Download - DEFINICIÓN

Transcript

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS, Industrial y de Servicios No79 Guillen de Lampart

ALUMNO: ANGEL ALEXI MORGADO GARCIAESPECIALIDAD: PROGRAMACINSEMESTRE: 6to GRUPO: JMATERIA: DESARROLLA SOLUCIONES DE COMERCIO ELECTRONICO E.LEARNINGMOD. V SUB. IIDOCENTE: LIC. HEIDI GABRIELA RAMOS TAMAYOCorreo electrnico: [email protected] FECHA DE ENTREGA: 20/02/15

1. EN QUE CONSISTI LA LEY DE BRONCE?Es una teora econmica que han propuesto muchos economistas clsicos entre los siglos XVIII y XIX. En esta teora se afirma que los salarios reales tienen tendencia de forma natural hacia un nivel mnimo que es el que corresponde con las necesidades mnimas de subsistencia de los trabajadores. Trmino inventado por el socialista alemn Ferdi-nand Lassalle (1862) para referirse a la implacable tendencia de los salarios, bajo el rgimen capitalista vigente en aquella poca, de variar alrededor del salario de subsistencia (el salario que les permite a los trabajadores cubrir sus necesidades ms elementales o primarias y asegurar su reproduccin). Slo temporalmente los salarios podrn elevarse por encima despus de haber descendido la tasa de natalidad, como consecuencia de un descenso anterior de los salarios por debajo del mnimo de subsistencia; dicha alza temporal de los salarios provocar un incremento de la natalidad y de la oferta de trabajo, y los salarios volvern a recuperar nuevamente su nivel natural o de subsistencia. Muy importante tambin son las impresiones de Ferdinand LaSalle a esta teora a la que denomin como Ley de Bronce Econmica, ya que la compar con la perennidad de las leyes escritas en placas de bronce. LaSalle afirma que los obreros deban recibir un salario que corresponda a las necesidades de subsistencia de trabajadores y sus familias, ya que un nivel salarial inferior ofrecera mala salud, mala alimentacin, desdichas y sufrimientos afectando tambin a la paz laboral y la sociedad. Por otra parte, afirmaba que un salario por encima de sus necesidades econmicas tambin desequilibrara la correlacin entre oferta y demanda. Los salarios se rigen, segn l, por las leyes naturales de la poblacin aunque los obreros no son conscientes de ello. 2. QU ES LA TEORA DEL VALOR?La teora del valor-trabajo (TVL) es una teora que considera que el valor de un bien o servicio depende de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Adam Smith entenda que el trabajo era la calidad de medida exacta para cuantificar el valor. Para l, el valor era la cantidad de trabajo que uno poda recibir a cambio de su mercanca. Los bienes podan aumentar de valor, pero lo que siempre permanece invariable es el trabajo, o sea el desgaste de energa para producirlos, siendo entonces el trabajo el patrn definitivo e invariable del valor. Se trata de la teora del valor comandado o adquirido. Aunque no era el factor determinante de los precios, estos oscilaban hacia su precio de produccin gracias al juego de la oferta y la demanda.Esto nos quiere decir que todo bien producido necesariamente contiene trabajo, este trabajo es la fuerza de los hombres que han interactuado en el proceso de produccin de dicho bien, o sea que en todo bien se vende la fuerza de trabajo (de cada hombre que interactu en el proceso de produccin).Pero Adam Smith no logra explicar correctamente segn la teora del valor trabajo los conceptos de beneficio y renta, aparte, la venta de la fuerza humana no era percibida por un comprador comn, por lo que se torna insostenible dicha teora, esto lo lleva a desarrollar una segunda: Teora de los costes de produccin. Los problemas que le surgieron a su teora original en la que el valor de las mercancas estaba dado por la cantidad de trabajo incorporado en ellas son: En el mercado no se puede saber cunto trabajo incorporado tiene una mercanca. Si el trabajo es la fuente de valor de las mercancas, el que cristalice el valor, el obrero debera ser el que se vea beneficiado de ste. Posteriormente David Ricardo desarroll una teora del valor-trabajo incorporado en su obra Principios de economa poltica y tributacin (1817). 3. EXPLICA LA POCA NEOLTICAEl Neoltico, del griego (nos: nuevo) y (lthos: piedra), o Edad de Piedra Nueva o Pulimentada, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. El trmino fue acuado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por ttulo Prehistoric Times. Inicialmente se le dio este nombre en razn de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada, en vez de tallada (es decir, en vez de golpeada, que era menos resistente), que parecan acompaar al desarrollo y expansin de la agricultura. Hoy en da se define el Neoltico precisamente en razn del conocimiento y uso de la agricultura o del pastoreo. Normalmente, pero no necesariamente, va acompaado por el trabajo de la alfarera.La agricultura y la ganadera empezaron a practicarse en diferentes lugares del planeta de manera independiente y en distintas fechas. La primera regin donde se encuentran pruebas de la transicin de unas sociedades decazadores-recolectoresa otras deproductoresfueOriente Prximo, hacia el 8500 a. C., desde donde se extendi aEuropa,Egipto,Oriente Medioy, quizs, el sur deAsia. Muy poco despus los procesos productores se desarrollaron de manera totalmente independiente en el norte de China en los valles delro Amarilloy delYangts(7500 a. C.).Con el cambio climtico provoca una lenta conversin de la economa de subsistencia, basada en la caza, hacia una economa ms estable de base pastoril y apoyada en los cultivos (agricultura). Se aprecia que el hombre deja las montaas para desplazarse hacia los llanos en persecucin de sus presas de caza. El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos pudo conservar la utilizacin de chozas en las cercanas de ros.

