Download - CAPÍTULO I r99.docx

Transcript
  • 8/17/2019 CAPÍTULO I r99.docx

    1/12

    CAPÍTULO I

    FUNDAMENTACIÓN Y MARCO LEGAL

  • 8/17/2019 CAPÍTULO I r99.docx

    2/12

    1.1. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

    La Universidad Nacional Del Altiplano a través de la facultad de Ciencias

    de la Educación; tiene como propósito fundamental formar profesionales de

    calidad y eficientes en su desempeño profesional. Competentes, con

    capacidad de estión y comprometidos con la sociedad; con una sólida

    formación de valores éticos y culturales; cementada en la cr!tica, la

    refle"ión y las e"periencias necesarias para un #uen desenvolvimiento en el

    campo educativo. $eali%ando investiaciones para proponer alternativas

    interales de solución a los diversos pro#lemas detectados, para el me&or 

    desarrollo de la sociedad peruana.

      La pr'ctica de sesiones de aprendi%a&e simuladas, es la seunda en la

    secuencia de pr'cticas pre profesionales de la carrera (rofesional de

    Educación )ecundaria, consiste en ela#orar documentos de planificación en

    el nivel de concreción del centro educativo, #as'ndose en teor!as,

    conceptos y técnicas de planificación curricular para aportar soluciones a la

    pro#lem'tica educativa de la institución *aciendo m's pertinente el curr!culo

    oficial de las demandas de la realidad, valorando la importancia de la

    diversificación curricular.

    La asinatura est' diriida a la comprensión y aplicación de los

    conceptos y teor!as +ue sirven de sustento para la pr'ctica educativa. sta

    orientada al desarrollo de *a#ilidades y destre%as del estudiante en la

    proramación curricular a nivel de institución educativa y de aula, mediante

    la aplicación de procedimientos de diversificación y adecuación curricular.

    La educación peruana, en los -ltimos años *a deca!do nota#lemente,

    ra%ón por la cual en el año /0012, se le *a declarado en emerencia; ya

    +ue se mostraron resultados deficientes en las diversas 'reas curriculares;

    es por eso +ue el curso3 de pr'ctica de sesiones de aprendi%a&es simuladas,

  • 8/17/2019 CAPÍTULO I r99.docx

    3/12

    es considerado en el plan de estudios de la facultad de educación; tiene

    como finalidad fundamental concreti%ar la diversificación curricular acorde

    con las necesidades y demandas educativas de los distintos pue#los del

    (er-. (uesto +ue la educación peruana no est' de acuerdo con las

    necesidades de los actores educativos; al reali%ar esta pr'ctica los alumnos

    conocer'n los pro#lemas e"istentes en las instituciones para reali%ar la

    diversificación curricular y por lo tanto el proyecto educativo institucional;

    tam#ién suerir'n posi#les soluciones.

    La sociedad e"ie y añora una educación de calidad con #ase en la

    formación de valores éticos y culturales para el me&or desempeño de los

    *om#res en la sociedad. (or lo cual la pr'ctica de sesiones de aprendi%a&e

    simuladas, es uno de los pasos fundamentales +ue se dar'n para lorar 

    una educación de calidad, ya +ue el o#&etivo de esta asinatura es

    concreti%ar la diversificación curricular propuesta por el ministerio de

    educación, de acuerdo con las necesidades y demandas educativas de

    cada reión del (er-.

    En conclusión el o#&etivo principal de las pr'cticas pre profesionales es

    +ue los futuros profesionales entren en contacto e interact-en con la

    realidad educativa para conocer los diversos pro#lemas +ue se dan y a la

    ve% suieran alternativas de solución pertinentes.

    1.2. COMPETENCIA DE LA PRÁCTICA.  Art!culo 04 $elamento de (r'cticas (re5profesionales2

      La pr'ctica de )esiones de Aprendi%a&e )imuladas, es la seunda en

    la secuencia de (r'cticas (re (rofesionales de la Escuela (rofesional de

    Educación )ecundaria; consiste en ela#orar documentos de planificación

    de aprendi%a&e en función al (E6 y (C6 y conducción de procesos de

    enseñan%a 7 aprendi%a&es en correspondencia a los niveles de

    Comple&idad de Capacidad de las 8reas Curriculares de 96 ciclo de

    Educación :'sica $eular.

