Download - 9 NORMAS LEGALES Lima, sábado 24 de julio detransparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0... · 2010-08-04 · 9 NORMAS LEGALES Lima, sábado 24 de julio de 2010 La Comisión

Transcript
Page 1: 9 NORMAS LEGALES Lima, sábado 24 de julio detransparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0... · 2010-08-04 · 9 NORMAS LEGALES Lima, sábado 24 de julio de 2010 La Comisión

422778ElPeruano

Lima,sábado24dejuliode20109 NORMAS LEGALES

La Comisión no irrogará gastos al Estado, por lo cualno se asignan recursos para su funcionamiento.

Articulo 6.- Designación de miembros de ComisiónMultisectorial Permanente

.Dentro de los quince (15) días calendario contadosa partir de la entrada en vigencia de la presente norma,el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, elMinisterio de Energia y Minas y la Agencia de Promociónde la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, designarán,mediante resolución de su titular, a sus representantestitular y altemo, ante la Comisión Multisectorial Permanentea que se refiere el articulo precedente.

En el mismo plazo, los Organismos ReguladorescomunicaránalMinisteriodeTransportesyComunicaciones,mediante oficio, la designación de su representante y unmiembro alterno.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.- Incorporación de metasLas metas concretas y los indicadores de desempeño

que permitirán evaluar el cumplimiento de la PollticaNacional que se aprueba por la presente normaserán incorporadas por el Ministerio de Transportes yComunicaciones y el Ministerio de Energia y Minas, enla Resolución Ministerial a expedirse en aplicación delarticulo 3 del Decreto Supremo No. 027-2007-PCM.

Segunda.- Emisión de disposicionescomplementarias

El Ministeriode Transportesy Comunicacionesexpedirámediante Resolución Ministerial y en coordinación con lossectores involucrados, las normas complementariasque serequieran para el mejor cumplimientodel presente DecretoSupremo, en un plazo de sesenta (60) días calendariocontados a partir de su entrada en vigencia y asimismo,elaborará el marco normativo que regule los términos ycondiciones para el otorgamiento en concesión de la fibraóptica y/o los ductos y cámaras a que se refiere el numeral3.2 del presenteDecretoSupremo,dentrodel citado plazo.

Tercera.- Del financlamientoLa realización de las acciones necesarias para la

implementación de lo establecido en el presente DecretoSupremo, se ejecuta con cargo al presupuesto institucionalde los pliegos correspondientes, sin demandar recursosadicionales al Tesoro Público.

Cuarta.- RefrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por

el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro deTransportes y Comunicaciones y el Ministro de Energía yMinas.

DISPOSICiÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única.- AdecuaciónLos proyectos de inversión en infraestructura de

transportes, hidrocarburos y energia eléctrica del SistemaGarantizado de Transmisión bajo los alcances del DecretoLegislativo No. 1012, se adecuarán al presente DecretoSupremo, siempre que a la fecha de su entrada envigencia:

a. No se hubiera aprobado la Declaratoria de Interés,prevista en el Numeral VII de la Directiva No. 004-2009-PROINVERSIÓN "Tramitación y Evaluación de lasIniciativas Privadas en Proyectos de Inversión", tratándosede las Iniciativas Privadas.

b. No se hubiera solicitado su incorporación al procesode promoción de la inversión privada o no hubieran sidoasignados a los organismos promotores de la inversiónprivada, según lo previsto en el articulo 5 del Reglamentodel Decreto Legislativo No. 1012,que aprueba la Ley Marcode Asociaciones Público - Privadas para la generación delempleo productivo y dicta normas para la agilización delos procesos de promoción de la inversión privada y sumodificatoria aprobado por Decreto Supremo No. 146-2008-EF, en el caso de asociaciones público-privadasautosostenibles o cofinanciadas.

Asimismo, se adecuarán al presente Decreto Supremo,los proyectos de inversión en lineas de energia eléctrica delSistema Complementario de Transmisión, contemplados en elPlan de Inversiones en Transmisión del periodo comprendido

entre el 24 de julio de 2006 al 30 de abril de 2013, aprobadopor Resolución OSINERGMIN No. 075-2009-0S/CD y susmodificatorias, que entren en operación a partir de Julio del2011.

DISPOSICiÓN COMPLEMENTARIADEROGATORIA

Únlca.- Derogación del Decreto Supremo No. 024-2007-MTC

Derogar el Decreto Supremo No. 024-2007-MTC quedispone medidas para que las carreteras a construirsecuenten con ductos y cámaras que permitan la instalaciónde infraestructura de servicios de telecomunicaciones.

La infraestructura de telecomunicaciones que hubierasido instalada en aplicación del Decreto Supremo No. 024-2007-MTC se sujetará a las disposiciones previstas en elpresente Decreto Supremo y sus normas complementarias,según corresponda.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrésdías del mes de julio del año dos mil diez.

