Download - ¿Cuál es el patrón? - mx.juntoscontamos.commx.juntoscontamos.com/sites/mx.juntoscontamos.com/files/lecciones/3... · conciencia y elegir opciones para llevar una vida más ...

Transcript

1

¿Cuáleselpatrón?Grados:3-5Objetivosdelalumno:

• Describirunpatróndealimentaciónsaludable• Sacarconclusionessobrelosbeneficiosdeconsumirunavariedaddealimentosricosen

nutrientesdentrodelosgruposdealimentosenlascantidadesqueserecomiendan• Medirlasporcionesdiariasqueserecomiendandediferentesgruposdealimentospara

laedaddelosalumnos• Crearunapresentaciónvisualdeunoomáselementosdepatronesdealimentación

saludable• Analizarsuspropiospatronesealimentación

Materiales:

• Notasadhesivas• Hojadeactividadesdelalumno:“¡Mantengamosunadietabalanceada!”(unapor

alumno)• Hojadeactividadesdelalumno:“Mipatrónalimenticio”(unaporalumno)• Hojadeactividadesdelalumno:“¿Cuántodebemoscomer?”(unaporalumno)• Tazasdemediryunabásculadecocina• Unamuestradeunalimentodecadagrupodealimentos(seofrecenalternativassino

esposibletenerlosalimentosmismos)• Diversosmaterialesdearte

Duración:Sesugierende2a3sesionesde45minutoscadaunaExpertoalinstante:SegúnlosCentrosdeEE.UU.paraelControlylaPrevencióndeEnfermedades(CDC),elconocimientodelasaludsedefinecomo“elgradoenelquelosindividuostienenlacapacidaddeobtener,procesarycomprenderinformaciónbásicasobrelasaludylosserviciosnecesariosparatomardecisionesdebeneficioparasusalud,determinarypracticarhábitosquefomentenlasalud,hablaramablementeyaprendersobrelossentimientosylamaneradeexpresarlos”.Unabaseimportanteparaayudaralosniñosasabermássobrelasaludesenseñarlessobreelbienestar.Elbienestaresmásquesimplementeestarsano.Eselprocesoactivodetomarconcienciayelegiropcionesparallevarunavidamássaludableysatisfactoria.

2

Enlaprimeraseriedelecciones,losalumnosaprendieronsobrelosdistintostiposdebienestar.Unodeellosfueelbienestarfísico.Elbienestarfísicoeselbienestarqueserelacionaconelcuerpo.Esoincluyecuidarnuestrocuerpo,seractivofísicamente,tenerbuenahigienepersonal,seguirpatronesdealimentaciónsaludable,consumirnutrientesyestarasalvo.Enestalección,noscentraremosenelbienestarfísico,queesuncomponentedelanutrición.Sepresentaráalosalumnoselconceptodeadoptarpatronesdealimentaciónsaludable.Lospatronesdealimentaciónsaludableayudanalaspersonasasatisfacersusnecesidadesnutricionalessinexcederlosrequerimientosdecaloríasalavezquelimitanciertoscomponentesdesudieta.Tenerpatronesdealimentaciónsaludablenosayudaaobtenerlosnutrientesquenecesitamosparareducirelriesgodeenfermedadescrónicasyparamantenerunpesocorporalsaludable.Sabemosquelanutriciónylasaludestánestrechamenterelacionadas,yhaypruebasquedemuestranquelospatronesdealimentaciónsaludableserelacionanconresultadospositivosencuantoalasalud.Afortunadamente,haymuchasopcionesquesustentanpatronesdealimentaciónsaludable.Enestalección,losalumnosaprendenquelospatronesdealimentaciónsaludablesoncomounrompecabezasenelquecadapiezaencajaconlasdemás.Selespresentanlas“piezasdelrompecabezas”deequilibrio,variedadycantidadadecuada(eltamañodelasporcionesqueserecomienda).Tambiénselesbrindaunaintroducciónbrevealascalorías,yaqueeltamañodelasporcionesqueserecomiendasebasaenelconsumoyrequerimientodecalorías,asícomoenelsexo,elniveldeactividadylaedad.Enlalección2sepresentarámásinformaciónsobrelascalorías.Amedidaquelosalumnosaprendansobreunadietabalanceadaylavariedaddealimentos,selespresentaránorecordaránloscincogruposdealimentos,asícomolarecomendacióndeincluirciertacantidaddeaceite.Esprobablequelosalumnossepanaquégrupodealimentospertenececadaalimento,peroquizánoesténfamiliarizadosconeltamañorecomendadodelasporcionesdeesosgruposdealimentos.Esoseenseñaenestalección.Comorecordatorio:

