Download - Chacana Julio Huallatiri

Transcript

E

SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAEJE ARTICULADOR : Comunidad.PROBLEMA DEL CONTEXTO : Poca Identidad NacionalACTIVIDAD : Conozcamos la costa vestimenta y climaEDAD : 3, 4,5 aos. FECHA :14-07-0146.- DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL SUBJETIVACIN DEL SABER A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: !"u# $este%amos en este mes& !'a(en el nom()e de nuest)a *at)ia& !Conocen nuest)a )e+i,n costa& B.- PROBLEMATIZACIN:SITUACIN Real:!Conocen nuest)a )e+i,n costa& !Conocen su clima& !C,mo es su vestimenta& !"u# m-s sa(esde la )e+i,n costaSITUACION DESEABLE: !C,mo es la )e+i,n costa& !.,nde est- u(icado nuest)a )e+i,n costa& !"u# m-s sa(es de la )e+i,n costa& /osnios 0as1 Conocen su clima su t)a%es su costum()es sus *latos t2*icos de la )e+i,n costaC. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: 3(se)van una l-mina de nuest)a )e+i,n costa lue+o $o)mulamos dive)sas *)e+untas !"u# o(se)va)on& !C,mo es nuest)a )e+i,n costa&!.e 4u# tamao se)-& !"u# animales vivi)-n en la )e+i,n costa& !C,mo se)- su clima& !C,mo se)- su vestimenta&/a docente am*l2a sus conocimientos so()e nuest)a )e+i,n costa con la est)ate+ia de la l-mina $uncional most)-ndoles el ma*a del Pe)5 yu(ican donde se encuent)a nuest)a )e+i,n costa .cuantas )e+iones tiene nuest)o *a2s/os nios y nias deco)a)an con la t#cnica de *a*el )as+ado y *e+a)an siluetas de su vestimenta, *latos t2*icos y los animales 4 viven enla )e+i,n, e6*licando las )i4uezas 4ue 7ay, donde nos u(icamos *oste)io)mente e6*onen su t)a(a%o con )es*onsa(ilidad.los nios y nias conve)san so()e sus costum()es so()e la )e+i,n costa y colo)ean 6.!" OBJETIVACIN DEL SABER - .ialo+an so()e la e6*e)iencia vivida y di(u%an.los nios y nias conve)san so()e sus costum()es de la )e+i,n costa y colo)ean!"u# a*)endimos 7oy&, !"u# les +ust, m-s&, !C,mo se sintie)on 7oy& 6.#" RECREACIN DEL SABER.eco)an la )e+i,n costa con *a*el )as+ado y deco)an con siluetas sus t)a%es vestimenta,conida y costum()esPe+an con *a*el )as+ado la )e+i,n costa 03 y 4 aos1.Comentan en casa de la actividad )ealizada so()e nuest)a )e+i,n costaP$%&le'a ?S%l()*%+e, al -$%&le'a!Qu hicimos para saber sobre C%'-$%'*,%,:*+.*/*.(al YO0!"u# de(o 7ace)8yo9 con lo 4ue 7e a*)endido&0 )%le)1*/%TODOS0!4u#de(emos7ace) todosconlo4uea*)endimos&O1$a, ,%l()*%+e,Qumspodemoshacerconlo que aprendimos?YO: TODOS: :a)ea *a)a el d2a si+uiente ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;..SABERESAPRENDIDOS:Com*a)te con sus *a)es su len+ua, las *e)sonas, costum()es, t)adiciones, canciones.Comprenden yproducentextos oralesyverbaliza textosde sucomunicacinoral con lodemsSABER FUNDAMENTAL:AFIRMACION Y CONVIVENCIA INTERCULTURALIdentidad *e)sonal, $amilia) y cultu)al.AREA INTE2RADACOMUNICACIN SOCIO CULTURAL Y MULTILIN2UE:e6tos o)ales y *)oducci,n o)al en len+ua mate)na.3. EVALUACIN DEL ESTUDIANTE:4al* 5a)a6a: ati4aa.Identi$ica su regin costa, costumbres y comparte con sus amigos; se ubica dentro de ello.