ZHIVKA BALTADZHIEVA

15
ZHIVKA BALTADZHIEVA ZHIVKA BALTADZHIEVA nace en Sofía, Bulgaria, en 1947. Desde 1990 reside permanentemente en Madrid, España. Es profesora de literatura de la UCM. Escribe en búlgaro y en español. Es autora de los libros de poesía: Plexo Solar, Luz Diurna, Poema Ajeno, Mitologías Apátridas, Nunca. Pertenece a la generación de los llamados Poetas del silencio donde destacan nombres como Iván Tzanev, Ekaterina Iossifova, Biño Ivanóv, Iván Metódiev. Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas e incluidos en importantes antologías de la poesía búlgara y europea. Según el poeta e impulsor principal de la nueva ola de poetas búlgaros de los ‘90 Iván Teófilov, la poesía de Zhivka es una poesía muy esencializada, construida a partir de elementos muy sencillos pero vitales y de elementos de la propia memoria que se funde con el mito, lo amplía y redirecciona y se transforma en mito, en nuestro mito. En opinión del poeta, crítico y narrador Vladimír Yanev, perteneciente a esta misma generación, lo que estos poemas nos sugieren e inspiran es sumamente dramático, trágico, llega a ser (¡y a provocar!) una convulsión, un estremecimiento. Ante, por y en el presente. No se trata de mimetismos e imitaciones superficiales de lo ideológico (en el sentido más amplio

description

txt

Transcript of ZHIVKA BALTADZHIEVA

ZHIVKA BALTADZHIEVA

ZHIVKA BALTADZHIEVA nace en Sofa, Bulgaria, en 1947.Desde 1990 reside permanentemente en Madrid, Espaa. Es profesora de literatura de la UCM.Escribe en blgaro y en espaol. Es autora de los libros de poesa: Plexo Solar, Luz Diurna, Poema Ajeno, Mitologas Aptridas, Nunca. Pertenece a la generacin de los llamados Poetas del silencio donde destacan nombres como Ivn Tzanev, Ekaterina Iossifova, Bio Ivanv, Ivn Metdiev. Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas e incluidos en importantes antologas de la poesa blgara y europea. Segn el poeta e impulsor principal de la nueva ola de poetas blgaros de los 90 Ivn Tefilov, la poesa de Zhivka es una poesa muy esencializada, construida a partir de elementos muy sencillos pero vitales y de elementos de la propia memoria que se funde con el mito, lo ampla y redirecciona y se transforma en mito, en nuestro mito.En opinin del poeta, crtico y narrador Vladimr Yanev, perteneciente a esta misma generacin, lo que estos poemas nos sugieren e inspiran es sumamente dramtico, trgico, llega a ser (y a provocar!) una convulsin, un estremecimiento. Ante, por y en el presente. No se trata de mimetismos e imitaciones superficiales de lo ideolgico (en el sentido ms amplio de la palabra) y lo concreto, sino de una visin, una mentalidad que se reconoce verdaderamente moderna. Esta poesa obliga la palabra a mltiples significados. En muy raras ocasiones llega al pathos directo de la negacin, del rechazo, o al sarcasmo, su posicin es la posicin de un ser humano que no declara su dolor, no lo describe, lo expresa, nos hace sentirlo, experimentarlo, vivirlo. Y los crticos y escritores de las generaciones ms jvenes como Jordn Eftmov, Sirma Dnova, Mitko Novkov, Ptja Heinrich, hablan de una forma de expresin muy personal que fusiona lo hondo del Yo y del infinito, una voz lrica turbada y perturbadora donde los mltiples cambios operados en el significado de la palabra representan la metamorfosis desde su propio interior, un mundo que cambia en el signo; Hablan de una poesa atpica para la tradicin literaria blgara, una poesa que sorprende. Poesa de mltiples sucederes dentro de la palabra nica, que traen o objetan las dudas sobre nuestra omnipresencia, la inquietud y la incertidumbre ante la imparable huida del mundo en todas las direcciones inimaginables. Una poesa donde: se acrecienta lo que no est/ a la vista. Baltadzhieva escribe tambin ensayo, artculos de investigacin, guiones de cine documental, crtica literaria.Como traductora ha publicado en Espaa: Hristo Botev, Poemas; Blaga Dimitrova, Espacios; Antn Donchev, El misterioso caballero del libro sagrado. Ha traducido a blgaro la mayor parte de los poemas de F. G. Lorca y tambin sus Comedias Imposibles.Ha colaborado con poemas, traducciones y artculos en numerosas revistas especializadas, peridicos y libros monogrficos. Su obra potica, sus traducciones y sus ensayos han sido distinguidos con varios premios nacionales e internacionales.POEMAS (EN CASTELLANO Y BLGARO) DE ZHIVKA BALTADZHIEVA (BULGARIA)