• Granos:sonlosalimentoshechosdetrigo,arroz,avena,maizena,cebadauotrosgranosdecereales.Algunosejemplossonelpan,laspastas,laavena,loscerealesparaeldesayuno,tortillasylasémolademaíz.Serecomiendaquelosniñosde8a11añoscomande5a6onzasdegranostodoslosdías.Porlomenoslamitaddeestosgranosdebenserenteros.

• Verduras:soncualquiertipodevegetalojugoquesea100%devegetales.Lasverduras

sepuedenconsumircrudasococidas;frescas,congeladas,enlatadas,osecas/deshidratadas;ysepuedencomerenteras,entrocitosoenpuré.Serecomienda

3

consumirunavariedaddeverdurasdetodoslossubgrupos.Laporciónqueserecomiendaparaniñosde8a11añosesde2a2½tazasaldía.

• Frutas:soncualquiertipodefrutaojugoquesea100%defruta.Lasfrutaspuedenser

frescas,enlatadas,congeladasosecas,ypuedencomerseenteras,entrocitosoenpuré.Laporciónqueserecomiendaparaniñosde8a11añosesde1½a2tazasaldía.

• Productoslácteos:sontodoslosproductosdelechelíquidayalimentosderivadosdela

leche.Losderivadosdelalechequeconservansucontenidodecalcioformanpartedelgrupo(comoelquesooelyogur),mientrasquelosalimentoshechosconlechequecontienenpocoonadadecalcionosonpartedeestegrupo.Serecomiendaconsumirproductoslácteosbajosengrasaosingrasa.Laporciónqueserecomiendaparaniñosde8a11añosesde3tazasaldía.

• Proteína:provienedelacarne,elpollo,elpavo,elpescado,lasnueces,lassemillas,los

guisantesylasbayas(incluidalasoya)ydetodoslosproductosderivadosdeestosalimentos.Serecomiendaelconsumodecarnesmagras.Laporciónqueserecomiendaparaniñosde8a11añosesde142gramosaldía.

• Aceites:nosonungrupooficialdealimentos,peroesimportanteconsumircierta

cantidaddeaceitesvegetalescomopartedeunadietabalanceada.Alolargodelalección,losalumnosaprenderánquemuchosalimentosseconsideranunacombinacióndealimentosconstituidapormásdeungrupodealimentos.Otrosalimentospodríannocorresponderaunodelosgruposdealimentosquesehandescrito.Silosalumnosnecesitanmásayudaparaidentificargruposdealimentosdurantelalección,elmaestro(a)podríaanimarlosaanalizarrecetas,leerlosingredientesenlasetiquetasdeinformaciónnutricionaldelosalimentosobuscarinformaciónenunodelossitioswebmencionadosanteriormente.Nota:Comosiempre,esaconsejablesersensiblealasituaciónúnicaeindividualdecadaalumnoyseguirlasnormasdelaescuelaencuantoalarecopilacióndeinformaciónpersonaldemenoresdeedad.Enlaedadenlaqueseencuentranlosalumnos,suseleccionesdealimentossuelenserinfluenciadesuspadresydeloqueestédisponibleenelhogaryenlaescuela.Laactividadde“Conexionesconlafamilia”alfinaldeestalecciónofrecelaoportunidaddeampliarencasaloqueseaprendeenlaescuela.Procedimiento:Sesión1:Producirunpatrón

1. Escribaenlapizarraunpatróncomoeste:A,A,B,A,A,B,A,AB.

4

2. Pidaaunvoluntarioquelealoqueestáenlapizarrayqueexpliqueloquerepresentanlasletras.Ayudealosalumnosareconocerquelasletrasformanunpatrón.Preguntealosalumnosquéesunpatrón.Unpatrónamenudosedescribecomo“algoquesucededeformaregularyrepetida”.Pregunte:

• ¿Quéserepiteenelpatrónquevenenlapizarra?• ¿Elpatrónestáformadoporunasolaletraopormásdeuna?• ¿Quétendríamosqueponerdespuésparaseguirelpatrón?• ¿Podríamoscontinuarelpatrónotienequeterminarenalgúnmomento?• ¿Paraquésirveunpatrón?(Lospatronesmuestranuntema,unprocesoouna

ideaqueserepite)• ¿Existenotrasformasdeproducirunpatrón?(enlamúsica,elarte,lacostura,

etc.)

