Download - Convocatoria 2015 El Capital - Segundo Envío

Transcript
  • (Esta es una invitacin a talleres de lectura de El capital. Agradecemos su difusin. Si la

    misma no es de su inters, borre directamente el mensaje, pidindole disculpas de

    nuestra parte por la molestia que le hayamos podido ocasionar)

    Convocatoria pblica y abierta

    TALLER DE LECTURA DE EL CAPITAL 2015 SBADO 14 DE MARZO, 15.00 HS.

    Aula 218, Facultad de Filosofa y Letras (UBA)

    Invitamos a participar del taller que se inicia en 2015 y de todos los

    restantes que estn en funcionamiento actualmente. Se trata de talleres

    auto-organizados, gratuitos, horizontales y de convocatoria permanente.

    No se requiere ningn conocimiento previo para participar, solamente las

    ganas de trabajar colectivamente uno de los libros ms citados y menos

    ledos de la teora social.

    [email protected]

    www.talleresdelecturadeelcapital.blogspot.com

    https://www.facebook.com/TalleresDeLecturaDeElCapital

    Desde 1998, se vienen realizando grupos de lectura de El capital en los que simplemente se

    lee y discute colectivamente el conocido texto de Karl Marx. La lectura de los tres tomos se

    extiende como mnimo a tres aos.

    Actualmente, estn desarrollndose siete grupos que comenzaron en 2006, 2007, 2008, 2009,

    2010, 2011, 2012, 2013, 2014 (ver ms abajo), y se iniciar uno nuevo en 2015.

  • Se trata de grupos de lectura horizontales, autoorganizados, sin dictado de clase, con las

    siguientes caractersticas:

    -Son pblicos y gratuitos, y no es requisito ser egresado ni estudiante universitario para

    participar de los mismos

    -Se lee el texto "pelado", con la pretensin de entenderlo en su "lgica interna", tratando de no

    entrar, en primera instancia, en discusiones que presuponen lecturas exteriores y/o posteriores

    al mismo

    -Se trabaja con exposiciones rotativas de los/as participantes, con la preparacin de un

    "resumen" del captulo o de los captulos a leer/exponer para abrir el debate

    -Se trabaja en reuniones bisemanales de 2 hs. y media de duracin.

    -Las primeras cinco reuniones son semanales para el grupo que comienza en 2015.

    -Se propone, al comienzo del ao, un cronograma de trabajo precisando las lecturas y

    discusiones a realizar en cada reunin (ver ms abajo).

    Por otra parte, los diferentes grupos en curso se han reunido en varias oportunidades en lo que

    se ha dado en llamar Reuniones Intertalleres para socializar y debatir temas/problemas en

    torno al desarrollo de los talleres y para organizar actividades desde los talleres de lectura de El

    capital, como charlas-debate, discusin de pelculas, lectura-debate de ciertos textos anexos y

    conexos respecto del libro de Marx. De esta manera, se ha ido armando una caja de

    materiales respecto de temas/problemas que fueron surgiendo en las discusiones y

    actividades, cuyo contenido y localizacin estn informados en el blog.

    Finalmente, se ha elaborando un blog de los talleres de lectura de El capital, en el cual se

    pueda volcar toda la informacin y actividades respectivas a dichos grupos.

    Blog: www.talleresdelecturadeelcapital.blogspot.com

    Por favor, socialicen esta informacin con quienes puedan estar interesados/as en la lectura y

    discusin colectiva de El capital.

    Fraternalmente, compaeros/as de los grupos 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013

    y 2014.

    Contacto para todos los talleres de lectura:

    [email protected]

    Taller que inicia la lectura en 2015

    Habr una Reunin 0 para la coordinacin colectiva de todo lo que hace al nuevo grupo de

    lectura en la que se completar y se pondr a discusin toda la informacin acerca de la

    propuesta de trabajo contenida en la presente Convocatoria. Adems comenzaremos a leer en

    el momento el prlogo de Marx a la primera edicin de El capital. Adjuntamos el texto en esta

    misma convocatoria y, a su vez, se puede descargar del siguiente link: https://www.dropbox.com/s/6vbpvcye0cffjm4/Marx%2C%20K-%20El%20capital%20(pr%C3%B3logos%20y%20ep%C3%ADlogos).pdf?dl=0

    Dicha primera reunin se realizar el sbado 14 de marzo de 2015 de 15 a 17:30 hs. en el aula 218 de la FFyL (Pun 480, 2do. piso).

  • Cronograma tentativo de reuniones

    Tomo I

    0. Reunin de autoorganizacin del grupo (14/03/15, 15:00 a 17:30 hs., aula 218, FFyL,

    Pun 480, 2do. piso).

