Download - diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

Transcript
Page 1: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

Página 1 de 70

DIAGNÓSTICO

COMUNA DEL CAFÉ Municipio de Pereira

Con el propósito de brindar

información concreta y

actualizada que sirva como

base para diseñar políticas,

proyectos y estrategias de

intervención oportunas y

contextualizadas.

Se presenta aquí la

caracterización de la comuna

desde los campos histórico,

demográfico organizativo,

ambiental, económico, social

y prospectivo.

Page 2: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

Página 2 de 70

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DEL

MUNICIPIO DE PEREIRA

SUBSISTEMA DE PLANES DE GESTIÓN DE COMUNAS Y CORREGIMIENTOS

ENRIQUE ANTONIO VÁSQUEZ ZULETA Alcalde de Pereira CARLOS ARTURO CARO ISAZA Secretario de Planeación Municipal CLAUDIO OLIVELLA ORCASITAS Subsecretario de Planeación Socioeconómica LEONARDO FABIO DÍAZ YEPES Coordinador Sistema de Planeación Participativa y Democrática GREGORIO RENTERÍA LADINO Profesional Universitario Secretaría de Planeación

CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO N° 234/2015 CUYO OBJETO HA SIDO LA

CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA PARA ELABORAR LOS

DIAGNÓSTICOS SOCIOECONÓMICOS Y EL DISEÑO METODOLÓGICO PARA

LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN DE LAS

DIECINUEVE (19) COMUNAS Y DOCE (12) CORREGIMIENTOS DEL

MUNICIPIO DE PEREIRA EN EL MARCO DE LA PUESTA EN MARCHA DEL

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DEL

MUNICIPIO DE PEREIRA.

ELABORADO POR:

ASOCIACIÓN CENTRO DE CONSULTORÍA UNIVERSITARIA Nit: 816.005.155-6

Page 3: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

PRESENTACIÓN Tras la institucionalización del SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y

DEMOCRÁTICA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA mediante Acuerdo Municipal (N° 29 del

14 de noviembre de 2014) ha sido necesario trabajar en la realización de diagnósticos

participativos de Comunas y Corregimientos que favorezcan la toma de decisiones

futuras, así como la elaboración de la metodología para la elaboración de los Planes de

Gestión de Comunas y Corregimientos, los cuales han sido concebidos como “…una

herramienta de planificación que posibilita el desarrollo de las Comunas y

Corregimientos y deben estar armonizados con el Plan de Desarrollo Municipal”, de

ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la

elaboración de los Planes de Gestión de Comunas y Corregimientos.

En este orden de ideas el SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y

DEMOCRÁTICA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA, es un instrumento de gestión pública que

intentará mejorar la relación permanente del gobierno con la ciudadanía, adicionalmente,

contribuye al fortalecimiento de tejido social, así como a la creación de capital humano.

Como modelo de gestión pública democrática la ciudadanía debe participar de forma real,

directa, voluntaria y universal en la toma de decisiones, así como en los escenarios de

deliberación de los asuntos públicos, además de propiciar la consolidación de la democracia

participativa y social en torno al fortalecimiento del gobierno local y la construcción de tejido

social, de igual forma se promueve la transparencia y el control social en las acciones del

gobierno relacionadas con la utilización de los recursos y se orienta la inversión pública,

buscando la equidad e inclusión social.

Por lo anteriormente expuesto el SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y

DEMOCRÁTICA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA es un proceso donde la comunidad y la

administración buscan consolidar espacios para la generación de consensos con el

propósito de definir las prioridades en la solución de las necesidades básicas que plantean

las comunidades y que deben quedar plasmadas y programadas dentro de los esquemas

de planeación local, diseñando de manera simultánea, herramientas que le permitan a la

población una eficaz participación democrática, así como la construcción y fortalecimiento

del tejido social.

Toda esta apuesta por el fortalecimiento de los procesos de planeación participativa

en el municipio de Pereira representan la materialización de los esfuerzos que

Page 4: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 1 de 70

conjuntamente han aunado los ciudadanos y los entes administrativos, logrando

concertar cada uno de los componentes del SISTEMA DE PLANEACIÓN

PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA, quedando

pendiente el reto de trabajar en la implementación de cada uno de sus

componentes, de allí la importancia de la contratación de este concurso de méritos.

Así las cosas, y tras la institucionalización del SISTEMA DE PLANEACIÓN

PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DEL MUNICIPIO DE PEREIRA mediante

ACUERDO MUNICIPAL N° 29 DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 Y EL DECRETO

REGLAMENTARIO N° 344 DEL 12 DE MAYO DE 2015, ha sido necesario trabajar

en la realización de diagnósticos participativos de Comunas y Corregimientos que

favorezcan la toma de decisiones futuras, así como la elaboración de la metodología

para la elaboración de los Planes de Gestión de Comunas y Corregimientos, los

cuales han sido concebidos como “…una herramienta de planificación que posibilita

el desarrollo de las Comunas y Corregimientos y deben estar armonizados con el

Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la

formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los Planes de Gestión de

Comunas y Corregimientos. Esperamos que el resultado de este trabajo brinde los

elementos necesarios para que la focalización de las necesidades en comunas y

corregimientos favorezca las decisiones que en política pública demandan nuestras

comunidades.

ALCALDÍA DE PEREIRA

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

Page 5: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

TABLA DE CONTENIDO

1. ASPECTOS HISTÓRICOS Y ADMINISTRATIVOS RELEVANTES. ................ 6

1.1 Descripción del proceso histórico de la Comuna. .......................................... 6

1.2 Listado detallado de Barrios de la Comuna. .................................................. 8

1.3 Juntas de Acción Comunal legalmente constituidas que pertenecen a la

Comuna del Café. ................................................................................................ 8

1.4 Principales gestores de la Comuna del Café. .......................................... 17

2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEMOGRÁFICO DE LA COMUNA DEL

CAFÉ ..................................................................................................................... 18

2.1 Proyecciones de población según censo del año 2005. .............................. 18

2.2 Porcentajes de población según quintiles de edad. ..................................... 19

2.3 Aspectos culturales y étnicos: ...................................................................... 21

2.3.1 Población indígena ................................................................................ 21

2.3.1 Población afrocolombiana ...................................................................... 21

2.3.3 Población desplazada ............................................................................ 22

3. MORFOLOGÍA URBANA .................................................................................. 23

3.1 Espacio público de la Comuna Del Café ...................................................... 23

3.2 Saneamiento básico y servicios públicos ..................................................... 25

3.2.1 Acueducto .............................................................................................. 26

3.2.2 Microcuencas ......................................................................................... 28

3.2.3 Alcantarillado ......................................................................................... 29

3.2.4 Manejo integral de basuras y aseo ........................................................ 29

3.2.5 Conectividad y telecomunicaciones ....................................................... 30

3.3 Equipamiento colectivo: cobertura y calidad en la prestación de servicios u

oferta institucional .............................................................................................. 31

3.3.1 Salud: ..................................................................................................... 32

3.3.2 Educación: Formal y no formal .............................................................. 33

3.3.3 Deporte y recreación .............................................................................. 34

3.3.4 Transporte público ................................................................................. 35

3.3.5 Seguridad .............................................................................................. 37

Page 6: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 1 de 70

3.3.6 Vivienda ................................................................................................. 37

3.3.8 Estratificación ........................................................................................ 37

3.3.9 Viviendas en zonas de alto riesgo ......................................................... 38

4. ESTRUCTURA ECONÓMICO PRODUCTIVA DE LA COMUNA O

CORREGIMIENTO. ............................................................................................... 40

4.1 Percepciones de la comunidad sobre aspectos económicos: ...................... 40

4.2 Actividades económicas de la Comuna del Café ......................................... 41

5. ASPECTOS AMBIENTALES. ............................................................................ 43

5.1 Zonas verdes y de conservación existentes ................................................ 43

5.2 Tratamiento de aguas residuales ................................................................. 46

5.3 Conservación de cuencas ............................................................................ 48

5.4 Usos del suelo.............................................................................................. 49

5.5 Principales agentes que contribuyen al deterioro del medio ambiente ........ 52

5.6 Medidas para la contención del deterioro del medio ambiente .................... 52

6. FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CAPITAL SOCIAL DE LA COMUNA O

CORREGIMIENTO. ............................................................................................... 54

6.1 Organizaciones políticas de incidencia ........................................................ 54

6.2 Otras organizaciones con incidencia en el Corregimiento ........................... 55

7. PROYECTOS ESTRATÉGICOS CONTENIDOS EN EL POT QUE IMPACTEN

DE MANERA DIRECTA O INDIRECTA LA COMUNA DEL CAFÉ. ....................... 56

7.1 Escenarios prospectivos de oportunidad al 2017, 2023 y 2032. .................. 56

7.2 Listado de proyectos prioritarios para la Comuna del Café articulados con los

proyectos estratégicos de ciudad. ...................................................................... 57

8. COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA COMO

TERRITORIOS DE PAZ. ....................................................................................... 58

8.1 Percepciones sobre violencia intrafamiliar ................................................... 58

8.2 Tasa de homicidios de la Comuna del Café ................................................. 59

8.3 Percepciones ciudadanas sobre agentes generadores de violencia ........... 60

9. CONCLUSIONES .............................................................................................. 63

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 65

Page 7: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 2 de 70

Page 8: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 3 de 70

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Listado de Barrios de la Comuna del Café ................................................ 8

Tabla 2. JAC ALAMEDA DEL CAFÉ ....................................................................... 9

Tabla 3. JAC ALAMOS DEL CAFÉ ......................................................................... 9

Tabla 4. JAC ALTOS DE LLANO GRANDE .......................................................... 10

Tabla 5. JAC ALTOS DE LOS ANGELES ............................................................. 10

Tabla 6. JAC CIUDADELA CONFAMILIAR BOQUIA 1 ......................................... 11

Tabla 7. JAC CIUDADELA COMFAMILIAR BOQUIA II ........................................ 12

Tabla 8. JAC LUIS ALBERTO DUQUE ................................................................. 12

Tabla 9. JAC MALAGA .......................................................................................... 13

Tabla 10. JAC NUEVO HORIZONTE .................................................................... 13

Tabla 11. JAC PAZ VERDE .................................................................................. 14

Tabla 12. JAC SECTOR B .................................................................................... 15

Tabla 13. JAC URBANIZACION CIUDAD BOQUIA .............................................. 15

Tabla 14. JAC VILLA DEL CAFÉ .......................................................................... 16

Tabla 15. JAC VILLA LOS COMUNALES ............................................................. 16

Tabla 16. Ediles período 2012- 2015 .................................................................... 17

Tabla 17. Candidatos a delegados del presupuesto participativo ......................... 17

Tabla 18. Proyecciones de la Población de la Comuna del Café. ......................... 18

Tabla 19. Población de la Comuna del Café por Sexo y Edad .............................. 20

Tabla 20. Reporte de personas desplazadas por año ........................................... 22

Tabla 21. Inventario de Espacios Públicos en la Comuna del Café ...................... 24

Tabla 22. Estudiantes Matriculados durante el 2015 en la Comuna del Café ....... 34

Tabla 23. Población proyectada a 2015 entre los 5 y los 19 años ........................ 34

Tabla 24. Predios por estrato a 2011 .................................................................... 37

Tabla 25. Actividades económicas, Comuna Del Café .......................................... 41

Tabla 26. Candidatos inscritos para JAL Comuna del Café .................................. 54

Tabla 27. Sectores con mayor número de lesiones comunes ............................... 60

