la singularidad del proceso de implementación en la ciudad

de Córdoba.

Uno de los interrogantes centrales que guiaron la investigación fue de qué manera se

implementa el programa en la Ciudad de Córdoba. Vimos que para su puesta en marcha los

diseñadores cubanos proponen cuatro etapas: una primera etapa de exploración, luego una de

pilotaje, una tercera de generalización y por último la de evaluación.

Este esquema de implementación ha sido retomado específicamente por la Subdirección de

Educación de Jóvenes y Adultos de la Municipalidad de Córdoba, encargada de la implementación.

A lo largo de lo estudiado, visualizamos poca claridad en las actividades que se llevaron adelante

en la Ciudad para cada etapa, ya que se superpusieron, difirieron de las planificadas a nivel

enunciativo, desde los diseñadores del programa.

Page 120: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Siguiendo con la idea de poca claridad, denotamos una escasa definición de las funciones

que encarnaron los sujetos, manifestándose mixturas entre las tareas, roles y funciones que

desarrollaron en las diversas etapas, lo que borró el límite entre unas y otras.

En este sentido analíticamente pudimos visualizar, que la etapa de generalización es la más

detallada en los documentos de la subdirección, ya que contiene un organigrama con las

actividades a desarrollar y las secretarías involucradas. No obstante, en la práctica se reflejo la

variabilidad en tales actividades, siendo difusa su definición, expresadas tanto en las entrevistas a

diferentes actores como en algunas observaciones.

En cuanto a la etapa de exploración, pilotaje y evaluación que se presenta como un

proceso transversal de seguimiento durante toda la implementación, en general se caracterizó

por contar con una ausencia de información ordenada y sistematizada. Particularmente para la

evaluación si bien existían instrumentos, como planillas de seguimiento, la información recabada

quedaron en papeles aislados, sin ser analizados, según algunos actores por la carencia de

definición de criterios para dicha instancia.

No obstante ello, afirmamos que la división entre los sujetos que diseñan, de aquellos que

llevan adelante la implementación de una propuesta, no permite mirarla integralmente y

enmarcarla en su contexto de acción, en tanto los asesores cubanos hablan de “aplicación” del

programa, como receta mágica, responsabilizando a las personas que lo han desarrollado en

Córdoba de los “bloqueos” sufridos en algunos momentos, atribuidos al no cumplimiento con las

etapas estipuladas de manera correcta.

Sostenemos que esta concepción esquemática y estandarizada de la puesta en marcha del

programa es una característica más de su falta de contextualización, es decir de atención a las

variables locales de los espacios en los que se implementa, deviniendo en una propuesta

homogénea y aplicable a cualquier contexto y situación.

El lugar ceñido que se le asigna al facilitador desde el programa, está en

consonancia con la capacitación que recibe y con el carácter voluntario de su

trabajo. No obstante en la práctica su función no se reduce a la de mediador entre el

video y los participantes.

Page 121: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Para responder al interrogante inicial acerca de quiénes son los facilitadores en el marco del

programa recuperamos la característica de voluntario y el proceso de capacitación, ya que ambos

nos permitieron entender cuál era el lugar que ocupa este sujeto diverso en la implementación de

la propuesta cubana.

Decimos que el facilitador se constituye en un sujeto diverso, en tanto los criterios de

selección como, saber leer y escribir, tener buena voluntad de enseñar lo que se sabe sin recibir

nada a cambio, que sea preferentemente un vecino del barrio y contar con disponibilidad de

tiempo, abren a un gran abanico de posibilidades de las personas que pueden desarrollar esta

función.

En este sentido se dio lugar a la participación de ex maestros, pasantes universitarios y

funcionarios municipales en ejercicio, además de los facilitadores barriales. Reflexionamos que tal

diversidad de sujetos, impacta en la labor a desarrollar.

Recordemos que los asesores definen al trabajo del facilitador como ceñido a la

manipulación de los medios audiovisuales, en tanto intermediarios entre los participantes y la

tele-clase. Según lo analizado, aseveramos que la concepción de facilitador que propone el “Yo, sí

puedo” continúa con la idea generalizada en diversas propuestas de alfabetización, en donde esta

labor es considerada como una tarea fácil, ya cuestionada en los lineamientos internacionales.

En este marco la capacitación propuesta para el facilitador consiste sólo en mirar algunas

tele-clases para conocer su dinámica y leer el manual del facilitador, que funciona como folleto

explicativo. De esta manera el facilitador sería la persona que debe hacer “más fácil” la llegada de

una propuesta que ya está diseñada y armada, lista para ser “aplicada”, lo que marca una fuerte

continuidad con el enfoque compensatorio de este proyecto.

En este sentido la facilitadora del centro si bien obtiene el reconocimiento de su lugar por

parte de las mujeres, en tanto es la encargada de ejecutar los medios audio-visuales y escribir en

el pizarrón; se autopercibe como una “par” de las mismas en relación a los conocimientos de

lectura y escritura.

No obstante, no queremos dejar de señalar que el facilitador desarrolla otras funciones que

exceden al mero papel de mediador y que en algunos casos han desempeñado otras actividades

que hacen al proceso de implementación, como la incidencia de la facilitadora del centro

observado en la constitución del grupo.

Page 122: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Consideramos que el “Yo, sí puedo” continúa en la línea de una perspectiva que entiende a

la alfabetización como una tarea fácil, para la cual no resultaría necesaria una formación de

calidad, y que en última instancia pensamos, se relaciona con la idea de trabajo voluntario.

En el abordaje metodológico que propone el “Yo, sí Puedo” se mantiene una

linealidad entre alfabetización y apropiación de la lectura y la escritura.

En este trabajo hemos intentado desagregar los componentes que conforman la

propuesta metodológica diseñada por el IPLAC para la enseñanza de la lectura y la escritura, en

tanto conocer las características centrales de este método reconocido se tornó en una de las

inquietudes centrales desde la mirada pedagógica.

Si bien desde los diseñadores del programa se lo presenta como un método compuesto o

mixto que recupera puntos centrales de varios enfoques, no se explicita una adscripción clara a

alguna perspectiva pedagógica.

En nuestro recorrido analítico, identificamos como característica central de la metodología

cubana para la alfabetización de jóvenes y adultos la división en etapas del proceso, basada en la

asociación entre letras y números.

Se parte de la premisa que, los sujetos de la alfabetización tienen como conocimiento

adquirido el uso de los números, cuya asociación a alguna letra en orden de mayor uso, facilitaría

el aprendizaje del código escrito.

También se incorpora la imagen como elemento constitutivo de la asociación y como

direccionador de las conductas de los alfabetizandos a partir del uso de logotipos.

La secuencia de los contenidos se va desarrollando a lo largo de las etapas de

“adiestramiento o aprestamiento”, “enseñanza de la lectura y escritura” y “consolidación”, en

donde en el transcurso de las mismas la asociación se va desdibujando hasta llegar a utilizar sólo

la escritura alfabética en la última etapa.

Decimos que esta división predeterminada fracciona el proceso de apropiación, en donde el

contenido es parcelado, ya que cada conocimiento resulta imprescindible para pasar al siguiente.

Consideramos que el enfoque sostenido por el programa es asociacionista, en donde los

elementos letra, número e imagen son enseñados de forma mecánica, repetitiva y memorística.

Page 123: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Tomando como referencia los aportes de Emilia Ferreiro acerca de la diferencia entre las

construcciones conceptuales que existen en la apropiación de letras por un lado y los números

por el otro, sostenemos que la asociación alfa-numérica complejiza la comprensión del lenguaje

escrito, que también implica un fuerte uso de la memoria.

En este sentido el uso de la imagen tiene por función, fortalecer la memorización por parte

de los participantes de las letras y los números, es un soporte instrumental que favoreció la

mecanización del proceso de alfabetización.

Bajo esta visión conductista visualizamos que se mantiene una linealidad entre enseñanza y

aprendizaje, entre alfabetización y apropiación de la lengua escrita, en donde todos los

alfabetizandos deben incorporar los saberes en un tiempo estipulado a través de las mismas

actividades, visión homogénea del individuo característica del conductismo.

Recuperamos el concepto de multimodalidad como recurso del que se valen los sujetos

para la apropiación e interpretación de la cultura, en donde la imagen es uno de los modos

presente en los distintos espacios sociales.

Sostenemos que esta asociación reduce la mirada de los saberes que manejan los sujetos y

de los múltiples modos que utilizan para construir representaciones y sentidos del lenguaje

escrito en el mundo social.

El uso instrumental de los materiales didácticos genera una posición pasiva de los

sujetos, facilitador y alfabetizandos, en el proceso de alfabetización.

En el inicio del trabajo construimos dos hipótesis en relación a este hallazgo. La primera

referida al papel secundario que cumple el facilitador frente al lugar preponderante del medio

audio-visual. En la segunda advertimos un tratamiento infantilizado del sujeto alfabetizando, a

partir de la observación de las cartillas y tele-clases.

Los materiales didácticos constituyen los recursos centrales a través de los cuales se

trabaja el contenido, ya que a la vez son los que proponen las actividades a desarrollar. Hemos

analizado las concepciones de su uso y como efectivamente se ponen en juego en un espacio de

alfabetización.