=ali /u)aa: ?la(o)a al+unos animales de la )e+i,n costa con )ecu)sos de su conte6to demost)ando a+)ado al 7ace)..AUTOEVALUACIN DEL DOCENTE: /o+)# desa))olla) el sa(e) $undamental'I 0 1 N30 1/as est)ate+ias 4ue utilice en el *)oceso enseanza-a*)endiza%e $ue)on *e)tinentes 'I 0 1 N3 01 ?l mate)ial educativo $ue *e)tinente *a)a lo+)a) los a*)endiza%es'I 0 1 N30 1/a *)o+)amaci,n del tiem*o $ue adecuadamente *lani$icado'I 0 1 N30 1/os estudiantes lo+)a)on el a*)endiza%e *)o+)amado'I 0 1 N30 17POR 8U9:SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAEJE ARTICULADOR : Comunidad.PROBLEMA DEL CONTEXTO : Poca Identidad NacionalACTIVIDAD : Conociendo nuest)a )e+i,n sie))a EDAD : 3, 4,5 aos. FECHA :15-07-014E

6.- DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL SUBJETIVACIN DEL SABER A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: !"u# $este%amos en este mes& !'a(en los nom()es de nuest)as )e+iones& !Conocen nuest)a )e+i,n sie))a& B.- PROBLEMATIZACIN:SITUACIN REAL :!Conocen nuest)a )e+i,n sie))a& !C,mo es la vestimenta de la )e+i,n sie))a& !C,mo es su clima de la )e+i,n sie))a&!"u# alimentos consumimos en la )e+i,n sie))a& !4 animales 7ay en tu comunidad& !"u# m-s sa(es& SITUACION DESEABLE: !C,mo es la )e+i,n sie))a !C,mo es la vestimenta de la )e+i,n sie))a& !"u# m-s sa(es de la )e+i,n sie))a1 C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: 3(se)van una l-mina de nuest)a )e+i,n sie))a lue+o $o)mulamos dive)sas *)e+untas !"u# o(se)va)on& !C,mo es nuest)a )e+i,n sie))a&!C,mo es su vestimenta& !C,mo es su clima& !?n 4u# *a)te del ma*a est- u(icado la )e+i,n sie))a& !C)een 4ue Puno es *a)te de la)e+i,n sie))a&/a docente am*l2a sus conocimientos so()e nuest)a)e+i,n sie))asaliendo $ue)a delaula o(se)vando todo lo 4vemos )ealiza al+unasinte))o+antes identi$ican la vestimenta de las seo)a como es el clima 7ace $)io o calo)/os nios y nias t)a(a%an +)u*almente deco)ando la )e+i,n sie))a con la t#cnica de d-ctilo *intu)a y *e+a siluetasa su )ededo)so()e suvestimenta y animales/os nios y nias identi$ican la vestimenta y colo)ean las *)endas 4 utilizan en la sie))a e6*onen su t)a(a%o con )es*onsa(ilidad. 6.!" OBJETIVACIN DEL SABER - .ialo+an so()e la e6*e)iencia vivida y di(u%an.!"u# a*)endimos 7oy&, !"u# les +ust, m-s&, !C,mo se sintie)on 7oy& 6.#" RECREACIN DEL SABER.eco)an la )e+i,n sie))a con la t#cnica d-ctilo *intu)aColo)ean la )e+i,n sie))a 03 y 4 aos1.Comentan en casa de la actividad )ealizada so()e nuest)a )e+i,n sie))aP$%&le'a ?S%l()*%+e, al -$%&le'a!Qu hicimos para saber sobre C%'-$%'*,%,:*+.*/*.(al YO0!"u# de(o 7ace)8yo9 con lo 4ue 7e a*)endido& 0 )%le)1*/% TODOS0!4u# de(emos 7ace) todos con lo 4uea*)endimos&O1$a, ,%l()*%+e,Qumspodemoshacerconlo que aprendimos?YO: TODOS: :a)ea *a)a el d2a si+uiente ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;..SABERESAPRENDIDOS:Com*a)te con sus *a)es su len+ua, las *e)sonas, costum()es, t)adiciones, canciones.Comprenden yproducentextos oralesyverbaliza textosde sucomunicacinoral con lodemsSABER FUNDAMENTAL:AFIRMACION Y CONVIVENCIA INTERCULTURALIdentidad *e)sonal, $amilia) y cultu)al.AREA INTE2RADACOMUNICACIN SOCIO CULTURAL Y MULTILIN2UE:e6tos o)ales y *)oducci,n o)al en len+ua mate)na.3. EVALUACIN DEL ESTUDIANTE:4al* 5a)a6a: ati4aa.Identi$ica los alimentos producidos en la sierra y reconoce los animales de la region.