Page 9: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 4 de 70

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Mapa de la Comuna del Café ............................................................ 7

Ilustración 2. Pirámide Poblacional de la Comuna del Café .................................. 19

Ilustración 3. Clasificación por Tipo de Espacio Público. Pereira, 2013 ................ 23

Ilustración 4. Estado del Espacio Público. Pereira, 2013 ...................................... 25

Ilustración 5. Servicios públicos viviendas Comuna del Café ................................ 25

Ilustración 6. Red de Acueducto Comuna Del Café 2015 ..................................... 26

Ilustración 7. Sistemas de Acueducto y Saneamiento Urbano y de Expansión

Urbana. ................................................................................................................. 27

Ilustración 8. Mapa Recarga del Acuífero Comuna del Café. ................................ 28

Ilustración 9. Expediente Comunal ........................................................................ 31

Ilustración 10. Cantidad de Equipamientos Colectivos por Comuna. Pereira, 2011

.............................................................................................................................. 32

Ilustración 11. Número de equipamientos de salud por comunas. Pereira, 2011.. 33

Ilustración 12. Zonas de Pereira donde no llega el Megabus. ............................... 36

Ilustración 13. Rutas y terminales de rutas de transporte público complementario

en Pereira .............................................................................................................. 36

Ilustración 14. Viviendas por estrato en la comuna del Café ................................. 38

Ilustración 15. Porcentaje de viviendas en Riesgo No Mitigable ........................... 38

Ilustración 16. Actividades económicas, Comuna Del Café .................................. 42

Ilustración 17. Clasificación de Suelo y Categorías del Territorio en General ....... 43

Ilustración 18. Estructura Ecológica Principal Urbana y de Expansión Urbana. .... 44

Ilustración 19. Mapa Delimitación Sector Normativo 17 Suelos de Protección. .... 46

Ilustración 20. Sistema de Acueducto y Saneamiento zona Urbana y de Expansión

Urbana. ................................................................................................................. 47

Ilustración 21. Suelos para la protección del recurso hídrico ................................ 48

Ilustración 22. Mapa de usos del suelo para la Comuna del Café......................... 49

Ilustración 23. Sector Normativo 12 ...................................................................... 50

Ilustración 24. Sector Normativo S17 ................................................................... 50

Page 10: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 5 de 70

Ilustración 25. Sector Normativo 21 ...................................................................... 51

Ilustración 26. Resultados por partidos de las elecciones para JAL ...................... 55

Ilustración 27. Número de homicidios según comuna Pereira. 2009-2010. .......... 59

Ilustración 28. Mapa de riesgo de consumo de tabaco en el municipio de Pereira.

2015 ...................................................................................................................... 61

Ilustración 29. Mapa de riesgo de consumo de alcohol en el municipio de Pereira.

2015 ...................................................................................................................... 61

Ilustración 30. Mapa de riesgo de consumo de marihuana en el municipio de

Pereira. 2015 ......................................................................................................... 62

Page 11: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 6 de 70

1. ASPECTOS HISTÓRICOS Y ADMINISTRATIVOS RELEVANTES.

1.1 Descripción del proceso histórico de la Comuna del Café.

La creación de la comuna del Café obedeció al incremento barrial que vivió la ciudad

de Pereira a finales de la década de los 80 y mediados de los 90. Pues en este

período la población pasó de 300.224 habitantes en 1985 a 401.409 habitantes en

1993, requiriendo así la adecuación de nuevos sectores de vivienda y dando lugar

a las urbanizaciones de interés social. (Valderrama, Gil Perez, & Correa Ramirez,

2013)

El terreno destinado para este proyecto, correspondía entonces a la Hacienda Llano

Grande, propiedad del señor Gabriel Trujillo. Se había avizorado previamente en

este sector la construcción de una serie de empresas y para ese propósito se había

creado la sociedad Parque Industrial. Pero finalmente el lote fue vendido.

“La zona fue adecuada para desarrollo urbanístico, siendo inaugurado el

primer asentamiento con 597 viviendas en el año 1991 entregadas por el

Ministerio de Gobierno que era liderado por el señor Ernesto Samper y

posteriormente, el Inurbe inició el establecimiento de 4.000 soluciones de

vivienda denominada Ciudadela del Café”. (Planeación Municipal, 2007)

Luego, en 1992 el concejo municipal emitió el acuerdo Nº. 63 mediante el cual se

formalizó la creación de la comuna, allí también se define la delimitación geográfica

entre los puntos geodésicos 61 – 62 -63 de allí bordeando el río del Otún hasta

encontrar el punto 58, de ahí hasta el 59 y de regreso al 61. Los límites de la comuna

son al norte con Combia Alta y Baja, al occidente con Cerritos, al sur con la Comuna

Ferrocarril, y al oriente con el municipio de Dosquebradas.

Page 12: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 7 de 70

Ilustración 1. Mapa de la Comuna del Café

Fuente: Planeación Municipal. 2015

En la historia reciente de la comuna se destacan dos sucesos: la construcción del

Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE) y del Megacolegio

Malaga. Durante el 2010 se puso en funcionamiento el CEDE de la comuna del Café

y contó con una inversión de $1.800 millones, tanto en la construcción de las

instalaciones como en la dotación. (Diario del Otún, 2011). El Megacolegio inició su

actividad escolar en el 2011, esta obra recibió inversión por parte del municipio y del

Ministerio de Educación Nacional por una cuantía de $11.600 millones, con los que

se construyeron las modernas instalaciones que tienen capacidad para brindar el

servicio educativo a 1.440 estudiantes. (Cano, 2011)

Page 13: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 8 de 70

1.2 Listado detallado de Barrios de la Comuna.

Consultada la base de datos del Sistema de Información Geográfica del Municipio

de Pereira (SIGPER) actualizada durante el 2015, se encontraron registrados 16

barrios para la Comuna del Café, cuyos nombres y códigos se relacionan a

continuación:

Tabla 1. Listado de Barrios de la Comuna del Café

CODIGO BARRIO

011810 Málaga *1

011803 Altos de Llano Grande II *2

011802 Altos de Llano Grande *2

011804 Altos de Los Ángeles

011811 Nuevo Horizonte

011807 Ciudad Boquia *1

011814 Sector B

011808 Ciudadela Comfamiliar Boquia

011809 Horizontes

011806 Carlos Enrique Soto

011805 Antonio Ricaurte

011813 Rincón Del Café

011801 Álamos Del Café

011815 Villa Del Café

011812 Paz Verde

011816 Villa Los Comunales

Fuente: Secretaria de Planeación Municipal

1.3 Juntas de Acción Comunal legalmente constituidas que pertenecen a la

Comuna del Café.

De un total de 16 barrios que componen la Comuna del Café, el 81% cuenta con su

Junta de Acción Comunal (JAC), para un total de 13 JAC legalmente constituidas.

A continuación se anexan los datos de cada una de ellas, incluyendo su cargo,

nombres, primer apellido y número de contacto. La información fue obtenida de la

base de datos de Secretaria de Planeación municipal actualizada durante el 2014.