  • 8/17/2019 CAPÍTULO I r99.docx

    4/12

    1.3. CAPACIDADES DE LA PRÁCTICA  Art. 14. (Reg!"e#t$ %e Pr&'t'!) Pre*+r$,e)$#!e)-

    La pr'ctica de )esiones de Aprendi%a&e )imuladas, se vincula a losniveles de comple&idad de Capacidades de las 8reas Curriculares del 96ciclo de Educación :'sica $eular, y capacidades son3

    a2 (lanificar )esiones de Aprendi%a&e, módulos y proyectos de aprendi%a&e

    aplicando procesos de diversificación curricular en #ase a diseños

    curriculares reional y nacional.#2 Desarrollar )esiones de Aprendi%a&e empleando métodos, técnicas,

    procedimientos, recursos did'cticos e instrumentos de evaluación, de

    manera simulada.

    c2 Conduce )esiones de Aprendi%a&e en 6nstituciones Educativas del ciclocorrespondiente a la (r'ctica, empleando métodos, técnicas,

    procedimientos, recursos did'cticos e instrumentos de evaluación.d2 Adecua los contenidos curriculares a las necesidades educativas del

    estudiante.e2 Aplica estrateias, métodos, técnicas y procedimientos para el desarrollo

    de sesiones de aprendi%a&e.f2 Ela#ora y utili%a material educativo pertinente a los aprendi%a&es

    esperados.2 Ela#ora y aplica instrumentos de evaluación.*2 Eval-a su desempeño en la conducción del aprendi%a&e.

    1.4. ASE LEGAL

    1.4.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PER/

    Art. 13. La Educación tiene como finalidad el desarrollo interal de la persona

    *umana. El estado reconoce y aranti%a la li#ertad de enseñan%a. Los padres

    de familia tienen el de#er de educar a sus *i&os y el derec*o de escoer loscentros de educación y de participar en el proceso educativo.

    INTERPRETACION0

      El estado peruano aranti%a una educación ratuita, el de#er y el derec*o

    +ue tienen los padres de familia de darles educación a sus *i&os, tienes la

    potestad de escoer un centro educativo estatal o particular.

  • 8/17/2019 CAPÍTULO I r99.docx

    5/12

    Art. 1. El profesorado en la enseñan%a oficial es carrera p-#lica, la ley

    esta#lece los re+uisitos para desempeñarse como profesores o director de un

    centro educativo, as! como sus derec*os y o#liaciones. El estado y la

    sociedad procuran su evaluación, capacitación, profesionali%ación y promoción

    permanentes. El educando tiene derec*o de una formación +ue respete su

    identidad, as! como el #uen trato psicolóico y f!sico.

    INTERPRETACIÓN

      El docente tiene derec*os y o#liaciones en cuanto a su formación y

    desempeño profesional, el estado y la sociedad eval-a su capacitación y su

    profesionali%ación. El estudiante tiene como derec*o +ue se le respete su

    identidad y tam#ién +ue tena un #uen trato f!sico y psicolóico.

    Art. 1. La Educación 6nicial, (rimaria y )ecundaria es o#liatorios. En las

    instituciones del estado, la educación es ratuita, en las universidades p-#licas

    el estado aranti%a el derec*o a educarse y ratuitamente a los alumnos +ue

    mantenan un rendimiento satisfactorio y no cuenta con los recursos

    económicos necesarios para cu#rir los costos de educación. Con el fin de

    aranti%ar la mayor pluralidad de la oferta educativa y a favor de +uienes nopuedan sufraar su educación, la ley fi&a el modo de su#vencionar la educación

    privado en cual+uiera de sus modalidades, incluyendo la comunal y la

    cooperativa. El estado aranti%a la creación de centros educación donde la

    po#lación los re+uiera. El estado aranti%a erradicación de analfa#etismo. As!

    mismo fomenta la educación #iline e intercultural, se-n las caracter!sticas

    de cada %ona. (reservar las diversas manifestaciones culturales y lin!sticas

    del pa!s promueve la interación nacional.

    INTERPRETACIÓN

    El estado #rinda una educación ratuita para todos y tam#ién #rinda

    #eneficios a los estudiantes +ue no tenan recursos económicos necesarios y

    construye centros de educación donde #usca erradicación de analfa#etismo.

  • 8/17/2019 CAPÍTULO I r99.docx

    6/12

    Art. 1. La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la

    difusión cultural, la creación intelectual y art!stica y la investiación cient!fica y

    tecnolóica. El estado aranti%a la li#ertad de c'tedra y rec*a%a la intolerancia.

      Las universidades son promovidas por entidades privadas p-#licas. La leyfi&a las condiciones para autori%ar su funcionamiento. La universidad es la

    comunidad es la comunidad de profesores, alumnos y raduados. (articipan en

    ellas las representa de los promotores, de acuerdo a ley. Cada universidad es

    autónoma en su réimen normativo, de o#ierno académico, administrativo y

    económico. Las universidades se rien por sus propios estatutos en el marco

    de la constitución y de las leyes.

