Download - 8 Stf X

Transcript
  • 1. 06/10/09 Nicols Colado ndice del libro Ud. 8Elementos y piezas de un circuito de frenos http:// www.Bosch.com

2. 06/10/09 Nicols Colado 1. Frenos de tambor Ud.8 Carruaje con frenos de zapatas Antiguamente los carros tenan frenos de zapatas exteriores. 3. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor

Ud.8 Despiece del freno de tambor El freno de tambor fue inventado por W. Maybach 4. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Portafrenos

Ud.8 Plato portafrenos con zapatas y bombn El plato es la pieza que soporta al resto de los elementos del freno. Va sujeta al puente o a la mangueta mediante tornillos. 5. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Tambor de freno

Ud.8 Tambor de freno Es un cilindro de fundicin gris aleada torneado en su interior. Soporta temperaturas de hasta 400 C. 6. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Zapatas de frenos

Ud.8 Zapata de freno con forro remachado e intercambiable El ferodo (material rozante) va fijado en la zapatas mediante adhesivos o remaches. La zapata se sujeta al plato portafrenos de forma elstica, y pueden ser movidas por el dispositivo de tensado 7. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Zapatas de frenos

Ud.8

  • Juego de zapatas de freno con forro pegado
  • En ellas podemos apreciar:
  • El lugar de apoyo del bombn.
  • El eje sobre el que giran.
  • Los taladros en los que se alojan los dispositivos de recuperacin.

1 2 3 8. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Dispositivo de tensado de las zapatas

Ud.8

  • Freno de tambor accionado por cua
  • Los dispositivos De tensado son los encargados de desplazar las zapatas cuando frenamos. Destacan los siguientes tipos:
  • Leva en forma de S o Z.
  • Cua de expansin.
  • Bombn de frenos (es el ms usado)

9. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Dispositivo de tensado de las zapatas

Ud.8 Dispositivo de tensado por leva en S . 10. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Bombn de frenos

Ud.8

  • Freno Dplex con bombines de un mbolo.
  • Los bombines transforman la presin hidrulica del circuito de frenado en desplazamiento de sus mbolos.
  • Segn la configuracin de estos pueden ser:
  • De un solo embolo.
  • De doble embolo (es el ms usado en automviles)
  • De mbolos escalonados.
  • Con dispositivo compensador integrado.

11. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Bombn de frenos

Ud.8 Bombn de doble mbolo El Bombin de dos mbolos realiza el doble de fuerza que el de un solo embolo (por qu?), pero tiene la mitad de recorrido que este. 12. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Bombn de frenos

Ud.8 Bombn de mbolos escalonados El diferente dimetro de los dos bombines permite que ejerzan deferente fuerza sobre cada una de las zapatas 13. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Bombn de frenos

Ud.8 Bombn con dispositivo compensador integrado Se montan el el eje trasero y el compensador acta como corrector de frenado, limitando la presin hidrulica que puede haber en el circuito. 14. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Resortes de retencin y recuperadores

Ud.8 Resortes de retencin Cuando la presin cesa en el circuito, se encargan de devolver las zapatas a su posicin inicial. 15. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Dispositivos de ajuste

Ud.8 Sistema Girling Para que el frenado sea eficaz, las zapatas deben estar a una distancia adecuada del tambor. Con el progresivo desgaste de los forros, la posicin de las zapatas debe ir corrigindose. Los dispositivos de ajunte manual ms comunes son el Girling y el Bendix. Tambin hay dispositivos de ajuste automtico (por trinquete o por arandela de friccin). En este sistema el ajuste se hace por medio de roscados en el bombin o en el sistema de apoyo de las zapatas. 16. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.1. Constitucin del freno de tambor
  • Dispositivos de ajuste

Ud.8 Sistema Bendix con levas En este sistema, el ajuste se hace desde el exterior, por la parte trasera del portafrenos. Si despus de girar completamente la leva, el freno no se queda bloqueado, esto significa que los ferodos estn excesivamente desgastados. 17. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.2. Funcionamiento del freno de tambor

Ud.8 Configuracin de las zapatas de freno Segn la configuracin de los frenos de tambor, podemos tener zapatas primarias y zapatas secundarias.

