Download - EL SOCIALISMO Y LA SOCIAL DEMOCRACIA

Transcript

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ CARRERA ACADEMICO PROFECIONAL DE DERECHO

SOCIALISMO Y SOCIAL DEMOCRACIACURSO: * CIENCIA POLITICA Y GOBERNABILIDAD DOCENTE:

PRESENTADO POR: SEMESTRE:

VIISECCION:

BJULIACA - PUNO - PER

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a los Docentes de la UANCV,

INDICE

INTRODUCCCION

Con la intencin de poder incrementar los nuestros conocimientos y por iniciativa del Dr. del curso de Ciencia Poltica y Gobernabilidad este trabajo tiene la finalidad de dar a conocer los aspectos ms importantes de la ideologa del Socialismo y la Social democracia.El presente trabajo est elaborado fundamentalmente para conocer todo lo referente a la historia y orgenes y definicin del Socialismo, y la Social Democracia, tanto para entender sus caractersticas principales y sus fines principales dentro de la realidad social.Por una parte el Captulo I se incide en las nociones generales del Socialismo, dando a conocer su historia y evolucin en los acontecimientos ms importantes ocurridos en el mundo, y la manera de como surgi y se desarroll atravesando por diferentes cambios a lo largo de los siglos desde su aparicin en el mundo. Por otra parte es sustancial tambin dar a conocer las caractersticas principales del socialismo y sus objetivos principales.

En el captulo II se hace referencia a los aspectos ms importantes de la Social Democracia, en cuanto se da a conocer la definicin y antecedentes histricos, sus representantes as importantes, el papel que cumple la social democracia en America Latina, caractersticas de los nuevos partidos latinomericanos de la social democracia y finalmente como adopta esta el ideologa el Per en su realidad social..MARCO TEORICO

CAPITULO I

SOCIALISMO

1. DEFINICION:

El socialismo no es una ciencia, ni una doctrina, ni una religin, ni una secta, ni un sistema, ni un principio, ni una idea: es ms que todo eso, porque es un designio de la Providencia. En qu consiste el socialismo? En la tendencia del gnero humano a formar una sola e inmensa familia. Por qu, o de qu modo se revela esa tendencia? Por los fenmenos sociales, y he ah por qu llamamos socialismo a esa tendencia visible, palpable, conocida por su marcha siempre creciente, siempre progresiva desde los quince primeros siglos de la historia. El siglo pasado, fue el siglo de las ideas, de la filosofa trascendental, y por qu?, porque era necesario destruir un orden de cosas, o sea, la sociedad que exista, sustituyndola por otra para la consecucin del designio providencial. El siglo actual es el del progreso moral y material, el de la filosofa que llamar social ,y por qu?, porque el problema ha sido resuelto; todos procuran ahora el bienestar, y el bienestar individual se halla en el concurso de todos, o en el bienestar universal.

Puesto que el verdadero propsito del socialismo es precisamente superar y avanzar ms all de la fase depredadora del desarrollo humano, la ciencia econmica en su estado actual puede arrojar poca luz sobre la sociedad socialista del futuro. En segundo lugar, el socialismo est guiado hacia un fin tico-social. La ciencia, sin embargo, no puede establecer fines e, incluso menos, inculcarlos en los seres humanos; la ciencia puede proveer los medios con los que lograr ciertos fines. Pero los fines por s mismos son concebidos por personas con altos ideales ticos y si estos fines no son endebles, sino vitales y vigorosos son adoptados y llevados adelante por muchos seres humanos quienes, de forma semiinconsciente, determinan la evolucin lenta de la sociedad. Por estas razones, no debemos sobrestimar la ciencia y los mtodos cientficos cuando se trata de problemas humanos; y no debemos asumir que los expertos son los nicos que tienen derecho a expresarse en las cuestiones que afectan a la organizacin de la sociedad. Muchas voces han afirmado desde hace tiempo que la sociedad humana est pasando por una crisis, que su estabilidad ha sido gravemente daada. Es caracterstico de tal situacin que los individuos se sienten indiferentes o incluso hostiles hacia el grupo, pequeo o grande, al que pertenecen.2. HISTORIA POLITICA.

2.1 Concepto general. La palabra socialismo deriva del adjetivo socialis, lo relativo a la sociedad, e implica, en principio, una concepcin general sobre la manera de regularse y dirigirse en sta; histricamente designa una forma de concebir la organizacin social posterior a la revolucin industrial (v.) caracterizada por la atribucin de un fuerte protagonismo econmico al Estado, tendencia a propugnar la colectivizacin de los medios de produccin, etc. Genticamente es un producto de la revolucin industrial inglesa y de la Revolucin ideolgica francesa.3. ANTECEDENTES

No podemos hablar de socialismo sin antes hacer referencia al capitalismo, pues naci como oposicin a estesistemaeconmico, y a sus injusticias sociales.

El capitalismosignific el poder del dinero, y su mxima manifestacin fuela Revolucin Industrial, que gener la existencia de ricos y pobres. Los primeros representados por los dueos de las fbricas, que obtenan las ganancias (diferencia entre el costo deproducciny el de venta del producto) y los segundos, por los trabajadores, que vendan su fuerza de trabajo por sumas miserables.

El socialismo se inicia a partir de la Revolucin francesa de 1789 proclam los inmortales principios de libertad, igualdad y fraternidad; en lo econmico se concret, en parte por razones ideolgicas, en parte por intereses materiales, con la aplicacin de esos principios de manera puramente jurdico-formal: libertad en el sentido de abstencin del Estado, libertad e igualdad ante la ley, y fraternidad ms bien retrica que se plasma prcticamente slo en exiguas normas de beneficencia o de filantropa privada. De esa forma, la Revolucin industrial produjo de hecho grandes desigualdades; en concreto, al ir acompaada de la expansin de la produccin industrial y, con ello, del gran desarrollo de la masa obrera, la privacin de libertades autnticas y la introduccin de nuevas desigualdades se centraron singularmente en el plano de lo econmico y laboral.

Todo ello dio origen a nuevas reacciones de diverso signo, tanto en el orden prctico (movimientos obreros y sindicales, etc.) como en el doctrinal. Dentro de ese conjunto de reacciones se sita el socialismo, que podemos caracterizar diciendo que en su base se encuentra la unin de dos grandes ideas: a) aceptacin del industrialismo, es decir, renuncia a todo intento de remediar los nuevos males sociales con medidas romnticas de vuelta al mundo agrcola preindustrial; y b) invocacin de los principios de libertad, igualdad y fraternidad para propugnar en la economa industrial una colectivizacin o estatalizacin lo ms amplia posible. Esto es lo ms caracterstico de los movimientos socialistas: considerar la sociedad, representada por el Estado y los organismos o poderes pblicos, como lo primario; con ello, en realidad, se producen mayores desigualdades e injusticias. El individuo humano, la persona, y las sociedades naturales (sobre todo la familia) tienden as a ser subordinadas a la totalidad. Por consiguiente, los derechos y libertades personales tienen siempre un carcter derivado, subordinado en cada caso al programa establecido por el Estado. No existen, pues, en esa concepcin, derechos personales y familiares; el Estado ya no es protector e impulsor de esos derechos, sino su titular total; de ah que el socialismo. tienda al totalitarismo, lo contrario de la libertad. El socialismo. no resuelve, pues, los problemas de produccin y distribucin de bienes materiales, sino que trata de dar un sesgo a la vida en su conjunto, y con una concepcin global del mundo que desconoce la existencia y valor de lo trascendente (Dios, la persona y el ms all), aceptando en ltimo anlisis el supremo valor burgus: el buen vivir material en este mundo. De ah que se haya podido decir que el s. viene a ser el capitalismo del Estado y de sus funcionarios; de ah tambin que, en la segunda mitad del s. XX, algunos de sus representantes hayan evolucionado abandonando varios de sus presupuestos econmicos, acercndose en ms de una ocasin al izquierdismo radical y laicista burgus. 4. Origen y primera evolucin. El socialismo no puede ser estudiado en el campo de las ideas abstractas, sino en constante relacin con la evolucin histrica. Ya hemos visto cmo su origen se vincula a circunstancias especficas y concretas de carcter poltico y econmico. Ante todo, conviene reafirmar que la revolucin de 1789 no fue socialista, sino que incluso reprimi cruelmente los intentos igualitarios de Babeuf. El triunfo de Napolen y la ulterior restauracin borbnica no cambiaron las cosas; tampoco lo hizo la Monarqua liberal de Luis Felipe, que supuso el triunfo pleno de la burguesa. Pero es justamente en este tiempo cuando surgen los primeros programas socialistas de accin: poco despus de 1830, la oposicin republicana se fraccion, dando origen a un ala socialista o comunista. Y, entonces, empieza a generalizarse el trmino s., usado por primera vez por escrito por el francs Reyland (tudes sur les rformateurs socialistas modernas, 1840) y por el ingls R. Owen (v.; What is socialism, 1841). No obstante, la expresin segua teniendo un contenido vago y an en 1848 el poeta Victor Hugo poda llamarse socialista en la Asamblea constituyente francesa. Importancia decisiva en la formacin de los perfiles concretos de la doctrina, en la forma que ha acabado por adoptar casi universalmente, tuvieron los escritos de Marx y Engels, aunque stos inicialmente aceptaron el rtulo de comunismo, como sucede en el famoso Manifiesto comunista de 1848, redactado por ambos. F. Engels explicara ms tarde que las teoras anteriores a Marx -Saint Simon, Fourier, Owen, etc. deban ser desterradas como socialismo utpico, basado en meras especulaciones abstractas o en utopas carentes de base realista; y frente a l quedaba el socialismo cientfico de El Capital y dems obras de Marx y del propio Engels. Este es el que se impuso en la I Internacional de 1864, dominando desde entonces con polmicas, desviaciones y revisionismos hasta entrar en crisis, aunque no universalmente, en la poca posterior a la II Guerra mundial. 5. Evolucin hasta la I Guerra mundial.

Fracasadas las revoluciones de 1848 y la Commune de Pars (1870) y disuelta en 1872 la I Internacional, el movimiento socialista qued casi ahogado, mxime si se tiene en cuenta que encontr no slo la oposicin de los gobiernos conservadores y burgueses, sino tambin la de los movimientos anarquistas -actitud de Proudhon y Bakunin frente a Marx-, etc. Slo en Alemania tuvo alguna fuerza, dando lugar a la presencia de varios diputados en el Reichstag, con la consiguiente alarma de Bismarck . ste, que antes haba estado en contacto con Ferdinand Lassalle , dio vida mediante su Poltica social a lo que se ha llamado s. de ctedra, que no era propiamente ninguna doctrina socialista, sino nicamente la expresin del propsito de intervenir en la vida econmica a favor de las clases menesterosas, pero manteniendo la estructura econmica del capitalismo. Con motivo de la Exposicin Internacional de Pars (1888) hubo diversos contactos entre revolucionarios de varios pases, que acordaron la creacin de la II Internacional socialista. sta abandona la base centralizada y autoritaria de la 1 (circunstancias que son, en buena parte, causa de su fracaso) y se organiza mediante una amplia descentralizacin, a travs de los partidos socialistas nacionales. Si en la 1 Internacional diriga el poderoso Consejo General de Londres, ahora no hay ms que un modesto y coordinador Secretariado en Bruselas. Desde entonces, la historia del s. va a ser sustancialmente la historia de los partidos socialistas, con vicisitudes varias segn los diversos pases.

