Download - 30·01·l7 20extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nic163895.pdf · 2017. 3. 3. · 30-01-17 LA GACETA · DIARIO Of'ICtAL 20 C6dlao S111ll•rlo para Aalmalrs Ttrrtlilrt•: Vtrsi6n \•i¡e:n1e

Transcript
Page 1: 30·01·l7 20extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nic163895.pdf · 2017. 3. 3. · 30-01-17 LA GACETA · DIARIO Of'ICtAL 20 C6dlao S111ll•rlo para Aalmalrs Ttrrtlilrt•: Vtrsi6n \•i¡e:n1e

30·01·l7 LA GACt.IA • DIARIQ OflClAL 20

AVISO Dt LIC ITACIÓN

F.I lnsthu10 Nlcar!lgDcnsc de Sc¡urld•d $()('.lal (INSS) en cumplimícnle> 111 Ano. 33 de la Ley 7J7 "Ley de Con1rt1acloncs AdmlniHnulvos del Scccot P6bllc:o~, h•« dccooocimicnto a 10d1» las ptrs<>ftU n>.1uriilct y/o jurídicu. inscrllt.t c-n el Registro Ccnttal de Pro\·cC"dom del Escado tk la Oirt«i6'1 Omcnil de Coatnt1Kionc .. del P.Unis:tcrto de Hacienda y Crédito Público. in1crtsadJ11 en prtl<'nla.t o(crtb scllad:u parA el protcdi.micnto mcdb11nlc Llci1:aci6n Píiblic• No. 01n o 17 '"Adquis1cl6a de Ltthc Formut1 lorantll y Formulat E!ípcci.1lt1 p • r• t1 a 6o 2017•. que el Pliego de 0111CJ y Condiciones qlffl ñgc este prooc.so. se encu.cnua disponible en el Portal dt"I SISCA E <wwwnisaratuasompra goh oj> 11 partir del J.O de E•cro de 1017.

(f) Lic. Eddy :'lolontct1tgro F.t:pinoza, Dir-cct<>r General de Adquisicioots.

ll''STITUTO Ot PROTF.CCIÓS Y SA.NIDAO ACROPtCUARIA

Re¡.. 012:2 - M. il83SSJ - Ynlor CS 1.995.00

RtSOL.UCIÓ?"' AD~l lNISTRATIVA No. OSP...1016 VIGILANCIA DE LA ENCEFALOPATIA

ESrONC IFOR!\IE BOVINA (EEB)

R ICARDO JOSE SO~IARRIBA REYES, ma)·or de edad, cssado. Ingeniero A¡rOnomo. dt C'Sle domicilio. idcntilicndo con c#dula de Identidad ciudadana N• 281·t>70258·001 I ~1; en mi c11ric-1er <IC! Ad111ini!U11dor l'iduciario dC'I Instituto de f ro1C'cci6n y Sanidad Agropccu11iria. st-gún ACuC'rdo ~iinísterial CM~2:0J6

emitido por el 1\tínbtcrio de ll•cicndl y Crt-dito Píablieo de la RC'públic11 de Nic:in1gu11 de (echa ltef de íebttro dC'l 111\0 do:t mll dieci,éi11

CONSIDt:.RANOO 1

Que la tin(cfatopati~ 1»p0n¡ironnc Bovina (liEU) es unt tníc1n1fdld neuto16$,ict mortal dC'I ganado vacuno qlK' implica. g.-.\·es riesa,os p1r1 la salud de las personas y lff o.11im1les, tdt'mtiJ de ~r rcstñcti\'I del comercio inlt'rn1cion.al de bovinos y prodUC1os <'4rnicM derivados.

11 Que <'S oblig11ción del E$1•do vcl•r JKl'r ta P™Cct·ión y la v1cl.a d<' l•s ~tlOnll.$ y dt los 11in1tn11ilcs., a h'lll\'~S del oonttol. \i¡ilancia de l.:1 ptod11oeci6n y 1na.ns(onnacl<>n de los ollmC"nl~ pan11 1nlmalC"s el1bor1'dos con i)ISC' C"n mJterlas prhna.1 dC" origen 1t1imal: partt lo c:-u11I St' dcbc'n e,Jt11blec('r y an.icular conccp1os. principios y procc-dimicn1os, cn11bl«idot por la OIB, de mancera qu<' formen 111u1 b:i.u comt'l.n d(' medidas 11pllc11blt-s 111 los 1tnlmal('$ y 1t 10$ alimentos que eJIOS e<>nsumen, con el obj<'livo de cf«tUJ.t los coo1toles oficial('! basados ca dl~cuice¡, proccdlmlentc>s. técni~s 11propi11~s de \'isJlancia y controle$ mis ri¡vr~ y cxoccos para C'\'itar la conu1minación t'nl7.tidtl de los 11limc:rnos.

111 Q!,lC: Nicora.¡1111 c.;.ti ccnilicad11 saniu1ri11mcn1ir por ti Organismo ~fundial dl' Sanidad Anin1:al (QIE). eumo p:11ís con "Rics¡e> Conuoltdo res~c10 a EEB'", <'n el c-u.11 nu.nca st ha prc:sc:n1Jdo CMOS de EnceíalOP21fa EspMglforme Oovin.1. por lo qv.e ft

749

hace ncen11ño •onihLar las medidas pre\·cntivas pata impedir su lttgrcso 1 nucstro tenhorio, rt"<¡uiri<'nd<> ademb la contribución de tOOos en el esfucrio de nación para alcan:t11r la cC"nific-aci6n de pals c,on .. Rl<'sgo lnsl&nificantc ttSp<'C'IO a EP..R"'.

IV ();iJC de conrormid;ad con el ankulo 4 numeral l.S ck l.a Ley 862 Ley Crcador1 del ln,.il\l tO de Pr«ección y Sanid¡d A¡rop«u1ria.. la& r~ulttdet 'I eompct('ftcias tn mtt«ia sanitaria. fitosa.nit.a.ria.. inocuidad y lrtUibillOad •11opccuarl1 cjcrclde;J por el Mini.Jl('ñO A$R)p('CUOirio y For('$ttl de mo.nena dirl"Ctao indirecta pas1ron a ser competencia del lnSlluno dC' 1•ro1ccclón y Sanidad Agrt>p<'Culi.ña.

POR TANTO En uso de las ÍllCuhades que me confi<'re la 1,.cy 290 "ley de Organiución, Compctcnci1 y Prociedimicn1os del (>odcr Ejecutivo". OccrC'10 No. 1.S .. 2006, Reforma1 e lncorpqracioo('s al D«rcto No. 71 ·98, Reglamento de la Ley No. 290 Ley de Organización.. Com~teftela y Pr0<cdimle.n1os del Poder Ej<'cutivo; la Ley 862 Ley Crcadon del lnsthu10 de Protección y So..nid:MI Agropccu11.ri1 y la Ley 191 "'Ley Risicn de Salud Anlm1J y Sanidad Vc¡C'tal )' 11u R<'glamenco

RESUtL.Vt

A rdculo l. Obj<'IO r Ámbito dt' Aplic•cl6n. L• p«sentc Ruolución Adminj51n1 iva 1l«1e por objno w.ablcocr 11.s medidas y procedimientos de apllcaclón obliptoria ien cl 1crri1otio naclonol, ~c-1.minad:11i• a t.\Íta.t la l11trod\l'Cci6n. estable<imi<'fttO y di.scminac-lón del 1gcn1c c•u.sal 4c 11 Enccra1opa1l1 Esponglformc lj()vittJ (eEB), • travf$ de 1<>.s anim0ilt$ susceptibles. aJhncn10$ J?NI 1nim11c1. proilwc,91y1vbpro4Y,IO! 4c origen anlm1l y o.tos contC"mpl11do11 en el Código Sanitario pan 1011Anitnn!es1'crrcs1rcs de In OIE. que puedan ae1gar como 1gen1es de 1ransmisión.

A r fiC'ulo l. Otfi• iC'lo .. n Para la in1erprt1ación de <".Stl Rcsol1Kión Administr1tiV1 u 10om.atin eomo ttÍC'rC"ncja W derinicioncs incluidas en la v<'nión vigcn1c del Código Sanitario ~fl los Animalc.s Terrestres de 111 ();rg:aniT..aci6n Mw1di11.I de Sa.nidnd Animal (011! ),) <'n su deÍ<'clo l;a.1 siguit'nl<'I dt'finitioncs:

A¡gtnlt t1Ms11I! Protelnn de ca,.cter l.nfe«i0$0 Clli.PU de tuto rc-produelrSC' y resfKl'n$abl<' de la en<'cíalopa1ra t$ponilrormc b<Hina,

C;a.so pc»itlvo: Re>vino <'n que Je h.a)"9 c<>.nfirm11dq la prescnciD de la EEB por un laboratorio naciOOllJ o cx1rn.njcro reconocido oriclalm<'nle pa.ril C'StC' fin,

C:..so sospet'hoio: R<H·ino dC' 30 meses de edud o muyores. qlK' manilic1He o h.11y1 m111ifcsu1do ahffitCioncs de (ndolc ncuroló¡ica con eambios en el compon.amiento y/o en 111 mo1rlcldtld y/o en la 7'C'nsibilidad y/o dctC'rioro progr-csiv<> de $U estado general. $in rc1¡>UCSU a nin¡Un tntamiano t'Spttifico. )'en el que no u puede C"StablC'CC:r un di11..git6stico diíettnci.lll conclu)<'nce a su examen el inico.

C=:11t-jtorl• dt rlt~go dt tEB: Ha« rcícrcBcla :L la c:::ncgorla de lcs¡o de 11 pobl1ció-n b<>\ina de un pols. una iont o un compottimiC11to. rtconoeida• pOf I• O~an.iuci6n ~4h,1n<ll•I de Sll1'idad At1imol (OIE) en tplic11ici<in del Código Sanitario pata Anirn:1les Tc1Te.s11e.s. (Rie.sgo ln.signiticantc, RiC'~go Controlado y Ric.f.go lndetenninado.

