Download - 01. ©textos expositivos. comparación (2)

Transcript
Page 1: 01. ©textos expositivos. comparación (2)

331� LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

¿EXPOSICIÓN 0 NARRACIÓN?FICHA 2

COMUNICACIÓN

3

REC

UR

SOS

COM

PLEM

ENTA

RIO

S

El unicornio

El unicornio es el animal mítico por excelencia.En la Edad Media se lo reconocía como un ani-mal maravilloso con la habilidad de derrotar encombate a un elefante y capaz de purificar consu único cuerno las aguas contaminadas paravolverlas potables.

La primera referencia escrita sobre el unicornioes de Ctesias, historiador griego del siglo V a. C.,quien describe al «monoceros» («unicornio» engriego) como un animal silvestre de la India, deltamaño de un caballo pero con el cuerpo albo,la cabeza púrpura y los ojos de color azul inten-so. El cuerno de esta prodigiosa bestia, según ladescripción de Ctesias, es negro con la punta ro-ja y la base blanca y tiene propiedades medici-nales inusitadas, ya que las personas que bebende él pueden encontrar cura para problemas es-tomacales, epilepsia y envenenamiento.

Durante la Edad Media los nobles bebían de copassupuestamente fabricadas con cuernos de unicor-nio para prevenirse de posibles envenenamientos.En realidad, la materia prima para estas milagro-sas copas provenía probablemente de los cuernosde algún rinoceronte o del «colmillo» del narval(Monodon monoceros), una pequeña ballena cu-yos machos desarrollan tales «colmillos» a partirde uno de los dos únicos dientes que poseen.

Mucho se ha especulado sobre la identidad del ani-mal que pudo haber dado principio a la leyendadel unicornio. La explicación más plausible para elorigen del mito es que los informantes de Ctesiastrataban de describir con sus fantasiosas historiasal rinoceronte de la India (Rhinoceros unicornis),una bestia de hasta cuatro toneladas que efectiva-mente posee un único cuerno sobre su hocico.

HÉCTOR T. ARITA

(Adaptación)

El unicornio

Bella era una joven conocida por su hermosu-ra. Sin embargo, nunca se había enamorado deninguno de sus pretendientes, y se decía de ellaque su corazón era frío como el hielo.

Una tarde, mientras se peinaba en el río, vio a suespalda el reflejo de un ser fabuloso. ¡Un unicor-nio! Bella se emocionó al contemplar tan hermo-sa criatura, pero, cuando se volvió, ya no estaba.

Desde ese momento, Bella fue prisionera de unatristeza extraña. Las gentes del lugar inventabanleyendas para explicar por qué la joven pasabahoras en silencio esperando algo que nunca pa-recía llegar.

Bella seguía buscando al unicornio y, mientrasesperaba su regreso, empezó a hilar una red consus largos cabellos. Tejió durante días hasta queconsiguió trazar una gran tela de araña que cu-bría el acantilado entero, desde la costa hasta elconfín del mar.

Un día de invierno, el unicornio regresó y quedóatrapado por la red que había tejido Bella. Ella seacercó y lo acarició sonriente. ¡Al fin era suyo!

–Aunque me apreses –le dijo– nada obtendrásde mí. Los unicornios solo podemos querer a losdemás desde nuestra libertad.

En ese instante, la red se deshizo y el unicornioescapó. Bella se quedó inmóvil. De pronto, no-tó cómo su cuerpo empezaba a convertirse enuna estatua de piedra.

Las gentes del lugar cuentan que cada amane-cer el unicornio se inclina ante la estatua y colo-ca su cabeza en el regazo de la joven. Luego semarcha, dejando una ofrenda de flores junto a ella.

POPULAR

TEXTO A TEXTO B

ACTIVIDADES

1. Especifica en cuál de los textos (A o B) están presentes los siguientes elemen-tos y explica si son propios de la narración o de la exposición:

� Personajes � Diálogo � Tecnicismos� Lenguaje objetivo � Narrador � Trama

2. Redacta un texto expositivo sobre una de estas criaturas legendarias:

• los dragones • los elfos • los ogros

829592 _ 0314-0353.qxd 21/12/07 10:40 Página 331