Download - Democracia

Transcript
Page 1: Democracia

Democracia

Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

Sistema de relación de un grupo o colectividad basado en la participación de sus miembros en los asuntos importantes que le afectan.

Forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.

Características

• La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos.

• La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales. Las democracias evitan los gobiernos centralizados todopoderosos y los descentralizan en múltiples niveles de regiones y localidades, sabiendo que todos los niveles del gobierno deben ser lo más accesibles y dúctiles al pueblo como sea posible.

• Las democracias comprenden que una de sus principales funciones es proteger ciertos derechos humanos básicos, como la libertad de expresión y de religión; el derecho a la protección de la ley en un plano de igualdad; y la oportunidad de organizarse y participar plenamente en la vida política, económica y cultural de la sociedad.

• Las democracias realizan con regularidad elecciones libres y equitativas, abiertas para todos los ciudadanos en edad de votar.

• Los ciudadanos de una democracia no sólo tienen derechos, sino también la obligación de participar en el sistema político y éste, a su vez, protege sus derechos y libertades.

• Las sociedades democráticas se comprometen a respetar los valores de la tolerancia, la colaboración y el compromiso. En palabras de Mahatma Gandhi, “La intolerancia es, en sí misma, una forma de violencia y un obstáculo para el desarrollo de un espíritu verdaderamente democrático”.

Democracia directa: es el sistema originario del gobierno del pueblo. El poder lo posee directamente los ciudadanos, de esta forma la toma de decisiones debe ser consensuada y ejercida por el pueblo en su conjunto. Bajo esta forma política, no existen representantes, ni grupos políticos, sólo se permiten delegados para agilizar la toma de resoluciones a gran escala y son meros portavoces de la opinión común. Además, los delegados y los cargos públicos en la democracia directa están sujetos a la revocabilidad en cualquier momento, o sea, no poseen mandato imperativo para un plazo de tiempo.

Page 2: Democracia

Democracia representativa o indirecta: el pueblo se limita a escoger a los representantes que van a gobernar. Este es el sistema actual en prácticamente todo el mundo. El sistema representativo ha sido adoptado por el sistema capitalista y el protagonismo principal recae en los partidos políticos y los consecutivos representantes.

Democracia semidirecta o mixta: es una combinación de ambos, el gobierno tiene representantes pero el pueblo tiene cierta capacidad de participar directamente a través de ciertos mecanismos. Este sistema es propio de Suiza y EEUU.

Democracia delegativa: es una forma de democracia directa que incluye la posibilidad de delegación de voto revocable de forma instantánea, de ahí su liquidez. Términos relacionados son la democracia directa digital, democracia directa electrónica, democracia participativa digital o democracia real electrónica, aunque en este caso no existe la posibilidad de delegar el voto.

Democracia formal: es aquella forma de gobierno en la que el Estado cumple funciones legislativas y sus votantes son elegidos por elecciones. La democracia formal coloca el acento en los procedimientos para llevar a cabo su gobierno.

Democracia sustantiva: por su parte centra su atención en los fines, puntualmente en lograr alcanzar la igualdad de todos los ciudadanos.