Download - Descripcion general

Transcript
Page 1: Descripcion general

SIL

AB

O

1

DESCRIPCION GENERAL

1.- GENERALIDADES

Asignatura: LIDERAZGO JUVENILDuración: 10 SemanasCurso: LIDERAZGO JUVENILLibro de Texto: El presente material

2. DESCRIPCION DE LA MATERIA

Este curso forma parte del Diplomado para el Liderazgo Juvenil del Seminario a Todas las Naciones STN. Es de naturaleza teórica-práctica y tiene como propósito capacitar a los participantes de la IBE en primer lugar, en las definiciones bíblicas acerca de la Misión de Dios y su aplicación en el ejercicio mismo del Liderazgo. Además, vamos a conocer nuestro campo de misión, que no es necesariamente los jóvenes de la iglesia sino los jóvenes del Perú, sus características y necesidades. Finalmente, no por ser mencionada al final es menos importante, la oración estratégica, como un poderoso combustible para la misión y sobre todo cuando se desarrolla adecuadamente frente a los nuevos desafíos presentes en esta nueva sociedad postmoderna y globalizada, identificándolos y enfrentándolas a partir de sus características más resaltantes.

3. OBJETIVO GENERAL

Este estudio está diseñado para enfocarse en las habilidades específicas del ministerio y el conocimiento necesario durante el proceso de desarrollar la misión en el liderazgo

Objetivos Específicos:

Al finalizar el estudio los estudiantes serán capaces de:

ACTITUD

• Tener conciencia de la gran importancia de la oración en el proceso del desarrollo de la misión en el Liderazgo

• Reconocer la importancia del trabajo en equipo y la variedad de dones y ministerios que hay en la iglesia para un trabajo efectivo.

• Reconsiderar nuestras relaciones sociales cercanas (amigos, vecinos, familiares) como los inmediatos campos fértiles para la cosecha.

CONOCIMIENTOS

• Conocer la Misión de Dios iniciado desde la creación y continuada por su iglesia con el propósito de llevar al hombre a ser realmente la imagen de Dios y ser un instrumento de transformación de la sociedad.

• Familiarizarse con las características del mundo de hoy a fin de elaborar respuestas bíblicas y coherentes que den razón de nuestra fe.

HABILIDADES

• Descubrir las oportunidades existentes en nuestro entorno como potenciales campos misioneros en la actualidad.

Page 2: Descripcion general

SIL

AB

O

2

• Averiguar cuál es su responsabilidad individual en el programa total de la evangelización en nuestro medio.

• Aplicar diferentes estrategias de Oración para el desarrollo de la misión en el liderazgo

• Formar y desarrollar equipos de trabajo multi-ministeriales para el desarrollo de la misión en el liderazgo

• Implementar la tarea misionera en los grupos pequeños (células o redes) a fin de

• Fortalecer la fortalecer la estrategia IBE

4. TEMAS

• Semana 1: Presentacion• Semana 2: La Mision de Dios• Semana 3: Un Tesoro como Campo de Mision.• Semana 4: Filosofia del Liderazgo• Semana 5: Liderazgo Juvenil• Semana 6: ¿Es el trabajo, secular o sagrado?• Semana 7: Desafios XXI• Semana 8: La Oracion Estrategica• Semana 9: La Iglesia Portatil• Semana 10: Presentacion de Proyectos y Evaluacion Final

4. METODOLOGIA DEL CURSO

• Las lecciones se desarrollaran en forma expositiva orientado a la presentación de las escrituras base, respecto a cada tema, para luego estudiar artículos y comentarios practicos relacionados.

• Es importante la participación del alumno en forma permanente a fin de intercambiar, desarrollar y reflexionar ideas sobre los temas en discusión.

• El alumno debe estar consciente que el aprendizaje verdadero se lleva a cabo hasta que aplique los conceptos presentados en estas lecciones a su vida personal y ministerio. La mayoría de las lecciones incluyen lecturas y preguntas de análisis y reflexión.

• Se realizara un proyecto de aplicación practica del curso. Este se realizara en forma grupal

5. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION

a. Asistencia (20%).b. Preguntas y Trabajos prácticos (30%) El estudiante reflexionará sobre las

lecciones desarrolladas contestando las preguntas y desarrollando los trabajos prácticos que el profesor designe en cada lección

c. El proyecto (40%). d. Examen final. (10%).