  • Por su diseo, los frenos de tambor tienen algunas caractersticas:
  • El autoreforzamiento de las zapatas primarias (coeficiente K).
  • La disminucin de la fuerza que aplican las secundarias.
  • Ser sensibles a la temperatura y las dilataciones que esta genera.
  • Tener mala auto limpieza.

18. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.3. Tipos de frenos de tambor
  • Freno Simplex

Ud.8 Freno de tambor Simplex

  • Caractersticas principales:
  • Ambas zapatas tienen un dispositivo de tensado comn ( en general un solo bombn)
  • El otro extremo se apoya en un punto fijo o mvil.
  • Hay una zapata primaria y otra secundaria.
  • La primaria soporta el 70 % del esfuerzo, por lo que se desgasta ms.
  • El mecanismo del freno de estacionamiento se integra bien.

19. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.3. Tipos de frenos de tambor
  • Freno Dplex

Ud.8 Freno de tambor Dplex

  • Caractersticas:
  • Cada zapata tiene su propio sistema de tensado.
  • La fuerza que se hace sobre ambas zapatas es igual ( misma presin y dimetro del embolo)
  • Ambas son primarias.
  • Frena mejor que el simples ya que ambas zapatas se autorrefuerzan.
  • En marcha atrs ambas son secundarias.
  • El freno de mano es difcil de instalar.

20. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.3. Tipos de frenos de tambor
  • Freno Do Dplex

Ud.8 Freno de tambor Do Dplex

  • Caractersticas:
  • Incorpora dos bombines de doble efecto como elemento de tensado.
  • En ambos sentidos las dos zapatas se autorrefuerzan.
  • El freno de estacionamiento es difcil de montar.

21. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.3. Tipos de frenos de tambor
  • Servofreno

Ud.8 Freno de tambor Servofreno

  • Caractersticas:
  • Un solo cilindro doble hace de dispositivo de tensado de las dos zapatas.
  • No hay punto de apoyo fijo para las zapatas, sino que se dispone de un alojamiento mvil
  • La zapata primaria transmite parte de su movimiento a la secundaria, logrndose as autorreforzamiento en ambas (solo se desplaza en un sentido).
  • En marcha atrs funciona como un freno Simplex.

22. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.3. Tipos de frenos de tambor
  • Freno Do-Servo

Ud.8 Freno de tambor Do-Servo

  • Caractersticas:
  • Es similar al tipo Servofreno pero con algunas particularidades:
  • El punto de apoyo inferior se puede desplazar en los dos sentidos.
  • Una de las zapatas es mas corta que la otra.
  • Ambas zapatas son primarias, tanto hacia delante, como hacia atrs.
  • En l se puede instalar fcilmente el freno de estacionamiento.

23. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de tambor
  • 1.3. Resumen de modelos

Ud.8

  • Simplex
  • Duplex
  • Duo-duplex
  • Servofreno
  • Duo-servo

24. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco

Ud.8

  • El sistema de frenos de disco es el mas empleado hoy en da en automviles y motocicletas.
  • Son mas ligeros, sencillos y econmicos que los de tambor. Adems no les afecta el efecto del fading.
  • En este sistema un disco gira solidario con la rueda y una pinza con elementos frenantes va fija, sujeta a la suspensin.
  • El accionamiento de las pinzas es hidrulico (principio de Pascal).
  • En cuanto a su mantenimiento, solo hay que preocuparse de reponer las pastillas y los discos cuandoestn desgastados.
  • Tambin hay que atender al cambio de lquido de frenos, respetando los periodos estipulados por el fabricante.

25. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.1. Constitucin y funcionamiento

Ud.8 Freno de disco Elementos principales 26. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.1. Constitucin y funcionamiento

Ud.8 Freno de disco de mordaza fija

  • Principio de funcionamiento:
  • Un disco gira solidario con el buje de la rueda. Es de fundicin gris con las dos caras mecanizadas. Puede ser autoventilado.
  • El elemento frenante es un pinza, con sus mbolos y pastillas, que se encuentra fija a la suspensin o a al mangueta. Son de aleaciones de aluminio y tienen mecanizados los conductos para el liquido de frenos y para los pistones.
  • La presin hidrulica que genera el sistema acta sobre las pinzas y estas frenan el disco por rozamiento.

27. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.2. Tipos

Ud.8

  • Segn la constitucin y forma de funcionar, los frenos de disco ms comunes son:
  • Con pinza fija.
  • Con marco flotante.
  • Con pinza flotante.
  • Neumtico con pinza flotante
  • Con disco totalmente cubierto.

28. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.2. Tipos

Ud.8 Freno de disco con pinza fija

  • Caractersticas:
  • La pinza va fija sobre el buje.
  • Hay, al menos, un cilindro a cada lado del disco (ocupa mucho espacio).
  • Pueden formarse burbujas en los conductos que unen los dos cilindros.
  • Permiten instalar discos de gran tamao por su gran rigidez (vehculo industrial, gran berlina)

29. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.2. Tipos
  • Freno de disco con pinza fija

Ud.8 Estanqueidad de los mbolos de las pinzas La estanqueidad del sistema se asegura mediante juntas y retenes de goma Cuando dejamos de actuar sobre el pedal del freno, el retroceso de los mbolos se consigue gracias a los retenes y al tambaleo del disco. 30. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.2. Tipos
  • Freno de marco flotante

Ud.8 Freno de disco de marco flotante En este tipo de freno el marco puede desplazarse a lo largo de un soporte fijo atornillado a la suspensin. Solo tiene un mbolo que est en la cara interior del disco. 31. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.2. Tipos
  • Freno de marco flotante

Ud.8 Montaje del marco flotante Funcionamiento: Al mandar presin hidrulica, el embolo acta sobre el disco.Como reaccin, el marco flotante se desplaza, acercando la otra pastilla contra el otro lado del disco.. El retroceso de las pastillas se logra con el tambaleo del disco y el empuje del retn.

  • Caractersticas:
  • Como solo dispone de un cilindro, ocupa menos espacio
  • El liquido de frenos se calienta menos, ya que no hay conductos que pasen cerca del disco.

32. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.2. Tipos
  • Freno de disco con pinza flotante

Ud.8 Freno de disco con pinza flotante

  • Constitucin:
  • La pinza tiene dos elementos bsicos: caja y soporte.
  • Caja: aloja las pastillas, el embolo y los elementos de sujecin de aquellas.
  • Soporte: va fijo a la suspensin.
  • Funcionamiento:
  • La presin hidrulica desplaza el mbolo.
  • Como reaccin, la caja se mueve, presionando la otra pastilla contra el disco.
  • El mbolo retrocede por la tensin de los retenes y las pastillas por el tambaleo del disco.

33. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.2. Tipos
  • Freno de disco con pinza flotante

Ud.8 Montaje de la pinza flotante En color marrn podemos ver el soporte (no se mueve) y en gris oscuro vemos la caja (que se desplaza sobre aquel)

  • Caractersticas:
  • Permite montar mbolos de gran dimetro.
  • Escaso peligro de que el lquido forme burbujas
  • Muy usado en turismos y pequeos industriales.

34. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.2. Tipos
  • Freno de disco neumtico con pinza flotante

Ud.8 Freno de disco neumtico con pinza flotante 35. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.2. Tipos
  • Freno de disco mordaza oscilante

Ud.8 Freno de mordaza oscilante

  • Caractersticas:
  • Tamao muy reducido.
  • Apropiado para motocicletas.
  • Un solo mbolo.
  • Los forros de las pastillas tienen forma de cua.
  • Con el progresivo desgaste la forma de cua va desapareciendo.

36. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.2. Tipos
  • Freno de disco mordaza oscilante

Ud.8 Movimiento oscilante de las mordazas 37. 06/10/09 Nicols Colado

  • Frenos de disco
  • 2.2. Tipos
  • Freno de disco totalmente cubierto

Ud.8 Freno de disco cubierto

  • Usado en vehculos agrcolas y militares.
  • Muy protegido contra la suciedad.

