Download - Actividades Tema 1 Soluciones

Transcript
Page 1: Actividades Tema 1 Soluciones

ACTIVIDADES DE REPASO DEL TEMA 1SEMANA DEL 14 AL 18 DE OCTUBRE

EJERCICIO 1DEFINE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS

TEXTO: Un texto es un conjunto de enunciados, orales o escritos, relacionados entre sí que poseen sentido completo. Pueden ser breves (refrán) o largos como una novela.

RECURRENCIA LÉXICA: Se trata de la repetición de una determinada palabra en diferentes enunciados.

RECURRENCIA SEMÁNTICA: se trata de la aparición reiterada de términos que están relacionados por su significado. Esta relación puede ser de distintos tipos:

Sinonimia Antonimia Hiperonimia Hiponimia Campo semántico

TEXTO LITERARIO: son los textos creados con una intención estética y con referencias al mundo real o imaginario

TEXTOS PERSUASIVOS: son los textos elaborados con la intención de convencer a los destinatarios o de obligarles a actuar de determinada forma.

NARRACIÓN: texto que relata historias y hechos, reales o imaginarios, en los que intervienen unos personajes que actúan en un tiempo y lugar determinados.

TEXTOS HUMANÍSTICOS-CIENTÍFICOS: son los textos escritos con la intención de explicar o defender ideas y conocimientos sobre el comportamiento humano o avances científicos.

EJERCICIO 2 SUBRAYA LAS PALABRAS QUE PERTENEZCAN AL MISMO CAMPO SEMÁNTICO

Los músicos siempre han tratado de encontrar nuevos sonidos con los que enriquecer sus obras. Para ello han experimentado a lo largo de la Historia, utilizando las posibilidades técnicas de cada momento.

Page 2: Actividades Tema 1 Soluciones

A principios del siglo XX, y a partir del descubrimiento de la energía eléctrica, surgieron los primeros instrumentos electrónicos que aportan una nueva sonoridad a la música. Algunos pensaron que se trataba de unos artilugios sin futuro. Hoy, estos instrumentos son indispensables para la música de nuestro tiempo.

A) ESCRIBE UNA FRASE QUE IDENTIFIQUE EL TEMA DEL TEXTO Y SIRVA DE TÍTULOLos avances en los instrumentos musicales

B) INDICA QUÉ MECANISMO DE COHESIÓN SE ESTÁ UTILIZANDO EN LAS PALABRAS EN NEGRITA

Para ello: marcador discursivoArtilugios: recurrencia semántica, sinonimiaAlgunos: elipsis (se sobreentiende algunos músicos)

C) ¿APARECE EL RECURSO DE LA RECURRENCIA LÉXICA? Sí, se repiten las palabras “música” e “instrumentos”.

EJERCICIO 3REALIZA UN ESQUEMA SOBRE LOS MECANISMOS DE COHESIÓN

MECANISMOS DE COHESIÓN:A) RECURRENCIA:

LÉXICASEMÁNTICA:

SINONIMIAANTONIMIAHIPERONIMIAHIPONIMIACAMPO SEMÁNTICO

B) SUSTITUCIÓN:ANÁFORACATÁFORADEIXIS:

PERSONALESPACIALTEMPORAL

C) ELIPSISD) MARCADORES DISCURSIVOS:

DE APERTURADE CONTINUIDADDE CIERRECONCLUSIVOSDE EXPRESIÓN DEL PUNTO DE VISTASUMATIVOSCONTRAARGUMENTATIVOSTEMPORALESESPACIALES

Page 3: Actividades Tema 1 Soluciones

EJERCICIO 4¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE LOS TEXTOS? EXPLÍCALAS BREVEMENTE.

a) COHERENCIA : el texto aparece ordenado y todo lo que expresa tiene que ver con el tema principal.

b) ADECUACIÓN .: el texto debe emitirse teniendo en cuenta a quién va dirigido y las circunstancias que lo rodean.

c) COHESIÓN : todos los enunciados del texto están correctamente relacionados desde el punto de vista gramatical y ortográfico.

EJERCICIO 5 IDENTIFICA EN EL SIGUIENTE TEXTO LAS DIFERENTES MODALIDADES TEXTUALES O TIPOS DE TEXTO SEGÚN SU FORMA

Las partes subrayadas en rojo son narracionesLas partes subrayadas en azul son descripcionesLas partes subrayadas en verde son diálogos

A)Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces el águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismoárbol. Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regozijaron con un banquete.

Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños; ¿Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes: maldecir desde lejos a su enemigo.

Más no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños aún no sabían volar, los cuales se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga.

B)

Un joven pastor, que cuidaba un rebaño de ovejas cerca de una villa, alarmó a los habitantes tres o cuatro veces gritando: -¡El lobo, el lobo! 

Pero cuando los vecinos llegaban a ayudarle, se reía viendo sus preocupaciones. Mas el lobo, un día de tantos, sí llegó de verdad. El joven pastor, ahora alarmado él mismo, gritaba lleno de terror: -Por favor, vengan y ayúdenme; el lobo está matando a las ovejas.

Page 4: Actividades Tema 1 Soluciones

Pero ya nadie puso atención a sus gritos, y mucho menos pensar en acudir a auxiliarlo. Y el lobo, viendo que no había razón para temer mal alguno, hirió y destrozó a su antojo todo el rebaño.

C)Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó que había salido de su palacio y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El emperador accedió: el suplicante dijo que era un dragón y que los astros le habían revelado que al día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei Cheng, ministro del emperador, le cortaría la cabeza. En el sueño, el emperador juró protegerlo.

Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng. Le dijeron que no estaba en el palacio; el emperador lo mandó buscar y lo tuvo atareado el día entero, para que no matara al dragón, y hacia el atardecer le propuso que jugaran al ajedrez. La partida era larga, el ministro estaba cansado y se quedó dormido.

Un estruendo conmovió la tierra. Poco después irrumpieron dos capitanes, que traían una inmensa cabeza de dragón empapada de sangre. La arrojaron a los pies del emperador y gritaron: Cayó del cielo. Wei Cheng, que había despertado, la miró con perplejidad y observó:

-”Qué raro, yo soñé que mataba a un dragón así.”

D)

Al fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado, con un largo balcón en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. Junto al portalón de piedra, en letras doradas, se podía leer la ins-cripción CASA CONSISTORIAL.Cerraban la plaza las fachadas encaladas de unas doce casas de dos pisos, con sus balcones y ventanas repletos de geranios y claveles. En los balcones iluminados, y junto a las puertas de las casas, había grupos de personas de todas las edades, con expresión atenta e ilusionada.Las miradas de todo el pueblo se dirigían hacia un tablado que habían levantado en el centro de la plaza, delante del Ayuntamiento. Sobre el tablado, y a la tenue luz de las farolas, la rondalla animaba con su música la húme-da y calurosa noche de julio. Sentados junto al tablado, los niños escuchaban embelesados. En lo alto brilla-ban las estrellas.