    1. Objeto, mtodo y carcter de Das Kapital. Prlogos y Eplogos.

    2. Tomo I, Volumen 1, Captulo 1. La mercanca. Primer pargrafo (8 pginas)

    3. Captulo 1.Segundo pargrafo (7p.)

    4. Captulo 1, Tercer pargrafo (26 p.)

    5. Captulo 1, Cuarto pargrafo (16 p.)

    6. Cap. 2. El proceso de intercambio (11p.) y primera parte del Cap. 3. El dinero o la circulacin

    de mercancas (hasta b. El curso del dinero) (24 p.)

    7. Resto del Cap. 3. (39 p.).

    8. Cap. 4. Transformacin del dinero en capital (35 p.)

    9. Cap. 5. Proceso de trabajo y proceso de valorizacin (26 p.). Cap. 6. Capital constante y

    capital variable (14 p.). Cap. 7. La tasa de plusvalor (21 p.)

    10. Cap. 8. La jornada laboral (89 p.). Cap. 9. Tasa y masa de plusvalor (11 p.)

    11. Cap. 10. Concepto de plusvalor relativo (11 p.). Cap. 11. Cooperacin (17 p.)

    12. Cap. 12. Divisin del trabajo y manufactura (40 p.)

    13 y 14.Cap. 13. Maquinaria y gran industria (160 p.)

    15. Cap. 14. Plusvalor absoluto y relativo (13 p.). Cap. 15. Cambio de magnitudes (14 p.).Cap

    16. Diversas frmulas (5 p.)

    16. Cap. 17 a Cap. 20. El salario (31 p.)

    17. Cap 21. Reproduccin simple (17 p.). Cap. 22. Transformacin del plusvalor en capital (44

    p.)

    18 y 19. Cap. 23. La ley general de la acumulacin capitalista (130 p.)

    20. Cap. 24. La llamada acumulacin originaria (64 p.). Cap. 25. La teora moderna de la

    colonizacin (12 p.)

    Propuesta de organizacin general del grupo

    - Se propone que cada reunin se divida en dos partes. En la primera, uno/a o dos

    compaeros/as se hacen responsables de presentar el tema. Si as lo desean, pueden distribuir

    un resumen por escrito. All se presentan las ideas principales y tambin se expresan las dudas

    que subsistan despus de la lectura. En la segunda parte se realiza un debate general.

    - Esta es una propuesta flexible. En todo momento cualquier integrante puede expresar su

    opinin y sus dudas. Simplemente es una propuesta de organizacin cuya efectividad se ver

    (o no) en la prctica.

    - Se requiere que cada integrante llegue a la reunin con el material ledo y madurado como

    para participar activamente.

    - Se propone una reunin cada dos semanas de abril a junio (adems de las primeras cinco

    semanales) y de agosto a noviembre (con receso en julio y en diciembre).

  • - Compaeros/as de los grupos anteriores se hace/n cargo de exponer en las primeras 5

    reuniones semanales, que comienzan durante el mes de marzo. (Salvo que alguien quiera

    exponer ya en esas primeras cinco reuniones del grupo de lectura)

    - Es altamente recomendable utilizar la traduccin de Pedro Scaron, editada por Siglo XXI (de 8

    volmenes). Para ello, en la reunin 0 se ver la posibilidad de realizar, como es

    costumbre, una compra colectiva del Volumen 1 y quiz de otros volmenes tambin segn se

    necesite y auto-organice.

    Coordenadas de los grupos anteriores Consultas: [email protected]

    Taller de lectura que se inici en 2006

    Este grupo ley hasta el captulo XX (Consideraciones histricas sobre el capital comercial),

    Seccin Cuarta (Transformacin de capital mercantil y de capital dinerario en capital

    dedicado), del Tomo III y se autodisolvi.

    Taller de lectura que se inici en 2007

    Este grupo se reunir en marzo para trabajar el captulo 37 del Tomo III.

    Taller de lectura que se inici en 2008

    Este grupo finaliz la lectura del tomo I de El capital y el captulo VI ("indito") en 2012, y se

    autodisolvi.

    Taller de lectura que se inici en 2009

    Este grupo se reunir el viernes 20 de marzo en el aula 11 de la Facultad de Psicologa UBA,

    sede Hiplito Irigoyen 3242, CABA, para trabajar el captulo 3 del volumen 6.

    Taller de ectura que se inici en 2010

    Este grupo se reunir el sbado 14 de marzo a las 12.30 hs. para trabajar el captulo XIII del

    Tomo III, en la casa de una compaera por Caballito (pedir direccin a la casilla de los talleres).

    Talleres de lectura que se inici en 2011 Este grupo se reunir el martes 3 de marzo a las 18 hs. en La Continental de Liniers (Rivadavia 11350), para trabajar en el Tomo II, seccin segunda "La rotacin del capital", captulo IX "La rotacin global del capital desembolsado. Ciclos de rotacin"

    Talleres de lectura que se iniciaron en 2012, 2013 y 2014

    Se reunirn en das y lugares a definir.

    Contactos con todos los talleres:

    [email protected]

    www.talleresdelecturadeelcapital.blogspot.com

    https://www.facebook.com/TalleresDeLecturaDeElCapital