Salvo en Inglaterra, donde el laborismo tiene races propias (V. FABIANISMO; SOCIAL-DEMOCRACIA), se afianzan las influencias marxistas. El programa de Erfurt (1891) de la socialdemocracia alemana consagra ese triunfo, superando la etapa de predominio lassalliano (Programa de Gotka, de 1875). En Francia, sin embargo, las corrientes sindicalistas, de inspiracin anarquista, han de oponer seria resistencia al marxismo, al menos en su forma ortodoxa. Resulta apropiado hablar aqu de ortodoxia porque hacia fines de siglo se producir un movimiento que ha de afectar a la esencia ntima de toda la historia del socialismo. Marx haba previsto como inminente la cada del capitalismo (incluso desde 1848); pero la evolucin socioeconmica apuntaba ya en sentido contrario; afianzamiento del sistema con demora de las expectativas socialistas. Sucede as que, sin apartarse completamente del marxismo, ha de surgir lo que se llam el s. evolucionista o reformista, principalmente representado por Eduardo Bernstein (v.). Aparte de las crticas tericas dirigidas contra los marxistas intransigentes -con Karl Kautsky (v.) a la cabeza, como representante de la ortodoxia-, lo interesante es que estos reformistas distinguen entre dos cosas: las mejoras inmediatas (aumento de salarios, reduccin de la jornada de trabajo, seguros sociales, etc.) y las aspiraciones supremas (la implantacin plena del rgimen socialista). Sin abandonar stas y en vista del sesgo tomado por la evolucin del capitalismo, se atiende ms a aquellas mejoras. Lo cual adems va acompaado de una declaracin de fe en la democracia y aun en el liberalismo, aceptndose incluso la colaboracin de circunstancias con la burguesa. El socialismo reformista aparece, en frase de Bernstein, como un liberalismo organizador. La pugna entre reformismo y ortodoxia ocupar la historia del socialismo alemn y francs principalmente hasta la 1 Guerra mundial con ocasin de la cual tuvo lugar otro suceso de importancia decisiva para la significacin del socialismo y su configuracin actual.

6. Evolucin desde la I Guerra mundial El estallido blico de 1914 demostr lo endeble de los cimientos del s. europeo, rompiendo con el pacifismo -apenas defendido por el francs Jaurs y algunos pocos ms- y con el internacionalismo, los partidos socialistas se pronunciaron por la guerra, votando los crditos congruentes y aceptando las movilizaciones y la visin nacionalista de la historia. Por otra parte se produce el acontecimiento magno de la Revolucin rusa de 1917, en que por primera vez una faccin del s. pas de la oposicin a asumir el poder. Y, con ello, va a tener lugar lo que podramos llamar la transfiguracin del socialismo. Lo que sta significa -tal como la vamos a analizar ahora descansa en dos pilares: a) transferencia del acento doctrinal de los fines a los medios; b) creencia en que el nico medio idneo para realizar el s. es la estatificacin: a) Ya vimos que el s. nace como continuador del afn humanista e igualitario de la Revolucin francesa, como bsqueda de la justicia social y de la libertad e igualdad econmicas. En general, se estim que la causa de las desigualdades e injusticias en este terreno radicaba en la existencia de la propiedad privada; y la consecuencia lgica era que se juzgara que aquella finalidad exiga un medio congruente: la supresin de la propiedad privada. Mas, poco a poco, y como sucede tantas veces, la preocupacin por el manejo del medio idneo desplaz al fin perseguido, y el s. se fue convirtiendo en una doctrina negativa: supresin de la propiedad privada como fin en s, sin entrar en consideraciones de que la justicia social poda lograrse con sta (as lo estim en cambio el s. agrario, que nicamente peda la justa distribucin de la tierra en manos particulares) y sin meditar que tal supresin poda ser compatible con la subsistencia de otras desigualdades y opresiones econmicas.

b) Pero no fue eso todo. Inicialmente el medio de realizar el s. se busc en la transferencia de la propiedad de los medios de produccin a los trabajadores, a sus asociaciones, principalmente configuradas como cooperativas. De esta manera se entenda que quedaba liquidado el capitalismo, al volverse a unir el trabajo y el dominio de los instrumentos de trabajo. Los nombres de Buchez, Blanc, La ssalle y otros deben figurar en la lista de los socialistas que buscaban la transformacin de la sociedad y la justicia social fuera del Estado (aunque Lassalle daba importancia a ste). En cierto modo, esos pensadores representan una versin moderna del corporativismo, que entrega la produccin econmica, no a los individuos (propiedad privada capitalista), ni al Estado, sino a los grupos intermedios profesionales. En esa lnea, pero buscando tambin una forma de socializar sin estatificar, est el guildismo ingls, que propugna un sistema de produccin basado en los grupos locales; todava un Congreso Internacional socialista de 1900 conceda gran importancia a la organizacin local. Pero todo eso qued en el limbo de las abstracciones. La realidad fue muy otra: la primera experiencia positiva de s., la bolchevique de 1917, entreg la economa, no a fuerzas sociales no capitalistas, sino al Estado, y eso influy no slo en los partidos comunistas, sino en todo el socialismo en general. De ah la transfiguracin de que hablbamos. Desde la justicia social (fin ideal inicial) a la estatificacin de la economa (medio que se estima necesario y suficiente). Decimos suficiente porque desde ahora la aspiracin socialista tiende a ser pura y simplemente nacionalizar o estatificar. Por ello, en vez de socialismo (palabra que, etimolgicamente, pone el acento en la sociedad), debera hablarse de estatismo, o bien, empleando una palabra muy usada, de colectivismo. As lo confirman constantemente la accin poltica, no slo en Rusia y sus pases satlites, sino en las experiencias socialistas que han tenido lugar en las democracias occidentales. Y as se recoge y ratifica por los tericos. L. von Mises dice, p. ej., que la expresin socialismo de Estado es un pleonasmo: el socialismo es siempre y necesariamente socialismo de Estado. J. Messner sentencia que el socialismo es en su esencia misma estatismo. Y J. A. Schumpeter lo define como sistema institucional en que el control sobre los medios de produccin y sobre la produccin misma corresponde a una autoridad central; o, como tambin podra decirse, en que los intereses econmicos de la sociedad pertenecen a la esfera pblica y no a la privada.

Junto a esa transfiguracin ideolgica, la I Guerra mundial trae consigo otra importante consecuencia: la separacin entre socialismo y comunismo. Lenin, al triunfar, volvi a la denominacin de comunismo, usada por Marx y Engels en el Manifiesto de 1848; dio a su partido una organizacin fuertemente centralizada y denunci vivamente toda aproximacin a la democracia liberal, consintiendo slo su utilizacin como puro medio tctico. Eso da origen a una escisin del mundo socialista en dos bloques: los partidos comunistas que surgen en los diversos pases, y que mantienen una estrecha unin con el rgimen de Mosc; y los partidos socialistas que aceptan el mtodo democrtico. Dentro de estos ltimos hay grados, que oscilan desde una aceptacin profunda, hasta otra ms vacilante, y por tanto, ms propensa a una poltica de alianza con los comunistas; es la postura de los Frentes Populares (v. FRENTEPOPULISMO), etc.

En los aos posteriores, la fisonoma que acabamos de describir se mantiene. Hay ciertamente algunos cambios importantes entre los que destacan la aparicin del fascismo y del nacionalsocialismo que en parte provienen de la matriz socialista, pero que aaden otros elementos de tipo sindicalista, voluntarista, etc. Pero, por lo que se refiere al socialismo ms propiamente dicho, estos hechos no llevan a variar en su raz lo ocurrido durante la guerra de 1914 a 1918. El comunismo experimenta una tendencia muy acentuada hacia el burocratismo y hacia una organizacin poltica totalitaria y policiaca, que culmina con Stalin, y que, a pesar de algunos intentos, ha sido mantenida por sus sucesores. En los aos posteriores a la II Guerra mundial se produce la escisin entre la lnea rusa y la lnea china; as como -aunque limitada a algunos intelectuales y grupos minoritarios- un intento de vuelta al llamado joven Marx (o Marx anterior al Capital), que implica un cierto acercamiento a posiciones anarquistas o utpicas. El socialismo no comunista alcanza un fuerte auge en la inmediata posguerra -triunfo laborista de 1945, experiencias socialistas iniciadas antes en los pases escandinavos, etc., que, sin embargo, lo lleva a una grave crisis ideolgica: acenta en efecto esa prdida de la carga ideal a que ya nos hemos referido. Se advierte as en el s. o una tendencia a refugiarse en una pura tcnica econmica movida en el fondo por una visin egosta del bienestar, o un acercamiento a posiciones de tipo radical-laicista propias de la izquierda burguesa. De todas formas, tratndose de un movimiento en curso, es difcil predecir su evolucin futura. 7. La ideologa socialista.De acuerdo con lo dicho, no puede afirmarse que haya habido o haya una ideologa del socialismo. siempre igual y unvoca. Si recogemos las tres fases que F. Braudel encuentra en la evolucin del socialismo, podemos afirmar lo siguiente:a) En su primera poca (fase revolucionaria e ideolgica, de 1815 a 1817) su inspiracin ya nos es conocida: el espritu de la Revolucin francesa llevado a sus ltimas consecuencias. Como ha dicho W. Sombart, el socialismo moderno es hijo autntico de la Ilustracin burguesa. Por eso, ha de remontarse el origen de la doctrina hasta el Renacimiento, como recalc F. de los Ros en su obra El sentido humanista del socialismo. Por su parte, el poltico francs laurs podra decir que el socialismo es el individualismo lgico y completo. b) En la segunda poca (fase de luchas obreras organizadas, de 1817 a 1914) el socialismo, que no naci como movimiento obrero, sino como programa que se diriga a toda la humanidad, tom al imponerse el marxismo un sesgo netamente obrerista; lo que, por lo dems, no era extrao, si se piensa que la clase proletaria era la que ms sufra los males del capitalismo. Con este progreso del obrerismo cambiarn los fundamentos ideolgicos. Empiezan a pasar a primer plano las ideas de conflicto de clases y revolucin, con lo que entran en juego motivaciones ajenas al humanitarismo originario y se produce el desplazamiento de los fines ltimos por los medios, atn antes de imponerse lo que hemos llamado colectivismo. De un lado, crece la ideologa de la revolucin (la revolucin por ella misma, rechazndose soluciones socialistas pacficas); de otro lado, y en los pases latinos, gana importancia el anarcosindicalismo, dando lugar, segn expresiones de G. Sorel, a una tercera forma tras el socialismo utpico y el cientfico: la de la tica viviente.

