LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS...

36
1 ESCUELA DE POSTGRADO LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Nº 10236 Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico LUIS HOMERO SEGURA TELLO Asesor: Carlos Wilder Alvarado Muñoz Lima Perú 2018

Transcript of LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS...

Page 1: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

1

ESCUELA DE POSTGRADO

LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Nº 10236

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

LUIS HOMERO SEGURA TELLO

Asesor:

Carlos Wilder Alvarado Muñoz

Lima – Perú

2018

Page 2: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

2

Índice

Resumen

Introducción 4

Desarrollo 6

Identificación del problema 6

Contextualización del problema 6

Descripción y formulaciòn del problema 7

Análisis y resultados del diagnóstico 8

Descripción de la problemática identificada con liderazgo pedagógico 8

Resultados del diagnóstico 11

Alternativas de solución del probelma identificado 13

Referentes conceptuales y experiencias anteriores 16

Referentes conceptuales frente a la alternativa priorizada 16

Aportes y experiencias realizadas sobre el tema 18

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción 20

Matriz del plan de acción: objetivo general, específico, acciones y metas 21

Matriz de implementación del plan de acción : cronograma, responsables y recursos

humanos 23

Presupuesto 26

Matriz de monitoreo y evaluación 27

Conclusión 30

Referencias 31

Anexos 33

Resumen

El plan de acción denominado: Las TICs en el desarrollo de los aprendizajes de los

estudiantes de la I.E No 10236 - Cutervo, se argumenta porque la práctica pedagógica de

la mayoría de docentes presentan ciertas dificultades en el uso de herramientas

tecnológicas, tal como demuestra los resultados de la entrevista a 28 docentes de nuestra

institución, originando con esta situación el desarrollo de sesiones de aprendizaje, donde

solo se hace uso de la tiza, pizarra y libro, con una visión tradicionalista, repercutiendo en

aprendizajes habituales en los estudiantes. Siendo nuestro propósito propiciar una práctica

Page 3: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

3

pedagógica haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), a fin

de optimizar el resultado de los aprendizajes en nuestros estudiantes, mediante la

ejecución de talleres sobre planificación, círculos de inter aprendizaje, proyectos que

desarrollen los estudiante mediante el uso de software, de tal manera que los maestros

involucren en su trabajo la averiguación y selección de la información, tal como el Ministerio

de Educación lo establece en el Currículo Nacional. En conclusión este plan acción

consolida comportamientos con patrones formativos en los estudiantes al gestionar

conflictos y construir normas de convivencia democrática y con el fortalecimiento de las

capacidades del docente en el uso y manejo de las TICs, a fin de enriquecer el proceso de

la enseñanza tradicional, interactuando dentro de un buen clima de convivencia escolar y

con un carácter innovador y creativo, para movilizar todos los procesos que implican la

concreción del presente plan.

Introducción

La I.E. Nº 10236 ex 1011 de la ciudad de Cutervo, región de Cajamarca, de gestión pública,

foco de estudio para la aplicación del presente plan acción, inicia a funcionar en el siglo

XX, específicamente por el año de 1904, durante el gobierno de Don José Pardo y Barreda,

que decreta su creación como Escuela Fiscal de Varones N° 605 de Cutervo, en 1912,

toma la denominación de Centro Escolar de Varones N° 1011, es en 1971 según R.M. N°

7999, la escuela cambia de nomenclatura y se transforma en Escuela Primaria de Menores

N° 10236, años más tarde por extensión del servicio en el 2015, se crea el nivel inicial

según R.D. N° 1269 -2015 –GR.CAJ/ UGEL – Cutervo, de fecha 04 de mayo del 2015;

actualmente atiende escolares en los niveles de inicial, distribuidos en cinco secciones con

Page 4: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

4

115 niños y niñas y el nivel primario se cuenta con 22 secciones repartidas del primer al

sexto grado con una meta de atención de 520 estudiantes matriculados, atendidos en dos

turnos por 28 docentes nombrados, dos directivos y dos personales administrativos.

En el Perú según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la

trayectoria en las políticas y los cambios constantes especialmente en el ámbito educativo,

como por ejemplo al integrar las TICs, en las diferentes áreas de enseñanza a través de

las sesiones de aprendizaje, ha venido acarreando cambios profundos referentes a la

manera cómo nuestros niños y niñas gestionan sus aprendizajes, haciendo uso de la

tecnología, como herramienta o soporte por parte de la labor del docente (Unicef, 2017

p.10). En este contexto y a medida que los tiempos cambian se vuelve más urgente y

necesaria, a ser utilizada en nuestra centenaria institución educativa Nº 10236, la que

actualmente atiende dos niveles educativos: Inicial y Primaria, con 28 docentes, y dos

directivos, Por lo que este cambio vertiginoso, nos obliga permanentemente a renovar las

viejas prácticas pedagógicas, señalando que el 80 % de docentes, mantienen todavía

practicas pedagógicas tradicionales como por ejemplo el uso de libro, lápiz y pizarra, tal

como se registra en las evidencias en nuestra fichas de monitoreo; en tal virtud

pretendemos que este soporte tecnológico se convierta en una área de mejora para

nuestros maestros, y desterrar las principales causas que limitan la labor docente como:

Escaso uso de entornos virtuales generados por las TICs.; deficiente manejo de los

recursos tecnológicos en los momentos de la planificación, deficiente acompañamiento y

monitoreo del uso de las Tics, y la presencia de actitudes de intolerancia y agresividad de

estudiantes y docentes.

El impacto que proponemos al hacer uso de estas herramientas en los contenidos

curriculares, va a permitir un profundo cambio en nuestra institución, ya que la información

y la interacción del maestro con el estudiante, será más dinámica permitiendo creaciones

y realidades virtuales, adaptando a las características de nuestra localidad y de nuestra

patria, lo que nos garantizará preparar a nuestras futuras generaciones en los retos que

plantea la cambiante información.

Es necesario indicar que nuestra institución educativa según los resultados de la

prueba ECE, cuyo informe nos permite analizar los aprendizajes de comunicación y

matemática y como líder pedagógico busco extender a otras competencias no evaluadas,

haciendo una reflexión con nuestros maestros a fin de realizar distintas acciones que nos

permitan mejorar los resultados obtenidos y diseñar estrategias pedagógicas, haciendo uso

de las TICs como un instrumento asociado al aprendizaje; reforzando además con otro

Page 5: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

5

factor asociado como es el clima del aula, evitando los niveles de agresión escolar, y lograr

una mejor convivencia y por ende mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes.

El trabajo responde a los objetivos del monitoreo, acompañamiento y evaluación

(MAE), con una mirada de liderazgo pedagógico, con el objetivo de establecer un diálogo

reflexivo para la reconstrucción de la práctica pedagógica y por ultima con la convivencia

escolar, que responda a una participación y buen clima institucional, estructurando nuestro

Plan de Acción en un resumen, la Introducción y 5 apartados: el primero se refiere a la

identificación del problema; el segundo al análisis y resultado del diagnóstico; en el tercero

se encuentran las alternativas de solución, en el cuarto están los referentes conceptuales

y experiencias anteriores y el quinto se refiere a la proposición de la implementación y

monitoreo del plan de acción; por último están las conclusiones, referencias y los anexos.