Page 124: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Decimos que se hace un uso instrumental de estos materiales, principalmente de la tele-

clase porque el programa cubano fundamenta la utilización de esta tecnología en su posibilidad

de rápida expansión y bajo costo. Se pone un peso sobre lo cuantitativo en desmedro de lo

cualitativo, su elaboración responde a una situación de urgencia, tiene la intensión de llegar a

muchos beneficiarios a un costo reducido.

Esta mirada instrumental externaliza las tecnologías como objetos fijos, como herramientas

con un uso y una finalidad concretos. En este sentido la tele-clase como recurso central ha sido

creada específicamente para la alfabetización y en consecuencia su presencia determina el acceso

a los contenidos al punto que cualquier modificación en el modo de uso establecido impactaría en

los resultados.

La cartilla complementa el uso de la tele- clase en la misma dirección, como soporte de

ejercicios a realizar por los alumnos cuando la maestra de la tele clase lo indica.

Consecuente con ello, ampliamos la hipótesis enunciada más arriba, ya que el facilitador

ocupa un lugar relegado, de auxiliar del proceso que guía la verdadera maestra, que es la de la

tele-clase.

Por su parte el tratamiento de los contenidos que se hace desde estos materiales también

aportan a una visión de un sujeto pasivo. Pues hemos visualizado que lo central es la transmisión

de las letras, que se desconecta de las eventuales intervenciones de Bienvenido con otras

temáticas.

Desde los contenidos no cuestiona la realidad de los sujetos, no reflexiona sobre el

presente, los temas que se desarrollan carecen de una estructura de sentido, y en muchos de los

mensajes y recomendaciones como “la leche es buena” o “piensa bien el momento de tener un

hijo” dejan entrever una idea infantilizada de los jóvenes y adultos.

Se dejan fuera del proceso otros saberes que en el centrote alfabetización eran

significativos para las mujeres, los cuáles tomaban visibilidad a través de la oralidad en sus

interacciones.

De este modo, la actividad central de los sujetos es de reproducir, mediante la copia, lo que

ven en el televisor. Pero no sólo copian los alfabetizandos, sino también la facilitadora maneja un

cuaderno en donde copia los ejercicios para poder transcribirlos en el pizarrón.

Entendemos que el uso de la tele-clase posiciona a los sujetos como espectadores de un

proceso ajeno, observan, escuchan y anotan, las palabras de sus “pares” televisivos. En el mismo

Page 125: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

sentido, la facilitadora se apropia del lugar ceñido, dedicado meramente a la manipulación de los

medios audiovisuales, como mediador entre estos y los participantes, que plantea el programa.

La tele-clase como recurso central, fraccionó la dinámica de las interacciones entre

las participantes. Los diálogos se modifican antes, durante y después de su

reproducción, obstaculizando el acceso a la cultura escrita.

En este trabajo dimos cuenta de cómo en el centro observado el uso instrumental de la

tele-clase estructuró en diferentes momentos los intercambios verbales que se producían entre

las mujeres en los encuentros de alfabetización.

Un primer momento antes de dar comienzo a la tele clase, caracterizado por diálogos

acerca de las inquietudes del barrio o problemáticas institucionales que tenían las participantes.

El segundo durante la reproducción de la tele clase, en donde las interacciones varían entre

ciertas incomprensiones y dudas en relación a los ejercicios, algunos intentos aislados de las

participantes de traer a su cotidianeidad lo que Bienvenido dice y temáticas sin ninguna

vinculación con lo que transmite el televisor.

Para el tercer momento, cuando finaliza la reproducción, generalmente se retomaban las

conversaciones que se habían producido al comienzo o simplemente culmina el encuentro.

Advertimos una gran distancia entre los contenidos y actividades propuestos por la tele-

clase y los saberes e intereses de las mujeres. Reducir la cultura escrita a la enseñanza de las letras

aisladas del texto, a través de ejercicios mecánicos, que son resueltos por personajes que simulan

ser alfabetizandos, al igual que las dudas planteadas; y donde la palabra autorizada es la de un

emisor ficcional, no permiten recuperar la participación de los sujetos con necesidades reales de

aprender a leer y escribir.

Se dejan al margen de los contenidos validos para leer y escribir, los conocimientos

expresados mediante el lenguaje y la variabilidad de material escrito disponible que existe en el

Barrio y en el centro de alfabetización, con los que las mujeres se encuentran y los usan a diario

en sus distintas prácticas sociales.

Desde los aportes de Kalman, expresamos que las interacciones generadas entre las

mujeres se constituyen en este centro en potenciales vías de acceso a la lengua escrita, en tanto

se presentan como oportunidades, no se generan las condiciones y criterios para ser retomadas

desde la propuesta metodológica cubana, ni desde la facilitadora.

Page 126: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

La vía de acceso para la apropiación de la cultura escrita más usada en el centro de

alfabetización, fue la interacción entre generaciones, es decir la colaboración que se

brindaron madres e hijas.

En la investigación observamos cómo las interacciones que se generaron en el centro se

convirtieron en posibles vías de acceso a la cultura escrita. En este punto, una categoría

interesante para analizar las interacciones fue las relaciones y vínculos intergeneracionales

alrededor de la cultura escrita.

Las relaciones de poder en relación al mayor conocimiento de la lengua escrita con el que

contaban las hijas, debido a su trayecto escolar se traslado al momento del aprendizaje en el

marco del programa. Pues el intercambio entre ellas generalmente estaba orientado a una

demanda de ayuda de las mayores a las menores, no sólo en el momento de la clase, sino también

posterior a la misma en su hogar.

La escolarización de las hijas habla de cierta representación significativa por parte de sus

madres, de la escuela como institución social encargada de transmitir conocimientos válidos como

la lengua escrita, aunque ellas no hayan tenido reales oportunidades de acceder a la misma.

En este sentido recuperamos el caso de la madre de la facilitadora, para quién el aprender

a leer y escribir significa poder comunicarse con sus hijos, mejorar su situación laboral, exigir sus

derechos, realizar trámites administrativos y manejar documentación. Fue ella un sujeto clave

para la apertura y fundamentalmente el mantenimiento del grupo, apoyando y motivando a su

hija para ser facilitadora del centro.

También destacamos como sus intereses llevan a la mujer a complementar prácticas

colectivas de lengua escrita con prácticas escolarizadas individuales, que articuladas con la

participación en otros espacios que lleva adelante, generalmente con su familia, se constituyen en

vías de acceso a la cultura escrita, permitiéndole apropiarse de la misma al darle otros usos.

El centro de alfabetización se constituyó en un lugar de encuentro para intercambiar

y generar ideas, que excedieron el momento de trabajo con la tele-clase.

Page 127: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

En esta línea sostenemos que, la mirada conductista que subyace al abordaje

metodológico del programa y el lugar pasivo de los sujetos en la construcción de su proceso, que

se refleja en los modos de usar los materiales didácticos y las actividades que se proponen, dejan

de lado conocimientos y experiencias que poseen los sujetos, al igual que los textos que leen a

diario en las instituciones del barrio y adentro del mismo centro.

A partir de ello y atendiendo a la situación particular de este grupo de mujeres en relación

al reciente cambio de barrio, es que consideramos que sus intereses por aprender a leer y escribir

sí constituyeron una vía de acceso a otros motivos y proyectos. Es así que el centro fue tomado

por las señoras como un espacio para encontrarse con sus vecinas y compañeras donde

intentaron recuperar prácticas desarrolladas en su antiguo barrio, a través de las cuales buscan

redefinir su identidad en este nuevo lugar.

En cuanto a la apropiación de la cultura escrita, como conocimiento para ser usado en

prácticas sociales concretas, vemos que queda librado a la trayectoria y acciones personales. Con

el particular caso de M, mostramos cómo esta mujer busca continuamente vincular su

conocimiento del mundo social, aprendido en su cotidianeidad con el uso de la lengua escrita en

diferentes contextos comunicativos.

Cómo producto de este trabajo y proyectando a futuras propuestas y experiencias de

prácticas de enseñanza y aprendizaje de cultura escrita con jóvenes y adultos, nos interesa

revalorizar el encuentro e intercambio que se genera en estos espacios, donde si bien los distintos

intereses para aprender a leer y escribir se constituyen en el motor central de los sujetos para

conformarlos, allí se construyen otros significados y sentidos, en donde la lectura y la escritura se

transforman en medios para trascender este espacio concreto y participar de otras prácticas.

En este sentido reafirmamos que la alfabetización es una práctica social constituida por

un sujeto individual y colectivo, donde sus historias y trayectorias de vida, saberes y propósitos en

relación a la cultura escrita, se vuelven contenido esencial para la apropiación de los

conocimientos.

Las interacciones sociales son vías de acceso centrales en la construcción del

conocimiento en general y de alfabetización en particular; por ello consideramos imprescindible

entender a la oralidad y la escritura en una relación continua, donde el lenguaje hablado permita

Page 128: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

tomar posicionamiento, decir y escribir la palabra con otros en un momento y espacio

determinados, donde adquiere su real sentido.