c) En la tercera poca (fase poltica o del Estado, desde 1919) priva una visin estatista. El medio (el Estado, con o sin revolucin) domina claramente sobre el fin, surgiendo el colectivismo propiamente dicho y con l seproduce una degeneracin de los aspectos ideales y humanitarios del movimiento, que van siendo absorbidos por metas exclusivamente econmico-polticas. De esta suerte, hoy por hoy, lo que se llama ideologa socialista puede, aunque salvando casos particulares diversos, reducirse a dos cosas: un estatismo o colectivismo, con su adoracin ciega e incondicional del Estado y de lo que l representa; y un hedonismo, ya que, perdidas las ilusiones de una mejora radical de la humanidad, el socialismo no se presenta ya como un ideal de cultura y de reforma del hombre, sino como un medio tcnico de aumentar la produccin de bienes materiales. Esto se inicia, por lo que se refiere al comunismo en Rusia, en 1929, con los planes quinquenales; y, por lo que se refiere al s. en sentido estricto en Occidente, hacia 1951, tras el fracaso ideolgico del s. democrtico ya aludido. En los pases africanos y asiticos, recin salidos de la experiencia colonial, se emplea con frecuencia la palabra socialismo, pero con un sentido vago. En ocasiones designa autnticas corrientes socialistas; otras veces se refiere ms bien a un autoritarismo nacionalista ms o menos estatificador, y otras, finalmente, a un intento de mantener en vida, actualizndolas, antiguas formas de propiedad tribal o colectiva. Es, por tanto, necesario en cada caso atender al contexto para valorarlo exactamente.

8. Organizacin del socialismo.

La esbozaremos en dos momentos o aspectos distintos: antes y despus de la toma del poder:a) Los partidos socialistas. Las primeras manifestaciones activas del s. carecieron de organizacin propia eficaz. O se unan a los partidos burgueses -cartismo ingls, Revolucin de julio en Francia o se expresaban en intentos ms romnticos que prcticos (ligas secretas, la I Internacional). Es despus de 1870 cuando, fracasada la Commune de Pars -que slo fue movimiento socialista en cuanto quiso continuar el 1793-, y disuelta la I Internacional, se van a producir los primeros intentos de organizacin propia de la clase obrera en partidos polticos privativos. En realidad, la primera base organizatoria est en la Asociacin alemana de trabajadores, fundada en 1863 por F. Lassalle, de la que derivar la socialdemocracia alemana. Enfrentados inicialmente internacionalistas y lassallianos, se fusionan en 1874, dndose el programa de Gotha, muy criticado por Marx. Fruto de esta fusin fue el Partido obrero alemn, que triunf en las elecciones de 1890. El nuevo programa de Erfurt (1891) fue ms de inspiracin marxista, bajo la direccin de Kautsky . Este partido alemn, el ms poderoso de Europa con mucho, fue el modelo de los de las dems naciones, con su punto de vista bsico, el intervencionismo del Estado y su denominacin (socialdemocracia). Desde el congreso de Dresde (1903) adopt el programa marxista de conquista del poder para socializar por medios violentos y legales. Si bien lo cierto es que suave e informalmente iba penetrando el espritu del socialismo revisionista, favorable a la democracia, partidario de medios pacficos y de colaboracin con la burguesa radical. Al estallar la I Guerra mundial en 1914 era la minora ms numerosa, con mucho, en el Reichstag.En Francia no se acept el nombre de partido socialista o socialdemocrtico, sino que la organizacin tom la denominacin de Seccin Francesa Obrera de la Internacional (SFOI), que ha conservado hasta hace muy poco. En ella las tendencias radicales y las modernas estuvieron siempre en pugna.

En Italia, la moderacin fue ms clara y prematura. En el congreso del partido socialista italiano de 1902, Turati hizo votar una mocin que, aun manteniendo el objetivo final, admite las reformas sociales. Y en el Congreso de 1906 por enorme mayora se vot no hacer uso frecuente de la huelga general (la intentona de Miln en 1907 fracas precisamente por la abstencin de los socialistas. En Inglaterra tiene lugar una trayectoria peculiar. En cambio, en Rusia, donde el Partido obrero socialdemcrata ruso se fund en 1898, predomin enseguida la voluntad de los bolcheviques (o mayoritarios en el Congreso de Londres, de 1903) frente a los mencheviques (o minoritarios), siendo los primeros ms radicales y extremistas, llegando a expulsar del partido a los segundos en 1912.

En Espaa se organiz clandestinamente en 1879 la primera Agrupacin del Partido Socialista Obrero Espaol, que se acoge al rgimen jurdico de asociaciones en 1881. Arrastrando primero una vida lnguida, empez a tomar fuerza desde 1886 (en que aparece el peridico El socialista) y desde el I Congreso Nacional de Barcelona, en 1888, que nombr un Comit presidido por Pablo Iglesias, alma del socialismo espaol; cuando haba obtenido algunas representaciones en los Ayuntamientos y en las Cortes, la Dictadura del general Primo de Rivera suprimi el partido, aunque el Gobierno mantuvo relaciones relativamente cordiales con las organizaciones obreras socialistas. Al proclamarse la Repblica apareci como la minora ms numerosa en las Cortes, dirigiendo buena parte de la poltica hasta 1933. El triunfo del Frente Popular (1936) le devolvi al poder, si bien ahora el partido comunista empez a hacerle sombra. Primera formalizacin del predominio comunista fue la creacin de las juventudes Socialistas Unificadas, en que los comunistas tenan ms influjo que los clsicos socialistas. La Guerra civil de 1936-39 acab por liquidar el partido, que desde entonces vivi lnguidamente en el exilio y en la clandestinidad, reorganizndose a partir de 1975-76.

El momento decisivo en la historia de los partidps socialistas fue el del final de la I Guerra mundial, con la creacin del partido comunista ruso (bolchevique). Desde entonces, y con la creacin de la III Internacional, se plante al socialismo de los diversos pases el dilema de sumisin a Mosc o mantener la situacin anterior de la II Internacional, ahora completamente democratizada y moderada. En todos los pases europeos las mayoras de los partidos socialistas se inclinaron por la segunda posicin, dando lugar a la secesin de minoras que crearon partidos comunistas. Desde entonces podemos resumir la situacin europea as: de un lado, los partidos comunistas fieles a Mosc, extremistas y totalitarios (ltimamente, como reaccin frente al fenmeno nuevo de los grupos trotskystas y maostas se advierte una moderacin, aunque muy relativa, de los pro soviticos); de otro, los clsicos partidos socialistas, partidarios de la reforma evolutiva y de la democracia parlamentaria; y a veces, en medio, unos grupos que se siguen llamando socialistas y que quieren ser intermediarios entre el comunismo y la socialdemocracia -ejemplo tpico, el Partido socialista italiano de Pietro Nenni. En Amrica la evolucin y situacin del s. organizado es completamente distinta de la europea. Dejando aparte los Estados Unidos de Amrica del Norte, donde el s. no ha conseguido encarnarse, sealaremos que en Iberoamrica la creacin de partidos socialistas de tipo europeo rara vez han conseguido crearse clientelas importantes y fieles, salvo en Argentina y Chile. En la primera,la existencia de una clase obrera, en parte de reciente origen europeo, permiti la formacin de un partida socialista, a la vez que el desarrollo de un sindicalismo libre. Alfredo Palacios, rector de la Univ. de La Plata, fue el jefe de ms prestigio del partido, el cual, sin llegar al poder, consigui alguna influencia. El peronismo, con su demagogia y su actuacin gubernamental redujo casi a la nada la significacin del partido, sin que la actual situacin (1974) permita hacer augurios sobre el porvenir del s. argentino. En Chile, el partido socialista lleg al poder en 193842, dentro del Frente Popular; y nuevamente en 1970 bajo la presidencia de Salvador Allende, cuyo programa desemboc en un fracaso, hasta ser depuesto por un golpe de estado militar en 1973.

b) Los regmenes socialistas. Repercute aqu, es decir, en la organizacin del poder una vez asumido, la diferenciacin entre comunistas y socialistas. En forma esquemtica podemos resumir as la diversificacin de regmenes:J Modelo sovitico: socializacin total (sobre base dogmtica) de los medios de produccin industrial y del comercio, salvo escassimas empresas artesanas; consumo privado protegido con la llamada propiedad ciudadana; gran planificacin y fuerte centralizacin (suavizada con las reformas de los aos sesenta inspiradas en las teoras del economista Liberman); explotacin de la agricultura a base principalmente de los koljoses (propiedad estatal del suelo y cultivo a perpetuidad en forma cooperativa; Stalin los llam instituciones semiprivadas); totalitarismo autoritario con rgimen de partido nico. En algunos pases satlites, que siguen este modelo, se conserva la pequea propiedad agraria, como en Polonia. 2 Modelo yugoslavo: autogestin con mnima intervencin del poder central y democracia social absoluta (al menos en el papel); autoritarismo con partido nico. El alzamiento hngaro de octubre de 1956 no busc restablecer el capitalismo, sino romper con el burocratismo centralizador, entregando las empresas a los trabajadores. Esto mismo se evidenci en la famosa revuelta francesa de mayo-junio 1968, que en ningn momento abog por un colectivismo de tipo sovitico.

3 Modelo chino: destacan en l dos notas, desde el punto de vista organizativo: de un lado, incertidumbre y vacilaciones, pues, aunque empez inspirndose en Rusia, luego, sobre todo con la revolucin cultural, hubo una reaccin contraria, sin acabar de definirse qu estructura concreta se quera en esa revolucin; de otro lado, las comunas populares que, por lo menos en su intento inicial, tendan a socializar tambin el consumo, acabando aqu con el privatismo de la vida familiar y restableciendo una forma de vida comunitaria muy similar a la de los clanes y tribus arcaicos (Jrushchov las llam instituciones arcaicas y retrgradas).

4 Modelo laborista; o en general, socialdemcrata: nacionalizacin slo de las principales ramas de actividad industrial (Banca, acero, transportes); ninguna socializacin de la agricultura; democracia liberal con respeto de las libertades bsicas; pluripartidismo.

