Download - Control del estrés ocupacional

Transcript
Page 1: Control del estrés ocupacional

CONTROL DEL ESTRÉS CONTROL DEL ESTRÉS OCUPACIONALOCUPACIONAL

¿Qué es el estrés?¿Qué es el estrés?

Causas y consecuencias del estrésCausas y consecuencias del estrés

La estresante vida diariaLa estresante vida diaria

Mecanismos de apoyo socialMecanismos de apoyo social

Haciendo frente al estrésHaciendo frente al estrés

Características de la personalidad de la resistenciaCaracterísticas de la personalidad de la resistencia

El “quemado” El “quemado”

La pauta de conducta ALa pauta de conducta A

Técnicas para reducir el estrésTécnicas para reducir el estrés

Page 2: Control del estrés ocupacional

¿Qué es el estrés?¿Qué es el estrés?

Demandas ambientalesDemandas ambientales

Respuesta adaptativaRespuesta adaptativa

Diferencias individualesDiferencias individuales

Page 3: Control del estrés ocupacional

Hans SelyeHans Selye

Estrés no es una simple tensión Estrés no es una simple tensión nerviosanerviosa

Puede tener consecuencias Puede tener consecuencias positivaspositivas

No es algo que hay que evitarNo es algo que hay que evitar La completa ausencia de La completa ausencia de

estrés=muerteestrés=muerte

Page 4: Control del estrés ocupacional

Un modelo de estrés ocupacional:Un modelo de estrés ocupacional:

ESTRES

DiferenciasIndividualeshereditarias,edad, sexo,dieta, apoyo

social, rivalidad,

rasgos de la.personalidad

FactoresIndividuales

A nivel individual•Sobrecarga del rol•Conflicto de roles•Responsabilidad por otras personas

A nivel de grupo•Conducta directiva•Falta de cohesión•Conflicto intergrupal•Incongruencia de estatus

A nivel de organización•Clima•Tecnología•Estilos de dirección•Diseño de la organización

A nivel extraorganizacional•Familia•Economía•Falta de movilidad•Calidad de vida

Resultados

Conductuales•Satisfacción•Absentismo•Rotación•Accidentes•Abuso de sustancias

Cognitivos•Toma deficiente de decisiones•Falta de concentración•Negligencia

Fisiológicos•Hipertensión Arterial•Colesterolemia•Cardiopatías

Page 5: Control del estrés ocupacional

Modelo de flujo de los mecanismos de apoyo social.Modelo de flujo de los mecanismos de apoyo social.

Pero no utilizado

Suceso estresantepotencial

Disponibilidad percibidaDe recursos de apoyo•Cultura•Instituciones sociales•Compañías•Grupos•Individuos

Finalidad del apoyo•Global•Funcional o específico

Comprometer el apoyo

Efecto del apoyo social en la disminución del estrés y en sus resultados

Apoyo percibido

Y utilizado

Apoyo no percibido

Page 6: Control del estrés ocupacional

Hacer frenteHacer frente

Factores personales y de situaciónFactores personales y de situación

Valoración cognitiva del factor Valoración cognitiva del factor

estresante (¿nocivo?,¿amenazador? estresante (¿nocivo?,¿amenazador?

¿desafiante?)¿desafiante?)

Estrategias para hacer frente Estrategias para hacer frente

(control, evasión, control de (control, evasión, control de

síntomas)síntomas)

Page 7: Control del estrés ocupacional

ResistenciaResistencia

Compromiso (finalidad y no Compromiso (finalidad y no

ceder ante la presión)ceder ante la presión)

Localización interna del control Localización interna del control

(influencia y prevención)(influencia y prevención)

Desafío (creencia de cambio)Desafío (creencia de cambio)

Page 8: Control del estrés ocupacional

El “Quemado” o “Burnout”El “Quemado” o “Burnout”

Estado de agotamiento Estado de agotamiento emocional y de actitudes emocional y de actitudes negativas.negativas.