“Nadie dice la palabra solo. Decirla significa decirla para los otros. Decirla significa

necesariamente un encuentro de los hombres. Por eso, la verdadera educación es diálogo. Y este

encuentro no puede darse en el vacío, sino que se da en situaciones concretas, de orden social,

económico, político” (Freire, P. 1969. p: 17)

Page 129: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

BIBLIOGRAFIA

Beinotti, G. y Genti, M. (2006). “Los alfabetizadores de jóvenes y adultos. Trayectorias y prácticas

entre el voluntariado y la docencia”. Ponencia presentada en el 8º Congreso Argentino de

Antropología Social. Salta. Argentina.

Brumat, María Rosa. (2006). “Plan Iberoamericano de Alfabetización y Documento Base Nueva Ley

de Educación Nacional: Discursos y estrategias en Educación de Jóvenes y Adultos”. Ponencia

presentada en el Congreso de Educación de Adultos. Córdoba. Argentina.

Bigge, Morris. (1979). “Teorías de aprendizaje para maestros”. Editorial Trillas. México.

Burbules, N y Callister, T. (2001). “Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la

información”. Editorial Granica. España.

Chartier, Anna. (2004). “Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica”. Editorial Fondo de

Cultura Económica. México.

Ferreiro, E., & Teberoskey, A. (1979). “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño”. Editorial

Siglo XXI. México. D. F.

Ferreiro, Emilia. (1997). “Alfabetización Teoría y práctica”. Editorial Siglo XXI. 1era Edición.

México. D. F.

Fourés, C. y Simes, J. (1997). “Una aproximación al problema de la deserción en los centros de

alfabetización”. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional

de Córdoba. Argentina.

Page 130: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Freire, Paulo. (1969). “Educación como práctica de la libertad”. Editorial Tierra Nueva. Uruguay.

Montevideo.

Freire, Paulo. (1984). “La importancia de leer y el proceso de liberación”. Editorial Siglo XXI.

México. D. F.

Freire, Paulo. (1975). “Acción cultural para la libertad”. Editorial Tierra Nueva. Argentina. Buenos

Aires.

Guidugli, S. y otros. (2009) “Los procesos de comunicación en la práctica de alfabetización de los

sujetos que participan del programa Yo, sí puedo en Córdoba”. Tesis de Licenciatura. Facultad de

Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

Gutiérrez, J. y otros. (2005). “Desde la alfabetización presencial al yo, sí puedo”. Editorial Pueblo y

Educación. Cuba.

Gutiérrez, J. y otros. (2005). “Alfabetización, luz del ALBA”. Editorial Pueblo y Educación.

Ministerio de Educación. Cuba.

Kalman, Judith. (2004). “Saber lo que es la letra. Una experiencia de lectoescritura con mujeres de

Mixquic”. Secretaría de Educación Pública. Editorial Siglo XXI. México. D. F.

Kalman, Judith. (2008, Enero - Abril). Discusiones conceptuales en el campo de la cultura escrita

Revista Iberoamericana de Educación 46, 107-134.

Werthein, J. y otros. (1985). “Hacia nuevas estrategias de comunicación en la educación de

adultos. Educación de Adultos en América Latina”. Ediciones de la Flor. Argentina. Buenos Aires.

Page 131: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Lorenzatti, María del Carmen. (2009). “Conocimientos, prácticas sociales y usos escolares de

cultura escrita de adultos de baja escolaridad”. Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofía y

Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

Mariño, G., Peresson, T, Cendales, L. (1984) “Educación popular y Alfabetización en América

Latina”. Dimensión Educativa. Colombia.

Palacios, M y Rodríguez, J. (2006). “Para que copiar, es preciso CREAR”. Tesis de Licenciatura.

Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

Piñón, Francisco José. (2008). Seminario Internacional de Alfabetización del Siglo XXI. “Hacia una

sociedad más justa. La educación de jóvenes y adultos en América Latina: experiencias y desafíos”.

Fundación Santillana. Argentina. Buenos. Aires.

Relys Díaz, L. (2005). “Yo, sí puedo un programa para poner fin al analfabetismo”. Casa Editora

Abril. Cuba.

Rockwell, Elsie. (1987). “Reflexiones sobre el proceso Etnográfico”. Departamento de

Investigaciones Educativas. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México.

_______________ (1985). “Etnografía y teoría en la investigación educativa”. México:

Departamento de Investigación y de Estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional -

Departamento de Investigaciones Educativas.

_______________ (1991). “Etnografía y conocimiento crítico de la escuela en América Latina”.

Revista: Perspectivas Vol. XXI nº 2.

Torres Rosa María. (2000). “Alfabetización para todos. Década de Naciones Unidas para la

alfabetización” (2003- 2012). Documento base preparado por UNESCO. París.

Page 132: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

_______________ (8 de septiembre, 2007). “No basta enseñar a leer y escribir. ¿Qué significa

estar alfabetizado?”. Campaña Nacional por el Derecho a la Educación. CLADE.

Vigotski, Semionóvich (1998). “La genialidad y otros textos inéditos”. En Blanck, G. (Comp.)

Editorial Almagesto. Colección: Inéditos.

Zavala, V. y otros. (2004) “Literacidad y Desarrollo: los discursos del Programa Nacional de

alfabetización en el Perú”. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Lima - Perú.

Documentos

_ Estudio sobre la eficacia y la viabilidad del método de alfabetización “Yo, sí puedo”. 2006.

UNESCO.

_ Plan Iberoamericano de alfabetización y educación básica de personas jóvenes y adultas 2007-

2015. Documento base. XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

Montevideo, Uruguay, 3-5 de noviembre de 2006.

_ Decenio de las Naciones Unidas para la Alfabetización: Educación para Todos 2003-2012, de

UNESCO, Dakar 2000.

_ Convenio de Alfabetización: Entre la Municipalidad de Córdoba e IPLAC (Instituto Pedagógico

Latinoamericano y Caribeño). Fecha: 27/01/ 2005.

_ Campaña de Alfabetización “Yo, sí Puedo”. Fundamentación de la propuesta para la etapa de

generalización.

Page 133: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

_ Proyecto de Alfabetización para Jóvenes y Adultos “Yo, sí Puedo”. Esquema de trabajo para la

etapa de generalización. Grupo coordinador municipal. Estructura y Funciones.

_ Propuesta Alfabetizadora: “Yo, sí Puedo”. Metodología de Alfabetización. Secretaría de Cultura y

Educación de la Municipalidad de Córdoba. Dirección de Educación.

_ Estrategia global para el montaje de la alfabetización con el método cubano “Yo, sí Puedo.

Fecha: 16/10/2004.

_ Proyecto de Alfabetización para Jóvenes y Adultos “Yo, sí Puedo”. Municipalidad de la Ciudad de

Córdoba. Secretaría de Cultura y Educación. Concepción estratégica de las relaciones de trabajo

con otras áreas para asegurar el desarrollo exitoso del proyecto.

_ Campaña de Alfabetización “Yo, sí Puedo”. Informe de observación. Planilla de seguimiento.

_ Campaña de Alfabetización “Yo, sí Puedo”. Municipalidad de Córdoba. Resumen del trabajo

desarrollado en función del cumplimiento de las acciones previstas para la etapa de pilotaje.

Fecha: viernes 10/09/2004.

_ Folleto explicativo: “Yo, sí Puedo”. Un espacio para lograr que todos podamos leer y escribir.

Municipalidad de Córdoba. Agencia Córdoba Ciudad.

_ Campaña de Alfabetización “Yo, sí Puedo”. Municipalidad de Córdoba. Estructura y funciones del

grupo coordinador del proyecto.

_ Organigrama del grupo coordinador.

Page 134: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Páginas webs consultadas

www.yosipuedo.com.ar/articulospedagógicos

www.redbolvivia.com

www.ummepargentina.com

Page 135: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

ANEXOS

METODOLOGICOS

Page 136: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

ANEXO Nº 1: Registros de Observaciones de clases.

ANEXO Nº 2: Entrevistas a actores involucrados en la implementación del programa

“Yo, sí Puedo”.

ANEXO Nº 3: Documentos brindados por la Subdirección de Adultos de la

Municipalidad de la Ciudad de Córdoba.

Page 137: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Anexo Nº 1

REGISTROS

DE

OBSERVACIONES

Page 138: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Observación Nº 3

Fecha: 28/05/08

Observador: Sonia Andini

Lugar: Punto de alfabetización en CPC Bº Pueyrredon

Hora: 09:00 AM

Programa observado: “Vos Podes”

El objetivo inicial de esta visita era dirigirnos al Barrio

“Ciudad Mi Esperanza” para intentar observar por segunda

vez el punto de alfabetización del programa “Yo, sí Puedo”,

que se desarrolla en ese lugar.

Llegamos al CPC, esperamos para ver que decidían las

personas de la municipalidad, porque ya en el trayecto

expresaban que creían muy difícil que la gente se reuniera por

el frío y la lluvia.

En principio se iba a dictar solo media hora de la clase debido

al paro y a la asamblea que estaban realizando los empleados

municipales.