4. EXPLICA QUE ES CORRIENTE NEOCLSICAEl trmino economa neoclsica o escuela neoclsica es un concepto impreciso utilizado en economa; ciencia poltica, etc., para referirse en general a un enfoque econmico basado en una tentativa de integrar al anlisis marginalitas, algunas de las percepciones provenientes de la economa clsica. Entre otras, estas tentativas incluyen: La consideracin tanto de la oferta como la demanda en la determinacin de los precios. Segundo: los neoclsicos otorgan gran importancia al papel del dinero en asuntos econmicos. Tercero, los neoclsicos extendieron el anlisis econmico a otras situaciones que las consideradas tanto por los clsicos como los marginalitas, es decir, examinaron no solo situaciones de monopolio, duopolio y competencia perfecta, sino tambin situaciones de competencia imperfecta.El trmino neoclsico mismo se origin en una crtica global de Thorstein Veblen fundador de la escuela institucionalista (norte) americana- quien lo utiliz para referirse a quienes l consideraba compartan las percepciones no cientficas de la escuela clsica, especialmente la utilizacin de la teora del valor, incluyendo la tentativa marginalista de reemplazarla con la teora del valor subjetivo y la percepcin que ms es necesariamente mejor. Esto incluye a quienes son generalmente considerados marginalitas.La escuela neoclsica se origin a partir de una crtica (a veces implcita) a los marginalistas quienes, a su vez, buscando introducir rigurosidad y una metodologa que se asemejara ms a las de las ciencias fsicas, haban ya criticado los conceptos y mtodos utilizados por la economa clsica (o economa poltica); crtica que los neoclsicos hicieron, a grandes rasgos.

5. TABLA DIFERENCIAL DE LAS SIGUIENTES TEORAS:

6.-DIFERENCIA ENTRE ESTTICA-COMPARATIVA Y ANLISIS DINMICO

ESTTICA-COMPARATIVAANLISIS DINMICO

-Comparacin de dos resultados econmicos diferentes, antes y despus de un cambio en algn parmetro.-Compara dos diferentes estados de equilibrio, despus de que el proceso de ajuste (si lo hay).-Utiliza comnmente para estudiar los cambios en la oferta y la demanda en el anlisis de un solo mercado, y para estudiar los cambios en la poltica monetaria o la poltica fiscal en el anlisis de la totalidad economa.-Sus resultados se derivan generalmente mediante el teorema de la funcin implcita para calcular una aproximacin lineal para el sistema de ecuaciones que define el equilibrio, bajo el supuesto de que el equilibrio es estable.

-Comprende el anlisis de las fuerzas, desplazamientos, velocidades y aceleraciones que aparecen en una estructura o mecanismo como resultado de los desplazamientos y deformaciones que aparecen en la estructura o mecanismo.-Pueden ser simplificados al reducir el mecanismo o estructura a un sistema lineal, con lo que es posible aplicar el principio de superposicin para trabajar con casos simplificados del mecanismo.-Tiene por objeto determinar el movimiento de un mecanismo, las fuerzas y los esfuerzos internos que aparecen sobre cada uno de sus elementos en cada posicin de funcionamiento.-

7.-DEPRESIN DE LOS 20SEl sistema econmico capitalista era un delicado y entretejido mecanismo en el cual cualquier perturbacin se transmita rpidamente y con efecto acelerador, a todas las partes. Para muchas mercancas, el precio se fijaba segn el libre juego de la oferte y la demanda. Haba una gran divisin del trabajo por zonas, por lo que grandes reas vivan de la produccin de unos pocos artculos especializados. Una gran cantidad de la produccin estaba financiado a travs del crdito, de promesas de pago en el futuro. El sistema se basaba en la mutua confianza y en el mutuo intercambio. El prestamista pensaba que recuperara su dinero y el prestatario pensaba que podra pagar sus deudas por lo que se generaba incontables crculos de interdependencia mundial.Estas, sometidas a presin daran origen a que toda la estructura se paralizara. La expansin estaba financiada por el crdito. Los trabajadores reciban lo que se consideraba una porcin equilibrada pero los salarios quedaban muy por debajo de los beneficios y los dividendos por lo que el poder adquisitivo de las masas no poda absorber el gran volumen de lo que tcnicamente se podan producir. Pero la dcada de los 20 fue un periodo de depresin para la agricultura porque los granjeros no podan pagar sus deudas ni comprar artculos para garantizar el funcionamiento del sistema. Adems la primera guerra mundial haba reducido a la quinta parte los campos europeos de trigo. El precio aumento y los granjeros americanos aumentaron sus superficies cultivables. Para adquirir tierras a precios altos contrataron hipotecas que no podan pagar. Los precios de las acciones eran ascendentes gracias a la expansin. A principios de 1929 los precios en las bolsas europeas comenzaron a debilitarse pero la crisis real se produjo con la cada de la bolsa de Nueva York. Sucedi en octubre de 1929 cuando los valores se haban elevado a alturas enormes, consecuencia de una gran especulacin.