Page 14: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 9 de 70

Tabla 2. JAC ALAMEDA DEL CAFÉ

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO TELEFONO

PRESIDENTE SILVIO VILLADA 3206468835

VICEPRESIDENTE DANUBIER CHIQUITO 3154556375

TESORERIA MARTHA VARGAS

SECRETARIA MARTHA ELENA ARIAS

FISCAL NANCY MILENA HERNANDEZ 3154326600

COMITÉ DE SALUD MARTHA LUCIA MARIN

COMITÉ DE OBRAS MARTHA ESTELLA GIL

COMITÉ DE JUVENTUD EDUARD OSPINA

COMITÉ CONCILIADOR FERNANDO RAMIREZ

COMITÉ CONCILIADOR MARHA CECILIA TORO

COMITÉ CONCILIADOR ALVARO CARDONA

DELEGADO DIANA ROSAURA BETANCOURT

DELEGADO MARTHA CECILIA GRISALES

DELEGADO JHON ALBERTO ESPINOSA

Tabla 3. JAC ALAMOS DEL CAFÉ

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO FIJO

PRESIDENTE JUAN ALBERTO OCHOA 3146387

VICEPRESIDENTE JOSÉ RUBIEL RAMÍREZ 3298048

TESORERO KATHERINE JARAMILLO 3448744

SECRETARIO GLORIA PATRICIA GIRALDO 3298033

FISCAL OTONIEL VICENTE CUNDAR 3146551

COMITES DEPORTES JHON JAIRO BETANCUR 3145211

COMITÉ SALUD ADULTO MAYOR

JHON JAIRO OQUENDO 3297019

COMITÉ OBRAS ARISTIDES MURILLO 3268142

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

JAVIER GIOVANNI HERNÁNDEZ 3268139

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

DEYANIRA ÁLZATE 3146552

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

CARMENZA ROJAS 3145962

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

MARIA MARLENY DÍAS 3146591

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

LEYDI LÓPEZ 3137983967

Page 15: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 10 de 70

Tabla 4. JAC ALTOS DE LLANO GRANDE

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO FIJO

PRESIDENTE MARIA IRMA GIRALDO 3146941

VICEPRESIDENTE LUZ MIRIAM BEDOYA

TESORERO LADY JULIEHT FAJARDO

SECRETARIO LUCELLY DE JESUS ARDILA

FISCAL EMILIO ANTONIO POSADA 3146972

COMITES OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

EMILIO POSADA

COMITÉ SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

DANIEL ARDILO

COMITÉ RECREACIÓN- DEPORTES Y CULTURA

JUAN FERNANDO BLANDON

COMITÉ CONCILIADOR ANA FRANCISCA ZAPATA

COMITÉ CONCILIADOR REINEL MARTINEZ 3146961

COMITÉ CONCILIADOR ANA MARIA CARDONA

DELEGADO DORIS GONZALES

DELEGADO MARIA IDALY PESCADOR 3147075

DELEGADO WILSON DELIO RESTREPO 3146914

Tabla 5. JAC ALTOS DE LOS ANGELES

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO TELEFONO

PRESIDENTE JAVIER DE JESUS CARDONA 3298053

VICEPRESIDENTE CARLOS JULIO LOPEZ 3146265

TESORERO DORIS HERNÁNDEZ 3145527

SECRETARIO CLARA CECILIA MONTES 3298748

FISCAL WILLIAM MONCADA

COMITES OBRAS LUIS SAMBONI

COMITÉ DEPORTES VIVIANA RÍOS 3219870

COMITÉ SALUD MONICA ANDREA BEDOYA 3298052

COMITÉ CONCILIADOR JORGE ELIECER ARENAS 3268313

COMITÉ CONCILIADOR GUILLERMO ANTONIO RIOS 3457378

COMITÉ CONCILIADOR NANCY CAMARGO BAUTISTA 3145161

DELEGADO JHON DAIRO HERNÁNDEZ 3443559

DELEGADO NORBEY LOPEZ 3447335

DELEGADO ADRIANA JIMÉNEZ 3269103

Page 16: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 11 de 70

Tabla 6. JAC CIUDADELA CONFAMILIAR BOQUIA 1

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO TELEFONO

PRESIDENTE CARLOS ARTURO SILVA 3147331011

VICEPRESIDENTE ALVARO RODRIGUEZ 3298878

TESORERO JHON JAIRO HENAO 3145595

SECRETARIO JAIME TAPAZCO 3445320

FISCAL ANAIS ALBARRACÍN 3145564

COMITES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

RODRIGO ECHEVERRI 3146597

COMITÉ DEPORTE Y RECREACIÓN

NORBEY CASTAÑEDA 3269837

COMITÉ SOCIAL JORGE HUMBERTO VALENCIA 3297800

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

DORA PATRICIA MORALES 3297977

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

JAIRO ELIAS VIDAL 3298189

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

ESTELA MORENO 3269843

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

MARIA BEDOYA 3298130

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

MARIA YANETH IDARRAGA 3145530

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

MAURICIO JOVANNY ARIAS 3145238

Page 17: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 12 de 70

Tabla 7. JAC CIUDADELA COMFAMILIAR BOQUIA II

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO FIJO

PRESIDENTE HILDA ISABEL CÁRCAMO 3148754

VICEPRESIDENTE NELSON DE JESUS CLAVIJO 3145375

TESORERO DIEGO GERMAN HURTADO 3298701

SECRETARIO LADY PATRICIA GÓMEZ 3298097

FISCAL CESAR AUGUSTO MORALES 3298714

COMITES RECREACIÓN Y DEPORTES

JHON JAIRO GÓMEZ 3297528

COMITÉ SALUD FRANCISCO JAVIER MARÍN 3164483882

COMITÉ OBRAS MARTHA LUCIA GONZALES 3137349813

COMITÉ CONCILIADOR MARLENY JIMÉNEZ 3297528

COMITÉ CONCILIADOR ALEXANDRA DE LA PAVA 3164483882

COMITÉ CONCILIADOR MARIA ARGENIS RAMÍREZ 3146052

DELEGADOS EDISON RAMÍREZ 3145191

DELEGADO LUIS EDILSON RESTREPO 3145631

DELEGADO GLORIA NANCY RAMÍREZ 3298478

Tabla 8. JAC LUIS ALBERTO DUQUE

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO FIJO

Presidente JHON JAIRO ESTRADA 3133311

Vicepresidente FIDEL ANTONIO QUINTERO 3133304

Tesorero GLORIA INES GRISALES 3156974

Secretaria Patricia Camacho Perez 3163521

Fiscal ALEXANDER BUILES 3165748528

Conciliador CLAUDIA HENAO 3207728

Conciliador OMAR LADINO 3328202

Conciliador JOSE ATANACIO LONDOÑO 3269238

Deportes Recreación JOHNNY ESTIBEN GARCÍA 3156974

Salud Bienestar Social DIANY PAOLA CARDONA 3249850

Tercera Edad LUIS EDUARDO SOTO 3156970

Seguridad CESAR AUGUSTO GRAJALES 3163442

Delegado IVAN DE JESUS ROBLEDO 3128772652

Delegado FIDEL ANTONIO QUINTERO 3133304

Delegado DUBERNEY MEDINA 3113396809

Medio Ambiente LUIS FERNANDO HURTADO 3113427230

Page 18: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 13 de 70

Tabla 9. JAC MALAGA

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO FIJO

PRESIDENTE JAIME LEON 3155068901

VICEPRESIDENTE SANDRA RIOS 3206484338

TESORERO VICTOR ALFONSO RIVERA 3268303

SECRETARIO MARTHA LUCIA MUÑOZ 3146169

FISCAL JORGE MAURICIO RAMIREZ 3107441194

COMITES SALUD ROSALBA PESCADOR 3118230207

COMITÉ DEPORTES

RECREACIÓN Y CULTURA

JHON EDISON BUENO 3145952

COMITÉ OBRAS ORLANDO RODRIGUEZ 3149303

COMITÉ CONCILIADOR ADALGIZA ARANGO 3146024

COMITÉ CONCILIADOR VIVIANA ANDREA QUINTERO

COMITÉ CONCILIADOR MARIELA MARINO 3145215

DELEGADO GLORIA NANCY ESPINOSA 3157513656

DELEGADO JANETH TAPASCO 3118670945

DELEGADO ORLANDO OCTAVIO BETANCUR 3127387456

Tabla 10. JAC NUEVO HORIZONTE

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO FIJO

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

BLANCA NUBIA MARÍN 3298862

TESORERO CLAUDIA CECILIA ESTRADA 315675526

COMITÉ MEDIO AMBIENTE DROISMER GARCIA 3268981

COMITÉ DE DEPORTES Y RECREACION

EDGAR HENAO 3268605

VICEPRESIDENTE FREDY LEÓN 3297078

FISCAL HUGO DE JESUS MOLINA 3147234716

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

IRMA AMPARO AGUDELO 3166141196

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

LINA MARIA LOPEZ 3137914623

COMITÉ EDUCACIÓN LILIANA BEDOYA 3147373208

Page 19: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 14 de 70

Continuación tabla 10

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

LUZ MERY JARAMILLO 3145590

SECRETARIO MARIA DORIS CHAVES 3298898

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

RICARDO PATIÑO 3268946

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

RODRIGO ALVAREZ 3145467

PRESIDENTE CIELO JÍMENES 3128996245

Tabla 11. JAC PAZ VERDE

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO FIJO

PRESIDENTE URIEL DE JESUS BEDOYA 3269954

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

JAIRO GIRALDO 3149095

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

JOAQUIN MARIA ZULETA

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

SANDRA JHOANA GOMEZ 3297961

OBRAS GILBERTO TORO 3145403

TESORERO GUILLERMO LEÓN 3146682235

FISCAL JESUS ALBERTO MARTINEZ 3269578

C.GESTION SOCIAL LEYDI RESTREPO

SECRETARIO MARIA ISABEL AGUDELO 3145035

C. AMBIENTAL SAID DE JESUS BEDOYA 3145615

C. SEGURIDAD ARMANDO AMAYA 3297851

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

CESAR AUGUSTO OSPINA 3297125

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

LILIANA RUBIO 3117585395

C. CONVIVENCIA Y CONCILIACION

DARIO LONDOÑO

VICEPRESIDENTE WILLAN CHIQUITO 3269566

Page 20: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 15 de 70

Tabla 12. JAC SECTOR B

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO FIJO

PRESIDENTE JHONIER VALENCIA 3145892

VICEPRESIDENTE SANDRA MILENA ÁLZATE 3108787790

TESORERO LUZ ADRIANA GONZÁLEZ 3264709

SECRETARIO LUZ MERI CIFUENTES 3298822

FISCAL DERLY MONTOYA 3268616

COMITES DEPORTES RECREACIÓN Y CULTURA

LEONARDO ARCILA 3145267

COMITÉ EDUCACIÓN FELIPE ARENAS 3268128

COMITÉ SALUD ELIANA ESPITIA 3297720

COMITÉ CONCILIADOR YOLANDA LONDOÑO 3127592801

COMITÉ CONCILIADOR DANIEL GUERRA 3269514

COMITÉ CONCILIADOR MARLENY MOSQUERA 3268175

DELEGADO RUBIELA VELÁSQUEZ 3298506

DELEGADO MARIA EUGENIA BAÑOL 3298544

DELEGADO DIEGO FERNANDO RÍOS 3446942

Tabla 13. JAC URBANIZACION CIUDAD BOQUIA

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO FIJO

PRESIDENTE MARIA YANETH GIRALDO 3145515

VICEPRESIDENTE HUMBERTO SOTO 3297258

TESORERO JUSTINIANO LEMUS 3104102080

SECRETARIO ANA MILENA ROJAS 3106997865

FISCAL VILLA VILLA

COMITES DEPORTES MARINO ANTONIO MARIN 3128594175

COMITÉ SALUD GABRIELA DE JESUS ACOSTA 31452506

COMITÉ ECOLOGICO DORA JARAMILLO 3148857

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

SANDRA MILENA ROMAN 3297909

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

MARIA JHOANA ZAPATA 3443454

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

RAFAEL MOLANO 3127147853

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

CARLOS ALBERTO ROBLEDO 3116416493

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

JOSE ELI LÓPEZ 3128707108

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

MARIA FABIOLA FRANCO 3114801388

Page 21: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 16 de 70

Tabla 14. JAC VILLA DEL CAFÉ

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO FIJO

PRESIDENTE MARIA DEL CARMEN CASTILLO 3268535

VICEPRESIDENTE GRIMANESA IBARRAGA 3298114

TESORERO MARGOTH DE JESUS BALLESTEROS 3449497

SECRETARIO NAYERY DÍAS 3297839

FISCAL GLADIS SALDARRIAGA 3268131

COMITÉ SALUD MARIA AYDE GUEVARA 3268692

COMITÉ DEPORTE TATIANA ANDREA FRANCO 3149117

COMITÉ OBRAS ALDEMAR LOAIZA 3145037

COMITÉ EDUCACIÓN VICENTE EMILIO PINEDA 3269991

COMITÉ SEGURIDAD LUIS GONSAGA 3441448

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

BIBIANA RÍOS 3449417

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

LUZ MARINA PIÑEROS 3268065

C. DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN

JAIRO BARRERA 3298629

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

FABIO DE JESUS GRAJALES 3297714

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

MARIELA FRANCO 3146059

DELEGADO ANTE ASOJUNTAS

GRIMANESA IBARRA 3298114

Tabla 15. JAC VILLA LOS COMUNALES

CARGO 1er NOMBRE 2do NOMBRE APELLIDO FIJO

PRESIDENTE PEDRO IGNACIO TRIANA 3137200705

VICEPRESIDENTE ORLANDO HERNANDEZ 3146085

TESORERO AMBROSIO DE JESUS VARGAS 3298743

SECRETARIO ARTURO DE JESUS MORALES 3445911

FISCAL LUZ MIRIAM GRANADOS

COMITES OBRAS JESÚS FIGUEROA

COMITÉ DEPORTE FREDDY GUERRA 3145077

COMITÉ SALUD NORA ELENA GONZALES

COMITÉ CONCILIADOR GERARDO CALVO

COMITÉ CONCILIADOR MÓNICA SOTO 3122303023

COMITÉ CONCILIADOR ARNALDO CONTRERAS

DELEGADO OCTAVIO LOAIZA

DELEGADO YURI CRISTINA VARGAS 3298743

Page 22: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 17 de 70

1.4 Principales gestores de la Comuna del Café.

A continuación se relacionan los datos de los ediles electos para la Comuna del café

correspondientes al período 2012 – 2015. Y de los candidatos a delegados del

presupuesto participativo durante el año 2014.

Tabla 16. Ediles período 2012- 2015

NOMBRE EDIL No. ACTA POSESIÓN

DIRECCIÓN TELÉFONO

CIELO JIMENEZ CUBILLOS 127 MZ 20 CASA 22-51 3268988 3128996245

DANILA GUZMAN MARTINEZ

77 MZ 17 CASA 8 SECTOR A PARQUE INDUSTRIAL

3145003 3137312942

LUZ MARINA CALDERON SANCHEZ

MZ 22 CASA 26 SECTOR B 3447067 3113689701

OTONIEL VICENTE CUNDAR

128 MZ 7 CASA 8 3164264861

SALVADOR REYES ALZATE

80 MZ 5 A CASA 29 3146670 3117351412

Fuente: Planeación municipal

Tabla 17. Candidatos a delegados del presupuesto participativo

NOMBRES Y APELLIDOS LUGAR DE

RESIDENCIA DIRECCIÓN

TELEFONO -CELULAR

MARIA ELENA MONTOYA MALAGA MZA 16 CASA 17 3127035200

CIELO JIMENEZ SECTOR A MZA 20 CSA 22 3146011172

NANYERY DIAZ MARIN SECTOR E MZA 18 CASA 13 3152076449 SORAYA LUCERO MORALES LEON SECTOR C MZA 6 CASA 9 3118346808

HILDA CARCAMO CIUDADELA

COMFAMILIAR BOQUIA II

YESID LOPERA BUENO SECTOR A MZA 19 CASA 8 3213232606 OTONIEL VICENTE

CUNDAR SECTOR E MZA 7 CASA 8 3174944590

SILVIO VILLADA LOPEZ ALAMEDA DEL CAFÉ MZA 3 CASA26 3206468835 JAVIER CARDONA

VERGARA ALTOS DE LOS

ANGELES MZA 34 CASA 2 3117815062

JHON JAIRO ESTRADA LUIS ALBERTO DUQUE MZA 10 CASA 10 3117253205

Fuente: Planeación municipal

Page 23: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 18 de 70

2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEMOGRÁFICO DE LA COMUNA DEL

CAFÉ

2.1 Proyecciones de población según censo del año 2005.

De acuerdo con el último censo realizado por el Departamento Nacional de

Estadística, la población de Pereira estaba compuesta en el 2005 por un total de

443.554 habitantes, de los cuales 25.203 residían en la Comuna del Café.

