Download - El universo VIRTUALES... · 2020-03-19 · El universo es todo lo que nos rodea, todo lo que existe. Sin embargo, es tan inmenso que objetos que son 1400 veces más grandes que nuestro

Transcript
Page 1: El universo VIRTUALES... · 2020-03-19 · El universo es todo lo que nos rodea, todo lo que existe. Sin embargo, es tan inmenso que objetos que son 1400 veces más grandes que nuestro

El universo: ¿espado finito?

Concepto

Universo

¿Para q u é este tema?

Para reconocer las características de b que vemos en el cielo durante las noches, y tener conciencia de !o que no vemos a simple vista, pero es fundamental para la vida en la Tierra.

Ideas previas

• ¿Qué palabras e imágenes relacionas con el concepto de universo? ¿Por qué? ¿Consideras que ei universo es infinito? Explica tu respuesta.

¿Qué es el universo? El u n i v e r s o es t o d o l o q u e n o s r o d e a , t o d o l o q u e e x i s t e . S in e m b a r g o , es t a n i n m e n s o q u e o b j e t o s q u e s o n 1 4 0 0 v e c e s más g r a n d e s q u e n u e s t r o p l a n e t a ; p o r e j e m p l o , Júpiter, a p e n a s l o s p o d e m o s v e r e n l a n o c h e c o m o pequeños p u n t o s l u m i n o s o s e n e l c i e l o .

S a b e m o s q u e e l u n i v e r s o es e n o r m e , p e r o n o i n f i n i t o , y q u e más d e l 7 5 % está c o m p u e s t o d e l o q u e los científicos l l a m a n materia oscura, q u e a u n q u e n o se p u e d e ver, las l eyes d e la física h a n d e m o s t r a d o s u e x i s t e n c i a .

A l o l a r g o d e la h i s t o r i a , l o s astrónomos se h a n d e d i c a d o a e s t u d i a r la composición d e l u n i v e r s o y cómo f u n c i o n a , y a u n q u e aún h a c e f a l t a m u c h o p o r d e s c u b r i r ya se t i e n e n a l ­g u n o s c o n o c i m i e n t o s . A c t u a l m e n t e , i o s g r a n d e s a v a n c e s d e los astrónomos, c o n a y u d a d e i n s t r u m e n t o s c o m o l o s telescopios, n o s p e r m i t e n s a b e r q u e e n e l u n i v e r s o se e n c u e n t r a n l o s s i g u i e n t e s e l e m e n t o s :

Estrellas

S o n a s t r o s q u e t i e n e n l u z p r o p i a . Están c o m p u e s t a s d e g a s e s c o m o e l hidróge­n o y e l h e l i o .

Asteroides

S o n o b j e t o s d e roca o m e t a l q u e g i r a n a l r e d e ­d o r de l S o l . S u tamaño es m u y r e d u c i d o c o m o p a r a se r c o n s i d e r a d o s p l a n e t a s . A l g u n o s T : -d e n más d e 1 6 k m d e l a r g o .

Planetas

S o n a s t r o s q u e g i r a n a l ­r e d e d o r d e u n a e s t r e l l a . N o t i e n e n l uz p r o p i a , s i n o q u e s u l u m i n o s i d a d p r o v i e n e d e ! r e f l e j o d e la luz d e s u e s t r e l l a .

Cometas

S o n a s t r o s q u e t i e n e n u n núcleo c o m p u e s t o d e h i e l o y rocas , r o ­d e a d o s p o r g a s y p o l v o . T i e n e n órbitas elípticas y excéntricas a l r e d e d o r de l S o l . C u a n d o p a ­s a n cerca a él, e l m a t e r i a l c o n ­g e l a d o se d e r r i t e p r o d u c i e n d o u n r a s t r o l u m i n o s o . .

Énfasis: Manejo conocimientos de las Cicn:;aí S;c z es

Page 2: El universo VIRTUALES... · 2020-03-19 · El universo es todo lo que nos rodea, todo lo que existe. Sin embargo, es tan inmenso que objetos que son 1400 veces más grandes que nuestro

Agujeros negros

S o n l u g a r e s d e l e s p a d o d o n d e la g r a v e ­d a d es t a n f u e r t e q u e a b s o r b e h a s t a la l u z . T i e n e n u n p a p e l f u n d a m e n t a l e n la f o r m a ­ción d e l a s g a l a x i a s , y a q u e s o n s u c e n t r o .