8.-EN QUE CONSISTE LA ESTRATEGIA DE LA COMPETITIVIDADEsencialmente, la definicin de una estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia frmula de cmo la empresa va a competir, cules deben ser sus objetivos y que polticas sern necesarias para alcanzar tales objetivos. La estrategia competitiva es una combinacin de los fines (metas) por los cuales se est esforzando la empresa y los medios (polticas) con las cuales est buscando llegar a ellos.Esquematizaremos el contexto en el cual se Formula la Estrategia Competitiva: El Proceso para la Formulacin de una Estrategia Competitiva es el siguiente: Identificacin, Anlisis de la industria, Anlisis del competidor, Anlisis Social, Fuerzas y Debilidades, Anlisis de los supuestos y de las estrategias, Alternativas estratgicas, Eleccin Estratgica.La formulacin de nuevas empresas aporta capacidad adicional, el deseo de obtener una participacin en el mercado y con frecuencia recursos sustanciales. Esto puede obligar a bajar los precios o inflar los costos de los fabricantes existentes, reduciendo la rentabilidad. La amenaza de ingreso en un sector depende de las Barreras para el ingreso que estn presentes, aunadas a la reaccin de los competidores existentes que debe esperar el que ingresa.Los compradores compiten forzando a la baja de precios, negociando por una calidad superior o ms servicios y haciendo que los competidores compitan entre ellos. El poder de cada uno de los grupos importantes de compradores, depende de varias caractersticas de su situacin de mercado y de la importancia relativa de sus compras al sector en comparacin con el total de ventas.

9.- A TRAVS DE UN ENSAYO LITERARIO MENCIONE LOS PRINCIPALES EXPONENTES QUE CONTRIBUYERON AL DESARROLLO DEL COMERCIO. El comercio es la actividad socioeconmica que consiste en el intercambio de diversos productos o servicios donde se genera la compra y venta de los bienes y servicios, la primera manifestacin del comercio se establece en la poca neoltica 9000 a.c.- 400 a.c. es donde se remonta al descubrimiento de la agricultura, en donde se empez a emplear el tan popular trueque que permita a las civilizaciones empezar a comerciar con algunos de sus recursos o bienes por medio del intercambio la cual eran de un valor equitativo. La poblacin y la gran demanda de recursos se fueron incrementando a pasos agigantados en donde el motivo principal fue el aumento constante de la poblacin en la cual se empiezan a formar organizaciones sociales, como tambin grupos familiares, donde las necesidades de recursos o vienes de la poblacin aumentaba considerablemente para su subsistencia, con el paso del tiempo las mercancas de modelo de pago fueron sustituidas por objetos o metales preciosos tales como cacao, oro, conchas, dientes de ballena, etc.A finales del siglo V, Ya este tiempo el comercio ya iba evolucionando En la cual el dinero no solo delimitaba como una forma de pago sino tambin como una herramienta para conservar grandes cantidades en donde se empez a presentar la acumulacin de vienes las cuales se empez a notar los distintos niveles econmicos en la poblacin (pudiente y pobres). Con la gran demanda de productos en distintos lugares se Empieza a surgir importantes rutas de comercio, en la cual se exportaban algunos productos las cueles podras conseguir en plaza o mercados, con ello nace el comercio transatlntico fue un papel fundamental en esta poca, por el transporte de mercancas y pasajeros, la cual dio pie a un gran descubrimiento de Amrica, la que conformo ms redes comerciales para la comercializacin n de productos; se dieron innovaciones en el transporte de mercancas, estas pueden ser manufacturadas y se transforman de manera barata a todos los lados de consumo.Con la revolucin industrial y las innovaciones tecnolgicas permitieron un mejor y mayor desarrollo del comercio, la cual conllevo a la tendencia a la creacin de zonas de libre comercio a nivel internacional, con la tan conocida globalizacin, en el actual siglo XXI existe la tendencia a la compra y venta de productos y servicios a travs de medios electrnicos tales como el internet.