Utente
Barra
Page 2: 30·01·l7 20extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nic163895.pdf · 2017. 3. 3. · 30-01-17 LA GACETA · DIARIO Of'ICtAL 20 C6dlao S111ll•rlo para Aalmalrs Ttrrtlilrt•: Vtrsi6n \•i¡e:n1e

30-01-1 7 LA GACETA · DIARIO Of'ICtAL 20

C6dlao S111ll•rlo para Aalmalrs Ttrrtlil rt• : Vtrsi6n \•i¡e:n1e del C6dl¡o Sanitario para Anlm•IC! Tcrrttttt• &probado por la Otg11.ni:taci6n Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Chlt•trronts: Rt.siduos pr04ticos dt origen rumiante obcrnldos d"'sputs de la scpar11ci6n parciitl de la graJa y el 111gua duran1e la.s operaciones de cocci6o.

Otp1rt••tn10 dt R«iulac-IÓ• f CO•tf"GI dt lasumo~ Pttuario1: dcpcndtMla de la Oire«i6n S1lud Animal (DISAAN). encargada de los r~i.SlfOS de mcdlcamctlLOs vcttrinaños., productos u11lizados en t11imentaci6n 1nimol, de los cst•bl«imicntos que los rabrican y eomtrtializ.at1. as! cc>mo su li.1c111l:r.aci6n.

DIA: Oirttción dt Inocuidad Agroalimenuuia.

DIS.AAN: Olrccci6n de Salud Anim1.I.

Enccf1lop11i1 t1po111lrormt Bo'·ina ( EEB): Enftrmcdad PfOtt"h·n fau1 I del sistema n«'Vioso. Se c1u1•CIC'riu por la procncla de una proteína iní«Ci03l denomino.da priot1 en el tejido nervioso que provoea: slntornas ner"iosos. h ipcrse:nsibílid.ad e lncoordinacl6n mouii.

llarfau di!' C• Tl!ll!' '1 lluC"~Os (llClt) : Productos f"OleicOJ J61idos quci se obtienen cuando los tejidos anim1IC1 son objeto de tnltamicnto tfrmieo durtnte lat opcruiooes del proce110 e incluyC" los productos proteicos lntcnntdiarios que no 1oa ptpLido1. de peso molccul1r inferior a 10.000 O:tholl ni amino.ácidos.

IPSi'o: Instituto de Pro1c«"lón y Sanidad Agropcc1,1arla

l\111erial E~~eifico dr Rirs10 (l\IER): los tejidos y órganos del ardtnal qu.e son po1cnci.1lmcntC" inf«livos r reconocidos como ta)('S c:n la vrrsión vigr:ntc dC'I Código Sn.nhn.rio p1111 los Animales Te1TC'stre.1 de la 016., siendo 11. ubll"r: 11.ml¡d11las e Jleon dittal de animales de cuailquier C'dad; encéí1to. ojos. mc:dula espinal. crit1co )' columAa ' •c:f1ebnl di!' bovinm sacrific11d0$ O.ovino de 30 111C'SC'J de: edad o may<nc1.

Ott: OrpniuciM Mundial de SMidad Animal.

r adróo Oficial dt Pl111•a de Alhnc110~; Lis tado oflclal de ctaboradol't's de :tilimcntos pan1 onlm:iit~. 11u1orludos p:iira 1dquiñr l-lllrina de Carne y Huc.w en l•J ph1n1~s de J-UbprocfuC10S de origen bovino (rtndrriog).

Plan dt tmtrgt.•cl1 Plan prc:\'c:ndvo, p rC'dieti\·o y rc.•cdvo, con un1 CjlruC1uf2 Cilt21éliC3 y Opcntiva dirigida pani c:ontrofar una sltvac100 6c emc:rgcncla y mlnlmlur sus Cól\Sccuorncias ncgatiV1s.

Pl•n11 dt swbprodu<'IOJ dt orl¡tn a nlmal (~nderln11J: Escablctimirnto indu.ilri11l 1utoriY,ado p:iru tnunr y PfOCUJtr los subproduC'IOS y dC"spojo1 en c:l 111criftcio de los 1oim1tcs.

Plan11 dt sacrinelo: Mataderos o cs1ablttimicn1os de proeff.O cimico 11utorii•dos p1ra el s1iCrlftcio de ganado bo\ ino.

Prio11: ParHtula inft'C'cios11 de naturalt'z.a proccica c-on c11p1cid:wl de trans(ormar otras protcln.Q celulares nomu1le1 en prionc-s anó1nalos )' qut S-e encuentra en el origen de alg_unas C'llÍtrmtdades ckgtnt'niti"as del sistema nervioso cen1rnl.

SI NA PRE O: Sistc:ma Nacional pa~ la Prevtncióa. Mitigación y A1~clón dot Dcsascrn

S ubprod1etos dt orf1e1 ••lm1I: CUC"tJIOS ct1tttos o partei de animialc:J: produetos de origen 11nim11J no de11tinado1 al consumo hwniano, incluidos óvulot, embriones y esperma.

Vla11a•cl• tpldtmiol6¡1c:a: Proec-so lógico y prietico de e\·alu0(100 ~rmanC1\tc: sobre: 11 silu1cl0ft ck salud de la Pobl•c:ión bovina. qut pcrmha utilizar la inform:acii>n ~ra tom.ar d~ci1ion~s de intco·e.DC:lón 11. ni\•cl individual y c-olccti\·o., con el fin de djsminuir los riesgos de tnOfbilidad y monalidad.

Artlculo J. Au1orld1d eompt'tentf'. EL JPSA a tra,·H de la Olrcttlón de $11100 Animal (OISAAN), la Oirccci6n de Inocuidad A¡.roalimcnu1ria ( 0 1.A). l• Olr«c16n de Cuartntc:na A&r•cua.rla y 11 Dirección de Laboratorios 1crin rcs.ponsabl~ de lo. 1mplcmt11llcl6n de cs1a R.csotucl6n Admlnlttraclva.

Artit11lo ' · Dtcl1 ratló• dt t1r,.rmed1d dt 1101IOt1cló• obli¡atori•. La En~í11Jopatia Es.pongiíormC! Bovina es un.11 cnfcrmc:dad de notificación obHgatoria. en todo C'I territorio naclonnl, por consiguitntc:

•)Toda peraon:11 que ten¡ a 11ospec.h11, indicio de 1i¡noscom~1ibles al de la Encc:falopatla r:..s:pongiíorme Bovina (EEB) c:n o.nhn11lts vl\•01propioso1jenos. d~bt-" noclficarlo a 11 Olrecc16fl de Sal1,1d Animal den•rodc un pl.,:o no m11yor de \•tin1icv.a1ro horas:• ~nlr dtl momrnto c:t1 qllf: cu\'O conoc:imlt1uo.

b) La Oir<'«l6n de Salud Animal nodncari a la Ole todo caso piosilivo de EEIJ.

Ardrulo 5. Aa.íli.sls y car•c:tcrlucl6n drl rie'Iº· L4I Dirección de Salud Anim•I (DISAAN) lit'"ª" n cabo cl anilisis de riesgo di!' EEO del p11is.. c:on base en lu rec:omend:JC"iones de 11 edición "igcnte del Código Sanitario pars Animales Tcrr«tru de 111 OtE.

Para el cumplimiento de 11 presente Rc:aoll'CiOOAdminiJLr11tíva. se rccoooc:e la C".Jtcgorla de 'le:sgo dctcnntnada por la Otganluelón t.1undial ck: SanidJld Animal para los C'Sttdo3 miembros (OIE).

Artículo'· Dtl ~1•1<'ris l esptefnco dr rl"go ('-tER). Se prohfbc: c:I UiO de 1\1a1al1tl E.$pttlfico dt' Rlc:sgo (r-1f:R) pan 111. rlabofación de producto• o in¡redientes dC$linados a la allmcnu1el6n de anlm.ales. la p~paraci6n de rc-nlllzante.s, prod~tos cosméticos. r1rmocéu1icos y biol6sicos o 6e m.11cri.1J mldiro.

Los animales postrados en condición no ambulatoria. que durantr 111 inipccei6n llntc mortcm ptt1'C'nlen signos clinicos ncr"iosos, los M imalrs positivos :i EED 6 los animalt's hallados muenos. urin con1iderado., Material E.spcclflco de Riesgo (t.tl!R) y envi1dos •incineración.

Los ~i~dicos Ve1C"r1n11rios Ofic:lalc-s. ubiciados rn los <'S,ablC<Clmic.ntos de PfOCC'SOS, son los rCJpM$1blcs de: verificar la descruccl6n 6t los m1ucriolcs especlticos de ricsao (MER)

Arliculu 7. Drl Proarama N1cion1J de: Vi.gilanci• de: 11 Cactíalupalf• C11ponaitormr Bovina (Ef'!EI). a) L• Dirección de Su.lud Animal ton1in1.11&ri dcaartoll1ndo en todo el 1rrrllorio ru1cional. r l Prognm11 Ntcion.al d~ Vlgllon<la de la EEB

750

Page 3: 30·01·l7 20extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nic163895.pdf · 2017. 3. 3. · 30-01-17 LA GACETA · DIARIO Of'ICtAL 20 C6dlao S111ll•rlo para Aalmalrs Ttrrtlilrt•: Vtrsi6n \•i¡e:n1e

30-01-17 LA OAC'ETA • DIAIUO OF1CIAL 20

b) El Pro¡~ma de Vigilanci1 de la Et1c('falop.ad1 Etspongiíorme Uo\•(na (EEU) Íl'lclu)'(' la.s sub-pobl1cionc.s de ñ('sgo de EEO que pa~ los bovinos C.SlAn definidas en lavcrsi6n vigcn 1e: del Código Sanharlo ck la OIE.