9. Caractersticas del Socialismo:El Socialismo, es un movimiento poltico que cumple unas caractersticas por las que se impuls, y que lo definen en parte.9.1 Preocupacin por la pobreza:La pobreza era vista por los primeros socialistas como una opresin econmica. La pobreza es la principal causa de los disturbios sociales. La clase trabajadora, funda las bases de la economa de los pases, pero de forma paradjica, estos trabajadores tienen unas condiciones de vida infrahumanas y no consiguen el dinero suficiente para comprar aquello que ellos mismo producen.

Los males de la pobreza son inevitables; por eso, el ataque social constituye un punto de partida caracterstico para la teora social. La indignacin manifestada por los socialistas, apuntan al igualitarismo como procedimiento para remediarla.

9.2 Anlisis de clase de la sociedad:El reconocimiento de la pobreza, lleva a afirmar que hay dos tipos de clases: los que lo poseen todo y los que no poseen casi nada. Esto lleva a la divisin de los socialistas en dos clases: los que ven que la clase es consecuencia del Capitalismo (Marx), y quienes la ven como algo pasajero. Durante un siglo, los socialistas aceptaron la lucha de clases para la poltica socialista. Pero actualmente los socialistas descartan la importancia de la clase y de la lucha de clases.

9.3 Igualitarismo:Esta es la idea central del Socialismo. Esta idea se ha desplazado desde la afirmacin de Beeuf, acerca de la igualdad de los seres humanos, hasta la nocin de Saint-Simon de igualdad sobre la base de tratamiento diferente. La igualdad no es nivelarlo todo, sino segn la capacidad, se dar un tratamiento adecuado.

Pero el ideal abarca tambin un proceso productivo y requiere una contribucin equitativa de cada individuo a la sociedad.

9.4 Propiedad comunitaria de los medios de produccin:Marx analiz el trmino de forma precisa. La propiedad de los medios, colocaban al individuo en la sociedad burguesa. La igualdad no sera efectiva sin la abolicin de la propiedad privada, que implicaba la supresin de la burguesa.

El fin de la eliminacin de la propiedad privada es la propiedad colectiva de los medios de produccin.

La propiedad comn es un medio de obtener mayor igualdad. En pases agrcolas, las granjas colectivas tienen una relativa estabilizacin. Pero en los pases industriales, es difcil que un gobierno socialista pueda dar a la propiedad comn, unas grandes economas, sin crear un Capitalismo de estado.

Este desarrollo elimina la propuesta original del Socialismo, de que el Capitalismo poda ser combatido por el Socialismo mundial.

9.5 La soberana popular:Esta idea deriva de la creencia de que todos tenemos la misma capacidad de dirigirnos a nosotros mismos. Se puede comparar con la teora democrtica de Rousseau, sobre el contrato social, en el que el hombre est sometido a la Voluntad General, que daba el bien comn al grupo y al individuo.

Ya no sern necesarios la expresin de los intereses de clase ni los grupos econmicos que compitan entre s. Si se acepta una posibilidad de sociedad sin clases, un Estado de un solo partido puede seguir siendo considerado como democrtico. La democracia sostiene el poder de los individuos a travs de la representacin.

9.6 Subordinacin del individuo a la sociedad:El Socialismo no protege al individuo libre de la teora liberal, pero las personas son necesariamente interdependientes no slo en el sentido material sino en el espiritual y cultural. Esta concepcin deriva de la definicin de los seres humanos como criaturas formadas por el medio.

Al establecer el contrato social, el individuo renuncia a la mayor parte de su poder sobre s mismo, pero gana una fraccin de poder sobre cada uno de los dems ciudadanos. Si todos estn subordinados, la tirana no es peligro. La concepcin del individuo como una fraccin que forma parte del todo es una consecuencia del compromiso con la soberana popular. Pero esta subordinacin supone un reordenamiento: en la prctica no implica la prdida de los derechos humanos.

9.7 La creatividad humana y la sociabilidad:Es tpico de los socialistas afirmar que los seres humanos son creativos y que encuentran placer y satisfaccin en el trabajo. Consideran que los placeres de la creacin son iguales o superiores a los de la adquisicin y el consumo, lo que da importancia al trabajo.

Esta tesis acerca del hombre creativo (homo faber), ha tenido consecuencias.(hacer nota a pie de pgina que ponga: vase apartado 4.10)

La fraternidad es la expresin de la creencia socialista en que la sociabilidad y la solidaridad nos resultan esenciales.9.8 Las virtudes de la cooperacin:Si las personas son sociables, la cooperacin es la forma natural de la organizacin social, garantizando la igualdad de beneficios para los que cooperan. El problema est en que si la cooperacin se puede aumentar para que sea la base de la organizacin social. Si no fuera as, la teora socialista habra que revisarla, porque significara que los grupos nacionales son muy grandes para el socialismo.

9.9 Idealizacin del trabajo como tarea no alienada:La creatividad humana hace posibles los placeres del trabajo. Pero para que esto sea posible, cada individuo debera trabajar en lo que ms le gustara.

Para Marx, trabajar para un capitalista no poda ser satisfactorio, mientras que cualquier labor realizada bajo el socialismo sera muy gratificante por su naturaleza social.

Para los socialistas del siglo XIX, el trabajo era un castigo sobre la humanidad, pero con los cambios producidos a mitad de siglo XX, se pens que se poda conseguir una sociedad basada en el ocio.

9.10 La libertad como plenitud:La consecuencia de la concepcin socialista de que las personas son formadas por la sociedad en una redefinicin de libertad. La libertad socialista es la libertad de desplegar y desarrollar el trabajo de una forma no alienada. La libertad, es un sinnimo de eleccin.

9.11 Internacionalismo:La dimensin internacional, no necesita ms justificacin que la tesis por la cual la humanidad es una nica raza. Las fronteras nacionales no pueden limitar los derechos humanos. La historia reciente muestra los males que ocasiona el nacionalismo: el egosmo, la beligerancia, los gastos innecesarios en armamentos y las guerras.

El internacionalismo es el ideal ms elevado de la ideologa socialista, por su reclamo de paz e igualdad para todo el mundo, aunque es una idea difcil de practicar.

Todas estas ideas constituyen el ncleo comn del socialismo, aunque no todos los socialistas las admitan.

10. CRITICA DEL SOCIALISMO.

En su punto de partida lleva razn al comprobar y rechazar la miseria del proletariado, y la gran injusticia social provocada por la era industrial. No es exacto ni justo al sealar como nica causa el rgimen capitalista como tal. No tiene en cuenta la decadencia moral y religiosa de ese tiempo, consecuencia de la escisin protestante que debilit a la Iglesia, y de las ideas disolventes y antirreligiosas de la revolucin francesa, que dieron lugar y alimentaron un liberalismo a ultranza sin limitacin ninguna, factores muy importantes y decisivos, aunque no exclusivos, de la gran injusticia social del siglo XIX.

Su finalidad es la de procurar la restauracin de un orden ms justo, totalmente laudable y coincidente con la doctrina social catlica.

Sus bases filosficas son totalmente falsas y gratuitas e inaceptables para un catlico. El materialismo est en el polo opuesto de la doctrina catlica.

El socialismo como solucin econmico-social, en absoluto puede desligarse de las bases filosficas antes enumeradas, inadmisibles para un catlico; pero de hecho el socialismo las supone, muchas veces de una manera explcita, y otras, siempre, de una manera implcita, y por lgica consecuencia. El socialismo de Estado lleva lgica y prcticamente a un Totalitarismo y a un Igualitarismo absoluto. Esto vale del socialismo en general, pues el socialismo marxista se construya, expresa y formalmente, sobre la base de un materialismo dialctico; es su caracterstica y lo que lo diferencia del simple socialismo de Estado.

La doctrina econmico-social del socialismo, contiene dos partes, una negativa, y otras positiva. La negativa, se reduce a una crtica implacable y exagerada del rgimen capitalista. Es lo que ms vale y lo que ha atrado ms simpatas, sobre todo del mundo obrero; pero es un mrito negativo que nada resuelve. La segunda parte positiva, es la que aporta una solucin tpica al problema social, y se reduce nicamente a esta: "la nacionalizacin de todos los bienes de produccin, que pasan por derecho propio a ser propiedad exclusiva del Estado". El Estado es, en la solucin socialista, el nico propietario de todos los bienes de produccin, de cambio y de transporte, y el nico empresario y gestor de la economa. La autoridad pblica, enterada por las estadsticas de las necesidades del consumo, dirigira y reglamentara toda la produccin, almacenamiento transporte, salida y distribucin de todas las mercancas. Esta es la "quinta esencia del socialismo" como solucin econmico-social.

Ahora bien, esta doctrina es prcticamente irrealizable, contraria a la dignidad de la persona humana, que es libre y anterior al Estado, y va contra la ntima y universal tendencia de la misma naturaleza humana, a disponer libremente del fruto de su trabajo. Una solucin as, no puede ser legtima ni justificable como solucin normal y fundada en la naturaleza de las cosas. Luego, hay que rechazarla.

11.Divisiones del Socialismo:A lo largo de las historia, el Socialismo ha sufrido una serie de ramificaciones, en diferentes lugares, como:11.1 Socialismo Utpico:Esta ramificacin, no se puede considerar como tal, ya que es bastante antigua y podra ser considerada como las primera teora sobre el Socialismo.

El Socialismo Utpico intenta hacer frente a los problemas a travs de medidas difcilmente realizables y que aportan soluciones parciales. El utopismo no era nuevo: Platn enLa Repblica, Toms Moro enUtopa(1.516), Campanella enLa ciudad del sol(1.623), entre otros, defendieron soluciones tericas utopistas.

A principios del siglo XX, los socialistas utpicos ofrecen unas soluciones prcticas. Se habl de una necesidad de planificar la economa y defendi la unin entre empresarios y trabajadores para solucionar los males sociales.

Fourier (1.772-1.837), denunci el carcter alienante (es decir, suprima el uso de la voluntad propia) de las sociedades capitalistas, as como las desigualdades sociales a las que las mujeres se vean sometidas y plante un modo de solucin global a travs de ensayos de una vida en comunidad, pero fracas.

Owen (1.771-1.859), la figura ms importante del socialismo ingls, fue uno de los representantes ms radicales del utopismo, que fund colonias modlicas. (New Lanark, en Escocia y New Armony, en Estados Unidos) en las que no exista la explotacin y en 1.833 cre un sindicato obrero destinado a conquistar pacficamente el poder. Ambas experiencias fracasaron.

Las ideas de Saint-Simon hallaron en Espaa una cierta difusin, sobre todo en Barcelona. Las ideas de Fourier tuvieron dos ncleos de difusin, uno en Cdiz y otro en Madrid.

11.2 El Socialismo Cientfico:Este tipo de Socialismo, es el que hemos estudiado a lo largo de este trabajo, ya que es el ms expandido, y el que ms resultados ha obtenido a lo largo de la historia. Aqu slo resumir de forma breve, los puntos bsicos.

