Download - Ci- nueva cara del - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/03/15… · permite lucir un equipo verdade ramente deslumbrante. El vestua rio ha sido

Transcript
Page 1: Ci- nueva cara del - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/03/15… · permite lucir un equipo verdade ramente deslumbrante. El vestua rio ha sido

M comentario de hoy es detipo personal. Ruego al Lectorsepa dLsculparme.

Se cumplen, en estos &as diezaños desde que empecé a cola.borar en ¿a seccion cnemato.g’áfica de EL MUNDO DEPORrivo. Al . recordarlos no se mehoran varias circunstancias...Rn marzo de 1953. sin cumplirVeinte olios todavía, mi ma,orcnsia era dar a conocer todocuanto cteía llever dentro. La rad•o fue el primer pazo en mz as.piraciones. Soler Serrano meatnió las puertas de Radio España y, durante meses, varios demi guiones . srcaon las ondas.En los primeros días de dichomarzo, Lucas Cot (compañero desiembre y critico de la sección),y Mariano Frías (q. e. p. d.), mebrindaban la Qportunidad de co•laborar en este periódico. .. Nunca olvidaré la emoción con quefirmé mis dos primeras críticas,correspondientes a las películas2i: jJO fuera ‘diputado», de «Can-tinfla.s», p «Una canción a laVirgen», apqridas en la edicióndel 18 de marzo de aquel 1953.

Áhoia han fasado diez años. Eltiempo se hO escapado, inaprensi.ble dejándome como premio lacontante ‘ satisfacción de seguircolóborando n EL MUNDO DE•PORTJVO. Casi ochocientas veces— entre criticas y artculos —

he Tmestó mi nombre y apellidos al pi.g o a la cabecera de unascuartillas, qxclusivamente coneebidas para el lecto,-. Durante diezaños, he intentado aumentar misconocimientos cn.e?natog df icor,depurar ini estilo, adquirir unamayor agilidad con la pluma. Ig.oro si lo he logrado, pero me ca-be el contento de mantenermemodestamente en la brecha.

En estos diez años, icuantasinnot’acwnCs se han producidoen el Séptimo Arte!... La tcnicf! se ha enriquecido, en progreSión gcOlnétrira. De La 3-D alCinerama, pasando por el Vtstavisión , 1os mii y un sistemasdel scopeEn la temática, ¡cuán-to ambo! ... En actores y directoras, qué de nor.nbres novedosos!(Po aqiei entonces se asomaba,timidamen te, ‘ Gina Loltobrígida;11 nadie, todavía hubsa oído elnorvibre de Brigitte Sardot y, apetos el de Sofa Loren). Mucho.,ros han dejado ; Rohald Colman,Tyrone Power, Errol Flynu, Ce.cii B. de Mille, Gary Cooper, Edrnund Gwenn, Clark Gable. Mi.

‘ ehael Curtiz, eiinda Lee, Mans( MOfl?0C, Charles Laughton,Thomas • )Itit’cheil, Dck Poweli...adelantados de un camino quetodos debemos transitar. Conf ¿e-so que me asusta pensar en lospróximos diez años ¿A dondeireflo.s a porar’ .. ,Qu.fénes serán¿os «grandes» del rnaiiona? Quisás sea preferible no preocupar-se del futuro. El Tiempo es erad,II (1S vale dearse de orandodes (por mucho que el Mundose óbstine en lo contrario). Diezaños se me han ido como unabocanada de humo ; . veloces comoel ogro con botas de siete le.guas. . . Mas, ¿por qué atOrmentar-se con la perspectwa de que

‘ otros diez, p otros — si la bula¡o permite — se desvaneceránCon zdéntica ptonttud 1.