DIVINA COMEDIA

Cada vez ms conectados, pululandoentre nuestras heridasy las que asestamos nosotros.

Cada vez ms conectados y ms ocupadosen que nos toque nadie,y menos con la mirada.

Cada vez ms conectados, mshacia las hormigas. Hacia dnde excavamosen el universo plano?

Invisiblesy (acaso?) inexistentesmultimillones de perdidos.

En la ciudad?En el campo?En el cielo?

Infierno?

No me encuentro en m misma.

HOMERO

Adivinandohe dejado de ver.

Y ahora me despiertoen el ojode otro.

Hasta el dedoque me quita la lgrima encendidaes suyo.

Se quema.

Y arde.Y tanto me duele

que canto.

Para no sentir.

ULISES

A la playa de tacame trajeron dormido,un cuerpo inerte slo.

Primerono me reconocierony despus nadie me preguntnada.

He matado a los pretendientes.Y ms

no tengo que navegar.

No tengo que inventar.No tengo que inventarme.No tengo que serotro.

No tengo que ser.

Ni siquiera yosueo con Odiseo.

Mi fugaa lo real

se ha cumplido.

CANCIN LTIMA

A Miguel HernndezEl ser humano, oh, el ser humano! La divina criatura.

Qu msero, y triste, y hermoso, y nico, qu mo.Me traspasa como si fuera la convulsin febril del Universo,la incertidumbre en persona,la asfixia de la felicidad, el ltimo adis de la vida,un infinito da soleado con los tobillos voladores hechos de sal y de arena.Irreparablemente frvolo e impostor, y doliente, peligroso,devoto como perro labrador,su propio cuerpo atraviesa y no se da cuenta. No se da cuenta.Y todo l herida sigue hiriendo. Estoy sangrando yoy te desangro, mi amor, te hiero, seas quien seas en el latido este, este pulso, esta muerte, gruido, chapoteo y hervor,mudez, en donde yo te amo y en sus tormentas el ensueo me voltea.Dnde termina, me pregunto, este soplo, este respirotan inmenso, tan imperceptible?Tan frvola y razonable, tan impostora y sangrante, peligrosa,la nica salvacin,a quien vivo y me arrodillo ante l, de bruces caigo y lo miroms altiva que la nube alta?Quin es l, quin soy yo en el azul de las arterias hinchadas?

El ser humano,

la cabeza agachada en la orilla de las constelaciones raedizas,hecho un ovillo, un embrin en la matriz de una lgrima escueta,el que muere, el que aman,de quien pasan, pasan, pasan. El alucinado.Bajo el ltigo de las ortigas del vaco.Mortal, enamorado y confusoEl infinito que irradia ternuraentre estrellas y la indolencia acelerada,entre las rozas, las gramneas, los limonerosy las higueras, el tomillo, las hogueras,entre los tamarindos y las lilas,que van y vienen, van y vienen. . .

Mortal, enamorado y confuso

Y mi amor se quedasin vocablos.

CONCEPCIN INMACULADA

Hemos descifrado la Biblia.

Hemos llegado al Principio.Se ha escrito el verbo.Empieza el Gnesis de la Autorreproduccin.Fabricacin controlada y cmodaen vez de esta incierta, dolorosaCreacin.

Y qu crear? el Hijo no-nico,diseado a medidama y de este mundo,sin incgnitas gestado,hurfano de Ms All

en los vertederos de la inmortalidad.