Hoy sólo asistieron dos de las mujeres que recurren al punto,

las otras no pudieron hacerlo porque el clima no les permitía

salir con sus niños. Me llamó la atención la presencia de una

mujer (Cl) que antes no habíamos visto, que estaba con unas

carpetas e indagaba a los facilitadores sobre los contenidos que

ya habían trabajado. No entendía del todo su rol. Preguntó ¿Ya

hicieron el abecedario? así escrito, a lo que la facilitadota

contestó si, ella lo tiene se lo hice yo (señalando a una de las

mujeres). La mujer dice sí pero escríbalo, no venga a dictar

acá.

(Cl)luego nos comentó que era empleada del CPC, de la

municipalidad, que ella le gustaba colaborar, enseñar.

La facilitadora (B) empieza a escribir en el pizarrón.

Objetivo inicial de la

observación

Condiciones climáticas que

influyen en la asistencia de

los participantes.

Contexto político

Nuevo actor- rol confuso

Criterios para designar

facilitadores

Page 139: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Aa-Bb-Cc-Dd-Ee-Ff-Gg-Hh-Ii-Jj-Kk-Ll-Mm-Nn-Ññ-Oo-Pp-

Qq-Rr-Ss-Tt-Uu-Vv-Ww-Xx-Yy-Zz

Las alumnas copiaban en el pizarrón. Cl se dedica a cortar

revistas con fábulas, agrega que trajo este material para que las

alumnas leyeran les explica a las alumnas que les trajo este

material, qué significa fábula y que les deja una enseñanza.

B: ¿Cuáles son las vocales?

Mujeres: La A, la E

B: Señalen cuales son

Las mujeres señalan

La facilitadota escribe abajo del abecedario

Vocales: A-E-I-O-U

Cl: Ya hicieron bra-bre

B: Sí, cra-cre-cri-cro-cru también

Cl: Bueno entonces sigamos con la D para continuar el orden

El facilitador (Ar) sentado al lado de una de las alumnas (V) le

va señalando distintas letras que tiene escritas en su cuaderno

y le va preguntando esta ¿Qué letra es?, Vanesa generalmente

responde aludiendo a una palabra que conoce “La de papa”,

refiriendo a la (P), La de Diego (a la D), etc y le explica las

que no reconoce.

Armando: Ves que si sabes

Mientras tanto Clara toma el fibron y escribe en el pizarrón a

Recomendación

Otras actividades planificadas

Reconocimiento de saberes

previos.

Aplicación del Método

silábico

Percepción del “orden

alfabético”- secuencia

Identificación de las letras

Page 140: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

modo de título: letra D-d, abajo del cual empieza a escribir

palabras que incluyen esta letra.

Letra D-d

Padre

domingo

Ustedes

Dinero

Podemos

Casado

Dia

Ladrillo

Candado

Vale decir, que C escribió algunas de estas palabras mezclando

letra de imprenta y cursiva, lo que fue corregido por B, la

facilitadora.

Mientras se escribían estas palabras el facilitador, Ar, sentado

al lado de V le ayuda dictándole las palabras pausadamente y

diciéndole que escuche bien. “Escucha, ddddddooomingo”. V

contesta “basta ya , usted me pone nerviosa profe”

El facilitador, le pide a Ne, la otra participante presente que

vaya buscando y recorte palabras con D en una revista.

Mientras él sigue ayudando a Vanesa a escribir las palabras.

Facilitador: “A ver pone Dedo, ¿Cómo sería?”

V constantemente se queja de tener que hacerlo o dice nose,

deje de hinchar.

Ne: “Eso es porque estas con la charla y no prestas atención,

tenés que aprender sola”

Facilitador: Si, tenes que aprender

V: No, yo nunca voy a aprender nada, no vengo más

Facilitador: No, no como es eso. Bueno busca palabras en la

por asociación

Reconocimiento del

facilitador de los

conocimiento de los

participantes

Participación de una tercera

facilitadora

Nuevos contenidos

Palabras al azar

Mezcla de tipos de grafías

Corrección entre facilitadores

Apoyo individualizado a una

de las mujeres

Asociación fonema- grafema

Page 141: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

revista

Después de unos minutos el facilitador se retira

V: ¿Cuántas corto?

C: Las que quieras

V: dos jaja

Ne recorto todas palabras que empiezan con D mayuscula y

minúscula: DESCUBRIR- DESAFIO- DIBUJADA- duradera-

DURANTE-DIAS- DEPENDE- DALMA-divertido

Vanesa: “Parecemos un niño de un año acá con esto”. Dice,

mientras pegaba las palabras en su cuaderno.

C saca una fotocopia de varias hojas que era un tipo folleto

educativo a cerca de la alimentación, con dibujos y diálogos

entre las personas en relación a la propiedades de cada

alimento y como combinarlos.

C: Mira, para ustedes que cocinan,(Le muestra el folleto a una

de las mujeres y se lo lee entero), haciendo algunas

acotaciones, a modo de recomendaciones.

Entre C y B deciden darles algunas cuentas para que lleven

como tarea. Pone de título: Sumas y Restas

Bueno chicas ya van siendo las 11hs, se va terminando yo me

tengo ir urgente…profe dennos tarea… bueno P (la

colaboradora) hagamos sumas y restas…estas son escritas de

la siguiente manera, lo que trae confusión…

Sumas

240 + 533= 193 + 278 + 35=

47 + 388 + 19= 546 + 270 + 27=

Restas

256 – 137= 130 – 46=

Reacción de la participante

Distintas actividades para

distintas personas./

reconocimiento de las letras.

actividad como desagrado

/incomodidad por estar

siendo apoyada

personalmente por el

facilitador

Visión de la apropiación

como individual

Percepción de particular

como sujeto de aprendizaje.

Resolución de la actividad

Percepción de la actividad

como infantil.

Ingreso de otros contenidos a

modo de recomendaciones

Familiarización de los

contenidos

Corte/retorno a las

actividades anteriores

Escolarización/tarea para la

casa

Incorporación conceptual de

que es igual escribir las

sumas y restas de manera

Page 142: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

588 – 479= 811- 159=

Parece según entendemos es la primera vez que observar los

ejercicios escritos de forma horizontal, están acostumbradas a

escribirlos de manera vertical… además esto genera confusión

cómo colocar los números, es decir la ubicación de las

decenas, centenas y unidades de mil, para que ese resultado

sea correcto… confusiones en los espacios en que son

colocados los números individuales para ser sumados y

restado. Cuál es más grande uno que otro…

La observadora pregunto si habían realizado algún curso de los

que son propuestos desde el CPC, las mujeres contestaron

algunas que si, otras que estaban esperando que no coincidiera

el horario del programa y el curso de repostería, de tejido, etc.

¿Y cómo supiste de los cursos? Porque me lo comentaron que

ya estaban abiertas las inscripciones… sale 25 o 30$ aparte

están los carteles ¿No los viste? La observ explica que no los

había visto.

La clase finalizo. Saludamos y nos retiramos.

horizontal que vertical

Repaso de lo que significa

unidades de mil, centena,

decena, unidad…

Confusión para las alumnas

con la introducción de otra

persona que maneja otros

criterios

Page 143: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

OBSERVACIÓN CATEGORIZACIÓN

Observación Nº 5

Fecha: 10/06/08

Observadores: Sonia Andini

Lugar: Punto de alfabetización en Bº “Ciudad Mi

esperanza”

Hora: 14:00

Programa observado: “Yo, sí puedo”

Video: 25

Esta visita la realicé con una de las pasantes

universitarias en la Municipalidad, llegamos al

Barrio, nos bajamos del colectivo aproximadamente a

tres cuadras de la casa en donde se dictaba el punto

de alfabetización por lo que recorrimos un trecho en

donde se pudo observar un poco el contexto. Se veía

mucha gente en las calles del barrio, en las esquinas

grupos de adolescentes reunidos, desde algunas casas

se oía música a un alto volumen.

A la casa de Andrea (facilitadora), en donde se lleva

a cabo el encuentro, llegamos a las 13:30, estaba la

puerta abierta, Andrea salió a recibirnos, charlamos

un rato y nos invitó a pasar. Mantuvimos una charla

de 10 minutos aproximadamente donde ella nos contó

entre otras cosas, algunos inconvenientes que tenia

con unos vecinos, que había tenido que cambiar ese

día el horario del punto porque en la mañana fue al

hospital a retirar unos remedios para su madre.

A las 13:45 paso un grupito de mujeres que le

gritaron de la puerta si ya empezaban o no porque

tenían que ir al dispensario y ella dijo a las 14:00

empezamos.

Minutos antes de las 14:00 cambiamos la video

reproductora porque la que tenían estaba rota y la

pasante universitaria trajo una nueva video.

Empezaron a llegar las mujeres, primero la madre y

hermana de Andrea (facilitadora) que también se

Trabajo con pasantes.

Contexto barrial

Contexto de alfabetización

Grupo de alfabetizandos (horario)

Medio audiovisual

Grupo de alfabetizandos (ingreso al

punto)

Descripcion grupo (hijos, ingreso)

Recurso de cultura

Page 144: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

alfabetizan con el programa y otras dos mujeres, una

de ellas anciana, luego llegó el resto, todas con sus

cuadernos y cartillas en la mano y algunas con sus

hijos pequeños. A parte de la hermana y madre de

Andrea habían dos pares más de madres e hijas

alfabetizandose. En total se reunieron 9 mujeres, y la

facilitadora, como contaban con 7 sillas, dos de ellas

miraron la clase de pie.