3. Escribaenlapizarraeltérmino“patrónalimenticio”ypreguntealosalumnoscuálcreenqueseasusignificado.Ayúdelosacomprenderquelospatronesalimenticiossonlacombinacióndetodaslascomidasybebidasqueconsumimosenunlapsodetiempo.Unalimentoounaelecciónnoformaunpatrón;másbien,unpatrónestácompuestodeunaseriedealimentosydedecisionesquesetomanconeltiempo.

4. Ahoraescribaenlapizarraeltérmino“patróndealimentaciónsaludable”.Distribuyaalosalumnosnotasadhesivasypídalesqueanotenloquecreanquesignificaeltérmino“patróndealimentaciónsaludable”.Pídalesqueponganlasnotasenunaparedoenlapizarra.

5. Leatodaslasnotasenvozalta.Expliquealosalumnosqueunpatróndealimentación

saludableescomounrompecabezasarmadodetodaslascosasquedebemoscomerybeberparagozardeunabuenasaludengeneral.Hoyvamosaexploraralgunasdelaspiezasquecomponeneserompecabezas.

6. Distribuyalahojadeactividades“¡Mantengamosunadietabalanceada!”.Expliqueque

unadelaspiezasdelrompecabezasqueformapartedeunpatróndealimentaciónsaludableesunadietadiariabalanceadaconlosdistintosgruposdealimentos.Enelladoizquierdodelcuadrosemuestranesosgruposdealimentos.Pidaalosalumnos,enformaindividualoengrupo,quecompletenelladoderechodelatablaydenejemplosdecadagrupodealimentos.Mientraslosalumnosinvestiguenlosdiversosgruposdealimentos,delesunejemplodeunplatoqueseconsumacomúnmente,quecontengavariosgrupos,ylaformaenquedescribiríanlaspartesdeesacomida.Porejemplo,losespaguetisconcarnemolidasehacenconpasta(grano),llevansalsadetomate(verdura),tienencarne(proteína)yavecesselesponequeso(productolácteo).Estosplatosseconocencomoalimentosocomidascombinadosyayudanatenerunadieta

5

balanceada.Sepodríacompararconunacomidaqueincluyeraarroz,ejotes(judíasverdes),polloyunamanzana;quepertenecenagruposdistintosdealimentosyquenosecocinaronjuntos.Luego,pídalesquediganlosejemplosqueenumeraronenlahojadeactividadesyquegenerenlistascombinadasdealimentosparacadagrupo.

7. Preguntealosalumnosporquécreenqueesimportantecomeralimentosdetodosesosgruposdealimentos,comopartedeunpatróndealimentaciónsaludable.Ayúdelesacomprenderquelosdistintosalimentosdentrodeesosgrupostienendiferentesnutrientes,comovitaminasyminerales,quecontribuyenaunabuenasalud.Todosesosalimentos,ylosnutrientesquecontienen,encajancomolaspiezasdeunrompecabezasparasatisfacersusnecesidadesnutricionales.Tambiénhayciertosnutrientesquedebemoscomerconmoderación.Moderaciónsignificacomerunapequeñacantidadocomerconmenosfrecuencia.

8. Ahorarepartaalosalumnoslahojadeactividades“Mipatrónalimenticio”.Recuérdeles

quelospatronesdealimentaciónsaludablesellevanacaboconeltiempo.Estahojadeactividadeslesbrindalaoportunidaddeanotarloquehayancomidoenlosúltimostresdías.Escomounaideavagadesuspatronesalimenticios.Sinembargo,puederesultarlesútilparaanalizarsihayunpatrón.Pidaalosalumnosqueescribanloquehayancomidoenlosúltimostresdías.Sinolorecuerdan,tambiénpodríanescribirloquecomenhabitualmente.Losalumnospuedenconsultarconsuspadres,conlaspersonasqueloscuidanoenrestauranteslosingredientesdecadaplatillooalimentoensuscomidasorefrigerios.

