Download - Á C Educación Ambiental · 2019-01-11 · campo de formaciÓn: exploraciÓn y comprensiÓn del mundo natural y social bÚsqueda de informaciÓn, cuestionamiento, identificaciÓn,

Transcript
Page 1: Á C Educación Ambiental · 2019-01-11 · campo de formaciÓn: exploraciÓn y comprensiÓn del mundo natural y social bÚsqueda de informaciÓn, cuestionamiento, identificaciÓn,

TÍTULODELTEMA GRANJADIDÁCTICATÍOPEPE

ÁREADECONOCIMIENTO EducaciónAmbiental

DESTINATARIOSNIVELEDUCATIVO Primaria

GRADOESCOLAR Todos

DURACIÓNDELAVISITA ±3½horas

DESCRIPCIÓN Bienvenida, recepción, recorrido guiado y realización de juegos didácticos, quepermitenlainteracciónconloselementosbióticoscaracterísticosdeunagranja.

OBJETIVOGENERAL

Quelosalumnos:• Descubran elmundo de la Granja, interactúen con las especies de animales que

viven en ella y conozcan los tipos de plantas que existen en una hortaliza, parasensibilizarlosantelaimportanciadelcuidadodelMedioAmbiente,elrespetoportodoslosseresvivosylaimportanciadelasgranjasparaelserhumano.

CONTENIDO,OBJETIVOS

ESPECÍFICOSY

DESARROLLODELAS

ACTIVIDADES

• RecorridoGuiado.SerelvínculoentrelosalumnosylosanimalesdelaGranja,parainculcarenellosel

respetoporotrosseresvivosylaimportanciadelcuidadodelMedioAmbienteatravésdelainteracciónconlosfactoresbióticosdelaGranja.

LosalumnosvisitancadaunadelasáreasdelaGranja:

ü Gallineroü Corral de Gallinas

Ponedorasü CorraldeGuajolotesü Conejarü Zahúrdaü CorraldeBorregosü CorraldeChivos

ü EstablodeVacasü Estanque de Patos y

Gansosü Caballerizaü CorraldeBurrosü Clasificaciónde

desechosü Graneroü Tortuguerosü Pistademontar

ü Laboratorioü PabellóndePKE

Alimentosü Galleraü Palomarü Hortalizaü Invernaderoü ÁreadeTalleres

Encadaunadelasáreassedainformaciónbásicasobrelabiologíadelasespecies

(morfología,reproducción,etología,clasificacióntaxonómicayalimentación),asícomoloscuidadosquenecesitacadaanimalito.Para reforzarel conocimientoadquiridosepromueveel contacto con cadaunode losanimalitos y se realizan juegosdidácticosqueretomanyrefuerzanlainformaciónbrindada.

Ademásencadaáreasehaceconscienteacadaniñosobresuparticipaciónenelcuidado delMedioAmbiente, proponiendo acciones ymedidas que contribuyan coneste fuera de la Granja, principalmente su casa y su escuela, para así empoderarloscomoGuardianesdelPlaneta.

EVALUACIÓNDELAVISITA

A cada profesor encargado de la visita se le entrega un cuestionario por escritopara llenar al finalizar su recorrido, donde evalúan la información impartida, eldesempeñodelguíaencargadoyelestadogeneralde laGranjay losanimalitos,asícomocomentariosysugerencias.

MATERIALESDEAPOYO

Cadaáreacuentaconfichastécnicasqueincluyenlainformaciónquesemencionaa lo largo del recorrido (características morfológicas de la especie, reproducción,dimorfismosexual,alimentación,taxonomía,productosyderivados).

Acadaprofesorencargadoseeentregauna“GuíadelMaestro”,queincluyetodasestasfichastécnicas.

TambiénsecuentacontalleresEco-Granjeros,cuyafinalidadescomplementar lavisita de una manera sensorial, concientizando sobre la transformación de losproductosprimariosensecundarios,queademáspuedencompartiryrealizarencasa.

Page 2: Á C Educación Ambiental · 2019-01-11 · campo de formaciÓn: exploraciÓn y comprensiÓn del mundo natural y social bÚsqueda de informaciÓn, cuestionamiento, identificaciÓn,

VinculaciónconelProgramaEducativo

CAMPODEFORMACIÓN:LENGUAJEYCOMUNICACIÓNCOMPRENSIÓN,COMUNICACIÓN,IDENTIFICACIÓN,PARTICIPACIÓN,ANÁLISIS,REFLEXIÓN.

PRIMARIA1°-6°

Español.Facilita la práctica del lenguaje a través de la interacción social que permite la producción e interpretación de

prácticasoralesyescritas,leyendoycompartiendotextosalavezquesefamiliarizanconlaescritura.

APRENDIZAJESY

HABILIDADES

ESPERADOS

Elestudiante:§ Aprendenuevaspalabras.§ Clasificalaspalabrasaprendidas.§ Comparalacomunicaciónhumanayladelmundoanimal.§ Comprendeladiferenciadellenguajecomún,académicoycientífico.§ Formulafrasesyoracionescompletas.§ PracticaellenguajedentrodeotroAmbientedeAprendizaje.§ Proponepalabrasparaemplearcomosinónimos.§ Reflexionasobrelaimportanciadelacomunicación.§ Relacionalosdiferentestiposdecomunicación(visual,oralyescrita).