El Socialismo tuvo su mayor representante en Karl Marx, que defendi la organizacin del proletariado para conquistar el poder y, a travs de la revolucin, una dictadura de proletariado y medios de produccin pblicos. ElManifiesto Comunistade Marx y Engels, fue una de las primeras expresiones del Socialismo Cientfico.

Pero el fracaso obrero de 1.848, fue un duro golpe para el Socialismo Utpico y dio ms fuerza al Socialismo Cientfico, que tuvo resultados prcticos como la creacin de la Primera Internacional. En 1.871, la clase obrera se alz en armas y tom el poder, dando la razn al Estado proletario de Marx.

El sindicalismo obrero empez antes de la Primera Internacional, en las Trade Unions britnicas, legalizadas en 1.825; en Francia, los sindicatos no fueron legales hasta 1.864; en Alemania se permitieron en 1.890.

En Espaa los movimientos obreros surgieron por la Primera Internacional Obrera de Londres: en Madrid (1.868) y en Barcelona (1.869), se crearon los primeros sindicatos. En 1.870 se celebr en Barcelona el I Congreso de la Seccin Internacional Espaola. En 1.879, aparece un partido socialista que se mantiene en la actualidad: el Partido Socialista Obrero Espaol (P.S.O.E.).

11.3 Socialismo Corporativo:Es una ramificacin del Socialismo, formulada en Gran Bretaa a principios del siglo XX, para reemplazar al Capitalismo. El principal lder del movimiento creado para promover el Socialismo Corporativo fue el britnico George Douglas-Howard Cole. Pretendan un sistema que se centraba en los sistemas de propiedades y utilizacin de los medios de produccin, distribucin e intercambio industrial entre naciones, a travs de gremios o corporaciones. Estas agrupaciones posean unas caractersticas:

- Cada agrupacin estara formado por trabajadores, gestores y tcnicos de la profesin o industria de la que tuvieran jurisdiccin.

- Tendran autonoma en cuanto a problemas de produccin.

- Los representantes seran elegidos democrticamente.

Los socialistas corporativos nunca se pusieron de acuerdo sobre qu tipo de Estado debera gobernar esta sociedad. Algunos pensaban que el Estado tena que desempear nicamente funciones de defensa del orden pblico, defensa nacional y relaciones con otros pases. Otros, estaban de acuerdo en que se defenda un sistema de gobierno mediante comunas que representaran diferentes organizaciones.

Todos los socialistas corporativos estaban de acuerdo en que el cambio del Capitalismo al Socialismo deba de ser fundamentalmente econmico y no poltico, por lo que consideraban que la accin poltica era nicamente un medio para propagar las ideas.

Los socialistas corporativos, se unieron en la Liga Nacional de Gremios, creada en 1.915, pero que perdi afiliado, a medida que el Partido Laborista se haca ms fuerte. En 1.930, la Liga no exista.12. Contradicciones del Socialismo:La concepcin socialista sobre la naturaleza humana ha sido puesta en tela de juicio por los liberales y los conservadores. Por qu razn hemos de suponer que las personas son naturalmente sociables, cooperativas y creativas y no ms bien agresivas, competitivas o indolentes? Los socialistas pueden afirmar que competimos slo porque hemos nacido en sociedades cuyas instituciones son competitivas. La controversia sobre si la conducta es heredada no muestra signos inminentes de llegar a resolverse.

Los socialistas definen un tipo de naturaleza humana que no coincide con el comportamiento diario, pero cita el ejemplo de sociedades cooperativas y de instituciones de ayuda mutua que justifican su argumento de que nuestras inclinaciones naturalmente sociables han sido pervertidas por las instituciones capitalistas.

El cargo que con mayor frecuencia se le hace al Socialismo es que la igualdad no puede conciliarse con la libertad: una sociedad socialista es necesariamente no libre. Se trata de un argumento, fundado en la eliminacin de las libertades cvicas del hombre, pero se apoya tambin en otros argumentos que son los siguientes:

- Al haber talentos y capacidades desiguales, cualquier sistema que d igual tratamiento a todos limitar la vida de unos individuos e impedir que otros desarrollen de forma libre su potencial.

- Un sistema de iguales recompensas por el trabajo realizado desalienta a quien est ms capacitado para un trabajo y tiene ms posibilidades de xito.

- Una sociedad igualitaria impide que los individuos obtengan sus justas recompensas.

Ms difcil de responder es la cuestin de si el paso al socialismo destruir las libertades presentes. Dadas las desigualdades sociales y econmicas existentes, necesariamente empeorara la condicin de las personas limitando as su libertad. En el pensamiento liberal, la libertad, la eleccin y el dinero estn estrechamente asociados. Por tanto, la introduccin del Socialismo hoy en da supondra un nivelamiento hacia abajo.

Los socialistas utpicos respondan afirmando que sus propios sistemas produciran una abundancia cada vez mayor, de modo que todos tendran ms, pese a lo cual las desigualdades se reduciran o eliminaran.

Tambin depende del grado de desigualdad existente: cuanto mayor sea esta desigualdad, ms imposible se hace el nivelar hacia arriba y aumentan las posibilidades de que a las personas ms ricas les quiten sus riquezas. Los crticos del Socialismo suponen que los ricos no se desprendern de su riqueza, porque si se desprenden de ellas, pierden lo que constituye su libertad, sufriendo un ataque a su condicin de seres libres.

Detrs de estos argumentos se plantea la cuestin de que hay una justicia propia a la actual y accidental distribucin de bienes. Por otra parte, hay planteada una autocontradiccin: si la libertad implica eleccin significada por el dinero, y el dinero es redistribuido para empeorar las condicin de las personas, stas reciben as mayor libertad cn el mejoramiento que supone perder algo de libertad.

Otra parte de las objeciones planteadas por lo liberales tiene que ver con la prohibicin que hace el utilitarismo de establecer comparaciones interpersonales de utilidad.

A los socialistas les preocupa el aspecto negativo del vnculo entre el dinero y la libertad: la pobreza equivale a la no libertad. No les preocupa el hecho de que algunos tengan ms, sino el hecho de que algunos tengan menos

Otra razn por la que los socialistas niegan la dicotoma entre libertad e igualdad es que definen la libertad de modo diferente a los liberales, como la oportunidad de cumplir con el potencial de cada uno. Disponer las cosas de manera que d iguales oportunidades a todos; exigira un tratamiento igual pero diferente, es decir, todos tendran las mismas oportunidades, pero se les trata de acuerdo a sus capacidades (se basa en el principio de a cada cual segn sus necesidades). La definicin para los socialistas de libertad, podra ser la de libertad a partir de las necesidades insatisfechas. As, para los socialistas, los principios de la libertad y la igualdad estn interrelacionados y son complementarios, iguales a los artculos del catecismo socialistas.

CAPITULO II

SOCIALDEMOCRACIA13. DEFINICION

"La socialdemocracia es la antesala del comunismo".La socialdemocracia es una ideologa poltica que surgi a partir del movimiento socialista. La socialdemocracia moderna es diferente del socialismo en el significado tradicional de pretender acabar con el predominio del sistema capitalista, o en el marxismo de pretender reemplazarlo por completo; en vez de ello, los socialdemcratas pretenden reformar el capitalismo democrticamente. El trmino tambin es utilizado para referirse a la forma particular de sociedad que los socialdemcratas defienden. La socialdemocracia es, en realidad, una forma enmascarada del marxismo.

La social democracia es una rama del actual socialismo, cuya caracterstica fundamental es el intento de armonizar los principios y preocupaciones socialistas (socializacin, estatismo, colectivismo) con los del sistema democrtico liberal (pluripartidismo, libertades, parlamentarismo, derecho a la oposicin). Viene a constituir, dentro de la historia del socialismo, una oposicin al comunismo, es decir, al socialismo de tipo totalitario y dominado por el dogmatismo marxista.

Sealemos, para evitar confusiones, que el trmino social democracia debe ser distinguido de la expresin democracia social, que alude a la aplicacin del principio democrtico de la participacin a grupos sociales distintos del Estado, singularmente a las empresas (consejos obreros, comits de fbrica, cogestin o autogestin).

14. REPRESENTANTES DE LA SOCIALDEMOCRACIA

La socialdemocracia apareci en Alemania de la mano de August Bebel y Wilhelm Liebknecht, principales fundadores del Partido Socialdemcrata Alemn (SPD) en 1869, y que, a pesar de la poltica represiva del canciller Otto von Bismarck, fueron elegidos miembros del Reichstag (Parlamento) en 1871. En el Congreso de Erfurt (1891), Liebknecht impuls una declaracin programtica que supuso la ms clara afirmacin hasta la fecha de las tesis socialdemcratas. Pese a que la represin continu, la tctica de no-confrontacin de Liebknecht dio buenos resultados.

15.ORIGEN DE LA SOCIALDEMOCRACIA

La socialdemocracia es una doctrina y movimiento poltico de tendencia socialista surgida en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que si bien tiene su raz en el marxismo clsico, se presenta como una propuesta terica y prctica moderada.

Los socialdemcratas la transicin de la sociedad capitalista al socialismo se pretende a travs de medios pacficos -reformas graduales dentro del sistema- y no de medidas violentas como la revolucin con miras a destruir el capitalismo como modo de produccin.

En este sentido, el modelo socialdemcrata se deslinda de las tesis y acciones ortodoxas del marxismo, desde la interpretacin materialista de la historia, la lucha de clases y la dictadura del proletariado hasta la teora de la extincin del Estado.

De esta manera, la socialdemocracia, encabezada inicialmente por partidos polticos obreros, participa en el juego de poder de la democracia liberal. As, el parlamentarismo y el electoralismo se presentan como los campos de batalla de este movimiento.

La cuna de la socialdemocracia se encuentra en Europa Central, donde Alemania destaca como pas pionero en la promocin de esta ideologa. El Partido Obrero Socialdemcrata Alemn (1869) fue el primer partido de esta tendencia. No obstante, tambin figuran partidos polticos socialdemcratas surgidos a finales del siglo XIX en pases del Este y Norte de Europa. Tales sonlos casos de Dinamarca (1878), Blgica (1885), Noruega (1887), Austria (1889), Suecia (1889), Hungra (1890), Polonia (1892), Bulgaria (1893), Rumania (1893), Holanda (1894) y Rusia (1898).

Desde sus orgenes, el movimiento socialdemcrata se ha caracterizado fundamentalmente por su capacidad de transformacin y voluntad de adecuarse a las exigencias de la realidad histrica que se vive en el momento.

As, la socialdemocracia se ha modificado a travs del tiempo en respuesta a determinados paradigmas, reconfigurando su propia naturaleza.