Artículo ll. f. lrmrntos dc-1 Pro1r•m• N1rlo111l de V11:ll1•cla d(' I• E•C'tíalopida t.po•&i forme 6oviaa EEB. El Programa Naelonal de Vigilancia ck la EEB lnclt1)'(' lot. si¡uicntcs elementos:

1 •Yjsll1 grj1 f'.pjdgmj9!6g jr1:

Se rc0illlt~ m las s1.1b poblaciones de ri1:$¡0 de bovinos si¡uicntcs:

11.. l ) Bovino dc 30 mcKS de cd11d o mayorQ; que m11.nificstan un comporUmicntoo signosclinicos compatibles con la cncefalop¡tla cspong.ifonnc bovina (soap«hu cUnic-.as);

a.2) Bovino de 30 m~s de tdld o ml)'Orcs no tmbulatorlos. que ~rmanecen tendidos o ton inc;apacea de lcv1ntal'$C o ea.mln.ar sin 1yud1 )' bovino de 30 mC'sts de cd11d o mayorC'~ cnv-lndO$ ni ll<"riRclo de ctnergcnclo o de<om1udc>s tras lnspeccl/>ll º'11~ "'"'""" (boYin0$ enxi1dos 111 sacrificio por cmefgel\Cll o 11ccidcn1e, o bovinos c:1ldos):

a.l) Bovinos de mh dC' .30 mC'SCS <k C'dad tuiUados mllcrtos ó

ucrificldos C'n 11 CJtploc*ción. duran1c C'I tn.n!Porlc o en el tt1ablttimien10 de proceso (1nlmal"' (111«1dos):

a • .a) Bovinos de más de 36 mcKs de ed.1d destinados al sacñlicio de nitina.

b. Dl1rn611!ro dr l.abor11orlo:

Los laborit.tori6S ofieia!C'.J del IPSA pnra cf«tM dC' la xigi11t1.cia de la EEO aon:

• ti L1Mra1orlo N1ci9p1! dt Qlarops!lro Yt«trip1r!o )' e-11srnbl9!erfa dt 1u o11mgg101, paro el pr«ewnlcn10 y tn61lsis de las ml.tt$.lril! de tejido CC"rcbrwl piuw dia¡ll6stico EEB.

• ti 1 abg rptgrjp Nesjoqel dg RrJjduo1 Oyimjsoi Y D!ológlrot, para reaJizar la de1ección de proteínas proh ibidas de origen 11nimal y su resp«tiv11 idcntificaci6n C'n los ptodJ.Ktos u1ilividos en alimcntoción animal QI)( se encucn1n1n bajo vigil•ncio..

Asl mismo.el 1PSA a lt'lvls de I• O ISAAN, CIJl.ndo u. ft«tsarfa ta \ trincaciOO de dia¡.n6s1icos esp«iricos. rcmilirt lu muestras • laborotori<tt in1crnacion.1lts de ttítttncia pa.tt 1• EEB. ~conocidos por la O!E ptirt fiñC1 ele pn.icl>as comprobatonas.

c.Prgrr191 d e in111csrj6u dt r•rpg y Cgg•gt! 1lrgmgrsiO dg lp ll1 r jg1 de C1rnt y llutm

El pt'lqcul vc1t1inario en. los csu1t>lccimicn10-s de: proceso mataderos cjcr« \•igilat1.cia sistemitica de los tjtmplart.s obje10 ck o-bt.ervaci6n Cmucrto en corru.lc:s, animales no ambulatOt'Íos} sacrificio de rutina):. el control y dtstruccióa de los i\1ER con su ~t.p«tiva doc-umentaci6n. la toma ck mueJ.tras de tejido c-crebn11I en animal" de JO mesn o mayores; ti con1rol de la edad de tos anim1lct: f11enados, ademis llcv:i a eo.bo los ton1rolts del proc:eJO de tlnbo~ci6n de los Jt.1bprod1Ktos {rendering) 11sl comota supervisión dt 1odas la$ :ieciones rtl11eio.n1'd:Js con la \tf'lla de las HCH. de-m1net'I que las venias nacionales se hagan. Gniea1ncntc a ta.s, plantas proccs:1<1or1J de *limentos pa~ anim*les rc-gistradas y 1u1orludas Pª'* adquítít1a. por la Olr«clón de Salud Animal.

751

Las expor1•clones de l IC 11 debeft eillr debld:tm cntc documentadl$.

d,Ceprrol dt !11 ! mp9r11t j9grt

l1:1spcccion1 y monitore~ el\ los pril\clp:tlcs pues.tos fronter1ios por donde ing.rC$11n rumiantes Yivos y prod~l<>S de riesgo p11n EeB (alimentos p1111 llnim11les.m!ncri-11 primu derumltntes y e:ime de te$; 1 U'\11\'« de los lnsinimc:n1os '1 oormadvas san.h1rias que son orientadas part 1.11 fln y de es.a mtMra evitar Polcnctal rics¡o de introd1Kclón dc-1 1¡cn1c EBB. El personal de 11 Olrccci6n de C11aren1ena Agtopccwirla C'ft IOS PUCSIOI Ír()nlctitoS mo.n1icnc permsnente cootdinacl6n con el person211 de Trtubilldad pccuarit; I• Olrcoc16n de 1.Abora1orlos. la Olr«clón de Inocuidad A;&rotlitncn1arl1 y la Oirecci6n de Stlud Animal para ejercer conuol al Ingreso de la.s merelM.lttfas pteclL1<bs.

í ,Tnzahilidad Pcryarip·

Re¡isint y da se¡uimicnco a los bovinos vivos imponados para control del de.saino y ubicación en el sb1cma nacioml de in.form.1ci6n de tnJubilid:ad y en e00tdinaci6n co-n person1I de vi g i lanci1 epid emiológica, mana lene cs1recha reine Ión con personal de la Dlr-ecclón de cuarenten11. :tgropecuari1, para la ldcntlnc.acl6n del propic11rio; !11 unid:ad prod1.1C1ivp y 111 ldcntificaci9n cxae1a de IO!S cjempl11rcs, para de1ectat su uble11clón y el s.1t1us nnhar1o de dichos animalC'.s en todo- momento.

&· Rrrul1g!6n y Cgprrtl dg lg\amos Prsyarjos·

Ejecuta C'l:I p lantas de- alimentos y t.ubpreduclos de oñ¡cn animal el plan de \1i¡ilancia y control de ptodoctos utiliudos en alitnn1t11ci6n animal: in.spc<:eiona y audita los cst.abl«imicntos que lo> filbritan y comcrciali-un.

R~nlita el p h1n 6t mOf'l itOrto oficial e" plaruaJ. p.ara clct«cl6n de protcln.as ptohibidu en la c-labor11ci6n de alimentos si-r11 1nim2lcs de las dlsiin1•s e:s:pcc:ics. de acuerdo a los line.amiC'ntos cs1ablttldos en la prcsco1c R~sohac:l6n.

Coord ina *demis la capacitaci6n sobtt tem2t <lt ptt\'ención d(' l.1 EEB a .sus distintos usu:ario)..

h. P!ag d g '!lº'fillG!ltg d jyy!taG!(!g )' c<>pfjtp1i7.Jcjl!p

E.s:tableoc un;a d.ln.tcgi:a dirigid:a a mtdicos vctcrin:arios, ganadcfOS y a pcrK1nas QI)( trabajan en 11 cri•. el transporte. comercio y J..11erific-io dC' bo\·i.nos. sus productos, t.ubproductos y :alimentos que los contengan. ui tomo otros q11c por las caracterf.s1icas de s-111e1ivid:ad estla. rel1eion:adM eon ricsgo.s IJCK'llldo.s 11 la EEB.

l. P!•p dt t;ggrgrpcle.

Es el p l:an n1cion1l de Vig_ilancio. de In ESO. Pusenut un.11 ci;trut1ur. estr.ategica y opcn11tiY:a pana controhu una s itu11ci6n de emcr¡encia y minimiz.a.r las consecuencias negativ1s qlk' se dcrhen dC' la :ap1ri.c-i6n dc un "''entu.al pcimer caso dt l.1 C'níermc~d.

Ar1iculo 9. Fu111rlones df'I ~f'M)•al t11c-1r1t1do dt dts1rroll1r ti prolr•m• dt- ' 'l1UanC'lt dfl" 11 f.nceíalopalf1 C11pOnj,!ifornsc B<1vln1 Ctti;I).

•) Coordin:lr con tod;as hu ire;as ttcniclU in\'Olucntdu en los procc~s de vigilancia e inspección del programo. de la P.110. lat aceion~s y procC"dimien10-s reqi.acridos pin. 111 Elabon(ión del Dossier que Jos ser\ lelos \cterinarios oncl11les cnvl:an anu:almcn1e

Page 4: 30·01·l7 20extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nic163895.pdf · 2017. 3. 3. · 30-01-17 LA GACETA · DIARIO Of'ICtAL 20 C6dlao S111ll•rlo para Aalmalrs Ttrrtlilrt•: Vtrsi6n \•i¡e:n1e

3().()1-17 t.i\ GACETA• DlARIO OFIClAL 20

1 In Comisión cicntffica de OIE. pat1 soliciw •dicho Orpnlsmo la «ttllic~ión Rnitaria re11pecto a F.ncefalopada l!spon¡.iíormc Dovin11.

b) Ejttuu:ir los proeedimiet11os • stguir Cu.Indo se dcttttc u:n caso pojhl"'º o 1;1n caso sospcch0$0 de EEB conrormc 11 plan de cmcr¡tncia "igcn1c.

e) Supenris.ar el plan de conc1cnduoelón y capacita<ióa rn materia de 8.EB.

d) ,_1onhótcllr el cumplimicn10 de 111 presente Rewh.1ción AdministrJtiva y de las diícrcntt:s ptohibiciOMs )' medidas de reducc-i6n del riesgo c.stublccidas respedo 11 EEO:

Arcfculo 10. Otcltra1ori.1 de C•JO poJi1h·o y Caso so,pcchoso de CEO. El ll'SA. 1 1t1vlJ de la Oirc(ción de S11lud Anim:1J, es la U.nic.a t'iltidad oficial autorizada pa,.. dttlanir y nodnC11r un caso como po'illvo o $0Spcchoso de 651). lo que de inmedi110 pondri1 1 f\11w:lonar el Plo.n de Emetatt1eit y lts teeiones peortinctuts pan I• 1ht.1Jelón ••niuitlt rcloelootdas con ts11 enfcnntdH.