SINOPSISDEL

TEMA

VinculacióndelosestudiantesconelmundodelaGranjaparaquecomprendanlaimportanciade lacomunicaciónenel reinoanimal,a lavezquepracticanel lenguajeyse familiarizanconellenguajecientífico(biológico).

FUENTESDE

INFORMACIÓN

• SEP.2011.PLANDEESTUDIOS2011.EDUCACIÓNBÁSICA.SEP.MÉXICO,D.F.• http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/plan_de_estudios/enfoque_cent

rado_competencias.

CAMPODEFORMACIÓN:PENSAMIENTOMATEMÁTICOIDENTIFICACIÓN,SELECCIÓN,ORGANIZACIÓN,ANÁLISIS,OBSERVACIÓN,REFLEXIÓN.

PRIMARIA1°-6°

Matemáticas.Desarrollaelaprendizajedelasmatemáticasylacomprensióndeluso,aplicacióneimportanciaquetienenenlavida

cotidiana.

APRENDIZAJESY

HABILIDADES

ESPERADOS

Elestudiante:§ Clasificaalosanimalesportamaños.§ Comparacaracterísticasyreconoceatributosdelosfactoresbióticosyabióticos.§ Comprendelaimportanciaylautilidadquetienenlosnúmerosenlavidacotidiana.§ Desarrollaunanociónespacial.§ Empleasumatoriasorestasparaigualargrupos.§ Establecelasmatemáticascomolenguajeuniversal.§ Identificalosprincipiosdelaaritméticaylageometría;ysuaplicaciónenelmundocotidiano.§ Practicalaadición,lasustracción,lamultiplicaciónyladivisión.§ Reflexionasobreelsignificadodelmásyelmenos.§ Relacionadimensiones.

SINOPSISDEL

TEMA

Vinculación de los estudiantes con elmundo de laGranja para despertar en ellos un interéscientífico-matemático,apartirdelacomparacióndelmundoquelosrodeayelmundodelaGranjaalavezqueentiendenlaimportanciadelosnúmerosydesarrollanunanociónespacial.

FUENTESDE

INFORMACIÓN

• SEP.2011.PLANDEESTUDIOS2011.EDUCACIÓNBÁSICA.SEP.MÉXICO,D.F.• http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/plan_de_estudios/enfoque_cent

rado_competencias.

Page 3: Á C Educación Ambiental · 2019-01-11 · campo de formaciÓn: exploraciÓn y comprensiÓn del mundo natural y social bÚsqueda de informaciÓn, cuestionamiento, identificaciÓn,

CAMPODEFORMACIÓN:EXPLORACIÓNYCOMPRENSIÓNDELMUNDONATURALYSOCIALBÚSQUEDADEINFORMACIÓN,CUESTIONAMIENTO,IDENTIFICACIÓN,SELECCIÓN,OBSERVACIÓN,REFLEXIÓN.

PRIMARIA1°Y2° PRIMARIA3°

ExploracióndelaNaturalezaylaSociedad.Permite la interaccióncon lasespeciesdeanimalesyplantasde la

Granja, estimula la observación, el reconocimiento de característicasdistintivas y la formulación de preguntas relacionadas con el MedioAmbiente.

LaEntidaddondeVivoMuestraa losniñosel cambioqueha tenidoel

ambiente, desde el ecosistema original hasta lacreación de la Granja y la comparación de unaGranjaRuralconunaGranjaTecnificada.

PRIMARIA3°-6°

CienciasNaturalesPropicia la formación científica básica de los niños al retomar temas relacionados con el cuidado delMedio Ambiente,

hablarsobrelabiologíadelasespecies,suinteracciónfísicaconelecosistemayasícomoelprocesoquímicoqueimplicalatransformacióndelestiércolenabono.

PRIMARIA4°-6° PRIMARIA4°-6°

GeografíaIntroduce a los niños en una ubicación geográfico-

espacial,permitiendoanalizarcómoesque lascondicionesgeográficasafectanladistribucióndelosrecursosnaturalesyasuvezestasafectanlascondicionessocio-económicasdeunapoblación.

HistoriaElconocimientodelpasadopermitelamejoradelpresente

a través del análisis de las experiencias de nuestrosantepasadosylosresultadosobtenidosalolargodeltiempo;laevoluciónde lasgranjases loquehapermitidoeldesarrolloyprogresodelahumanidad.