PARADIGMA ESTABLECIDO RESPUESTA A

Marxismo clsico(1848-1916) Socialdemocracia originaria (1869-1945)

Liberalismo (1900-1930) Socialdemocracia clsica (1945-1973)

Neoliberalismo (1979-1998) Socialdemocracia renovada (1998-2005)

A pesar de esta tendencia transformadora, puede afirmarse que la esencia de esta doctrina se ha mantenido durante toda su evolucin: la bsqueda de los medios necesarios para alcanzar las mayores cuotas de libertad, igualdad y bienestar entre los miembros de una sociedad.

Asimismo, existen valores que tambin han permanecido como rasgos caractersticos del paradigma socialdemcrata. Tal es el caso de la justicia social, la solidaridad, la responsabilidad, el humanismo y el progresismo.

16. La socialdemocracia originaria (1869-1945). A diferencia de la consigna marxista de destruir al Estado para establecer una sociedad sin clases, el planteamiento socialdemcrata sostiene, en un primer momento, que la instauracin del socialismo debe realizarse a travs de la utilizacin del Estado. Se acepta que la emancipacin de la clase trabajadora puede lograrse dentro de la misma sociedad capitalista.

En otras palabras, se trata de impulsar el mayor nmero de reformas sociales posible a favor de los ms dbiles dentro del mismo Estado. Ello con miras a construir un Estado social y democrtico que garantice los derechos y el bienestar de la mayora sin necesidad de abolirlo. Tal y como lo plante en 1899 el alemn Eduard Bernstein uno de los grandes fundadores de la socialdemocracia y padre del revisionismo:

Desde el punto de vista poltico nos damos cuenta de que los privilegios de la burguesa capitalista, en todos los pases avanzados, dan paso poco a poco a las instituciones democrticas... La legislacin de la fbrica, la democratizacin de las administraciones comunales y la extensin de su competencia, la liberacin de los sindicatos y de las cooperativas de todas las trabas legales, la consulta permanente de las organizaciones obreras por parte de las autoridades pblicas en las contrataciones laborales caracterizan el nivel actual del desarrollo...A medida que las instituciones polticas de las naciones modernas se democratizan, se reducen la necesidad y las oportunidades de grandes catstrofes polticas.

En trminos econmicos, los socialdemcratas aceptan el sistema de economa de mercado, aunque tambin reconocen que ste presenta deficiencias al asignar los recursos. Por lo tanto, promueven la intervencin de la autoridad pblica para establecer equilibrios y garantizar la libertad econmica.

As, desde su nacimiento la socialdemocracia fue identificada con el reformismo. Para sus crticos los marxistas ortodoxos- ms que la bsqueda de la emancipacin de la humanidad a travs de reformas polticas y sociales, se trataba de una traicin a la utopa socialista, una claudicacin al ideal revolucionario, al elegir el camino de la democracia liberal y al aceptar el capitalismo como sistema econmico.

En cambio para los socialdemcratas originarios, la eleccin de la lucha democrtica para lograr el mejoramiento de la condicin de vida de los trabajadores dentro de la sociedad capitalista, se trataba de una opcin viable que simplemente utilizara otros mtodos, pero que mantena como meta la instauracin del socialismo.

En este sentido, en su versin originaria la socialdemocracia se define como un partido poltico reformista, socialista y democrtico que lucha por el progreso social y la conquista de la democracia con la finalidad de impulsar el desarrollo de la sociedad hacia el socialismo.

Cabe destacar que a pesar de que en esta primera etapa la clase obrera, condensada en un partido poltico monoclasista, se mantuvo como el sujeto de cambio primordial, ya se reconoca le necesidad de transformar aquel partido de clase en un partido del pueblo.

Poltica de clase obrera no significa aqu un antagonismo absoluto con los intereses de las otras clases, pero significa libertad de los intereses particulares y especficos de las otras clases...As, se puede convertir en un partido del pueblo slo en el sentido y en la medida en que los obreros mismos se conviertan en el elemento determinante en el pueblo, alrededor del cual se agrupen otras capas sociales como pertenecientes esencialmente a l.3

MARXISMO CLSICO SOCIALDEMOCRACIA ORIGINARIA

META Instauracin del socialismo Instauracin del socialismo

CONSIGNA Destruir el Estado Utilizar el Estado

ESTRATEGIA Revolucin Reformas

ACTOR Partido monoclasista Partido policlasista

TIPO DE ESTADO Sociedad sin clases Estado democrtico

La tarea fundamental del movimiento socialdemcrata es en este periodo organizar polticamente a la clase trabajadora para luchar por la ampliacin de sus derechos polticos y sociales para, una vez organizada, formarla para la democracia.

En suma, la socialdemocracia originaria destaca por su gran vocacin democrtica y de transformacin fundamentada en un rico debate terico que permiti proponer estrategias ad hoc a los acontecimientos que se suscitaban en aquella poca, a la par de que mantuvo viva la utopa socialista.

La socialdemocracia se propone ante todo elevar continuamente al trabajador de la condicin de proletario a la de ciudadano y generalizar el sistema civil o la condicin de ciudadano. No trata de sustituir la sociedad civil por una sociedad proletaria, sino el orden social capitalista por un orden social socialista. 17. La socialdemocracia clsica (1945-1973). -- Hasta finales de los aos cincuenta del siglo XX, la socialdemocracia en general sigui basando sus acciones en tesis marxistas. Incluso mantuvo la meta de establecer una sociedad sin clases. Sin embargo, las circunstancias histricas la obligaron a dar un viraje ideolgico radical.

En 1959, ao en el que se celebr el Congreso del Partido Socialdemcrata Alemn (SPD) en Bad Godesberg, se reconoci la obsolescencia del marxismo frente a los retos que implicaba sobrevivir en una situacin de posguerra y frente a la posibilidad de llegar al gobierno.

Finalmente, la socialdemocracia, en este segundo periodo, se consolid como una de las principales fuerzas polticas leal al sistema capitalista, teniendo su mayor periodo de auge entre los aos 1945 y 1973.

Ya no se trataba de alcanzar aquella sociedad sin clases; ahora se pretenda humanizar el capitalismo y reformar el Estado. Una vez ms la socialdemocracia adoptaba una estrategia pragmtica y realista que se adaptaba a las nuevas circunstancias.

El contexto en el que se desarrolla esta etapa de la denominada socialdemocracia clsica se caracteriza fundamentalmente por el auge y la expansin del capitalismo que se presenta a nivel mundial.

En este sentido, el crecimiento econmico sostenido que se dio en los pases de Europa despus de la Segunda Guerra Mundial, fomentado entre otras cosas por el apoyo de Estados Unidos, permiti la instauracin del Estado de bienestar. Un modelo poltico y social que permiti a la socialdemocracia expresar sus ideales.

Para el britnico Charles Anthony Raven Crosland, los cinco elementos que componen el paradigma socialdemcrata clsico son:

1. El liberalismo poltico: la aceptacin de las instituciones liberal democrticas.

2. La economa mixta: la coexistencia de la propiedad privada de los medios de produccin y de un control pblico de la actividad econmica a travs de la planificacin.

3. El Estado de bienestar: la ejecucin de polticas sociales tendientes a distribuir la riqueza de una forma ms equitativa, mitigando los efectos del mercado, y a promover la justicia social, corrigiendo los desequilibrios econmicos.

4. El keynesianismo: la ejecucin de polticas econmicas tendientes a lograr pleno empleo, salarios elevados, estabilidad de precios y aumento del gasto pblico.

5. El compromiso con la igualdad social.

Durante este periodo la socialdemocracia logr grandes xitos. No slo en trminos de victorias electorales, sino tambin respecto a la difusin de su modelo: conjuncin de la democracia liberal, el capitalismo y el bienestar social.

Entre los ms destacados dirigentes polticos de estos aos se encuentran: el Primer Ministro sueco Olof Palme (1969-1976, reelegido en 1982); el Canciller de Austria Bruno Kreisky (1970-1983) y; el Canciller alemn Willy Brandt (1969-1974).

Para este entonces, la socialdemocracia clsica se define como la forma de organizacin obrera ms extendida en el capitalismo democrtico; como la nica fuerza poltica de izquierdas que ha podido demostrar un rcord de reformas a favor del bienestar de los obreros.

Continuando con la estrategia poltica de establecer y fortalecer a partidos interclasistas, la socialdemocracia clsica busc la integracin social del electorado para obtener el mayor nmero de votos posible. Es decir, busc el apoyo fuera de la clase obrera. As, esta bsqueda de aliados se arraig a partir de entonces como una tctica inherente al electoralismo.

Ello tambin respondi a la evolucin numrica de la estructura de clases en las sociedades modernas, lo cual exiga propuestas ms amplias y diversas. Los partidos socialdemcratas dieron as un nuevo contenido a sus plataformas.

Las alianzas ms all de la clase han de basarse en la convergencia de los intereses econmicos inmediatos de la clase obrera y los de los otros grupos. Los socialdemcratas tienen que ofrecer crditos a los pequeos burgueses, pensiones a los empleados y funcionarios, salarios mnimos a los obreros, proteccin a los consumidores, educacin a los jvenes, descuentos familiares a las familias...Tal convergencia no puede existir de manera que refuerce la cohesin y la combatividad de los obreros contra las otras clases. Cuando los socialdemcratas amplan su llamado, se ven obligados a prometer luchar no por unos objetivos especficos de los trabajadores como clase, sino slo por aquellos que los obreros comparten como individuos con otros miembros de otras clases...Lo que se ve comprometido cuando los partidos obreros se convierten en partidos de masas es el propio principio de la lucha de clases, la lucha entre colectividades con una cohesin interna...Cuando los partidos socialdemcratas se convierten en partidos de toda la nacin, refuerzan su visin de la poltica como un procesos de definicin del bienestar colectivo de todos los miembros de la sociedad.

SOCIALDEMOCRACIA ORIGINARIA SOCIALDEMOCRACIA CLSICA

META Instauracin del socialismo Adaptacin y humanizacin

del capitalismo

CONSIGNA Utilizar el Estado Reformar el Estado

ESTRATEGIA Reformas Reformas

ACTOR Partido policlasista Partido policlasista

TIPO DE ESTADO Estado democrtico Estado

benefactor/interventor

Ms de dos dcadas de grandes xitos llegaron a su fin con la quiebra del sistema capitalista y el denominado consenso del bienestar en los aos setenta. La crisis del petrleo y la consecuente alza de los precios en el mercado desencadenaron una recesin econmica, que finalmente expres el fin de los aos dorados del capitalismo.

El modelo de crecimiento econmico que haba financiado al Estado de bienestar desde el fin de la Segunda Guerra Mundial mostr sus lmites, lo que condujo a la implantacin de un nuevo modelo: el neoliberal.

A escala domstica la crisis del Estado de bienestar fue insostenible. Si bien a nivel ideolgico comenzaba la ofensiva del discurso conservador contra la viabilidad de un Estado interventor, la realidad tambin mostraba las fallas y el agotamiento de las polticas de bienestar econmico y social.