    INTERPRETACIÓN

    La educación universitaria tiene como fin la formación de #uenos

    profesionales +ue tenas difusión cultural, creación intelectual y art!stica y la

    investiación cient!fica y tecnolóica. Cada universidad es promovida por 

    entidades privadas o p-#licas, cada una de estas #usca la #uena formación de

    los universitarios.

    Art. 10 La universidad, institutos superiores y dem's centros educativos

    constituidos conforme a la leislación en la materia o%an de infestación de

    todo impuesto directo e indirecto +ue afecte los #ienes, actividades y servicios

    propios de su finalidad educativa y cultural. En material de aranceles de

    importación, puede esta#lecerse un réimen especial de afectación para

    determinados #ienes.

      Las donaciones y #ecas con fines educativos o%aran de e"oneraciones y

    servicios tri#utarios en la forma y dentro de los l!mites +ue di&e la ley. La ley

    esta#lece los mecanismos de fiscali%ación a +ue se su&etan las mencionadas

    instituciones, as! como los re+uisitos y condiciones +ue de#en cumplir los

    centros culturales +ue por e"cepción puedan o%ar de los mismos #eneficios.

    (ara las instituciones educativas privadas +ue eneren inresos +ue por ley

    sean calificados como utilidades, puede esta#lecerse la aplicación del impuesto

    a la renta.

  • 8/17/2019 CAPÍTULO I r99.docx

    7/12

    INTERPRETACION0

      La constitución pol!tica del (er- esta#lece +ue la educación es ratuita,

    esta#lece una e+uidad y no de#e de e"istir la marinación.

  • 8/17/2019 CAPÍTULO I r99.docx

    8/12

    INTERPRETACIÓN0

      El derec*o a la educación es fundamental de las persona y de la sociedad.

    Esto aranti%a una educación interal y de calidad para todos y la sociedad

    tiene la responsa#ilidad de contri#uir a la educación.

    Art8'9$ 450 =ratuidad De La Educación.

      La educación es un servicio p-#lico cuando lo provee el Estado, es ratuita

    en todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo esta#lecido en la

    Constitución (ol!tica y en la presente ley. En la educación inicial y primaria se

    complementa o#liatoriamente con proramas de alimentación, salud y entrea

    de materiales educativos.

    INTERPRETACIÓN.

      La educación es completamente ratuita nadie puede co#rar de la

    educación tal como lo esta#lece en la constitución pol!tica del (er-, esto pasa

    en las instituciones educativas p-#licas +ue puedan #uscar un #ien propio.

    Art8'9$ 50 >ines De La Educación (eruana.

    )on fines de la educación peruana3

    >ormar personas capaces de lorar su reali%ación ética, intelectual,

    art!stica, cultural, afectiva, f!sica, espiritual y reliiosa, promoviendo la

    formación y consolidación de su identidad y autoestima, su interación

    adecuada y cr!tica a la sociedad para el e&ercicio de su ciudadan!a en

    armon!a con su entorno, as! como el desarrollo de sus capacidades y

    *a#ilidades para vincular su vida con el mundo del tra#a&o y para

    afrontar los incesantes cam#ios en la sociedad y el conocimiento. Contri#uir a formar una sociedad democr'tica, solidaria, &usta, inclusiva,

    próspera, tolerante y for&adora de una cultura de pa% +ue afirme la

    identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y

    lin!stica, supere la po#re%a e impulse el desarrollo sosteni#le del pa!s

    y fomente la interación latinoamericana, teniendo en cuenta los retos

    de un mundo lo#ali%ado.

    INTERPRETACIÓN0

  • 8/17/2019 CAPÍTULO I r99.docx

    9/12

      La educación tiene como finalidad; formar y educar a la persona

    !nteramente para +ue sea -til en la sociedad. Después de formar a la persona

    *umana se podr' educar a través de ella a la sociedad en valores c!vicos y

    éticos.

    Art8'9$ 135. Calidad De La Educación.

      Es el nivel óptimo de formación +ue de#en alcan%ar las personas para

    enfrentar los retos del desarrollo *umano, e&ercer su ciudadan!a y continuar 

    aprendiendo durante toda la vida.

    Los factores +ue interact-an para el loro de dic*a calidad son3

    Lineamientos enerales del proceso educativo en concordancia con los

    principios y fines de la educación peruana esta#lecidos en la presenteley.

    Curr!culos #'sicos, comunes a todo el pa!s, articulados entre los

    diferentes niveles y modalidades educativas +ue de#en ser 

    diversificados en las instancias reionales y locales y en los centros

    educativos, para atender a las particularidades de cada 'm#ito. 6nversión m!nima por alumno +ue comprenda la atención de salud,

    alimentación y provisión de materiales educativos.