38. 06/10/09 Nicols Colado 3. Bombas de frenos Ud.8

  • La bombas de freno que usan los automviles se accionan con un pedal (primera multiplicacin del esfuerzo)
  • Las bombas, o cilindros maestros, transforman la fuerza aplicada en el pedal en presin hidrulica.
  • En casi todos los casos tienen un servofreno acoplado (segunda multiplicacin del esfuerzo)
  • Los tipos ms comunes son:
  • - de un solo mbolo.
  • - de dos mbolos y dos cmaras.
  • - de dos mbolos de diferente dimetro (escalonadas).
  • Los elementos principales de todas las bombas o cilindros maestros de freno son:
      • Depsito de lquido.
      • Cilindro.
      • Retenes.
      • Muelle recuperador.
      • Vlvula de presin residual.

39. 06/10/09 Nicols Colado 3. Bombas de frenos Ud.8 Doble bomba de frenos con Servofreno Mastervac 40. 06/10/09 Nicols Colado 3. Bombas de frenos Ud.8 Bombas de frenos de un solo mbolo 41. 06/10/09 Nicols Colado

  • Bombas de frenos
  • 3.1. Bombas de dos cmaras (doble mbolo)

Ud.8 Despiece de una bomba de dos cmaras (doble mbolo) 42. 06/10/09 Nicols Colado

  • Bombas de frenos
  • 3.1. Bombas de dos cmaras (doble mbolo)
  • Funcionamiento

Ud.8 Bomba de dos cmaras 43. 06/10/09 Nicols Colado

  • Bombas de frenos
  • 3.1. Bombas de dos cmaras (doble mbolo)
  • Funcionamiento

Ud.8 Bomba de dos cmaras

  • La principal ventaja de este tipo de bombas es que permite tener dos circuitos de frenos independientes (mayor seguridad).
  • Funcionamiento:
  • El pedal apoya sobre el mbolo (9).
  • La presin creada en la 1 cmara empuja el mbolo de la 2.
  • El lquido es obligado a salir hacia los frenos.
  • Al soltar el pedal, la presin baja y los mbolos retroceden empujados por los muelles recuperadores (3).
  • En caso de avera:
  • Si hay perdida de fluido en el 1 circuito (12), el porta anillo (4) empuja el mbolo del 2, generando presin en l.
  • Si hay perdida en el 2, la presin el el 1 no aumenta hasta que el porta anillo de aquel (13) no toca en el fondo de la cmara.

44. 06/10/09 Nicols Colado

  • Bombas de frenos
  • 3.1. Bombas de dos cmaras (doble mbolo)
  • Funcionamiento

Ud.8 Doble circuito de frenos con cuatro canales 45. 06/10/09 Nicols Colado

  • Bombas de frenos
  • 3.2. Vlvula de presin residual

Ud.8 Vlvula de presin residual Los vehculos con frenos de tambor incorporan estas vlvulas, que mantienen la presin en el circuito a 0,7-0,9 bar. Con esto evitan que entre aire en el circuito si fallan los retenes de los bombines. Los vehculos con freno de disco no incorporan esta vlvula por ser innecesaria. Los que tienen frenos de los dos tipos solo la montan en el circuito que va a los frenos de tambor. 46. 06/10/09 Nicols Colado 4. Sistemas de ayuda Ud.8 Principio de funcionamiento del servo

  • Los sistemas de ayuda a la frenada se llaman servofrenos.
  • Sirven para amplificar la fuerza que el conductor hace sobre el pedal.
  • En los coche de gasolina el servofreno utiliza el vaco generado en el colector de admisin.
  • En los vehculos diesel, dado que en el colector de admisin no se genera suficiente depresin, se instala una bomba de vaco.
  • Los sistemas de servofreno ms empleados son:
  • Hydrovac
  • (montado en cualquier lugar y de accionamiento hidrulico. Es el menos usado).
  • Mastervac
  • (montado entre el pedal del freno y la bomba. Es el ms comn).

