Download - A los Agricultores de Caféufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00321/00355.pdf · los periódicos americanos ... "Esta Administración no es otra cosa que una serie de extraños

Transcript
  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. I - LUNES 21 DE NOVIEMIRE DE 1! 1

    EL LADO BUENO...

    Onmrm Runyon

    U Por DAMON RUNYON 7 Mr. Wllfred J. Funk ha recopilado un tranquilizador volumen-de

    tettlmonloa entreaacados de loa peridico* del ltimo siglo demostran- do que las depresiones econmicas en este pas son como la urticaria o como loa catarros. Es decir, vienen y se van peridicamente. La parta tranquilizadora radica en ver que el paciente siempre se ha restablecido.

    Mr. Funk ha seleccionado editoriales y cartas de los peridicos americanos desde el 1837 hasta hoy a relacin con las diferentes crista que han azotado ia nacin y a Juzgar por lo que dicen los edltorlaliatat y dems articulistas, cada criis fu siempre considera- da la peor. De esta clasificacin no escap ninguna de las depresiones Inclusive sta que ya los optimis- tas dicen que est dando seAales de pasar.

    En cada ocasin, dicen loa citados editores, la civilizacin eataba amenazada de muerte. Se habla agotado la esperanza, anunciaron en el 1877, en el 1857, en el 1873. en el 1893 y en el 1907. Y todava ahora en el 1938 se est haciendo el mismo anuncio aunque no. con tanto nfasis como el ano pasado, a loa anos anteriores hasta el 1929.

    Mr. Funk titula su libro "When the Merry-Go- Round Breaks Down" (cuando se rompe la machina) y aunque su tesla preca ser algo qua ya conocemos:

    qut la humanidad vive eomo la ardilla de esas jaulas con el aparato giratorio, dando vuelta* sin cesar, la obra resulta Interesante. Dice l que deriv gran entretenimiento haciendo la compilacin y nosotros no lo dudamos, aunque creemos que le habr sido difcil evitar con- firmacin de fechas I leer manifestaciones como sta: "El Gobierno tiene la culpa de la situacin de los negocios..."

    Esta oracin aparece en el "New York Daily Express del U de diciembre de 1837 y Mr. Tunk probablemente tuvo que mirar varias veces la fecha para asegurarse que no era 1937 pues suena muy simi- lar g una expresin antlnovotratlsta. En otro editorial el "Express dice: "Esta Administracin no es otra cosa que una serie de extraos acontecimientoa. Las violaciones a nuestra Constitucin; nominacin da un sucesor; el Jefe Ejecutivo inmiscuyndose en nuestras elecciones estatales; desbarajuste de la moneda; usurpacin ejecutiva: traicin a la fe pblica; prdida de confianza; y enorme aumento en los gastos pblicos".

    El "New York Iribune" del 11 de octubre de 1841, cuando.an no ee habla disipado el pnico, comentaba la convencin estatal en Sira- cusa diciendo: "La gran amenaza contra nuestro^slstema est en la ten- dencia hacia un exceso de poder en manos del Ejecutivo, una situacin qua se va sometiendo rpidamente a disposiciones favorables al despo- tismo". No hay dudas que en prrafos asi Mr. Funk tuvo que ejercer sumo cuidado con las fechas.

    En el 1857 el "Phlladelphla Public Ledger" le dirigi una carta pblica mi presidente Burhanan diciendo: "Hay una gran angustia en nuestro medio. Es triste la perspectiva para las clases trabajadoras... Adamas dicha publicacin anadia editorlalmente.

    "Varioa sacerdote predicaron ayer sermones ajustados a la crisis aconsejando paciencia en la adversidad. Pero fu Igual que si les pre- dicaran a loavientos. Lo que se necesita es dinero; dinero y ms dine- ro, y no sermones del libro de Job".