    >ormación inicial y permanente +ue aranti%a idoneidad de los docentesy autoridades educativas.

    Carrera p-#lica docente y administrativa en todos los niveles del sistema

    educativo, +ue incentive el desarrollo profesional y el #uen desempeño

    la#oral. 6nfraestructura, e+uipamiento, servicios y materiales educativos

    adecuados a las e"iencias técnico5pedaóicas de cada luar y a las

    +ue plantea el mundo contempor'neo.

    6nvestiación e innovación educativas. ?rani%ación institucional y relaciones *umanas armoniosas +ue

    favorecen el proceso educativo.

    Corresponde al Estado aranti%ar los factores de la calidad en las

    instituciones p-#licas. En las instituciones privadas los reula y supervisa.

    INTERPRETACIÓN3

      El nivel óptimo de formación +ue las personas de#en de alcan%ar, para

    desarroll'ndose de #uena calidad, con los fines de la educación peruana lo

  • 8/17/2019 CAPÍTULO I r99.docx

    10/12

    esta#lece, curr!culo ela#orado en las instancias reionales y locales en

    formación y capacitación permanente de docentes, e+uipamiento de

    infraestructura, servicios, materiales.

    1.4.3. LEY DE LA REFORMA MAGISTERIAL

    Art8'9$ 15. ?#&eto de la norma

      El presente $elamento tiene por o#&eto reular las disposiciones, criterios,

    procesos y procedimientos contenidosenlaLeyN@/11, Ley de $eforma

    Baisterial, cuya finalidad es normar las relaciones entre el Estado y los

    profesores +ue se desempeñan en las diversas instancias p-#licas de estión

    educativa descentrali%ada, de acuerdo al marco leal viente.

      (ara efectos del presente relamento, el término Ley se refiere a la Ley N@

    /11, Ley de $eforma Baisterial. As! mismo, cuando se *ace referencia

    institución Educativa de#e entenderse +ue se trata de una institución o de un

    prorama educativo p-#lico, se-n corresponda.

    INTERPRETACIÓN0

    La nueva ley de la reforma N /11 es para todas las instituciones

    educativas p-#licas de formación #'sica de nuestro pa!s, tiene la finalidad de

    #uscar una relación m's apropiada entre el estado y los profesores.

    Art8'9$ 25. 8m#ito de aplicación  El presente $elamento es de aplicación nacional y su alcance comprende

    a las 6nstituciones Educativas y proramas educativos p-#licos de Educación

    :'sica, en todas sus modalidades niveles y ciclos, as! como a los de

    Educación

  • 8/17/2019 CAPÍTULO I r99.docx

    11/12

    • Los profesores nom#rados con t!tulo pedaóico +ue se encontra#an

    comprendidos dentro del 'm#ito deaplicacióndelaLeyN@/0/15

    Leydel(rofesorado olaleyN@/104/5LeydeCarrera(-#licaBaisterial, y

    +ue son incorporados universal y autom'ticamente en los alcances

    de la Ley N@ /11 5 Ley de $eforma Baisterial.• Los profesores +ue previo concurso p-#lico inresan a la carrera p-#lica

    maisterial, de acuerdo a las normas esta#lecidas en la Ley y el

    presente $elamento.

      inalidad de la formación docente.

      La formación docente es un proceso continuo +ue comprende la formación

    inicial y la formación en servicio.

  • 8/17/2019 CAPÍTULO I r99.docx

    12/12

    1.4.4. LEY UNI:ERSITARIA N5 2333

    Art8'9$ 150 Las Universidades est'n interadas por profesores, estudiantes y

    raduados, se dedican al estudio, la investiación, la educación y la difusión del

    sa#er y a la cultura académica, económica, normativa y administrativa dentro

    de la ley.

    INTERPRETACIÓN3

    Art8'9$ ;3 Cada universidad orani%a y esta#lece su réimen académico por 

    facultades de acuerdo con sus caracter!sticas y necesidades.

    INTERPRETACIÓN3

    Art8'9$ 16;0 Las facultades son las unidades fundamentales de orani%ación y

    formación académica y profesional. Est'n interadas por profesores y

    estudiantes. En ellas se estudia una o m's disciplinas o carreras, se-n la

    afinidad de sus contenidos y o#&etivos y de acuerdo con los curr!culosela#orados por ellas.

      Cada Universidad reula las relaciones de sus >acultades con las dem's

    unidades académicas dentro del esp!ritu de la presente ley.

    INTERPRETACIÓN0