Atlltulo ll. Reoc i-'lros y fl.tanleonfmleonto df' basu deo datos. Pin cí«los del Program11 de Vigilanci1 de la EER,cl IPSA a Lra\•Cs dt sus Dirtetiones etpt-elficu, lltv•ri )' conJerv9ri la lnformacil>n conlenid~ en le» reogi.Jtrw qu~c dcñvcn ck lt$ »cc:ionc-s conctmicotC'S a la ptC'VC'nción de HUI. tníermed:ui, debiendo con.sc:-.rwirl11. por ocho a.Aos conJC"Cu!ivos,

El JPSA podri erc11r ocros rt&lJllOS rcltcion>dos con EEU.

f9rq199pJr • le Qjrr stlltg s!g ~plyd Apjm•I , ' ''Y*' dsJ n sp1 rl1msnttt dr VjrU1qrl1 Epldcmjológls1 y C1mp101 el

ª'''' ro "r: a) Ca1os ncptl\'OS, sospcehosos y posil h os ck EEO. documc-ntando el mll~ de invc~i¡aclón cpicktniológittl y Lt infotm.1ci6n que dc1cnnlnc ql.lt las muc1111111omadas $0n rtprcun1t1ivas.

b) Los ml1odos util i7.Ados p11t11 t'Valu111r la ed.sd de los iantm11lcs de los que te lom:aron mucst~J y la proporción cn que s.c u1ilh:ó c.ada mé1odo.

e) Todos los casoscllnieos n<Hlnetdos de ac111:rdo con 11 d<"nnici6n de I• subpoblKión >' lu pruebas con re11.11t.ados dc labor.atorio.

d) Animales bovinos ncrincados por $Ubpoblac16n de riesgo y los re11izados en lts plant•s de ucriOcio.

C' orrc109gds 1 le Pluu!Ap dr S•lusl Aglmal a •nyé\ del l>rn1rr1mcg1g df R(gyl1slltp y Cop!rgl dr ln111 m91 Pcr111rlo1. el •tpis1r9 s! t•

a) Est•blecimicntos qu-c elaboran 11imcn1os pota anlrnnlcs y sus matcriu: primas.

b) t\limentos pat1l 1nim1lcs,

e) Subproductos de origen animal.

d) E111abl«imi<"nl0$ lns-pc<('lonados,

e) M11cs.1rcos dt' alimentos. ejecutados pnra. de1ec111r 11 pre.wncl11 o a11kntl1 de con111minación con protcin~., prohibidas )' SU'5 resultados.

I') Establttimicntos i.nfrac101U, •«iones tomaduo sanciones 1pllea.das.

g) Los CJ(pedien1cs de las emp~sas fa bñcnn1es de subproductos ~origen 11.nim.tl, dt" 11limcntos ~,. animal<"s. incluyendo las de 11.110<oru1.1mo.

h) lnfotm~iltn s~ alirncnto.s rc-¡i.stnidos., nacioaale.s o procC'dcntct de paiKS con 1tat11s aanitario igual o superior 1J de nuestro pais. que c.onticncn en su formul.tc-i6ft harina de came r hueso de origen rumi:antt', dicha informacióa incluir.\ nombre comc-rt:i•I. ingttdit'nles. fabricante. No. de Registro Sanilario. 1i1ul1r deol Registro.

Co crr1119gdc • 11 !l1Cft<14t dt Cy arcgtcg• .tgm,,,.ru1rl 1 t i ruls!m dg•

•) L.tj •u1orizaci°"" de lmportacl6n de bovinos y otros ro.mlan1es. sus produ<1os y subprod!IC10J, tllmrn101 pa.rt bovlnt». 1llmct1101 que conteng11n Hllrina de Ctme y Hue$0 de oñ¡en rumiante. ünic-amcn1e provc-nicn1«. de paJus con c~1a11&1 de riesgo Igual o 1upcñor 11 de Nicaragua respecto• 111 f.E6.

b) La infonnación ttl~ionadl con:

El origen.. procedencia y des1ino de los animalt'S. sus produe101 y subpros!t.KtC>J importados :il tenitorio n1cional. iden1ifieación del respoo.sable o an1erior PfOpietario de los animales y productos. aJI como su destino, u:a c.Jtc un nue\'O C10mpradot o la pl:anta dt" sacrificio.

• El origen, proccdcncil'I, dcs:1ino, impon•dor, n\uncro de re¡iJtro s11.nl1J1lo. ingredltntt.s.m:irta.nombh! tomtri.'!1111 dt 16s 1llmen1os p:ua f\lmlan1<"s.

• El origen. importador. númt"ro dt" r<"giilro jJl¡nit:ario. nombreo tOmC'rtiaJ dc le» alimcn101 import.ados pars animales de olru n-pccics qt.tC contengan entre sus ingttditntcs HCH procC'dcntcs de rumlanlc.s.

• l~ I qri¡cn, dc$1ino. importade>r núm<"ro de rcii.s:lro saniuirío. ingrc:dh."f\tes, mo.rca comercial de las harinas de origen anlmal no n.imlan1e.

C9rutp9qdr a la QjrcrcjAp dr Sa!yd Agjmal !I 'CJY'' dr •1 P jrrrrlAg de Tra1ahllid1d Pcs1•d•·

1) El registro del csmblccimicruo o fine• de dcslino de bo~ inos imporlados.

b) Lo illcn1Hinición de los bovinos importados con arC1es oficiales de trttabilidad

e) El conuol de movimieo10 de los bovinos importados en eoordlrt:ael6n coa vigil:ineia epidt'miol6giea.

C9ra1gopde a Le Q!rgsgl4p d e 11hp[!19rl91 e 1r1yt1 dgl 1 ettnr e tprlp d( Dj1pgo1Uco Yftrrig1ri9 y dfl 1 1b9 r11orjo N aslgg•I og Bs1ldypJ Qla!ArlgpJ g1 a g b •m·

a) Ot hu pruebas d< ditgnóstieo para d~tcctar la presencia de EED y lu. documcnt.aci6n $Obre los procedimientos y mélodos de diagnóstico. utiliudos. prescritos y de sustitución recomendados por l:a 01€..

752

Page 5: 30·01·l7 20extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nic163895.pdf · 2017. 3. 3. · 30-01-17 LA GACETA · DIARIO Of'ICtAL 20 C6dlao S111ll•rlo para Aalmalrs Ttrrtlilrt•: Vtrsi6n \•i¡e:n1e

30-01-1 7 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 20

b) l)e los re.sulta.dos de los :u1Jlis.is de microsce>plia u otnt.J 1Ccn ic;a1 diagnóstica.s p.ara detectar pro1cinasprobibidJ1s tn 1timtnu1.ción de rumiantes '1 otru especies..

Cerq ;rpppdc a 11 p !ruclAg dr lp'>'yld•d A1rga!jmcp11ri1 1 tr1yl1 dgl S grylglg dg lp1wcg-IA1 dg C4rpt lltnr el arl11re

•) ~toaitoreo rutin;irio de ttiido cerebral p;:ara dia¡nóstico de EEB. m caso de mucncs en corrales de lo.s csiablcclmlcruos.

b) ~1onit0f(O diario de los parlmttro.s 1écn.ico1 de coc-i.n.ada part la prod1.t«iót'I de les HCt-1.

e) Cotulo..n<l11 cmhldls pan comcrti1llucl6n M las llCll a nJ.,.cl IQCal e in1em~cion11l.

d) Animales bovinos no 1mtMJl11orios condcnlldos.

e) Anim11.lcs bovinos sacrificado$ en el csl.:lblccimicnto,

f) ldcn1lncsclón de los o.nlm11lcs bovinos por ed~cs.

g) Conttoltt de ldtntlRcac;ón, ri:mocioo., scgrcgacUm '1 climirt1ciOn de los MER.

Arciculo 12 •• De la coma df' m•eJCns: El mllfstfeo dt los bovinos st tt21i1.:1r6 conformt 111 los pro1ocolos c¡tablecidos '1 ctlará orientado 11 las si¡uicntcs subpoblación dt bovinos:

3) Sospecha Clínicca de EEB

b) Sacrificio dt Emc-1gcnci11

e) Uovin~ hallado• muenos

d) SiKrificio dt nuinn

L• Información ~n«"mlen1e al pun1aje anu.al de- las muestras cerebrales QIK' deben envlarst en el dot.slcr·pals a le scdt ele OlE. fttncla c•t•"' Wada en 11 lnform.1ei6n 1tcabad1 por los compont1UC$ <k I• Dlrtcclón dt Sal~ Animal

Articulo 13. J•lan dt" P.ai.t"rarncla El IPSA a 1111vé:1 del Programa de Vi¡ilanci1 de la EEB <en conjun10 con t'I Si11c-m1. Nt1cionsl p:tnt. Is Prt\•c-rw:l6n, ~fhigaclón )'Atención de Oc11»trea (SINAPREO), de;s1rrolh1r6 el respectl\'O plan de Emergtl\Cia en m::nttln de 1: 1: e. a nn dt ti."li\nr ti Oisposillvo Naciontl de P..mcr¡cnei11o en Sanid•d A¡rop«uaria.