APRENDIZAJESY

HABILIDADESESPERADOS

Elestudiante:• Analizaelmanejodelosresiduosylabasuraqueseproducenensucomunidad.• Analizalautilidadyfuncionalidaddelaaplicacióndelatecnologíaenelmundohumano.• Aprende la importancia que han tenido las especies para el ser humano a lo largo de la

historia.• Clasificalostiposdealimentaciónyreproducciónqueexistenenelreinoanimal.• Comparalaanatomíadelosanimalesylasuya.• Comprendeconceptosbiológicoscomoalimentación,reproducciónymorfología.• Desarrollainquietudessobreelconocimientoyaplicacióndelasciencias.• Describecaracterísticasdistintivasentreplantasyanimales.• Distinguelasdiferenciasentrelosgruposdevertebradossuperiores(avesymamíferos).• Entiendelaimportanciadelaprevencióndeenfermedades.• Estimulalaactividadfísica.• FormulacuestionamientossobresuparticipaciónenelcuidadodelMedioAmbiente.• Genera un pensamiento crítico sobre el pasado y el presente e incluso una relación con el

presenteyelfuturo.• Identificalaimportanciadelaprovechamientoadecuadodelosrecursosnaturales.• ProponeaccionesqueayudanalcuidadodelaguayelMedioAmbiente.• Reconoce su papel como un ser humano responsable y comprometido con el Medio

Ambiente.• Relacionalosanimalesconlosproductosyderivadosqueconsume.• Relaciona los aspectos sociales, culturas y económicos con la riqueza natural de las

poblacioneshumanas.• Sefamiliarizaconconceptosbiológicoscomoetología,dimorfismosexualytaxonomía.• TransformasumododeactuarypensarconsiderandoelbeneficiodelMedioAmbiente.• Ubicaacadaindividuodentrodesuespaciogeográfico-culturalcomoentesparticipativosde

suMedioAmbiente.

SINOPSISDELTEMAVinculación de los estudiantes con otrosAmbientes deAprendizaje, incluida laGranja,

para generar un interés científico y social acerca del mundo que los rodea, así como laimportanciadelconocersupasado.

FUENTESDEINFORMACIÓN • SEDEMA.2014.SINMOÑOYSINBOLSITAPORFAVOR…SECRETARIADELMEDIOAMBIENTE.

Page 4: Á C Educación Ambiental · 2019-01-11 · campo de formaciÓn: exploraciÓn y comprensiÓn del mundo natural y social bÚsqueda de informaciÓn, cuestionamiento, identificaciÓn,

CIUDADDEMÉXICO.• SEDEMA. 2014. CUIDAR EL AGUA ES COSA DE TOD@S. SECRETARIA DEMEDIO AMBIENTE.

CIUDADDEMÉXICO.• 2014. SEDEMA. LAS ÁREAS VERDES URBANAS Y TÚ. SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE.

CIUDADDEMÉXICO.• SEP.2011.PLANDEESTUDIOS2011.EDUCACIÓNBÁSICA.SEP.MÉXICO,D.F.• http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/plan_de_estudios/enfoqu

e_centrado_competencias.

CAMPODEFORMACIÓN:DESARROLLOPERSONALYPARALACONVIVENCIAPARTICIPACIÓN,LIDERAZGO,COMPROMISO,CRÍTICA,AUTONOMÍA,EMPATÍA,COLABORACIÓN,TOLERANCIA.

PRIMARIA1°-6°

FormaciónCívicayÉticaContribuye a la construcción de la

identidad personal, refuerza suautoestima, autonomía y autocontrol através de la participación grupal eindividual.

EducaciónFísicaEstimula el desarrollo psicomotriz

de los alumnos, expresa motivacionesgustos, aficiones a través de lainteracciónconotrosseresvivos.

EducaciónArtísticaSerealizanactividadesdeexpresióny

apreciación artística que permiten lainteracción con otros, elreconocimiento de valores estéticos ysusentidosocial.

APRENDIZAJESY

HABILIDADESESPERADOS

Elestudiante:• Aprendelaimportanciadelaética.• Comparaelcuidadodesusaludconelcuidadodelasaluddelosanimalitos.• Comprendenelsignificadode“cuidadodelMedioAmbienteylosSeresVivos”.• Desarrollalasbasesdesuidentidadpersonalysocial.• Distingueelactuarbajounjuiciocrítico.• Escuchanmúsicaconunsignificadodegranvalorambiental,socialyculturalexclusivodela

Granja.• Interactúanconsuscompañerostomandoencuentalosvalores.• Jueganyaprendenenconjuntoconsuscompañerosyamigos.• Proponemedidasquepermitaneldesarrollodeautoestima,autorregulaciónyautonomía.• Reconocelabellezaylasensibilidadcomolenguajessubjetivos.

SINOPSISDELTEMA Vinculación de los estudiantes con el mundo de la Granja para despertar en ellos unaconcienciacultural,artísticayética,atravésdelaexpresiónemocional,sensorialymotriz.

FUENTESDEINFORMACIÓN

• 2014.SEDEMA.LACONTAMINACIÓN,TUSALUDYELTRANSPORTE.SECRETARIADELMEDIOAMBIENTE.CIUDADDEMÉXICO.

• 2014. SEDEMA. HAZ VERDE TU CASA. SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE. CIUDAD DEMÉXICO.

• 2014. SEDEMA. LAS ÁREAS VERDES URBANAS Y TÚ. SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE.CIUDADDEMÉXICO.

• SEP.2011.PLANDEESTUDIOS2011.EDUCACIÓNBÁSICA.SEP.MÉXICO,D.F.• http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/plan_de_estudios/enfoqu

e_centrado_competencias.