Download - 1 UNI DE APREE N° 1 2° SECUN JCM

Transcript
Page 1: 1 UNI DE APREE N° 1    2° SECUN JCM

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02

I.- DATOS INFORMATIVOSUGEL : MARISCAL NIETO.I.E. NUCLEO : SANTA FORTUNATA.Nº DE UNIDAD : 02CICLO : VIGRADO : 2° A-B-C-D-E NIVEL: SECUNDARIA.HORAS SEMANALES : 5 HORAS.ACREF : GENARO CALATAYU.DOCENTES PEF. : EFRAIN CUAYLA MAMANI.DOCENTE PACEF : SILVIA PONCE ZAMBRANO

EDWARD WRAYFF CHAVEZ FALADURACIÓN : 06/06/2016 hasta 23/09/2016 (14 semanas)

II.- TÍTULO Conservamos y protegemos nuestra vida mediante la actividad física.

III.- SITUACIÓN DE CONTEXTO O SIGNIFICATIVA

Deterioro del medio ambiente

Las relaciones entre el hombre y los recursos son contradictorios, ya que la sociedad humana crece y se desarrolla a expensas de sus recursos naturales, pero al mismo tiempo las destruyen de manera inmoderada. De acuerdo con la calidad de las técnicas la explotación daña en mayor a menor medida a los ecosistemas sus causas se dan. Por el exceso de desechos que le devolvemos, la sobre explotación de todos los recursos naturales.Por la gran cantidad de gases tóxicos.Nos traen consecuencia: L a deforestación, el calentamiento global, el derretimiento de glaciares, La explotación excesiva de los suelos

IV.- EVIDENCIA

- No votar basura en lugares inapropiados.- Crear conciencia ciudadana.- Poner en práctica y demostrar sus habilidades motrices en clase de educación física cuidando nuestro medio ambiente de nuestra institución Educativa.V.- APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidad Indicador

Construye su corporeidad

1.1.- Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio, tiempo tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima

1.1.4.- Refina sus habilidades básicas y específicas, las aplica en juegos y actividades físicas cada vez mas complejas.

Valora y práctica actividades físicas y hábitos saludables

2.1.- Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, recreación y el deporte.

2.2.-Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas, reconociendo los beneficios para su salud.

2.3.-Adquiere hábitos alimenticios

2.1.3.- Participa en juegos deportivos y recreativos, mejorando las capacidades físicas de fuerza y flexibilidad.

2.2.3.-Investiga sobre las causas que generan los principales problemas posturales.

Page 2: 1 UNI DE APREE N° 1    2° SECUN JCM

saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo.

2.3.2.- Reconoce la importancia de la alimentación, hidratación descanso e higiene personal; y explica los beneficios que le brindan a su salud.

Utiliza sus habilidades socio motrices en actividades físicas y deportivas

3.1.- Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.

3.1.1.- Participa en deportes mejorando los fundamentos de juego, según sus condiciones morfológicas y posibilidades motrices.

3.1.5.- Aplica el reglamento de los deportes como medio de propiciar el juego limpio.

VI.- SECUENCIA DIDÁCTICA

Situación de aprendizajeTítulo de la sesión de

aprendizajeN° de Horas

Semana

La importancia de conocer el juego de mis deportes.

Iniciamos al deporte favorito del Voleibol y el Basquetbol.

2+3

(10 h)1 semana

Coordinación y habilidades motrices específicas.

Mejoro mi coordinación motriz jugando mi deporte.

2+3

(10 h)2 - 3 semana

Activación y relajación corporal (calentamiento)

Me preparo para realizar mi circuito de juego.

2+3

(10h)4-5 semana

Diferentes formas y escenarios para desarrollar actividades físicas

Juego y me divierto con mis compañeros.

2+3

(10 h)6 - 7 semana

Los cuidados en el desarrollo de actividades recreativas. Jugamos con seguridad.

2+3

(10 h)8-9 semana

Conocer la importancia de la higiene mediante el juego.

Cuido mi cuerpo porque es importante

2+3

(10 h)10 semana

Juegos deportivosJuego respetando reglas

2+3

(10h)11 -12 semana

juegos deportivos de colaboración y oposición

Jugando con mis compañeros soy feliz.

2+3

(5 h)13-14 semanas

Page 3: 1 UNI DE APREE N° 1    2° SECUN JCM

VII.- EVALUACIÓN (última sesión de la Unidad)

INDICADORES EVIDENCIAINSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

1.1.4.- Refina sus habilidades motrices básicas y específicas, las aplica en juegos y actividades físicas cada vez más complejas.

Muestra su coordinación y equilibrio en situaciones de complejidad creciente evidenciando seguridad y confianza.

Lista de cotejo.

2.1.3.- Participa en juegos deportivos recreativos, mejorando las capacidades físicas de fuerza y flexibilidad.

2.1.3.- Investiga sobre las causas que generan los principales problemas posturales.

2.3.2.- Reconoce la importancia de la alimentación, hidratación, descanso e higiene personal; y explica los beneficios que le brindan a su salud.

Participa en los juegos recreativos y mejora con la practica

Explica las causas que generan los principales problemas posturales.

Participa en el debate en clase sobre el valor nutricional e hidratación y su función en el organismo.

Escala de apreciación.

. Escala de apreciación.

Lista de cotejo.

3.1.1.- Participa en deportes mejorando los fundamentos de juego, según sus condiciones morfológicas y posibilidades motrices.

3.1.5.- Aplica el reglamento de los deportes como medio de propiciar el juego limpio.

Se integra en juegos deportivos y mejora su juego

Respeta las reglas de juego y a sus compañeros.

Escala de apreciación.

VIII.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Silbato, cronometro. Balones (fútbol, vóley, Mini básquet), Balones pequeños Platillos, Conos, platos, Sogas, Bastones, pañoletas, aros de diferentes tamaños y

globos Señalizadores, Bastones, sogas, Fascículos, Radio grabadora, vallas, Colchonetas

Page 4: 1 UNI DE APREE N° 1    2° SECUN JCM

--------------------------------------

Prof. Silvia Ponce Zambrano

IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Guía de Orientación Pedagógica. : Orientación Técnico Pedagógico 2010 de Educación Física.

Guía de Educación Física para la Educación Primaria 1000 Ejercicios de Gimnasia Básica E. Battista – J. Vives. Editorial Hispano Europea.

Educación Psicomotriz y Motricidad (Juegos y formación motriz) William Tasayco López.

Manual de Educación Física Deporte y Recreación por Grados. Orientaciones Metodológicas del Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el

Deporte Escolar 2015.

MOQUEGUA, Junio del 2016.

-----------------------------------------------------------

Prof. EDWARD WRAYFF CHAVEZ FALA

--------------------------------------------PEF Efrain Cuayla Mamani

Profesor de educación Física

-------------------------------------------------------

Vº Bº Directora

--------------------------------------------Prof. Genaro Calatayud Quispe

Vº Bº Acompañante Pedagógico (ACREF)

--------------------------------------------

Coordinadora Académica

Page 5: 1 UNI DE APREE N° 1    2° SECUN JCM