Oicho plln contiene entre 01.ros.. los proecdimicntos de alerta. nodfiC"aelón y rc-accl6n. medidas o.ponuna.s e intncdio.ta,, pa~ la vi¡.ilancia y 11 prcpa..-ci6n ante la ..Sctccción de un cuo posili,·o o de riesgo. uf como acciones c-spccUieas pllfi l:a comunittcióa del tin¡o,

Artlt"ulo 14. C'le• lo de la rd•d de los anim•lf's. Cu.ando no se Ccng1 acceso a rcglluos que revelen la edad del t1nimal. los mldicos \'Ctcrin.erios oficio.les., de1ermln1rin la tdJd de lo.s mitun0$ utiliJ;ando la dcn1ición 4c loa in.cis hos.

Arliculo 15. Rrgi!.I ros c11 t-s tablecimit•tos de proctsos cir11lcos dt bO'·lnos. Los ts11blccimicntos de procesos cárnicos de bovinos dcbcrdin mantener ttgi$"1rq actu.uli )',ado de:

753

b) Los proced imientos de dm>lladura

e) ?t.1E1odo us;ado para la remoción de los ~fER y sv documcn1acl~ resp«1i,·:1.

d) Oc11ruccl6n de los MER y 'u documcnu1ci6n r«pccliva,

Este rt-gistro dcbert ur constr\'ldo durtnle ocho ailos mfnimo.

ArlÍculo 1,. Dr lali pl.11ala1 que t'l11bor11" sub prod11t'IOS dt' o rigen anim al. ( Rt1dtrl1&) P;lr.l erectos de la p.rC$Wte Re11oluci6n Admini.$tra1iva. laJ plantas qge prod1.tetn subproduclos de origtn :tnimat debctl:

11) E1111r 1e¡is1radas 1uuc 11 Dirección de Salud Animal.

b) Contar oon los servicios d e un rtgente lofedico Vtterinario 1l1ulado.

e) Cumplir con las Buen.as rracticas ck ~fanufactuni (8Pi)f).

d) Cumplir coa I~ P1occdlmicn1os OpcralÍ''°' Esundarliados de Sancamlcrno. (POl!S).

e) JA u licbd 'f l• inocuidad de Los subproducto.s.de origen 11nim11I, dc:lxn "' \·crifteadas mcdi•nlc coalrolcs propios de ha planta clabo~ora y cuando Ka ntt~tio. a tra\"' dt' monitotfOtoficia.les.

f) En el e.a.so de que c.omcrciaJi(lC sus prodoccos o tl:ibore para tNC-CtOS. cSlat bajo supervisión oncial del Scrvic-io de ln.s.pcoci&n de Ctmc. para ' 'crinc11r el cun1plimicnto L1lnlO de los controles en el inttcso d é m•tcri• prima para la ptodueción dr hatinu d<' oiri¡cn 1niin1J y sebo. cocno del proceso y autorización de salida de subproduc1os.

g) Se podrAn comer<'l11llur C'TI el tcrrhorlo nacionol tt.rinu de ori¡cn t1nim11ol y sebo. soltmCfltc con planttJ naciunaln clabon4oras de allmcn1os pa,. anirn•les que c1M:n1an coo Uecncla de fullCionamicnto \IÍ¡cruc emitida p0r IPSA. En el e11so ..Se harinas: de orlge:n rvml1n1c, debrn C'SUlt lneluldas ct1 el Padr6n oficial de 1•1antas de: alimcn1os aprobadl:S pan adquirir 1-tCll,

h) Se prohíbe a 111.s plantu de sub productos d.e origen rumt1ntc. l11J \'ent1 di~c-ta de Marina de Carne y t-lt.1«0 • productores o eri:a.dorts de cualquier t1pcelt anlma.I y al pCibllco ~ ¡tntral.

í) No se permite 11 claborlci6'1 de horinas de d itiin1as cj pc:cics de anin11alcs (mulliespecie) que incluyan materia pñma de origen rumiante-.

j) Las pla.nta.s de subproductos multicspccie qut dcSttn elnborar h:uinas de o ri,gen rumiante deberán contar con llnea11 aep.:iradas, una exclusiva para Ja ma1cria pñma de origtn rumiaate y ocm para las demJs esp«Íc,,. Ju.to •plica también para lu harinu i111por111du.

k) Sol11mentc ¡itlti.tt1t mtteria prim1 PfOC'C'dtnle de C$iabl«imicn10.s bajo ln~«lón ofic1a1 y con lic(n(ia de fi.antlonamien10 vl¡cntc etnitidl por IPSA.

1) L• Dircl'ci¿n de S1dud Anim11I comunican\ 1an10 11111, pl1m111.S de subptodue'los que elaboran llarin.as de Carne )' llut-.so dt' orl¡tn mmílll1tc e-amo 11 lo" ~lédico.s Veterinarios OlicinlC$ encar¡.ados de nu1orinr la salida de dichu harinas, el P)drón Oncial de Pl11nlll$ de Alimentos vi¡en1c. en el que" uflalari q~ p l1n1a111

Page 6: 30·01·l7 20extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nic163895.pdf · 2017. 3. 3. · 30-01-17 LA GACETA · DIARIO Of'ICtAL 20 C6dlao S111ll•rlo para Aalmalrs Ttrrtlilrt•: Vtrsi6n \•i¡e:n1e

30-01-17 1.AGACETA· DIARIO OFICIAi. 20

la fecha de notific•C'ión de dicho padrón. e51in a1.11orluidat pan adquirir HCH.

Ar1Jculo 17, Ñt'&ls 1ro1 t'd pl••l•S de :s.•bproductos de ori&t'• •nimal (Rt'•dt"riac). Las J>la.nlU claboradoru de 1ubproduc101 de 01igtn anlm.J11 debc:rtn m.antrnt'r registros :ic1u11iudos de:

a) la materia prima que Ingresa a sus ins.1alacionc:s., a fin de pc:rmhir la trUabilid;ad de l:i misma.,

b) La prod1Kci6n y venta,) ck las hañn.aa. 1a.n10 n.-.:ioo.ales. como par1 cxpomción.

e) Los ptoeflOS de manufaetura • .,.ctincac:i<>M:s. de Jos parimctrM u1ilh.:ados en la prod1.1cei6n de lu ba.rin.aJ y sebo. ui como de Jos proetdimientos. contto1es. Et1 el caso de HCll de origm nunla.ntt, k debe> llevar el rc¡i.$lro de las 1utoriz.1Kioacs oficiales de las salidas de 1cbo y harina ck ca..me y hueso.

d) Cumplimiento y 1cguimicn10 de 10$ Prooedimlcn1os OpertdVO$ Estandarizados de Saneamiento. (POES).

e) l.a.s plant1.s de subproduc1os de origen anlm11I deben utitiur tos fonnatos de coo1rol de coc-irulcbt aprob)(los Por el IPSA.

f) las plantas de .subproductos de origen bovinos deben llevar ClOntrol de l•S cocinadaJ en los formatos aprobados por el IPSJ\, de a.cuerdo t los parirnctros cst~blc<"idos p0r la OIF. pa ... noducir la inft«iosid&d del •gente ~ausal de- EEB. &101 documcn1os ckbt'n ser firmados y s.cl11dos por el mtdieo ve1crin:11rio ofici11.I ubicado en la plan1a.

F.I rttis1ro dt ts101 form!l101 dtbt" tOl'iUfV!irs~ 111 íñéñM Pói' ocho al\os cons«:uti\'OS..

Articulo 18. Dt l.1.1 pl1111as qut tl.lbor1a 11i111c•1os p1r11nhn1tes a) Lu pl1n1as qtK elaboran alimcncos rara 11.nim.1lc-1 que en f.U formul.1ción incluyen ~lnrina dt C1me y Hueso protC'dC'1l.1e de rumiantes, deben c.on111r con Hn.c:a11 KPJtnidu de produ«iOO: un1 excl1&1i\'a pi.n cl1bor1r alimentos dcstinadoi a lllmiantc-.s y erustieeos. en la eu11.I se'°' es1rlct1unen1e prohibid~ la utllll.Cii>n de h:arin.J1 de ume y hueso de origen ruml..n1c: y 01,_ llnca de producción des1inada 11 los alimentos p2rt l1s den1ds es~íes.

b) Toda pcnon.t n:uural o Ju.tldica que dese< iniciar h1 acth•id11d de cfabonir alimcnlo.J para dislin1as c:sp«-ics de 11nim1Jes. inclu)tndo los bovltios y Olroi rumiantes. de~ii tener funcionllndo al moincnto de tomenur opcnaci~s. lis linen.s de producción prtciltd.u.

e) Previo al inicio de opctac:ioncs el in1cre:sado dcbc1' tio1lncar al D~n11.men10 de Rrgulo.cii>n y Control de IMumos P~u.arlos del IPSA, Pª"" la \'Crifie.1ci6n de cumpllm1cn10 y funclommitf\10 de las Untas separadas. l)co tlO ct.11nplir esle requisilo. no seri 01utoñ:r.11d:a por el IPSA.

d) Las pl:11nt1ts cl :11bor11doras de olimen1os para animales deben con.scn.·or du,.n1c 8 allos, los rcglsuos de eatb uno Je los loces de harln.1.s de otl¡cn aninu1I adq11irido. Dichos rcgislrM deben lnc.Juir al mtnos la siguienlc infottnatión: datM dtl proveedor, origen de 11 harina. t11nlidld odquirid1. íccha de ingre10 • lu bodeg11s de la planta e indicación de uso.

c} L,u pl1n1as el11.bo ... doras de alimealos para animales. deben implementar y cumplir lu dittcuiccs que en materia de ptt\'ct1cióa de la eontamln11iCióa cruada y otru de carlieta sanitario e inocuidad ba t'Slabl«ido 11 autoridad c-omptttiut.

f') Todos los alimct11os elaborados pa.-. uso animal, previo •$U

tomercl1llztclón. dcbefl con1ar con el rcgli'UO sanil1rio vi¡tnte, emhldo por ti IPSA.

g) Lns plrunas elaboradoras dt alimcn1os para animnlts incluidas en el l'udrán Oficial de p l1nt111 de alimentos. no podr&n comerc:ia.lixar, in1ccrcambiar, donar. ni utili7JU para 01ro.1 finca la harln11. dt ta~ )' hutt.6 adquirido eomo ln&rtdientt para sus íormul:aciones.

h) L• calidad y la Inocuidad de los aJime:nlos pan anlm•IC:J, dtbtt1 se:r \'eti lic3da.$ mediante coc11rolCJ propios <le 11 pi anti el abc>radora y cu&Ado sea noecuario. t tNvés de monltottos oficitles.

