Download - Actividad Actitudes Líricas 8vo

Transcript

El criterio de los jueces

FUNDACIN CRISTO REY Instituto San Sebastin Castelln # 521 FONO: (43) 431001 (43) 439108

Lenguaje y Comunicacin Profesor: Miguel Castillo Gmez

Reconozcamos motivo, hablante y actitud lrica.Instrucciones:1. Lea con atencin los 2 poemas que se incluyen en esta gua de trabajo.

2. Luego, reconozca motivo, hablante, objeto y actitud lrica en cada poema.3. Para ello, complete el cuadro de resumen que se adjunta al final de esta gua.

1er poema. Nicanor Parra: Defensa del rbol2do poema. Sor Juana Ins de la Cruz: Hombres Necios(extracto)

Por qu te entregas a esa piedraNio de ojos almendradosCon el impuro pensamientoDe derramarla contra el rbol.Quien no hace nunca dao a nadieNo se merece tan mal trato.Ya sea sauce pensativoYa melanclico naranjoDebe ser siempre por el hombreBien distinguido y respetado:Nio perverso que lo hieraHiere a su padre y a su hermano.Yo no comprendo, francamente,Cmo es posible que un muchachoTenga este gesto tan indignoSiendo tan rubio y delicado.Seguramente que tu madreNo sabe el cuervo que ha criado,Te cree un hombre verdadero,Yo pienso todo lo contrario:Creo que no hay en todo ChileNio tan malintencionado.Por qu te entregas a esa piedraComo a un pual envenenado,T que comprendes claramenteLa gran persona que es el rbol!El da la fruta deleitosaMs que la leche, ms que el nardo;Lea de oro en el invierno,Sombra de plata en el veranoY, lo que es ms que todo junto,Crea los vientos y los pjaros.Pinsalo bien y reconoceQue no hay amigo como el rbol,Adonde quiera que te vuelvasSiempre lo encuentras a tu lado,Vayas pisando tierra firmeO mvil mar alborotado,Ests mecindote en la cunaO bien un da agonizando,Ms fiel que el vidrio del espejoY ms sumiso que un esclavo.Medita un poco lo que hacesArguye de inconsecuentes el gustoy la censura de los hombres que enlas mujeres acusan lo que causanHombres necios que acusisa la mujer sin razn,sin ver que sois la ocasinde lo mismo que culpis:

si con ansia sin igualsolicitis su desdn,por qu queris que obren biensi las incitis al mal?

Combats su resistencia,y luego con gravedaddecs que fue liviandadlo que hizo la diligencia.

Queris con presuncin neciahallar a la que buscis,para pretendida, Tais,y en la posesin, Lucrecia.

Qu humor puede ser ms raroque el que falta de consejo,l mismo empaa el espejoy siente que no est claro?

Con el favor y el desdntenis condicin igual,quejndoos, si os tratan mal,burlndoos, si os quieren bien.

Opinin ninguna gana,pues la que ms se recata,si no os admite, es ingratay si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andisque con desigual nivela una culpis por cruely a otra por fcil culpis.

IPOEMASHABLANTE LRICO (2 Pts.)OBJETO LIRICO (2 Pts.)MOTIVO LIRICO (2 Pts.)ACTITUD LIRICA (2 Pts.)

1er poema

Vicente Huidobro: Arte Potica

2do poema

Sor Juana Ins de la Cruz: Hombres Necios.

Gua de trabajo en clases

PARTE I: Lectura comprensiva de poemas

PARTE II: Reconocimiento de motivo, hablante, objeto y actitud lrica en cada uno de los poemas.