47. 06/10/09 Nicols Colado 4. Sistemas de ayuda Ud.8 Principio de funcionamiento del servo 48. 06/10/09 Nicols Colado 4. Sistemas de ayuda Ud.8 Bomba de vaco para motores diesel 49. 06/10/09 Nicols Colado

  • Sistemas de ayuda
  • 4.1. Hidrovac

Ud.8 Servofreno Hidrovac 50. 06/10/09 Nicols Colado

  • Sistemas de ayuda
  • 4.2. Mastervac
  • Constitucin del servofreno Mastervac

Ud.8 Servofreno Mastervac 51. 06/10/09 Nicols Colado

  • Sistemas de ayuda. Funcionamiento del Mastervac.
  • 4.2. Mastervac
  • Funcionamiento

Ud.8 Posicin de reposo Posicin de frenada 52. 06/10/09 Nicols Colado 5. Circuito de frenoscon fuerza auxiliar hidrulica Ud.8 Dosificador compensador En algunos vehculos, sobre todo industriales, el pedal no acta sobre el cilindro maestro, generando la presin de frenado, sino que solo es una vlvula dosificadora-compensadora. Su misin es abrir el paso desde un deposito con fluido a presin hacia elsistema de frenos. A menudo este fluido a presin es compartido por los sistemas de frenos, direccin y suspensin. 53. 06/10/09 Nicols Colado 5. Circuito de frenoscon fuerza auxiliar hidrulica Ud.8 Dosificador compensador 54. 06/10/09 Nicols Colado 6. Correctores de frenada del eje trasero Ud.8 Corrector de frenada. El reparto de pesos que se genera en la frenada, hace imprescindible montar correctores de frenada que limiten la presin en el circuito de los frenos traseros. 55. 06/10/09 Nicols Colado

  • Correctores de frenada del eje trasero
  • 6.1. Compresor fijo

Ud.8

  • Para evitar el bloqueo de las ruedas cuando se produce la basculacin y, a la vez, asegurar la menor distancia de frenado posible, se adoptan diversas medidas:
  • Sobredimensionar los frenos delanteros.
  • Limitar la presin del circuito de frenos trasero mediante los llamados compensadores-limitadores de frenada.
  • Los compensadores de frenada ms comunes son:
      • Compensador fijo (independiente de la suspensin).
      • Compensador integrado en los bombines traseros.
      • Compensador-limitador en funcin de la carga del vehculo.
      • Compensador en funcin de la deceleracin.
      • Vlvulas compensadoras en funcin de las presiones.

56. 06/10/09 Nicols Colado

  • Correctores de frenada del eje trasero
  • 6.1. Compresor fijo

Ud.8 Compensador fijo

  • Es el modelo ms sencillo.
  • Limita la presin sobre el eje trasero a partir de una previamente establecida.
  • Funcionamiento:
  • La presin del cilindro principal llega al compensador (A).
  • Al superar un cierto valor, el muelle (1)cede.
  • En ese momento el mbolo (2) tapona las salidas (B) hacia los frenos.

57. 06/10/09 Nicols Colado

  • Correctores de frenada del eje trasero
  • 6.3. Compresor integrado en los bombines

Ud.8 Seccin de un compensador integrado en los bombines

  • Al igual que el anterior, el compensador corta el paso de fluido a presin cuando esta llega a un valor previamente tarado.
  • A partir de ese momento, la presin de frenado queda estabilizada hasta que la presin que enviamos desde el cilindro maestro cae por debajo del valor de tarado.

58. 06/10/09 Nicols Colado

  • Correctores de frenada del eje trasero
  • 6.2. Compresor limitador en funcin de la carga

Ud.8 Compensador limitador

  • Este sistema es ms evolucionado.
  • En l, la presin de corte viene regulada por un resorte unido a la suspensin del vehculo.
  • Cuanto mayor sea la carga en el coche, mayor ser la tensin que soporta el resorte y mayor ser tambin la presin que se puede enviar a los frenos traseros (B).

