ZEE del Alto Mayo.docx

151
1 “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” “UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Escuela Académico Profesional De Administración en Turismo DOCENTE : Lic. En Turm. Katty Alamo Arrañaga ASIGNATURA : Ordenación Turística ESTUDIANTES : 1. Reátegui Lozano, Rosa 2. Tuesta Rinabi, Grethel 3. Sifuentes Barrientos, Juanita

Transcript of ZEE del Alto Mayo.docx

AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTNFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICASEscuela Acadmico Profesional De Administracin en Turismo

DOCENTE:Lic. En Turm. Katty Alamo Arraaga ASIGNATURA:Ordenacin Turstica ESTUDIANTES: 1. Retegui Lozano, Rosa2. Tuesta Rinabi, Grethel3. Sifuentes Barrientos, Juanita 4. Morales Silva, Jilber Ciro

CICLO ACADMICO: IVTARAPOTO PER

PRESENTACIN En el presente documento se muestran los resultados del proceso de Zonificacin Ecolgica y Econmica de la cuenca del Alto Mayo, el mismo que fue ejecutado en el marco del Convenio Interinstitucional suscrito entre el Proyecto Especial Alto Mayo y el Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana. La ZEE del Alto Mayo es parte del proceso de ZEE de todo el departamento de San Martn.

Este documento tiene como propsito fundamental describir las diversas potencialidades y limitaciones que posee el territorio, de modo que sirva como un instrumento de gestin territorial, tanto para elaborar planes de ordenamiento territorial, como para facilitar la formulacin de polticas, planes, programas y proyectos orientados al desarrollo sostenible a escala humana en la cuenca del Alto Mayo.

Para su elaboracin se ha utilizado como base la informacin generada en el proceso de Macro zonificacin de todo el departamento de San Martn, as por la informacin disponible generada por otras instituciones, como la ex ONERN, INRENA, WWF, MTC, AMRESAM, GRSM, PEAM, CEDISA, entre otros. Esta informacin ha sido complementada con el anlisis de imgenes de satlite y con diversos trabajos de campo.

Este documento constituye un resumen de la propuesta de ZEE, e incluye una sntesis de las caractersticas biofsicas y socioeconmicas de Cuenca del Alto Mayo, as como los resultados de la evaluacin de las unidades biofsicas y socioeconmicas relativamente homogneas del territorio. Toda esta informacin ha sido recogida con el propsito de identificar las potencialidades y limitaciones del territorio y de sus recursos naturales, de modo que sirvan de insumos para orientar la planificacin del desarrollo del Alto Mayo. Para dicha evaluacin se ha utilizado los criterios de aptitud productiva, valor biolgico, conflictos ambientales, vulnerabilidad, valor histrico cultural, aptitud urbana industrial y potencial socioeconmico, con el propsito de definir los usos ms adecuados para cada unidad. Con base en esta evaluacin se ha formulado la propuesta de Zonificacin Ecolgica Econmica, a nivel de meso zonificacin, la misma que es reflejada en el mapa a escala 1:150,000 que se adjunta al presente documento.

La ZEE es un proceso dinmico y flexible que forma parte de un proceso de construccin social del territorio sanmartinense, por lo tanto, es perfectible en la medida que se vaya generando ms informacin sobre este territorio, se desarrollen nuevas tecnologas de toma y procesamiento de informacin, o por efecto de cambios significativos en las variables fsicas, biolgicas o socioeconmicas.

1. INTRODUCCINLa zona del Alto Mayo, que comprende casi todo el mbito de las provincias de Moyobamba y Rioja, por ser la principal puerta de entrada de la poblacin migrante en el departamento de San Martn, afronta en la actualidad graves problemas sociales, econmicos y ambientales, que comprometen a la actual y futura poblacin vinculada de este territorio.El Alto Mayo, al igual que todo el departamento de San Martn, es el territorio de esperanzas y sueos de mucha poblacin migrante proveniente, principalmente, de otras regiones andinas del Per. A partir de la dcada del 70 del siglo pasado, con la construccin de la carretera Marginal de la Selva que permiti unir fsicamente al departamento con el norte del pas, el crecimiento de la poblacin y por consiguiente la demanda de tierras para desarrollar la agricultura lcita e ilcita, ha registrado un incremento vertiginoso, habindose ocupado casi todas las tierras disponibles con vocacin natural para actividades agropecuarias, inclusive se vienen ocupando tierras con vocacin forestal o de proteccin ecolgica para otros usos que no corresponden.La ocupacin desordenada y el uso no sostenible, conjuntamente con los problemas sociales vinculados a la aplicacin de polticas inadecuadas y alejadas de la realidad para el desarrollo de la Amazona, han sido las causas directas de los graves problemas que soporta la provincia.Salir de esta situacin y afrontar los grandes retos que se presentas en esta parte de nuestra historia, como la globalizacin, IIRSA, TLC, cambio climtico y descentralizacin, significa realizar un esfuerzo de gran aliento para planificar el futuro concertadamente con todos los actores sociales. Ello conlleva a usar y ocupar adecuadamente el territorio del Alto Mayo, mejorando la competitividad de las diversas actividades econmicas, preservando el ambiente y superando los altos niveles de pobreza. Este es el gran reto que el Proyecto Especial Alto Mayo, conjuntamente con el Gobierno Regional de San Martn, Municipios Provinciales de Moyobamba y Rioja, y las dems instituciones pblicas y privadas, deben asumir responsablemente.Para planificar adecuadamente el futuro de la cuenca del Alto Mayo se requiere, entre otras cosas, conocer cules son sus potencialidades y limitaciones, que alternativas hay de uso sostenible y donde se pueden desarrollar las diversas actividades productivas. Sin esta informacin no es posible planificar el desarrollo. Precisamente, la Zonificacin Ecolgica Econmica es un proceso flexible y dinmico que permite identificar estas potencialidades y limitaciones.En el contexto del departamento de San Martn, es que por voluntad y esfuerzo de los mismos sanmartinenses, desde el 2002 se viene llevando a cabo el proceso de Macrozonificacin Ecolgica Econmica y Ordenamiento Territorial, siendo el departamento lder a nivel nacional. El desarrollo del mismo ha permitido que muchos distritos y provincias tomen la iniciativa de liderar sus propios procesos a mayor nivel de detalle, siendo uno de los primeros la Mesozonificacin del Alto Mayo, resultados que luego de ms de un ao de arduo trabajo y cooperacin, se presentan en el presente documento.

2. QU ES LA ZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL?El Per, por mandato constitucional, ha asumido el compromiso del desarrollo sostenible de la Amazona. Sin embargo, existe una pregunta clave: cmo lograr este propsito constitucional, si todava persiste en algunos sectores de la sociedad nacional falsas percepciones sobre la realidad amaznica? Entre stas podemos citar como ejemplo: La Amazona concebida como espacio vaco, que es necesario colonizar, desconociendo que en ella existen ms de tres millones de habitantes, muchos de ellos indgenas, que hacen un uso particular del territorio, ms all del uso agrcola de sus parcelas de cultivo, y que afrontan graves problemas socioeconmicos. La Amazona concebida como un espacio homogneo, que slo requiere polticas globales, y en muchos casos slo polticas nacionales, sin considerar que stas han sido inspiradas en realidades y problemas de otras regiones del pas, y desconociendo que en este territorio existe una gran diversidad bioecolgica, socioeconmica y cultural, que requieren tratamientos especficos. La Amazona concebida como el granero del Per, un territorio frtil y con alto potencial de recursos naturales de fcil aprovechamiento y a cualquier costo, sin considerar que los ecosistemas amaznicos son complejos y frgiles, y por tanto requieren de un mayor conocimiento y de tecnologas adecuadas y especficas para su uso sostenible.La respuesta a esta pregunta clave, de cara al desarrollo sostenible de la Amazona, debe partir de un mayor conocimiento del potencial y limitaciones de su territorio, de sus recursos naturales y de su poblacin, a partir del cual se deben identificar las ventajas comparativas de los diversos espacios, as como planear la forma de ocupacin ordenada de su territorio y el uso sostenible de sus recursos naturales.

Una de las estrategias fundamentales para lograr el desarrollo sostenible de la Amazona es el Ordenamiento Territorial (OT), basado en la Zonificacin Ecolgica y Econmica (ZEE).

Muchas veces estos dos conceptos, OT y ZEE, incluyendo el concepto de Ordenamiento Ambiental Territorial, son utilizados de manera equivalente, generando confusin entre los dirigentes de nuestra sociedad. A continuacin se hace una breve diferenciacin conceptual.

El Ordenamiento Territorial es una proyeccin en el espacio geogrfico de la visin de desarrollo que la sociedad desea en el largo plazo. Por consiguiente, el OT es un proceso orientado a ordenar las diversas actividades que el hombre realiza en el territorio, de cara al desarrollo sostenible, mediante la ocupacin adecuada a las potencialidades y el uso sostenible de los recursos naturales. Se trata de lograr una relacin armnica entre la sociedad y la naturaleza. Esto implica, entre otras cosas, lo siguiente: i) el diseo de la estructura urbana, estableciendo la jerarqua y las funciones de cada centro urbano; ii) el diseo de un sistema adecuado de interconexin, mediante una red vial y de telecomunicaciones que articule al territorio, tanto internamente como externamente; iii) el diseo de una base productiva, desarrollando corredores econmicos que integren y complementen las potencialidades productivas de cada rea; iv) el diseo de una red de reas Naturales Protegidas, incluyendo sus respectivos corredores ecolgicos; y, v) el ordenamiento del acceso a la tenencia de la tierra, entre otras cosas. En este proceso se utiliza diversos criterios para definir prioridades y calificar potencialidades y limitaciones, especialmente econmicos, sociales, culturales, ambientales, administrativos y geopolticos.

Cuando se utiliza el concepto de Ordenamiento Ambiental (sinnimo de ordenamiento ambiental y ordenamiento territorial ambiental), se refiere al uso de criterios ambientales en el proceso de ordenamiento territorial. En este sentido, en el reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental (DS No. 008-2005-PCM), se utiliza la siguiente definicin:

El ordenamiento ambiental del territorio es un instrumento que forma parte de la poltica de ordenamiento territorial. Es un proceso tcnico-poltico orientado a la definicin de criterios e indicadores ambientales para la asignacin de usos territoriales y la ocupacin ordenada del territorio.

En contraste, la ZEE trata de identificar diversas alternativas de uso sostenible en un territorio determinado, en concordancia con sus potencialidades y limitaciones. Esto implica identificar reas con vocacin agrcola, pecuaria, forestal, pesquera, minero-energtico, de proteccin, de conservacin de la biodiversidad, ecoturstico y urbano-industrial, entre otros. Esta informacin sirve de base para orientar la toma de decisiones en la formulacin de polticas y planes tanto de ordenamiento territorial como de ordenamiento ambiental territorial. Por consiguiente, la ZEE es parte de un proceso mayor, cual es el Ordenamiento Territorial.

Sobre el particular, el Reglamento Nacional de la Zonificacin Ecolgica y Econmica-ZEE (D.S. N 087-2004-PCM) define este concepto como un proceso dinmico y flexible para la identificacin de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluacin de sus potencialidades y limitaciones con criterios fsicos, biolgicos, sociales, econmicos y culturales. Una vez aprobada la ZEE, se convierte en un instrumento tcnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales. Es decir, la ZEE es una propuesta tcnica que se convierte en un insumo para los decidores de poltica y otros actores sociales. Su aplicacin en la prctica se realiza a travs del proceso de ordenamiento territorial, que se instrumenta a travs de dispositivos legales u otras normativas.