Desarrollo

Identificación del problema

Contextualización del problema

La Institución Educativa (I.E) N° 10236 - ex 1011, ubicada en la Av. Túpac Amaru

S/N, parte sur de la ciudad capital de la provincia de Cutervo - Cajamarca, específicamente

en el barrio Chaquil, situada a 2649 msnm en el norte del Perú, foco de estudio del presente

plan acción, cuenta con los niveles de inicial y primario, una meta de 620 estudiantes

matriculados, atiende a dos turnos, con una regular infraestructura; aulas ventilas de

espacio reducido, para el libre tránsito de los estudiantes, cuenta con servicios higiénicos

para ambos géneros de los niveles inicial y primaria, cuenta con tachos de basura ubicados

en lugares estratégicos, a fin de mitigar el arrojo de basura; los padres de familia en su

mayoría cuenta con un nivel de estudios medio, proceden de los barrios urbanos marginales

Page 6: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

6

y zonas rurales cercanas, cuyo ingreso económico por debajo del mínimo vital, ya que se

dedican a oficios como la carpintería, construcción, pequeños comerciantes, hacer servicio

de mototaxi, amas de casa, agricultores y pequeños ganaderos, lo que dificulta el refuerzo

o seguimiento pedagógico que deben desarrollar en sus hogares,. Nuestros aliados

estratégicos como la municipalidad, nos brinda apoyo con recursos humanos y económico;

el hospital “Santa María” y Gerencia Sub regional de Salud, de Cutervo, apoya con charlas

referidas a su sector, el programa Juntos que a través del promotor ayuda al control y

continuación de los estudiantes en la institución educativa; el programa Qaliwarma brinda

alimentos para la nutrición de los estudiantes.

Contamos con plana docente completa, con estudios de posgrado, habiendo

laborado en diferentes instituciones y programas auspiciados por el Ministerio de

Educación, como Especialistas, Acompañantes Pedagógicos, Soporte Pedagógico,

proclives al cambio, quienes han desarrollado diferentes capacidades como la planificación

el trabajo en equipo, pero sin embargo tienen dificultades en la utilización de las TICs, como

herramienta o soporte para el mejoramiento de su práctica docente; por otro lado cuenta

con un director designado por concurso, con grado de magister y con prácticas de liderazgo

pedagógico, capaz de promover el trabajo cooperativo y de realizar acciones de prevención

en el manejo de conflictos, y de gestionar ante instituciones tutelares la construcción de un

moderno local escolar; así mismo nuestros niños y niñas desarrollan habilidades múltiples,

que necesitan que sus maestros utilicen nuevos métodos de enseñanza para construir sus

propios conocimientos.

Descripción y formulación del problema

Después de haber analizado los documentos del acompañamiento y monitoreo

docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba, se identificó como

problema prioritario: Inadecuada gestión curricular en el uso de las TICs, condicionan el

desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Nº 10236 – Cutervo,

respondiendo a diferentes causas como: Presencia de actitudes de inconformidad para

trabajar con las TICs, inquietando al docente cuando tiene que gestionar en la aplicación

de sus sesiones de aprendizaje las TICs, debido al escaso manejo y temor que poseen;

ocasionando planificaciones descontextualizadas y prácticas rutinarias centradas en la

exposición del docente y con estudiantes pasivos.

Una segunda causa es la escasa motivación docente en utilizar las TICs, en los

momentos de planificación, debido que con una visión tradicionalista los maestros no han

Page 7: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

7

puesto en práctica de nuevas estrategias, tal es el caso el uso de las TICs acarreando

desmotivación y el desmejoramiento de los aprendizajes, el cual ocasiona practicas

rutinarias en los estudiantes, que se ven alejados de la interactividad y de la puesta en

práctica de actividades digitales. Otra causa es el deficiente acompañamiento y monitoreo

del uso de las TICs., debido a que el equipo directivo cumple múltiples responsabilidades,

por no contar con suficiente personal administrativo como secretariado y personal de

servicio, lo que hacen que este este proceso no se realice de manera sostenida en todas

las aulas. En tal sentido es importante que el director asuma su verdadero rol y promueva

acciones pedagógicas tendientes a mejorar la calidad educativa. La última causa es la

presencia de actitudes de intolerancia y agresividad de estudiantes y docentes para

trabajar con las TICs. La agresión y violencia observada entre los estudiantes, y la reacción

del docente frente a esta actitud debido a la puesta en práctica de una metodología

tradicional, sin atreverse a aplicar metodologías interactivas con soporte tecnológico, por

su desconocimiento en su aplicabilidad. Sentenciaríamos finalmente, que esta propuesta

es viable porque es posible de ser manejada y ejecutada, además es motivadora e

innovadora, porque va ocasionar un impacto y revolucionar la práctica tradicionalista de

nuestros docentes, caso contario siempre estaríamos sumisos en una educación

tradicionalista sin cambios ni estar a la par de la tecnologías y de los nuevas estrategias de

enseñanza.

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

Los resultados de la información recogida, es la base para trazarnos objetivos claros,

precisos y orientadores, relacionando la perspectiva de cambio, los procesos de la IE, los

Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo),

que han permitido afrontar y dilucidar el tema del presente plan acción cuya problemática es:

Inadecuada gestión curricular en el uso de las TICs, condicionan el desarrollo de los

aprendizajes de los estudiantes de la IE. Nº 10236 – Cutervo; relacionándolo con las

competencias del Marco del Buen Desempeño Directivo; competencia 1, debido a que los

docentes a pesar de planificar de manera participativa y de manejar proceso pedagógicos,

aun les falta integrar en su práctica diaria el uso de las TICs, como soporte y herramienta de

trabajo, para aplicar nuevas estrategias interactivas, que permitan un ambiente acogedor a fin

de lograr metas de aprendizaje significativos, liderando de esta manera un trabajo cooperativo,

integrador y de liderazgo en la comunidad educativas con la participación de todos los agentes

comunitarios, incide además con el nivel 0 Desarrollo Pedagógico y Convivencia Escolar (PO)

03, y con la competencia 3, específicamente el desempeño 7, es decir que los maestros

Page 8: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

8

utilicen de manera eficiente los recursos que estén en beneficio de una buena enseñanza con

calidez y calidad, para arribar a metas previstas y a la consecución de logros destacados de

nuestros estudiantes, es decir desarrollar un trabajo de investigación e innovación de manera

colegiada, PO 03.2.,desarrollar el trabajo colegiado, relacionándose con el nivel 1 sobre

Dirección y Liderazgo (PE) 03.3., referido a empoderarse con estrategias para afianzar de

manera sostenida una mejora de los aprendizajes, relacionándose con el compromiso 4,

respecto al acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica de la I.E. y su

concordancia con el PO O3.3: Realizar acompañamiento pedagógico, correspondiendo con

el nivel 1, del Soporte al Funcionamiento de la IE. (PS).01.2. Monitorear el desempeño y

rendimiento. Finalizamos con el proceso de soporte al funcionamiento de la I.E se tomó

además el siguiente proceso: administrar recursos humanos como monitorear el desempeño

y rendimiento de los diferentes estamentos de la instrucción educativa sobre todo en los

docentes y estudiantes (PS 01.2) y por último PS01.3 que desarrollen capacidades para lograr

en la mejora educativa de la institución.

Así mismo nos permite afirmar que el monitoreo que efectúa el equipo directivo es

escaso y el acompañamiento pedagógico no responde a las expectativas traducidas en

necesidades y demandas, que como directivos debemos promover en la I.E., el reto como

líder, es fortificar la práctica pedagógica para el desarrollo de las capacidades del docente

en el uso y manejo de las TICs, que responda a las necesidades actuales de enseñanza

de la I.E. Nº 10236, que para lograrlo se tiene que asumir desafíos tales como: capacitar

a los docentes en estrategias sobre el manejo y uso de las TICs, hacer un trabajo colegiado

para el uso y elaboración de materiales y recursos educativos, fortalecer a las capacidades

de los docentes en gestión del uso de las TICs, en las sesiones de aprendizaje, conformar

las comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer las capacidades en

monitorear y acompañar, promover los círculos de inter aprendizaje y talleres para

fortalecer las capacidades de los docentes y mejorar su práctica pedagógica. Pues es

necesario hacer hincapié que los efectos de aprendizaje de nuestros niños y niñas,

depende del conocimiento pedagógico de nuestros docentes, por lo que es necesario

darles las herramientas necesarias como hemos señalado, abordando desde un enfoque

pedagógico basado en el uso de las TICs, a fin de que el estudiante sea el actor y

protagonista de sus propios aprendizajes, de esta manera estaremos renovando las viejas

prácticas pedagógicas, por prácticas activas e innovadoras que motiven al estudiante

desarrollarse en las diferentes áreas de estudio. Para lograr el cambio de la practicas

tradicionales de nuestros maestros, el liderazgo del director es de suma importancia, ya

que a través del monitoreo y acompañamiento docente, permitió recoger información y

Page 9: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

9

analizarla, por lo que se reforzó esta indagación con la aplicación de una encuesta como

instrumento, lo que confirmó que los docentes tienen dificultades en aplicar las TICs para

mejorar la calidad de sus prácticas pedagógicas, que generen aprendizajes significativos

en nuestros estudiantes.