Para el año 2016 se calcula que la población de la comuna crecerá a 26.821

habitantes y que llegará en el año 2020 a 27.338. A continuación los cálculos de la

proyección de la población según el censo de 2.005.

Tabla 18. Proyecciones de la Población de la Comuna del Café.

Año Tasa de crecimiento Población

2005 25203

2006 0,630% 25362

2007 0,618% 25518

2008 0,604% 25673

2009 0,593% 25825

2010 0,574% 25973

2011 0,566% 26120

2012 0,553% 26264

2013 0,542% 26407

2014 0,532% 26547

2015 0,521% 26686

2016 0,507% 26821

2017 0,494% 26953

2018 0,486% 27084

2019 0,476% 27213

2020 0,459% 27338

Fuente: DANE, 2005, Proyección 2020.

Page 24: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 19 de 70

2.2 Porcentajes de población según quintiles de edad.

Ilustración 2. Pirámide Poblacional de la Comuna del Café

Fuente: Elaboración propia.

En la Comuna del Café la mayor proporción de la población se encuentra en entre

los habitantes menores de 15 años, quienes representan el 40.73%. Cada uno de

los quintiles de edad oscila entre los 9.1% y 11.4%, siendo este indicador más alto

en el rango de 10 a 14 años de edad.

En la población de los 20 a los 44 años el porcentaje de mayor frecuencia es 7.9%,

con una disminución en el quintil de los 30 y 34, situación que hace evidente el

fenómeno de migración, con mayor acentuación en la población masculina.

-2000 -1500 -1000 -500 0 500 1000 1500 2000

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 a 89

90 a 94

95 a 99

Mujer Hombre

Page 25: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 20 de 70

La pirámide poblacional de la Comuna del Café presenta un mayor angostamiento

a partir de los 45 - 49 años. Rango de edad en el cual durante el 2005 se censaron

a 1479 habitantes. La cifra desciende por debajo de los 1.000 habitantes a partir de

los 55 años, y por debajo de 100 después de los 80. El dato de mayor edad se

reporta por una mujer de 105 años.

Tabla 19. Población de la Comuna del Café por Sexo y Edad, 2005

Edad Hombre Porcentaje Mujer Porcentaje Total Porcentaje

0 a 4 1187 4,7 1116 4,4 2303 9,1

5 a 9 1364 5,4 1253 5,0 2617 10,4

10 a 14 1512 6,0 1363 5,4 2875 11,4

15 a 19 1230 4,9 1239 4,9 2469 9,8

20 a 24 1044 4,1 1200 4,8 2244 8,9

25 a 29 907 3,6 1077 4,3 1984 7,9

30 a 34 821 3,3 977 3,9 1798 7,1

35 a 39 884 3,5 1110 4,4 1994 7,9

40 a 44 941 3,7 1056 4,2 1997 7,9

45 a 49 712 2,8 767 3,0 1479 5,9

50 a 54 490 1,9 545 2,2 1035 4,1

55 a 59 325 1,3 417 1,7 742 2,9

60 a 64 252 1,0 332 1,3 584 2,3

65 a 69 192 0,8 245 1,0 437 1,7

70 a 74 136 0,5 176 0,7 312 1,2

75 a 79 74 0,3 104 0,4 178 0,7

80 a 84 46 0,2 44 0,2 90 0,4

85 a 89 19 0,1 26 0,1 45 0,2

90 a 94 6 0,0 9 0,0 15 0,1

95 a 99 0 0,0 4 0,0 4 0,0

105 a 109 0 0,0 1 0,0 1 0,0

Totales 12142 48,18 13061 51,82 25203 100

Fuente: DANE, 2005

La proporción por sexo es mayor en hombres entre los 0 y los 14 años, los

porcentajes se igualan en 4.9% de los 10 a los 15 años, de ahí en adelante las cifras

son mayores en la población femenina, alcanzando de 51.8% en mujeres y 48.2%

en hombres.

Page 26: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 21 de 70

2.3 Aspectos culturales y étnicos:

2.3.1 Población indígena

De acuerdo con el censo del 2005 el 0.7% de la población del municipio tiene

pertenencia étnica indígena. En la comuna del Café esta cifra sobrepasa la

municipal por una décima, pues el 0.8% de los habitantes censados se identificaron

dentro de este grupo étnico.

Considerando que se haya mantenido estable el porcentaje de 0.8% se calcula que

a 2016, habitan en la comuna 214 personas indígenas. De las cuales 106 solicitaron

atención en la Secretaria de Desarrollo Social y Político del Municipio de Pereira

durante el 2015.

2.3.1 Población afrocolombiana

“Actualmente, los datos estadísticos del CENSO DANE 2005 evidencian

cerca de 25.000 personas afrodescendientes como parte de la ciudad, lo que

constituye el 5.7% del total de habitantes étnicamente diversos de Pereira.

Aún frente a esta realidad, las políticas públicas agenciadas por las diversas

administraciones no cubren los anhelos y posibilidades de oportunidades de

desarrollo para esta importante franja poblacional.” (Secretaria de Desarrollo

Social y Político, 2011)

En la Comuna del Café la población con auto reconocimiento afrodescentiente

sobrepasó el porcentaje municipal, pues esta comuna reportó en el censo 2005 un

porcentaje de 6.1% habitantes.

Page 27: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 22 de 70

De acuerdo con la proyección poblacional de la comuna se calcula que en el 2016

habrán 26.821 habitantes en total, de los cuales el 6.1% corresponde a 1.637

personas afrocolombianas.

Según informe de la Unidad de Asuntos Étnicos de la Secretaria de Desarrollo Social

y Político del Municipio de Pereira, la población atendida afrocolombiana existente

en la Comuna del café con corte del 30 de septiembre del presente año 2015 es de

32 habitantes, de los cuales 5 son hombres y 27 mujeres.

2.3.3 Población desplazada

Del reporte de personas desplazadas del municipio de Pereira en los últimos años

se tienen los siguientes datos:

Tabla 20. Reporte de personas desplazadas por año

AÑO EXPULSADOS RECIBIDOS DECLARADOS

2013 325 1283 3357

2014 316 1458 4232

2015 61 526 2462

Fuente: Secretaria de Desarrollo Social y Político.

A pesar que se conoce que Pereira es una ciudad receptora de población

desplazada y que se han identificado los lugares de mayor asentamiento en el

municipio. No existen bases de datos que permitan detallar la población desplazada

por comunas.

Page 28: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 23 de 70

3. MORFOLOGÍA URBANA

3.1 Espacio público de la Comuna Del Café1

El tipo de espacio público predominante en el Municipio de Pereira corresponde a

zonas verdes con un 50%, seguido de parques con un 29,5% y zonas deportivas

con un 19%. El 1,5% restante corresponde a plazas y las plazoletas.

Ilustración 3. Clasificación por Tipo de Espacio Público. Pereira, 2013

Fuente: Municipio de Pereira, Dirección Operativa de Desarrollo Urbano, 2013

De estos espacios publicos se encuentran en la comuna del Café 10 parques y 8

zonas deportivas, las cuales se detallan en la tabla 21.

1 Fuente POT 2015, Diagnostico. Equipamientos - Espacio público, Vivienda – Patrimonio

279

165

106

5 4

0

50

100

150

200

250

300

Corredores y ZonasVerdes

Parques Zonas Deportivas Plazoletas Plazas

Page 29: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 24 de 70

Tabla 21. Inventario de Espacios Públicos en la Comuna del Café

Tipo de Espacio Nombre Barrio Metros

Cuadrados Uso del espacio

PARQUE PARQUE SECTOR B SECTOR B 4181 ACTIVO & PASIVO

PARQUE PARQUE ALTO DE LOS ANGELES I SECTOR B 943 ACTIVO

PARQUE PARQUE ALTO DE LOS ANGELES II SECTOR B 254

ACTIVO & PASIVO

PARQUE PARQUE ALTO DE LOS ANGELES III

ALTO DE LOS ANGELES SECTOR A 399

ACTIVO & PASIVO

ZONA DEPORTIVA ZONA DEPORTIVA SECTOR A SECTOR A 6516

ACTIVO & PASIVO

ZONA DEPORTIVA CANCHA CIUDAD BOQUIA CIUDAD BOQUIA 459 ACTIVO ZONA DEPORTIVA CANCHA CIUDAD BOQUIA II CIUDAD BOQUIA 247 ACTIVO

PARQUE PARQUE CIUDAD BOQUIA CIUDAD BOQUIA 500 ACTIVO & PASIVO

PARQUE ZONA RECREATIVA CIUDAD BOQUIA CIUDAD BOQUIA 12794 ACTIVO

PARQUE PARQUE COMFAMILIAR II COMFAMILIAR 119 ACTIVO ZONA DEPORTIVA

CANCHAS ALTOS DE LLANO GRANDE

ALTOS DE LLANO GRANDE 995 ACTIVO

PARQUE PARQUE DE PAZ VERDE PAZ VERDE 1155 ACTIVO

PARQUE PARQUE VILLA DEL CAFÉ VILLA DEL CAFÉ 226 ACTIVO

PARQUE PARQUE CAPILLA DE GUADALUPE VILLA DEL CAFÉ 281 ACTIVO

ZONA DEPORTIVA CANCHA ALAMOS DEL CAFÉ I

ALAMOS DEL CAFÉ 2202

ACTIVO & PASIVO

ZONA DEPORTIVA PARQUE ALAMOS DEL CAFÉ II

ALAMOS DEL CAFÉ 1387 PASIVO

ZONA DEPORTIVA

CANCHA ALTO DE LOS ANGELES

ALTO DE LOS ANGELES 414 ACTIVO

ZONA DEPORTIVA CANCHA MALAGA MALAGA 402 ACTIVO

Fuente: Secretaria de Planeación municipal 2015

Según la ilustración 4 en la Comuna del Café el 50% de los espacios públicos se

encuentran en buen estado, alrededor del 45% en estado regular y cerca de un

15% se encuentra en mal estado.

Page 30: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 25 de 70

Ilustración 4. Estado del Espacio Público. Pereira, 2013

Fuente: Diagnostico POT libro 3 Equipamientos Colectivos

3.2 Saneamiento básico y servicios públicos

En las viviendas de la Comuna Del Café el 99,2% cuentan con el servicio de energía

eléctrica, el 98,1% de la población tiene servicio de acueducto, el 96,4% con el

servicio de alcantarillado y en menor medida se encuentran el servicio de teléfono

y gas natural con un 82,7% y 47,2% respectivamente.