El mismo reglamento establece como objetivos de la Zonificacin Ecolgica y Econmica-ZEE los siguientes:

a) Conciliar los intereses nacionales de la conservacin del patrimonio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales;

b) Orientar la formulacin, aprobacin y aplicacin de polticas nacionales, sectoriales, regionales y locales sobre el uso sostenible de los recursos naturales y del territorio, as como la gestin ambiental en concordancia con las caractersticas y potencialidades de los ecosistemas, la conservacin del ambiente, y el bienestar de la poblacin.

c) Proveer el sustento tcnico para la formulacin de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en el mbito nacional, regional y local;

d) Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes para conducir la gestin de los espacios y los recursos naturales de su jurisdiccin.

e) Proveer informacin tcnica y el marco referencial para promover y orientar la inversin pblica y privada; y

f) Contribuir a los procesos de concertacin entre los diferentes actores sociales sobre la ocupacin y uso adecuado del territorio.La ZEE se elabora para diferentes niveles de aproximacin espacial. Si el inters es slo definir polticas y planes de desarrollo, as como identificar zonas ms propicias para proyectos de desarrollo o conservacin, en un territorio extenso, se desarrollar a nivel de macrozonificacin (escala de trabajo de 1:250,000). En este caso, la ZEE no presenta detalles al nivel de parcela o al nivel de un rea pequea. Si, por el contrario, el inters es elaborar y desarrollar proyectos y planes de manejo en un rea muy pequea, el nivel ser de microzonificacin (escala de trabajo de 1:10,000).

En la presente propuesta, la ZEE fue desarrollada a nivel de mesozonificacin (escala de trabajo de 1:100 000). En este nivel se trata de dar respuesta a las siguientes preguntas: Qu zonas poseen mayor vocacin natural para identificar proyectos de desarrollo agropecuario? Qu zonas son ms propicias para identificar proyectos de desarrollo forestal? Qu zonas poseen mayor potencialidad de recursos para identificar proyectos de desarrollo pesquero? Qu sitios poseen atractivos en trminos de paisaje, biodiversidad, riqueza cultural y rasgos geogrficos que permitan identificar proyectos de conservacin o de desarrollo turstico? Qu zonas, por sus caractersticas socio-culturales, requieren de un tratamiento especial? Qu zonas, por sus caractersticas fsicas, permiten identificar proyectos de explotacin minera? Qu zonas, por problemas ambientales, requieren de un tratamiento especial? Qu zonas requieren programas de reforestacin para recuperar reas con conflictos de uso? Qu zonas, por sus caractersticas fsicas y ecolgicas, requieren de proteccin? Qu zonas, por sus caractersticas fsicas (alto riesgo a la erosin e inundacin), son zonas muy vulnerables, tanto para la localizacin de asentamientos como para el trazo de vas terrestres o para la ampliacin del espacio urbano industrial? Qu zonas tienen mayor potencialidad socioeconmica.

La informacin generada en el proceso de ZEE Alto Mayo, puede ser utilizada por todos los actores, de acuerdo a las iniciativas y a los intereses de cada uno de ellos, en especial por los siguientes: Las Municipalidades Provinciales de Moyobamba y Rioja y los municipios distritales, el Gobierno Regional de San Martn, PEAM y dems proyectos especiales, las direcciones regionales de los ministerios, Fondo Nacional de Compensacin y Desarrollo Social (FONCODES), para definir sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, as como para sus programas de inversiones DEVIDA y otras organizaciones regionales, nacionales e internacionales, vinculadas a la lucha contra las drogas, para que realicen sus polticas antidrogas, de erradicacin del cultivo ilcito de la coca y proyectos de desarrollo alternativo, de acuerdo a la realidad provincial y sus respectivas potencialidades y limitaciones. El sector privado para identificar proyectos de inversin productiva Las ONG para focalizar sus actuaciones en actividades de promocin. La cooperacin tcnica internacional con el propsito de definir su poltica de cooperacin Las organizaciones representativas de la poblacin, con el objetivo de orientar a sus asociados, as como para definir sus planes de intervencin. El sector educacin para definir sus programas de educacin ambiental, en concordancia con la realidad. El CONAM para definir sus polticas y planes ambientales. Las universidades e instituciones de investigacin con el propsito de identificar proyectos de investigacin orientados a ampliar el conocimiento, la adecuacin y generacin de tecnologas Las organizaciones polticas para elaborar sus propuestas programticas. La poblacin en general, para construir sobre la base del consenso una visin de futuro para el desarrollo provincial, que permita utilizar eficientemente las potencialidades y disminuir las limitaciones, identificadas en el proceso de ZEE. Los procesos de ZEE deben tener una visin holstica y sistmica de la Amazona, y fundamentalmente debe ser participativa, con el propsito de internalizar en la poblacin y en los diversos agentes de desarrollo, para de esta manera garantizar su sostenibilidad. Las decisiones de ordenamiento del territorio, por sus caractersticas, no sern viables si no son tomadas y asumidas por todos los actores sociales.Tabla 1. La ZEE en el contexto de la poltica de desarrollo del Departamento San Martn.

ZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICAORDENAMIENTO TERRITORIALDESARROLLO HUMANO

Instrumento de informacinInstrumento de polticaObjetivo de la poltica

Una vez aprobada la Zonificacin Ecolgica y Econmica del Alto Mayo, mediante ordenanza municipal de los Gobiernos Locales Provinciales de Moyobamba y Rioja y ratificada por el Gobierno Regional de San Martn, se convierte en el instrumento tcnico y orientador, OBLIGATORIO, para el uso sostenible del territorio y de sus recursos naturales.

Tabla 2. La ZEE en el contexto de los planes de desarrollo.

PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PLANES DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

ZONIFICACIN ECOLGICA Y ECONMICA

PLANES DE DESARROLLO

La ZEE suministra informacin sobre las potencialidades y limitaciones del territorio y de sus recursos naturales.

PROGRAMAS DE INVERSIONES

3. EL ESCENARIO BIOFSISICOLa cuenca del Alto Mayo se ubica al norte del departamento de San Martn y comprende la totalidad de las provincias de Moyobamba y Rioja, cubriendo una superficie de 794 030 ha. Est constituida por dos unidades morfo estructurales relevantes: por el oeste, se encuentra la Cordillera Oriental y, por el este, la Cordillera o Faja Sub andina.A travs de los diferentes periodos o eras, los procesos geolgicos y geomorfolgicos produjeron en la provincia una serie de cambios, tales como la sedimentacin, el hundimiento, levantamiento de la corteza, etapas erosivas y de inundaciones, que explican el relieve actual.Esta parte del territorio, al igual que un gran sector de Sud Amrica, ha estado sumergida en el mar. La introduccin de la placa de Nazca por debajo de la placa Continental es lo que da origen al levantamiento de la cordillera oriental. Los intensos y continuos acontecimientos geolgicos produjeron, desde el Precmbrico, entre 600 - 800 millones de aos; hasta nuestros das, la generacin de diversos materiales litolgicos o tipos de rocas o sedimentos. Despus del levantamiento de la Cordillera Oriental se inicia el levantamiento de la Cordillera Sub andina, la que se diferencia por su material predominantemente sedimentario, joven y en forma de pliegues. La formacin de esta cordillera comienza en la era Mesozoica (80 - 260 m.a.), durante una intensa actividad tectnica, que origina constantes cambios en los ambientes de sedimentacin.Desde fines del Terciario (8 m.a.) hasta la actualidad, los cambios bioclimticos se acentan y los procesos geodinmicos se acrecientan originando la sedimentacin fluvioaluvial y aluvional, procesos que continan en la actualidad.La existencia de minerales no metlicos esta regularmente distribuidas en la Cuenca Alto Mayo, especialmente los domos salinos, siguiendo en importancia las calizas, arenas, gravas, carbn y sulfuros. Mientras el potencial mineralgico est restringido en ciertos sectores como Jepelacio y el sector suroriental de la cuenca.En trminos generales, el Alto Mayo presenta un relieve con gran variedad de formas, entre las que destacan las zonas montaosas con diversas caractersticas de pendiente y altitud ubicadas en los extremos del rea en estudio. Asimismo, la accin dinmica del ro Mayo y de sus tributarios ha desarrollado relieves relativamente planos a ondulados en algunos sectores, ubicada en la parte central de la cuenca.En la cuenca Alto Mayo se ha localizado siete zonas de peligrosidad ssmica que afectaron las reas urbanas como Moyobamba, Rioja y los establecidos en el Valle de la Conquista.Paralelamente, en este territorio se han producido intensos procesos pedogenticos que dieron origen a la gran variedad de suelos, los cuales han tenido, a su vez, influencia en la diversidad de la vegetacin y hbitats.Los suelos ubicados en zonas adyacentes a los ros principales, como el Mayo, Yuracyacu y Tnchima, son los que presentan mayor fertilidad natural por su origen aluvial reciente. Los suelos ubicados en terrazas altas, lomadas y colinas bajas son cidos y de baja fertilidad natural. Los suelos de ladera de montaa son superficiales y con fuerte pendiente que limitan su uso.La red hidrogrfica del Alto Mayo forma parte de la cuenca media del ro Huallaga. El ro Mayo presenta alta pendiente y gran velocidad de corriente. Los principales tributarios de este ro nacen en la Cordillera Oriental, tales como Yuracyacu, Tnchima, Huascayacu, Negro, Naranjillo, Indoche, entre otros, caracterizndose por ser muy torrentosos y de alta velocidad, presentando baja diversidad ctica.Durante el presente estudio, para la cuenca Alta del ro Mayo, se ha registrado 24 especies de peces distribuidas en 16 gneros y 7 familias. Por el nmero de especies destaca la familia Characidae con 10 especies, seguida de las familias Curimatidae y Pimelodidae con 3 especies de peces cada una. El clima predominante es ligero a moderadamente hmedo y semiclido sin ningn dficit de agua. Una caracterstica fundamental del Alto Mayo es el exceso de humedad, que da lugar a escorrenta durante todo el ao, bajo la forma de arroyuelos, riachuelos y ros de regmenes continuos. De esta manera, la escorrenta hdrica constituye el principal factor para el potencial desarrollo de la actividad agropecuaria de la zona.La vegetacin de la cuenca del Alto Mayo est conformada por la variedad de asociaciones y comunidades vegetales que cubren la planicie del gran valle del ro Mayo y las montaas de la cordillera sub andina y cordillera oriental. La diversidad vegetal incluye las especies sin flores (criptgamas como las algas, hongos, musgos y helechos) y con flores de monocotiledneas y dicotiledneas, que crecen en sus formas acaules y caulinares de hierbas, enredaderas, bejucos, arbustos, rboles, epifitos y hemiepfitos, parsitos y hemiparsitos, que aprovechan los amplios espacios de terrazas, colinas y montaas, y las grietas rocosas y acumulaciones de suelos entre las pendientes, definiendo hbitat y microsistemas complejos.

