Download - C80uándo Nace El C96ristianismo Co04mo Religión

Transcript

Cundo nace el cristianismo como religin? Podemos decir que se da almargen del imperio romano y de que no existeun nico cristianismo en laantigedad. A la hora de analizar el cristianismo podemos !er o"ser!ar la existenciadetres per#odos. $l primero !a a estar constituido por la %gura de &ess qu' sim"olizasu nacimiento !ida y muerte ()* d.C+. $l segundo per#odo se !a a caracterizar porlos accin de los apstoles que retoman la discusin del mensa,e donde la %gura dePa"loescrucial Cundopodemosha"lardeunpuntocentral del desarrollodelmo!imiento paulista? Con la destruccin de &erusal'n (-* d.C+ donde 'sta de,a deserel ncleodedesarrollodel cristianismo. .ondecrucial importancialascartaspaulinas al ser nuestro primer documento (/*0/1 d.C+. Por ltimo un tercer per#odo con2orme a la institucin del cristianismo. Coninstitucin hago re2erencia a una seccin compuesta por la ,erarqu#a textos y ritos.3entro del m"ito de la ,erarqu#a se destaca la %gura del o"ispo como centro queestructura la ya consolidada iglesia era un miem"ro rico y con riqueza quiero decirportadora de recursos que se complementa"an con poderes sim"licos construidosapartir desucapacidadpor interpretar lostextos. Ademsel o"ispoeraeladministrador de los recursos del pue"lo. $n cuanto a los textos tenemos el Antiguo4estamento y el 5ue!o 4estamento. 6ste ltimo compuesto por los e!angelios(7arcos 7ateo 8ucasy&uan+9 lascartaspaulinas consideradasel coraznmsantiguo de 5ue!o 4estamento9 hechos de los apstoles y se ha"la de un e!angeliooriginariooconocidocomo:;< quetodoslosapstolestoman peronohasidodescu"ierto. =ernandez >"i?a di!ide alcristianismo en tres etapas@ An2ancia ,ud#a ()*01)/ d.C+helenismo (1)/0 B/*dc+ y Comanizacin (B/*0 )1B d.C+.$nlaprimeraetapa lain2ancia,ud#adel cristianismo podemos!erqueexiste una tensin dentro del,uda#smo entre corrientes uni!ersalistas (que cre#anpoder extenderlamisin2ueradel pue"lo+ conotrasmuchomscerradas(quecre#an que el mensa,e religioso de &ess se dirigi al pue"lo ,ud#o y nunca pretendiel entorno grecorromano+. $sta ltima etapa esta"a personalizada por sus ideales decarcter mesinico y apocal#ptico.>n sector marginado social y religiosamente los helenistas plantearon unaorganizacinpropia ala!ezqueincrementaronsurechazohaciael temploylosacerdotes lo que pro!ocar#a su persecucin por parte de'stos ltimos y sulinchamiento. .aint Croix categoriza la persecucin en tres 2ases@ la primera %naliza ,ustoantes del gran incendio en Coma en el DE la segunda empieza con la persecucinque sigui al 2uego y continu hasta el B/* y por ltimo la tercera que se a"re conla persecucin "a,o 3ecio en el B/*01 d.C y dura hasta el )1) o hasta la derrota del8icinio por Constantino en el)BE d.C. .e lo acusa alcristiano de pertenecer a unestatus que en aquellos momentos implica"a necesariamente ser miem"ro de unaconspiracinantisocial ypotencialmentecriminal. 8a"aselegal delaacusacincontralos cristianos erael procesodecognitio:consist#aenunaacusacindecristianismo por parte de un acusador y un go"ernador que quisiera imponer unasancin a tal acusacin. .u rechazo por adorar a dioses paganos y realizar sus ritos(adi2erenciadelos Fnsticos quequeda"anexentos+ enunprimer momentoocasion elrencor de las masas que le atri"u#an a esta causa la respuesta a lasdistintas desgracias. $mana la %gura del apstol Pa"lo como here,e a causa de su pol#tica msa"ierta al interpretar que al no ,ud#o no se lo pod#a o"ligar a adoptar la 8ey(incluidalacircunscripcin+queeraalgodesconocidoparaellos "asta"acon detentar pasin hacia Cristo.$nmuypocotiempoloscristianosperdieronasus tres dirigentes mscarismticos@ .antiago PedroyPa"lo9 aesoselesuma"alaca#dade&erusal'ncomo centro de una sola Aglesia uni!ersal originando una con2ederacin de iglesiasindependientes de la que poco a poco se ir destacando la %gura del o"ispo.$lo"ispo es comparado con la %gura de un poliedro segn 4e,a porque segn elpunto de !ista delo"ser!ador puede parecer sacerdote pol#tico etc. $lo"ispo esuna con,uncin de todas ellas. $l acceso al episcopado esta"a limitado a persona,esde cierto status social con una riqueza 2amiliar y una 2ormacin cultural a los que elsacerdocio les otorg li"ertad de accin y pala"ra adems de re2orzar la capacidadde liderazgo que ya esta"an dirigidos a e,ercer. .u %gura se realza con signos quedetentansupoderyprestigio(comola!estimenta el trono etc.+ comotam"i'nsignos de distincin y no"leza@ esto ser#a elrechazo a asumir elcargo ya que elansia de poder no era parte de un esp#ritu no"le. 5ecesita tam"i'n de la retricapara de2ender a los dems mediante el uso de la pala"ra siendo 'sta un signo de la:"uena"i?aquedregistroquehastael a?o-* el cristianismono2uesinounmo!imientoo2accin del ,uda#smo. $ntre los a?os -* y 1)/01/* d.Cse consumar#a la separacinde las comunidades cristianas y las GG2ariseasHH. $l conIicto lo pro!oc lainterpretacin de la 4ora que deri! en reconocer o no a &ess como mes#as.8a segunda etapa que contempla el autor el Jelenismo denota el contactodel cristianismo con Kccidente. $n donde el cristianismo renac#a como una %loso2#a yuna prctica religiosa su,eta en consecuencia a todo tipo de interpretaciones.Por ltimo la etapa de Comanizacin donde elcristianismo se encuentraarraigado en todas las regiones delAmperio (occidente incluido+. =actores como laGGCon!ersindeConstantinoHHysupol#ticaa2a!orhaciael clerocristiano9el2racaso de la regin conser!adora de &uliano ()D10)D) d.C+ y la 2cil implantacin delcristianismo como religin unida desde el estado termina por dar el triun2o de%niti!oal cristianismoyseproduceladesaparicindelapro"lemticarespectoasusor#genes. Considero queel cristianismoes unareliginhi"rida compuesta pordi!ersos elementos como@ principio monote#sta elementos organizati!os ,ud#os conelementosuni!ersalistas ademsde"etenerseencuentaquetomarasgosdela%loso2#a griega y sumarle a ese con,unto cosas elementos del Amperio romano.