A r 1ír11lo 19. Anim•lu •O • mb• latorios a) l..os bovinos '/ ouos rumtan1es que llcgl&Cn a la planta de sacrlnclo pio11rado. en condición no ambul11orle. que en las inspcc:.:ion« ante moncm prest'f\IC'fl scl\ales de enrennedadcs nerviosas. scrin c01Ui!Jcl'3dos como animales condenados, y sus panet urin eoostderad.tis MER..

b) Los animales c0ndcn1dos serin decomisados y d«larados no 1ptos panri la producei6n de aJimentos panri consumo humano. o animal, fcrtlli.zante.ii:, productos cosmilicos, (arma«uticos y bio16¡iQOs o material médico.

e) P• n 103 11nimale.f reícrido.a en los numerales 1 y 2 de C$le anrculo. 111 1om1 dt muesu1s p¡rt ti di1gnós1ico dt EE8 rs obli¡111ori01.

d) Los médicos \'C'lcrioaño.s oficiales. podrán declarar apio (s) al/ loi a.nimal (d) pllnt el saerificiu y consumo huma.no. Cuandocn la ins:pc~ci6n anle mortcm \'eñftquen que no se trata de un anlmDJ el'I co00ici6n dt no ambulatorio.

e) r ara lot pro«dlmien10.s de dc51rvcclón de antmalcs d«larados como -caso PoSilivo·'. ~caso sos:pcetioso" o .. condenado" se apliC'•ni lo cs1•bl«lclo en el Código Sanhario pata los Animal" Tcrru1rcs de 11 OIE.

Anlculo 20. Al• rdimlc1110 y 1acrinclo. Se prohtbt"n lis técnicas de.' a1urdimien10 de bovinos. an1es de.' ser s.acrificados. que puedan producir l11 cxpansiilct del agente ea.u,1-I de 11 EE.O incluyendo 11 inyección de aire o ps comprimi!Jo en la b6\•td11. entne11.n11. )'el cone de mldulo. espinal.

Arlic•lo 21. E1lrtitci6• dr materia l r.sprc:lfico dr rie5zo (l\o1 ER), a) En los establ«imicntos de procesos eimicos de bo\'inos los ~I CR dcbc'n kr, removidos. K¡rcgados. idcnliriC'odos y tliminados. hjo la su:pcr\•isión de la Auto.ridad Compttente.

b} l.11 scpar\\Cic).n de 1ejido mu.scular de IOJ hu.e11os de la cabc:rll y la colun1n11i vertebral. no podrá r~alium por m'1odos mednlcos o utiliundo ah11 presión.

e) Los csttblctimicn1os de procesos c:imicos de bovinos. deben eOfttar con proccdimicn1os lmplcmcn11dos pan 11 C)l.ltatti6n de los l\o1ER y cvhar la coo11minaciOO con ocros produC'tos.

754

Page 7: 30·01·l7 20extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nic163895.pdf · 2017. 3. 3. · 30-01-17 LA GACETA · DIARIO Of'ICtAL 20 C6dlao S111ll•rlo para Aalmalrs Ttrrtlilrt•: Vtrsi6n \•i¡e:n1e

30-01 - 17 LA GACETA· OlAR.10 OFICIAL 20

d) LOS est1blc<"imicntos de procesos cjmlcos. deben contar con un manual HACCP. donde c:scin dclinido.t. los puntos de control p;a~ la rc:moci6n. sc¡rc¡ación. idcnliO~ción y eliminación ck los ~1ER. bajo la supcrviti6t1 del ptts0t1al del Sc:rviC'io de: lnllpcC'ci6n de Carnes

Ar1fc:ulo 21. Prottdlmftll lO p1 r1 la rtd•tti61 dt la ffl(t'C('IO:Jidad, Las harlAtJ dt came )'hueso de otigcn rutninntC". se procc.sanSn en las p l1nt•S de f\lbpfod11C10s (rtn<krlng) •utoriudas ofic;ialmcntc, bajo lo• siguientes p.vámctros:

a) l.11 m•leria prima scri rcdiKida a pu«lculo.s de \11\ t1mal\O m'ximo de SO mm, nntes de ser sometidas 11 trn11mlcn10 1kmico.

b) 1.a materia prima scri soml."tidll a trat.amicntu tlnnico en una atmósfcr2 s11urnda de vapor cuya temperatura ascienda a JJJ •c. por lo menos. duNl.t\te 20 mi.outos C'(ln un1t prHí6n 1tb1.oluta mlnima de 3 barc:l,

e) El kbo ublenido de los despojos de rumi:antcs. debe cQntcner un mJximo de impurcZIU inJOtublcs de 0. 15% de su peso.

A c:ÍKIOS dt'I cumplimiento 6c I• preuntc Rt•oluci6n. se tdoptu 101 proecdlrnicnun de t,.1amlcn1os de despojo$ y de rcd11«i6'1 de IA iní«ciosJdad. HlBblecldos m lo. edición ...-i¡ente dcl C6di¡o Sanitario para los AnimalC"S T«rwrcs .Je la 01 E.

Ar-llc:u lo 2.J . Pl1e de fiscaliz,ac i6D p11ra la vi1ila11cia y co111rol de la EEB tlll :1llmrn1.:1cUu• antmal a) El Pro¡rarn11 ch: vigilanci1 de EED incluye un " Plan de Fi.scali.ttci6n de productos utili:t.:ados en alimentación unlm11I. pera los c-Hablcchnicntos que lo:J fabrican y comcrciolizun", el cual se" cl:abondo e implementado por l:t OlSAAN. a trt1Yts del Oepattlltl'ICnto de Rcgulac:i6t1 y Control de ln1umos Pecu~riot.

b) El Pl.an de fitc11ll:t:aci6t1 de prod1.tecos u1iliudos en 11irncnl:M:ión anlmal es~ablcec lu aoclon« 't mecanismos para la vlgllancla y conuol de los tllmcntos p:trA bo~inos y Oll11$ csp«ie1. cuyoJ in¡n:dlcn1es p1.1cd1.n acncrar riesgo de transmisión del agcntt causal de la SE8.

Arllévlo 24. Prohibición dt alimtol•r •nfm•lt:t r-uml.aatq "º" lil1rin1s dt tarnt y buno prottdt•1u dt bovlaoi; Se prohlM tn ti ttrrltoño n111cion.al, alimcnl•t bo"irM>s y 01.ros n1mian1c-s con Harinas de Came y Hüc:so (llCll). chicharrones. m:ucrial tspeclOco dt: rlt'sgo provtnlente de boYlnos )'O sto. co1no t)nic:o ing1cdlen1c. en 1limc-n1os o mt7('lados con 01ros prod11c1os que los conttng.an.

Arllc" lo ?S. Etiqurtado. l.JJ H•rínu de Carne y H11c:so proccdc:nl(S de: rumiantes. asi como los aumentos comerciales para 11vn y otros animtle.t mono ¡j'°'rlcos c:labOr.dos co11ts.t1' horinas. IScbcrtn incluir en el c1iqut1ado y tn ti s1co. de mtt1crt elart. visiblt. l• lt)tnda:

-st probitK 111iliu r tll la a Hmc-• taci6• de- bo"lnos y o tros rumi1n1ts ...

L.a At.itoridad compc:1cn1e podrá cs1abltC'tt «qui.silos tlS1eionalcs de c-clquctado. cotno la iDClusi6n de pic1o¡.r1.mas en los tn\•ascs o cmpaqutt.

Articulo 26. Tn1tspor1t dt tlimtlllOS p1 r1 anln11le5 y s us m•tc:rl•t rrh11as.

155

n.n DISAAN vcrlnc11rlfi en pl1n119; dt olirncn1os el cumplimiento de liu mcd icbs c-n et lran1pone de allm('tJIOS para 1nlm•ltt 't sus ma1criu primas eon el objt10 de pre,·cnir la con1tmln.cl6n cru:uida.

ll...ls mcdidu pare preYc:ni.r la cont1minación cruzada. serán v('rifielMliu t1U11bién en lu bodC'(Lll$ donde u • lmaccnan los •limen tos.

lL.u Harinas de Cwne y Hueso de Ofigcn ru.miantc no pucdto set ltanspona4as t &ltl'lcl.

ll.os camiones que 1t1nsponcn 11imcn1os plim animales que contengan llCH, deb4!n 1cr somctiOos • limpicu 't dC$1nfe«i6n p revio n su mo\1ili:r.ación. Las p lantas de 11imtnlOS dtben llcvtr eslrictos rtg.istros de est•s 11.cciones.