La diversidad, variedad y complejidad de la flora y vegetacin en el territorio de la cuenca, con 794 023 ha, es debido a la complejidad del modelado fisiogrfico como resultado de las influencias de los factores eco-geogrficos (como la geologa, fisiografa, hidrografa, suelos, clima), que ofrecen los substratos ptimos para las adaptaciones de las especies y sus comunidades, interrelacionadas con la altitud. Esto explica que por la ubicacin latitudinal tropical, entre 530 hasta 830 L.S, y la variabilidad altitudinal, la distribucin azonal de la diversidad florstica y la vegetacin, debido a las influencias de los factores altitudinales y climticos.En la cuenca del Alto Mayo se estima la presencia de ms de 200 especies endmicas. A escala de mesozonificacin se pueden diferenciar dos grandes grupos de paisajes, con caracteres de formaciones vegetales relictos 2 de fisionoma boscosa, arbustiva y matorrales en las terrazas adyacentes al ro Mayo, y las montaas andinas y sub andina, las que en la actualidad quedan como formaciones remanentes . Estas se agrupan en 16 tipos de formaciones vegetales naturales, y una de tipo antrpico. Destacan los varillales, chamizales, aguajales y renacales del Mayo, as como los matorrales tipo sabanas al noreste de Ganmedes. Del conjunto de comunidades vegetales que prosperan en las partes planas y bajas, solamente quedan como remanentes, con especies vulnerables y amenazadas de extincin.Se estima que el rea intervenida representa un poco ms del 34 % de la superficie de la regin, encontrndose la mayor parte de ella en situacin de abandono como arbustos o purmas y muy poca de la misma en produccin.4. EL ESCENARIO SOCIOECONOMICO4.1PROCESO DE OCUPACIN DE LA CUENCA DEL ALTO MAYO.La configuracin actual de la cuenca del Alto Mayo, de manera muy similar a otras cuencas de la Selva Alta del Per, es producto de un largo proceso de construccin social. Este proceso ha estado condicionado por: las caractersticas biofsicas peculiares de la cuenca; el auge en valor diversos sus recursos naturales; coyunturas socioeconmicas en la sierra norte del Per; y, las polticas gubernamentales implementadas en el pas (particularmente las polticas viales).La historia del Alto Mayo ha sido una historia de sucesivos "booms", que se sustentaron en "la extraccin y sobreexplotacin irracional de los recursos naturales y humanos basados en necesidades ajenas a la regin" (Maskrey, Rojas y Pinedo, 1991). Del boom de los sombreros de "panam", se pas al del caucho, luego al del barbasco y luego a otros de menor escala como el del caf y el algodn. As en los aos 40, es introducido en la zona el cultivo del caf y durante este tiempo exportado mediante barcos por los ros hacia Yurimaguas e Iquitos.Un hito que ha marcado el tipo de desarrollo de Alto Mayo en las ltimas dcadas del siglo pasado, fue el proyecto de la Carretera Marginal de la Selva, presentado por el primer Gobierno de Belaunde (1963 - 1968) y hecho realidad a mediados de la dcada de los 70. Esta carretera que conect al Alto Mayo con la costa y dio lugar a un nuevo ciclo econmico propiciado por el Estado, que alent no slo la produccin masiva de arroz y maz, sino adems la migracin de grandes contingentes de pobladores andinos y costeos. La colonizacin masiva de tierras ocurrida a partir de la apertura de la Carretera Marginal conllev la destruccin de grandes extensiones de bosque y el empobrecimiento de las tierras, con muy escasas posibilidades de recuperacin.Con la carretera marginal, cambi todo el escenario de produccin agrcola en toda la Selva Alta, desde una produccin orientada al autoconsumo hacia una produccin orientada al mercado y una mercantilizacin del campo (Gierhake 2002). Paralelo a la culminacin de la carretera se inici el Proyecto Especial de Desarrollo del Alto Mayo en el ao 1982. Durante este tiempo empez el ciclo econmico del arroz y maz, subsidiado en sus inicios decisivamente por el Estado. Uso de asmilas para el transporte de productos

A partir de 1984, se produce una crisis sistemtica del arroz y del maz, colapsando en 1989, coincidiendo con el alza del precio de la coca en el mercado internacional.La coca signific el abandono de la mayor produccin de cultivos alimenticios, destruccin extensiva de bosques de proteccin, y traslado de mano de obra para su cultivo, transformacin y comercializacin. El cultivo de coca dinamiz la economa, pero por otra parte margin a los dems cultivos. En 1961 el Valor Bruto porcentual de tres productos agrcolas en el Departamento de San Martn fue: el 76% para el caf, el 18% para el arroz y el 6% para la coca. Este escenario se cambi drsticamente en el ao 1985, mostrando la siguiente distribucin de las tierras cultivadas: el 88% para la coca, el 11% para el arroz y el 1% para el caf (Maskrey et al.1991).En los aos 1992 / 1993, debido a los cambios en la poltica contra-drogas, se acab prcticamente la economa de la coca y la cocana en el Alto Mayo.La crisis econmica de los aos 1992 hasta 1995 se refleja en el Alto Mayo tambin. Con el boom del caf en 1996 toda la actividad econmica se reactiva, originado por la elevacin del precio del caf en el mercado internacional. (CEBEM 2000).El balance de la ocupacin humana del Alto Mayo durante los ltimos 30 aos se puede resumir en los siguientes aspectos, muy evidentes en la actualidad: La de deforestacin de extensas reas boscosas con fines agropecuarios. Muchos de los cuales estn actualmente abandonados. El estancamiento de los cultivos tradicionales como el pltano, la yuca y las hortalizas y el crecimiento vertiginoso de cultivos comerciales como el arroz, maz y caf. La ola de migraciones y la densificacin poblacional constante y persistente, lo cual trajo como consecuencia la demanda de servicios sociales.4.2POBLACIN ACTUAL Y SU CONFIGURACIN ESPACIALLa poblacin actual del rea de estudio asciende aproximadamente a 250 mil habitantes, distribuidos en 340 centros poblados pertenecientes a 5 provincias (Moyobamaba, Rioja, Lamas, El Dorado y Rodrguez de Mendoza) y 20 distritos.Una parte importante de la poblacin es inmigrante, proveniente de los departamentos vecinos como Cajamarca, Amazonas, Piura y Lambayeque principalmente. Las migraciones que se dan mayormente hacia las zonas rurales hacen que en la cuenca ocurran dos fenmenos peculiares: La ruralizacin y una alta tasa de densificacin poblacional. La problemtica migratoria poblacional empez en los aos 70 con la construccin de la Carretera Marginal de la Selva que conecta el Alto Mayo con la Costa. En el ao 1981 el valle del Alto Mayo tena 74 220 habitantes, en 10 aos esta cifra se duplica prcticamente y entre 1993 y el ao 2002 (segn los primeros clculos) se estara registrando una tasa de crecimiento del 5.5% anual en promedio.Este desarrollo demogrfico se explica relativamente fcil en los casos de los pueblos Aguas Clara, Aguas Verdes y Naranjos, porque estos centros poblados son los primeros a donde llegan los inmigrantes subiendo al valle del Alto Mayo por la Costa. Adems, en esta zona se encuentran muchos cafetales, algunos de aquellos dentro del rea protegida tambin, aprovechando de programas de fomento especfico (vase Kastl 2000 con una evaluacin breve del programa ADEX), lo que resulta en aumento de la demanda de mano de obra. Los casos de Yorongos y Yantal, localizados en la parte sur del valle, relativamente lejos del eje principal de los flujos migratorios, requieren otra explicacin.

Gierhake (2002), hace el siguiente anlisis de las procedencias de los inmigrantes, segn el censo agropecuario 1994: el 57% de los habitantes del valle de Alto Mayo llegaron del Departamento de Cajamarca, el 16.5% de otras provincias del Departamento de San Martn, el 13.5% del Departamento del Amazonas, el 7.5% del Departamento de Piura y el 1.5% del Departamento de Lambayeque.La construccin de la carretera, no slo ha contribuido a la densificacin poblacional, sino tambin ha modificado sustancialmente la configuracin espacial de la poblacin. Antes de la construccin de la carretera, los centros poblados se fundaron a lo largo de los ros y de las quebradas; despus de la carretera, los ros perdieron su funcin de transporte y el criterio ms importante para fundar un nuevo centro poblado slo es la accesibilidad por carretera (Arrese 1995; Gierhake 2002). POBLACIN DEL REA DE ESTUDIO SEGN DISTRITOSCOD. DE DISTRITODISTRITOPROVINCIAPOBLACION 1999POBLACION 2002

220804NUEVA CAJAMARCARIOJA34,44937,814

220803ELIAS SOPLN VARGASRIOJA5,4565,637

220802AWAJUNRIOJA3,3803,525

220809YURACYACURIOJA5,5265,799

220805PARDO MIGUELRIOJA10,66811,141

220807SAN FERNANDORIOJA4,7684,929

220806POSICRIOJA1,1051,145

220808YORONGOSRIOJA2,8322,994

220801RIOJARIOJA24,02725,378

220103HABANAMOYOBAMBA1,4361,493

220105SORITORMOYOBAMBA13,83114,612

220104JEPELACIOMOYOBAMBA22,32624,664

220106YANTALMOYOBAMBA2,3332,463

220102CALZADAMOYOBAMBA4,2354,461

220101MOYOBAMBAMOYOBAMBA50,87354,068

220502ALONSO DE ALVARADOLAMAS9,90710,479

220506PINTO RECODOLAMAS12,10013,128

220510TABALOSOSLAMAS11,79612,184

220303SAN MARTINEL DORADO5,3665,685

010612VISTA ALEGRERODRIGUEZ DE MENDOZA295326

TOTAL226,709241,925

4.3SERVICIOS SOCIALES.El acceso a los servicios bsicos como el agua, desage y energa elctrica constituye otro indicador para la medicin de las condiciones de vida de la poblacin. En particular, el acceso a los servicios de agua potable y desage tiene un efecto preventivo importante para la conservacin de la salud.a).- Servicios de aguaSegn el diagnstico efectuado por el Fondo de Compensacin y de Desarrollo Social (FONCODES), en los distritos de la cuenca del Alto Mayo, el 51% de los hogares no tiene instalacin de agua de ningn tipo (sea pozo o agua entubada) dentro de la vivienda, este porcentaje es muy similar a las otras zonas rurales del pas.En la zona rural, la fuente principal de abastecimiento de agua es el ro o pozo, el 72.4% de los hogares del mbito del estudio consumen agua de esta fuente. En ciertas reas rurales, instituciones del estado y algunos municipios locales, han promovido la construccin de pozos para la extraccin de agua con fines de consumo humano, actualmente cerca del 20% de hogares, adems de agua del ro, consume agua proveniente de estos pozos.