En tal sentido , trayendo a colación el rol del líder pedagógico sustentado en las cinco

dimensiones según Vivian Robinson, citada por el Ministerio de Educación (Minedu, 2017,

p.7), en la que su primer dimensión referida al establecimiento de metas y expectativas,

nos permitimos establecer metas de logros en la práctica pedagógica del docente sobre el

uso de TICs, en el desarrollo de las sesiones de aprendizajes, por lo que debemos,

consensuar con toda la comunidad educativa y asumir compromisos que nos permita lograr

mejores y significativos aprendizajes, siendo necesario plantearnos metas comunes

porque el objetivo que se comparte debe ser debatido y consensuado por todos los

conformantes que tienen que ver con el problema educativo, asumiendo responsabilidades

en forma conjunta. La siguiente dimensión es la apropiación y asignación de recursos de

manera estratégica. En referencia a esta instancia el problema principal se plantea

distribuir, facilitar y monitorear oportunamente el uso de los recursos y materiales

educativos como las TICs. La tercera dimensión según la autora es la planificación,

coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo. En virtud a esta referencia y al

problema a tratar, “Inadecuada gestión curricular en el uso de las TICs, condicionan el

desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Nº 10236 – Cutervo”. La

dimensión de promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros. Al

respecto, se plantea conformar círculos de interaprendizaje para el uso óptimo de los

recursos tecnológicos que se deban ser considerados en las sesiones de aprendizaje. La

última dimensión de Robinson es garantizar un ambiente seguro y de apoyo. En relación a

esta dimensión y al problema a tratar, se propone gestionar las interrelaciones dentro del

aula a fin de crear condiciones de aprendizaje favorables, por eso si ponemos en práctica

el uso de la tecnología como soporte para dirigir los aprendizajes, los estudiantes se van a

sentir más seguros y entretenidos por la nueva forma de aprender, interactuando dentro de

un buen clima de convivencia escolar.

Para este trabajo se aplicó una entrevista, de la práctica docente donde se recogió

diversos aspectos tal es así que en la categoría planificación curricular, al ítem ¿Considera

el uso de las TICs, en su planificación curricular?, los docentes responden que no

considera en su planificación los recursos TICs, como softwares educativos, para ser

usados en ordenadores, como las XO, laptops, proyector multimedia, etc., para acompañar

Page 10: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

10

los procesos educativos, por desconocimiento y falta de capacitaciones en su utilización.

En la categoría acompañamiento y monitoreo pedagógico, al ítem ¿El acompañamiento

pedagógico te orienta sobre el uso de las TICs, en tu planificación? ¿Cómo?, los docentes

manifiesta que las acciones que realiza el directivo, al respecto es escaso y no responde

a las necesidades y demandas que la I.E. actualmente exige como el uso de las

tecnologías, por lo que el directivo debe promover el monitoreo y acompañamiento, a través

de una cultura digital a fin de sensibilizar la integración de las TICs en los aprendizajes.

En la dimensión de convivencia escolar se planteó el ítem ¿Cuál es la influencia de

las actitudes de intolerancia y agresividad, en el rendimiento escolar de sus estudiantes?

Los docentes tiene dificultades en propiciar las relaciones horizontales, fraternales y

cooperativas entre estudiantes para crear un clima armónico y de confianza durante el

avance de la sesión de aprendizaje, según la entrevista realizada, esto se debe a que no

se ha capacitado y sensibilizado a los docentes en estrategias sobre el manejo de las TICs

para fortalecer sus capacidades.

Resultados del diagnóstico

Para coleccionar la información de la problemática identificada se aplicó la guía de

entrevista, que nos permitió reflexionar y concluir en lo siguiente: Los docentes de la I.E.

Nº 10236 - Cutervo, manifiestan que tienen inconformidad y falta de motivación para

trabajar con las TICs., en el momento de planificar, por otro lado si bien es cierto que se

cuenta con el plan de monitoreo y acompañamiento que se elabora anticipadamente y que

ejecuta el equipo directivo, donde permite identificar las fortalezas, debilidades y

oportunidades de su trabajo que rutinariamente vienen desarrollando, pero no fortalece las

capacidades de los docentes para mejorar y cambiar su práctica pedagógica, haciendo uso

de las Tics., por lo que para invertir esta situación se debe realizar el monitoreo,

acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica de tal forma pertinente y

permanente, según Tedesco (2010), citado por el Minedu, por lo que consolidando el

trabajo educativo permitirá aminorar las brechas en un mundo que da cada vez más valor

la fabricación del conocimiento (Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica

docente – módulo 5, p.12).

Para realizar el acompañamiento personalizado es necesario considerar el

diagnóstico real, con la finalidad de ver la necesidad de cambiar prácticas pedagógicas

tradicionales de los maestros, por eso el acompañamiento pedagógico, interpretando a

Page 11: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

11

Rodríguez – Molina (2011) citado por el Minedu, diríamos que el monitoreo es el recojo de

la información, con un sentido técnico, afectivo y empático, a fin de detectar debilidades,

fortalezas y oportunidades, que nos permita impulsar un cambio positivo en la práctica

docente, por lo que es muy importante ver el desarrollo de las capacidades de los docentes,

para brindarles asistencia técnica, a través del el diálogo y la reflexión sobre su quehacer

diario. (Educación, 2017).

Por tal motivo pretendemos que el uso de entornos virtuales generados por las TICs,

la alfabetización digital e inducción a las aulas virtuales, lograremos acoger prácticas

cotidianas en ambientes virtuales, en los procesos de planificación y como estrategias de

aprendizaje en su relación con actitudes de tolerancia y buen trato entre estudiantes y

docentes. De igual modo, los resultados del instrumento cualitativo nos permite afirmar que

se cuenta con el Plan de Monitoreo y Acompañamiento. Pero el monitoreo que realiza el

equipo directivo es insuficiente y el acompañamiento pedagógico no responde a las

necesidades y demandas, que se debe promover en la I.E. Por lo tanto el reto como

directivo es fortificar la práctica pedagógica para desarrollar capacidades en los docentes

sobre el uso y manejo de las TICs, que responda a las necesidades actuales de enseñanza

de la I.E. Nº 10236, que para lograrlo se tiene que asumir desafíos como es la capacitación

a los docentes en estrategias que afiancen sus competencias digitales.

En este trabajo, la aplicación de la entrevista, nos ha permitido recibir las opiniones

de los maestros concernientes a su práctica pedagógica, a fin de intercambiar ideas en

torno a la utilización de las TICs, en sus sesiones de aprendizaje, el monitoreo y

acompañamiento y tener una opinión de ver cómo resuelven las actitudes de intolerancia y

agresividad de los estudiantes y cómo influye en sus aprendizajes, para ello hemos aplicado

la ficha al total de nuestros maestros.

