Download - 042

Transcript
  • 42 LATERCERA Domingo 14 de abril de 2013

    Mundo

    La figura de Hugo Chvez va a polarizar la opinin pblica durante dcadas

    Rory Carroll Periodista de The Guardian y autor del libro Comandante:

    R Segn el autor, Maduro no tiene, y quizs nunca tendr, la capacidad de Chvez de decidir, con slo su palabra, disputas entre el chavismo.

    R Sobre Chvez, Carroll cree que poco a poco se ir entendiendo que su gestin fue, sobre todo, una oportunidad perdida.

    Fernando Fuentes Caracas

    En diciembre pasado, la influ-yente revista Foreign Policy lo incluy dentro de los 25 li-bros a leer en 2013. Y la revis-ta britnica The Economist dijo que se trataba de la es-timulante biografa de un gran empresario teatral y de un mal presidente. Se trata de Comandante: Hugo Cha-

    vezs Venezuela, del perio-dista irlands Rory Carroll, publicado en marzo en EE.UU. y Reino Unido. A par-tir de ancdotas del fallecido mandatario venezolano -como las filtraciones de agua en el ascensor privado del jefe de Estado en el Palacio de Mi-raflores-, Carroll, quien fue corresponsal en Caracas del peridico londinense The Guardian entre 2006 y 2012,

    entreteje una historia que se acerca mucho a develar las respuestas del acertijo que fue Chvez. En esta entrevista con La Tercera, Carroll habla so-bre el estilo y el legado del ex gobernante, as como los de-safos para Nicols Maduro y la oposicin. Usted inicia su libro con una frase de Gabriel Garca Mr-quez, quien pocos das antes de que Hugo Chvez ascen-

    prichoso, a l le gustaba im-provisar y tomar decisiones sin aviso. Una demostracin de poder, pero que sabote la capacidad de sus funciona-rios de planificar cosas. Esta tendencia contamin todos los niveles del gobierno. Usted tambin apunta en su libro al culto a la personali-dad que instaur Chvez. Y, tras su muerte, el gobierno ha alentado esta devocin casi religiosa por el ex man-datario. Cree que el chavis-mo seguir existiendo sin Chvez? Creo que s, que una corrien-te o corrientes denominadas chavistas seguirn existien-do por mucho tiempo. Sin embargo, dado que el chavis-mo siempre fue ideolgica-mente vago -Chvez nunca le dio una definicin preci-sa-, es poco claro cul ser la forma que estas corrientes to-marn. Socialista, oportunis-ta, cuasi teolgica. Durante su permanencia en Caracas como corresponsal de The Guardian tuvo la oportunidad de conocer a Nicols Maduro. El ex Presi-dente Lula ha dicho que Ma-duro carece del carisma de Chvez. Piensa que pue-da mantener unido al cha-vismo durante su eventual gobierno? Cules son sus principales enemigos al inte-rior del oficialismo? Maduro no tiene el carisma

    RR Rory Carroll, periodista britnico y autor del libro.

    diera a presidente, en enero de 1999, escribi sobre el nuevo mandatario: Dos hombres opuestos. Uno, al que los caprichos del desti-no han dado la oportunidad de salvar a su pas. El otro, un ilusionista, que podra pa-sar a los libros de historia simplemente como otro ds-pota. Cmo cree que Ch-vez ser juzgado finalmente por la historia? La figura de Chvez va a pola-rizar la opinin pblica por dcadas. Siempre va a haber opiniones fuertes a su favor y en contra. Pero creo que poco a poco se ir entendiendo que su gestin fue, sobre todo, una oportunidad perdida. Tanto talento poltico, tanto carisma, tanta popularidad, tanta pla-ta, y el resultado, un fiasco. Venezuela est ms perdida que nunca en su laberinto de disfuncin y petropopulismo, y an peor, ahora con una po-larizacin muy fuerte. En su libro sostiene que Chvez presidi una demo-cracia autoritaria, que tom la forma de un autoritaris-mo catico, donde el estilo de gobierno fue el desgobier-no. Cmo se manifest en la prctica ese desgobierno? Empez en Miraflores, entre el cambio constante del gabi-nete y la duplicacin de mi-nisterios. La burocracia se multiplic como un ecosiste-ma en la selva. Chvez fue ca-

    de Chvez, esto es claro. Es posible que va a mejorar su discurso y su capacidad de animar a la gente. Sus races humildes le dan una historia, una narrativa, que podra apoyar la construccin de su figura. Pero Maduro no tiene, y probablemente nunca ten-dr, la capacidad de Chvez de decidir, con slo su pala-bra, disputas entre el chavis-mo. Maduro es un broker de poder, no el poder encarna-do, y tendr que negociar en-tre grupos rivales. El grupo de Diosdado Cabello ser su reto principal. Usted sostiene que durante su gobierno Chvez permi-ti partidos de oposicin, li-bertad de expresin y elec-ciones libres, aunque no completamente justas. Considera que bajo el actual sistema -con una Corte Na-cional Electoral y un Tribu-nal Supremo controlado por el chavismo- la oposicin tiene la posibilidad real de llegar al poder? S, la oposicin tiene la posi-bilidad. Es estrecho, es difcil, es complicado, pero es real. Por ahora. Si el gobierno au-menta la represin -por ejem-plo callar a Globovisin (pron-to lo harn, de facto), encar-celar o intimidar a los mejores lderes de la oposicin hasta que huyan-, la posibilidad de llegar al poder se va a reducir, reducir, reducir.b

    Comandante. Hugo Chvezs Venezuela RORY CARROLL

    Editorial: The Penguin Press 7 de marzo de 2013) Pginas: 320

    LA FICHA