Ilustración 5. Servicios públicos viviendas Comuna del Café

Fuente: DANE, 2005

99,2 96,4 98,1

47,2

82,7

0

20

40

60

80

100

120

Energía Alcantarillado Acueducto Gas Natural Telefono

Page 31: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 26 de 70

3.2.1 Acueducto

El sistema de acueducto de la ciudad de Pereira en su mayoría se extiende por

gravedad desde el oriente hacia el occidente. Actualmente el sistema de distribución

tiene una longitud de 767 km, de los cuales 91,4 km (12%) corresponden a redes

matrices y el 88% a redes menores. Respecto a sus materiales el 68% del sistema

de distribución está en PVC, el 15% en Asbesto cemento, el 5% en polietileno de

alta densidad y el 12% restantes en materiales como concreto reforzado CCP, fibra

de vidrio, hierro dúctil, hierro fundido, hierro galvanizado y acero.

Ilustración 6. Red de Acueducto Comuna Del Café 2015

Materiales de la red: PVC Asbesto cemento

Fuente: Secretaria de Planeación municipal 2015

En la ilustración 6 se observa que la red de acueducto de la Comuna del Café está

construida en su mayoría en material de PVC y sólo dos tramos se encuentran en

asbesto.

Page 32: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 27 de 70

El sistema de distribución de Pereira está dividido en 83 sectores hidráulicos, los

cuales se concentran en cinco (5) zonas de servicio, la Comuna del Café pertenece

a la zona 1: conformada por todos los sectores abastecidos desde los tanques

Boquía, Calarcá, Calicanto, Danubio, La Paz, El Remanso, Tacaragua y El Bosque.

Ilustración 7. Sistemas de Acueducto y Saneamiento Urbano y de Expansión Urbana.

Fuente: POT 2015

El tanque de acueducto que se identifica en la ilustración 7 se denomina Tanque

La Reina y se ubica en el sector Las Delicias al norte de la Vereda Holanda que

limita con la Comuna en la zona de Bellavista.

Se identifica también en el Mapa una Red Matriz que proviene de La Holanda

hacia la Ciudadela del Café, tomando dirección hacia el oriente paralelo a la

Carrera 5, la cual desemboca en el Colector Egoyá.

Page 33: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 28 de 70

3.2.2 Microcuencas

De acuerdo con información contenida en el anterior diagnóstico de la comuna

(Planeación Municipal, 2007), La Comuna es atravesada por cuatro fuentes hídricas

la quebrada Egoyá, La Dulcera, el Bosque y la Arenosa. Sin embargo, contrastando

la información del Mapa Sistema de Acueducto y Saneamiento Urbano y de

Expansión Urbana (ilustración 7) frente al Mapa Recarga del Acuífero (ilustración

8), es evidente la importancia que presenta la Quebrada el Erazo que proviene del

Corregimiento Combia Alta, para el abastecimiento de la Comuna.

Ilustración 8. Mapa Recarga del Acuífero Comuna del Café.

Fuente: POT 2015

La Quebrada el Erazo que nace en Combia Alta, surte el Tanque la Reina, atraviesa

La zona de Suelo de Expansión Urbana señalada en color amarillo que corresponde

a La Holanda y posteriormente presenta el mismo trazo de la Red Matriz sobre la

carrera quinta, surtiendo los barrios ubicados en su trayectoria, de allí su

importancia como fuente hídrica para la Comuna.

Page 34: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 29 de 70

3.2.3 Alcantarillado

La Comuna de Café, tiene una cobertura en servicio de alcantarillado del 96,4%

de acuerdo con el Censo General 2005 del DANE.

De acuerdo con el Diagnostico POT libro 2 sistema ambiental (2015) en el Plan de

Saneamiento de Aguas y Aguas de Pereira, la comuna del Café se encuentra dentro

de la zonificación de la zona norte. El desarrollo en esta zona se está dando a partir

de la construcción de las redes existentes en la comuna del café. La conexión al

sistema de tratamiento de aguas residuales se dará con la construcción del colector

ciudadela del café – PTAR. En términos de desarrollo urbano, el Plan de Gestión La

Reina, representa el 75% del territorio y el dimensionamiento de la infraestructura

se viene ejecutando acorde con el Decreto N° 222 por el cual se aprobó dicho plan

parcial.

3.2.4 Manejo integral de basuras y aseo

El cuadro de Infraestructura Ambiental del plan de Desarrollo Comunas y

Corregimientos presenta dentro de sus proyectos la Recuperación de Residuos

Sólidos Reciclables en la Comuna, en el marco de la formulación del Plan de

Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Municipio con una inversión de 450

SMMLV.

En el Plan de Desarrollo Comuna del Café 2007-2016, se menciona el Proyecto

Recuperación de Residuos Sólidos Reciclables en la Comuna, cuyo objetivo

consiste en Sensibilizar a los habitantes de la comuna para la adecuada disposición

final y recuperación de los residuos sólidos y el reciclaje.

Page 35: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 30 de 70

En el Plan se mencionan también como actividades principales para la ejecución

del Proyecto las siguientes:

Capacitación para el manejo de residuos sólidos reciclables en diferentes

sectores de la comuna y en los Centros Educativos de la comuna.

Apoyo al montaje de Centros de Acopio de materiales recuperados en la

comuna.

Formación en educación ambiental para los comités ambientales y

comunidad en general.

Capacitación y apoyo para la venta y comercialización del material

recuperado.

Creación de incentivos para los sectores que realicen una adecuada

recuperación de material.

Cabe mencionar que estos Planes se establecen en el marco de la implementación

de la Estrategia Mundial Basura Cero, que pretende fortalecer los procesos de

Aprovechamiento de Residuos Sólidos y que se implementa en diferentes ciudades

del País.

3.2.5 Conectividad y telecomunicaciones

En cuanto al servicio de telefonía en el Municipio de Pereira, el total de cobertura

en el 2009 fue de 158,783 líneas en servicio presentando mayor concentración de

líneas telefónicas fijas la Empresa de Telecomunicaciones de Pereira, con un total

de 149.111 (93,9%) líneas telefónicas en servicio.

Para la comuna del Café el censo 2005 había reportado que el 82.7% de la

población contaba con servicio de telefonía.

Page 36: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 31 de 70

3.3 Equipamiento colectivo: cobertura y calidad en la prestación de servicios

u oferta institucional

Ilustración 9. Expediente Comunal

Fuente: Secretaría de Planeación municipal. 2014

El índice de equipamiento de la Comuna del Café es de 66 en una escala de 1 a

100, como se aprecia en la ilustración 9 este consiste en una casa cultural, dos

instituciones educativas, una inspección de policía y 16 parques y áreas deportivas.

Page 37: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 32 de 70

Ilustración 10. Cantidad de Equipamientos Colectivos por Comuna. Pereira, 2011

Fuente: Diagnostico POT libro 3 Equipamientos Colectivos.

Comparada con otras comunas la del Café se encuentra dentro del promedio de

equipamiento en el municipio de Pereira, la sobrepasan las comunas Río del Otún,

Centro, El Jardín, Oriente, Universidad, Boston, Cuba y San Joaquín.

3.3.1 Salud:

En el Municipio de Pereira se identificaron 191 equipamientos de salud

aproximadamente, de los cuales el 93% se localizan en el área urbana y el 7% en

el área rural. De las instituciones prestadoras del servicio de salud, el 1,70%

corresponde a instituciones públicas de todos los niveles, el 94,89% son

instituciones privadas y el 3,41% son prestadores mixtos.

En el suelo urbano el 40% de los equipamientos se localizan en la comuna Centro,

el 37% en la comuna Universidad. La Comuna del Café por su parte no cuenta con

ningún equipamiento en salud, junto con las comunas Villavicencio, El Poblado, El

Oso y el Rocío.

0

20

40

60

80

100

120

140

Equipamientos colectivos por tipo (Cantidad por comunas)

Recreativo

institucional

educacion

seguridad

cultura

salud

Page 38: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 33 de 70

Ilustración 11. Número de equipamientos de salud por comunas. Pereira, 2011

Fuente: Diagnostico POT libro 3 Equipamientos Colectivos

3.3.2 Educación: Formal y no formal

La Comuna del Café cuenta con 2 instituciones educativas del sector público, que

corresponden al Colegio Ciudad Boquía y al mega colegio Hugo Ángel Jaramillo.

Además de estos también hacen presencia distintas instituciones privadas que

ofrecen los servicios educativos de jardín, educación básica primaria y educación

básica secundaria, entre los que se destacan el Colegio Mi fundación y el Liceo

Nuevo Mundo Satélite cuya matrícula es cercana a los 200 estudiantes.

En educación para el trabajo esta comuna cuenta con el Centro de Emprendimiento

y Desarrollo Empresarial (CEDE), el primero de su tipo instalado por el municipio.

Allí se oferta formación en técnicas de alimentos, ventas y sistemas. Para los

estudiantes de primaria y secundaria se brinda capacitación en innovación y

creatividad y los microempresarios por su parte reciben formación en el manejo de

herramientas tecnológicas. Su cobertura es de 840 personas.

Page 39: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 34 de 70

3.3.2.1 Cobertura

En cuanto a la cobertura de los equipamientos educativos en el municipio de

Pereira, de la demanda efectiva para primaria, secundaria y media, (población de 5

a 19 años), se cubre un 93% de la población demandante.

Sin embargo, la cobertura en la comuna del Café se encuentra muy por debajo,

alcanzando apenas un 38,21% comparando los datos de estudiantes matriculados

(tabla 22) respecto de población entre los 5 y los 19 años (tabla 23).

Tabla 22. Estudiantes Matriculados durante el 2015 en la Comuna del Café

INSTITUCIÓN MATRICULADOS

I.E HUGO ÁNGEL JARAMILLO 991

I.E CIUDAD BOQUIA 2230

Total 3221 Fuente: Secretaria de Educación Municipal. 2015

Tabla 23. Población proyectada a 2015 entre los 5 y los 19 años

Edad Población

5 a 9 2771

10 a 14 3044

15 a 19 2614

Total 8429 Fuente: Elaboración propia

3.3.3 Deporte y recreación

Como se observa en la ilustración 9 el número de canchas y escenarios deportivos

registrados por la secretaría de Planeación Municipal a través del SIGPER, es de

16, los cuales coinciden con el número de barrios de la Comuna del Café. En la

tabla 21 se presentó el listado detallado de dichos escenarios.

En cuanto a la oferta institucional en esta materia el gobierno municipal reporto los

siguientes resultados para la labor del 2015:

Page 40: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 35 de 70

“Con el programa Centros de Actividad Física y Recreación para Adultos y

Adultos Mayores ha beneficiado a 347 personas. El proyecto recrea y crea

ciudad han sido intervenidos 42 niños. Con el centro de actividad física para

la población vulnerable y diferencial se han intervenido 84 personas en la

cancha de Málaga. Con el programa Jóvenes por Pereira se han beneficiado

114 menores. Adicionalmente con el programa de aeróbicos se han

beneficiado 187 personas. En la Ciclo vía comunitaria en Altos de Llano

Grande han participado 120 personas y con el programa de Iniciación y

Formación Deportiva, 124 deportistas.” (Eje 21, 2015)

3.3.4 Transporte público

El municipio de Pereira tiene buena cobertura de servicio público urbano, pues el

100% de la población tiene acceso al menos a una ruta de bus a 300 metros de

distancia de su casa. Sin embargo, debido a que aún no se ha integrado el sistema

de transporte público en las diferentes modalidades (masivo, complementario,

mixto), muchos usuarios deben tomar dos rutas, pagando doble tarifa, lo que ha

generado aumento en el tiempo de viaje y de costos del transporte para los usuarios

en las zonas más vulnerables y algunos importantes polos generadores de viajes,

que conllevan al aumento del transporte informal (piratas, mototaxismo, colectivo de

taxis), al incremento del parque automotor, principalmente las motos.