Page 12: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

12

Alternativas de solución del problema identificado

El problema a afrontar es la “Inadecuada gestión curricular en el uso de las TICs,

condicionan el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Nº 10236 –

Cutervo”, en tal sentido se propone como alternativa de solución, la gestión de las TICs

en la formación docente; planteando acciones que responda cada una de las dimensiones

abordas, es así que frente a la dimensión Gestión curricular, sobre la presencia de actitudes

de inconformidad para trabajar con las TICs., que da como resultados desmejoramiento del

aprendizaje no significativos a nuestros estudiantes, debido al manejo de metodología y

uso de material tradicional, sin empoderarse y considerar en sus planificaciones

curriculares, el uso de las TICs, como medio o apoyo para la construcción del aprendizaje,

por lo que se afrontará integrándolos en grupos de interaprendizajes, desarrollo de talleres

de sensibilización al cien por ciento de docentes, de manera trimestralmente, así como la

puesta de proyectos que desarrollen los estudiantes, como diseñar textos, insertando

imágenes, gráficos, manipular datos numéricos, tablas compuestas por celdas, presentar

contenidos mediante diapositivas, animaciones, dar efectos, añadir audio, video, enlaces

hipervínculos, hacer mapas mentales, diagramas y compartirlos online, softwares que

tienen que responder a las necesidades actuales de enseñanza que la Institución Educativa

Nº 10236, tiene que asumir, con esto lograremos promover la presencia de actitudes de

conformidad para trabajar con las TICs., mediante la ejecución de talleres.

Page 13: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

13

En la dimensión de gestión curricular, sobre la escasa motivación docente en el uso

de las TICs en los procesos de planificación, tiene como consecuencia una deficiente

practica pedagógica en el uso de las TICs, existiendo un desfase entre las expectativas de

un cambio o mejora de los aprendizajes o la de continuar con las tradicionales practicas

pedagógicas, que no promueven aprendizajes significativos ni propician la interacción

entre docente – estudiante o entre estudiantes; dejando de lado la importancia de la

tecnología digital; para ser consideradas en sus diversas planificaciones curriculares, como

medio de transmisión de conocimientos, por lo que nuestra misión como directivos, es

lograr motivarlos promoviendo talleres de capacitación, tertulias pedagógicas para

reconstruir la práctica docente en el manejo de las TIC, para desarrollar procesos de

planificación y mejora de los aprendizajes, a través de grupos de inter-aprendizaje, a fin

de cumplir con nuestro objetivo específico de motivando la práctica docente en el manejo

de las TIC, para desarrollar procesos de planificación y mejora de los aprendizajes, a

través de taller de capacitación

Refuerza a nuestra propuesta, cuando interpretamos a la Unicef respecto que la

tecnología digital ha transformando a la sociedad y, que va en progresión el número de

usuarios que se enlazan a través del internet en todos los lugares del planeta, cambiando

la manera de actuar de la nueva generación (2017, p.7). Lo que deducimos que si bien es

cierto nuestros docentes han desarrollado capacidades en la planificación especialmente

en el manejo de metodología y uso de material tradicional, pero aún falta empoderarse en

considera en sus diversas planificaciones curriculares las TICs, como medio de transmisión

de conocimientos, por lo que nuestra misión como directivos, es lograr motivarlos a fin de

que se apropien de esta tecnología en su quehacer diario en el aula a fin de generar un

impacto positivo, significativo e integral en el aprendizaje del os niños, y respaldar la visión

de la I. E., cambiando las viejas y tradicionales prácticas de enseñanza.

En la dimensión de monitoreo, acompañamiento evaluación de la práctica docente

las acciones para mejorar es el deficiente acompañamiento y monitoreo del uso de las

TICs, que hace que la práctica pedagógica del docente, continúe con los tradicionales

paradigmas de enseñanza, trayendo como consecuencia aprendizajes poco significativos

e inactivos, por eso depende de las exigencias, disposición y compromisos del maestro

durante el monitoreo y acompañamiento pedagógico y de las acciones que se tengan que

programar, después del análisis y la reflexión hecha, a fin de que permita acceder al cambio

de didáctica digital y mejorar las deficiencias cuando desarrollan contenidos con métodos

tradicionales, se promoverá implementado un plan de trabajo del MAE, realizando círculos

de inter-aprendizaje para la autoevaluación, coevaluación de manera cooperativa, el

Page 14: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

14

acompañamiento en pares, lo que nos permitirá promover un eficiente MAE sobre el uso

de las TICs, como soporte para mejorar los aprendizajes. Por lo que argumentando lo dicho

por el Minedu (2017), sobre acompañamiento pedagógico, nos va a permitir desarrollar

como una estrategia de apoyo continuo al docente, a fin de mejorar su labor pedagógica,

convirtiendo en actor clave para los desafíos que se presenten y sobre todo en este mundo

digital que actualmente el Ministerio de Educación viene recogiendo estos planteamientos

del uso de la tecnología, por lo que resalta el trabajo colaborativo y crítico basado en

aportes y en experiencias innovadoras. (Módulo 5 monitoreo y acompañamiento y

evaluación de la práctica docente, p 10).

Por último en la dimensión de convivencia escolar, a través de la presencia de

actitudes de intolerancia y agresividad de estudiantes y docentes para trabajar con las

TICs, teniendo en cuenta que dentro del contexto en el que se producen las interrelaciones

en el proceso de aprendizaje, está condicionado a las actitudes de los estudiantes lo que

posibilita o dificulta el aprendizaje, por eso si promovemos actitudes de tolerancia mediante

la implementación de un plan de trabajo sobre Convivencia Escolar y el desarrolló de

talleres de habilidades interpersonales aprovechando las jornadas y encuentros, de

manera trimestral, contando con la participación activa y el trabajo cooperativo entre de

padres de familia y docentes, lograremos cumplir con nuestro objetivo específico que es

de promover actitudes de tolerancia y buen trato entre estudiantes y docentes, a través de

talleres de habilidades interpersonales, a fin de fortalecer la atención y resolución de

conflictos.

Para reforzar, citamos lo dicho en el módulo de Gestión de la Buena Convivencia,

que dice al respecto sobre el clima escolar:

El contexto o ambiente en el que se producen las interrelaciones, la enseñanza y

los aprendizajes en el espacio escolar; está determinado por una serie de

condiciones necesarias para la apropiación de los conocimientos, habilidades y

actitudes establecidas en el currículum y posibilita o dificulta el aprendizaje, no

solo de cómo convivir con otros y otras, sino, también, de los contenidos y

objetivos de aprendizaje de las diversas asignatura. (Minedu, 2013, p. 9).

Page 15: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

15

Entendemos que las interrelaciones dentro del aula depende de las condiciones de

aprendizaje, por eso si ponemos en práctica el uso de la tecnología como soporte para

dirigir los aprendizajes; por lo que nuestra alternativa denominada: “La gestión de las TICs

en la formación docente” nos permitirá consolidar comportamientos con patrones

formativos en los estudiantes al gestionar conflictos y construir normas de convivencia

democrática y fortalecer las capacidades del docente en el uso y manejo de las TICs,

enriqueciendo el proceso de la enseñanza tradicional, interactuando dentro de un buen

clima de convivencia escolar y con un carácter innovador y creativo, en relación con el clima

escolar y los espacios de aprendizaje y convivencia para movilizar todos los procesos que

implican la concreción de la mejora de los aprendizajes.

Referentes conceptuales y de experiencias exitosas

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas

Las Tecnologías de información y comunicación (TICs): en concordancia con Cabero,

son el conjunto de tecnologías que permiten el manejo, recolección análisis, uso de la

información que presentada o proyecta a través de textos, sonido, imágenes, hologramas,

siendo el aparato más representativo de estas tecnologías el ordenador reforzado por la

Internet. Como señalan algunos autores, la Internet es el gran salto del hombre que ha

cambiado el modo de vida y las costumbres de la sociedad, de relacionarse e

interconectarse en distintos niveles y lugares si la presencia física de sus actores, de

manera general podríamos decir que estas tecnologías de la información y comunicación

se mueven en base a tres elementos básicos: la informática, la microelectrónica y las

telecomunicaciones; y se conectan no de manera aislada, sino lo que es más reveladora

porque actúan de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas

situaciones comunicativas”. (Cabero, 2005, p. 198).