9. Despuésdequeterminenelcuadro,pídalesquecoloquenmarcasquerepresentena

quégruposdealimentospertenecenlosalimentosqueanotaron.Porejemplo,sieneldesayunosecomieronunamanzana,pondríanunamarcajuntoa“frutas”.Sidesayunaronunamanzanayunvasodejugodenaranja,pondríandosmarcas.

10. Despuésdequeterminendeponerlasmarcas,pregúntelessiobservanunpatrón.El

patrónpodríaincluirgruposdealimentosdelosquecomanmucho,gruposdealimentosdelosquenocomansuficiente,gruposdealimentosquesiemprecomanenciertascomidas,etc.

11. Luego,pídalesqueescribanunacosaquepodríanmejorar,paratenerunpatrónde

alimentaciónsaludable.Podríaincluirungrupodealimentosquedebencomermásolaideadeincluirvariosgruposdealimentosduranteeldía.Pidaaalgunosvoluntariosquecompartanlasobservacionesquehicieronsobresupatrónylasideasquetengandemejoresdecisionesquepodríantomarrespectoasualimentación.Tomeencuentaquealgunosalumnospodríannoquerercompartirsuspreferenciasalimenticias.También

6

estéconscientedeladiversidadculturalyposiblesproblemasdeaccesoaciertosalimentos.

Sesión2:¿Cuántodebemoscomer?1. Déalosalumnoseldesafíodemencionarunacosaquehayanaprendidoencuantoa

patronesdealimentaciónsaludableenlaprimerasesión.Recuérdelesquelospatronesdealimentaciónsaludableencajancomolaspiezasdeunrompecabezas.Ademásdecomeralimentosvariadosdedistintosgrupos,esimportantetenerencuentalasdemáspiezasdelrompecabezas.Otrapiezadelrompecabezastienequeverconcuántodebemoscomerdecadagrupodealimentoscomopartedenuestropatrónalimenticio.

2. Distribuyalahojadeactividades“¿Cuántodebemoscomer?”.Expliquequese

recomiendanciertascantidadesdecadagrupodealimentosquedebemoscomertodoslosdíascomopartedeunpatróndealimentaciónsaludable.Lascantidadesqueserecomiendansebasanenmuchosdetalles,comolaedad,elsexoyelniveldeactividad.Tambiénsebasanenlacantidaddecaloríasqueconsumimosenundía.Elmaestro(a)debepresentaralosalumnoseltérmino“caloría”.Pregúntelessisabenalgosobrelascalorías.Expliquequeunacaloríaesunamanerademedirlaenergíaquehayenalimentosybebidas.Losniñosdelaedadmoderadamenteactivosdebenconsumirentre1,600y2,200caloríasaldía.

3. Enlahojadeactividades,pidaalosalumnosquerelacionencadagrupodealimentosconlacantidadqueserecomiendacomerdiariamenteparaniñosdesuedad.EnlasecciónExpertoalinstanteseproporcionanlasrespuestascorrectas.Preguntealosalumnosporquéesimportantesabercuántocomeraldíadecadagrupodealimentos.

4. Muestrealosalumnoslastazasdemedirylabáscula.Asegúresedequelosalumnosse

familiaricenconlosnivelesdemedidadecadaunodeesosobjetos.Pidaalosalumnosquepiensencómopodríancompararlasmedidasconobjetoscomunes,pararecordarlasmedidasdelastazasolabáscula.Porejemplo,unatazadefrutas,verdurasoproductoslácteosesdeltamañodeunpuñoodeunapelotadetenis.Después,muéstreleslosalimentosdecadagrupodealimentos.Sieltiempolopermite,pidaalosalumnosquetratendeadivinarquécantidaddecadaalimentotendríanquecomerantesdemedirlosparallegaralascantidadesqueserecomiendan.Segúnlacantidaddealimentosylacantidaddetazasdemedirybásculasquetenga,pidaagruposdealumnosoatodalaclasequemidanlascantidadesqueserecomiendandecadagrupodealimentosparaniñosdesumismaedad.Pregunte:¿Quécantidades,silashubiera,sorprendenalosalumnosporsermásomenosdeloqueellospensabanqueserecomendarían?