A r10 27 l)t lt com ttti1 I i~•ción de Su bprodu ecos. d r ori&t11 a 11fm1 I •) Únie1mcntc podr!n comercltlli•ru harlnts de origen •nlm.aJ y sebos rcgl.11rtdos de cs11bl«imic:n1os in~ritos y aprobados por la Autoridad c:omp('tcn1e psrt ttl fin.

t>) L• comcrci11liuci6n local(' inl('macional de los subprodue101 de origen boYino proecdl'ntts dt tas plantas pt0«SJ1doru, uri autori:r.ada p<>r c.1 hUp«IOr oficial a cargo en e.ad.a citablccimicnto,

e) Solamcn1c podrin comcrclaliu~ los :.Jlmen1os part anim11lts que cuenten con registro unllatio vi¡en1c antc (') IPSA y que sus cstablC'Cimicn1os f1bric1ntcs se tncucntrtn insC"ñtos y 11prob.ados por la OJSAAN p:ara lnl fin.

d) Los s:aeOJ o empaques vaclos de HCtl, deben ser destruidos. no puedtn stt rtu1llizodos rutra de 11 planta dt oli1r1cntos nl c:omcrciallz.ados. tos c:labortdOft5 dt elhnentos dc!x-n llevar registros de tSltS t1ccion«.

Articulo 18. lmpor1arl6 n y trinJho l1uc:rr1111tlo••I dt ai.lm•ltt rruml1111ts vhos. a) El IPSA. 11 través ck la Oirección de Salud Animal y 6c Is Dircccióa de Cuarentena AgtOpctU1ti11., tSltbltttti y nj1rt los requisitos pnra la importaci6n de nnim~le. rvmi:ant« viv0$, provenientes de paises oon s1a111s de riesgo Igual o superior ni de 'Nlc:a.-,guA resperto a 11 EttO. ur como los rclJclonWos COR ti 1:n\nsho in1cmo.ciooal de C$l0$.

Los ttquisitosdebcrtn estar pl1sm1dostn ti Cenificado Stniuuio 1.ntcm.ac:ionaJ de ~lfportación.

b) 1 91 aron!c1¡r!os de lgs M ylnos y giros rymj¡p1a jmoon,ados dcbcrin;

b. I) Ptcvio ti lnhnilc del permiso unilario de importación de bo'llinos y ouos ruml:u\le:s dt.stinados a 111 rcproducci6n. presentar $Olichu4 p<>r c.scrilo al Oircc1or de lo OIS/\AN para la evaluación y Wlisis dt: ricsgo. ct1 corttspondcncia con la NTON 11014· 2012. Nonno Ttcnita Ot>li¡a1oñ1 Nicora¡Ocnk Rcqui1itos de 1 mponaci6n ~ni ~1crcancias de Origl'n Animal.

b.2) lncorpon.rse previo a la impon«ión, 111 sis1c:ma de truabilidad boYina y cumplir con los procedlmll'fl!Os leg11lcs e.stnblccido paru C'.SlC fin.

b.J) ldcn1iOcar los tnim:alc:t importados con el :uctr oficial de tru:abllidad bovina y rc:glnta1lo en C'I Sist<m11 Nocional dC' 1 nformoción para rostrcnr sus movimien1os )' condición uni1ari.a.

Page 8: 30·01·l7 20extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nic163895.pdf · 2017. 3. 3. · 30-01-17 LA GACETA · DIARIO Of'ICtAL 20 C6dlao S111ll•rlo para Aalmalrs Ttrrtlilrt•: Vtrsi6n \•i¡e:n1e

30-01 - 17 LA OACETA • DIARIO OFICIAL 20

b.4) lnformt1.t 1 la Autoridad Con1petcntc. cuando un ejemplar bovin1> import•do fn llcua por enfermedad o cualquier otra c-au.i.a que- no sea el sacrificio de ri.uina; pllftl p roceder oficiolmtnlc 11 su dcstrue<i6n totnl y w c1tclu$ión en el rcgi,tro ~I Sistema NJKion.al de informacl6n de 1ruabllidad.

e) lmppnacjM de subprMusros 4t orjgen ruml¡nrr· no n1mjan1rs ):' a!jmcp1os par¡ 1njm1lrsque sog1snsao ro su (9(mulacj<ip t!CH·

Se prohibe 11 importación de h-1rina de 1:<.tmc )' huC".SO y alimentos que la contengan, de países con riesgo J:inil.:irio inferior al de Nicaragua res;pcc:to a EEB.

l.11 .:iu1orizaci6n p:ina impon ar ha.ñna dccamc "I hlK'SO 1; alimentos que la contcnpn, de paises con riesgo In.si¡nlfican1c respecto 1

EEíl, se rc-&tiuir& previo Anfilisis de Riesgo, que Incluya 11.i.ditoría 11. los e!itablecimientos elaboradores.

Le imp<itU1ci6n. de harinas de es~eits no rumi:intes, ettari sujctn a la V110ra(i6n ttcnica de la autoridad competente osu anilhis de ries¡o. cuando c<u·rcsponda.

Arli<'ulo 29 Dc-1 Cc-r1ifi<'•do Sanitario ln1trnatlo•al Corrtspondt a la Dirtcci6n dt Cuaren1enn A¡ropccu2ria. exia.ir el ce-rtific-ado s.anitario intem.acional de exponacióit de bovlnos y otro:s rumiantes. emitido por la a utoridad coml)C'tcn1e el e~I debcri avalar que los anirnnles:

n) E.uán oílclnlmcn1e ldcn1ificad0$ de t•I forma que ítaeilite :su rattrnbilid.Ad.

b) rro,·icnen de un pats que prohibe exprC$11mcn1c la alimenLnclón de rumiantes con harinas de carne y hueso o ehlc:h.arroncs derivados dt rumiantes, y puede dc-mo5t,r~r que estt prohibición ha ('ntrado plenamente en vigor ni menos. dos t1nos an1cs del naclmitnto de los 11.nimnles.

e) Cuniplcn coo los requis ito§ de imponación est.tblecidos por l.a OISAAN y la Oirceclón dt Cuart tl.ttn.a Agro~cu.aria c:n (unción de la c•teioria dC" rits¡o de EEB del ~is de origen.

Articulo 10. J)c-1 SC'f.aimitnto dc: sinimalts Importados: Los rcsponsabtc:s de los bovinos lmponados dc:bcnln:

a) Í\1antcnc:r rc:gls1ro de: origen y ptoc.cdcnela del bo\·ino y su caN1-cterls1ic2. aJi como su destino y cl r('gistro de su de.sc('ndcncia por un t~rn1lno mlnimo de: 8 a~os.

b) Cumplir con lo t'itablecido t'n In leglslnclón nac:íon.nl 1tl:tc:ionado u h1 Trmubilidnd ASJOpt:tu.nfia,

e) "'01ific~r obli¡ aiqria e inmediatamente a la OISSAN. la mucne de cualquiera de los anlmnlcs lm¡')C)rlados. )'O .Jea duron1e su uusl11.do ll 111 lleg11d11 :i la rinc.a, o duran1c su ttianeia en la mismn, con el fin de pcrmhir la lnvc-s1igaelón epidemiológica correspond!en1e. In 1oma de muc$1rns f>2t:l t i ding.11ós1ico e.le E60 1111 supcrvbi6n de la disposicii>n s.11ni1arin de los eadf,·crc:s.

d) No en\•inr los a.nimolcs importados a subastas ga.n.ad<"taS..

e) En eaJo de tmsp11so por cu.alquitr thulo a otra persona ll$lcn o jurldle.a. de los anim.nles antes rcrcrid0$, f.s.1:11 iuumiri las obligacion('S nnte:S impues11s.

Artic•lo 31. lns-p~cclonH. En aplicaei6n del Arto. S4 dt la ley 291 l.ey de Salud Animal, Sanidad Vegetal y su Reglamc,nto. el personal oficial del IPSA podd acceder en cualquier mOmC'lllO a los c$Cablecimicntos, registros. documcatos comerc:ialcs, c:enificados 1anit.arios de los plnn13s de producción y sacriflelo de ganado. y a las plnnt:is de clab<>rac16n y 1ransronn1cl6n d(' productos de otl&:c-n animal o 111imen1os pnra o.nimnles. con el objeto cJ.c inspeccionar. tomar mucs1ras. fotognitfas. solicitar coplas de rc-glsuos y doc:umct11os n.c:ccsnrl0$ para ('I cu1nplhnien10 de Jos objeli\'OS del Progr11m11 de PrcvcneiOn de la EEB.

El personal del IPSA csti obligado• resguardar la informM'ión proporcionnda por lai emprcus de 11.cuerdo a 111. tcgishu:-i6n Nac:i<mlll Vigente,

Arltculo 32. Ot la Comlsl6n Tfcalca Nacional dt l.t. E"ctra1op.alla Etponfl.lfotmt u.ovina tes. Se crea la Co1nisic>n Técnica Nacional ~ralo Vigilancia de la EEB. co-mo un orpnismo de con:Suha y aS«Oria en 1odo lo conccrnlcrnt­fl lfu: polltic!I.$, 111spec1os 1écnlcos. cpidcmioló¡icos. $3-nltorios y de Inocuidad alimcn1aria. reícrentcs a los produc:tos y subprod1.tt1os de origen rumi11n1e.

Serin miembros de la Comlslc>n Tknlca Nacional para la Vlgil:tJ'l.cia dt lt EL~B:

t. El Oirc:c1or de Snh1d An1mal, quien la ptnidiri. o quien. él dcsi¡ne

2. El Responsable del Ocparta.mtnlo de Cuucnu:n11 Animal

3. SI Re11JX)nsnl>lc- del Servicio de ln$pcc:el6n de Carne.

4. Et tlc.spon.Mblc del Ocpa.rta.mcn10 de Rcgultción )' Control de Insumos Pecuaños

.S. E.I Responsable de la Unid.ad de AruUlsls de Rles¡o.

