Download - ANALISIS SOCIALES.docx

Transcript

DIDACTICA DE CIENCIAS SOCIALES SU IMPORTACIA Y PROCESO DE FORMACION

Dentro del contexto de la crisis de la racionalidad occidental y, concretamente de su repercusin en la educacin, tratamos de resaltar la importancia de la formacin crtica, reflexiva y tica del docente en las propuestas actuales acerca de una educacinhumanizada. Su correspondencia con el modelo educativotecnocrticoinstrumental ha llevado a la educacin hacia un proceso de deshumanizacin, donde el papel del docente se reduce a ser un tcnico experto y especializado en la aplicacin de reglas para orientar la conducta de los alumnos. Se trata de redimensionar la concepcin profesional de este actor educativo, enfatizando la importancia de la innovacin y de la prctica reflexiva y tica en su formacin. La misin del docente, en el contexto de una educacintecnocrtica, es reproducir y consolidar este tipo de educacin en la escuela; formar en destrezas mediante tcnicas de control que se han de ejercer sobre los educandos para su adiestramiento. Reproducir el proceso de fragmentacin de las actividades, disciplinas y conocimientos; es decir, formar para la domesticacin de las potencialidades humanas, y actuaciones.Los docentes deben ser autores de su propia prctica en lugar de ser avasallados por ella; de ah que la concepcin del profesor como intelectual tiene especial relevancia, ya que se trata de un docente reflexivo de su prctica, ofrece una base terica para examinar el trabajo docente como una forma de tarea intelectual por oposicin a su consideracin en trminos puramente instrumentales o tcnicos. De igual manera, contribuye a aclarar el papel que desempean los profesores en la produccin y legitimacin de diversos intereses polticos, econmicos y sociales a travs de las pedagogas que ellos mismos utilizan.Desde esta perspectiva, la educacin como proceso humano yhumanizante, se hace evidente en la planificacin de la educacin la necesidad de defender las escuelas como instituciones y tambin para defender a los profesores como intelectuales transformativos que combinan la reflexin y la prctica acadmica.