    Sa aceptaba por el pblico y la Prensa en e. 1857 que la crisis de entonce! era la ma grave desde el 1837; y en l 1873 se referan al 1857 buscando paralelo a la nueva depresin sobrevenida. El "Argua de Albanv deca con fecha del 24 de diciembre de 1873:

    "El pueblo tiene que pagar lmpueatos\por cuanta cosa existe y sin embargo los gastos del Gobletno siguen mayores que los Ingresos. La extravagancia del Congreso no parece tener fin. En lugar de econo- mas lo que vemos sen aumentos en lo* gasto*".

    En I 1893 el "Arlzona Daily Citizen- de Tucson decia: "La condi- cin financiera .del pas es suficiente para atemorizar los hombres de negocios. Cualquier cambio era recibido con beneplcito". El "New York Journal of Commerce" se lamentaba:

    "A dnde vamos a parar? El entristecido observador se decepcio- na dia tras da creyendo que >a ha Ifegado al limite. El pas est ahora compartiendo la depresin general que se ha sentido y a siente an a travs del mundo civilizado".

    En al 1807 la Prensa la emprenda contra otro Roosevelt: el gran Teddy Otro pnico se extenda aobre el pal* y el "Wall Street Journal' adverta solemnemente que "la vieja nave del Estado est a punto de hundirse". Adolfo Edwards escriba del Presidente:

    "La ruina que l (el Presidente) haya causado, los hogares que haya destruido; las Indescriptibles penalidades de la anecesidad y el hambre o del temor a ellas que haya Infligido: su* temerarios errores; iu viciosa falta da Juicio y de deliberacin de que el pas y ms que 1 pas el mundo entero ha sufrido las Inevitables consecuencias, que- darn en rcord de manera que finalmente todo sea enjuiciado y se reciba un veredicto Imparcial".

    Algunos de los peridicos de esa era protestan de laa alegadas as- piraciones de Theodore Roosevelt a un tercer trmino en la presiden- cia y do su deseo de ver el Tribunal Supremo compuesto de hombres que estuviesen generalmente de acuerdo con U poltica del Presidente.

    De modo que Insistimos en que el aapecto notable de la referida obra aa que a Mr. Funk no se le mezclaran las fechas... (Oopyrlght, 1038. King reaturea Syndtcate. Inc. - Derechos d* publicidad

    exclusivo* para L OKDO en Puerto Rleo.)

    VECINOS DE LA BA- RRIADA ROOSEVELT

    Muri en un accidente automovilsticp

    JA YUYA. 20 de noviembre de 1938.El joven Ramn Rodrguez Acevedo result muerto anoche cuando el automvil en que viajaba aa precipit por un alto precipicio en la curva conocida como "La* Brujas" en el kilmetro 16 de la ca- rretera de Jayuya a Ponce. Como resultado del accidente, que tuvo lugar a eso de las doce de la noche,]

    de ayer, resultaron heridos leve- mente varios de los acompaantes de Rodrguez Acevedo y el autom- vil en que viajaban prcticamente destrozado. En el mismo sitio don- de se despe el automvil ocurri hace unos meses un accidente simi- lar, en el cual resultaran muertas tres persona*.

    Jos NORAT RODRGUEZ Corresponsal.

    Noche de Gala! Fiesta de Gala!

    THANKSGIVING EN EL

    MIRCOLES, NOV. 23 (Vspera de Thonksgiving)

    Regio celebracin del tradicional Da de Gracias! Estupenda Fiesta dt la Alegra omenizada por

    las renombradas orquestas

    RAFAEL MUOZ "MIDNIGHT HAWKS"

    Mircoles y jueves serviremos una esplndida comi- da en la qua figurar al tradicional pavo relleno.

    PRECIOS PARA EL MIRCOLES 23

    Dinner-Dance de 8 a 10 (con derecho ol baile) $2.50 por persona.

    Baile solamente desde las 10 P. M. $1.00 por persona.

    Separe BU mesa con tiempo!