, En este ¿nstante ole evocaciónpersonal, (lo personal solo int4rese a uno y la particular tras

eend.encia es simple banalidad pa.ra la concurrencia), únicamentese me ocurre dar las gracias...G-racias, en primer ténrino, allector amable que ha soportadomis crónicas, compartiendo o nolas opiniones que las han informado ; gracias a mis conspañe.ros, de más largo ejercicio queyo en las tareas cinematográficas, José ,Sagré y Lucas Got, mi-mirados críticos p considerablesperiodistas, con los que una cliscnepancia de enjuiciariie,to noPa sido nunca motivo de polónrica; gracias a mi entrañableamigo Angel García. tambiénafecto a las tareas de cine deesta casa; gracias al editor _ ge-rente; al director; a los llnotipistas (con quienes, más de una

La película «Emboscada» reúnoen su reparto a Clint Walker, el«‘astro» de la serie televisiva«Cheyene)), a Ed aid Byrnes, héroe de la serie «77 Sunsel Stripe.y a John Russell, el famoso pro.tagonista de la serie «Lawman».La pr ncipal figura íemenina de«Emboscada» es Andra Martín.que también empezó en Ja tele-visión y que actualmente estáeasdcla con Ty Hardin, intérprete de la serie «Bronco>). Dirtgida por Gordon Douglas, «Embae.cada». en Technicolor, es unahistoria del Oeste en tiempos dela colonización. Los md os no aparecen en este film corno uno-salvajes sedientos de sangre, Sino

como unos hombres que defienden sus tierras de la invasiónextranj era. Cientu catorce indiosnavajos personifican a la tribu

_A1 Hedison, una de las m.s

prometedoras estrellas jóvenesde Holiywood, se apunta un éxitoco1 SU interpretación junto a Pa-trkia Owens, Vincent Price yerber Mars&iaJ1 n el film «Lamosca)), una producción 2OthCentury - Fox, en Cinemuscopey Terror Color D0 Luxe de próxim estreno en Barcelona.

El papel que interpreta Al He-dison en este fjlm es el de uncientífico. Es irónico el que eneste papel el primero como pro-tagonista, su atractiva aparienciafísica sólo ocupa la pantalla untiempo limitado. Una vez convertido en hombre-mosca lleva lacabeza cubierta con un paño pa.ra evitar al público una expe.riencia excesivamente terrorífica,a pesar de que «La mosca» noahórra ningún momento de te.rror y suspense a io largo de suproyección.

Un ladrón que llevba dados va-ños golpes con singular fortunafue detenido por una pequeña de-bii’dad: su elegancia sartoria. Elcaco portaba un bien cortado traje gris a rayas. . . que había ro-bado al realizador francés LouisMalle — «Les amants», «Zaziedans le Metro» — y que éste habíareseñado en su denuncia a la Po-licía.

Según el propio actor, los pro-ductores de «La mosca» tuvieronen él el «inventor» adecuado pa-ra semejante papel. Después detodo, qué hombre podía estarmás cerca al de Thomas AlvaFdison que el de Al Hedison.

UNPERSONAJEATENAZADOPORSENTIMIENTOSOPUESTOS,TITUBEANDOENTRE ELAMOR QUELE VtNCIJLAASUMUJER,YLAARDIENTEPASIONPOR OTRA

De la Semana de Cinede Valladolid

ArJMANNATI Y GARGIACUDERO, VECINOS DE

NOR DE VALLADOLID

Recogiendo una sugerencia delrector de la Universidad y a pro-puesta del alcalde, él Pleno de !aCorporación Municipal, en sesiónc&ebrada el día 25 del pasadomes de febrero, acordé concederel título de Vecinos de Honorele Valladolid, al ilustrísimo se-flor director general de Cinematografía y Teatro, don José MariaGarcía Escudero y al doctorFloris Luigi Ammannati, dime-tor del Centro Experimental deCinematografía de Roma y pmsidente de las IV ConversacionesInternacionales de Cine.

Por tratarse de dos personalidades tan vinculadas a la Serna-na, que por tal conducto tantosservicios han prestado a la ciudad, SEMINCI se congratula poresta distinción de que han sidoobjeto a la par que les transmite la más cordial enhorabuena.

UN ESTRENO MUNDIAL ENLA VIII SEMA?4A

Se ha confirmado ya la proyección durante el Certamen Inter.nacional de la. VIII Semana, de«El Valle de los Caídos», que sepresentará con todos los honoresde estreno mundial. A esta «premiérc» asistirá el productor Sa-muel Bronston y todo su equipo colaborador. Este film no con-curre a concurso.