b).-Servicio de alcantarilladoRespecto al servicio de desage: slo el 16% de los hogares de la zona estudiada dispone de este servicio conectado dentro de la vivienda; el 32.8% elimina sus excretas en pozos aspticos o ciegos; el 8.3% tiene desage conectado a acequias; y, el 11.2% no dispone de ningn sistema de desage. En el rea rural, el 33.7% de los hogares elimina sus excretas en pozos aspticos y/o ciegos, el 8% dispone de desage conectado a acequias y el 57.8 % no dispone de ningn tipo de eliminacin de excretas, esta situacin configura un potencial estado de morbilidad mucho mayor que en los lugares donde s tienen adecuados servicios de desage.c).- Alumbrado elctricoSi bien en la zona urbana la mayora de los hogares acceden al servicio de alumbrado elctrico, en los centros poblados rurales este servicio es muy eventual. En general slo el 35% de los hogares accede a este servicio Para los hogares que no acceden al servicio de alumbrado elctrico, el combustible sustituto de mayor importancia es el kerosene. En las reas rurales el 88.5% de los hogares usa este combustible con fines de alumbrado, y en la zona urbana lo hace el 16.5%.En relacin a las otras regiones del pas, los servicios de alumbrado elctrico en la zona del Alto Mayo tiene una cobertura bastante limitada. En las zonas urbanas de la costa y sierra del pas ms del 90% de los hogares acceden a este servicio, mientras que en la zona de estudio el porcentaje es inferior (menos del 80%); del mismo modo, en el rea rural de la costa y sierra, el porcentaje de hogares con acceso al servicio de alumbrado elctrico oscila alrededor del 30%, mientras que en la zona de estudio es ms baja.Cobertura de los servicios bsicos segn distritos estudiados.CODIGO DE DISTRITODISTRITOSERVICIOS BASICOS

% Pobl.Sin agua% Pobl. Sin desage% Pobl. Sin electricidad

220804NUEVA CAJAMARCA73.5794.5074.80

220803ELIAS SOPLIN VARGAS18.2199.9099.00

220802AWAJUN71.4199.4075.03

220809YURACYACU94.6358.6852.80

220805PARDO MIGUEL13.1559.5798.90

220807SAN FERNANDO90.9096.7098.70

220806POSIC97.00100.000.00

220808YORONGOS11.02100.0081.80

220801RIOJA53.6079.4039.23

220103HABANA0.0099.7051.40

220105SORITOR82.4899.5054.80

220104JEPELACIO47.3390.5071.88

220106YANTALO70.5099.8011.29

220102CALZADA45.3089.1051.40

220101MOYOBAMBA30.3964.4051.10

220502ALONSO DE ALVARADO38.5798.0060.94

220506PINTO RECODO80.11100.0097.30

220510TABALOSOS38.2893.4070.20

220303SAN MARTIN67.31100.0097.90

010612VISTA ALEGRE0.00100.0097.90

TOTAL51.5984.4765.38

4.4FRENTES SOCIOCULTURALESLa cultura de una sociedad o una civilizacin, tomada en su amplio sentido etnogrfico, es el complejo de conocimientos, creencias, artes, convenciones morales, derechos, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hbitos que la persona adquiere como miembro de esa sociedad.

Aun cuando la configuracin sociocultural de la cuenca del Alto Mayo es sumamente compleja, pueden distinguirse, al interior de ella, cuatro grandes patrones socioculturales: 1) el patrn sociocultural de los pueblos indgenas amaznicos; 2) el patrn sociocultural mestizo regional; 3) el patrn sociocultural colono-migrante; y, 4) el patrn sociocultural urbano. En muchos casos estos patrones se expresan de manera yuxtapuesta sobre un mismo espacio, pero en general stos tienen una expresin espacial concreta. a)El frente sociocultural indgena amaznicoSe caracteriza por la predominancia de la poblacin indgena de origen amaznico, ms concretamente los Aguarunas o Awajum del Alto Mayo. Los patrones socioeconmicos y culturales de estas poblaciones difieren de las de poblaciones mestizas regionales y colonas. Algunas particularidades que distinguen a la poblacin indgena de los otros patrones socioculturales son:La persistencia de las costumbres y expresiones culturales ancestrales, aunque en muchos casos, estos estn matizados con elementos occidentales producto de la influencia e imposicin por ms de 400 aos. Persistencia del uso de tecnologas ancestrales en los procesos productivos como en otros campos de la vida cotidiana, como por ejemplo la medicina, producto de la transmisin oral Inter generacional.La menor intensidad en el uso de los recursos naturales del entorno, ya sea por la baja densidad poblacional, lo cual determina menor nivel menor de presin sobre los recursos naturales en relacin a las poblaciones ribereas, o por el uso racional que dan al bosque y al ro, segn sus cosmovisiones muy particulares y percepciones culturales.Su actividad extractiva y recolectora generalmente es de subsistencia; cuando existe un excedente se destina a los mercados, pero su acercamiento es an muy dbil, an ms si en este proceso intervienen los agentes de comercializacin

En lo demogrfico, las tasas de fecundidad son significativamente mayores que en las poblaciones riberea-mestizas pero al mismo tiempo, las tasas de mortalidad infantil son tambin altas, por lo que en trminos netos, la tasa de crecimiento, as como la densidad espacial de estas poblaciones son muy bajas.

En el aspecto educativo, se evidencia una mayor tasa de analfabetismo con respecto a las poblaciones ribereas y urbanas. En los ltimos aos, la presencia cada vez mayor de maestros bilinges, con formacin pedaggica en Institutos y universidades, posibilita el enfrentamiento al analfabetismo.Los Aguarunas del Alto Mayo que en la actualidad suman no ms de 350 familias agrupadas en las 15 comunidades tituladas (ver tabla siguiente), estn vinculadas culturalmente as como a travs del mercado a la sociedad nacional. Por lo general estas poblaciones son reconocidas como comunidades nativas y gran parte de ellas cuentan con territorios titulados.

Registro de comunidades nativas inscritas rea de estudio.

CODECOMUNIDAD NATIVAGRUPO ETNO LINGSTICOPROVINCIADISTRITORORESOLUCIN FECHA

1Alto MayoJibaro AguarunaRiojaAwajunMayo005-OAE-75-ORAMS-V05.03.75

2ShampuyacuJibaro AguarunaRiojaAwajunMayo / Tumbaro (Q)007-OAE-75-ORAMS-V05.03.75

3Alto NaranjilloJibaro AguarunaRiojaAwajunNaranjillo (Q)008-OAE-75-ORAMS-V05.03.75

4Bajo NaranjilloJibaro AguarunaRiojaAwajunNaranjillo (Q)006-OAE-75-ORAMS-V05.03.75

5CachiyacuJibaro AguarunaMoyobambaMoyobambaCachiyacu (Q)533-95-RSM-DRA-SM29.11.95

6San Rafael Jibaro AguarunaMoyobambaMoyobambaHuaskayacu (Q)043-OAE-78-ORAMS-V02.02.78

7ShimpiyacuJibaro AguarunaMoyobambaMoyobambaHuaskayacu (Q)012-OAE-75-ORAMS-V22.12.75

8DoradoAguarunaMoyobambaMoyobambaMayo010-OAE-75-ORAMS-V07.03.75

9HuascayacuJibaro AguarunaMoyobambaMoyobambaMayo011-OAE-75-ORAMS-V07.03.75

10MorroyacuJibaro AguarunaMoyobambaMoyobambaMorroyacu (Q)009-OAE-75-ORAMS-V05.03.75

11Nueva JerusalenJibaro AguarunaMoyobambaMoyobambaMorroyacu (Q)165-93-RS-DRA-SM02.10.93

12KusAguarunaMoyobambaMoyobambas/i089-00-CTAR-SM/DRAG6861-R

13MorroyacuAguarunaMoyobambaMoyobambas/i119-2001-CTAR-SM/DRAG6961-R

14TiwiyacuAguarunaMoyobambaMoyobambas/i090-00-CTAR-SM/DRAG6862-R

15YarauJibaro AguarunaMoyobambaMoyobambaSaraza276-97-RA-XIII /30.04.92

b)El frente sociocultural mestizo regionalA la poblacin no indgena con largos periodos de permanencia asentada en los caseros rurales en las mrgenes de los ros de la Amazona se les denomina Ribereo-mestizo . Esta poblacin, que forma pequeos poblados est distribuida de manera dispersa principalmente en las riberas de los ros y reas de tierra firme colindantes con ellas. En el caso de la cuenca del Alto Mayo, esta denominacin no se adecua, pues, gran parte de los caseros, no estn fsicamente localizados cerca de las riberas, sin embargo, tienen los mismos patrones socioculturales que los ribereos de la Amazona baja. Por estas consideraciones, a las poblaciones no indgenas rurales de origen regional les denominamos mestizos regionalesLa poblacin mestiza regional es, en la actualidad, el abastecedor principal de productos agrcolas para abastecer a los pequeos y grandes mercados regionales. Adems, contribuye con abastecer a las ciudades con un volumen significativo de productos forestales, pesqueros y de fauna silvestre.No existe una especializacin extrema en las actividades econmicas y patrones de uso de recursos naturales de estas poblaciones. Sin embargo, en funcin a la oferta natural de recursos y la cercana a las principales ciudades se evidencia cierta orientacin en sus prcticas econmicas: La ganadera, el cultivo del arroz, el maz y el caf. La poblacin mestiza regional, se diferencia de los colonos recientes por su amplio conocimiento de las limitaciones y potencialidades del entorno natural, y, sus sistemas productivos vigentes son producto de la convivencia prolongada de esta poblacin con la naturaleza. Pero, tambin tienen diferencias con las poblaciones indgenas y stas estn referidas entre otras, al mayor grado de vinculacin con el mercado de los mestizos respecto a los indgenas.c)El frente sociocultural de colonos migrantes.Para efectos del presente estudio se considera "colonos" a la poblacin de migracin reciente que se ha asentado en la zona en los ltimos 50 aos (a partir de la construccin de las vas de penetracin hacia la selva) o habindose instalado antes, sus patrones socioculturales difieren sustantivamente de los indgenas amaznicos y mestizos regionales. Es importante distinguir a la poblacin colona de los mestizos regionales e indgenas, diferente a ellas, lo que hace que los efectos de sus intervenciones tengan tambin implicancias ambientales distintas. Dos particularidades se correlacionan espacialmente con la presencia de poblacin colona en la cuenca del Alto Mayo: Estn asentadas principalmente en trayecto de la carretera Rioja-Serranoyacu y todas sus vas secundarias. Las amplias reas deforestadas de la cuenca son zonas de asentamiento de colonos. Esto se evidencia en todos los espacios de incursin colona de los distritos de Nueva Cajamarca, Yuracyacu, Moyobamba, Habana, entre otros. d).El frente sociocultural mestizo-urbanoEspacialmente, corresponden a las reas urbanas. Se caracterizan por las expresiones culturales propiamente urbanas, matizadas con regionalismos propios que se fueron transmitiendo intergeneracional mente. Se diferencia de los otros frentes porque constituyen un frente de avanzada en cuanto la dotacin de servicios bsicos, comunicaciones y vinculacin con otros mercados.4.5UNA MIRADA A LA ECONOMA DEL ALTO MAYOLa base econmica y productiva principal del valle del Alto Mayo ha sido tradicionalmente la agricultura, con una concentracin de cultivos comerciales como arroz y caf. Por otra parte, analizando el uso de los recursos naturales desde un punto de vista histrico, se pueden observar cambios profundos desde la construccin de la carretera Moyobamba-Bagua-Olmos. Antes de la llegada de esta carretera, el patrn predominante era la ganadera, pero paulatinamente, el cultivo del arroz fue ganado terreno.Actualmente el arroz ocupa el primer lugar en extensin de cultivos en el Alto Mayo con 26,944 hectreas cosechadas en la campaa 2001/2002. Le sigue en importancia el cultivo de pastos, con una extensin total de 22,698 hectreas. Esto representa el 27.8% de la superficie total cultivada en el Alto Mayo.

