Download - Diagrama de flujo 2 mescyt

Transcript

Plan Decenal De eDucación suPerior 2008-2018

20

VISI

ÓN IN

TEGR

AL D

EL P

LAN

DECE

NAL D

E EDU

CACI

ÓN SU

PERI

OR R

EPÚB

LICA

DOM

INIC

ANA

SECR

ETAR

ÍA D

E EST

ADO

DE ED

UCAC

IÓN

SUPE

RIOR

, CIE

NCIA

Y T

ECNO

LOGÍ

A

GR

AN

DES

MET

AS

1.

El

50%

de

la p

obla

ción

en

tre 1

8 y

24 a

ños

en la

s IE

S.

2. E

l 2.2

% d

el P

IB p

ara

Ed.

S

uper

ior

3. E

l 30%

del

incr

emen

to

anua

l par

a lo

s pr

oyec

tos

mov

iliza

dore

s.4.

Intro

duci

r en

el 2

009

Inte

rnet

2 y

cont

enid

os p

ara

doce

ncia

e in

vest

igac

ión

5. E

l 50%

de

los

prog

ram

as d

e ca

rrer

as re

form

ados

.6.

Cua

drup

licar

la in

vers

ión

en

inve

stig

ació

n.

GR

AN

DES

PR

OG

RA

MA

S ES

TRAT

ÉGIC

OS

Áre

a C

ualit

ativ

a: F

omen

tand

o la

Cul

tura

de

Cre

ació

n de

l Con

ocim

ient

o.•

Mej

oram

ient

o de

la C

alid

ad d

e la

ES

.•

Sis

tem

a de

Acr

edita

ción

de

Pro

feso

res

y C

arre

ra A

cadé

mic

a en

la E

S.

• Fo

rmac

ión,

Cap

acita

ción

y A

ctua

lizac

ión

del P

erso

nal d

e la

ES

.•

Forta

leci

mie

nto

de lo

s Va

lore

s en

la E

S.

• S

iste

ma

de E

valu

ació

n y

Acr

edita

ción

de

las

IES

.•

Tran

sfor

mac

ión

Cur

ricul

ar e

n la

ES

rea

Vinc

ulan

do la

s IE

S y

el S

ecto

r Pr

oduc

tivo.

• Vi

ncul

ació

n de

la E

S c

on e

l Sec

tor

Pro

duct

ivo.

• Fo

men

to d

e P

olíti

cas

y C

apac

idad

es e

n In

vest

igac

ión,

C y

T e

n la

ES

rea

Cua

ntita

tiva:

Fom

enta

ndo

la E

quid

ad y

la A

mpl

iaci

ón d

e la

C

ober

tura

.•

Exp

ansi

ón d

e la

Cob

ertu

ra d

e la

ES

.•

Equ

idad

y A

tenc

ión

a la

Div

ersi

dad.

• La

Ext

ensi

ón S

ocia

l en

la E

S.

Áre

a M

ejor

amie

nto

y M

oder

niza

ción

de

la E

S.•

Mod

erni

zaci

ón e

Inno

vaci

ones

en

la E

S.

• D

esar

rollo

Inst

ituto

s Té

cnic

os S

uper

iore

s C

omun

itario

s.•

Edu

caci

ón a

Dis

tanc

ia y

Virt

ual e

n la

ES

.•

Tecn

olog

ías

de In

form

ació

n y

Com

unic

ació

n (T

IC).

• E

duca

ción

Con

tinua

en

la E

S.

• O

rient

ació

n en

la E

S.

• P

lani

ficac

ión

de la

ES

rea:

más

recu

rsos

y m

ayor

efic

ienc

ia•

Fina

ncia

mie

nto

de la

ES

.

GR

AN

DES

PO

LÍTI

CA

S•

La e

duca

ción

sup

erio

r, ci

enci

a y

tecn

olog

ía s

erá

un e

je

cent

ral d

e la

est

rate

gia

de

com

petit

ivid

ad y

des

arro

lló

sost

enib

le d

el p

aís.