=ali /u)aa: ?la(o)a al+unosanimales de la sie))a con )ecu)sos de su conte6to demost)ando a+)ado al 7ace)..AUTOEVALUACIN DEL DOCENTE: /o+)# desa))olla) el sa(e) $undamental'I 0 1 N30 1/as est)ate+ias 4ue utilice en el *)oceso enseanza-a*)endiza%e $ue)on *e)tinentes 'I 0 1 N3 01 ?l mate)ial educativo $ue *e)tinente *a)a lo+)a) los a*)endiza%es'I 0 1 N30 1/a *)o+)amaci,n del tiem*o $ue adecuadamente *lani$icado'I 0 1 N30 1/os estudiantes lo+)a)on el a*)endiza%e *)o+)amado'I 0 1 N30 17POR 8U9:MEDIOS Y MATERIALES: SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAEJE ARTICULADOR : Comunidad.PROBLEMA DEL CONTEXTO : PocaIdentidadNacionalACTIVIDAD : "ue (ella es la selva su comida y $aunaEDAD : 3, 4,5 aos. FECHA :[email protected] DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL SUBJETIVACIN DEL SABER A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: !"u# $este%amos en este mes& !'a(en el nom()e de nuest)a )e+i,n& !Conocen nuest)a )e+i,n selva B.- PROBLEMATIZACIN:SITUACIN REAl :!Conocen nuest)a )e+i,n selva& !Cu-l se)- el nom()e de nuest)a *at)ia& !C,mo se)-& !C,mo es el Pe)5& !.,ndeest- u(icado nuest)o te))ito)io& !"u# m-s sa(es de la )e+i,n selva& /os nios 0as1 desconocen nuest)a )e+i,n selvaSITUACION DESEABLE: !C,mo es la sie))a& !"u# m-s sa(es de la )e+i,n selva& /os nios 0as1 ten+an conocimiento de 4 es la )e+i,n selvaC. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: 3(se)vanunal-minadenuest)ote))ito)iolue+o$o)mulamosdive)sas*)e+untas!"u#o(se)va)on&!C,moesnuest)a)e+i,nselva&!C,mo es su clima& !C,mo es su vestimenta& !4 animales viven en la )e+i,n selva&!te +usta)2a conoce) la )e+i,n selva/a docente am*l2a sus conocimientos so()e nuest)o te))ito)io con la est)ate+ia de la l-mina $uncional most)-ndoles la )e+i,n selva /a maest)a ent)e+a)a a los nios y nias *a*elo+)a$o donde esta +)a$icado la )e+i,n selva deco)an con 7o%as ve)des *e+an siluetas deanimales de di$e)entes tamaos y e6*onen su t)a(a%o con )es*onsa(ilidad.los nios y niast)a(a%an una 7o%a se a*licaci,n 6.!" OBJETIVACIN DEL SABER - .ialo+an so()e la e6*e)iencia vivida y di(u%an.!"u# a*)endimos 7oy&, !"u# les +ust, m-s&, !C,mo se sintie)on 7oy& 6.#" RECREACIN DEL SABER.eco)an la )e+i,n selvacon tem*e)ascolo)eanla )e+i,n selva 03 y 4 aos1.Comentan en casa de la actividad )ealizada so()e nuest)a )e+i,n selvaP$%&le'a ?S%l()*%+e, al -$%&le'a!Qu hicimos para saber sobre C%'-$%'*,%,:*+.*/*.(al YO0!"u# de(o 7ace)8yo9 con lo 4ue 7e a*)endido&0 )%le)1*/%TODOS0!4u#de(emos7ace) todosconlo4uea*)endimos&O1$a, ,%l()*%+e,Qumspodemoshacerconlo que aprendimos?YO: TODOS: :a)ea *a)a el d2a si+uiente ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;..SABERESAPRENDIDOS:Com*a)te con sus *a)es su len+ua, las *e)sonas, costum()es, t)adiciones, canciones.Comprenden yproducentextos oralesyverbaliza textosde sucomunicacinoral con lodemsSABER FUNDAMENTAL:AFIRMACION Y CONVIVENCIA INTERCULTURALIdentidad *e)sonal, $amilia) y cultu)al.AREA INTE2RADACOMUNICACIN SOCIO CULTURAL Y MULTILIN2UE:e6tos o)ales y *)oducci,n o)al en len+ua mate)na.E