Andrea dice “¿estamos en la clase 22 no?” a lo que

una participante contesto “no se creo que en la 23”.

Hasta que se logró poner el video, pasaron alrededor

de 15 minutos, ya que la pantalla aparecía toda azul,

buscamos si era la video nueva, si era el televisor y

dimos con que la falla estaba en el casette, mientras

tanto Andrea ubicaba el pizarrón en la mesada de la

cocina. Ante este inconveniente Sabrina (pasante

universitaria) revisa una listado que tienen de los

videos y la letra que aborda cada uno y decide que

van a ver la clase Nº 25, porque aparentemente es un

repaso. Se lo comunica a Andrea y le dice que en la

próxima visita le va a traer el video que falta para que

siga con la secuencia de las clases.

La clase empieza con la maestra Angela recitando

una poesía sobre la mariposa, continúa con una

actividad para completar las palabras que faltan. Era

algo así:

Tengo---mariposa del ----y dueña de – luz del día -

----- visitadora de ------que------de regalo alegría

Las mujeres escriben en sus cuadernos, incluida la

facilitadora. Algunas completan el espacio en blanco

con las palabras dictadas por Ángela, otras sólo

llegan a copiar lo que esta en la pantalla.

Tratan de seguir las indicaciones de la maestra virtual

al pie de la letra, se miran los cuadernos para

revisarlos entre ellas, como indica “Ángela”. Se

propone otra actividad desde la tele clase, aparece en

la pantalla una columna con dibujos muy pequeños a

la izquierda y a la derecha una columna con palabras

como cama, carro, familia, perro, etc.

La consigna que da la maestra de la tele- clase es que

realicen la asociación y la verbalicen, no que la

escriban. Esta actividad no aparece en la cartilla de

los participantes. Pero la consigan no queda clara

para las mujeres, se preguntan que hay que hacer con

eso?, lo copiamos?, en ese entonces la facilitadota

Grupo

Organización del tiempo

Recursos tecnológicos

Decisión metodológica didactica

(pasante)

Video descripción

Actividad de completamiento que sale

en el video

Page 145: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

estaba afuera con su hija. Algunas deciden empezar a

dibujar las figuritas de la tele, otras sólo escriben las

palabras. Cuando entra Andrea una de las mujeres le

pregunta ¿hay que dibujar eso?, a lo que ella

responde “si queres”. Andrea dice,” voy a escribir las

palabras en el pizarrón, a ver Sabri (dirigiéndose a la

pasante) escribilas vos que sos más rápida”.

Una de las mujeres (Marta) se queja constantemente

y le dice a la hija que se lo haga ella, y que después lo

va a ver en su casa, mientras ella cuida de sus nietos

(dos bebes que están en un coche al lado).

En la tele clase se propone decir palabras con

determinadas silabas, por ej MA- PE- RO- etc, los

alumnos virtuales van diciendo diferentes palabras,

luego la Maestra Ángela propone repasar todas las

palabras que se dijeron, estas van apareciendo en la

pantalla.

Las participantes empiezan a copiarlas y se ríen

porque no todas llegan a hacerlo porque pasan muy

rápido, una de ellas expresa ¡Me voy a tener que

quedar estudiando hasta las 12 de la noche!, la

facilitadota también toma nota de las palabras.

Otra de las participantes mientras miraba la tele clase,

expresa en vos baja ¡esos son actores!

Luego de ese ejercicio, la maestra virtual se despide

con algunas palabras de aliento como ¡se que vos

podes! Hasta mañana.

Las participantes se ríen y dicen algo como “si, hasta

mañana y todavía yo no termine, estoy en la

primera”, por lo que Andrea decide rebobinar la cinta

para volver a pasar las palabras.

Cuando termina el video, se empiezan a levantar y

acomodar sus cosas para retirarse.

Nos quedamos unos minutos charlando con Andrea,

quien consulto a Sabrina sobre unas bolsas de comida

que habían prometido cuando fueron en otro

momento, porque creía que algunas mujeres asistían

al punto por esa razón y que después la atacan a ella.

Sabri le explica que Carmen ofreció eso porque vio la

necesidad del lugar, porque esto no se hacía en todos

los puntos. Sí, dice Andrea, ellas (refiriéndose a las

Quienes escriben

Qué escriben (espacio vacío, a llenar,

en blanco)

Como escriben (copia del video)

Tiempo del video

Interacción entre alumnos (impuesta

por el video)

Actividad del video (unir con flechas)

Uso escolar infantil

Lenguaje oral pero ellas dibujaron

Lugar de la pasante en el centro

corrimiento de la alfabetizador , lugar

de pasante como universitaria

Consigna

Repaso oral (video)

Lugar de la hija en el saber de su

Page 146: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

participantes) saben que no se hace en todos los

puntos, yo no digo que no tengan la necesidad,

porque están muy necesitados, pero esto que hacemos

es para ellos.

Yo no sé más que ellas, pero le pongo voluntad. Le

dije a mi mamá el otro día que tenía ganas de dejar

porque andan diciendo que yo hago esto por un

beneficio mío, que algo estoy recibiendo, pero ella

me dice que no lo deje si yo se que no es así.

También Andrea nos expresó que notaba que las

participantes ante nuestra presencia se ponían un

poco nerviosas, como que quieren hacer las cosas

rápido, como si las estuvieran controlando. Dice

Andrea “yo ya les dije que no es así”. Ante esto le

propusimos que el próximo encuentro íbamos a

hablar con ellas.

En el transcurso hacía la parada del colectivo Andrea

nos comento algunos problemas que había en el

Barrio con relación a la venta de drogas a menores y

la impotencia que tenía, ya que esto se práctica al

frente de la comisaría.

Creo interesante contar que el regreso en el colectivo

lo emprendí con Marta, una de las mujeres que

asisten al punto. Primero me senté detrás de ella y

luego ella vino a sentarse conmigo, ella estaba yendo

al colegio de su hija que queda en Bº General Paz

porque era la hora de salir y como su hija suele

escaparse, fue a controlar que estuviera. Hablamos un

poco de su vida generalmente respondía a mis

preguntas, me contó que tenía 10 hijos, que uno

murió de chico, que otros trabajaban en el mercado

norte. También me comento que por la noche iba a la

escuela del barrio, aparte de asistir a la casa de

Andrea.

madre, donde la coloca la madre

Concepción de estudio como copia

Percepción del grupo del video y

concepción de tele clase (aspecto

ficcional)

Actividades del video (comparar con

los grupos de alumnos) posibilidad de

duda

Incongruencia de tiempos del video en

realcion a los tiempos del grupo

Decisión de la alfabetizadora

Fin del video fin de la clase

Contexto social del espacio de

alfabetizacion-

Clientelismo politico (carmen… lugar

de la alfabetizadora en el barrio)

Lugar horizontal- posicionamiento de

la alfabetiz frente a los alfabetizan en

relacion a la cultura escrita

Voluntad de la faiclitadora

Lugar de las investigadoras

Contexto barrial ingresa después de la

clase.

Vida familiar de los alfabetizandos

Característica del grupo de alumnos.

Page 147: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Anexo Nº 2

ENTREVISTAS

Page 148: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

ENTREVISTA CATEGORIZACIÓN

Entrevista Nº 1.

Fecha: 27/06/08

Entrevistado: M (Participante del

programa)

Entrevistador: Sonia Andini y Yanina

Paolasso

Lugar de la Entrevista: Casa de A. Centro

de Alfabetización. Bº “Ciudad Mi

Esperanza”

Hora: 09:00

Llegamos a la casa de A unos minutos

pasadas las 9:00, A nos hace pasar y adentro

estaba sólo M, su madre, mirando el video.

Preguntamos por las otras mujeres y A nos

dice que no van a venir porque a la mañana se

cobraba el “Vale lo Nuestro”, por lo que

habían decidido pasar la clase a la tarde.

Sobre la mesa había un libro de coplas, le

preguntamos a A de quién era y dijo que era

de ella y que lo había buscado para darles para

que lean, como era versos cortos.

(Recomendaciones de una integrante del

Equipo Coordinador.)

Charlamos un rato sobre como estaban,

mientras M miraba el video, tratando de

concentrarse y anotaba. Cuanto termina el

video A se va a cobrar el plan y nos quedamos

con M para hacerle una entrevista. Si bien

teníamos pensado en la medida de lo posible

realizar ese día una entrevista grupal con las

mujeres que quisieran, al encontrarnos sólo

con M decidimos trabajar con ella, aunque

esta entrevista no fue diseñada

específicamente para M.

1. Nos pueden contar un poco hace cuanto que

están acá en el Barrio y como se sienten?

Nos mudamos hace un año. Mucho de este

barrio no sé no me gusta mucho tampoco.

Alumna repasa con video

Contexto político (clientelismo político)

Objetos escritos (disponibilidad)

Pistas de la coordinadora

Relación alumno-video

Page 149: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

E: Porque?

P: Una por la lejura que esta el trabajo que

hacemos nosotros y otra porque pasan cosas

mucho más feas que donde estábamos

nosotros en “Sangre y sol”.