    Elevan una queja hasta el seor Fairbank

    - -/

    La siguiente carta ha sido dirigi- da al sellor Miles H. rairbank, Ad- ministrador de la PURA. Seor:

    Noaotro los residentes de la Ba- rriada Roosevelt, todos padres rfe familia cargadoa de compromisos, formulam- mediante esta carta nuestra ms enrgica protesta i i- tra la administracin por loa si- guientes motivos:

    La gran cantidad de padres de Tamil' que dependemos de nuestra labor manual para el subsidio ta nuestros compromisos estamos fal- tos de trabajo para cumplir can ellos, y necesitamos a* no d pre- ferencia r todo trabajo que se rea- lice en el presente y en el futuro dentro de los limites de esta Ba- rriada Roosevelt. Una ley de esa ad mlnlst racin preacrlbe que los em- pleado en rualr >yecto han de ser all residentes o bien cerca- nos a ese distrito y dentro del li- toral dndosele preferencia a cua- le-n-i- Omero d- vecinos de 8- ta barriada que necesitemos trba- lo y luego si hubiere vacantes to- dava, entones y mea anles se le dar trabajo a elementos aje- no- '-' en -la ^arriada hay bri- ses dems para emprender cualea- quler trabajo dentro de nuestro ca- seropersonal experto, Idneo en pintura, carpintera, a 1 b a Aileria. etc.

    Recientemente se han importado brazos obreros todos extraftos a es- ta barriada Rooavelt, para pintar y hacer mejoras a nuestras casas, igr-rerdoae por completo la coope- racin a que somos acreedores por tener noao - - que trabajar para poder pagar los cnones de arren- damientos da las residencias que en e.'v cipios de equidad y raciocinio que atemor- le hr i caracterizado.

    Gracias, seor Fairbank por su mA* rpida consideracin de nues- tra causa. Mientras tanto permane- cemos como Tnpre sus attos. ami- gos.

    .nn residentes de la Barriada Roosevelt en Hato Rey.

    Por Gilberto TIRADO

    Rivera Martnez conferenci va con Elmer Andrews

    Est celebrando entrevistas en torno a la Ley de Horas y Salarios

    La novia del 'swing'

    El Comisionado del Trabajo de Puerto Rico, seor Prudencio Ri- vera Martines, ha iniciado una sa- ri* de entrevistas con funcionarios gubernamentales de Estados Uni- do*, la primera de las cualea fu con el seor Elmer F. Andrews, administrador da la Ley Federal de Horas y Salarios. Esta confe- rencia se celebr en Washington el Jueves pasado. Durante los di i. de esta semana el Comisionado del Trabajo celebrar otras conferen- cias sobre la L*y de Horas y Sa- larios, entre ellas con la seorita Mary Anderson. directora del Ne- gociado de Mujeres del Departa- mento del Trabajo de Estados Unidos; con la seorita Katherlne Lenroot. directora del Negociado del Nio; y con la seorita Mu> phy. alto funcionarlo de la misma dependencia. <

    Durante los das 9 y 10 de este mes el seor Rivera Martnez asis- ti a la Conferencia Sobre Sala- rlo Mnimo, celebrada en Wash-

    ington. Esta conferencia fu con- vocada y presidida por la directora del Negociado dt Mujeres, seori- ta Anderson.

    Durante los das del lunes, mar- tes y mircoles de la semana pa- sada el Comisionado del Trabajo asisti a la Quinta Conferencia Nacional Sobre Legislacin Obre- ra, convocada y presidida M Washington por la secretaria del Trabajo, seorita Francs Perklns A esta ronferencii asistieron loa comisionados del Trabajo estadut- les y los ms altos funcionarlos del Departamento del Trabajo dt Estados Unidos, entre ellos el ad- ministrador de la Ley de Horas y Salarlos, seor /.ndrews. | El ao pasado represent a Puerto Rico en la Conferencia el suooomisio- nado del Trabajo, seor Wllllam D. Lpez.

    El seor Rivera Martnez, seg4n dice en sus ltimas comunicacio- nes, se propone regresar a la Isla en la primera semana del prxi- mo mes de diciembre.