7

Sesión3:Lavariedadyestablecimientodemetas1. Digaalosalumnosquelavariedadesotrapiezadelrompecabezasdelpatrónde

alimentaciónsaludable.Losalimentosquemidieronenlasesión2sonsolomuestrasdealimentosquepodríanelegirdecadagrupo.Dehecho,nohayningúnalimentoqueporsísoloproporcionetodoslosnutrientesnecesariosparagozardebuenasalud.Porconsiguiente,partedeunpatróndealimentaciónsaludableesasegurarsedecomerunavariedaddealimentos.

2. Parailustrarcuántavariedadhaydentrodecadagrupodealimentos,dividaalos

alumnosenequiposypídalesquehaganunalistadetodoslosalimentosqueselesocurrandecadagrupodealimentos¡ensólocincominutos!

3. Luego,pidaacadagrupoquehagaelEjerciciodevariedaddegruposdealimentos.Para

empezarconelejercicio,comienceconungrupodealimentos.Pidaacadagrupodealumnosquenombreunalimentodesulistadeesegrupodealimentos,perosinmencionarunalimentoqueyasehayamencionado.Sisulistaestáenblancoosirepitenunalimentoqueyasemencionó,eseequipoquedaeliminado.Solamentepodránmencionaralimentosquetenganensulista.Continúeconeljuegohastaquesoloquedeungrupodealumnos.Repitaeljuegoconcadaunodelosgruposdealimentos.ElgrupodealumnosqueganemásgruposdealimentosseráelcampeóndelaCompetenciadevariedaddegruposdealimentosindividuales.

4. Porúltimo,recorraelsalónypidaacadaalumnoquedigaalgoquehayaaprendido

sobrepatronesdealimentaciónsaludable.Asegúresederepasartodalainformaciónquesediodurantelalección.

5. Pidaalosalumnosquegenerenunareflexiónvisualdeloquesignificaparaellosun

patróndealimentaciónsaludable.Puedeserundibujo,unafotografía,unapintura,uncollage,unaesculturaounaimagendigital.Repartamaterialdearte,silotiene.

6. Déalosalumnoseltiemposuficienteparaquecompletarsusrepresentacionesvisuales.

Sieltiempolopermite,pidaacadaalumnoquehagaunapresentacióndesuobra.

Túdecides:Estopuedeservirparareafirmarlatomadedecisionesconlosalumnoseintegrarseenlalecciónoextenderla.Preguntealosalumnosquiénseencargaactualmentededecidirloqueelloscomen.Susrespuestaspodríanvenirdeunacombinacióndealumnos,suspadres,laspersonasqueloscuidan,losempleadosdelcomedordelaescuelaysusamigos.Amedidaquevayancreciendo,ellosirándecidiendomásymásporsímismosloquecomanobeban.

8

Pidaalosalumnosquevuelvanaverlalistadeseguimientoqueelaboraronsobreloquecomieronenlosúltimostresdías.Luego,pídalesqueanotenunadecisiónquehicieronsobresupatrónalimenticioquecreanquecontribuyaaseguirunpatróndealimentaciónsaludable,ademásdeunadecisiónquetomaronquenocontribuyaaesepatrón.Paraestaúltima,pidaalosalumnosquedigancómotomaríanunadecisióndistintasiselesdieralaoportunidad.Conexionesconlafamilia:Lascantidadesdiariasqueserecomiendandecadagrupodealimentosvaríansegúnelsexo,laedadyelniveldeactividadfísica.Investiguenycomparenlascantidadesdecadagrupodealimentosqueserecomiendenparacadaintegrantedelafamilia.Paraello,visitenelsitioweb:http://www.saludfisicamentalyespiritual.com/2014/03/alimentacion-y-nutricion-segun-la-edad.htmlConexionesconlacomunidad:Muchosniñosnopuedentomardecisionessobrelosalimentosqueconsumenporquenotieneneldinero,losrecursosoelapoyoparaelegirunadietaqueestimuleunpatróndealimentaciónsaludable.Invitealosalumnosaorganizarunacampañaescolardealimentosconunavariedaddealimentosdedistintosgruposdealimentos,opídalesquepreparenunacomidabalanceadaparaunrefugiodelalocalidad.Correlacióndenormas:Normasgeneralesparalaeducaciónsobresalud

• Losalumnoscomprenderánconceptosrelacionadosconelfomentoalasaludylaprevencióndeenfermedadesparamejorarlasalud

• Losalumnosdemostraránsucapacidaddeusarsushabilidadesdecomunicacióninterpersonalparamejorarsusaludoreducirriesgosalasalud