San Sebastián. —e El alcaldede la ciudad, en su calidad depresidente del Festival Internaciona del CIne, ha hecho unas de-claraciones en las que, entreotras cosas, refiriéndose a lareunión que han celebrado losdirectores de los Festivales deCannes, Berlin y Venecia, dijo:

«En ej roes de noviembre de1962, se celebró en Londres lareunión del pleno de la Federa.ció.n Internacional de Producteres de Films (F.I.A.P.F.), en elcurso de la cual se estudió lanecesidad y la conveniencia delimitar el número de festivalesinternacionales con carácter cornpetitisro, por la dificultad de con-segUir suficientes películas de ca-lidad para todos ellos. En princi.pto se aconsejaba limitar éstos alnúmero de seis, de los cuales s&lo tres tendrían derecho a presentar películas inéditas, es decirque esos tres podrían presentarpelículas no explotadas comercialmente ruda que en el país deorigen, y los otros podrían ele-gir entru películas que hayan se-lido a distrihución en algún otropaís.

El acta de aquella sesión retrasaba la decisión hasta la próxima

ES- reunión del pleno, que se fijabaHO- en principio para el mes de ene-

ro del año en curso, en París.El comité ejecutivo del Festi

val Internacional del Cine de SariSebastián, tuvo conocimiento, ha.ce unos días, de una posible re-unión en París de los directoresde los festivales de Oannes, Ve-necia y Berlín, del que fue ex-

El Cine-Club ManresaEl Cine Club Manresa anuncie

para los próximos días 22 porja noche, sendas sesiones de cinebajo el signo de «Las RelacionesHumanas en la pantalla» proyectándose las películas «El hombre de las llaves de oro», el día22 y «La noche de los maridos»el 27, que serán conientadas porel doctor Antonio PesarrodonaAlmazara, miembro de aquel Ci-ne-Club, destacando las facetashumanas y analizando los mástrascendentes aspectos social, nr-tístico y cinematográfico de am-bas películas.

En el programa que se nosenvia observarnos ej anuncio depróximas sesiones con «Vivir ungran amor», de Edisard Mytryny «Las noches blancas», de Luchino Visconti. Ignorarnos si es•tos films serán presentados enversión española u original, aun-que es de suponer que lo seanen la versión íntegra tratándosede sesiones de cine-club.

cluida la presencia del de SanSebastián. No debe extrañar quea tal reunión no haya sido con-vocado nuestro Festival, pues nose necesita ser suspicaz para pensar que U objeto era eliminarlode entre los de la serie «A». Es-to, que no puede calificarse co-mo elegante, pudiera tener justificación si el prestigio, soleray veteranía de Cannes y Venecianecesitaran de maniobras seoretas para velar por su indiscutible categoría.

Llega hoy a nuestro conocimiento, y esto es lo lamentable, quelos días 27 y 28 de febrero secelebró en París la reunión de laF.I.A.P.F., a a que no fue con-vocado el representante de losproductores españoles y efl lacuaL según noticias oficiosas seacordó que los Únicos festivalescon carácter de competición parael año actual serán: Venecia,Cannes y Berlin.

El comité ejecutivo del FestivalInternacional del Cine de San Se-bastlón, ai dar cuenta de estoshechos, quiere hacer constar quelamenta no le hayan dado ocaSión de defender su permanen.cia entre los primeros.

Al margen de todo esto, no de-bemos olvidar que serán siemprelos productores los que deçidirána qué festival les interesa man-dar películas inéditas, sin que esta libertad les pueda ser quitadaen ningún momento)).

En la película «Dos semanas enotra ciudad)) de Metro GoldwynMayer, reaparece la conocidísimaestrella y bailarina Cyd Charisse,en el papel de ex esposa de unactor de cine, actuación que lepermite lucir un equipo verdaderamente deslumbrante. El vestuario ha sido diseñado por el crea-dar francés Pierre Balmain y en-tre los muchos modelos que exhibehay uno de gasa «chiffon» conabalorios cuyo coste es de cientocincuenta mil pesetas, y una ca-pa de plumas que vale más decincuenta mil. Este modelo se llama «Diablura», que es lo que enrealidad hace Cyd Charlase en elfilm, en «1 que actúan tambiénEclward G. Robinson y George Ha-milton.