Un cultivo ms reciente que est reemplazado al maz en laderas y al mismo tiempo se ha introducido con bastante xito es el caf. En la campaa 2001/2002, se cosecharon cerca de 20 mil hectreas de caf, lo cual representa el 23.3 % de toda el rea cosechada en toda la campaa. Los otros cultivos como el maz, la yuca y el pltano, que antao eran los que lideraban la produccin agrcola en la cuenca, van perdiendo paulatinamente espacios. En la campaa 2001/2002 las superficies cosechadas del pltano, cacao, maz, yuca y frjol fueron respectivamente las siguientes: 5.7%, 5.5%, 1.2%, 1.1% y 0.6% (vanse las tablas respectivas). Superficie cosechada y produccin agrcola, campaa 2001/2002.

PRODUCTOSSUPERFICIE COSECHADA ALTO MAYO (Ha)PRODUCCIN ALTO MAYO (TONELADAS)

MOYOBAMBARIOJATOTALMOYOBAMBARIOJATOTAL

Arroz 11,80815,13626,944

Pastos13,3479,35122,698401,859279,398681,257

Caf11,0098,04819,05710,6667,89818,564

Pltano2,3672,2664,633229,59727,544257,141

Cacao1424,35146,35822,19984,199

Maz Duro70929310021,466594595,466

Yuca5652958607,2293,49710,726

Frjol Grano 49274994607467

Caa de azcar30119049118,93510,74229,677

Otros productos6193219409,2754,67313,948

TOTAL41,35940,25781,616755,215433,4931188,708

Fuente: Direccin Regional de Agricultura -San Martn.

Composicin de la superficie cosechada 2001/2002.PRODUCTOSSUPERFICIE COSECHADA ALTO MAYO (Ha)

MOYOBAMBARIOJATOTAL

Arroz 28.6%37.6%33.0%

Pastos32.3%23.2%27.8%

Caf26.6%20.0%23.3%

Pltano5.7%5.6%5.7%

Cacao0.3%10.8%5.5%

Maz Duro1.7%0.7%1.2%

Yuca1.4%0.7%1.1%

Frjol Grano 1.2%0.0%0.6%

Caa de azcar0.7%0.5%0.6%

Otros productos1.5%0.8%1.2%

TOTAL100.0%100.0%100.0%

Fuente: Direccin Regional de Agricultura San Martn.

5. LA ZONIFICACIN ECOLGIA Y ECONMICA DE LA CUENCA DEL ALTO MAYO5.1ENFOQUE CONCEPTUAL.El objetivo central del Gobierno Regional de San Martn y de las diversas organizaciones de la sociedad civil es el desarrollo sostenible en el Departamento. El desarrollo sostenible implica las siguientes ideas matrices:Contribuir a mejorar la calidad de vida y la equidad social de la poblacin, actual y futura, como el propsito final de toda estrategia de desarrollo sostenible.Conservar y desarrollar los fundamentos naturales de la vida (biodiversidad y procesos ecolgicos y evolutivos que la sustentan).El crecimiento y la eficiencia econmica, como condicin (pero no suficiente por s solo) del desarrollo sostenible.Compromiso intergeneracional, manteniendo el potencial de utilizacin de los recursos naturales a largo plazo.En este sentido, la zonificacin ecolgica y econmica debe contribuir con este propsito; para ello es necesario identificar las potencialidades y limitaciones que tienen las diversas zonas de la cuenca del Alto Mayo, identificando qu usos sostenibles se pueden desarrollar en cada una de stas, a fin de orientar a las diversas instancias de gobierno y a la sociedad civil en el proceso de ordenamiento y desarrollo territorial. 5.2ZONAS ECOLGICAS Y ECONMICAS.En la cuenca del Alto Mayo, en concordancia con sus caractersticas biofsicas y socioeconmicas, se ha identificado 21 zonas ecolgicas y econmicas, las mismas que se presentan en la tabla 8.En este esquema, las zonas corresponden a unidades del territorio relativamente homogneas, que tienen una expresin espacial en el mapa, mientras que las reas corresponden a sitios con vocaciones especficas, las cuales son representadas mediante smbolos.Tal como se podr observar en la matriz del mapa de ZEE que se adjunta a esta publicacin, as como en la descripcin que se presenta a continuacin para cada una de ellas, en cada zona se puede desarrollar una serie de usos, en concordancia con el potencial que posee el territorio. El nombre de cada zona, corresponde al uso predominante desde el punto de vista espacial. Como se podr recordar, la ZEE slo identifica los usos potenciales y sus limitaciones que tiene cada zona, informacin que sirve de base para definir qu uso o usos se le asignar definitivamente cuando se define las respectivas polticas y planes de ordenamiento territorial.En trminos generales, el territorio de la cuenca del Alto Mayo, que posee ms de 794,000 hectreas, se caracteriza por el gran porcentaje que representan las zonas de proteccin y conservacin ecolgica (67.10%). Las zonas con potencial para actividades agropecuarias slo representan el 14.60%, mientras que 4.30% estn constituidas por zonas para produccin forestal y otras actividades productivas. Un rea significativa ha sido deforestada con fines agrcolas, pero desde el punto de vista de aptitud, corresponden a tierras que son para proteccin o para produccin forestal, constituyendo zonas para recuperacin el 13.30%.

Zonas ecolgicas y econmicas.GRANDESZONASZONAS ECOLGICAS Y ECONMICAS.SUPERFICIE

ha%

AZONAS PRODUCTIVAS.152 73519.20

A.1 ZONAS PARA PRODUCCIN AGROPECUARIA.116 49514.60

A.1.1ZONAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO CON LIMITACIN POR SUELO.57 279 7.20

1Zona para cultivo en limpio de calidad agrolgica media con limitaciones por suelo con alto potencial pisccola.30 0243.80

2Zona para cultivo en limpio de calidad agrolgica media y baja con limitaciones por suelo, inundacin y drenaje.27 2553.40

A.1.2ZONAS PARA CULTIVOS PERMANENTES CON LIMITACIONES POR SUELO.59 2167.40

3Zona para cultivo permanente y pastos de calidad agrolgica media con limitaciones por pendiente y suelo-5 8790,70

4Zona para cultivo permanente y pastos de calidad agrolgica baja con limitaciones por suelo.32 5514.10

5Zona para cultivo permanente y forestal de calidad agrolgica media y baja con limitaciones por suelo y drenaje.20 7862.60

A.2ZONAS PARA PRODUCCIN FORESTAL Y OTRAS ASOCIACIONES.33 6784.30

6Zona para produccin forestal y cultivos permanentes de calidad agrolgica media y baja con limitaciones por pendiente y suelo.17 0922.20

7Zona para produccin forestal y proteccin de calidad agrolgica media con limitaciones por pendiente y suelos.16 5862.10

A.3ZONAS PARA PRODUCCIN PESQUERA.2 5620.30

8Zona para pesca de subsistencia. 2 5620,30

A.4OTRAS REAS PRODUCTIVAS.

reas con potencial turstico.

reas con potencial minero.

B.ZONAS DE PROTECCIN Y CONSERVACIN ECOLGICA.533 54067.10

9Bosque de Proteccin Alto Mayo. 193 91224.40

10Zonas de Conservacin Municipal.18 5102.30

11Zonas de proteccin por pendiente y suelos con reas boscosas 153 10119.30

12Zonas de proteccin por pendiente y suelos en pajonales altoandinos 9 8451.20

13Zonas de proteccin en pantanos y aguajales8 2201.00

14Zonas de proteccin y cultivos permanentes de calidad agrolgica baja con limitaciones por pendiente y suelo 43 8225.50

15Zonas de proteccin por pendiente y suelo y produccin forestal de potencial maderero regular a pobre. 29 6033.70

16Zonas de proteccin por inundacin y drenaje con produccin forestal de calidad agrolgica media con limitaciones por drenaje.7 7461.00

17Zonas de alto valor bioecolgico en pantanos y aguajales.1 3030.20

18Zonas de proteccin de cabecera de cuenca 67 4788.50

Ecolgica y Econmicas (continuacin...)GRANDESZONASZONAS ECOLGICAS Y ECONMICASSUPERFICIE

ha%

C.ZONAS DE RECUPERACIN105 52313.30

19Zonas de recuperacin de tierras de proteccin 51 2556.50

20Zona de recuperacin de tierras forestales asociadas con tierras para cultivos permanentes 54 2686.80

D.ZONAS DE VOCACIN URBANO Y/O INDUSTRIAL2 2300,30

21Zonas para expansin urbana y/o industrial.280,00

22Centros poblados urbanos. 2 2020,30

TOTAL (A+B+C+D)794 030100,00

A. ZONAS PRODUCTIVAS.A.1.ZONAS PARA PRODUCCION AGROPECUARIA.Esta zona est conformada por tierras con vocacin predominante para cultivos en limpio, cultivos permanentes y pastos, con otras asociaciones. Gran parte de stas se encuentran intervenidas por actividades agropecuarias, especialmente la ubicada cerca de las vas de acceso. Comprende aproximadamente 116 495 ha, que representan el 14.5% del rea estudiada.Fueron determinadas 5 zonas de uso agropecuario en tierras con relieve plano a fuertemente ondulado, las que estn ubicadas en el rea de influencia de la carretera Fernando Belande Terry, prximas al ro Mayo y sus afluentes como son los ros Indoche, Tchima, Negro, Yuracyacu, Soritor, Naranjillo, Tumbaro y Naranjos, ubicados en la margen derecha del ro Mayo y los ros Avisado y Huascayacu, ubicados en la margen izquierda.Las actividades de carcter agropecuario que se realicen en las zonas con bosques primarios estn condicionadas por la Ley Forestal y Fauna Silvestre vigente (Ley N 27308), que establece los siguientes requisitos para el uso: Dejar un mnimo del 30% del rea con cobertura arbrea; Respetar los bordes de los ros y quebradas, dejando cobertura arbrea de proteccin en ambas mrgenes.