ALAN GARCfA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JAVIER VELASQUEZ QUESQUÉNPresidente del Consejo de Ministros

ENRIQUE CORNEJO RAMIREZMinistro de Transportes y Comunicaciones

PEDRO SANCHEZ GAMARRAMinistro de Energla y Minas

523707-5

Decreto Supremo que precisa que lavía del Sistema Eléctrico de TransporteMasivo de Lima y Callao tiene paratodos sus efectos la condición de víaférrea nacional

DECRETO SUPREMON° 035-2010-MTC

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, las condiciones criticas del transporte público,requieren de la adopción de medidas destinadas a mejorarla circulación y movilidad de los pobladores de Lima yCallao, a través de la provisión de un medio de transportemoderno, masivo, económico y seguro, que disminuyasignificativamente los tiempos de viaje, la congestiónvehicular, la contaminación ambiental y los accidentes detránsito, asimismo, se requiere que tales medidas incidansignificativamente, en la mejora de la productividad de lasactividades económicas y en el bienestar de la población;

Que, una de las soluciones planteadas para laproblemática anteriormente señalada, se encuentraconstituida por la ejecución y explotación del SistemaEléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao;

Que, a través de la Ley No. 28253, se declaró denecesidad pública la continuación de la ejecución del SistemaEléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, y mediantela Ley No. 28670 se declaró, entre otros, de interés nacionalel proyecto de extensión de la Unea 1 del Tren Urbano deLima, desde el Puente Atocongo hasta la Avenida Grau;

Que, teniendo en cuenta la gran envergadura de la obra,los elevados niveles de inversión y especiales caracteristicastécnicas del citado proyecto, se hizo necesaria la intervencióndel Gobiemo Nacional, por lo que, mediante los Decretos deUrgencia Nos. 032-2009 y 034-2009, se encargó al Ministerio .de Transportes y Comunicaciones, la ejecución de lasobras de la Extensión de la Unea 1 del Proyecto SistemaEléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, Tramo VillaEl Salvador - Avenida Grau, el mismo que se encuentra enproceso de construcción;

Que, el literal h) del articulo 23 de la Ley No. 27181 -Ley General del Transporte y Tránsito Terrestre, establece

Page 2: 9 NORMAS LEGALES Lima, sábado 24 de julio detransparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0... · 2010-08-04 · 9 NORMAS LEGALES Lima, sábado 24 de julio de 2010 La Comisión

8 PeruanoLina, sábado 24 de julio de 2010

422779W NORMAS LEGALES

que el Reglamento Nacional de Ferrocarriles define lasnonnas generales de la operaci6n ferroviaria y de losdistintos servicios conexos, asl como los criterios para laprotecci6n ambiental, la interconexión y compatibilidad delos servicios y tecnologlas relevantes;

Que, el numeral 1, inciso a) del articulo 6 del ReglamentoNacional de Ferrocarriles, aprobado por Deaeto Supremo No.032-2005-MTC, se/\aIa que es vla férrea nacional aquella queforma parte del Sistema Ferroviario Nacional, entre otros;

Que, asimismo, conforme al articulo 3 del citadoReglamento, el Sistema Ferroviario Nacional es el conjuntode vlas férreas principales y ramales, de uso público oprivado, que se encuentran interconectados cuando son dela misma trocha, o que deben contar con patios ferroviarioscon vlas bitrochadas para el transbordo de mercanclas,cuando son de diferente trocha; pueden estar a cargo deuna o varias Organizaciones Ferroviarias;

Que, conforme a lo senaJado en el Memorándum No.22~201O-MTCl14 y en el Informe No. 291-201O-MTCl14.08,emitido por la Direcci6n General de Caminos Y Ferrocamles

la Dirección de Ferrocarriles respecIivamente, el Sistema~ de Transporte Masivo de Urna Y Callao forma partedel Sistema Ferroviario Nacional, por cuanto las vlas férreasque lo conforman se encuentran interconectadas entre si Yestán dise/'Iadas Sobre la base de una trocha estándar, definidacomo la separación entre las caras internas de las cabezas delos rieles, que en este caso es de 1435 mm.; esta caracteristicatéalica es compartida con la mayor parte de las vlas férreasexistentes en el territorio nacional;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8)del articulo 118 de la Constituci6n Polltica del Perú y elReglamento Nacional de Ferrocarriles, aprobado porDecreto Supremo No. 032-2005-MTC;

DECRETA:

Articulo 1.- Precisa que la vla del Sistema Eléctricode Transporte Masivo de Uma y Callao, tiene para todossus efectos, la naturaleza de vla férrea nacional.

Precisar que la vla del Sistema Eléctricode TransporteMasivo de Uma y Callao tiene, para todos sus efectos,la naturaleza de vla férrea nacional, conforme lo prevé elarticulo6 del numeral1, incisoa) del ReglamentoNacionaldeFerrocarrilesaprobado por DecretoSupremo No. 032-2005-MTC, por lo que su explotaci6n,operaci6n,mantenimientoyconcesiónse encuentrabajola competenciadel MinisteriodeTransportesy Comunicaciones.