Algunos de los problemas que se presentaron fueron: el aumento excesivo de los gastos pblicos, los ndices elevados de inflacin, el aumento de la deuda pblica, la ineficiencia de la burocracia, la prdida de competitividad de las empresas pblicas, etc.

El establecimiento de gobiernos de centro derecha en la dcada de los ochenta, como los encabezados por Margaret Thatcher en Gran Bretaa (1979-1990), Ronald Reagan en Estados Unidos (1981-1989) y Helmut Kohl en Alemania (1982-1998), marc el derrumbe del paradigma socialdemcrata clsico.

El nuevo modelo neoliberal propugn por el adelgazamiento del Estado y la mayor intervencin del sector privado en la economa. A partir de entonces el motor del crecimiento econmico de los pases se bas en el comercio internacional. Asimismo, se promovieron polticas de privatizacin liberalizacin y desregulacin como los nuevos ejes del desarrollo econmico.

La instauracin de este modelo se justific errneamente en las supuestas fallas y excesos del Estado de bienestar. Para los neoliberales el Estado se presentaba como el gran culpable de la quiebra del sistema capitalista.

Ciertamente el modelo econmico de los aos de posguerra se haba agotado, no obstante, no slo se trataba de la caducidad de ciertas polticas del Estado benefactor. Tambin la globalizacin econmica, desencadenada con gran fuerza a partir de la dcada de los ochenta, planteaba nuevos escenarios, nuevos retos y nuevas exigencias. La tercera va (1998-2005). Ante este nuevo panorama, la socialdemocracia respondi una vez ms con una propuesta alternativa: la tercera va. Una tercera va que se ubic entre el modelo socialdemcrata clsico y el modelo neoliberal. En palabras de su gran idelogo, Anthony Giddens:

la tercera va se refiere a un marco de pensamiento y poltica prctica que busca adoptar la socialdemocracia a un mundo que ha cambiado esencialmente a lo largo de las dos o tres ltimas dcadas. Es una tercera va en cuanto que es un intento por trascender tanto la socialdemocracia a la antigua como el neoliberalismo.

En trminos generales, se trat de un proyecto de centro-izquierda para renovar la socialdemocracia en el marco de la globalizacin y para responder a la ola neoconservadora. En Europa y Estados Unidos los gobiernos que representan esta tendencia son: el britnico encabezado por Tony Blair y su Nuevo Laborismo (1997); el alemn con Gerhard Schrder y su Nuevo Centro (1998) y; el norteamericano dirigido por el demcrata William Clinton (1993-2001).

Estos gobiernos aceptaron las condiciones de disciplina fiscal, estabilidad macroeconmica y reformas polticas que demandaba el neoliberalismo. Sin embargo, fieles a los principios y valores socialdemcratas, tambin fueron capaces de mantener la esencia del modelo: a) un Estado socialmente responsable, b) un Estado como regulador ltimo de la economa y c) el compromiso con el bienestar social de las mayoras.

En este sentido, dichos gobernantes fueron tildados de pragmticos y en algunos casos duramente criticados. En otros pases se mantuvo una tendencia ms tradicional. Tal es el caso de la Francia gobernada por el socialista Lionel Jospin (1997-2002), quien calific la tercera va de Blair y Schrder como un neoliberalismo disfrazado.

A pesar de estas distintas versiones de gobiernos de centro-izquierda en Europa y Estados Unidos, puede afirmarse que todos promovieron los mismos ejes programticos: la reconstruccin del Estado hacia un nuevo Estado democrtico, social e inversor; el impulso de una sociedad civil ms activa; el establecimiento de una economa mixta y; la promocin de valores como la igualdad, la justicia, la responsabilidad y la inclusin.

SOCIALDEMOCRACIA CLSICA TERCERA VA

META Adaptacin y humanizacin

del capitalismo Democratizacin del capitalismo mundial

CONSIGNA Reformar el Estado Reformar el Estado

ESTRATEGIA Reformas Reformas

ACTOR Partido policlasista Partidos policlasistas y sociedad civil

TIPO DE ESTADO Estado

benefactor/interventor Estado regulador e inversor

la socialdemocracia renovada logr afirmarse como una alternativa progresista frente a las tendencias conservadoras que han avalado el desarrollo desigual entre los ricos y los pobres en un contexto de trasnacionalizacin econmica.

se ha preservado la idea de un Estado social democrtico que garantice los derechos y el bienestar de los ciudadanos. No obstante, para muchos, el movimiento socialdemcrata ha perdido la voluntad de transformacin, dedicndose nicamente a resolver los problemas inmediatos.

En Estados Unidos, los denominados nuevos demcratas describieron esta tercera va como por medio de la Declaracin del Nuevo Progresismo publicada por el Consejo de Liderazgo Demcrata en 1996. En ella, los nuevos demcratas planteaban que:

el surgimiento de nuevos mercados globales y de la economa del conocimiento, junto al fin de al guerra fra, ha afectado la capacidad de los gobiernos nacionales para controlar la vida econmica y proporcionar una gama de prestaciones sociales en continuo crecimiento. Tenemos que crear un marco diferente, que evite tanto el Gobierno vertical, burocrtico, auspiciado por la vieja izquierda como la aspiracin de la derecha a desmantelar el Estado en su conjunto.

A partir de esta propuesta, se destacaron los pilares del nuevo progresismo ubicados en: la igualdad de oportunidades, la responsabilidad personal y la movilizacin de ciudadanos y comunidades. En esta tendencia se propone que las polticas pblicas ya no estn dirigidas a la redistribucin de la riqueza, sino ms bien a la creacin de sta.

Es decir, en lugar de ofrecer subsidios a las empresas, el Gobierno debera promover condiciones que llevan a las compaas a innovar y a los trabajadores a ser ms eficientes en la economa global.11 Estas ideas estuvieron animadas e implementadas por el presidente Bill Clinton.

Por lo que respecta al desarrollo de esta filosofa poltica en Reino Unido como ya se mencion, fue el Partido Laborista bajo el liderazgo de Tony Blair, quien impuls la idea del Nuevo Laborismo desarrollando, de esta forma, la tercera va. Los defensores de la tercera va en Reino Unido aceptaron que algunas reformas neoliberales realizadas fueron necesarias para impulsar la modernizacin, sin embargo, surgieron amenazas a la cohesin social por el surgimiento de mercados sin regular.

El punto en el que coinciden los Nuevos Demcratas y los Nuevos Laboristas es en la especial atencin aplicada a la vida familiar, a la criminalidad y a la decadencia de la comunidad. Ellos consideran que los trastornos familiares dan lugar a un comportamiento antisocial y a la criminalidad, por lo tanto, la tercera va sugiere que es posible combinar la solidaridad social con una economa dinmica, meta que debera ser alcanzada por los socialdemcratas contemporneos. Para alcanzar esta meta se exhorta a fomentar menos el gobierno nacional y el central, pero tener mayor gobernancia sobre los procesos locales.

En suma, los partidarios de la tercera va consideran que la globalizacin econmica ha vuelto obsoleto el estatismo de la vieja izquierda. Por ello Giddens propone que los socialdemcratas modernizadores deben estimular la colaboracin internacional en cinco reas bsicas: la gobernancia de la economa mundial, la gestin ecolgica global, la regulacin del poder corporativo, el control de las guerras y el fomento de la democracia transnacional.

19. La socialdemocracia en Mxico Hablar de socialdemocracia en Mxico resulta ms un anlisis de prospectiva que un recuento histrico. Durante los 70 aos de hegemona del PRI, en un perodo que arbitrariamente podemos situar entre 1929 y 1982, prevaleci lo que podramos llamar el Nacionalismo Revolucionario, modelo que recoga las ideas de reivindicacin de la Revolucin Mexicana acompaadas del modelo del Desarrollo Estabilizador y cohesionadas por un profundo estatismo, cuyo eje central era el presidencialismo que permita el control poltico, social y econmico del pas. Al lado de esa izquierda oficial se desarroll una izquierda que se abrevaba en la tradicin del Marxismo-Leninismo y que durante los aos de clandestinidad no tuvo oportunidad de crecer.

Sera hasta la irrupcin del proyecto neoliberal en 1982, con su posterior consolidacin durante las administraciones de Carlos Salinas (1988-1994), y Ernesto Zedillo (1994-2000) que la izquierda se uni en torno a un proyecto encabezado por quienes haban defeccionado del prismo neoliberal.

la socialdemocracia como movimiento poltico en Mxico tiene antecedentes bastante recientes a pesar de la existencia de movimientos progresistas que en su momento contribuyeron a llevar a cabo un conjunto de reformas sociales a favor de ciertos sectores de la poblacin.

la experiencia de la izquierda mexicana en el gobierno es muy corta: el primer gran triunfo se obtuvo hasta el ao de 1997, cuando el Partido de la Revolucin Democrtica (PRD) gan las elecciones para gobernar la Ciudad de Mxico.

En trminos formales, los partidos polticos identificados con la doctrina socialdemcrata surgen en el ao 2000. Tal es el caso de Convergencia y Democracia Social, si bien el PRI y el PRD se han autodefinido como Socialdemcratas, al igual que el partido Alternativa Socialdemcrata y Campesina.

A escala regional, el movimiento socialdemcrata es tambin un movimiento muy joven. La Internacional Socialista la agrupacin internacional que rene a los partidos polticos de centro-izquierda de todo el mundo, fundada en 1951- inici relaciones formales con Amrica Latina y el Caribe hasta el ao 1976. Un ao despus se cre el Comit Latinoamericano de la Internacional Socialista y en 1980 se celebr la Primera Conferencia Regional para Amrica Latina y el Caribe de la Internacional Socialista en Santo Domingo.

Los primeros contactos de esta agrupacin internacional con la regin fue a travs de los partidos socialistas existentes y posteriormente tambin con aquellos partidos de tendencia nacional-reformista.

A pesar de esta situacin, que en un primer momento parecera dejar sin contenido ni justificacin la instauracin de un modelo socialdemcrata en Amrica Latina, la dramtica realidad que viven nuestras sociedades hacen no slo deseable sino imperioso el establecimiento de un proyecto poltico de esta ndole.

La instauracin de un modelo socialdemcrata en el subcontinente, particularmente en Mxico, significara optar por un modelo alternativo al neoliberalismo, al nacional-populismo y al autoritarismo. Tendencias que han conducido al subdesarrollo econmico y a la inmadurez poltica de nuestros pases.

Para el caso mexicano, cualquier proyecto de centro-izquierda debe tener como ejes bsicos de accin los siguientes puntos: 1) la consolidacin del proceso de democratizacin, 2) la garanta de la gobernabilidad, 3) la reactivacin y fortalecimiento de la economa y, 4) la construccin de un Estado socialmente responsable.