Aprovechar al mximo y eficientemente los residuos de madera y productos restantes luego de la tala autorizada.La madera talada producto de las actividades agropecuarias puede ser trasladada para su comercializacin e industrializacin, mediante permisos de aprovechamiento forestal otorgados por el INRENA.Para el caso de la extraccin o recoleccin de productos diferentes de la madera (flores, frutos, cortezas, races, resinas, aceites, musgos, lquenes, hongos y otros), cuando es para fines de comercializacin o industrializacin, se requiere la autorizacin del INRENA mediante concesiones forestales y permisos de extraccin. Con fines de autoconsumo o uso local para satisfacer las necesidades bsicas de salud, vivienda y alimentos no se requiere de los permisos y requisitos anteriormente descritos. A.1.1Zonas para cultivos en limpio con limitacin por suelo.1.Zona para cultivo en limpio de calidad agrolgica media con limitaciones por suelo con alto potencial pisccola.Extensin y ubicacin.Abarca una superficie de 30 024 ha, que representa el 7.20% del rea estudiada. Se ubica en su mayor extensin en el sector central del rea de estudio, entre las localidades de Nueva Cajamarca y Naranjillo, complementndose con reas diseminadas y ubicadas cerca de las localidades de Moyobamba, Soritor y Naranjos y cercana a los ros Indoche, en tierras relativamente planas y posee suelos con fertilidad natural media a alta.Caractersticas fsicas y biolgicas.Son suelos profundos; genticamente poco evolucionados, de color pardo a pardo oscuro sobre pardo amarillento; de textura media a moderadamente fina. La reaccin vara de muy fuerte a fuertemente cida (pH 4.5 5.5); contenido medio de materia orgnica en la capa superficial; bajo contenido de fsforo y alto de potasio. CIC vara entre 10 a 15 me/100 gr. de suelo y su fertilidad natural es considerado media a baja. Estos suelos presentan drenaje bueno a moderados. Son aptos para cultivo en limpio.Caractersticas socioeconmicas.Esta zona est ocupada mayormente por poblaciones de colonos, con excepcin del sector Naranjillo, en el Alto Mayo, donde existe poblacin indgena de la etnia Awajn o Aguaruna. La actividad econmica es predominantemente agrcola comercial, teniendo como base el cultivo de arroz y, en forma complementaria, el maz y la papaya. Estos productos son destinados principalmente al mercado de la costa.Las limitaciones ms importantes para el uso de estas tierras estn relacionadas con el nivel de productividad (baja produccin por superficie sembrada), la fragmentacin de la propiedad de la tierra (pequea superficie de tierras por agricultor) y las fluctuaciones bruscas de los precios del arroz (en algunas campaas el precio de venta es menor que el costo de produccin).En trminos de potencialidades socioeconmicas, esta zona se caracteriza por presentar un nivel relativamente alto de capital social-humano y capital fsico-financiero, debido a la presencia de centros urbanos de importancia regional, como Moyobamba y Rioja, que concentran tanto recursos humanos calificados como los principales servicios, as como por el nivel de articulacin espacial a travs de la red de carreteras y su conexin con la costa. Tambin posee alto nivel de capital natural, representado principalmente por la calidad agrolgica media de las tierras con vocacin para cultivos anuales, las cuales pueden incrementar su productividad con mejoras en la tecnologa.Recomendaciones para su uso y manejo.Usos recomendables: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadera, turismo, conservacin, reforestacin e investigacin. Usos recomendables con restricciones: Extraccin con manejo de madera, extraccin con manejo de productos no maderables, piscicultura, explotacin minera, caza de subsistencia, infraestructura vial, infraestructura urbana industrial y actividad petroleraUsos no recomendables: Aroforesteria y agrosilvopastura.

Por las limitaciones de los suelos por la inundacin y el mal drenaje, el uso continuo es restringido. El manejo est sujeto a la estacionalidad o temporada de vaciante, durante la que pueden ser utilizadas estas zonas para el sembro especies de corto periodo vegetativo, como el arroz. No obstante, si los rendimientos econmicos lo justifican, es posible aplicar un sistema de drenaje, de modo que se pueda cultivar otras especies de ciclo vegetativo corto, como frjol, cap, man, papaya, maz, yuca y hortalizas. Tambin se puede incrementar la productividad de los cultivos, mediante la aplicacin de enmiendas, abonos o fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potsicos.A.1.2Zonas para cultivos permanentes con limitaciones por suelos.3.Zona para cultivo permanente y pastos de calidad agrolgica media con limitaciones por pendiente y suelo. Extensin y ubicacin.Abarca una superficie aproximada de 5 879 ha, que representa el 0.70% del rea de estudio. Se ubica en forma dispersa en el rea de estudio, siendo las reas ms representativas las ubicadas en el sector sur a ambas mrgenes del ro Mayo, relativamente cerca de Moyobamba; la del sector este, por la Comunidad Nativa de Morroyacu y la ubicada en el sector norte cercana a la localidad de Naranjos.Caractersticas fsicas y biolgicas.El relieve es muy variado, y comprende desde terrazas medias hasta colinas y laderas de montaas.Constituida por suelos de origen residual del terciario de color pardo oscuro sobre pardo amarillento. Con gentico tipo ABC; profundos a moderadamente profundos, limitados en algunos casos por la presencia de un estrato masivo de materiales arcillosos; drenaje bueno; de textura moderadamente fina a fina.Qumicamente, presenta una reaccin muy fuerte a fuertemente cida; baja saturacin de bases, con Aluminio cambiable de 20 a 50%. La capa superficial se caracteriza por presentar contenidos medios de materia orgnica y bajos de Fsforo disponible y Potasio disponibles respectivamente. La fertilidad natural de los suelos es baja, siendo su limitacin principal su acidez y profundidad.Las limitaciones estn referidas al bajo nivel de fertilidad natural (incluyendo toxicidad por aluminio) y en algunos sitios a la vulnerabilidad a la erosin, por la presencia de laderas de pendientes muy inclinadas.Caractersticas socioeconmicas.El sector del Alto Mayo est ocupado mayormente por inmigrantes recientes provenientes en su mayora de las regiones de Cajamarca y Piura, con excepcin de la parte noreste, donde se encuentra la poblacin indgena Aguaruna (o Awajn) de las comunidades de Alto Huascayacu, Nuevo Jerusaln, Yarao y Morroyacu.Sin embargo, en los sectores localizados en la parte noreste, as como al extremo este del Departamento, la accesibilidad es muy dificultosa por la ausencia de vas carrozables.En estas reas se desarrollan las actividades de cultivo de maz y caf, as como la crianza de ganado vacuno. En el rea de Tocache existen actividades relacionadas con plantaciones antiguas de palma aceitera.Las limitaciones ms importantes para el uso de estas tierras estn relacionadas con la precaria situacin econmica de los agricultores y el desconocimiento de tcnicas agroforestales para instalar cultivos asociados que den sostenibilidad al recurso tierra, disminuyendo el riesgo de erosin de las mismas y de deslizamientos por causa de las lluvias.En trminos de potencialidades socioeconmicas, el sector del Alto Mayo se caracteriza por presentar un nivel de capital social-humano y capital fsico-financiero relativamente altos, debido a la presencia de centros urbanos de importancia regional, como Moyobamba y Rioja, que concentran los principales servicios, as como por el nivel de articulacin espacial a travs de la red de carreteras y su conexin con la Costa. Tambin posee un alto nivel de capital natural, representado principalmente por la calidad agrolgica media de las tierras con vocacin para cultivos permanentes.

Recomendaciones para su uso y manejo. Usos recomendables: Agricultura perenne, ganadera, agroforestera, agrosilvopastura, piscicultura, turismo, conservacin, reforestacin e investigacin.Usos recomendables con restricciones: Extraccin con manejo de maderera, extraccin con manejo de productos no maderables, explotacin minera, caza de subsistencia, infraestructura vial y actividad petrolera.Usos no recomendables: Agricultura anual.

Por las caractersticas de los terrenos de esta zona es necesario delimitar las tierras para cultivos permanentes y las tierras para pasturas. En las reas con fuertes pendiente se sugiere la siembra de cultivos permanentes a curvas de nivel, con cobertura de alguna gramnea o leguminosa forrajera. Se puede incrementar la productividad de los cultivos, mediante un buen control de malezas, plagas y enfermedades, as como con la aplicacin de enmiendas, abonos o fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potsicos, de acuerdo a las necesidades del cultivo.En estas reas tambin se recomienda desarrollar un conjunto de tcnicas de uso de la tierra, como sistemas agroforestales y de agrosilvopasturas, en las unidades familiares, las que implican la combinacin de cultivos de rboles forestales con ganadera, o con ambos, sea en forma secuencial o simultnea en trminos de tiempo y espacio. Entre las especies forestales se recomienda aqullas de rpido crecimiento y precios razonables en el mercado, como bolaina, paliperro, aallo caspi, capirona, pucaquiro, pino chuncho, entre otras. Como cobertura se sugiere una leguminosa, como el centrocema o el man forrajero. Para sistemas con caf se sugiere la guaba (Inga sp.) como sombra y nitrogenante. La diversificacin de cultivos es una estrategia importante para la conservacin de la tierra y para minimizar la vulnerabilidad ante las plagas y la fluctuacin de precios de algunos productos. El conocimiento y las aspiraciones locales, as como la viabilidad econmica y el mercado, deben ser elementos clave para el diseo de sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles. Las terrazas altas en particular tienen un alto potencial pisccola, y se puede promocionar el desarrollo de piscigranjas con fines comerciales, teniendo en consideracin las condiciones favorables del mercado.

5.Zona para cultivo permanente y forestal de calidad agrolgica media y baja con limitaciones por suelo y drenaje.Extensin y ubicacinEsta zona abarca una extensin aproximada de 20 786 ha, que representa el 2.60% del rea de estudio. Se ubica en forma diseminada, concentrndose en su mayor superficie en el sector central del rea de estudio denominada El Valle de la Conquista, complementndose con otra rea representativa ubicada en el sector norte por la localidad de Naranjillo, a ello se suman pequeas reas ubicadas en el sector sur cerca de la localidad de Jepelacio, sector este cercana a la Comunidad Nativa de Morroyacu. Caractersticas fsicas y biolgicas.Su relieve est representado por terrazas de drenaje bueno a moderado y terrazas altas de drenaje moderado a imperfecto.Suelos superficiales a moderadamente profundos, sin desarrollo gentico; presentan un horizonte delgado de color pardo a negro de 15 a 20 cm. de espesor, de textura franca a franca arenosa, friable y masivo; el cual frecuentemente se halla sobre un horizonte transicional AC, de 20 cm de espesor, el que a su vez descansa sobre un horizonte C, cementado, de 20 a 40 cm de espesor de color blanco grisceo a pardo amarillento claro, franco arenoso con presencia de gravas. Presenta una reaccin extremada a fuertemente cida (pH 3.2 a 5.0), con bajo contenido de materia orgnica. Por sus severas limitaciones fsicas Cementacin) y qumicas (extrema acidez, baja saturacin de bases, elevada concentracin de aluminio), la aptitud potencial es para produccin permanente con limitaciones de suelo asociados con produccin forestal con limitaciones por drenaje.Caractersticas socioeconmicas.El territorio est ocupado mayormente por habitantes de la etnia Awajn, y cuenta con buena accesibilidad por su cercana a la carretera Fernando Belande Terry, que en este sector es asfaltada.Las actividades desarrolladas en esta zona estn relacionadas con la extraccin de productos del bosque y otras actividades propias de este grupo tnico. Pequeas reas son alquiladas a colonos para actividades agrcolas.Los problemas de esta zona estn centrados en la fuerte presin de los colonos por el uso agropecuario.En trminos de potencialidades socioeconmicas, esta zona se caracteriza por presentar niveles relativamente altos y medios de capital social-humano y capital fsico-financiero, debido a encontrarse en las cercanas de centros urbanos de importancia regional, como Moyobamba y Rioja, que concentran los principales servicios, as como por el nivel de articulacin espacial a travs de la red de carreteras y su conexin con la costa. Tambin posee alto nivel de capital natural, representado principalmente por la calidad agrolgica media de las tierras con vocacin para cultivos permanentes y produccin forestal.Recomendaciones para su uso y manejoUsos recomendables: Agricultura perenne, agroforestera, piscicultura, turismo, conservacin, reforestacin e investigacin.Usos recomendables con restricciones: Ganadera, extraccin con manejo de madera, extraccin con manejo de productos no maderables, agrosilvopastura, explotacin minera, caza de subsistencia, infraestructura vial, infraestructura urbana industrial y actividad petrolera.Usos no recomendables: Agricultura anual.La zona, segn la capacidad de uso mayor de las tierras, est conformada por una asociacin de suelos aptos para cultivos permanentes con otros aptos para produccin forestal con potencial maderero bueno, ambos de fertilidad natural media. Sin embargo, dadas las caractersticas socioculturales de las poblaciones asentadas en esta zona, el uso de los terrenos debe ser definido por las propias comunidades en concordancia con las potencialidades de las tierras. Las terrazas medias y altas, particularmente en esta zona, tienen alto potencial pisccola, por lo que se puede promover la construccin de piscigranjas con fines comerciales, teniendo en consideracin las condiciones favorables del mercado y las propias decisiones de las poblaciones indgenas. A.2ZONAS PARA PRODUCCIN FORESTAL Y OTRAS ASOCIACIONES.6.Zona para produccin forestal y cultivos permanentes de calidad agrolgica media y baja con limitaciones por pendiente y suelo.Extensin y ubicacinEsta zona cubre una superficie aproximada de 17 092 ha, que representa el 2.20% del rea de estudio. Se ubica principalmente en el sector este del rea de estudio, desde las estribaciones de montaas de la Cordillera Cahuapanas, proyectndose hacia el sector central de la margen izquierda del ro Mayo. Caractersticas fsicas y biolgicas.El relieve ms representativo en el sector de la cordillera sub andina son las laderas de montaa y colinas bajas. Los suelos varan de textura moderadamente fina a gruesa; originado de areniscas y roca calcreas. Son suelos desarrollados; profundos a moderadamente profundos, en estos casos limitados por un estrato de gravas y guijarros de arenisca. Qumicamente, presentan una reaccin extremada a fuertemente cida, baja saturacin de bases y una saturacin de Aluminio cambiable de 20 a 70%. La capa superficial se caracteriza por presentar contenidos medios de materia orgnica, y bajos de Fsforo y Potasio disponibles, respectivamente. Las principales limitaciones de uso estn referidas al suelo y al relieve accidentado, con laderas de pendientes que permiten un potencial hidroerosivo alto.Esta zona est calificada con un potencial maderero de muy bueno a bueno (< de 120 m/ha) a partir de rboles iguales a mayores de 25 cm. de dimetro a la altura del pecho (DAP), por presentar en algunas zonas volmenes de madera por encima de 150 m/ha, como son los bosques adyacentes a las localidades de El Dorado, en la margen izquierda del ro Mayo, destacando especies como cachimbo, mullaco, shambo caspi, moena amarilla, moena colorada, rifari, entre otras, asociadas con palmeras como huacrapona, ungurahui, chambira, yarina, etc.