E: Están más alejados acá?

Sí, estamos más lejos del centro, porque

nosotros trabajábamos allá venían los

camiones tiraban por ahí cerca y nosotros

juntábamos y vendíamos y teníamos 25 o 30

pesos, una plata segura en el día, y acá no.

Allá yo hacía pan también para vender.

¿Cómo llegan acá?

P: yyy bueno, el gobierno hizo un

relevamiento de villas y bueno ahí vinimos

nosotros. Primero había gente que pedía salir

de ahí por el agua, el crecimiento del río y se

llevaba la casa de todos, pero después ya no

porque el río se ensancho para el lado del

cuartel, para el lado de la rivera y ya no era

tanto el problema del agua, pero si los ratones

que contaminaban el poso.

2. ¿Qué cosas extrañan del Barrio

anterior?

Yo extraño el lugar, y por ahí paso y digo ahí

tenía mis plantas que acá no puedo, tenia

poquitas y ya me han helado de nuevo

E: ¿Ve que algunas cosas mejoraron en este

barrio?

Si, la casa si, allá donde vivía se llovía y tenía

que andar con un tarro para todos lados, pero

lo que haría falta es un trabajo, lo otro se

arregla.

E: ¿Pero tu marido trabaja?

Sí, el se quedo en sangre y sol trabajando,

pero un tiempo trabajo en el centro, casi 9

meses y se enfermo después yyy en el centro

tiene que andar caminando en un carrito de

mano, pero él nunca dejo de trabajar para traer

plata.

E: ¿Y cómo iba y volvía?

P: En colectivo

Contexto barrial, historia del barrio y traslado

Percepciones de la señora sobre el barrio.

Relación con el trabajo de ellos.

Traslado

Page 150: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

E: y el carrito donde lo dejaba?

En el centro, justamente la municipalidad le

puso un contenedor para que guarde las cosas

y ahora nos habían prometido eso de los

puntos verdes para reciclar, pero dicen que el

año que viene va salir recién. Y ahora por eso,

yo le dije ahora, yo quiero aprender a leer y a

escribir para por lo menos poderlo acompañar

en eso a él.

E: Perdón ¿En que lo querés acompañar M?

P: A pedir la basura para que nosotros

también tengamos un lugar para trabajar y no

que tengamos que trabajar como toda la vida

hemos trabajado nosotros, en el viento, el

agua. Yo ante sabia elegir debajo de un árbol,

en el verano, el archivo (explicitar) que le

dicen al papel blanco y esto viene en una

bolsa con yerba con toda la basura mezclado,

el más limpio viene de la oficina, pero viene

mezclado y yo sacaba la basura y el papel

solo.

E: ¿Después eso se recicla?

Sí, después nosotros lo vendíamos a un

deposito, a nosotros en realidad no nos

pagaban nada los que ganan son los del

depósito.

E: ¿Por kg les pagan?

Por kg, antes a nosotros nos pagaban el kg

del blanco 25 ctvos y ahora 50 ctvos por ahí

baja, por ahí sube, por ahí ganas mucho, por

ahí nada.

E: depende de la escasez de papel

Ahora hay mucha escasez porque también hay

mucha gente ahora, antes en el barrio éramos

7 los que teníamos carro y caballo en la parte

en sangre y sol, trabajaban en obras, todo.

Mi marido trabajaba en el mercado de abasto

en limpieza, el iba a trabajaba para criar todos

los chicos, el iba a trabajar en un carro y de

allá se venia cirugiando y yo al otro día

después elegía y lo mandaba a vender y

teníamos plata todos los días por eso. Ya lo

que cobraba él en el trabajo nos quedaba a

nosotros para sacar crédito

E: Vos decís que ha crecido la cantidad de

Vida cotidiana

Condiciones de la vivienda

demanda

Trabajo del marido

Motivo de alfabetización

Page 151: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

gente que se dedica a esto

Sí, yo creo que es por la falta de trabajo, va

eso pienso yo. La gente lo único que tiene al

alcance es eso, hay algunos que tienen otra

cosa, pero acá hay mucha gente, se ve más

que en el sangre y sol, Hay gente que vive de

lo que puede robar y hay otros que elegimos

cartonear.

E: vos decís M que aprendiendo a leer y

escribir lo podes ayudar a tu marido

Sí, porque yo vi ahí, a él la municipalidad le

alquilo un galpón, ellos pagaban el alquiler y

ahí mi marido compraba, una papelera puso la

plata y el compraba cartón, y yo veía que ahí

se podía ganar plata porque yo observo mucho

las cosas, pero eso lo tiene que saber manejar

uno.

E: Existe la posibilidad de que te dediques a

eso y le ayudes?

Si porque yo me daba cuenta de muchas cosas

que el por ahí no se daba cuenta, yo le decía a

el que en los bolsones que ponen el papel son

grandes y yo pese una vez uno y pesaba entre

1, 600 kg y 1, 200 kg y le decía a el tenés que

descontar el bolsón porque el peso del bolsón

te va a perjudicar cuando hagas un balance y

el no me llevaba el apunte y eso después

influye en muchos kg porque no llevaban un

bolsón por día sino suponte que llevaban

como 25 bolsones y yo le decía saca la cuenta

cuanto es la diferencia en kg y él no sabía en

que perdía tantos kg cuando iba a la papelera

y yo lo decía que el papel no va en el bolsón

porque tirábamos el papel al contenedor y los

bolsones quedaban afuera y esos son los kg

que le faltaban.

3. ¿Cómo te enteraste del programa?

¿Quién los invitó a participar?

De este el yo si puedo?, yo fui una vez al CPC

a sacar el documento y charlando con la

asistente social le comente que no sabía ni leer

ni escribir y bueno ella me dijo que conocía

gente que podía ser que hagan eso. Y después

vino el año pasado y después nosotros

dejamos, vinimos 2 o 3 clases, porque el

problema mío es la vista y como yo era la que

pechaba y bueno después no vinimos más.

Porque el grupo que estamos ahora yo veo que

Cultura escrita mediadora de cambios

laborales (percepción)

Conocimientos de la vida cotidiana

Conformación familiar

Page 152: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

somos más unidas, el otro no, que yo hoy no

puedo, que sino me dan esto yo no vengo.

E: vos las ves más predispuestas a las chicas?

Si, porque las otras teníamos que andar

buscándolas

E: ¿Quien armo el grupo? Fueron ustedes o

quien

Nosotros les preguntamos si querían participar

y bueno muchos quisieron y muchos no, hay

mucha gente que no sabe y muchos van a la

escuela de allá del bajo porque creo que les

pagan 60 pesos…

E: ¿Acá nunca les ofrecieron pagarles por

escolaridad?

No, yo pienso que ellos van por interés, yo

necesito aprender y vengo más allá que pueda

necesitar algo, la necesidad mía más grande es

aprender. Aprender porque yo también tengo

la nena mía más chica que está en la escuela a

los más grande nunca les pude enseñar nada

no les pude hacer los número ni decirles esto

está mal. Pero muchas veces pensaba les estoy

exigiendo una cosa ni yo las sé y ellos las

tenían que aprender si o si.

Silencio

E: Es cuestión de tiempo, lo bueno es no

perder esa actitud

Si, por que me han pasado muchas cosas feas

con mis hijo, lo mío más de la enfermedad, yo

a ellos los reto mucho, mas cuando ellos están

ahí adentro voy a retarlos y ellos me dicen

mami ya esta, y bueno pero si hubieras

pensado en ese momento, no estaría yo acá.

Porque acá hay muchos que se creen que son

más limpios que otros o mejores y son

mentiras, yo al principio lloraba, me

revolcaba, me quería matar y en un grupo

había una psicóloga y ella me hizo entender

que no era yo sola y que les podía pasar a

muchos. Por ahí me bajones porque no lo

puedo ir a ver a mi hijo

E: Al que está en Cruz del eje

Sí, nos muestran fotos del chico

Mirada sobre la realidad económica y social

Percepción de la alfabetización

Utilidad de la cultura escrita

Conocimiento del programa (cpc)

Condiciones objetivas

Grupo

Page 153: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

E: ¿Alguna vez asistieron a la escuela?

No, nunca fui

4. ¿Por qué elegís venir? o porque te

parece importante venir

Si, por todo eso por mis hijos y por mi misma

porque si vos tenés que hacer un papel leerlo

y firmar porque si vos vas te dan un papel con

un espacio en blanco y después te llevas cada

sorpresa. Y eso yo lo aprendí con la vida, casi

todo lo aprendí con la vida yo por ahí decía no

tiene más importancia un libro que la vida

misma.

5. ¿Qué has aprendido, que fue lo

primero que leíste si recordas?

No nada en especial

6. ¿Sentís que vas aprendiendo algo?

Si despacito pero si

7. ¿Qué es lo que más te gustaría aprender?

Y leer y escribir y después que aprenda bien a

sacar cuentas

Charlamos sobre los emprendimientos que les

interesaría hacer y planteaban la necesidad de

tener un emprendimiento para hacer ladrillos

block, tejido, etc.

Planteaban la necesidad de hacer una nota

para presentar ante las autoridades y contaban

como habían armado notas anteriores.