En la historia dej cine italia.no de los últimos años, el nombre de Pietro Germi, Se inscribecon brillantez por el gran éxitoque ha acompañado generalmente a cada una de sus películas.Crítica y público han estado deacuerdo en definir a Pietro Ges-mi como un realizador sincero yhumano, capaz de acercarse ahombres cosas con un sentidopoco cose de compler2sión

Si no fuera un agudísimo ob-serrador, problablemente UgoTognazzi no habría «despegado))tan clamorosamente, llegando afigurar entre los actores más so-licitados del cine italiano. Pro-visto de un talento extraordinario, así como de un «sense elhurnour» refinadísimo, el actorha basado casi siempre su comicidad en la observación de 1avida en todas sus manifestacionec, aun las más modestas. Tognazzi ha «estudiado)) el prójimoa través del originalisimo espejodeformador de una encuesta so-ojal personal suya. En su humo-sismo no hay nada abstracto, si-no únicamente — y es algo importante — la fueéza de una crí-tica bien dosificada, que les gusta a todos los espectadores, decualquier clase sociaL Esta«fuerza» especial de Tognazzi estalló gracias a dos películas,

«II federale» y «La voglia matta»,que se están acercando a la nietade los ochocientos millones deras de entradas en el mercadonacional italiano. El actor, gra•cias a estas dos interpretaciones,ha conseguido la aprobación delos críticos, mientras ya era gran-de su popularidad entre ej público. por su infatigable actividaden el campo teatral, cinematográfico y televisivo. Tognazzi Ile.va años intentando imponer suestilo personalísirno. Pera el éxitototal, definitivo no lo tuvo sinocuando consiguió «humanizar» 5sus personajes, erando supo iii-fundir en ellos calor, bondad amargura. El público, que tanibién había ace,tado su sátira milchas veces mordaz, se ha «ncta-fiado con él, corno si de repíntehubiera vuelto a ver a un viejoamigo.

Cor el fjlni «La marcia su Ro-ma» hizo otro paso más, ve--daderamente determinante. Enefecto, junto a él ya no trabajanactores poco conocidos, aunqustuvieran mucho talento. sino un«partenaire» tan famoso y tanbuen actor corno Vittorio GaaSman. Tognazzi ha superado esto-pendamente la comparación. ytambién esta película, la tercerade una serie conseguidísima. está registrando en Italia un verdadero record de taquilla. Estas di-timas interpretaciones han demostrado que Tognazzi es algo máque tun caricaturista. No se ha Ii.mitado al aspecto exterior’, sinoque ha excavado en lo más mntimo de los personajes que le hansido confiados, para traer a la superficie toda su gracia y tbda al)angustia. El secreto del éxitoconsiste precisamente en la unes-cia de pasiones contradictoriasde la naturaleza humana. Tognnzsi. el imitador ; Tognrai, elcaricaturista ; Tognaezi, el imita-doc ; Tognaezi, el cómico, han desaparecido para rederle el puestoa un actor eqi Ubrado. sensiblemaduro. cuya .ir ordinaria humaniclaci il , ‘ ndo la sátira. LTgo T : 77i es el actorefl1.ievo» del culaa ita’iano.

M O.

¡La Mosca se acer!N.¡ Si miraba el horror en que se había convertido su ma-rido, gritaría aterrorizada durante todo el resto de n

vidal

AL BEDISON PIERDE LA CABEZA EN

. MARIA DEL CARMTJnueva cara del Cine

OPINIONES

«El coso de Vn sefiorit escandalizo-da» y los nuevos normas de censuro

. Por José SAGRE

Aflojada la brida que le impedía moverse con alguna soituranobre cuestiones indudablemente interesantes, el espectáculo Ci-nematográfico manifiesta ahora una franqueza en la expresionque ha sido muy bien recibida en general, y muy en particularen los sectores intelectuales ; en otros, en cambio, ha causadoevidente contrariedacL Días pasados, en efecto. desde la pantallade televisión el padre Muñoz Hidalgo, con su fácil palabra ymucha elocuencia, arremetía contra lo que él llamaba esa «banafta» que se ‘exhibe en ciertas pantallas, y tomaba por base lacarta que le fue dirigida por una madre cuya hija de diecinueveaños, decía, salió escandalizada de la proyección de una peliculaque, por las señas, suponemos se trataba de «Esplendor en layerba», y yema a sugerir que con esas películas se sorprendoala buena fe de los espectadores.