59. 06/10/09 Nicols Colado

  • Correctores de frenada del eje trasero
  • 6.4. Compresor en funcin de la deceleracin

Ud.8 Compensador en funcin de la deceleracin Tambin llamado compensador de inercia. El dispositivo se activa en funcin de la deceleracin que se produce en el vehculo. 60. 06/10/09 Nicols Colado

  • Correctores de frenada del eje trasero
  • 6.4. Compresor en funcin de la deceleracin
  • Funcionamiento

Ud.8 Primera fase Segunda fase Tercera fase La inclinacin del compensador mantiene la bola en su apoyo sobre el difusor. La presin de salida es igual a la de entrada. Cuando la deceleracin llega a 5 m/s2 la bola se desplaza y cierra el paso, dejando aislado el circuito de frenos trasero. Si sube la presin de entrada, el conjunto bola-pistn se desplaza, realizando una funcin compensadora, con lo que sube la presin en el circuito trasero. 61. 06/10/09 Nicols Colado

  • Correctores de frenada del eje trasero

Ud.8

  • En algunos modelos que montan sistemas ABS, la presin de frenado sobre las ruedas traseras se controla mediante un distribuidor de frenado electrnico, EBD.
  • El sistema EBD utiliza los elementos del ABS para controlar el derrapaje de las ruedas traseras.
  • En concreto usa las electrovlvulas de entrada y salida que hay en el bloque hidrulico del ABS.

62. 06/10/09 Nicols Colado 7. Tuberas, latiguillos y racores de conexin Ud.8 Unin entre canalizacin flexible y rgida 63. 06/10/09 Nicols Colado 7. Tuberas, latiguillos y racores de conexin Ud.8

  • Para completar el sistema hidrulico de los frenos necesitootra serie de elementos como son:
        • Tuberas: de acero, son rgidas y si se deforman o aplastan, quedan inutilizadas.
        • Latiguillos flexibles: de caucho recubierto de fibras metlicas o textiles. Soportan los movimientos propios de la suspensin.
        • Racores: unen los diversos elementos (latiguillos y tuberas, por ejemplo)
        • Presillas de fijacin: sujetan los diferentes elementos a la carrocera, evitando las vibraciones y ruidos que pudieran generarse.

Latiguillos flexibles. Racores de conexin Presillas de fijacin. Tuberas. 64. 06/10/09 Nicols Colado 9. Pastillas y zapatas Ud.8 Juego de pastillas de frenos 65. 06/10/09 Nicols Colado Para practicar: Desmontaje de una bomba de frenos Ud.8

  • HERRAMIENTAS
  • Herramientas manuales del taller de electromecnica
  • MATERIAL
  • Lquido de frenos
  • Guantes desechables

Aflojar los racores de conexin 66. 06/10/09 Nicols Colado Para practicar: Desmontaje de una bomba de frenos Ud.8 Racores sueltos 67. 06/10/09 Nicols Colado Para practicar: Desmontaje de una bomba de frenos Ud.8 Tornillos de unin con el servo 68. 06/10/09 Nicols Colado Para practicar: Desmontaje de una bomba de frenos Ud.8 Extraer la bomba 69. 06/10/09 Nicols Colado HACER UN ESQUEMA-RESUMEN DEL TEMA. 70. 06/10/09 Nicols Colado FIN DEL TEMA 8 71. 06/10/09 Nicols Colado

  • Correctores de frenada del eje trasero
  • 6.4. Compresor en funcin de la deceleracin
  • Funcionamiento

Ud.8 Tercera fase 72. 06/10/09 Nicols Colado

  • Correctores de frenada del eje trasero
  • 6.4. Compresor en funcin de la deceleracin
  • Funcionamiento

Ud.8 Segunda fase 73. 06/10/09 Nicols Colado

  • Sistemas de ayuda
  • 4.2. Mastervac
  • Funcionamiento

Ud.8 Posicin de frenada 74. 06/10/09 Nicols Colado

  • Sistemas de ayuda
  • 4.2. Mastervac
  • Funcionamiento

Ud.8 Figura 8.52. Figura 8.53. Figura 8.54.