Download - 7 de junio

Transcript

7 de junioBATALLA DE ARICA El 7 de Junio de 1880 en Arica se gest una de las pginas ms dignas de la historia peruana. Luego de conocida la derrota en el Alto de la Alianza y de la captura de Tacna (26 de Mayo de 1880), quedaban slo dos posibilidades para los soldados peruanos en Arica: retirarse hacia el este (abandonar el puerto ms estratgico del sur y dejar definitivamente estos territorios a Chile) o bien quedarse a pelear hasta el final. Los soldados peruanos, con el coronel Francisco Bolognesi a la cabeza, optaron por quedarse y ante el pedido de rendicin del enemigo decidieron luchar "hasta quemar el ltimo cartucho".Fuerzas: Chile: 5,300 hombres, caballera y apoyo naval del Cochrane, la Covadonga, el Loa y el Magallanes Per: 1,600 hombres sitiados, sin caballera, con apoyo naval del monitor Manco Cpac y de la lancha torpedera Alianza. Tarapac y Tacna haba cado en manos chilenas, Arica estaba cercada por el sur y por el norte. Al oeste, poderosas naves en la baha hacan imposible cualquier intento de escapatoria. Se poda abandonar el territorio marchando rumbo al este, internndose en la sierra, para, rodeando las fuerzas chilenas, alcanzar Arequipa o eventualmente Lima. Haba tambin otra opcin: quedarse en Arica, donde sin duda moriran.

Bolognesi confiaba an que el ejrcito aliado no hubiera quedado destruido en Tacna y que acudiran a reforzar Arica. El da 26 de mayo haba dirigido un telegrama a sus superiores, pidiendo rdenes y refuerzos y agregando: "Aqu sucumbiremos todos antes de entregar Arica". No obtuvo respuesta. Envi mensajeros, pero stos no regresaron. Le escribi al prefecto de Arequipa "estoy incomunicado".La propuesta de rendicin y la respuesta de BolognesiBolognesi despach el 4 de junio una carta a sus superiores, en la que dice desconocer el paradero de las fuerzas peruanas y pide refuerzos. "tengo al frente 4,000 enemigos poco ms o menos a los cuales cerrar el paso a costa de la vida de todos los defensores de Arica aunque el nmero de de los invasores se duplique", dice Bolognesi. "Todas las medidas de defensa estn tomadas, espero ataque pasado maana, resistir. Hganos propios (enve refuerzos) cuantos sea posible. Dios guarde a U.S. Francisco Bolognesi". A pesar del pedido desesperado, las fuerzas peruanas, al mando del Coronel Leiva estaban lejos, se haban retirado a Arequipa.

El 5 de junio a las 7 de la maana, el comando chileno envi como parlamentario, al mayor Juan de la Cruz Salvo, quien fue recibido por Bolognesi en su casa, al pie del Morro, donde en la actualidad se encuentra el Consulado peruano en Arica. El mayor le expres a Bolognesi que el jefe del ejrcito de Chile quera evitar un intil derramamiento de sangre, puesto que el grueso del ejrcito peruano-boliviano haba ya sido vencido en Tacna. De la Cruz Salvo le dijo que tena el encargo de pedir la rendicin de la plaza, "cuyos recursos en hombres, vveres y municiones conocemos". "Tengo deberes sagrados y los cumplir hasta quemar el ltimo cartucho", dijo Bolognesi al parlamentario chileno, sin embargo, le advirti que esta respuesta era personal y que deba consultar con los otros oficiales. La consulta se dio. Uno por uno contestaron por orden de graduacin. Ni una voz discrepante se alz. Los defensores de Arica dijeron: "Cuando menos sea nuestra fuerza, ms animoso debe ser nuestro corazn".El asalto del 7 de junio de 1880Al amanecer del 7 de junio de 1880 se inici el asalto chileno por la retaguardia, en el fuerte de la Ciudadela. Empez una feroz matanza de prisioneros, de los 400 soldados peruanos, slo sobrevivieron diez. La resistencia final tuvo lugar en el Morro mismo. All estaban Bolognesi, More, Alfonso Ugarte, Saenz Pea, Armando Blondel, con los restos de los batallones Tarapac, Iquique, Artesano y Granaderos de Tacna. Eran unos pocos hombres contra muchos asaltantes. Todo concluy a las 8 de la maana. Segn Sanz Pea, "slo More y Bolognesi continuaron haciendo fuego con sus revlveres" hasta que un soldado chileno le dispar a Bolognesi y lo tendi muerto instantneamente de un balazo en el crneo. La Batalla de Arica, constituy un holocausto consciente por el honor nacional, un sacrificio colectivo unnimemente aceptado y enfrentado con singular denuedo. Las cifras que siguen, muestran en forma elocuente que no hay en la historia de las guerras del mundo, en lo porcentual, sacrificio mayor:Batalla de Wagran : 38% muertosBatalla de Waterloo : 24% muertos y liciadosBatalla de Gravelotte : 8% muertosBatalla de Arica : 60% : muertos Hay que agregar asimismo que en la Batalla de Arica, del efectivo total de los batallones "Granaderos de Tacna" y "Cazadores de Pirola" fueron muertos casi todos. El 4 de junio de 1880, entraban al Callao los restos de este gran Hroe Francisco Bolognesi, siendo situados en el cementerio de Lima Presbtero Maestro.