EL CORREDOR DE NO

Australia reserva un rea de 2,800 Km.a lo largo de su costa estepara facilitar la migracin de las especies, forzadapor el cambio climtico. Lo definen como un espacio

libre de interferencias antropognicas.

Un corredor biolgico.Exportar biomasa /Vida? Comida?Combustibles? Genes?/ a reas faltasde pasado? futuro? hoy?

Un Arca de No? Slo viablesin l?

Sin conciencia?

Sin soar?

Sin equivocarse?

GENERADORES ELICOS EN ARAGN

Miles y miles de generadores elicos

En el paisaje de Aragn. Y en todas partes.Limitados campos electromagnticosque con cada molcula de metal y cementoaspiran ser el centro del Universo.

Parece la marcha de una invasin extraterrestre.Y sus alas de molinossimplemente son picos que perforan la imageny la mirada que la crea.

Es curioso o extrao:plateados milanos insaciablessobre las laderas rojas, grises, blanquecinas,sistemticamente picotean el costadode Prometeo.

Miles y miles de generadores elicos

Omnvoras trqueas de tres picosde nuestra hambre.

De qu?

GOYA.LA QUINTA DEL SORDO

18 robots SWORDS, 18 soldados cibernticos,entran este abril en accin. Mquinas de matar autnomas.Con una super ametralladora neutralizanal enemigo.

El peridico no da detalles. Pero pronto gatearnpor todas las pginas Web.

Otra dolorosa pintura negra para la Quinta del Sordo,el hbitat de nuestro ser.

Asmodeas, Aquelarres, interactivos algoritmosde Fusilamientos del Dos de Mayo y descargas de mamelucosdesde Lasca y Perperikn hasta YONIVERSO,la Bienal Internacional de Arte Contemporneode Sevilla.

El tomo humano. Un programa que evoluciona por s mismo,desintegrndose a asesino y asesinado.

Duelo a garrotazos interior.

El sueo de la razn produce monstruos.

Y el sueo en la razn?

BREVE HISTORIA BLGARA

Sobrevivimos, sobrevivimos, siempre slo sobrevivimos.

Sobrevivimos a los bizantinos.Sobrevivimos a los otomanos.Sobrevivimos a los rusos.A los fascistas, a los comunistas.

Sobreviviremos a los nuestros,a los ajenos, a los vuestros.Dolor con labios apretados de cal y ail sin sombra.

Sobrevivimos, sobrevivimos, sobrevivimos.

Precedente histricomilagro de los milagros.A qu ms fuerzas-oscuras y luminosas-no subsistimos?

Supervivientes, supervivientes, supervivientes: ni vivos,ni muertos.

Silabea la luna roma:Ni muertos!

Ni muertos siquierapara albergar esperanza

de resucitar.

TEORA GENERAL DE LA RELATIVIDAD

Si todos los cuerpos se atraencmo es posibleque el Universo se expanda?

Y la fuerza oscura de Einstein?La destruccin? La muerte?La desintegracin?

Nos extendemos?Y todo lo abrazamospor fin?

La Teora de la Relatividady el telescopio de Hubblealgn da acumularn

sus mnimums de datos que confirmanque la muertey todo este esperpento de procesos qumicossolamente nos hacenomnipresentes,

materia oscura.Noventa y tanto % del infinito.

Pero, Dios,sin el menor recuerdo de queun da,

en invierno, o a finales de julio

fuimos por alguienfebrilmente

amados.

*

Preparar nuestro equipaje,las maletas, los sombreros, los visados,desearnos muy buenas noches, irnos, ir a otro cuarto,

otro barrio y otra ciudad, distante,bajo otro sol, otra galaxia y otro tiempo,otra intemperie,cmulo de estrellas diferente, otro sinfn,paralelo o simplemente interior.

Ya estamos agotados. De palabras.Del silencio, que se nos echa,de lo dispuesta que est, y desde siempre,a caer la noche.Del verano siempre somnoliento. Y qu lento esel conscienteque en su mirada envuelve todo.

Y qu rpidoeste instante coge su maletay jams vuelve.

Y se queda alguien o algosolo. A amarle. A amarle para siempre.

Mientras, hasta la eternidad no es eterna.