Acompañamiento pedagógico: Siguiendo la línea del Minedu, es el acto de brindar

apoyo y seguimiento continúa. Es la puesta de estrategias y acciones de asistencia técnica

a través de las cuales el equipo directivo ofrece asesoramiento permanente al docente en

temas relacionados a su práctica educativa (Minedu, 2018, p. 10). Es decir es el conjunto

de actividades que se realiza mediante la puesta en práctica de estrategias de

asesoramiento, apoyo, guía, orientados a alcanzar datos e información relevantes para

mejorar las prácticas pedagógicas del docente, a fin de lograr el cambio de su forma de

enseñar en el aula y que redunde en el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

Convivencia escolar: Para el Minedu en el Módulo Participación y Clima

Page 16: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

16

Institucional, se refiere a la relación que se da en la vida escolar, el actuar diario de los

agentes educativos, cómo se relacionan, interactúan, de qué manera conviven, como

expresan sus sentimientos y reacciones; es decir, la forma de construir y afianzar las

relaciones interpersonales en la vida escolar como parte del quehacer pedagógico. Es decir

es un concepción debidamente pedagógica que recalca el papel formativo, preventivo y

regulador que resulten en propiciar las relaciones entre estudiantes, maestros y padres de

familia en si todos lo que intervienen en la vida escolar. De ahí que la convivencia escolar

envuelve y repercute lo que anteriormente se ha denominado disciplina escolar. (2018, p.

12).

Gestión curricular: Según el Minedu en el Módulo 4, Gestión curricular, comunidades

de aprendizaje y liderazgo lo define como la capacidad de recurrir de manera eficaz y

eficiente todos los recursos humanos, materiales, tiempo, que se tiene previsto para

alcanzar las metas u objetivos que se tienen trazados. (2017, p. 8). Dando a entender que

es un proceso que implica responsabilidades de un trabajo en equipo, a través de las

propuestas que se tienen que plantear en la labor educativa.

Monitoreo pedagógico: El Minedu en su módulo de Monitoreo y Acompañamiento y

evaluación de la práctica docente, manifiesta que el monitoreo es el acopio de información

en el campo mismo de la acción, desarrollando un seguimiento a través de las pistas,

señales o ítems, que nos permite demostrar o evidenciar la calidad y el resultado en el nivel

del desarrollo de la práctica pedagógica traducida en productos o logros esperados, por lo

tanto monitorear es una labor más técnica (2018, p.10). Es decir es el recojo y análisis de

información del desarrollo de los procesos o momentos pedagógicos, donde se identifica

fortalezas, debilidades, potencialidades, para la toma de medidas oportunas.

Práctica pedagógica: Diremos que es el espacio, donde el docente pone en juego a

todos los elementos propios de su profesionalidad al quehacer educativo tanto individual

como en grupo o equipo, para reflexionar sobre su conocimiento disciplinar y didáctico,

como también el pedagógico, reflexionando sobre sus debilidades, fortaleces y

oportunidades de su quehacer en el aula. (Practicas Pedagógicas, 2012, p. 2).

Grupos de interaprendizaje: Manifestamos que son círculos o reuniones entre pares

en las que se pone en juego el intercambio de buenas prácticas y experiencias exitosas de

los docentes, originándose la reflexión, el análisis y el planteamiento de alternativas para

la mejora de la práctica pedagógica (Dirección de Formación docente, 2018, p. 5).

Page 17: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

17

Trabajo colegiado: Podemos decir que son reuniones que permiten a los docentes,

analizar, reflexionar, y tomar decisiones sobre determinados asuntos de su quehacer

pedagógico, involucrando y vinculando activamente a la comunidad educativa favoreciendo

el desarrollo de la autonomía de la Institución Educativa. (Dirección de Formación docente,

2018, p.5).

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema

El estudio presentado sobre el Currículo Nacional de EBR, publicado por el Minedu,

en el año 2016 - Lima, Nombre de la experiencia: Currículo Nacional de EBR, establece en

sus resultados y conclusiones a lo que interpretamos que: La preferencia es el uso masivo

de las TICs, que está enmarcado al término de integración mundial que vivimos en la

actualidad, en la disposición en que ahora nosotros estemos interrelacionados entre sí en

tiempo y espacio real, generando al unísono vínculos de transformación del pensamiento y

comunicación de manera continua. Este contacto es el diario compartir de un mundo

diverso que nos ofrece y nos da oportunidades de espacios para ser parte de una cultura

digital y, al mismo tiempo, promover y propagar nuestra cultura, permitiéndonos

relacionarse desde nuestro propio bagaje cultural, brindando ocasiones para conocer,

valorar e incorporar otras culturas. Es necesario hacer hincapié que también brinda

oportunidades a las personas con necesidades educativas especiales, pues les ofrece

espacios a través de la utilización de herramientas viables para relacionarse e interactuar

con mayor facilidad en igual de oportunidades y condiciones que los demás. El avance

constante en las tecnologías puede verse como un problema en la actualidad; sin embargo,

es probable que en tiempos posteriores este avance, sea entendido por las generaciones

como parte de un ciclo natural sin mayor conflicto. Probablemente, el reto pasará a ver

cómo desarrollamos nuestras capacidades para afrontar este ritmo de cambios y que

habilidades tendremos que emplear para desafiar estas nuevas combinaciones de

conocimientos.

Otro trabajo considerado es: “El liderazgo de la innovación con TICs,” publicado por

Gonzales, T. (s/f). Grupo de investigación, Evaluación y Tecnología Educativa, de la

Universidad de Sevilla- España, donde establece los siguientes objetivos. Identificar el

estilo de liderazgo implícito en la innovación con TIC; Identificar las competencias puestas

en juego por los usuarios de las TICs para el desarrollo de la innovación con TIC. Y cuyos

Page 18: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

18

resultados y conclusiones de este trabajo permite resaltar la importante labor del líder

pedagógico quien va a guiar y motivar el proyecto y las competencias del docente, al hacer

uso de las TICs, a fin de transformar el contexto y la capacidad de mejora de la institución,

ya que por sí solas la incorporación de las nuevas tecnologías no redunda en la mejora de

los aprendizajes si estas no van acompañadas de proyectos de innovación pedagógica y

la capacitación docente.

Otra publicación presentada es: “El uso de las TIC en Educación Primaria”: la

experiencia enciclomedia, del autor Castañeda, A. (2013), editado en México. Editores Red

de Investigadores Educativos, A. C., plantea los siguientes objetivos: Impactar en los

procesos educativos y de aprendizaje por medio de la interacción de los alumnos con los

contenidos pedagógicos incorporados a Enciclomedia. Convertir a Enciclomedia en una

herramienta de apoyo docente, que estimule nuevas prácticas pedagógicas en el aula para

el tratamiento de los temas y contenidos de los libros de texto gratuitos. Ofrecer a alumnos

y maestros fuentes de información diversas y actualizadas, así como herramientas para

construir un aprendizaje más significativo en el aula de clases.

