Download - Afiche Central_Periódico EnRedAndo Nº 3

Transcript
Page 1: Afiche Central_Periódico EnRedAndo Nº 3

Los jóvenes tenemos derecho a expresarnos en nuestros propios medios, pero

siempre con el criterio y la sensibilidad que nacen producto de la reflexión, el conocimiento y el respeto

por las diferencias.

Los periodistas juveniles tenemos un

compromiso superior con los intereses colectivos, mucho más allá de nuestras búsquedas

personales.

Los medios juveniles debemos respetar el dolor del otro.

Nunca nos vamos a burlar de los defectos y los problemas ajenos para que nuestro periódico sea un

espectáculo.

Los medios juveniles tenemos el

compromiso de no ocuparnos tanto de las noticias violentas, sino de ocuparnos de aquellos que

construyen sociedad desde el buen ejemplo.

Desde los medios de

comunicación juveniles, los líderes estudiantiles aportamos en la construcción de nueva cultura que reconozca

los héroes, los símbolos, los rituales y los valores que aportan en la construcción de una cultura de paz. Los medios juveniles debemos contribuir

para que nuestra sociedad cuente con espacios de encuentro y de diálogo, para construir desde la

diferencia.

Los medios juveniles tenemos el compromiso de no sólo contar nuestra realidad, sino

además de prepararnos intelectual y socialmente para aportar soluciones a los conflictos sociales.

Los medios juveniles tenemos una

responsabilidad social para aportar en la construcción de la paz, que nos exige ser imparciales en las disputas que nacen producto de las diferencias ideológicas, siempre y

cuando estas no se traduzcan en acciones violentas.

Los medios juveniles debemos aportar en la formación

de una juventud crítica, instruida y con autonomía para asumir su posición frente a

las problemáticas del país y de la sociedad.

La comunicación para los jóvenes debe ser construida desde los jóvenes, pues somos nosotros quienes mejor

entendemos nuestras problemáticas, nuestros sueños y nuestras expectativas.

Después de cuatro meses de trabajo, capacitándonos en herramientas de comunicación

y trabajo en equipo, este equipo de reporteros de EnRedAndo no sólo le quiere

proponer a la ciudad las dos ediciones del periódico (la que circuló en el último

trimestre de 2009 y esta que está en tus manos en el primer trimestre de 2010), sino que además

trabajó en la construcción de un Decálogo de la comunicación juvenil.

Estos diez principios son fruto de un proceso de sensibilización personal y social, desarrollado

de la mano con el Programa de Democracia Escolar de la Personería de Medellín y Enchufe

Creativo, quienes nos facilitaron el camino para la construcción de este documento.

Un proceso que nació con la invitación a ver nacer una mariposa, no podría cerrarse de una

manera distinta que en medio de un escenario natural como la Reserva Montevivo, en el

corregimiento de Santa Elena. Y fue precisamente allí, en medio de los árboles y el aire puro,

donde oxigenamos nuestras ideas y construimos este decálogo que hoy proponemos para

nuestra ciudad.

En este proceso de construcción que incluyó 11 fines de semana de trabajo, para aprender de

periodismo y fotografía, pero más que todo para aprender a aportar desde la comunicación

en la construcción de una mejor sociedad, nuestros tenis recorrieron espacios como la Casa

de la Cultura del Ávila (Comuna 9), el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia (Comuna 4),

Parque Biblioteca León De Greiff - La Ladera (Comuna 8), la sede de la Corporación Boston

Vive (Comuna 10), el Jardín Botánico, el Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla - La Quintana

(Comuna 6), la Casa de la Lectura Infantil – Casa Barrientos, la Biblioteca de La Floresta

(Comuna 12), la Biblioteca Pública Piloto de Campo Valdés (Comuna 3) y el Parque Biblioteca

de Belén (Comuna 16). Fruto de ese camino, del conocimiento adquirido y reflejado en estas

dos ediciones del periódico EnRedAndo y del diálogo colectivo, nace este decálogo:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Los reporteros de EnRedAndo apuestan por la construcción de una libre expresión

Decálogo de la comunicación joven