• La

s in

stitu

cion

es d

e ed

ucac

ión

supe

rior e

star

án v

incu

lada

s a

la

com

petit

ivid

ad d

e lo

s se

ctor

es

prod

uctiv

os.

• La

s in

stitu

cion

es d

e ed

ucac

ión

supe

rior p

rom

over

án s

u ca

lidad

pa

ra re

spon

der a

est

ánda

res

inte

rnac

iona

les.

• La

pro

ducc

ión

de c

onoc

imie

nto

será

pro

mov

ida

med

iant

e la

in

vers

ión

para

la in

nova

ción

, la

inve

stig

ació

n y

el d

esar

rollo

. •

La fo

rmac

ión

de re

curs

os

hum

anos

ser

á fo

men

tada

en

las

área

s ne

cesa

rias

para

el

desa

rrol

lo s

ocia

l y e

conó

mic

o de

l paí

s y

que

actu

alm

ente

no

se e

xpre

san

en la

dem

anda

del

m

erca

do.

• La

vin

cula

ción

de

las

IES

con

el

ent

orno

regi

onal

y lo

cal s

erá

estim

ulad

a pr

iorit

aria

men

te.

GR

AN

DES

PR

OB

LEM

AS

• B

aja

Cal

idad

• B

ajo

porc

enta

je d

e pr

ofes

orad

o a

tiem

po c

ompl

eto

• N

octu

rniz

ació

n de

la m

atríc

ula

• D

ism

inuc

ión

del t

iem

po d

e es

tudi

o•

Pro

feso

rado

con

baj

a fo

rmac

ión

para

la g

ener

ació

n de

co

noci

mie

nto

• B

aja

calid

ad d

e lo

s pr

ogra

mas

• B

ajo

finan

ciam

ient

o pa

ra

Edu

caci

ón S

uper

ior

• P

oca

vinc

ulac

ión

con

sect

or

prod

uctiv

o•

Poc

a in

vest

igac

ión

en la

s IE

S•

Aus

enci

a de

est

ímul

os p

ara

crea

ción

de

ofer

ta e

duca

tiva

en á

reas

de

valo

r soc

ial q

ue

actu

alm

ente

no

tiene

n de

man

da

de m

erca

do.

GR

AN

DES

TEN

DEN

CIA

S

A. E

n el

ám

bito

mun

dial

• In

tern

acio

naliz

ació

n.•

Div

ersi

ficac

ión

de lo

s si

stem

as d

e ed

ucac

ión

supe

rior.

• D

oble

rol p

rese

ncia

l/virt

ual d

e la

of

erta

de

las

IES

. •

Des

cent

raliz

ació

n.•

May

or v

incu

laci

ón d

e la

s in

stitu

cion

es

con

el e

ntor

no lo

cal.

• M

ayor

vin

cula

ción

con

el m

undo

pr

oduc

tivo.

• M

ayor

es d

eman

das

al c

umpl

imie

nto

con

está

ndar

es d

e ca

lidad

.B

.En

el á

mbi

to lo

cal

• E

xpan

sión

cua

ntita

tiva.

Poc

a di

vers

ifica

ción

. •

Aum

ento

de

ofer

ta d

e pr

ogra

mas

de

posg

rado

.•

Vinc

ulac

ión

con

IES

ext

ranj

eras

.•

May

or d

eman

da d

e fin

anci

amie

nto.

FASE

1:

Fase

de

Em

erge

ncia

(200

8-20

10)

FASE

2:

Fas

e de

Inno

vaci

ónY

Mod

erni

zaci

ón (2

011-

2014

)

FASE

3:

Fas

e de

con

solid

ació

n(2

015-

2018

)

GR

AN

DES

PR

OYE

CTO

S M

OVI

LIZA

DO

RES

Par

a la

eje

cuci

ón d

el P

lan

• D

ecen

al d

e E

duca

ción

S

uper

ior 2

008-

2018

se

con

tará

con

22

proy

ecto

s m

ovili

zado

res

o di

nam

izad

ores

.