    Entregados los trofeos de la campaa de limpieza pblica La ceremonia se realiz en (lomero, po-

    blacin que gan el primer premio

    Asesor legal de la Autoridad de Hogares de Arecibo

    Informa sobre las gestiones que ha re- alizado en la ciudad de Washington

    Orgullo y alegra de loa amantes del "swing" e Martha T,lltnn. esta, simptica Joven rujas Interpretarlo-

    este milln tenga el efecto de ires nea como cantante de la orqueata dlares, estimulsndo a cada rh> de Renny (oodman atraen a ana dadano a sumar su esfuerzo a es- Mantea. Martha canta actualmente . .-rr* a Guaynaho y Bayamn ha

    Los Comits Locales de Aguadl- *n ll condicin. Ello quiere nadado Incomunicado desde el Mu, Arecibo, Guaynabo, Gurabo, Hatillo, Hormigueros, Humacao, Isabela. Juana Daz, Lajas, Mari- cao, Mayagliez, Nagjuabo, Peftue- ss, QuAbradlIlas, Rincn, Salinas,

    viernes. De acuerdo con informes que he-

    reclbieron menciones honorficas, por haber realizado un trs*ajo sa*

    denominada Nuevo Puerta de Tie. San Juan y TruJIllo Alto tambin ira. hemoa aldo sorprendidos con la tubera de la draga, la cual nos est echando las aguas y dems ma- terias sobre-nuestras casas.

    Creemos que es usted la persona llamada a poner coto a este estado de cosas por ser perjudicial a la sa- lud de nlftoa, mujeres y dems ha- bitantes con residencia en la meo cionada barriada.

    Por lo tanto creemos que e^te procedimiento es antihumano e ln justo. Los abajo firmantes solici- tamos de Vuestro Honor tome car- tas en el asunto a la mayor breve- dad posible para corregir eate mal.

    Esto podra ocasionar una epide- mia en perjuicio de un ndmero cre- cido de ciudadanos trabajadores, que hemos tenido la desgracia d< que se nos hayan destruido nes tros hogares en la parte sur de Puerta de Tierra, donde el Gobier- no nos ha dado solare: para edifi- car nue\ ament nuestroa albergues, y con este procedimiento vemos que nos perjudicamos grandemente. Es- peramos de Vuestro Honor gire una visita por el sitio que antea le Indi- camos para que vea la situacin en que se nos ha colocado a un gran nmero de ciudadanos honrados.

    En espera de ser complacidos ooi Vuegtro Honor, noa suscribimos.

    Muy respetuosamente, Urbano Rtoa, Jos Rodrguez. Je

    decir, no solamente hogares y, paeblos ms hlz'nlros y airar- tlvos. sino tambin un ms alto mo* obtenido en el Departamento grado de salud y energa para ellos '''" r"'"-lor el trnsito de vehfcu- y para sus hl|pa. In* rt* moior por esa zona queda-

    r Incomunicado por espacio de Todos ustedes conocen hlen la

    forma en que la unclnarlasls (ane- mia) y la malaria se propagan,

    tlsfactorlo. Eatoa diplomas fueron asi como la forma en que pueden entregados a los alcaldes, o sus ser evitadas. En el combate con- reprec.*ntantes que asistieron a es- i tra la malaria todo esfuerzo ha te arto. de ser dirigido nacia la extirpa-

    El gobernador Wlnshlp. segn se clon de las larvas Ol mosquito Informa en otro sitio r> esta edi- anofeles por medio del drenaje y ! que futra Imposible para los mos- cin, se ausent en avin al do- \ el relleno da los pantanos, los quitos el desarrollar sus larvas en mingo, y lament mucho no po- i charcos de agua estancada n la ellos. M sstisfaria el que los ma der asistir a este acto, habiendo eliminacin de receptculos qn> otro* de escuela Insistiesen con

    contengan agua estancada. *Me sus discpulos en llevar a cabo es- gustarla que cada nio de Puer- j ta labor, porque es Indispensable to Rico tomara por propsito el la cooperacin de jvenes y viejos

    cinco dias. Loa vehculos que se dirijan a San Juan debern hacer- lo prr la carretera Nm. 25, hacia fin Piedras, o por las nmeros 4V4