Zubiri Heidegger Aisa

download Zubiri Heidegger Aisa

of 4

Transcript of Zubiri Heidegger Aisa

  • 7/21/2019 Zubiri Heidegger Aisa

    1/4

    Heidegger Zubiri, Aisa.

    Hay sagrad, divin, trascen, transcen, morar, morada,

    1. p.13LA INFLUENCIA DE ARISTTELESLos escritos de Aristteles fueron la ocasin del origen del trminometafsica. Del trmino, no del tratamiento, anterior a l!.Luego, la metafsica admite una doble consideracin: extrnseca e

    intrnseca. xtrnsecamente, metafsica es la inestigacin "ue enAristteles sucede a su fsica, seg#n la ordenacin de Andrnico.$or"ue met% "uiere decir, en griego, allende o m%s all%. suna consideracin meramente extrnseca, "ue nada dice de lo "uesea la metafsica& #nicamente adierte lo "ue no es: no es fsica. 'inembargo, la consideracin extrnseca del trmino no es la #nica& noslo (or"ue (uedan ocurrrsenos otras, sino (or"ue lo tratado (orAristteles en esas inestigaciones (ost)fsicas *usti+ca otra, lacual de+ne el "u de la metafsica. ntrnsecamente, sta no es unsaber (articular, como la fsica o la matem%tica, sino el saber delente en cuanto ente -no de una de sus (artes-, es (or esto "ueconstitue la sabidura o +losofa (rimera, en lugar de un merosaber segundo.

    /a "ue tener en cuenta "ue Aristteles em(ie0a su metafsicacon la a+rmacin de "ue todos los 1ombres desean (or naturale0a saber. l saber "ue tiene como trminoal ente en cuantoente es (rimero. ntre las distintas formas de saber, la m%s eleadaconsiste en saber la entidad. La entidad, (or su (arte, se dicede arios modos, seg#n Aristteles, (ero ante todo se dice comosustancia. De las sustancias se ocu(a el +lsofo. /asta a"u, estametafsica consistira en lo "ue a (artir del '. 23 se denominar%ontologa. $ero Aristteles sigue m%s all%, allende todaa,1asta la sustancia inmil se(arada& en consecuencia, a"uellasabidura o +losofa, adem%s de (rimera es tambin diina ,m%s "ue mera ontologa, teologa. 4a en el libro (rimero de sumetafsica, Aristteles adierte "ue diina es entre todas las cienciasa"ulla "ue tendra Dios (rinci(almente, la "ue erse sobre

    lo diino 5libro ,67. La constitucin onto)teolgica de la metafsicade Aristteles 1a marcado 8a fuego9 todo el (ensamiento occidental, de ello tratar% detenidamente el #ltimo /eidegger.;mo se sit#an /eidegger ?>@, una serie de acontecimientos se an a cru0aren el camino del (ensar de /eidegger (roocar%n en l un autnticogiro, al terminar (or a(artar lo teo)lgico de*ar #nicamente loonto5lgico7, con lo cual se abrir% una nuea eta(a, (residida (oruna nuea ins(iracin. l inters de /eidegger (or lasInvestigaciones lgicas no slo est% motiado (or las res(uestas"ue en ellas es(era encontrar, sino (or los enigmas "ue e en la

    obra misma las (er(le*idades "ue le suscita. n su escrito autobiogr%+co,/eidegger se re+ere, (or e*em(lo, a la ambigedad"ue a de (rimeras mostraba la obra de /usserl 5(. ?B7. $arte deesa ambigedad conseguir% descifrarla cuando en >?>@ a(are0canlas deas relatias a una fenomenologa (ura a una +losofafenomenolgica de /usserl, editada en el olumen (rimero del

    Anuario de Filosofa e Investigacin Fenomenolgica. Dos trminos(rotagonistas llaman su atencin: sub*etiidad trascendental&la fenomenologa de /usserl, (or consiguiente, no rom(acon lo anterior, sino "ue se suma consciente decididamente enla tradicin de la +losofa moderna 5(. ?B7, aun"ue fuera de unmodo (ro(io. /eidegger adierte "ue, a (esar de su neutralidad+los+ca, las Investigaciones son (arte constitutia del sistemafenomenolgico "ue inestiga /usserl. Adem%s, "ue en >?>@ se(ubli"ue una segunda edicin de stas con (rofundas reelaboraciones sin la sexta nestigacin, constitua todo un sntoma alres(ecto. /usserl 1aba abierto un nueo camino al +losofar, (erola noedad de ese camino deba mati0arse& sobre todo al considerarlo (ublicado tras sus Investigaciones lgicas. /eidegger em(ie0a a

  • 7/21/2019 Zubiri Heidegger Aisa

    2/4

    se(ararse del autor, (ero no de su obra& las Investigaciones todaae*ercer%n sobre l una fascinacin e in"uietud, "ue slo elconocimiento (ersonal de /usserl audar% a encau0ar.