Arribando a los resultados y conclusiones siguientes: La mirada actual que tienen

ahora los docentes, sobre el uso de los recursos tecnológicos, viene cambiando es decir

que ahora se vienen involucrando y haciendo uso de las mismas en las aulas, es decir se

viene familiarizando con estas herramientas, si bien es cierto en un inicio la desconfianza

de no manejar adecuadamente esta tecnología de cómo usar la computadora, o el equipo

multimedia o el uso del internet o las redes sociales, ahora estos recursos ya son

determinantes para facilitar su labor pedagógica. Es necesario afirmar que durante la

jornada de trabajo del docente, ahora se permite reforzar o retroalimentar temas de

aprendizaje al hacer reproducciones del video o audio, en el desarrollo de sus actividades

pedagógicas, es decir lo relaciona directamente como apoyo a su labor pedagógica. Poner

en camino los proyectos que hacen uso de las TICs, han demostrado que dan resultados

positivos ya que los maestros se ponen en vanguardia de la llamada “era digital” o

“Sociedad del conocimiento” y no quedarse en los rezagados en estos temas digitales ni

fomentar ambientes apáticos por parte de las escuelas a los niños y niñas.

Finalmente el trabajo de investigación “Las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC)” del año 2013 de los autores, Alarcón D. y otros, presentado a la

Universidad Enrique Guzmán - Perú, plantea los siguientes objetivos: Identificar el estilo de

liderazgo implícito en la innovación con TIC. Identificar las competencias puestas en juego

Page 19: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

19

por el coordinador. TIC para el desarrollo de la innovación con TIC. Donde concluyen: Las

Tecnologías de información y comunicación se relaciona significativamente con el

aprendizaje y los medios audiovisuales de la Tecnología de Información se relaciona

significativamente con el aprendizaje del idioma en los estudiantes de la Universidad

Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Matriz de plan de acción: objetivo general, específico, dimensiones, acciones y

metas.

La presente matriz de implementación y monitoreo del plan de acción, tiene por función

relacionar los objetivos generales, así como los objetivos específicos, las dimensiones,

acciones y metas, en tal sentido las estrategias Capacitación docente, trabajo colegiado con

el personal docente, monitoreo y acompañamiento docente , buscando propiciar una práctica

pedagógica haciendo uso de las TIC, a fin de condicionar el logro de los aprendizajes de

los estudiantes de la I.E. Nº 10236 – Cutervo, mediante la ejecución de talleres sobre

planificación, grupos de inter-aprendizaje, pasantías, evaluación de la práctica docente

mediante la autoevaluación, heteroevaluación y la coevaluación y el uso de los entornos

virtuales en las aulas a fin de cumplir con las metas trazadas, de tener a todos los docentes,

haciendo uso de las TICs.

Problema: “Inadecuada gestión curricular en el uso de las TICs, condicionan el desarrollo de

los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Nº 10236 – Cutervo”

Objetivo General

Objetivos

Específicos

Dimensiones

Estrategias/

Alternativas

de solución

Acciones

Metas

Propiciar una práctica pedagógica

haciendo uso de las

TIC, a fin de

condicionar el logro

de los aprendizajes

Promover la

presencia de

actitudes de

conformidad para

trabajar con las

TICs., mediante la

ejecución de talleres

Gestión

curricular

La gestión

de las

TICs en la

formación

docente

Grupos de interaprendizaje

Talleres de

sensibilización

Proyectos

estudiantiles

usando las TICs

Más del 90% de

docentes que

comprenden y aplican

adecuadamente

las TICs

Page 20: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

20

de los estudiantes

de la I.E. Nº 10236 – Cutervo,

mediante la

ejecución de

talleres, círculos de

interaprendizaje,

sobre planificación

y uso de los entornos virtuales

Motivar la

práctica docente

en el manejo de

las TIC, para

desarrollar procesos de

planificación y

mejora de los

aprendizajes, a

través de taller de

capacitación

Gestión

curricular Talleres de

capacitación;

Desarrollo de tertulias pedagógicas para

la comprensión y

manejo de

los procesos

didácticos haciendo

uso de las TICs.

Conformación de

grupos de interaprendizaje para compartir

experiencias

relacionadas con la

aplicación de las

TICs.

100% de

docentes que

comparten sus

experiencias sobre la

aplicación de las TICs en las

sesiones de

aprendizaje.

Promover un

eficiente MAE del

uso de las TICs,

para la mejora de

los aprendizajes

Monitoreo,

acompañamien

to evaluación de

la práctica

docente

Implementar plan de

trabajo de Monitoreo

y acompañamiento.

Realizar los círculos

de inter aprendizaje,

para la

autoevaluación y la

coevaluación, del

trabajo en aula

Acompañamiento

entre pares

100% de docentes ejecutan

plan del MAE.

Promover actitudes de

tolerancia y buen

trato entre

estudiantes y

docentes, a través

de talleres de

habilidades

interpersonales, a fin de fortalecer

la atención y

resolución de

conflictos.

Convivencia

escolar Implementar plan de

trabajo de Tutoría Y

Convivencia Escolar.

Talleres

interpersonales para

el manejo de

conflictos y control de

emociones.

100% de docentes ejecutan

plan de Tutoría y Convivencia Escolar a nivel de

aula para mejorar

la convivencia entre

estudiantes

Gráfico 01: Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables y recursos humanos

Page 21: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables y

recursos humanos.

Esta matriz del plan de acción, tiene por función relacionar los objetivos específicos,

así como los indicadores y la realización de actividades, designando responsables para su

ejecución así como de contar con los recursos y materiales que se van a utilizar para lograr

nuestra meta de tener capacitados a nuestros docentes en el uso de las TICs; por lo que

en relación del primer objetivo específico: Promover la presencia de actitudes de

conformidad para trabajar con las TICs., se ha considerado como estrategia de trabajo la

sensibilización y el fortalecimiento de capacidades docente trabajo colegiado sobre el uso

de las TICs.

En cuanto a promover la práctica docente en el manejo de las TIC, para desarrollar

procesos de planificación y mejora de los aprendizajes, a través de taller de capacitación,

se ha considerado el desarrollo de tertulias pedagógicas para la comprensión y manejo de

los procesos didácticos haciendo uso de las TICs. Así como la conformación de grupos de

interaprendizaje para compartir experiencias relacionadas con la aplicación de las TICs. Y

taller para el desarrollo de sesiones de aprendizaje aplicando el uso de las herramientas

tecnológicas.

Respecto a promover un eficiente MAE del uso de las TICs., se consideró la

ejecución de talleres, e implementar plan de trabajo de Monitoreo y acompañamiento,

mediante la realización los círculos de inter aprendizaje, para la evaluación de la práctica

docente a través de la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación del trabajo en

aula objetivo trazado a fin de cambiar las tradicionales practicas pedagógicas por

metodologías y estrategias activas de interactuación en el aula para lograr aprendizajes

significativos en los estudiantes de la I.E. N.º 10236 – Cutervo, como hemos manifestado

a través de la ejecución de talleres sobre planificación, grupos de interaprendizaje,

pasantías, y tertulias sobre el uso de los entornos virtuales en las aulas, a fin de cumplir

con las metas trazadas.

Finalmente nuestro último objetivo es de promover actitudes de tolerancia y buen

trato entre estudiantes y docentes, a través de talleres de habilidades interpersonales, a

fin de fortalecer la atención y resolución de conflictos, proponemos Implementar plan de

trabajo de Tutoría Y Convivencia Escolar y el desarrollo de un taller para el manejo de

conflictos y control de emociones, a cargo de un psicólogo.

22

Page 22: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

22

Objetivos Específicos

Acciones organizadas según dimensión

Meta

Responsables

Recursos Cronograma

(meses)

Humanos /

materiales A M J J A S O N

Promover la

presencia de

actitudes de

conformidad

para trabajar

con las TICs.,

mediante la

ejecución de talleres

Sensibilización Más del 90% de

docentes que

comprenden y aplican

adecuadamente

las TICs

Director

Coordinado- res de ciclo.

Docentes

Director Coordinadores ciclo. Docentes Capacitador Psicólogo (apoyo) Personal servicio

de X X X X X X X X

Fortalecimiento de

capacidades

docente trabajo

colegiado sobre el

uso de las TICs. A

través del MAE

Proyector Laptop Equipo de audio Auditorio Mesas Sillas Material impreso Hojas bond A – 4 Papelotes Cinta masking Plumones

X X X X X X X X

Promover la práctica docente en el

manejo de las TIC, para

desarrollar procesos de

planificación y

mejora de los

aprendizajes, a

través de taller

de capacitación

Desarrollo de

tertulias

pedagógicas

para la

comprensión y

manejo de los

procesos

didácticos

haciendo uso de

las TICs

100% de

docentes que

comparten sus

experiencias

sobre la

aplicación de las

TICs en las

sesiones de

aprendizaje.

Director

Docentes

Hojas bond A – 4 Papelotes Cinta masking Plumones

X X X X X

Conformación de

grupos de

interaprendizaje

para compartir

experiencias

relacionadas con

la aplicación de las

TICs

Todos los

docentes

Director y

Docentes

Hojas bond A – 4 Papelotes Cinta masking

Plumones

X X X

Implementar plan

de trabajo de

Monitoreo y

acompañamiento.

Director y 100 %

de docentes

Director y

Docentes

Hojas bond A – 4 Papelotes Cinta masking Plumones

X X

Page 23: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

23

Implementar plan

de trabajo de

tutoría Y Convivencia

Escolar.

Equipo de

tutoría

convivencia

docentes

100% de docentes

ejecutan plan de Tutoría y

Convivencia

Hojas bond A – 4 Papelotes Cinta masking Plumones

X X

Escolar a

nivel de aula

para mejorar la convivencia

entre

estudiantes

Taller para el

manejo de

conflictos y control

de emociones.

Todo el personal

directivo docentes Directivos

Docentes

X X X

Page 24: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

24

Presupuesto

El presupuesto que asignaremos para la ejecución de las diferentes actividades,

será financiada por los aportes de la APAFA y la colaboración de los docentes, entre el

periodo de tiempo de marzo a noviembre.

Acciones Recursos Fuente de

financiamiento

Costo

Reuniones de fortalecimiento de capacidades de trabajo colegiado.

Proyector

Papelotes

plumones

Ingresos propios 20.00

Desarrollo de tertulias pedagógicas, sobre

el uso de las TICs en los procesos

didácticos

Proyector

Papelotes

plumones

Aporte de la APAFA 70.00

Conformación de grupos de

inter aprendizaje.

Proyector

Papelotes

plumones

Ingresos propios 30.00

Elaboración de plan de monitoreo y

acompañamiento.

Aplicación de fichas de observación.

Proyector

Papelotes

plumones

Aporte de la APAFA 30.00

Implementación del plan de trabajo de

Tutoría y Convivencia Escolar Proyector

Papelotes

plumones

Aporte de la APAFA 30.00

TOTAL S/. 180.00

Page 25: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

25

Matriz del monitoreo y evaluación

a) Matriz de monitoreo y evaluación de acciones

Acciones organizadas

según dimensión Nivel de

logro de

las acciones

(0-5)

Fuente de

verificación Responsables Periodicidad

Aportes o

dificultades según

el nivel de logro

Reformular

acciones para mejorar el nivel de

logro

A1: Sensibilización A2: Fortalecimiento

de capacidades

docente trabajo

colegiado sobre el

uso de las TICs. A

través del MAE.

A3: Socialización de productos

4

B1: Desarrollo de

tertulias pedagógicas

para la comprensión y

manejo de los

procesos didácticos

haciendo uso de las

TICs. B2: Conformación de

grupos de

interaprendizaje para

compartir

experiencias

relacionadas con la

aplicación de

las TICs. B3: Taller: Desarrollo

de sesiones de aprendizaje

aplicando el uso de

las TICs.

3

C1: Implementar plan

de trabajo de

Monitoreo y

acompañamiento. C2: Realizar los

círculos de inter

aprendizaje, para la

autoevaluación y la

coevaluación, del trabajo en aula

5

D1: Implementar plan

de trabajo de Tutoría Y

Convivencia Escolar.

D2: Taller para el

manejo de conflictos y

control de emociones.

4

Page 26: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

26

Nivel de logro de

la acción Criterios

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución,

requiere justificación) 2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución,

requiere justificación) 3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue

de acuerdo a lo programado) 4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo

programado) 5 Implementada (completamente ejecutada)

Cabe señalar que cada objetivo específico guarda estrecha relación con las

estrategias, metas, actividades, recursos y cronograma que conlleva a la mejorar la práctica

docente y por consecuencia la avance de los aprendizajes. Por lo que nuestro primer

objetivo específico es: Promover la presencia de actitudes de conformidad para trabajar

con las TICs, consideramos que para cumplir con este objetivo se plantean estrategias

elementales que apunten a la concreción del mismo como son capacitación y trabajo

colegiado con los profesores, para ello se consolidad un plan de trabajo aprobado por la

comunidad docente.

El segundo objetivo es motivar la práctica docente en el manejo de las TIC, para

desarrollar procesos de planificación y mejora de los aprendizajes, a través de taller de

capacitación. Para el logro de este objetivo se plantearon estrategias muy precisas como

hacer un seguimiento sistemático de la planificación docente y empoderar a nuestros

maestros del uso de las TICs, en su nueva forma de ejecutar su práctica pedagógica.

El tercer objetivo específico fue de promover actitudes de tolerancia y buen trato

entre estudiantes y docentes, a través de talleres de habilidades interpersonales, a fin de

fortalecer la atención y resolución de conflictos, si bien es cierto que una buena convivencia

escolar influye en el rendimiento escolar, debemos manifestar que para compensar esta

situación se ha tenido una política de prevención al elaborar y hacer seguimiento a nuestro

plan de tutoría tanto a nivel d escuela como de aula, así como se ha realizado un taller con

toda la comunidad educativa a fin de proponer nuestras normas de convivencia las que

deben ser cumplidas según los compromisos asumidos. Para el logro de esta propuesta se

ha puesto en juego el liderazgo pedagógico del equipo directivo así como al equipo de

tutoría.

Conclusiones

Velando por la formación de comportamientos con patrones formativos en los

estudiantes al gestionar conflictos y construir normas de convivencia democrática;

podemos señalar que las TICs aplicadas como recurso de apoyo al proceso enseñanza -

Page 27: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

27

aprendizaje, en nuestra institución educativa, va a permitir propiciar una práctica

pedagógica haciendo de estas herramientas, a fin de optimizar el logro de los aprendizajes

de los estudiantes de la I.E. Nº 10236 - Cutervo mediante la ejecución de talleres sobre

planificación y uso de los entornos virtuales permitiendo crear condiciones apropiadas para

que el estudiante y el profesor interactúen dentro de un buen clima de convivencia escolar

y con un carácter innovador y creativo, en relación con el clima escolar y los espacios de

aprendizaje y convivencia.

Referencia

Alarcón D. y otros (2013). En su tesis: Las Tecnologías de la Información y Comunicación

(TIC)”, presentado a la Universidad Enrique Guzmán – Perú.

Beltrán, J.; Carmona, M. y otros (2002). Guía para una Gestión Basada en Procesos.

Instituto Andaluz de Tecnología.

Page 28: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

28

Benítez, L. (2011) Convivencia Escolar y Calidad Educativa.

Cabero, J. (2005). Ciber sociedad y juventud: la cara oculta (buena) de la Luna, un

nuevo sujeto para la sociedad de la información. A Coruña, Netbjblo, 13-42.

Recuperado en http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/ciberjuve.pdf.

Castañeda, A. (2013). El uso de las TIC en Educación Primaria. Editores Red de

Investigadores Educativos, A. C. Editado en México.

Dirección de Formación Docente en Servicio – DIFODS (2018). Documento orientador para

Acompañantes Pedagógicos y Especialistas en Formación Docente.