Caractersticas socioeconmicasEsta zona es actualmente usada por parte de extractores formales e informales (entre los que hay pobladores locales) para la extraccin de madera y otros productos del bosque, exceptuando el sector de Yuri lamas, en el cual se cultiva maz y otros productos de pan llevar. Respecto a las potencialidades socioeconmicas, esta zona presenta capital social humano y capital fsico-financiero generalmente bajo, a excepcin del sector ubicado en las reas adyacentes a la carretera Tarapoto-Yurimaguas, donde existen servicios relativamente mejores. El capital natural en general es alto, debido a la presencia de buen potencial forestal asociado con cultivos permanentes. Recomendaciones para su uso y manejo.Usos recomendables: Agricultura perenne, agroforestera, agrosilvopastura, turismo, conservacin, reforestacin e investigacin.Usos recomendables con restricciones: Ganadera, extraccin con manejo de madera, extraccin con manejo de productos no maderables, piscicultura, explotacin minera, caza de subsistencia, infraestructura vial, infraestructura urbana industrial y actividad petrolera.Usos no recomendables: Agricultura anual.Esta zona ofrece posibilidades econmicas para realizar actividades forestales, especialmente si se ejecutan bajo planes de manejo, considerando un uso de menor intensidad en las reas de fuerte pendiente, como las colinas bajas. Se debe tratar de enriquecer estos bosques bajo el sistema de fajas de enriquecimiento, con especies ecolgicamente aptas y con valor comercial alto, con el fin de compensar el descreme realizado por extractores ilegales. Por su superficie relativamente pequea y sus limitaciones naturales por suelo y drenaje, y en concordancia con la normatividad vigente, en estas zonas slo se deben otorgar concesiones forestales de 5,000 a 10,000 ha, con los requisitos de las normas y recomendaciones tcnicas expuestas en las zonas de alto potencial maderero.

En las reas aptas para cultivos permanentes se sugiere utilizar de preferencia especies de alto valor agroindustrial para la exportacin, as como otras de gran demanda en el mercado nacional y regional, como pijuayo para palmito, palma aceitera, huasa, araz, copoaz, cocona, guanbana, taperiba, pia, pltano, etc. Tambin se recomienda desarrollar en las unidades familiares un conjunto de tcnicas agroforestales, que impliquen la combinacin de cultivos con rboles de rpido crecimiento y precios razonables en el mercado, como bolaina, paliperro, aallo caspi, capirona, pucaquiro, pino chuncho, entre otras. Como cobertura se sugiere una leguminosa, como el centrocema o man forrajero. La diversificacin de cultivos es una estrategia importante para la conservacin de la tierra y para minimizar la vulnerabilidad ante plagas y la fluctuacin de precios de algunos productos. El conocimiento y las aspiraciones locales, as como la viabilidad econmica y el mercado, deben ser elementos clave para el diseo de los sistemas agroforestales.En las terrazas se puede desarrollar la piscicultura, teniendo en consideracin las condiciones favorables del mercado.7.Zona para produccin forestal y proteccin de calidad agrolgica media con limitaciones por pendiente y sueloExtensin y ubicacinSe extiende sobre una superficie aproximada de 16 582 ha, que representa el 2.10% del rea de estudio. Se ubican en forma adjunta a la unidad anterior, vale decir en las estribaciones de montaas de la Cordillera Cahuapanas del sector este, proyectndose la misma hacia la zona central del ro Mayo. Caractersticas fsicas y biolgicas.Su relieve est representado por montaas altas de laderas moderadamente empinadas y muy empinadas, y por montaas bajas de laderas moderadamente empinadas.Los suelos varan desde muy superficiales en las laderas de montaa a profundos a profundos en la colina, derivados de materiales residuales cidos (areniscas cuarzosas) buen drenaje, de textura gruesa a moderadamente fina. De reaccin muy fuertemente a ligeramente cida (pH 4.5), alta saturacin de aluminio y baja saturacin de bases. Por sus limitaciones de pendiente, profundidad y suelos; la vocacin de estos suelos est orientado, para aprovechamiento forestal y de proteccin.La pendiente es la limitacin de uso ms importante, junto a la escasa profundidad del suelo.El potencial forestal maderero de esta zona est calificada como de bueno a regular (< de 90 m3/ha), considerando rboles iguales a mayores de 25 cm. de DAP, debido a las limitaciones de desarrollo de los rboles, especialmente por la superficialidad del suelo. Tambin es una limitante la altitud, que hace que la vegetacin arbrea crezcan achaparrada con fustes de portes bajos y deformes, lo que da lugar a volmenes de madera relativamente bajos: Destacan algunas especies como moena amarilla, moena blanca, lagarto caspi, mullaco blanco, cumala colorada, uritoquiro, peine de mono, etc, asociada con palmeras como huacrapona, ungurahui, huasai, etc.. Caractersticas socioeconmicas.El sector del Alto Mayo est ocupado por poblaciones inmigrantes recientes: en el sector oriental (cabeceras del ro Saposoa) predominan las poblaciones inmigrantes del departamento de Amazonas, pues tiene vinculacin terrestre con la provincia de Rodrguez de Mendoza. La actividad predominante en esta unidad es la extraccin de madera y otros productos del bosque por parte de la poblacin aledaa. En trminos de potencialidades socioeconmicas, el sector del Alto Mayo se caracteriza por presentar un nivel relativamente alto de capital social-humano y capital fsico-financiero, debido a la presencia de centros urbanos de importancia regional, como Moyobamba y Rioja, que concentran los principales servicios, as como por el nivel de articulacin espacial a travs de la red de carreteras y su conexin con la costa. Tambin posee alto nivel de capital natural, representado principalmente por la calidad agrolgica media de las tierras con vocacin para cultivos permanentes.

Recomendaciones para su uso y manejo.Usos recomendables: Agroforestera, turismo, conservacin, reforestacin e investigacin.Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, ganadera, extraccin con manejo de madera, extraccin con manejo de productos no maderables, agrosilvopastura, piscicultura, explotacin minera, caza de subsistencia, infraestructura vial, infraestructura urbana industrial y actividad petrolera.Usos no recomendables: Agricultura anual.Esta zona ofrece pocas posibilidades para realizar actividades forestales con fines comerciales, debido a los problemas de pendiente y por la superficie relativamente pequea, quedando la posibilidad de aprovechamiento para autoconsumo de los pobladores a la zona.A.3ZONAS PARA PRODUCCION PESQUERA8.Zona para pesca de subsistencia Extensin y ubicacinTiene una superficie aproximada de 2 562 ha, representando el 0.30% del rea estudiada. Comprende los cuerpos de agua del ro Mayo y sus afluentes. Caractersticas fsicas y biolgicasEsta zona est representada por una compleja red hidrogrfica conformada por diferentes cursos: a) los de agua blanca, que son lodosas y tienen un alto contenido de material en suspensin, compuesto mayormente por arena, limo y arcilla, elevada turbidez, baja transparencia y pH neutro o alcalino (Ej. ro Mayo); b) los de agua negra, con alto contenido de cidos flvicos y hmicos producto del material orgnico en semidescomposicin, con pH neutro o ligeramente cido (Ej. ro Avisado); y c) los de agua clara, caracterizados por ser transparentes, con ausencia o escasez de material en suspensin, de aguas poco profundas (Ej. ro Yuracyacu). Por sus caractersticas, esta zona tiene muy baja productividad pesquera. Entre las especies de peces ms comunes se encuentran las siguientes: boquichico (Prochilodus nigricans), zngaro (Zungaro zungaro), paa o piraa (Serrasalmus humeralis), doncella (Pseuplatystoma sp), sardina (Triportheus angulatus). En las aguas del cauce de los ros Mayo sobre todo en las reas inaccesibles, viven poblaciones aisladas de nutria de ro (Lontra longicaudis), taricaya (Podocnemis unifils), lagarto o caimn blanco (Caiman crocodylus), y varias especies de garzas.Caractersticas socioeconmicas.Los sistemas fluviales son usados por los pobladores aledaos para pesca de subsistencia y eventualmente como vas de transporte con embarcaciones menores (canoas y botes con motores fuera de borda). Las limitaciones para el uso adecuado de esta zona estn referidas principalmente al uso de redes depredadoras, txico y explosivo, lo que constituye una amenaza para la sostenibilidad del aprovechamiento del recurso. Adicionalmente, tambin afectan a los recursos cticos el vertido de aguas servidas de las principales ciudades, as como el uso masivo de agroqumicos en las actividades agropecuarias. Recomendaciones para su uso y manejo.Usos recomendables: Pesca de subsistencia, turismo, conservacin e investigacin.En esta zona la pesca es incipiente y muy desorganizada, por lo que es recomendable capacitar a los pescadores, a travs de programas de educacin ambiental, sobre el aprovechamiento sostenible y conservacin del recurso pesquero, inculcando el no uso de sustancias txicas, explosivos y artes de pesca destructivas en las faenas de pesca.A.4OTRAS REAS PRODUCTIVAS.A.-.reas con potencial turstico. El Departamento de San Martn tiene aptitudes para el desarrollo del turismo de naturaleza (ecoturismo), turismo de aventura, turismo de salud y turismo rural, por cuanto presenta una variedad de atractivos (formaciones geolgicas internas, cursos de agua, cadas de agua, miradores naturales, reas naturales protegidas, biodiversidad). As mismo, tienen aptitud para el turismo cultural, por las diversas modalidades de manifestaciones culturales como legado de los antepasados y culturas vivas (restos arqueolgicos, petroglifos, comunidades indgenas autctonas). Se ha identificado un total de 113 atractivos tursticos, de los cuales el 86.18 % son sitios naturales y 16.81% manifestaciones culturales. Se encuentran dispersas en diversos sectores del Departamento, algunas prximas a los centros urbanos y otras bastante alejadas. Estos atractivos han sido agrupados en 18 circuitos tursticos. El aprovechamiento de estos atractivos deben sustentarse en el desarrollo de una actividad turstica sostenible, buscando contribuir con el proceso de conservacin de los recursos naturales y culturales de la Amazona, involucrando a los pobladores locales de las zonas rurales (territorios donde principalmente se encuentran ubicados los atractivos y/o recursos tursticos) en el desarrollo de la actividad, mediante la prestacin de servicios tursticos como alimentacin, hospedaje y otros servicios.Renacales de Tingana