Page 41: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 36 de 70

Ilustración 12. Zonas de Pereira donde no llega el Megabus.

Fuente: Diagnostico POT libro 5 Movilidad. 2015

Entre las zonas sin cobertura del sistema masivo de transporte, se encuentra la

comuna del café, dada esta situación la cobertura se realiza a través del sistema

complementario de transporte (ilustración 13).

Ilustración 13. Rutas y terminales de rutas de transporte público complementario en Pereira

Fuente: Diagnostico POT libro 5 Movilidad

Page 42: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 37 de 70

En la comuna del Café se cuenta con una terminal de despacho que cumple con la

función logística tal como asignar las frecuencias y los horarios de salida de las rutas

del transporte complementario y efectuar la limpieza a los vehículos. Sin embargo

ésta no tiene una infraestructura apropiada y no cumple con los requisitos mínimos

de procesamiento de aguas residuales y manejo ambiental en general, ya que esta

labor se realiza sobre la vía pública. Generando un problema a los sistemas de

alcantarillado.

3.3.5 Seguridad

La dotación con la cual cuenta la Comuna del Café en materia de seguridad es una

inspección de policía. Sin embargo esta parece ser insuficiente pues los miembros

de la comunidad manifiestan percepción de inseguridad.

3.3.6 Vivienda

De acuerdo con el censo 2005 el 90.9% de las viviendas de la comuna del Café

eran casas, mientras el 8.1% eran apartamentos. De acuerdo con la secretaria de

Planeación municipal (2015) se identificaron en la comuna 7.662 viviendas

pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.

Tabla 24. Predios por estrato a 2011

COMUNA

DEL CAFÉ

ESTRATO 1

ESTRATO 2

ESTRATO 3

ESTRATO 4

ESTRATO 5

ESTRATO 6

SIN E

TOTAL PREDIOS

Predios 3201 4146 291 0 0 0 24 7.662

Fuente: Secretaria de Planeación Municipal. 2015

3.3.8 Estratificación

Las viviendas de la comuna del Café han sido construidas en su mayoría como

viviendas de interés social, esto explica que los estratos predominantes sean los

más bajos, así que en el estrato 1 se encuentran el 41,7% de las viviendas, en el 2

el 54,11% y en el 3 apenas el 3.79%.

Page 43: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 38 de 70

Ilustración 14. Viviendas por estrato en la comuna del Café

Fuente: Secretaria de Planeación Municipal 2015

3.3.9 Viviendas en zonas de alto riesgo

El número de viviendas en zonas de alto riesgo en la Comuna del Café es de 19,

siendo ésta una de las comunas con menor cantidad de predios en esta situación.

Ilustración 15. Porcentaje de viviendas en Riesgo No Mitigable

Fuente: Diagnostico POT libro 2 sistema ambiental

0

1000

2000

3000

4000

5000

3201

4146

291 0 0 0 24

Comuna del Café

Page 44: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 39 de 70

3.3.10 Legalización de Predios

Existen algunos asentamientos bajo la modalidad de invasión dentro de la comuna

a lo largo de la ladera del rio Otún específicamente en Ciudad Boquía y en el sector

que colinda la ladera del rio Otún con el barrio Alameda del Café.

Mediante entrevista efectuada con algunos de los líderes de la comuna éstos

manifiestan con suma preocupación que de acuerdo a un estudio que se realizó por

parte de entidades gubernamentales se determinó que en los suelos donde se

presentan la gran mayoría de invasiones corresponden a zonas protegidas de la

cuenca del rio Otún y que están en alto riesgo de ser contaminados por los

vertimientos tanto de aguas negras como por el depósito de residuos sólidos y

basuras.

Page 45: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 40 de 70

4. ESTRUCTURA ECONÓMICO PRODUCTIVA DE LA COMUNA O

CORREGIMIENTO.

4.1 Percepciones de la comunidad sobre aspectos económicos:

Para el desarrollo del presente diagnóstico se efectuaron entrevistas

semiestructuradas a distintos miembros de las juntas de acción comunal, en los

cuales se les interrogó por sus percepciones sobre algunas variables económicas.

A continuación se describe la información recolectada:

Pobreza:

Comentan que al interior de la comuna se presentan muchas familias de

escasos recursos y con cierto grado de pobreza, sin embargo no consideran

que este fenómeno esté aumentando de manera exagerada.

Desigualdad:

Indican que esta variable se evidencia en algunos sectores menos favorecidos

de la comunidad, pero en la gran mayoría del territorio casi no es tan notorio

teniendo en cuenta que casi todos los barrios y sectores pertenecen al mismo

nivel de estratificación.

Desempleo:

Según percepción de los entrevistados los índices de desempleo son elevados

principalmente en las zonas marginadas y con presencia de invasiones.

Economía informal:

La economía informal tiene una presencia muy arraigada en la comuna del café

especialmente en el sector ¨A¨ donde proliferan los puestos de comidas rápidas

restaurantes y ventas ambulantes.

Page 46: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 41 de 70

4.2 Actividades económicas de la Comuna del Café

De acuerdo con las cifras obtenidas por el Censo Empresarial del 2013, respecto a

las actividades económicas desarrolladas en la Comuna Del Café se encuentra que

de los 16.027 establecimientos registrados en la ciudad de Pereira, 509 se

encuentran en la Comuna del Café lo cual representa el 3,2%.

Tabla 25. Actividades económicas, Comuna Del Café

N° ACTIVIDAD ECONÓMICA CANTIDAD PORCENTAJE

1 Actividades inmobiliarias 14 2,7% 2 Comercio 310 61% 3 Educación 4 1% 4 Hoteles y restaurantes 59 12% 5 Industria 20 4% 6 Intermediación financiera 12 2,4% 7 Otras actividades de servicio 53 10,4% 8 Seguridad social 4 1% 9 Servicios sociales 7 1,4% 10 Transporte y telecomunicaciones 26 5%

TOTAL 509 (3.2%)

Fuente: Elaboración propia con datos del censo empresarial 2013.

La actividad económica que se desarrolla en la Comuna del Café pertenece al sector

terciario o de servicios, apenas el 4% corresponde al sector secundario de la

economía. La actividad predominante es el comercio con una participación de 61%

con 310 establecimientos, en segundo lugar se encuentran hoteles y restaurantes

con un 12%. En el último lugar se encuentran Educación y Seguridad social, ambos

con 4 establecimientos, representando el 1% cada uno.

Page 47: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 42 de 70

Ilustración 16. Actividades económicas, Comuna Del Café

Fuente: Elaboración propia con datos del censo empresarial 2013.

3%

61%

1%

12%

4%

2%

10%

1%1%5%

Actividades inmobiliarias Comercio Educación

Hoteles y restaurantes Industria Intermediación financiera

Otras actividades de servicio Seguridad social Servicios sociales

Transporte y telecomunicaciones

Page 48: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 43 de 70

5. ASPECTOS AMBIENTALES.

5.1 Zonas verdes y de conservación existentes

Dentro de la Clasificación del Suelo del municipio de Pereira, se identifica para la

zona correspondiente a la Comuna del Café, influencia de Suelos de Protección

Rural, esto debido a que la Comuna limita en su margen norte con la Vereda Llano

Grande del corregimiento de Combia Alta y al occidente con el corregimiento de

Combia Baja.

Fuente: POT 2015

En el marco de la Estructura Ecológica Principal Urbana y de Expansión, que se

expresa en la ilustración 18, se puede ver que el área correspondiente a la Comuna

del Café presenta zonas demarcadas como Suelos de Protección del Recurso

Hídrico en el sector de la calle 60 con carrera 7, también en el sector que rodea

Bellavista, y Confamiliar, existe una franja de protección del recurso hídrico

Ilustración 17. Clasificación de Suelo y Categorías del Territorio en General

Page 49: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 44 de 70

alrededor de la Ciudadela Del Café Sector D y al sur de la zona de la Casa Cultural,

también se observan delimitaciones correspondientes a Áreas Forestales

Protectoras no Asociadas a Corriente Hídricas señaladas en color naranja y

ubicadas entre Confamiliar y Ciudadela del Café Sector D, en la franja sur de la

Ciudadela del Café sector D, y cerca del área de Casa Cultural.

Fuente: POT 2015

En el mapa se puede observar que sobre la margen norte del Río Otún que delimita

la Comuna, existe un área significativa correspondiente a Áreas Urbanas de

Especial Importancia Ecosistémica, representada con color amarillo la cual significa

una zona de conservación al interior del casco urbano. Estas áreas, como se

Ilustración 18. Estructura Ecológica Principal Urbana y de Expansión Urbana.

Page 50: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 45 de 70

menciona en el libro 2 del POT, pág. 137, corresponden principalmente a los tramos

urbanos de las principales corrientes hídricas del Municipio que por sus

características ambientales amerita su consideración como elementos constitutivos

naturales el espacio público y estructurantes del tejido urbano.

Sobre la margen norte del rio Otún se observa un área señalada en color rojo que

representa Amenaza por Inundación, en estas zonas no se permite ningún tipo de

construcción y su uso está destinado a la conservación y protección ambiental,

como se menciona en la pág. 110 del libro 2 Sistema Ambiental del POT Pereira

2015 - 2027.

De acuerdo con el Mapa 18 Sector Normativo Urbano y Expansión Urbana, la

Comuna del Café está situada dentro de tres Sectores Normativos, estos son, 12,

17 y 21, de los cuales en Sector Normativo 17 corresponde a Suelos de Protección

con vocación destinada a la Protección y a fomentar las actividades definidas en los

acuerdos CARDER.

Los suelos de Protección permiten usos en coberturas vegetales boscosas,

coberturas vegetales de protección tales como Jardines botánicos, humedales y

relictos de bosque; las actividades permitidas en estas zonas pueden ser de

investigación en ecosistemas, educación a cielo abierto y recreación que no

requieran infraestructura, como se menciona en el Documento Sector Normativo 17

Suelos de Protección.

Se puede apreciar que la zona de Protección demarcada en el Mapa Sector

Normativo 17, rodea la zona correspondiente a la Ciudadela del Café Sector D y la

franja correspondiente a la quebrada el Erazo que atraviesa la Comuna por el sector

de Comfamiliar en la parte sur oriental.

Page 51: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 46 de 70

Ilustración 19. Mapa Delimitación Sector Normativo 17 Suelos de Protección.

Fuente: POT 2015

Dentro del Cuadro de Infraestructura del Plan de Desarrollo Comunas y

Corregimientos se menciona el proyecto denominado Dotación de Zonas de

Recreación, Áreas Verdes y de Sano Esparcimiento para los Habitantes de la

Comuna, este proyecto incluyó las actividades de adecuación zonas verdes colegio

ciudad Boquia, mantenimiento zonas verdes, siembra de árboles, mantenimiento

jardines, suministro de mano de obra para pintura en general y construcción de

cancha múltiple. El Proyecto tiene un costo de 1230 SMLV.

5.2 Tratamiento de aguas residuales

De acuerdo con el Censo General 2005 Perfil Comuna del Café, realizado por el

DANE, el 96,4 de las viviendas cuenta con servicio de alcantarillado, lo que supone

una buena cobertura en términos de saneamiento.