Se produce entre los miembros Se produce entre los miembros de profesiones de ayuda de profesiones de ayuda (enseñanza, trabajo social, (enseñanza, trabajo social, relaciones laborales, área de la relaciones laborales, área de la salud)salud)

Page 9: Control del estrés ocupacional

Características del quemadoCaracterísticas del quemadoActitudActitud DescripciónDescripción

FatalismoFatalismo

AburrimientoAburrimiento

DescontentoDescontento

CinismoCinismo

InadecuaciónInadecuación

Sensación de carencia de control del Sensación de carencia de control del trabajotrabajo

Falta de interés en la realización del Falta de interés en la realización del trabajotrabajo

Sensación de desagrado con su trabajoSensación de desagrado con su trabajo

Tendencia a subvaluar el contenido del Tendencia a subvaluar el contenido del trabajo y de las compensaciones trabajo y de las compensaciones recibidasrecibidas

Sensación de no ser capaz de alcanzar Sensación de no ser capaz de alcanzar los objetivoslos objetivos

Page 10: Control del estrés ocupacional

ActitudActitud DescripciónDescripción

FracasoFracaso

Exceso de Exceso de

trabajotrabajo

AntipatíaAntipatía

InsatisfacciónInsatisfacción

EvasiónEvasión

Tendencia a desacreditar su Tendencia a desacreditar su rendimiento y a concluir que se es rendimiento y a concluir que se es ineficazineficaz

Sensación de tener demasiado trabajo y Sensación de tener demasiado trabajo y tiempo insuficiente para terminarlotiempo insuficiente para terminarlo

Tendencia a mostrarse grosero y Tendencia a mostrarse grosero y desagradable con sus compañeros de desagradable con sus compañeros de trabajotrabajo

Sensación de no ser retribuido Sensación de no ser retribuido justamente por sus esfuerzosjustamente por sus esfuerzos

Deseo de rendirse y de abandonarlo Deseo de rendirse y de abandonarlo todotodo

Características del quemadoCaracterísticas del quemado

Page 11: Control del estrés ocupacional

Un modelo de quemadoUn modelo de quemado

Factores estresantes Personales•Altas expectativas de logro.•Altas expectativasorganizativas.•Nivel de implicación enel trabajo.

Factores estresantes del trabajo y de la

organización•Sobrecarga del rol.•Conflicto de roles.•Duración, frecuenciae intensidad de las interacciones interpersonales.

Agotamiento emocional

Despersonalización

Sensación de falta de logropersonal

Síntomas conductuales y en lasActitudes del quemado•Actitudes negativas.•Fatiga.•Frustración.•Incapacidad.•Aislarse de amistades y del trato social.

Page 12: Control del estrés ocupacional

Características del tipo ACaracterísticas del tipo A

Hablar apresuradoHablar apresurado Tendencia a pasear, moverse y comer Tendencia a pasear, moverse y comer

rápidamenterápidamente Impaciencia permanente con el ritmo de los Impaciencia permanente con el ritmo de los

sucesossucesos Preferencia por hacer o pensar 2 o mas cosas a la Preferencia por hacer o pensar 2 o mas cosas a la

vezvez Tendencia a hacer girar las conversaciones en Tendencia a hacer girar las conversaciones en

torno a materias o temas personalmente torno a materias o temas personalmente significativossignificativos

Tendencia a interrumpir a otros para dar su propio Tendencia a interrumpir a otros para dar su propio punto de vista o completar en sus propias palabras punto de vista o completar en sus propias palabras la línea de pensamiento de los demásla línea de pensamiento de los demás

Sentimientos de culpa durante los períodos de Sentimientos de culpa durante los períodos de descanso en tiempo libredescanso en tiempo libre

Page 13: Control del estrés ocupacional

Tendencia a olvidarse de lo que les rodea durante Tendencia a olvidarse de lo que les rodea durante sus actividades diariassus actividades diarias

Mayor preocupación por lo que vale la pena tener Mayor preocupación por lo que vale la pena tener que por lo que vale la pena serque por lo que vale la pena ser

Tendencia a programar más y más en cada vez Tendencia a programar más y más en cada vez menos tiempo; un sentido crónico de la premura del menos tiempo; un sentido crónico de la premura del tiempotiempo

Sentimientos de competencia más que de Sentimientos de competencia más que de compasión al encontrarse ante otra persona del tipo compasión al encontrarse ante otra persona del tipo AA

Desarrollo de tics nerviosos o gestos Desarrollo de tics nerviosos o gestos característicoscaracterísticos

Firme creencia en que el éxito se debe a su Firme creencia en que el éxito se debe a su capacidad de hacer las cosas mas rápido que los capacidad de hacer las cosas mas rápido que los demásdemás

Tendencia a percibir y evaluar las actividades Tendencia a percibir y evaluar las actividades personales y de los demás en términos numéricospersonales y de los demás en términos numéricos

Características del tipo ACaracterísticas del tipo A

Page 14: Control del estrés ocupacional

Técnicas de disminución del Técnicas de disminución del estrésestrés

Relajación muscularRelajación muscular

Bio-retroalimentaciónBio-retroalimentación

MeditaciónMeditación

Restructuración cognitivaRestructuración cognitiva

Bienestar holísticoBienestar holístico