3. EVALUACIN DEL ESTUDIANTE:4al* 5a)a6a: ati4aa.Identi$ica la regin selva, costumbres, vestimenta, tradiciones=ali /u)aa: Crea su propio trae t!pico de la regin selva.AUTOEVALUACIN DEL DOCENTE: /o+)# desa))olla) el sa(e) $undamental'I 0 1 N30 1/as est)ate+ias 4ue utilice en el *)oceso enseanza-a*)endiza%e $ue)on *e)tinentes 'I 0 1 N3 01 ?l mate)ial educativo $ue *e)tinente *a)a lo+)a) los a*)endiza%es'I 0 1 N30 1/a *)o+)amaci,n del tiem*o $ue adecuadamente *lani$icado'I 0 1 N30 1/os estudiantes lo+)a)on el a*)endiza%e *)o+)amado'I 0 1 N30 17POR 8U9:MEDIOS Y MATERIALES: BIBLIOGRAFIA:PCR, Malla,programacin mensual., textosde Ciencia y ambiente, gua curricular, fascculo de la ruta de aprendizaje..SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAEJE ARTICULADOR : Comunidad.PROBLEMA DEL CONTEXTO : PocaIdentidadNacionalACTIVIDAD : Conociendonuest)o ma) *e)uanoEDAD : 3, 4,5 aos. FECHA :17-07-0146.- DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL SUBJETIVACIN DEL SABER A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: !"u# $este%amos en este mes& !Conocen nuest)o ma) *e)uano& B.- PROBLEMATIZACIN:SITUACIN REAL :!Conocen nuest)o ma) *e)uano!.,nde est- u(icado nuest)o ma) *e)uano& !" animales viven en el ma) *e)uano&/os nios 0as1 desconocen nuest)o ma) *e)uanoSITUACION DESEABLE: !Conocen el ma) *e)uano& !C,mo es el ma)& !.e 4u# colo) es el ma)& /os nios 0as1 identi$ican y valo)an el ma) *e)uanoC. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: 'e le most)a)a siluetas de *eces y ellos tend)-n 4ue *e+a)lo en la *iza))a donde esta)- *e+ado un *edazo de tela de colo) azul !"u#o(se)va)on& !C,mo es nuest)o ma)& !" animales viven en el ma)& !.e 4 colo) es el ma)& !"u# nos ()inda el ma)&/a docente am*l2a sus conocimientos so()e nuest)o te))ito)io con la est)ate+ia de la l-mina $uncional most)-ndoles el ma) *e)uano se lese6*lica)a a los nios so()e las )i4uezas de ma) *e)uano /os nios y nias *e+an lana *icada enel ma) *e)uanoe6*onen su t)a(a%o con )es*onsa(ilidad. 6.!" OBJETIVACIN DEL SABER - .ialo+an so()e la e6*e)iencia vivida y di(u%an.!"u# a*)endimos 7oy&, !"u# les +ust, m-s&, !C,mo se sintie)on 7oy& 6.#" RECREACIN DEL SABER.eco)an el ma) *e)uano con lana *icada.Colo)ea el ma) *e)uano 03 y 4 aos1.Comentan en casa de la actividad )ealizada so()e nuest)o ma) *e)uano.P$%&le'a ?S%l()*%+e, al -$%&le'a!Qu hicimos para saber sobre C%'-$%'*,%,:*+.*/*.(al YO0!"u# de(o 7ace)8yo9 con lo 4ue 7e a*)endido&0 )%le)1*/%TODOS0!4u#de(emos7ace) todosconlo4uea*)endimos&O1$a, ,%l()*%+e,Qumspodemoshacerconlo que aprendimos?YO: TODOS: :a)ea *a)a el d2a si+uiente ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;..SABERESAPRENDIDOS:Com*a)te con sus *a)es su len+ua, las *e)sonas, costum()es, t)adiciones, canciones.Comprenden yproducentextos oralesyverbaliza textosde sucomunicacinoral con lodemsSABER FUNDAMENTAL:AFIRMACION Y CONVIVENCIA INTERCULTURALIdentidad *e)sonal, $amilia) y cultu)al.AREA INTE2RADACOMUNICACIN SOCIO CULTURAL Y MULTILIN2UE:e6tos o)ales y *)oducci,n o)al en len+ua mate)na.E

3. EVALUACIN DEL ESTUDIANTE:4al* 5a)a6a: