Download - Chocolate Pasión de Todos Los Días

Transcript
Page 1: Chocolate Pasión de Todos Los Días

IdeasDomingo25 de octubre del 2015 / ELCOMERCIO // 15

polémica actualidad patrimonio historia identidad territorio

LourdesPáezParedes* (O)

Érase una vez un paísdonde las fortunas semedíanpor el númerodeárbolesdecacao,las

mujeresperfumabanlosbaúlesderopaconlassemillasdeestafrutaycuidabanlatersuradesupiel con el suave aceite extraí-dodeellas.Lasfamiliasdesper-taban con una humeante tazade chocolate para calentar elcuerpobajoelfríoandinodelaSierraoenel frescoamanecerde la Costa, costumbre que serepetíaporlanochecuandosebebía otra espumosa taza dechocolate para conseguir unsueño profundo y reparador.En honor a sus cualidades nu-tritivas el chocolate era partedeladietadelasmadres luegodelparto, yeldelicadocuerpode los bebés semasajeaba consuinoaceiteparaprevenir lasirritaciones.En losmercados se vendían

al peso enormes tabletas arte-sanales para el consumo dia-rio, ydurante laCuaresmaerael alimento permitido para noromperel ayuno. Enépocadecosechalaiestaseinstalabaenlasplantacionesdecacaoalrit-model salteado, elmeneadoyeltoreadocombinandoelbailecon las tareasdesecadoen lostendales,yproclamandosantoalcacaoquederodillassemue-le…ymirandoalcielosebebe.Montículosdecacaoaroma-

tizaban las calles del Puertoen espera de embarcar en losbuques llegados de Europa yNorteamérica, en tanto quemiles de trabajadores en lashaciendascuidabandelapepadeoro,dínamodelaeconomíay de la sociedad. El cacao es-tuvo presente en la Guerra deIndependenciayenlaRevolu-ción Liberal; fue responsablede laaperturacomercialhaciaelmundoypermitió la conso-lidacióndeGuayaquilcomo lacapitalmundial de suproduc-ciónyexportaciónenlossiglosXIXeiniciosdelXX.Elcacaoeselcorazóndeuna

historia que se remonta amásde5000años,cuandonuestrosantepasados domesticaron yconsumieronporprimeravezestafrutadeorigenamazónico,quehoy se cultiva en todas las

libros

CHOCOLATE, pAsióndETOdOs LOsdíAs

Retomar labuenacostumbredelchocolatepermitiríaalEcuadordarel saltodeproveedordemateriaprimaaprocesadoryexportador.

tierras bajas del país y generaingresosparamediomillóndeecuatorianos y divisas para elEstado a partir de su exporta-ción.A pesar de que actualmente

losmayoresproveedoresdeca-caoconvencionalsonCostadeMaril yGhana, el Ecuador noha perdido su liderazgo comoel mayor productor de Suda-mérica y principal proveedordecacaoinodelmundoconel60%delaofertaglobal,graciasalcultivodeCacaoNacionalFi-no y deAroma, nuestro cacaoemblemáticoapreciadoporlosmejoreschocolateros.Con el in de preservar la

inura de su sabor y aroma ylograr un mayor rendimientopor hectárea, el Centro Pichi-lingue del INIAP desarrollaclones mejorados y resisten-tes, y así preserva la riquezagenética del nacional que, enplantaciones modernas y tec-niicadas,estárecuperandosugloriadeantaño.Noenvanoseconoceanuestropaís comoelSiliconValleydelcacao,yaqueel Ecuador ofrece al mundo,además del excepcional Na-cional, el Cacao Sacha, varie-dadamazónicarecientementedescubierta y llamada súper-árbol por su alta productivi-dad y resistencia a las plagas,

y un tercero,Cacaohíbrido, elCCN-51. Este último fue desa-rrollado por el agricultor am-bateñoHomeroCastro, quiennuncaimaginóquelograríaunproducto de exportación y elmaterialgenéticoparalasiem-bra de inmensas plantacionesenEcuador,PerúyColombia.Mientrasenlaúltimadécada

elcultivodecacaoenelpaísseincrementó en 110%, llegandoaexportarse235000toneladasen el 2014, la tradiciónde con-sumir chocolate se ha conver-tido en una leyenda, luego decinco milenios de haber sidoel pilar de una sociedad quevivía, comía y bebía cacao. El

ATE, pA• Sacos listos para ser embarcados en el Puerto a inicios del sigloXX. Guayaquil se consolidó como la capital mundial del cacao.