Quisiéramos nosotros puntualizar que esa señorita que Selasgaba las vestiduras escandalizada, probablemente nada por loque imaginara que por lo que viera realmente, no entraría en elche desconociendo lo que iba a ver y, por consiguiente. en modoalguno podía darse por sorprendida, máxime cuando el cine, Ymuy en particular esa Clase de cine, no puede sorprender la bueng fe de nadie, pues si de alguna cosa adolece es de claridad, defranqueza en su publicidad, por anticipar ya en sus gacétilas ala prensa las cuestiones de que trata. e incluso acusando los tao-

- toros que pudieran sugerir erotismo. Por lo demás, esas peliculasque yo calificaría de adultas y que se están dando en estos mo-mentas son considerablemente comentadas, pudiéndose afirmarque nadie desconoce el carácter de los asuntos abordados, y laniyoria de los que acuden a la proyección lo hacen porque sucu.tiosidad ha sido excitada por lo que de ellas se ha comentadoo sugerido ; en toda caso la culpa no sería de la película, sino dequien va a visionaria sin informarse del espectáculo con el queva a enfrentarse. Como . quiera que sea, «el caso de la señoritaescandalizada» — buen título para una película de Perry Ma-son — no tiene justificación, porque, repitarnoslo. el cine no sor-prende a nadie, y mucho menos ese cine que provoca tanto co-ntetitario O

El P. Muñoz Hidalgo, que es muy libre de exponer desde don-de sea su opinión, que estimsmos perfectamente logica desde suposición, muy respetable y aun necesaria, por lo que tiene deorientador el contraste de opiniones, preguntó por qué y en nonide de qué se permitía llegar ese cine a nuestras pantallas.

No soy yo persona autorizada para contactar a esas preguntas,que pudierán hacersb sin dar con la respuesta, referidas a lamayoría de espectáculos, pero sí puedo decir que a mi modo de

O Ver este cine se explica y se justifica por responder a ini tentemeno natural de evolución de los espíritus, consecuencia quizá

, de la guerra y SUS secuelas, pues en realidad el cine no ha hechomás que seguir un movimiento general, encontrándose igual franqueza y aún, si se quiere, audacia de expresión en todos los do-minios de la actividad humana ; la literatura llegó ya muchoantes a su niayoria de edad sin que nadie se llamara .a escándalo, lo cual no quiera decir, sin embargó, que no estemos todosde aóuerdo en recusar y desterrar la pornografía y, en cine, lascomplacencias gratuitas en la descripción de una’ realidad que,por lo demás, tenemos a la vista en la vida cotidiana Ahorabien, es evidente, y de ello nos congratulamos, que se ha ido,mi cuestión de censura, a una «apertura», o, según expresión delDirector General de Cine y Teatro, a una «profundización delespíritu de la Cesisura», habiéndose dispuesto unas nuevas normas por las que el cine habrá de mgirse en adelante.

Entendemos que la intención que las inspira responde a unO plausible pmpósito de liberalización para dar paso a un cine

realmente adulto, pero también nos parece que, por otra parte,son de tal modo elásticas que nos hacen temer mucho por laconsecuencia y continuidad en las pantallas de ese cine que, deverdad, puede interesar a quienes ven en él no sólo un medio deevasión, sino la posibilidad de un tratado sincero y franco decómplejos problemas de honda raigambre humana, entre los oua-les los sexuales, no hemos de engañarnos. tienen indiscutibleimportancia. por lo que influyan en nuestra existencia.

Estas normas, contenidas en un folleto que nos fue entregadoen la reunión a que nos convocó el Director General, don JoséMaría García Escudero, lo mismo que todos los Códigos ofrecenamplísimo margen a cualesquiera inlnrpretaciones, aun las másopuestas, de modo que dependen del criterio según el cual lasin*ea-preten los componentes del Organismo Censor.

LA MOSCAb

1

.

¡ASTUCIA! ¡BRAVURA! ITEMPLE! -

ZOPE TECHN1COIOR

JAMES GARNER - EDMOND O’BRIENADRA MARTIN

Uno de los episodios verídicos másemocionantes de la guerra del Pacifico

1 Un derroche de v&or inconcebible!(AUTORIZADA PARA TODOS LOS PIJBLICOS)

Pocas estrellas de la canción moderna han conseguido alcanzarun lugar de privilegio en tan corto espacio de tiempo como Maríadel Carmen. En poco menos de un año, su nombre se ha vistoen las carteleras de las más prestigiosas salas de fiestas de todaEspaña, en emisoras de radio y en las pantallas de televisión, y desdesus primeras actuaciones el éxito más clamoroso ha rubricado unacarrera tal fulgurante como sólida.

