Download - Analisis sistémico de la televisión

Transcript
Page 1: Analisis sistémico de la televisión

ANALISIS SISTÉMICO DE LA TELEVISIÓN

Antecedente técnico

Hecho histórico En 1922 cuando el físico Jhon Logie Baird empezó a estudiar la posibilidad de transmitir imágenes por medio de ondas y en 1924 logro transmitir por medio de ondas una imagen a menos de 3 metros. En 1925 Baird quien ya había logrado transmitir ondas de televisión desde Londres a New York.

Elementos técnicos que dieron origen al artefacto Principalmente se inventó para comunicación e información sobre el país, ese era un espacio comunicativo, luego con el paso del tiempo se fueron metiendo programas de BBC y así se fue obteniendo una programación fija.

Componentes (materiales)La pantalla está compuesta por vidrio con material fosforescente en la parte delantera, el inferior está vacío para que pasen los electrones.

- Plástico - Vidrio - Fibra óptica -

Carbón - Sensores -

Cristal

Estructura

Generalmente ya son pantallas las cuales el tamaño es diferente de acuerdo a sus pulgadas o marca de televisión.

81.2

60.9

Page 2: Analisis sistémico de la televisión

Consecuente técnico

Contexto social

Beneficios en la vida cotidiana

- Alta cultura geográfica el 90 % del país

- Gran diversión de programación - Gran alcance - Alto nivel de impacto

Usos en otras actividades

Ver series , telenovelas ,

caricaturas, noticias,

Documentales, películas etc.

Transmitir documentales, Exposiciones, películas ,

Presentaciones.

Page 3: Analisis sistémico de la televisión

Ver películas, series,

promociones, lugares, informes etc.

Contexto Natural

La naturaleza como fuente de recursos condicionales naturales: disponibilidad de materiales

Ventajas Nos informa sobre los hechos más relevantes a nivel nacional e internacional. - Nos ayuda a mejorar nuestros conocimientos. - Es un medio de diversión cuando tenemos tiempos libres. - Ayuda a que la familia pase un tiempo junta. 

Desventajas: 

- Hace que las personas se entretengan y que no hagan nada. - Forma una adicción en las personas. - Muchos programas no benefician al conocimiento. - Perjudica la salud de las personas (problemas visuales, etc.)