• Losalumnosdemostraránsucapacidaddeaccederainformación,productosyserviciosconfiablesparamejorarlasalud

• Losalumnosdemostraránsucapacidaddeusarsushabilidadesparafijarsemetasparamejorarsusalud

• Losalumnosdemostraránsucapacidaddeabogarporlasaludpersonal,familiarycomunitaria

• Losalumnosanalizaránelefectoquetienenlasdecisionessobrealimentosenrelaciónconlaactividadfísica,losdeportesdejóvenesylasaludpersonal

Normasgeneralesconunabasecomún

• Participardeformaefectivaenunavariedaddeconversacionesencolaboración(unoauno,engruposydirigidasporunmaestro)condistintoscompañeros,mediantelasideasdeotrosylaexpresiónclaradeideaspropias.

9

• Redactartextosinformativosoexplicativosenlosqueseanaliceuntemaysetransmitanclaramentelasideasylainformación.

• Llevaracaboproyectosdeinvestigaciónbrevesqueaumentenelconocimientosobreuntema.

• Reunirinformacióndelasexperienciasquesehayantenidoorecopilarlaapartirdematerialimpresoydigital;tomarnotasbrevessobrelasfuentesyclasificarlaevidenciaenlascategoríasqueseproporcionan.

• Obtenerpruebasapartirdetextosliterariosoinformativosparasustentarelanálisis,lareflexiónylainvestigación.

Normascientíficasdelasiguientegeneración

• Utilizarpruebasparasustentarlaexplicacióndequeelentornopuedeinfluirenlosrasgosdelcarácter.

Fuente:SHAPEAmerica(AsociacióndeEducadoressobresaludyactividadesfísicas)

10

Hojadeactividadesdelalumno:¡Mantengamosunadietabalanceada!

Esimportantetenerunadietadiariabalanceadadelosdistintosgruposdealimentos.Enlosespaciosdelacolumnaderecha,enumeraejemplosdealimentosybebidasquecorrespondanalosgruposdealimentosdelacolumnaizquierda.Algunosalimentospodríanperteneceramásdeungrupo;siesasí,colócalosentodoslosgruposalosquepertenecen.Porejemplo,unsándwichdepavocontienegranos,productoslácteosyverduras.

Gruposdealimentos Ejemplos

Verduras

Frutas

Granos(porlomenoslamitaddelosgranosdebensergranosenteros)

Productoslácteos(serecomiendandescremadosobajosengrasa)

Proteínas(serecomiendancarnesmagras)

Aceites

Hojadeactividadesdelalumno:Mipatrónalimenticio

11

Anotaloquecomasybebasdurantetresdías.Piensaenalimentosquepertenezcanamásdeungrupodealimentosentudescripción(elcerealdeldesayunoperteneceadoscategorías:granosyproductoslácteos).Luego,cuentalosgruposdealimentosyconsiderasitudietaesvariadaysiestábienbalanceada.Observasihayalgúnpatrón. Primerdía:

Desayuno Almuerzo Cena Refrigerios

Segundodía:Desayuno Almuerzo Cena Refrigerios

Tercerdía:Desayuno Almuerzo Cena Refrigerios

12

Eleccionesdelosgruposdealimentos:Marcatodoslosgruposdealimentosseleccionadosdetubolsadecomida

Frutas Verduras Granos Proteínas Productoslácteos

Desayuno

Almuerzo

Refrigerios

Cena

¿Quépatronesobservasenlostresdías?

13

Hojadeactividadesdelalumno:¿Cuántodebemoscomer?

Hazcorrespondercadagrupodealimentosconlacantidadquedebecomerdiariamenteunniñosde8a11añosdeedad.Pista:lasfrutas,lasverdurasylosproductoslácteossemidenentazas.Losgranosylasproteínassemidenengramos.

**Unatazadefrutas,verdurasoproductoslácteosesdeltamañodeunpuñoodeunapelotadetenis**85gramosdecarnederes,deaveodepescadosondeltamañodeunminipaquetedepañuelosdesechablesodeunacajadeochocrayolas**28gramosdegranosesdeltamañodeunarebanadadepan

Productoslácteos

2–2½tazas

Frutas

142gramos

Granos

1–1½tazas

Proteínas

140–170gramos

Verduras

3tazas