FOTOS:ARCHIVOLOuRdeSPáezyARCHIVOeLCOmeRCIO

• Feria organizada en noviembre del año pasado en Guayaquil por Proecuador.

Untextopremiado

‘Ecuador tierra del ca-cao’ es una investigaciónsobre la cultura cacaoteradel país y fue editado porTrama. Acaba de hacerseacreedor al PremioNacio-nal 2015 a laMejor Inves-tigaciónGastronómicaentregado por el CongresodeGastronomía Latitud yla Feria Ecuador CulturaGourmet. La autora es co-fundadora de la Academiadel Chocolate Ecuador.

principal signo está dado porla reducción en el consumodechocolatefrentealamasivaaceptación del sucedáneo, unsustituto elaborado con gra-sas de palma o soya, sin cacaoperoconunaltoporcentajedeazúcar y leche en polvo. Se loreconoce en el paladar por sutexturapegajosaquesederritelentamenteydejaen la lenguaunasensacióngrasa.Alnocon-tenermantecadecacaoyape-nasunpocodecocoaparadarleel color café, el sucedáneo esmuy barato y se usa en paste-lería, heladería y chocolateríaconfundiendo al consumidor.La situación se complica aúnmás para el verdadero choco-latefrentea losprejuiciosyte-moresalendilgárselemalesdelosqueenverdadesresponsa-blelagrancantidaddeazúcarygrasassustitutasquecontienenciertosproductos.Sedicequecadaecuatoriano

consumecercade500gramosde chocolate al año, uno delos índices más bajos de Lati-noamérica y muy por debajodel consumo de un belga, quecome 10 000 gramos en unaño.Durantemi investigaciónpudeconstatarque lacostum-bredebeberchocolateapenasse mantiene vigente en zonasrurales del país, donde aún seutilizanlastabletasartesanalesdeAmbatoyCuencao lasma-nitos de cacao preparadas enlasincascacaoteras.Mientrasnuestrosvecinoscolombianospreieren tomar en el desayu-no una taza de chocolate conarepa, a pesar de la fama quetienen de pueblo cafetero, enel Ecuador, reconocidomun-dialmente por la calidadde sucacao, la costumbre del cho-colate en medios urbanos hacedido frente a bebidas ener-gizantes, las gaseosas y el caféinstantáneo.Así como los franceses co-

nocen sobre vinos y tipos deuvas, y los argentinos hacende la hierbamate un ritual na-cional,losecuatorianosdebié-ramos reconocer en el cacaonuestrasraícese incorporarelchocolate a la dieta cotidianay la gastronomía. Retomar labuenacostumbredelchocola-tepermitiríaalpaísdarelsaltodeproveedordemateriaprimapara las fábricas del mundo, aprocesador y exportador dechocolate,yaqueelprimerpa-sosedacasaadentroimpulsan-dolasmarcaslocales,asícomohacen los suizos, campeonesen consumode chocolate con11 000 gramos por persona alaño,locualgeneraunarobustaindustriaqueinvadealmundoconelfamoso‘chocolatesuizo’.Quieroconcluirrecordando

quesincacaonohaychocolate.Yaseaparalevantarelánimooregalarunbocadodeplacer,elmundoenteroadoraelchoco-late.¿Noserátiempodequelosecuatorianos retomemos estegustoy lo convirtamosenunapasiónyundestino?

*MasterenComunicaciónyDe-sarrollo. Dedicada a la comunica-ción,lapublicidadyelmercadeo.