6. Un RcpteSl'l\latitc- de:< la Cé1l'lara de la Carne.

1 Un Rcprcscn1an1c de: plantas elaboradoras de alimentos para n.nlmal('$.

$ . Un Rc:prc:,entllnle de las plo.n1as de subproductoJ de Ofigen animal.

9. Un represw1tn1e de FAOANIC

10. Un rcp~scnlante d(' A NAPA

11. A11esori¡ l.egal del IPSA.

La Comisión. podrá invi11r •sus scsione.s. 1 personas n:uuraf('s o jurídicas, organisnioii e ins1hueim1es n.aelonalcs e internacionalc:s, Que P<)r una u C)I"' caus11 deban ser involuc.~os coo rel;ac-ic>n al 1ema de B.EB.

Artículo 33. Ot lo5 ttt11rso5 nnantltros. l;l IPSA adem!U del presupuC$tO a$ignado p.ara la implemen111.Clón y ejecución del Programa de Vigilan.cin de EER, podrii gcslio11.111r fondos cc:>n or¡lllli.Jmos colaboradores y ¡ remios relacionados con la ae1ividad pecuaria.

Articulo J.:I. l)e 1 .• , ie írac('ionts y 11anc-iori ts Sc:rin infracc-iontt l'I la pte,S.(ntc Rewlución Admlnls1rt1iva y se cla.\Ílicnr:S.n de la 11i¡uitn1c ronn.a:

756

Page 9: 30·01·l7 20extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nic163895.pdf · 2017. 3. 3. · 30-01-17 LA GACETA · DIARIO Of'ICtAL 20 C6dlao S111ll•rlo para Aalmalrs Ttrrtlilrt•: Vtrsi6n \•i¡e:n1e

30-01-17 LA GACETA. OIARJO OFICIAL 20

a) Rc\nilizar o comercializar PCO$ o empaques vac(os dt h-ttina dt cirnc y hueso. b) No incluir en la etiqueta y sacos. la. leyenda .. Se prohibe udllur en lit alimrnu1clón de bovi1101 y Olrót rumianl1;J··,

a) ~ \'cnta directa de h"rin;111 de cnmc y hueJo n pcoducioreJ o criadores de: ou.alquicr cspcc:ie animal o público en general. b) Comer.:lslttar h0irln.1s de ClrM y huew 1t 8fMel.

a) 1-1al111:1:goi1 de prOICÍl\U de origen rumiante en l:u formuliacionci¡ de aliment05 para bovinos elaborados por p lantas de una sol• línea que h:m declarado ante 1a autoridad com~lentc el no uiio de HCI 1 C'n l.11 elaboración de alimentos destinados• rumiantes.

b) Aqucll~s p lanlllJ que hllll ckcl:irado ante 111. autorid11d competente la 1)4) elaboración de alimen1os para bovinos u otros rumiantes y euyu formulaciones s~n encontr.tdas tn el comercio o en establecimientos pccuaño3 durante lll.I actividadC$ de vigilanci11.

e) l.ll comtrcilllización. in1erto.1nbio u el uso indebic.to de la~ harinas de eame y ht.te:so adqutrld.as por las pla111as lDCluldas t'fl t"I PadrOO Oficial \·i¡cn1t, conto 1n¡tcri11 ptim.a "ªra l.a fc>tmul.ación y elabo~ión de los alimen1os para animales..

d) La cl11bornción de harinas de distintas <'Spt(;ies d<' aoimolcs (multic~e) qu-c incluya m.atc-ria prima de origtil rumiante' en cstablccimitnlos que no cuenten con linc;as :1tp11111d;1s de produceiórl.

t) Rtclbit o proc~r. matt"tia prima dt origt"n animal d<" est3blecienientos que no estén bajo la 541pervis-ic'.>n del IPSA.

f) Alimc-nt.ar bo\•inos y otroll rumiantes con Marinu de Ca.me y 1 h1cso (l ICH). Chicbartolltt o mat«ial especifico de riesgo.

Las lnfra«-iooes prC\'istas tn la presc:n1e ResoluclónAdmlnlsu<11tl \ 'A.,

Km pneion11ds$ confc>tmt lo titllblc« la Ley 291 t.cy Ui3i~ de Salud Anln1al y Sanidad \ 1tgctal y su Rcglantt'fllO,

Ar1icuto JS. Se deja sin erecto cualquier disposición que se opocap tl la pcesentc Resoluti6n Administrfltiva.

La rwe$C'ntc- Resolución Administrntiva entrará en vigencia• pnrtir de $\1 publicación en La Gaceta Diario Olicial.

lhdo c-n la eiudad de ,\tan.agua a los dos dJas del mC"s dt Dicitmbrt del !lite> dos mil di«iséis. (f) Riecanlo Jost $(lmsr-rib• Rt)'r:). Admlnisuffor ,..iduciario lns1i1u10 de- Procc<:ción y Sanid.td Agropecuaria.

tr.1PRt;.SA NI CA_RACO"&NSt Ot; ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLAOOSSANlTAl:tlOS

Rcg. 0 194 - M. 486359 - Yalot CS 9S.00

NICARAGUA E~IPRE:SA N ICARAG0ENSE: DE ACUEDUCTOS Y

Al.CA1VTA RILl..ADOS SANITARIOS (ENACAL) CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA

flo'o. 002·10 17

757

Lt l!mprc$n Nlcarn¡Bense de Acuedue1o.s y A lca.ruarillados SM ilirios (ENACAL) de QOriformidad ('()n lo indicado C"n los anfculos 98 y 99 del Rcglamer110 (lent:t'11I a la l.cy 737 ~1.cy de Con1ra t1tcloncs Admlnis1ra1iva.s del S«to r Público"' informa que la oorivoea1oria pani la t.lcltaclón P·Ubllca No. 002 • 2017 "'Adqui•ici(ln de ~farc:ria l r.s Hldr,ulltOf., Eltc-trlcos 1 ~fc:tánlcos•. cs:1i dispon.ible en el Portal único de.cOnlf1li1Ci6n wmr p jc1 r1gy1rgmpr1 goh nj y Nota deA\•iso tn I• pigint \l.'tb dt ENACAL.. ~~W».. ni de ,.1 rorma qut 'odo Oferente que tcnp interés en p;;11ti1:ipilr l'n el proceso licilt torio pul'da concurrir al mismo.

t-11 n1gu1 30 di' t'llt ro dt ·2011. (F) Lle. N11111/111 A••llá lltrrtra, Di,~c.to'" Jr AJ911lilrlolfn r J,,,po,t•rlolfn E NA CAL.

E~IPRF.sA AD~11NlS'fRADORA

Ot At:ROl"UERTOS INTERNACIONALES

Reg. 0229 .. ~t . 487129 .. VolorCS 9S.OO

(AAI AVI SO ne CON\ '0 CA1'0A.IA F,N EL PORTAi.. UNICO

l..a Coordinac-íón de AdquisicionC$ de In Empre~ Admini¡ 1t11don de Aeropuertos ln1ern11cion1tes (EAAI). c-n c-umplimic-n10 del anftulo ll de 111 ley de C.ontr:H1elonts Admlnlsu111iva del Sff!Or Publica (737) y :articulo 98 del Rcghemcnto de 111 mi$m:a, iníormn mt'dian1e AVISO que sc: encut'nua disponiblt' ti PBC tn el Ponal Único www ojcqrngu:arqmprp. goh oj,

1 ... t<i' úmc:ro del Procc:_.o d e: Licit1c:i& .. : 0 1°2017. 2.- l\1od1ljd1d del Procc:-10: Lic-iu1ción Sclcc1iva. J •• D•1oml1tada: CONCLUSIÓN DE O úRAS C IVI LES Y tL~CTRICAS SISTEl\1A PAPI 'I' CONO INDICADOR OE 01Rt:(;CIÓ1'' DE V l tNT<) CABECERA Ot; PISTA 23 DEL A IACS • .i .. • Actc:dtr t i PBC: Km, 11 ~ Clllrft'l tl'fl none, ponón numero 6. Coordinnción de A6quisiciones.

SECCIÓ1'' JUDICIAL

Res,. O 1 S9 - ~1. 4861 77 ... Vlllor CS 28S.00

EDICTO

Por set de domlclllo dC$Conocido Cll'ESE al scnor Jl~1~1Y ANTONIO At.•:~•AN por medio de cdiclO$ publicados por 1re.s dl:as constcu1ivo.s en un dillriO dc: circulac:ión nacional, a fin de que c-ornp1reic2 e.o t'l llrtnlno de cinco dlias dcspuEs de publlctdO$ dichos edic1os. $nte este despacho judici1I • personarse- tn el proct$O idcntlfictdo con ti n(tmcro 0001 S8·0R'.'1S·2017·FM incoado en el Juz¡ado Cuarto de Ois1rho de: familia (Ornlid:ad) de la Circunscripción de Managua, bajo 11pcrcibinlien10 que de no comparecer en ti 1~rmlno sci\alado sie lie nombrara Oefcn$0r PUblieo de la Unidad de Familia quien ejercer-A su rcpretttnaelón, de conforin ido:d c<>n lo dispuesto en el :ar1itulo 176 Cf'.

Dado en ti Juzg-ad o CuJirto Disui10 dt Familia (oralidad ) de­la Círcunscripc:i6n ~1a.na,gu 111. a las tres 'Y trcin1a y lrcs minu1os

Utente
Barra
Utente
Barra
Utente
Barra
Utente
Barra