    3. p.22-23La eleccin del %rbol de la ida (ara el +losofar es la eleccinde los #tiles frente a la de los ob*etos, "ue seran los frutos del%rbol de la ciencia. La c%tedra -el e*em(lo en el "ue /eideggerse demora- es (rioritariamente un sentido en nuestra ida: la intuimoscom(rensiamente o la com(rendemos intuitiamente, conanterioridad a conocerla ob*etiamente. As ocurre, no #nicamenteen el caso de los "ue frecuentan aulas c%tedras, sino tambin enel de un labriego de la 'ela Cegra, "ue era en ella el (uestodel (rofesor e, incluso, en el de un 1ombre (erteneciente a otracultura, como es el caso de un negro senegals, el cual no sabra"u 1acer con ella. As llega /eidegger a una de sus frases m%sconocidas: ...E todo es mundano, FmundeaG. n la c%tedra-"uiere decirnos- se agru(a todo un con*unto de signi+cados, todoun mundo. ;ada cosa em(ie0a (or (ertenecer a un mundo en ltiene su signi+cado, el cual, a su e0, remite a ese mundo. Hundono es (rimariamente materialidad 5colores, (esos, formas...7, sinosentido 5c%tedras, bancos, aulas...7. De a1 "ue (roblemati0arse

    acerca del mundo exterior sea un contrasentido -caso del llamadorealismo crtico- "ue (reguntarse (or el (aso de la sub*etiidada la ob*etiidad sea una (ostura teortica , (or consiguiente,deriada -caso del idealismo transcendental-. /eidegger buscaretrotraer el +losofar 1asta un origen anterior a toda teori0acin, elcual sera la intencin originaria de la autntica ida, la absolutasimpata con la vida. As es como (retende mantenerse +el ales(ritu de la fenomenologa , sobre todo, liberar a la +losofa delestril academicismo "ue la exclue del mundo de la ida: Cos1allamos ante la encruci*ada metodolgica "ue decide sobre la idao la muerte de la +losofa en general. Cos 1allamos ante un abismoen el "ue, o bien nos (reci(itamos en la nada -es decir, en la nadade la ob*etiidad absoluta- o bien logramos saltar a otro mundo o,siendo m%s exactos, estamos (or (rimera e0 en condiciones de darel salto al mundo en cuanto tal 5(. BB7. La o(cin (or la ida la metodologa fenomenolgica(ro(orcionar%a la +losofa de /eidegger un igor un atractio indudables,adem%s de los 1alla0gos "ue dic1a o(cin 1i0o (osibles. 'inembargo, ocasionar% tambin cierta rmora o lastre& el 8force*eo9entre el ser sin m%s, en toda su a(ertura irrestricta, el ser deliiente 1umano durar% 1asta el #ltimo /eidegger. Aun"ue el serocu(a m%s m%s terreno en la eolucin de su (ensar, no conseguir%8reba*ar los 1umos9 de un Dasein (riilegiado 1asta constituir unsalto en la entidad "ue lo administra en cierta manera, como a lasua administran los su*etos la ob*etiidad. ;on ello, la a(ertura delser -la transcendentalidad- se resiente. De otra manera: no estodaa esta +losofa del ser demasiado antro(ocntrica= Algo as

    le re(roc1ar%

  • 7/21/2019 Zubiri Heidegger Aisa

    3/4

    resultado de la negacin lgica. 'in embargo, no)ente es nada en el/eidegger de esta eta(a. Lo "ue sostiene al ente es... nada& nadasigni+ca el misterio insondable del "ue emergen sostenidos los entes, nada signi+ca el no)rostro detodos los rostros, nada signi+caser, ultimidad losca im(osible de transcender, decirse oesca(arse. $or esto, es"uiarla en el da a da no im(ide "ue ellacaiga sobre nosotros en la im(remeditada angustia e, incluso, llearlade incgnito continuamente.

    Kranscender el ente es lo "ue acontece en nuestra existencia&

    en el tem(le de la angustia sobre todo. ste transcender es *ustamentela metafsica, la cual (ertenece (or ello a la naturale0a del1ombre, a+rma /eidegger. esuena a"u el (lanteamiento deMant& metafsica no es la (regunta (or los incondicionados: mundo,alma, Dios, como en Mant, aun"ue s es una (regunta transcendedora "ue nos (ertenece constitutiamente, como en a"ul. s la(regunta (or la nada. $uede a calibrarse bien el desfondamientode entidades, teoras consuelos, lleado a cabo (or este/eidegger intramundano, en reaccin contra el telogo el lgico como consecuencia tambin de una eolucin intelectual, "uea1onda en la cosa misma, desde "ue /usserl la (ro(usiera comolema +los+co.Ninalmente, cmo 1a de entenderse el interrogante #ltimo:$or "u 1a ente no m%s bien nada= 'in duda, como la com(letaextraeza del ente en la ex(eriencia de la metafsica transcendedora.$ero no slo. 'in duda, como la (regunta (or la nada,como ese (reguntarnos (or los fundamentos fundamentar. $erono slo. 'in duda, como reiindicacin de la metafsica, frente a la(re(otencia cient+ca. Cos (areceraprematuro "ue /eidegger criticaraen ese interrogar a la metafsica, en tanto "ue se (ierde en elente. $ensamos, con

  • 7/21/2019 Zubiri Heidegger Aisa

    4/4

    de*ar a la cosa real en su realidad, (ero no es la realidad misma 5(QQB7. Los tres temas -1ombre,com(rensin, ser- se reclamanentre s, (or lo "ue cada uno cuenta con los dem%s en la ex(osicin crtica. n consecuencia, se(ararlos no resulta f%cil. ;on todo, eneste a(artado intentaremos acentuar el del ser centrarnos todo lo(osible en l& los otros dos "uedan (ara los e(grafes siguientes

    7. p.57La +losofa tiene, (or aSadidura, una intrnseca di+cultad: el lengua*e.Los lengua*es +los+cos de /eidegger de