En el Mapa de Sistemas de Acueducto y Saneamiento para la zona Urbana se

puede observar que para la Comuna del Café existe un solo colector ubicado en la

Ciudadela del Café en el sector de la Capilla Guadalupe que presenta una

desembocadura paralela al río Otún demarcado en color rojo.

Page 52: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 47 de 70

En la zona denominada José Hilario López, cercana a la comuna puede verse un

tramo del túnel Otún Dulcera (Franjas negras y naranja) el cual tiene como propósito

el saneamiento de la cuenca del rio Otún.

Fuente: POT 2015

En el cuadro de Planes de Desarrollo Comunas y Corregimientos en el programa

Un Ambiente Sano se plantea como proyecto la Canalización de las quebradas que

bordean algunos de los sectores de la comuna en el cual Aguas y Aguas hace las

canalizaciones y colectores. En este tema se hace necesaria la implementación de

un sistema de tratamiento de aguas residuales al final del Colector ya que éste

recoge las aguas de un número importante de usuarios, partiendo del hecho de que

la población estimada para el año 2000 en la Comuna del Café es de 13.521, según

información referida en el Diagnóstico Comuna del Café.

Ilustración 20. Sistema de Acueducto y Saneamiento zona Urbana y de Expansión Urbana.

Page 53: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 48 de 70

5.3 Conservación de cuencas

En la sesión 3.2.2 (microcuencas) del presente documento se describen las cuencas

que se relacionan con la Comuna del Café.

En la sesión 5.1 se encuentra se encuentra la descripción de las zonas de

conservación hídrica en la Comuna del Café, también se ubica en este apartado la

ilustración 18 con la Estructura Ecológica Principal Urbana y de Expansión Urbana.

Allí se puede observar que la franja en rojo que bordea el Río Otún, hace parte de

un área de Amenaza Alta por Inundación, esta delimitación se constituye en un

agente de protección de cuencas dado que en función de la Gestión del Riesgo,

restringe los usos de construcción en las zonas con esta definición, conservando a

su vez las zonas de bosque de las cuencas.

El POT Pereira 2015- 2027, establece los suelos de Protección del Recurso Hídrico,

éstos pueden estar delimitados tanto en zonas rurales como en el casco urbano, en

la ilustración 22 se observa la confluencia de dos fuentes hídricas en la zona

correspondiente a la Comuna del Café, estas son, Quebrada Dosquebradas y Río

Otún. Las cuales siendo dos fuentes hídricas principales limitan la Comuna

estableciendo las márgenes para la Protección del Recurso Hídrico.

Fuente: POT 2015

Ilustración 21. Suelos para la protección del recurso hídrico

Page 54: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 49 de 70

5.4 Usos del suelo

Los Usos del Suelo para zonas urbanas están representados en el Mapa 18

Sectores Normativos Urbanos y de Expansión Urbana, los Sectores Normativos

establecen diferentes usos del suelo que se deben implementar en el área urbana.

Ilustración 22. Mapa de usos del suelo para la Comuna del Café

Fuente: POT 2015

Como se pueden observar en las convenciones la Comuna del Café está

reglamentada por tres sectores normativos: el 12, el 17 y el 21.

Sector Normativo 12: Se encuentra señalado en color amarillo y código S12,

de acuerdo con el Documento Sector Normativo S17, corresponde a zona

urbana de actividad Residencial y los usos del suelo se enmarcan en las

actividades de vivienda, pequeña industria, vías y comercio y servicios.

Page 55: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 50 de 70

Fuente: POT 2015

Sector Normativo 17: Corresponde al área señalada en color verde del

Mapa 18, se define como suelos de Protección, el código es S17, su vocación

es proteger los suelos y fomentar actividades definidas en los acuerdos

CARDER, según establece el Documento Sector Normativo S17 los usos del

suelo permitidos en las áreas definidas en este sector son únicamente de

protección.

Fuente: POT 2015

Ilustración 23. Sector Normativo 12

Ilustración 24. Sector Normativo S17

Page 56: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 51 de 70

Los suelos de protección se ubican alrededor de la zona de La Holanda y en la

margen Sur y Oriente de la Ciudadela del Café, se observa también una franja

alrededor de la zona de Bellavista.

Sector Normativo 21: Los suelos delimitados en el Sector Normativo S21 se

definen como de actividad residencial, comercial industrial y de servicios, la

vocación de estos suelos, según el Documento, es generar desarrollos

urbanísticos con calidad, permitiendo el progreso de la vocación de cada

zona donde se ubican estos predios, priorizando los usos reglamentados.

Fuente : POT 2015

Los suelos definidos para el Sector Normativo 21 se ubican, de acuerdo Mapa entre

la margen Norte del Río Otún que delimita la Comuna, y al Sur de la Ciudadela del

Café por la Capilla Guadalupe, este uso se ubica dentro de la delimitación S17 que

corresponde a Suelos de Protección lo que puede suscitar un conflicto por la

marcada diferencia entre las vocaciones del suelo para cada sector normativo.

Ilustración 25. Sector Normativo 21

Page 57: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 52 de 70

5.5 Principales agentes que contribuyen al deterioro del medio ambiente

En el Plan de Desarrollo de La Comuna del Café (2007-2016) en su programa 3.2.1:

Un Ambiente Sano, deja en evidencia que los principales problemas ambientales de

la Comuna se relacionan con la mala disposición de residuos sólidos y con el riesgo

de inundación en las zonas aledañas a las cuencas y microcuencas que atraviesan

la Comuna.

5.6 Medidas para la contención del deterioro del medio ambiente

En el cuadro de Infraestructura del Plan de Desarrollo Comunas y Corregimientos

se establecen como proyectos de infraestructura encaminados a resolver problemas

de tipo ambiental:

La Recuperación de residuos sólidos reciclables en la comuna, como respuesta al

problema de la mala disposición de residuos sólidos, el proyecto se desarrolla en el

marco del Plan de Gestión Integral de residuos Sólidos que se formuló para el

Municipio. Como se puede ver en el cuadro de Infraestructura del Plan de Desarrollo

Comunas y Corregimientos 2007- 2016.

La Conformación de Grupos Ecológicos, como respuesta a la necesidad de

sensibilizar a la población con relación a los problemas ambientales que presenta

la Comuna, este proyecto se enmarca en el proyecto de la CARDER ríos de agua

pura.

La Canalización de las quebradas que bordean algunos de los sectores de la

Comuna, proyecto realizado por Aguas y Aguas, para disminuir el riesgo por

inundación en zonas de Amenaza por Inundación que hacen parte de La Comuna,

referenciada en el Capítulo 5.3.1 Zonas Verdes y Zonas de Conservación del

presente Documento, en el Mapa de Estructura Ecológica Principal para la Comuna.

En el Plan de Desarrollo Comuna del Café 2007-2016 se establecen como

proyectos para el mejoramiento de los aspectos ambientales de la Comuna los

Page 58: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 53 de 70

identificados en Programa 3.1.2: Un Ambiente Sano cuyo objetivo es posibilitar el

desarrollo de estrategias que mejoren las condiciones ecológico-ambientales del

territorio que ocupa la comuna del Café.

Page 59: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 54 de 70

6. FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CAPITAL SOCIAL DE LA COMUNA O

CORREGIMIENTO.

6.1 Organizaciones políticas de incidencia

De acuerdo con los resultados electorales de las elecciones a las Juntas

Administradoras Locales (JAL) realizadas el 25 de octubre de 2015, para la comuna

del Café se inscribieron candidatos de los partidos de la U, Conservador, Liberal,

Centro Democrático, Cambio Radical, y Opción Ciudadana.

Tabla 26. Candidatos inscritos para JAL Comuna del Café

PARTIDO DE LA U PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

Arnubia Cardona Felipe Arenas Rengifo María Eugenia Zambrano Alba

María Elena Montoya Emilio Antonio Posada Franklin Daniel Rojas Rotavista

María Patricia Pérez Ospina

Luis Alfonso Giraldo Ríos Luz Marina Calderón Sánchez

Otoniel Vicente Cundar Yessica Andrea García García Jaime Humberto Hurtado Ríos

Magnolia Restrepo De Marín

PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO

PARTIDO CAMBIO RADICAL PARTIDO OPCIÓN CIUDADANA

Alicia Toro Vanegas Marta Cecilia Montoya Tamayo José Ovidio Ochoa Vega

Milena Díaz Meneses Jhon Fabián Montoya Carmona

Aydee Pinzón Tabares Uriel Bonilla Tejada

Juan Sebastián Castaño Orozco

Estella Zapata Quintero

Jhon Esteban Loaiza Londoño Anggi Vanessa Tabares Pulgarin

Fuente: Elaboración propia con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil

En cuanto a los resultados obtenidos el mayor porcentaje fue para el voto en blanco

con 2.283 votos que representan el 26% respecto del total de votos (7.463). Esta

alta votación, refleja que alrededor de una tercera parte de los electores manifiestan

su descontento con los candidatos y los partidos a los que representan. A este dato

se puede aunar también el de votos no marcados que suma otro 15% y la abstención

electoral que fue de 35.57% respecto de las personas habilitadas para votar.

Page 60: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 55 de 70

Ilustración 26. Resultados por partidos de las elecciones para JAL

Fuente: Elaboración propia con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil

Luego de los votos en blanco, no marcados y los nulos, entre los seis partidos

participantes se repartió el otro 51% de los votos. Obteniendo resultados así, el

partido de la U obtuvo 1.526 votos para un 18%, el segundo lugar fue para el partido

conservador con 1.124 votos (13%), luego estuvieron el centro democrático (644

votos) y Cambio Radical (624 votos) cada uno con un 7% y Opción ciudadana con

496 votos (6%).

6.2 Otras organizaciones con incidencia en el Corregimiento

No se encuentran bases de datos que documenten la incidencia de organizaciones

civiles en las localidades del municipio. De modo similar los líderes entrevistados

expresan no tener conocimiento sobre ONGs u organismos de cooperación que

hayan desarrollado proyectos dentro de la comuna.

18%

13%

7%

7%6%

26%

15%

8%

PARTIDO DE LA U PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO

PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO PARTIDO CAMBIO RADICAL

PARTIDO OPCIÓN CIUDADANA VOTOS EN BLANCO

VOTOS NO MARCADOS VOTOS NULOS

Page 61: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 56 de 70

7. PROYECTOS ESTRATÉGICOS CONTENIDOS EN EL POT QUE IMPACTEN

DE MANERA DIRECTA O INDIRECTA LA COMUNA DEL CAFÉ.

7.1 Escenarios prospectivos de oportunidad al 2017, 2023 y 2032.

A continuación se indican las dimensiones estratégicas de los escenarios

prospectivos del municipio de Pereira que impactan la Comuna del Café:

Dimensión económica: tanto la variable de aumento de la competitividad

como la de constitución de empresas pueden representar un impulso para la

población de la comuna. Así mismo todas aquellas metas que se plantea el

municipio en superación de la pobreza y aumento del PIB, tienen relevancia

para esta comuna, especialmente considerando que la mayoría de la

población se encuentra en los estratos 1 y 2.

Dimensión sociocultural: Dos metas se propone prospectiva 2032 para el

municipio, una orientada al aumento del Índice de Desarrollo Humano, otra

direccionada hacia la disminución de la desigualdad. Ambas de impacto

directo sobre la población de estratos bajos y de los asentamientos

subnormales de la comuna.

