Zabala

22
INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org Indagación sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje: sistematización de datos para el acompañamiento pedagógico INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN

Transcript of Zabala

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

Indagación sobre los procesos de enseñanza-

aprendizaje: sistematización de datos para el

acompañamiento pedagógico

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

Por qué tenemos que hablar de competencias

Como enseñar y evaluar las competencias

Competencias y calidad en la práctica educativa

Competencias y calidad en la

práctica educativa

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

PROPEDEUTICA

OBJETO OBJETO

FUNCIÓN SOCIAL

DE LA ENSEÑANZA

F. INTEGRAL

SELECTIVA ORIENTADORA

COMPETENCIACONOCIMIENTO

Por qué tenemos que hablar de competencias

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

Qué debemos entender por competencias

una intervención eficaz

En el ámbito de la educación una

competencia consistirá en

en los diferentes ámbitos de la vida

por medio de acciones

en las que se movilizan, al mismo tiempos y de manera

interrelacionada,

componentes actitudinales, procedimentales y

conceptuales.

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

Proceso de una acción competente

Situación real

que no obliga a intervenir y que cuestiona o plantea

problemas que se tienen que resolver

ACTUACIÓN

FLEXIBLE Y

ESTRATÉGICA

ESQUEMA

ACTUACIÓN AESQUEMA

ACTUACIÓN BESQUEMA

ACTUACIÓN C

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

SELECCIÓN ESQUEMA

DE ACTUACIÓN

ESQUEMA

ACTUACIÓN D

Hechos Conceptos Procedimientos Actitudes

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

Características de las competencias

2. La complejidad de la situación en la que se tiene que

aplicar

1. Su funcionalidad

3. Su carácter procedimental

4. Estar constituidas por una integración de

componentes que se tienen que enseñar de manera

diferenciada

CARACTERÍSTICAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS

COMPETENCIAS

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

¿Cuál es el objeto de estudio en

nuestra profesión?

El objeto de estudio en la educación

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

Es fácil afirmar que el objetivo de todo

profesor es que sus alumnos

aprendan de una manera significativa,

pero ¿en cuántas aulas realmente se

cumple?

Claves de la calidad educativa desde el aula

el número

de alumnos

la presión

por acabar

el temario

el entorno

del centro

escolar

el fracaso y

el abandono

escolar

la carencia

de tiempo y

de recursos

la falta de

motivación del

alumnado

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

¿Qué pasaría si no hubiera protocolos técnicos de calidad

sobre cómo construir, sobre cómo hacer los tratamientos

médicos, sobre cómo presentar una denuncia judicial,

etc.?

ÁMBITOS DE LA

CALIDAD

SECTOR DE LA

SALUD

SECTOR DE LA

CONSTRUCCIÓN

SECTOR DE LA

EDUCACIÓN

Procesos

organizativos

ISO 9001:2008

Otros

ISO 9001:2008

Otros

ISO 9001:2008

Otros

Protocolos técnicos

para la realización

del

producto/servicio

STEMI (sociedad

europea) y UNSTEMI

(american college)

Medical Guidelines

Compendio de

normas y

reglamentos de la

construcción

internacionales

?

Los ámbitos para el aseguramiento de la calidad

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

Para hablar de calidad educativa hay que

contestar esta pregunta: ¿Cómo

determinamos si una práctica profesional

docente es más o menos apropiada?

Claves de la calidad educativa desde el aula

Referentes

de carácter

ideológicoFinalidades del

Aprendizaje

Referentes

de carácter

científico

Principios psicopedagógicos del

aprendizaje

Características de calidad

en el aula

Identificar las prácticas

educativas adecuadas de la

institución

Mejorar de manera continua los procesos de

enseñanza y aprendizaje

Certificar la calidad pedagógica del servicio

educativo

Así podremos…

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

¿Cómo hacemos operativa una práctica

educativa que estimule el aprendizaje de

las competencias?

Claves de la calidad educativa desde el aula

I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D P E D A G Ó G I C A

OBJECTIVOS

DIDÁCTICOS

CONTENIDOS

DE APRENDIZAJE

SECUENCIACIÓN

Y TEMPORALIZA-

CIÓN DE LOS

CONTENIDOS

METODOLOGÍA

DE LA

ENSEÑANZA

EVALUACIÓNDESARROLLO

PROFESIONAL

ORGANIZACIÓN

DEL CENTRO

En función de lo que pretende la institución

educativa de su alumnado

Y del conocimiento científico sobre cómo

aprendemos las personas

Determinamos indicadores en referencia a:

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

Finalidades de aprendizaje en

referencia al alumnado

Dinámica de los indicadores de calidad pedagógica

1Objetivos

didácticos

2Contenidos de

aprendizaje

3Secuenciación

de los objetivos

y contenidos

6Desarrollo

profesional

docente

Centro Educativo

Principios

psicopedagógicos

del aprendizaje

4

Metodología

7Organización

escolar

Aula

5

Evaluación

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

¿Qué necesita un docente para poder

desarrollar una educación basada en

evidencias científicas?