También pensando en cómo se van a

organizar para el día del niño. A contó un

episodio que tuvo al volver de cobrar el vale

lo nuestro con unas vecinas que le querían

pegar y la amenazaban. M: “Ellas me hicieron

una denuncia a mi pero queremos declarar

pero no me dejan porque tenemos que tener

un abogado”.

M: ellos te buscan la boca pero yo no les

puedo decir nada porque pierdo por los

problemas que tengo con mis hijos.

A plantea la necesidad de ir con unas de

nosotras para que seamos testigos de que ellas

empiezan a provocarla.

8. ¿Qué cosas te gustan y cuáles no tanto del

Clientelismo político

Motivación

Motivación

Motivación

Reconocimiento de sus conocimientos

Demandas de aprendizaje

Contexto y cultura escrita

Page 154: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

programa? Le cambiarias algo?

Hasta ahora lo que he visto me ha gustado

9. ¿Qué opinas que la clase sea en un video?

No, ta bien también, por lo menos me ha

enseñado algo.

Primeramente empezamos en sangre y sol con

una cooperativa y ahí conocimos raíces, era

una ONG, nos vinieron comentaron como era,

yo también siempre decía que eso me parecía

algo raro y ellos pidieron subsidio para

maquinarias y a la hora de recibir la plata la

cooperativa no podía y ellos decía que no,

porque no teníamos personalidad jurídica, o

sea la ONG si podía recibir las cosas y

nosotros no las podíamos manejar, y ahí yo

trabaje con una maestra que nos venía a

enseñar y ahí yo veía que en vez de

enseñarnos nos atrasaba. Por ejemplo si acá te

dicen esta es un S y vos te dabas cuenta que

si, porque ya la habías hecho una vez y

después a la S te las quería hacer pasar por

una P. También a los jóvenes los capacitaban

para dormir, el maratón de la risa, no sé

(risas). Porque nos anotamos porque iban a

elegir un grupo de ONG que salio en el diario

que decía que iban a capacitar jóvenes, pero

nosotros queríamos algo para como reciclar la

basura eso y lo ganamos.

Después tuvimos un problema con el

representante de la ONG, porque como mi

hija no pudo ir cuando la citaron paso al

olvido y después apareció porque teníamos

que firmar para que le paguen la plata y se la

iban a dar en tres partes, la primera era para la

capacitación de los jóvenes y cuando me la

tuvo que dar nunca me la dio, también era

para una guardería para cuidar los hijos de los

cartoneros. El en una boleta hizo un montón

de números, puso un montón de gastos, entre

esos la maestra que había traído, unos viajes

que el hizo y no me voy a poner yo a pelear

con un contador y le dije yo, no le entiendo a

los dibujos pero si las palabras y a las cosas

que me dicen y bueno esa ONG nos jodio

mucho

Llega otra hija de M con un bebe. Se ponen a

hablar de los hijos, cuanto peso cada uno al

nacer.

6. ¿Vos también venís a aprender?

Percepción del video… retazos de

conocimiento

Percepción de un aprendizaje previo

(experiencias alfabetizadoras)

Escritura (firma) como condena o salvación.

Dibujos son las números y las letras

(percepción grafica de la escritura)

Palabra como oralidad

Page 155: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Preguntamos a la hija de M

M: No, todos los míos han hecho la primaria,

tengo una de 15 que no quiere saber nada de

seguir la escuela.

7. ¿Cómo se llevan entre ustedes?

Bien, yo vengo porque la maestra es ella

Escolaridad de los hijos (no obligatoria)

Entrevista Nº 2.

Fecha: 09/06/08

Entrevistado: Joel (Asesor cubano en Córdoba)

Entrevistador: Sonia Andini

Lugar de la Entrevista: Subdirección de educación de Jóvenes y Adultos. Paseo de las

Artes, Calle Achával Rodríguez….

Hora: 15:00

La cita para la realización de esta entrevista era a las 15:00 hs. Llegué en horario, ingrese a

la galería, me acerque a la oficina correspondiente y sentí un dialogo algo fuerte en el tono,

por lo que no sabía si ingresar o no, pero como creí que podía ser interesante ingresé y

pregunte por el sr Joel quien, compartiendo una mesa rectangular con seis personas más,

dijo, “soy yo, ¿tu eres sonia?” y me ofreció sentarme en una esquina hasta que terminaran

la discusión.

Me quede unos 15 minutos presenciando la discusión, de la que en principio mucho no

entendí, sí eran cinco personas que discutían con una tal C. El planteo básico giraba

alrededor de que ella había interpretado mal las cosas, de que no se uso a la gente de la

comunidad para defender una lucha salarial. Del otro lado se nombraba a un tal señor

Luna, diciendo que él era muy inteligente y tenía derecho a elegir pelear por algo que lo

implica.

Estaba claro que el contexto general de la discusión era la lucha municipal que había

empezado la semana anterior, por mejoramiento de los salarios.

Las personas que se encontraban en la mesa discutiendo eran C, empleada del CPC. RUTA

20, Joel, responsable Cubano, Tres chicas y un chico, pasantes universitarios en el

programa, Adriana Lucero, y una mujer, aparentemente facilitadora.

Page 156: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Después que se retira la mujer en cuestión (C, empleada del CPC. RUTA 20), se retira

también Adriana y empiezan a organizarse para realizar la actualización de la situación del

programa, porque Joel tenía en 2 días una reunión con Edgardo Carandino, ahora director

de escuelas. Este trabajo consistió en que iban nombrando los puntos de alfabetización en

funcionamiento y se decían cuantas personas asistían a cada uno

Terminado esto Joel me invita a pasar a una oficina para realizar la entrevista, era una

habitación pequeña con afiches colgados en las paredes sobre el programa “Yo, sí Puedo”.

Le pregunté si tenía algún inconveniente en que lo grabara, a lo que respondió que por todo

este conflicto él no podía a parecer en ningún medio. Le explique que no era para los

medios, sino para nuestro trabajo. Me dijo que tenía plena confianza en mí, mirando la hoja

en donde yo tenía las preguntas, por lo que le ofrecí verlas antes de la entrevista. Luego de

darles un vistazo me dijo ok, hagamos así de a una.

ENTREVISTA CATEGORIZACIÓN

¿En qué consiste básicamente el programa?

El programa actualmente es un programa que está

concebido para eliminar el analfabetismo en el

mundo, se diferencia de otros programas que se han

concebido para disminuir los índices analfabetismo,

el yo si puedo se diferencia de los otros en que esa es

la esencia, que se pone un limite, cuenta de 65 clases

y estamos hablando de que en 3 o 4 meses aprenden

a leer y escribir. Lo novedoso, no estamos diciendo

que sea superior o mejor que otro programa, pero

tiene algunas cosas novedosas, la primera es que

tiene un limite, un limite de 65 clases. De 30 minutos

que se busca llevar la alfabetización al barrio, es

decir que los grupos pueden funcionar en cualquier

lugar en donde se pueda poner un televisor y una

video puede ser en una escuela una iglesia para todas

las persona si n discriminar sexo ni raza.

Está concebido totalmente en la andragogia, es decir

la pedagogía del adulto, que se puede incorporar

personas mayores de 14 años sin límite de edad. Otra

cosa novedosa es que se basa en las experiencias que

tiene el adulto porque siempre parte de los números

para enseñar las letras.

Otra de las características es que las clases se dan a

través del televisor, porque las clases se dan por

televisor las personas pueden decir el programa es

cubano, pero se han llevado artistas argentinos a

Finalidad y características del

programa

Tiempo de duración y resultados.

Características „novedosas‟

Clases de 30 min

Alcance. extensivo

Requerimientos del contexto para

el desarrollo del programa.

Fundamentos teóricos.

Reconocimiento de los saberes de

los alfabetizandos,

específicamente los números

Recaudos contextuales en la

producción de las Tv clases.

Contenidos.

Page 157: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

filmar los videos a Cuba.

Entonces las clases a parte que tiene las herramientas

de lectura y escritura, también se incorporan otros

saberes de higiene salud y educación vial.

¿Por qué se trabaja desde la asociación entre

letras y números?

Claro porque es un punto de estudio de la

personalidad, muchas personas no saben escribir

pero saben calcular y saben los números porque para

sobrevivir ellos tuvieron que aprender a contar las

monedas. Entonces se basan en esa experiencias

particular para poder estimularlos y a partir de ahí se

estimula mas rápido para poder leer.

¿Quiénes realizan el estudio?

Ese estudio se realiza en muchos países, el yo si

puedo te diría que se esta implementado en 18 países

del mundo. El yo si puedo no se aplica para eliminar

el analfabetismo en Cuba porque esto ya se elimino

con otro programa que era para hombres en el año

1962, y esto se diseño en el 2002 pensando en

eliminar el analfabetismo en países de

Latinoamérica y actualmente se implementa en

Nueva Zelanda y países de otra latitud.

¿Cuál es su función dentro del programa?

Nosotros los cubanos somos asesores, quiere decir

que nuestra función es asesorar, que se aplique bien

el método preparar a las personas, ayudar, la palabra

asesor tiene varias acepciones verdad?. Pero bueno

es asesorar, ayudar, preparar, participar. Bueno

nosotros nos incluimos dentro de los grupos,

preparamos las personas, brindamos todo lo que

pueda, garantizar los medios y que no falten los

materiales, esa es la esencia.

