Download - Cuello Botiva Gina Lorena Hincapie Arenas Yolima Motivar Henao Deisy

Transcript
Page 1: Cuello Botiva Gina Lorena Hincapie Arenas Yolima Motivar Henao Deisy

Cuello Botiva Gina LorenaHincapie Arenas Yolima

Motivar Henao Deisy

Enfermería IV semestre

Page 2: Cuello Botiva Gina Lorena Hincapie Arenas Yolima Motivar Henao Deisy

Paciente de 73 con

antecedentes de HTA

Caso Clínico

Quien al acudir alHospital refiere

Page 3: Cuello Botiva Gina Lorena Hincapie Arenas Yolima Motivar Henao Deisy

Cefalea.

Perdida de la fuerza en

Hemicuerpo derecho.

Visión borrosa.

Desvanecimiento.

Page 4: Cuello Botiva Gina Lorena Hincapie Arenas Yolima Motivar Henao Deisy

AL REALIZAR EXAMEN FÍSICOSE ENCONTRÓ

EXCORIACIÓN EN CARA Y BRAZO DERECHO

DESORIENTADO

Page 5: Cuello Botiva Gina Lorena Hincapie Arenas Yolima Motivar Henao Deisy

DX MEDICOENFERMEDAD CEREBRO

VASCULAR

Page 7: Cuello Botiva Gina Lorena Hincapie Arenas Yolima Motivar Henao Deisy

INTERVENCIÓNENFERMERÍA

Monitoreo signos vitales

Escala de Glaswow

Oxigeno por canula nasal

Page 8: Cuello Botiva Gina Lorena Hincapie Arenas Yolima Motivar Henao Deisy

Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) comprenden un conjunto de trastornos de la vasculatura cerebral que conllevan a una disminución del flujo sanguíneo en el cerebro con la consecuente afectación, de forma transitoria o permanente, de la función de una región generalizada del cerebro o de una zona más pequeña o focal, sin que exista otra causa aparente que el origen vascular. La ECV trae como consecuencia procesos isquémicos o hemorrágicos, causando o no la subsecuente aparición de sintomatología y/o secuelas neurológicas. La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo de la enfermedad cerebrovascular.La atención médica a los pacientes afectados súbitamente por una enfermedad cerebrovascular debe ser urgente y especializada, preferiblemente dentro de las primeras 6 horas del inicio de los síntomas.

Page 9: Cuello Botiva Gina Lorena Hincapie Arenas Yolima Motivar Henao Deisy