Claves de la calidad educativa desde el aula

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

Referentes

de carácter

científicoPrincipios

psicopedagógicos del aprendizaje

Autodiagnóstico Pedagógico por centro escolar

Indicadores de calidad

de los procesos de enseñanza basados en el aprendizaje

RESULTADOS EDUCATIVOS

“A”

PRÁCTICA

EDUCATIVA “A”

PLAN

ESTRATÉGICO

PEDAGÓGICO

RESULTADOS EDUCATIVOS

“B”

PRÁCTICA

EDUCATIVA “B”

“C”

“C”

“D”

“D” …

Mejora sistemática del aprendizaje en el alumnado

Finalidades del aprendizaje en relación al

alumnado

Perfil del

egresado de la

escuela

Evaluaciones y

pruebas

estandarizadas

(PISA, ENLACE

y otras)

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

¿Qué es Escalae?

Definición de Escalae

Escalae es el conjunto de protocolos e indicadores de calidad de la práctica edcucativa, así como la metodología y procedimientos que permiten

diagnosticar,

reconocer las buenas prácticas,

generar planes de mejora pedagógicos y

certificar la calidad de la práctica educativa a partir de la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

El análisis de la práctica educativa se realiza a través de un auto-

diagnóstico por parte de los docentes y la participacion de los

responsables del centro escolar.

¿Cómo se desarrolla Escalae?

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

Gráficos generales de

la práctica educativa:

Muestra de gráficos

que manifiestan la

situación general de

la práctica educativa

en las distintas áreas,

asignaturas, cursos,

etc., para los diversos

ámbitos de calidad

según el porcentaje de

las respuestas del

profesorado (en

relación con la práctica

educativa deseada).

Resultado de la implementación de Escalae

El proceso tiene como resultado la entrega del análisis de lo que sucede en las

aulas y de aquello que condiciona la práctica educativa:

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

Propuestas de Proyectos

para la mejora

pedagógica:

Muestra de algunos

Proyectos de mejora con

identificación de acciones

sobre cómo llevarlos a

cabo, reconocimiento de

las prácticas adecuadas y

recomendaciones para su

implementación, tomando

en cuenta los

condicionantes que afectan

la práctica educativa.

Resultado de la implementación de Escalae

El proceso tiene como resultado un plan de mejora a cotro, medio y largo plazo:

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

El Plan Estratégico Pedagógico para las distintas necesidades de

mejora en los colegios:

Para la mejora de las áreas

del conocimiento:

Competencias Básicas

Competencias matemáticas

Competencias lingüísticas

Competencias digitales

…..

Para el desarrollo profesional

de los docentes:

Formación

Asesoría

Cursos

……

Para la reflexión de los

colectivos docentes sobre su

práctica en las aulas:

Departamentos

Ciclos

Cursos

Ciclos formativos

……

Para profundizar y

complementar los sistemas

de gestión de la calidad:

Norma ISO

EFQM

Planes Estratégicos

Evaluación Diagnóstica

…..

¿Para qué sirve Escalae?

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

¿Por qué funciona Escalae?

Centro Escolar

PROCESOS ORGANIZATIVOS

Aproximación de los Sistemas de Gestión de la Calidad

ISO, EFQM, EQUIS, AUDIT, etc.

PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Aproximación del control de calidad en la práctica educativa

ESCALAE

Calidad Educativa Integrada

Porque es un instrumento que complementa los sistemas de gestión de la calidad

y les otorga un sentido educativo:

INSTITUTO DE RECURSOS E INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN (IRIF) © 2010 www.escalae.org

Cómo se implementa Escalae

Se identifican los

compromisos a

seguir y se firma

el acta de

constitución

Desa

rro

llo

Sesio

nes

de

imp

lem

en

tac

ión

1-2 hrs.

Sesión de

constitución

2-3 hrs.

Idetificación del

perfil del

egresado

2-3 hrs.

Análisis de la

práctica

educativa

2-3 hrs.

Presentación del

Plan Estratégico

Pedagógico

Se explica a los

docentes cómo

responder al

cuestionario de

autodiagnóstico

sobre su práctica

educativa.

Se ordenan todas

las propuestas de

mejora en función

de su posibilidad de

éxito y de la

relevancia para la

institución educativa

Se presentan al

profesorado de la

institución, los

proyectos de mejora

a corto, medio y

largo plazo.

Se identifican las

capacidades o

competencias que

el alumnado debe

haber adquirido al

finalizar el periodo

de formación

analizada

(Finalidades de

Aprendizaje)

Participan:

Responsables de la

institución y facilitador

Sesión 0 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4

2-3 hrs.

Priorización de

las propuestas

de mejora

Participan:

Responsables de la

institución y facilitador

Participan:

Responsables de la

institución y facilitador

Participan:

Responsables,

profesorado y

facilitador

Participan:

Responsables,

profesorado y

facilitador

www.escalae.org