¿Cómo se implementa el programa en Argentina?

¿Cómo llega el programa a Córdoba? ¿Quien

hace la demanda inicial?

En la Argentina el programa se diseña en el 2002 y

en Argentina llega como tal en el 2005, te diría que

por este programa se han alfabetizado mas de

17.000. Personas en toda argentina y bueno empezó

para todos los países de América Latina. En

argentina llega a través de la organización UMMEP

(Un Mundo Mejor es Posible).y con ella trabajan

varias provincias, se empezó primerio por Jujuy,

Córdoba y Santa fe.

En el caso de Córdoba se hizo un convenio con la

municipalidad en el año 2005 y fue la forma en que

llego. Se trabaja actualmente en Jujuy, Tucumán,

Fundamentos de la asociación.

Concepción de saber escribir.

Estimulación

Desarrollo mundial del programa

Fundamentos políticos.

solidaridad mundial.

Asesor: capacitador y evaluador

Proveer los materiales.

Diseño e implementación

Alcance nacional: Resultados

logrados

Page 158: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Salta, Córdoba, Catamarca, Buenos Aires, Santa Fé y

parte de Capital.

¿O sea que la demanda parte de esta

Organización hacia ustedes para traer el

programa?

Si, es un acercamiento a distintas provincias,

entonces se firmó el convenio para trabajar,

desde aquí con la municipalidad.

¿Cuál es el papel del facilitador?

El papel del facilitador es determinante, porque la

verdadera maestra es la maestra del televisor y

están el facilitador que es el intermediario entre el

televisor y el participante. Nosotros nunca le

decimos analfabeto sino participante,

El facilitador es intermediario, debe tener una

condición humana muy alta al saber que va a ayudar

a los demás, un buen trato, correcto que siempre este

levantando la autoestima de estas personas y el

facilitador es el que se dedica a ser intermediario

entre la clase televisiva y el participante, debe

contenerlo, ayudarlo, apoyarlo, cuando no sabe al

pasar las clases, es el determinante, no importa que

sea muy preparado profesionalmente, que sepa leer

y escribir, puede ser profesional o no. Pero que tenga

la vocación humana de ayudar a los demás y bueno

cumple ese rol de ser el intermediario entre el

televisor y es el que contiene a las personas y los

ayuda y toda esa parte.

¿Por qué la municipalidad no trabaja con

maestros de adultos?

J: ¿Como es que tú dices?.

E: Se repite la pregunta

J: No sé, eso deberías preguntárselos a ellos.

E: Digo, hay gente que trabajan como maestros de

personas adultas. ¿Porque el programa decide

trabajar con facilitadores y no con maestros de

adultos?

J: Si tú miras la idea del programa, y nosotros lo

tenemos implementado en villas y otros lugares

donde no hay escuelas hay que trabajar con lo que

aparezca no. Pero tenemos también maestros de

adultos que lo trabajan, se esta trabajando de todas

formas, incluye a todo el mundo pero hay lugares

donde no hay escuelas de adultos entonces se trabaja

con el facilitador que aparezca, puede ser en

Implementación local.

Demanda inicial.

Quien enseña: La maestra del TV.

Facilitador: Intermediario

Nominación del alfabetizando.

Características que debe tener el

facilitador.

Formación del facilitador

Contención

Quienes pueden ser facilitadores:

cualquier persona que sepa leer y

escribir.

Page 159: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

organizaciones religiosas o en organizaciones

barriales con lo que aparezca. Porque le programa

después que se empieza es muy fácil de aplicar.

¿Cómo funciono o funciona el programa en otros

países?

Igual, lo que por ej en Venezuela o en otros países

funciona a nivel estatal, como único programa de

alfabetización, pero la escénica del programa es igual

en todos los países.

¿Cómo es la clase de TV? ¿Por qué se piensa en la

TV?

Porque el recurso de la televisan es esto mismo que

te explicaba, es en primer lugar una cosa novedosa,

es nuevo, lo que permite por el mismo desarrollo de

Argentina, porque en otros países este programa se

ha hecho por la radio, como Haití, por ejemplo por el

atraso que tiene. Pero en Argentina y otros países

que tienen las condiciones es rápido llevar el

televisor y la video a un lugarcito y ahí esta

realmente la maestra, esto permitiría que los

facilitadores no tengan que ser altamente preparados,

y hace que el programa se mas aplicable en donde

quiera es la clase por el televisor.

A parte estimula, es como una novela, es más

bonito, pero también la clase central se da en el

televisor.

Entonces permite que donde no aparezca el personal

altamente preparado se lleva el televisor, es la

esencia y permite acercarle la clase a donde esta el

que lo necesita.

¿Quiénes elaboraron los textos escritos con los

que se trabaja en el programa?

La cartilla fue elaborada a nivel central en Cuba por

la profesora Leonela Relys que creo el programa y se

creo la cartilla en correspondencia con la clase del

televisor, se corresponde totalmente.

¿Quién decide que contenidos enseñar?

Los contenidos son los que están en la cartilla y en la

clase televisiva

¿Hay mecanismos de seguimiento y control del

Programa? ¿Cuáles y Cómo funcionan?

Criterio abierto de selección de

facilitadores.

El programa no requiere trabajar

específicamente con maestros de

adultos

Implementación a nivel

internacional: otros convenios

Concepción instrumentalista de la

Tecnología.

Tecnología como medio de

enseñanza en si mismo.

Formación del facilitador.

Lo Ficcional como bondad

didáctica de la TV clase.

La Tecnología como instrumento

de expansión de la alfabetización.

Contexto de producción de los

materiales.

Contenidos cerrados

Page 160: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

Tú has podido participar en una parte de la reunión, a

través de los facilitadores, en el caso de Córdoba a

través de los muchachos de la universidad que ellos

asesoran y controlan puntos y nosotros también

trabajamos con ellos en acompañarlos en nuestras

reuniones y ayudarlos metodológicamente, darles

seguimiento y la esencia, que no se piense que con

el “yo, si puedo” el alumno termina la etapa de la

lecto-escritura, es darles las herramientas

fundamentales para que luego se pueda incorporar a

una escuela de adultos y siga estudiando, pero bueno

el control se hace entre todos los participantes.

¿Cómo es la capacitación de los facilitadores?

La hacemos nosotros o en casos la puede hacer C o

Cristina, gente que hace tiempo esta trabajando en

Córdoba, y principalmente existe un folleto para el

facilitador, el leyéndose ese folleto, después nosotros

le pasamos una clase y la discutimos con el, y ya ahí,

porque te digo que es muy fácil de aplicarlo es

seguir la clase y hacer lo que dice la clase y en su

momento según vaya avanzando el grupo en la visita

y eso lo vamos ayudando algún otro material para

que vaya incorporando para que siga aprendiendo

¿Qué diferencias hay entre el “yo, sí puedo” y el

“Vos podes”?

Bueno el Yo, sí puedo es para que aprenda a leer y

escribir y el Vos podes es otro programa que este no

lleva televisor ni video, es otro folleto para en el caso

de que los adultos no se puedan incorporar a una

escuela de adultos se le da este folleto para que siga

repasando la lectura y la escritura porque lo que no

puede pasar es que aprenda a leer y a escribir y que

por desuso puede volver a ser analfabeto, es la idea.

El Vos podes es un grupo de lecturas, son 19

lecturas, es para que repase la fluidez y otras cosas y

siga manteniendo la escritura lo que ha aprendido

hasta que aparezca la escuela de adultos donde pueda

incorporarse.

¿El programa se articula con otros programas

sociales?

Actualmente en el caso de Córdoba la idea es

articularlo con que aprenda a leer y a escribir y se

Quienes realizan el seguimiento

de los puntos: pasantes

universitarios.

Papel de los asesores cubanos:

asesorar a los pasantes en lo

metodológico.

Alcance del programa

Articulación con el sistema formal

como parte del programa.

Quienes capacitan a los

facilitadores: asesores cubanos o

coordinadores.

Contenido de la capacitación:

folleto para facilitador y video.

Lugar del facilitador en relación a

la TV.

Material escrito como folleto.

Prevé la no incorporación de los

participantes al sistema: Decisión

política-implementación.

Concepción de alfabetización

como un estado transitorio,

analfabetismo, como enfermedad.

Y el contexto de uso de la lengua

escrita?

Page 161: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado

incorpore a una escuela primaria de adultos es lo que

estamos buscando se ha trabajado ya hay mucho que

se han terminado y se han incorporado a la escuela

de adultos, es la articulación que hemos logrado.

Alcance del Programa: No esta

clara la estructura diseñada para la

incorporación de los

alfabetizandos al sistema:

Responsabiliza al sujeto de la

misma

No contesta la pregunta.

Articulación con el sistema formal

como parte del programa.

Page 162: YO, SÍ PUEDO leer y escribir? Una aproximación aoei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2017/08/Anexo-15-Tesis-Yo-Sí-puedo... · Principios vectores del Plan Iberoamericano: ... financiado