Dimensión educación: Por un lado es necesario el concurso de todas las

instituciones educativas para alcanzar la meta de elevar el nivel de calidad

del municipio. Por otro, referido a cobertura es preciso aumentar la oferta

local, dado que en esta localidad tan sólo se atiende el 34% de la demanda,

obligando a los demás jóvenes de la comuna obligados a transportarse hacia

otras zonas para poder acceder a la educación.

Dimensión Ambiental: Considerando que el río Otún constituye uno de los

límites de la comuna y que éste es uno de los baluartes de la ciudad en

cuanto a conservación del medio ambiente, aquellos proyectos que se

Page 62: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 57 de 70

encaminen sobre esta fuente hídrica, inciden sobre el territorio

correspondiente a la comuna. También es importante en esta dimensión los

proyectos de adaptación al cambio climático, pues de esta manera se evitan

desastres y se requiere de la participación de la comunidad para conseguir

los cambios en los comportamientos que vienen causando dicho fenómeno.

Dimensión Ciencia y Tecnología: todo el escenario de inversión en

investigación e innovación que se proyecta en esta dimensión, se espera que

sea accesible para la población de las comunas y la transformación de su

actividad económica.

7.2 Listado de proyectos prioritarios para la Comuna del Café articulados

con los proyectos estratégicos de ciudad.

Dentro de los once proyectos estratégicos del POT se relacionan con la Comuna

del Café los números 3, 5 y 11. El primero de ellos es sobre turismo y diversidad y

tiene implicación directa desde el subproyecto de resignificación del Río del Otún.

El siguiente proyecto es de ciencia, tecnología, innovación y educación integral,

pues éste pretende impactar toda la lógica productiva de la ciudad. También el

proyecto “Centros de desarrollo infantil” tendría un considerable impacto en la

población, ya que desde este proyecto se brinda una excelente atención a la primera

infancia.

Page 63: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 58 de 70

8. COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA COMO

TERRITORIOS DE PAZ.

8.1 Percepciones sobre violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar es un factor que aqueja a la sociedad en todos sus niveles,

para llegar a identificarla en una comunidad se requiere un trabajo de inmersión en

la comunidad de largo plazo. De acuerdo con el comisario de familia Wilfor López

en Pereira en 8 de cada 10 hogares se presenta este fenómeno.

En el libro 1 del POT 2015, se señala que uno de los factores de violencia

preocupantes para la ciudad son aquellos direccionados contra la mujer, que en la

mayoría de los casos se da al interior de las familias, allí también se señala que la

comuna del Café se encuentra entre los sectores con mayor frecuencia de casos de

este tipo:

“La mayor vulnerabilidad por este tipo de violencia fue para el género

femenino, el 88% de las víctimas eran mujeres y la razón que se obtuvo fue

7:1, por cada hombre que consultó por violencia de pareja, lo hicieron 7

mujeres. Con respecto al grupo de edad, el 63,8 % de los casos se

concentraron en el grupo entre 20 y 34 años, principalmente en el grupo de

20 a 24.

En la ciudad de Pereira los sectores más comprometidos por este tipo de

hechos fueron el centro de la ciudad, Villa Santana, Cuba, San Joaquín,

Villavicencio y comuna del Café. En los corregimientos: Cerritos, Caimalito,

Combia y Arabia.” (pag. 126)

De forma congruente con los datos las personas entrevistadas confirman que en la

dinámica cotidiana de la comuna se percibe la presencia de este flagelo, sin

embargo, no son de su dominio datos más específicos.

Page 64: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 59 de 70

8.2 Tasa de homicidios de la Comuna del Café

Durante los años 2009 y 2010 en el área urbana del municipio de Pereira las

comunas que reportaron mayor número de homicidios fueron las comunas Centro,

principalmente en el sector del Parque de la Libertad y Avenida del Ferrocarril,

comunas Villavicencio, Perla del Otún, San Joaquín, Consota, y por barrios:

Nacederos, Boston y El Remanso.

Ilustración 27. Número de homicidios según comuna Pereira. 2009-2010.

Fuente: POT 2015 extraído de Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Como se puede observar en la ilustración 27, la Comuna del Café ocupa el noveno

lugar entre las comunas de Pereira según el número de homicidios reportados en

este período.

La precepción manifestada por los miembros de la comunidad en torno a este ítem

consiste en el reconocimiento de la ocurrencia de los hechos. Agregan que en el

período posterior a 2010 se han dado otros casos, de los cuales recuerdan dos.

Boston centro Consota Cuba Del Café El Jarin El Oso Poblado El RocioFerrocarri

lOlimpica Oriente

P. delOtun

Rio Otun S.JuaquinS.

NicolasUniversid

adVilla

SantanVillavicen

cio

2010 10 42 21 5 11 1 7 7 3 7 4 9 6 11 21 5 5 11 12

2009 9 45 26 18 10 1 19 4 1 19 9 9 16 16 24 3 7 9 7

0

20

40

60

80

100

Cas

os

Page 65: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 60 de 70

8.3 Percepciones ciudadanas sobre agentes generadores de violencia

Según la policía metropolitana las principales causas de violencia en Pereira son el

microtráfico y la intolerancia, con aumento durante los últimos años en lesiones

causadas por este segundo factor. (El diario del Otún, 2014) En la tabla 27 se

relacionan los casos ocurridos por lesiones comunes, en ésta se observa que en la

Comuna del Café durante el 2014 se presentaron 18 casos y por tanto se encuentra

indicada como una de las comunas con mayor presencia de este tipo de hechos en

la ciudad.

Tabla 27. Sectores con mayor número de lesiones comunes

Comunas Lesiones

Centro 80 San Joaquín 26

Río Otún 24 Universidad 24

Consota 22 Villa Santana 20

Del Café 18 Boston 14 Cuba 13

Olímpica 11 Perla del Otún 11

Fuente: (El diario del Otún, 2014)

Como indica la policía el otro factor que influye enormemente en la violencia del

municipio es el microtráfico, en este sentido la información obtenida mediante

entrevista reporta que en la Comuna del Café se presentan varios focos de consumo

de sustancias alucinógenas y por ende de microtráfico, los barrios con mayor

recurrencia que señalan son Ciudad Boquía y el sector A.

El estudio de salud mental del municipio (Centro de especialistas del Risaralda,

2014) confirma la percepción sobre el consumo. En los mapas (ilustraciones 28, 29

y 30) se aprecia resaltada la Comuna del Café en color rojo, la cual en las

convenciones reporta las zonas con el riesgo más alto de la ciudad por consumo de

tabaco, alcohol y marihuana.

Page 66: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 61 de 70

Ilustración 28. Mapa de riesgo de consumo de tabaco en el municipio de Pereira. 2015

Fuente: (Centro de especialistas del Risaralda, 2014)

Ilustración 29. Mapa de riesgo de consumo de alcohol en el municipio de Pereira. 2015

Fuente: (Centro de especialistas del Risaralda, 2014)

Page 67: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 62 de 70

Ilustración 30. Mapa de riesgo de consumo de marihuana en el municipio de Pereira. 2015

Fuente: (Centro de especialistas del Risaralda, 2014)

Asociado al microtráfico aparecen los actores de la delincuencia organizada, de los

cuales los líderes de la comunidad identifican la influencia de banda criminal

cordillera. Por su parte, la policía manifiesta que esta banda tendría el control de

todos los sectores de la ciudad, sería la encargada del manejo del narcomenudeo y

se le atribuye el 83 % de los homicidios por el control del narcotráfico. (El diario del

Otún, 2014)

Page 68: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 63 de 70

9. CONCLUSIONES

Debido a que un tramo considerable de la cuenca del Río Otún hace parte de la

Comuna del Café, allí se ubican zonas de protección que son valiosas para toda

la ciudad en materia ambiental y con potencial turístico, tal como se perfila desde

uno de los proyectos estratégicos del POT 2015.

La población de la comuna del Café se encuentra ubicada entre los estratos 1,

2 y 3, con presencia de algunos asentamientos de invasión, por esta razón se

requiere focalización en esta localidad sobre todos los programas direccionados

hacia la productividad y la superación de los índices de pobreza y desigualdad.

En materia de servicios públicos la comuna del Café cuenta con buenas

condiciones de cobertura. Sin embargo algunas viviendas que se han instalado

en las zonas protegidas de la cuenca del Río Otún no cuentan con sistema de

alcantarillado, de manera que se produce un alto riesgo de contaminación por

vertimiento tanto de aguas negras como por el depósito de residuos sólidos y

basuras.

La población de la comuna se manifiesta satisfecha por la labor que vienen

desarrollando las instituciones educativas en el sector, especialmente resaltan

el buen acompañamiento psicosocial y el énfasis bilingüe que viene

desarrollando el colegio Hugo Ángel Jaramillo. Así mismo se sienten

privilegiados por contar con el CEDE y la capacitación que allí se brinda en

alianza con el SENA y otras universidades de la región.

A pesar de lo anterior, la comuna presenta un déficit en la oferta educativa y este

factor implica desplazamientos y costos para aquellos jóvenes que deben

matricularse en instituciones fuera de su comuna.

En la comuna se vienen presentando situaciones de consumo de alucinógenos,

lo cual es un problema de salud pública que requiere intervención y atención.

Un factor que afecta a la comuna del Café es la influencia de la banda criminal

Cordillera, lo cual desencadena otros factores de violencia como agresiones,

Page 69: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 64 de 70

homicidios y microtráfico. En este sentido es urgente que se trascienda en las

estrategias para atacar estos problemas.

Page 70: diagnóstico Comuna del café - Pereira...Plan de Desarrollo Municipal”, de ahí la importancia de poder avanzar en la formulación de los diagnósticos y en la elaboración de los

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

SISTEMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA DEL CAFÉ

Página 65 de 70

BIBLIOGRAFÍA

Cano, R. Á. (1 de 03 de 2011). Secretaria de Educación Municipal. Obtenido de

http://www.pereiraeduca.gov.co/index.php/despacho/27-sistemas2/770-con-

mil-alumnos-inicio-clases-el-colegio-malaga

Centro de especialistas del Risaralda. (2014). Estudio de Salud mental. Pereira:

Secretaria de Salud y Seguridad Mental.

Diario del Otún. (12 de 01 de 2011). Tres Centros de Emprendimiento se

construirán este año. El diario del Otún, pág. Sección Local. Obtenido de

http://eldiario.com.co/seccion/LOCAL/tres-centros-de-emprendimiento-se-

construir-n-este-a-o110112.html

Eje 21. (Diciembre de 2015). Nueva inspección de Policía para la Comuna del

Café. Obtenido de http://www.eje21.com.co/2012/09/nueva-inspeccion-de-

policia-para-la-comuna-del-cafe/

El diario del Otún. (04 de 6 de 2014). Mapa de la violencia en Pereira. Diario del

Otún, pág. Local.

Ortiz, D. (2007). Pereira ciudad receptora de población desplazada. Obtenido de

http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/429/2/Pereira

%20ciudad%20receptora%20de%20poblacion%20desplazada0001.pdf

Planeación Municipal. (2007). Diagnóstico de la Comuna. Pereira: Alcaldía de

Pereira.

Secretaria de Desarrollo Social y Político. (2011). Plan de Etnodesarrollo de la

Población Afrodescendiente que reside en el Municipio de Pereira. Pereira:

Alcaldía de Pereira.

Valderrama, L. F., Gil Perez, A. P., & Correa Ramirez, J. J. (2013). La historia

barrial en Pereira: Un capitulo pendiente en la interpretación de su

sesquicentenario. Al recio empuje de los titanes, 172 - 177.