De esta manera, la socialdemocracia tiene que enfocarse a tres temas principales: la consolidacin de la transicin democrtica; la edificacin de un modelo econmico que garantice un desarrollo incluyente y equitativo; y la construccin de una posicin frente a los problemas mundiales,

particularmente los que estn asociados a la globalizacin.

Asimismo, la plataforma de los partidos polticos socialdemcratas debe ser progresista y moderna, teniendo como meta la fundacin de una sociedad justa, libre y tolerante en el marco de nuestra propia realidad.

Para ser una opcin en Mxico, la Socialdemocracia tiene que ofrecer soluciones a los problemas que aquejan al pas; a partir no slo de sus enunciados ideolgicos, sino a travs de sus propuestas y de un buen Gobierno que de resultados.

20. PENSAMIENTO Y OBRA DE EDUARD BERNSTEIN - (1850-1932)

Eduard Bernstein naci en Berln, Alemania en el ao de 1850. Desde muy joven form parte de las filas del partido socialdemcrata alemn, donde fue redactor del peridico Socialdemokrat (1881-1890).

Asimismo, fue delegado a los congresos socialistas obreros internacionales de 1889 y 1893. En 1901 fue elegido diputado de la Cmara baja del Parlamento alemn, donde permaneci por varios periodos hasta 1928.

Definido a s mismo como un socialista de la escuela marxista [que] haca por primea vez una crtica a una serie de principios del marxismo mismo, Eduard Bernstein es reconocido como uno de los fundadores e idelogos ms importantes de la socialdemocracia clsica.

El aporte ms importante de Eduard Bernstein a la articulacin de la ideologa socialdemcrata de aquella poca qued sintetizada en su famosa obra Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia, publicada en 1899. En ella se hace una revisin de la teora marxista, estableciendo sus errores y contradicciones, segn Bernstein, y se postulan los principios y las tesis de la naciente socialdemocracia.

Su pensamiento es denominado revisionismo. En sus propias palabras () la palabra revisionismo, que en el fondo slo tiene sentido para cuestiones tericas, traducida a lo poltico significa reformismo, poltica del trabajo sistemtico de reforma en contraposicin con la poltica que tiene presente una catstrofe revolucionaria como estadio del movimiento deseado o reconocido como inevitable.

Si bien todo el planteamiento de Bernstein se basa en la teora de la sociedad elaborada por Marx y Engels el socialismo cientfico-, aqul est en desacuerdo en muchos de sus puntos. Sobre todo en el que sostiene que la va para lograr la conquista del poder poltico por parte del proletariado, deba ser a travs de la revolucin.

Para los revisionistas (socialdemcratas) dicha conquista debera lograrse por el camino de la lucha parlamentaria mediante la explotacin del derecho de voto y la utilizacin de todos los instrumentos legales. En este sentido, Bernstein define la socialdemocracia como un partido de reformas socialista democrtico que lucha por el progreso social y la conquista de la democracia con la finalidad de impulsar el desarrollo de una sociedad socialista.3

En suma, la propuesta bernsteiniana, al igual que el marxismo clsico, tiene como meta la transformacin del capitalismo en socialismo. No obstante, la estrategia socialdemcrata es totalmente diferente. Ello, con base en el anlisis de la situacin que viva Europa, principalmente Alemania, a finales del siglo XIX, a partir de lo cual Bernstein logr concluir lo siguiente:

1. El capitalismo no tuvo el efecto que se esper durante largo tiempo de l: simplificar la sociedad en su estructura y organismo, es decir, crear relaciones generalmente simples.

2. La sociedad se hizo ms complicada, la divisin en clases aument, se ramific cada vez ms.

3. La clase obrera no puede ser considerada como una masa homognea y uniforme, ya que existe una diferenciacin social entre todos los obreros. Lo mismo sucede con la burguesa.

4. A medida que las instituciones polticas de las naciones modernas se democratizan, se reducen la necesidad y las oportunidades de grandes catstrofes polticas.

5. La lucha por la democracia y la formacin de rganos polticos y econmicos de la democracia son la condicin preliminar para la realizacin del socialismo.

As, para Bernstein las tareas de la socialdemocracia consisten en organizar polticamente a la clase trabajadora y luchar por todas las reformas polticas que sirvan para transformar el sistema poltico en democracia. Toda la actividad prctica de la socialdemocracia est encaminada a la creacin de situaciones y requisitos que hagan posible y garanticen el trnsito sin rompimientos violentos del moderno orden social aun orden superior5.

puede afirmarse que la ideologa socialdemcrata, desarrollada por Eduard Bernstein, logr superar terica y prcticamente el utopismo socialista, aunque manteniendo el ideal de construir una sociedad ms justa e igualitaria.

Los principios que entonces se erigieron como bandera de la socialdemocracia fueron: la organizacin de los obreros en un partido poltico; la coalicin poltica, sindical y gremial para resistir las tendencias capitalistas; la defensa de los derechos polticos y la generalizacin de la condicin de ciudadano; la aceptacin de la responsabilidad econmica individual y; el desarrollo de la democracia.

La socialdemocracia lucha por la realizacin de la democracia en el estado, la provincia, la comunidad, como un medio para la efectivizacion de la igualdad poltica y como una palanca para la socializacin del suelo y de las explotaciones capitalistas. Ella no es partido de los obreros en el sentido de que slo acepta obreros en sus filas, sino que pertenece a sus filas aquel que admite y defiende sus principios, que frente a las cuestiones de la vida econmica toma posicin a favor del trabajo creador contra la propiedad explotadora. Pero ella se dirige fundamentalmente a los obreros; pues la liberacin de los trabajadores tiene que ser ante todo obra de los trabajadores mismos. La principal misin de la socialdemocracia es inculcar esta idea en los obreros, y organizarlos poltica y econmicamente para la lucha

21. EL PAPEL DE LA SOCIALDEMOCRACIA EN AMERICA LATINA Las vertientes del crecimiento socialdemcrata en Amrica Latina. La Internacional Socialista ha crecido en Amrica Latina en el ltimo quincenio no slo por su poltica de adaptacin a los movimientos nacionalistas, sino tambin por el fracaso de las dictaduras militares proyanquis y por el proceso de derechizacin de los partidos demcratacristianos.

Numerosos partidos de centro y de centro-izquierda desde los movimientos nacional populistas hasta los reformistas ole diferentes pelajes han notado que con el apoyo de la IS pueden convertirse en una nueva alternativa, capaz de derrotar a las dictaduras militares y, al mismo tiempo, detener el avance de las masas trabajadoras hacia la revolucin socialista. Los lderes de los movimientos nacional-populistas y de otras corrientes del centro-burgus han tomado debida nota del creciente peso econmico que a nivel internacional ejercen los pases que gobiernan o han gobernado los partidos socialdemcratas, como Alemania, Inglaterra, Francia, Suecia, etc. Y sacan cuentas de respaldo econmico que podran obtener al hacerse miembros de la Internacional Socialista. Tambin son conscientes del apoyo poltico y material de la IS en sus aspiraciones de reemplazar a las dictaduras militares.

Como dice sin tapujos el sueco Pier Schori los movimientos nacionalistas y populares en Amrica Latina buscan nuevos aliados. Muchos han resuelto mirar hacia Europa, en busca de apoyo poltico y con el fin de disminuir la dependencia econmica respecto a Estados Unidos. En Europa, la socialdemocracia no slo es el aliado ms adecuado, sino tambin el ms fuerte polticamente (1)

Este viraje de los movimientos nacional populistas y de otros partidos burgueses de centro tiene un claro tinte oportunista y pragmtico. No se trata de que los dirigentes de dichos partidos se hayan convertido a las ideas socialistas. En rigor, no se han socialdemocratizado Sino que estn apelando al respaldo de la IS para lograr sus propios fines polticos, incisolublemente ligados a los intereses que siempre defendieron la consolidacin del sistema capitalista en sus respectivos pases.

Hablar de socialdemocratizacin de los partidos nacional-populistas y de otras tendencias centristas es introducir un confusionismo ideolgico que impide comprender a fondo la postura pragmtica de los antiguos y nuevos movimientos populistas burgueses y pequeo burgueses de Amrica Latina. Es inducir a la creencia de que en nuestro continente se est repitiendo el proceso de evolucin de los partidos de la socialdemocracia europea, cuyo ascenso se dio sobre la base de la adhesin del nuevo proletariado emergente europeo a una cierta idea del socialismo, a una determinada sociedad distinta a la capitalista.

Aqu, en Amrica Latina, el crecimiento de los partidos de la 18 no se da mediante un programa socialista, ni siquiera del tipo de socialismo ms reformista. Los partidos nacionalpopulistas siguen siendo burgueses y su papel es mantener y reforzar el rgimen capitalista. Como prueba, ah en la historia latinoamericana reciente, est la praxis que han desarrollado en el gobierno los partidos adheridos a la IS, como Accin Democrtica y otros, sin mencionar su trayectoria poltiica cuando estn en la oposicin. Quin podra creer que Carlos Andrs Prez y los betancouristas de Accin Democrtica, Figueres, Brizola, Villanueva y otros se han hecho socialistas de la noche a la maana?

La Internacional Socialista, a su vez, se ha adaptado a los movimientos nacional-populistas con el fin de superar su anterior debilidad y su aislamiento de las masas, captando partidos adherentes con una ancha base social, que le permita instrumentar la poltica de distensin y el Nuevo Orden Econmico Internacional que le conviene al capitalismo europeo en la disputa de reas econmicas de influencia.

Por todas estas consideraciones, no creemos pertinente hablar de socialdemocratizacin de Amrica Latina, sino de un viraje pragmtico de los movimientos nacional-populistas del pasado y del presente hacia la Internacional Socialista, que coincide con un giro dado por sta hacia los pases latinoamericanos. En todo caso, ambos son no slo pragmticos sino tambin oportunistas.

La Internacional Socialista se ha nutrido en Amrica Latina de nuevos adherentes que provienen de las capas medias asalariadas, del estudiantado y, especialmente, de la intelectualidad de izquierda. Estos intelectuales, que en la dcada ce 1960-70 estuvieron respaldando a los movimientos de la izquierda revolucionaria, han dado un viraje de 180 grados hacia la social-democracia, tratando de lavar sus pecados foquistas con el blsamo del reformismo socialdemcrata. Podra decirse, que ellos s aspiran a un proceso de social democratizacin de Amrica Latina. Al menos, esta variante socialista les resulta ms potable y constituye un mayor descargo de consciencia que el burdo apoyo a los viejos movimientos nacional-populistas burgueses, hoy disfrazados de socialdemcratas, de los cuales fueron enemigos encarnizados los intelectuales de izquierda de Argentina, Brasil, B