Gran parte de los atractivos tursticos estn bajo la administracin de los gobiernos locales (municipalidades distritales o provinciales), a excepcin del complejo histrico del Gran Pajatn, cuya administracin es ejercida por el Instituto Nacional de Cultura. Las limitaciones para el desarrollo de esta actividad y el buen uso de estos recursos son diversas. Por un lado, en las municipalidades no existen recursos financieros suficientes para el mantenimiento de las vas de acceso y del recurso mismo. As mismo, a nivel regional no existe ningn plan integral de promocin del turismo ni de proteccin, desarrollo o fortalecimiento de los recursos tursticos del Departamento.

b.reas con potencial mineroExtensin y ubicacinSe encuentran ubicados en distintos sectores de la cuenca, principalmente en la Cordillera Oriental y Sub andina lmites con los departamentos de Amazonas y Loreto respectivamente. Caractersticas fsicas y biolgicasLos complejos metamrficos (Complejo Maran) e intrusivos (Intrusivo San Martn), al hacer contacto con las secuencias calcreas del Grupo Pucar, han originado yacimientos vetiformes y masivos de minerales como el oro y polimetlicos (zinc, cobre, plata), especialmente en la Cordillera Oriental (en los lmites con el Departamento de La Libertad, segn reportes de INGEMMET-1998). Las manifestaciones del oro tambin se encuentran en secuencias de los depsitos aluviales y fluviales del curso medio del ro Huallaga y en las partes altas de los ros Huayabamba y Abiseo.Los depsitos no metlicos de sal y yeso estn asociados con rocas sedimentarias, como areniscas marrones o rojizas, y lodolitas, principalmente de la Formacin Sarayaquillo (Pilluana y Cachiyacu, entre otros). El carbn est asociado principalmente con la Formacin Ipururo (por ejemplo, los depsitos cerca de la ciudad de Moyobamba). Otros depsitos no metlicos, como las calizas, forman parte principalmente de los materiales litolgicos del Grupo Pucar (como los adyacentes a la localidad de Nuevo Cajamarca).Han sido encontrados yacimientos de hidrocarburos en las unidades geolgicas del Grupo Oriente, y en la Formacin Chonta, en la Cordillera de Cahuapanas y Cordillera Azul.Caractersticas socioeconmicasGran parte de los sectores con recursos mineros estn con contratos de extraccin o exploracin; sin embargo, slo en pocos casos se desarrolla esta actividad extractiva. En algunos sectores, como en el ro Shunt, se han iniciado la extraccin informal del oro. En el Alto Mayo, la empresa Cementos Selva extrae caliza para la fabricacin de cemento. En otros sectores se extrae arcillas y gravas de manera muy aislada y artesanal.Una de las limitaciones para la explotacin minera, es su ubicacin en lugares poco accesibles que son cabeceras de cuencas, la cual generara impactos negativos sobre el ambiente, ya sea por la construccin de carreteras que facilitara el asentamiento de colonos, como como por la afectacin y contaminacin de las fuentes de abastecimiento de agua. Zona de explotacin de carbn cerca de Moyobamba

B. ZONAS DE PROTECCIN Y CONSERVACIN ECOLGICADe acuerdo al Reglamento de Zonificacin Ecolgica y Econmica (ZEE), aprobada por Decreto Supremo N 087-2004-PCM, las zonas de proteccin y conservacin ecolgica incluyen a las reas naturales protegidas, las reas de humedales (pantanos, aguajales y cochas), las cabeceras de cuenca, las reas adyacentes a los cauces de los ros y las zonas de colinas que por su diseccin son consideradas como de proteccin, de acuerdo al reglamento de clasificacin de tierras. En la cuenca del Alto Mayo, estas zonas representan aproximadamente un poco ms del 67% del rea total, de las cuales el 24.40% corresponde a reas naturales protegidas pertenecientes al Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y el 2.30% corresponden a reas de Conservacin Municipal o local. Se encuentran ubicadas principalmente en las Cordilleras Oriental y Sub andina y parte del valle del ro Mayo. En resumen, estas reas, por sus especiales caractersticas ambientales, protegen suelos, aguas, diversidad biolgica, valores escnicos, culturales, cientficos y recreativos, por lo que slo pueden ser sujetas a usos sostenibles compatibles con su naturaleza.

9.Bosque de Proteccin Alto Mayo.Extensin y ubicacinPresenta un rea SIG de 193 912 ha, equivalente al 24.40% del rea de estudio. Esta rea protegida est ubicada al noroeste de la Cuenca del Alto Mayo. Caractersticas fsicas y biolgicas.Presenta un relieve de montaas altas y bajas, con laderas moderadamente empinadas y otras extremadamente empinadas, y colinas bajas fuertemente disectadas.Generalmente Los suelos muy superficiales, con un horizonte A de escaso espesor (menor de 40cm) buen drenaje, de textura variable. Ocasionalmente puede encontrarse un horizonte transicional a la roca, de escaso espesor y con predominio de material calcreo. De reaccin neutra (pH 6.6-7.3), alto contenido de materia orgnica (8.48%). Por sus limitaciones de pendiente y profundidad, estos suelos estn orientados, para fines exclusivos de proteccin.Esta zona es estratgica para el mantenimiento del ciclo hidrolgico de la cuenca del Mayo, as como para la conservacin y proteccin de la biodiversidad y los procesos ecolgicos de la zona. La vegetacin natural comprende un complejo de comunidades de rboles grandes y medianos, arbustos, matorrales y plantas herbceas, en una variedad de bosques de montaas alto andinas y sub andinas, y pajonales alto aldinos con matorrales.Existe una mayor extensin de bosques de montaas alta andina con rboles grandes en las partes de presionadas y bajas, y una menor extensin de bosques medianos y pequeos en las laderas y cimas. En los bosques altos sobre suelos profundos el dosel es de 15 a 30 m de alto, las copas de los rboles son cerradas, y hay abundancia de bejucos y epifitas, con Ficus sp., cedro, caimiitillo, cetico (Pourouma sp.), Alseis sp., y otras escoes. En las laderas pedregosas y rocosas y en las cimas con suelos muy superficiales, los rboles varan de 5 a 15 m de alto, con predominancia de formas arbustivas de 3 a 5 m de altos y bejucos formando matorrales. Casi todas las plantas tienen hojas coriceas, esclerfilas y vscidas, como Hesperomeles lanuginosa, Hypericum laricifolium y muchas ericceas. En las montaas sub andinas los rboles son medianos y dispersos, y tienen copas amplias por la abundante ramificacin con abundancia de matorrales, mientras que en las partes clidas y secas son escleromrficos y caducifolios, con bejucos formando bosques enmaraados. En las partes ms altas se hallan amplios sectores con rboles medianos y sotobosque denso, con formas arbustivas como Chuquiraga, Brachyotum sp., Diplostephium sp., Gaultheria sp., Hypericum laricifolium, Pernettya prostrata), y otras, asociadas con herbceas como Alchemilla verticillata, Bidens sp., Callitriche sp., Conyza sp., Equisetum bogotense, Gamochaeta spicata, Plantago australis y otras. En el conjunto existen parches aglomerados de arbolillos de Escallonia sp., Saxifraga sp., y otras. Los pajonales altoandinos, con matorrales y arbolillos dispersos, ocupan las partes ms altas y occidentales, con comunidades de herbceas conformadas por mosaicos aislados de bosquecillos de Brunellia sp., Clethra revoluta, Escallonia myrtilloides, Gynoxys sp., Hedyosmum scabrum, Hesperomeles lanuginosa, Ilex sp., Styrax sp., Weinmannia sp., y otras especies, con aspecto de cobertura compacta.En las partes bajas del sector medio los bosques de montaas bajas presentan dominancia de rboles medianos de 15 a 25 m, arbustos y bejucos entre los que destacan Ficus sp., cedro, Alseis peruviana, y otras especies. En las cimas abundan especies leosas y arbustivo arbreas, como Clusia sp., Ficus sp., Schefflera sp., Oreopanax sp., as como matorrales de Mollinedia sp., Stylogyne ambigua, Styrax ovatus, Symplocos sp., Ternstroemia sp., y helechos y herbceas como Asplundia moritziana y Sphaeradenia steyermarkii.La fauna silvestre ocupa distintos hbitats en el bosque: as, entre las rocas con cascadas se halla el gallito de las rocas (Rupicola peruviana). En las partes altas se hallan el picuro de montaa, el oso de anteojos y la taruca, mientras que en las partes bajas se encuentran mamferos como sajino, mono choro cola amarilla, maquisapa, tocn, machn blanco, tigrillo, jaguar, venado rojo y armadillo gigante, sachavaca. Las aves tambin estn bien representadas por diversas especies de loros y pericos (psitcidos), perdices (Tinmidos), y otras. Estos bosques son conocidos por la riqueza en especies endmicas de aves, no conocidas de otros lugares. Son numerosas las especies de batracios y reptiles; destaca entre ellas el jergn (Bothrops sp.)Caractersticas socioeconmicas.Esta rea protegida fue establecida el 23 de julio de 1987, mediante Resolucin Suprema N 0293-87-AG/DGFF. En los sectores adyacentes a la carretera Fernando Belaunde Ferry, el rea est ocupada por poblacin inmigrante que desarrolla actividades de cultivo de caf, principalmente. Las partes menos accesibles estn escasamente pobladas, pero constituyen zonas de caza y extraccin de madera y otros productos del bosque por parte de pobladores aledaos.Las principales amenazas que presenta estn referidas a la ampliacin de las actividades agrcolas para el cultivo de caf, cacao y otros cultivos, a la extraccin maderera y a la caza, facilitadas por el acceso que da la carretera. Por otro lado, la e