L. G

uada

muz

, 200

8

GR

AN

DES

OB

JETI

VOS

• C

ober

tura

y e

quid

ad. I

ncre

men

tar e

l acc

eso,

la p

erm

anen

cia

y el

núm

ero

de

egre

sado

s en

pre

-gra

do, g

rado

y p

osgr

ado

y am

plia

r sig

nific

ativ

amen

te lo

s pr

ogra

mas

de

equi

dad

en la

s op

ortu

nida

des

de e

duca

ción

sup

erio

r.•

Cal

idad

y p

ertin

enci

a. In

crem

enta

r la

calid

ad d

e la

ens

eñan

za y

el a

pren

diza

je

en la

edu

caci

ón s

uper

ior,

para

ello

: log

rar q

ue la

s IE

S d

omin

ican

as fo

rmen

pr

ofes

iona

les

con

está

ndar

es d

e ca

lidad

inte

rnac

iona

l; tra

nsfo

rmar

los

curr

ícul

os e

n la

edu

caci

ón s

uper

ior d

omin

ican

a, p

ara

adec

uarla

a lo

s ob

jetiv

os

de c

ompe

titiv

idad

y d

esar

rollo

; log

rar l

a cr

eaci

ón e

n la

s IE

S d

e co

mun

idad

es

acad

émic

as c

ompr

omet

idas

con

la p

rodu

cció

n de

con

ocim

ient

o y

las

mej

ores

pr

áctic

as d

ocen

tes

en u

n m

arco

de

Valo

res;

logr

ar q

ue lo

s pr

ogra

mas

de

estu

dios

e in

vest

igac

ión

de la

s IE

S re

spon

dan

en m

ayor

med

ida

a la

s ne

cesi

dade

s y

dem

anda

s de

l sec

tor p

rodu

ctiv

o.

• D

igni

ficac

ión

y pr

ofes

iona

lizac

ión.

Pro

fesi

onal

izar

y d

igni

ficar

el p

erso

nal d

e la

edu

caci

ón s

uper

ior d

omin

ican

a; lo

grar

que

las

IES

est

able

zcan

pro

gram

as

de d

esar

rollo

pro

fesi

onal

del

pro

feso

rado

que

lo h

abili

te p

ara

dese

mpe

ñar s

us

func

ione

s do

cent

es y

de

inve

stig

ació

n y

de e

xten

sión

, al m

ás a

lto n

ivel

. •

Mod

erni

zaci

ón e

inno

vaci

ón. M

oder

niza

r la

educ

ació

n su

perio

r dom

inic

ana;

pr

omov

er la

inte

rnac

iona

lizac

ión,

pro

mov

er p

roce

sos

de in

nova

ción

; for

tale

cer

la S

EE

SC

yT; f

orta

lece

r las

IES

; for

tale

cer l

a ut

iliza

ción

de

las

TIC

; for

tale

cer l

a ap

ertu

ra d

e nu

evas

mod

alid

ades

edu

cativ

as y

la e

duca

ción

dur

ante

toda

la v

ida.

Inve

stig

ació

n y

sect

ores

pro

duct

ivos

. Lo

grar

la c

reac

ión

de g

rupo

s de

in

vest

igac

ión

en la

s IE

S; a

sí c

omo

la c

reac

ión

de re

des

de in

vest

igac

ión

inte

runi

vers

itaria

s y

forta

lece

r los

pro

gram

as d

e un

iver

sida

d-em

pres

a.

• Fi

nanc

iam

ient

o. In

crem

enta

r sig

nific

ativ

amen

te e

l apo

rte d

el E

stad

o a

la

Edu

caci

ón S

uper

ior,

así c

omo

el d

e ho

gare

s y

sect

or p

rivad

o.