i_ i -

1 __

a.... = == =i.uI ,— —O — — — —O — -— — — — — __________

______ — ____ —--— — — __________‘—— — — — w

VOCACION PERSONAL

James Garuer y Ardra Martín. principales protagonistas de «Infiernobajo las aguas», que Warner Bros., presentará el lunes próximo en

la pantalla de los cines Capitel y Diagonal

Triunfadora en el Festival de Agrigento, en Italia, donde consiguié el Premio de Interpretación, María del Carmen recibió ouaoferta para intervenir en una película a la que debía prestar la ca-lidad de su voz extraordinaria y su exquisito arte interpretativo,pero la incompatibilidad de fechas con unos contratos firmados conanterioridad en España impidieron la entrada de María del Carmenen el mundo del cine.

A su regreso a España, nuestra deliciosa cantante firmó un veetajoso contrato con una de las más acreditadas marcas de discos,lo que ha dado aun mayor resonancia a su popularidad. Sus gea-baciones han logrado una amplia difusión y la excelente acogida quepublico y crítica ha dispensado a sus primeros discos vuelven denuevo a situar a María del Carmen a las puertas del plató. De Ve-nezuela nos llega la noticia de que una importante productora depelículas ha ofi’ecido a esta personalísima artista, aprovechando suspróximas actuaciones en Caracas, una película a la que no suiloprestará su voz, sino su bella presencia física. Deseamos ‘ que Iftsuerte y el éxito acompañen a nuestra gran cantante en Su nUe4faceta artística.

Injusta y arbitraria postergacióndel Festival de San Sebastián

Por Pedro Balart Codinavez, nos enfadarnos). . . Es unagradecimiento espontáneo y sin-ces-o, nacido de la alegría que mecausa el continuar colaborandocon ellos. . . Un recuerdo a la fi-gura de Mariano Ps-Las, caballerointachable, cuya muerte — oca.rrida pronto hará cuatro ellos —

nos dejó con el vacío de su amis-tad. Y gracias al CINE, así, conmayúsculas; porque — merced asu embrujo -— me he entregadopor completo a sus tentadoresbrazos.

Nada más me queda por decir.Sólo reiterar mis disculpas porel tono personal de estas líneas,II expresar el deseo de escribir,ni final de la próxima década, entérminos semejantes de ahoranza agradecimiento...

UN JUEGO FATIDICO

1‘SÓAE 47EPPPZV*0O PO -mo SEØMI

LOS FAMOSOS DE LA T.V. AMERICANA EN LA PANTALLAGRANDE

DE PAJA

— u de aun entretenimiento de sociedadque estuvo de moda en las reus-niones mundanas, en Alemania yotros países europeos. Pero jugara asesinos equivale a jugar corifuego cuando entre los jugadoresmedían resentimientos ocultos,como en la trama de la películadirigida por Helmuth Ashiey,«Juego de asesinos», cuyos princi.paleS personajes, interpretados

_ - - - 1

Gutz George y George Riviére,se hallan envueltos en una. coro-plicada red de misterios queconstituye el punto álgido y doabsorbente interés de esta pelicula de asunto radicalmente original.

Oea Distribución pi-esentarmuy pronto esta película en loscines Atenas, Vergara y Doiurlo.

¡Jgo Tognazzi: retrato de un gran actor

SiCLO. que en «Emboscada» lii.cha contra la caballería aniericau». Estos magníficos jinetes iii.terpietan’ una de las oatallas mhsteroces •y espectaculares que ja-ruties se hayan llevado a la pan-talla «Emboscado» será presentada por Mundial Films, 5. A.

PIETRO GERMI, EL REALIZADOR DE LOS GRANDES EXITOS

DIRECTORGORDON DOUGLAS

, Furor, vengan-za y sangre enlos últimos afioSdel esplendor

Sioux

A cada instanteera necesario

defender lavida con las

armas

En el grabado le vemos en unaescena de su última realización«El hombre de paja» en la cualda vida a un personaje atenazado por sentimientoi opuestos, ti-tubeando entre el iGr que levincule a su mujer y’ la pasiónpor otra. Delta Films nos ofrece-rá próximamente «El hombre depaja» en tres salones de 105 máprestigiosos ‘te nura cii4.