Articulo 2.- Normas complementariasEl Ministerio de Transportes y Comunicaciones

podrá, mediante Resoluci6n Ministerial, dictar las normascomplementarias que sean necesarias para la aplicaci6ndel presente Decreto Supremo.

Articulo 3.- VigenciaEl presente Decreto Supremo entrará en vigencia

al dla si9uiente de su publicaci6n en el Diario Oficial "ElPeruano .

VISTOS:

Los Partes Diarios 035168, 057368, 075213,078925Y Expediente N° 2010-0004822, presentados por laempresa KART'S MOTORSAUTOMOTRIZ S.A., mediantelos cuales solicita autorizaci6n para operar como Taller deConversión a Gas Ucuado de Petr6leo - GLP; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Directiva N° 005-2oo7-MTC/15, aprobada porResoluci6n Directoral N° 14540-2007-MTC/15, modificadapor Decreto Supremo N° 022-2009-MTC sobre .Régimende Autorizaci6n y Funcionamiento de las EntidadesCertificadoras de Conversiones a GLP y de los Talleresde Conversi6n a GLp., establece el procedimiento yrequisitos que deben presentar las personas jurfdicaspara ser autorizadas como Talleres de Conversi6n a GasUcuado de Petr6leo;

Que, de acuerdo al numeral 6 de la citada Directiva,el Taller de Conversi6n a Gas Licuado de Petr6leo esel establecimiento autorizado por la Dirección Generalde Transporte Terrestre para realizar la conversión delsistema de combusti6n de los vehlculos originalmentediseñados para combusti6n de hidrocarburos IIquidos,diesel o GLP al sistema de combusti6n a GLP mediante laincorporaci6n de un kit de conversi6n o el cambio de motor,para cuyo efecto dispone de personal técnico capacitado,instalaciones, equipos'y herramientas para la instalaci6n,mantenimiento y reparaci6n de los equipos de conversión,del motor dedicado instalado y del vehlculo convertido engeneral;

Que, de acuerdo al Informe N°610-201O-MTC/15.03dela Direcci6n de Circulaci6n y SeguridadVial, se adviertequela documentaci6n presentada mediante los Partes DiariosyExpedientes indicados en vistos, cumple con lo establecidoen el numeral 6.2 de la Directiva N° 005-2007-MTC/15, porlo que procede emitir el acto administrativo autorizando ala empresa KART'S MOTORS AUTOMOTRIZ S.A., comoTaller de Conversi6n a Gas Licuado de Petr6leo - GLPpara la instalaci6n del kit de conversl6n correspondiente;

De conformidad con la Ley N° 29370 - Ley deOrganizaci6n y Funciones del Ministerio de Transportesy Comunicaciones; la Ley N° 27181, Ley General deTransporte y Tránsito Terrestre; el Reglamento Nacionalde Vehlculos, aprobado por Decreto Supremo N° 058-2003-MTC y sus modificatorias; y la Directiva N° 005-2007-MTC/15 sobre el .Ré~imen de Autorizaci6n yFuncionamiento de las Entidades Certificadoras deConversiones a GLP y de los Talleres de Conversi6n aGLp., aprobada por Resoluci6n Directoral N°14540-2007-MTC/15 y modificada por Decreto Supremo N°022-2009-MTC;

SE RESUELVE:

Articulo 1°._Autorizar a la empresa KART'S MOTORSAUTOMOTRIZ S.A., como Taller de Conversi6n a GasLicuado de Petr6leo - GLP, ubicado en Avenida RafaelEscard6 N° 660 - Maranga, distrito San Miguel, provinciay departamento de Lima, por el plazo de cinco (5) años,contados a partir del dia siguiente de la publicaci6n dela presente Resoluci6n Directoral en el Diario Oficial ElPeruano.

Articulo r.- La empresa KART'S MOTORSAUTOMOTRIZ S.A., deberá presentar a la DirecciónGeneral de Transporte Terrestre del Ministerio deTransportes y Comunicaciones el correspondiente"Certificado de Inspecci6n del Taller" vigente emitido poralguna Entidad Certificadora de Conversiones antes delvencimiento de los plazos que a continuaci6n se señalan: 11

En caso que la empresa autorizada no presente elcorrespondiente .Certificado de Inspecci6n del Taller"vigente al vencimiento de los plazos antes indicados, se

ACTO Fecha máxima de

Presentación

Primera Inspección anual del taller 03 de setiembre del 2010

Segunda Inspección anual del taller 03 de setiembre del 2011

Tercera Inspección anual del taller 03 de setiembre del 2012

Cuarta Inspección anual del taller 03 de setiembre del 2013

Quinta Inspección anual del taller 03 de setiembre del 2014