Gonzáles, T. (s/f). El liderazgo de la innovación con TICs. Grupo de investigación

Evaluación y Tecnología Educativa, de la Universidad de Sevilla- España

Mapa de Procesos de la IE a nivel 0 y Mapa de Procesos de la IE a nivel 1 (impresos en A3)

Figuran en las páginas 16 y 17 del Texto del Módulo 2.

Ministerio de Educación (2007). Programa de Educación Básica para todos. Manual de

Tutoría y Orientación Educativa.

Ministerio de Educación (2015). Marco de Buen Desempeño del Directivo. Lima, Perú:

Minedu.

Ministerio de Educación (2015). Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar. Lima,

Perú: Minedu.

Ministerio de Educación (2016). Guía de orientaciones generales para el formador:

metodología y evaluación de aprendizajes para el desarrollo de los módulos 1 al

5. Lima: USIL

Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. I. edición. Lima.

Ministerio de Educación (2016b). Propuesta de Lineamientos para la Gestión de la

Convivencia Escolar. Documento de Trabajo. Lima.

Ministerio de Educación (2016). Texto del Módulo 2 Planificación Escolar: la toma de

decisiones informada.

Ministerio de Educación (2016). Módulo 6. Plan de acción y buena práctica para el

fortalecimiento del liderazgo pedagógico. I edición, Lima 2016

Ministerio de Educación (2017). Módulo 5. Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la

práctica docente. I edición.

Ministerio de Educación (2017). Módulo 3. Participación y clima institucional. I edición.

Ministerio de Educación (2017). Compendio de lecturas. Módulo 3.

Ministerio de Educación (2017). Participación y Clima institucional. Diplomado en Gestión

Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico.

Robinson, V. M, et al. (2008). “The impact of leadership on school outcomes: An analysis

of the differential effects of leadership types”. En: Educational Administration

Quarterly, 44(5), 635-674.

Rodríguez – Molina G. (2011). Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico en los centros

de Enseñanza. Universidad de Concepción, Concepción, Chile.Vol.14.

Page 29: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

29

UNICEF (2013). Programas TIC y la Educación Básica. Las Políticas en los sistemas

educativos de América. I edición, junio 2013. Argentina.

Anexos

1. Árbol de problemas de convivencia escolar de la Institución Educativa Nº 10236

- Cutervo.

Page 30: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

30

Fuente: Elaboración propia

2. Árbol de objetivos de la Institución Educativa Nº 10236 - Cutervo

Desmejoramiento del aprendizaje y actividades educativas proporcionados por las TICs .

Deficiente planificación al hacer uso

de las TICs .

I nadecuada práctica pedagógica en el uso de las TIC, condicionan el logro de

los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Nº 10236 - Cutervo .

Presencia de actitudes de

y intolerancia de agresividad

estudiantes y docentes para trabajar con las TIC

Problema

Limitado manejo d e l os recursos tecnológicos

Escasa motivación en docente el

manejo de las TIC, en los procesos de planificación.

Deficiente

acompañamiento y

monitoreo del uso

de las TICs .

Practica pedagógica tradicionalista

Deficiente de manejo

estrategias para la

y atención de resolución

conflictos

Page 31: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

31

Fuente: Elaboración propia

3. Instrumento de recojo de información

Instrumentos : Entrevista

Ítems Nº1: ¿El acompañamiento pedagógico te orienta sobre el uso de las TICs, en tu

planificación? ¿Cómo?

Categorías Subcategorías

Promover el manejo de estrategias para la y atención

de resolución conflictos

Mejoramiento del aprendizaje y actividades educativas proporcionados por las TICs.

Mejorar las prácticas pedagógicas en el uso de las TICs.

Propiciar una mejora de la práctica pedagógica en el uso de las TIC s , a fin de optimizar el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Nº 10236 - Cutervo mediante la ejecución de talleres sobre planificación y uso de los entornos virtuales.

Promover actitudes de tolerancia y buen trato entre estudiantes y docentes, a través de talleres de habilidades interpersonales, a fin

fortalecer la de atención y resolución de conflictos.

O.G.

al Capacitar el en docente

los manejo de recursos tecnológicos

Fortalecer las capacidades docente s en el manejo de las TIC, para desarrollar

de procesos planificación y mejora de los aprendizajes, a través de taller de capacitación

Page 32: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

32

Acompañamiento pedagógico Orienta el uso de las TICs

Ítems Nº2: ¿Considera en sus sesiones de aprendizaje las TICs?

Ítems Nº3: ¿Considera algún software en tu programación curricular?

Categorías Subcategorías

Planificación curricular Uso de las TICs

Ítems Nº4: ¿Cuán importante considera el uso de las TICs, en su planificación curricular?

Categorías Subcategorías

Uso de la TICs Planificación curricular

Ítems Nº5: ¿Crees que influiría el uso de las tics en la motivación y comportamiento de tus

estudiantes? ¿Cómo? ¿por qué?

Categorías Subcategorías

Actitudes tolerantes y buen trato Formación de comportamientos hacia los

estudiantes.

Ítems Nº6: ¿Cuál es la influencia de las actitudes de intolerancia y agresividad, en el rendimiento

escolar de sus estudiantes?

Categorías Subcategorías

Actitudes de tolerancia y buen trato Patrones formativos para gestionar conflictos. Ítems Nº7:

¿Cómo resuelve las actitudes de intolerancia de los estudiantes de acuerdo a las orientaciones

establecidas en los documentos de su Institución educativa, y cómo influyen en su formación de

los mismos?

Categorías Subcategorías

Actitudes de tolerancia y buen trato Construcción de las normas de convivencia

democrática.

Ítems Nº8: ¿En la Institución Educativa cómo realizan las acciones que promueven el trato

respetuoso y las buenas relaciones entre distintos miembros de la comunidad educativa?

Categorías Subcategorías

Planificación curricular Uso de las TICs

Actitudes de tolerancia y buen trato Construcción de las normas de convivencia

democrática

Acompañamiento pedagógico Orienta el uso de las TICs

Fuente: Elaboración propia

4. Cuadro de categorización

Aspectos o categorías a conocer

Fuentes de información

Técnicas e instrumentos de

recojo de información

Page 33: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

33

Actitudes de tolerancia y buen trato

entre estudiantes y docentes.

1. uso de entornos

virtuales

generados por las TICs,

1.1. Alfabetización digital

1.2. Inducción a las

aulas virtuales

1.3. Adopción de

prácticas

cotidianas en entornos

virtuales

1.4. Prácticas sociales y

creación de entornos virtuales

Docentes

Entrevista – Guía de

entrevista

2. Manejo de los recursos

tecnológicos en los procesos de

planificación

2.1. Estrategias de aprendizaje

y condiciones para el uso

de las TICS 2.2. Competencias y

su relación con

los estándares de

aprendizaje de las Tics 2.3. Capacidades de las

competencias sobre

entornos virtuales

2.4. Desempeños por gado

Docentes

Entrevista – Guía de

entrevista

3. Actitudes de tolerancia y buen trato entre estudiantes y

docentes.

3.1. Actitudes de intolerancia

3.2. Actitudes de agresividad

3.3. Convivencia entre

estudiantes y docentes.

Docentes

Entrevista – Guía de

entrevista

Fuente: Elaboración propia

5. Mapa de procesos

Page 34: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

34

Fuente: Adaptado del módulo 2 de planificación curricular. Minedu (2016)

Page 35: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

35

Fuente: Adaptado del módulo 2 de planificación curricular. Minedu (2016)

Page 36: LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/5403/4/2018... · docente y la aplicación de la técnica de la chacana de Severo Cuba,

36

6. Evidencias fotográficas

Dando una instrucción sobre aplicación del instrumento para recojo de información sobre el

uso de las Tics, en la programación curricular.

Analizando el Currículo Nacional y la importancia de las TICs

Comunidad educativa, en una jornada escolar para elaborar de manera democrática sus

normas de convivencia y de buen clima escolar en nuestra I.E.