Galaxias

S o n a g r u p a c i o n e s d e e s t r e l l a s , p o l v o y gas q u e p u e d e n t e n e r v a ­r i o s c i e n t o s d e m i l e s d e años luz. T i e n e n f o r m a s e s p i r a l e s , elípticas e i r r e g u l a r e s . Se c a l c u l a q u e u n a g a l a x i a p u e d e a l b e r g a r a p r o x i ­m a d a m e n t e 4 0 0 m i l m i l l o n e s d e e s t r e l l a s . La fotografía m u e s t r a la g a l a x i a más c e r c a n a a la n u e s t r a , Andrómeda.

r Satélites

S o n a s t r o s q u e g i r a n a l r e d e d o r d e p l a n e t a s o a s t e r o i d e s . T o d o s l o s p l a n e t a s , a excepción d e M e r ­c u r i o y V e n u s , t i e n e n mínimo u n o , i n c l u s o a Júpiter se le c o n o c e n más d e 6 0 .

Nebulosas

S o n r e g i o n e s d e g a s y p o l v o . E n m u c h a s d e e l l a s es d o n d e n a c e n e s t r e l l a s n u e v a s . U n e j e m p l o es la n e b u l o s a d e O r i o n .

Meteoritos

S o n f r a g m e n t o s d e a s t e r o i d e s o c o m e t a s q u e l o g r a n i n g r e s a r e i m p a c t a r s o b r e la T i e r r a . Se d e b e n d i f e r e n c i a r d e l o s m e t e o r o i d e s , q u e s o n l o s f r a g m e n t o s q u e i n t e n t a r o n i n g r e s a r a l p l a n e t a , p e r o f u e r o n d e s i n t e g r a d o s p o r la atmósfera y n o l o g r a r o n i m p a c t a r . A l g u ­n o s d e g r a n tamaño h a n caído e n la T i e r r a e n e l p a s a d o , c o m o e l q u e se c r ee q u e extinguió a l o s d i n o s a u r i o s .

El origen del universo

La teoría más a c e p t a d a de l o r i g e n de l u n i v e r s o es la de l Big Bang, q u e d ice q u e hace a p r o x i m a d a m e n t e 1 5 . 0 0 0 m i l l o n e s d e años, u n p u n t o d e l tamaño d e la c a b e z a d e u n a l f i l e r explotó y se expandió h a s t a f o r m a r e l u n i v e r s o .

Es ta teoría se apoyó e n u n d e s c u b r i m i e n t o q u e - h i z o Edwin Hubble e n 1 9 2 9 . Él evidenció q u e las g a l a x i a s se a l e j a b a n c a d a día más e n t r e e l l as , l o q u e c o m p r o b a b a q u e e l universo se estaba expandiendo. Así q u e si r e t r o c e d e m o s el t i e m p o v a m o s a e n c o n t r a r q u e a b s o l u t a m e n t e t o d o v a a e s t a r cada día más ce rca , h a s t a q u e d a r e n u n p u n t o l l e n o d e energía y c o n u n a t e m p e r a t u r a m u y a l t a .

Según la teoría d e l B ig B a n g , e l u n i v e r s o se enfrió a m e d i d a q u e se ex ­pandía, y e n e s t e p r o c e s o l o s p r i m e r o s a s t r o s q u e a p a r e c i e r o n f u e r o n las e s t r e l l a s . El s u r g i m i e n t o d e las e s t r e l l a s f u e f u n d a m e n t a l p a r a la e x i s t e n c i a d e l ser h u m a n o , y a q u e v a r i a s d e e l l as e n algún m o m e n t o , e x p l o t a r o n y f o r m a r o n u n a s u p e r n o v a . E n e s t a explosión f u e d o n d e se t e r m i n a r o n d e c r e a r t o d o s l o s e l e m e n t o s q u e c o n o c e m o s , y q u e s o n f u n d a m e n t a l e s p a r a n u e s t r a e x i s t e n c i a .

¿ Q u é significa?

Año luz: distancia que la luz recorre en un año. Esta medida es la que se usa con más frecuencia para medir las distancias en el universo.

pensamiento crítico Evalúa Hasta hace p o c o s años, mucíios c i e n ­tíficos creían que e l u n i v e r s o es taba estático V no se movía, ¿consideras que es ta teoría es p o s i b l e ? A r g u m e n t a tu r e s p u e s t a . ^

Énfasis: Monejo conocimientos de ios Ciencias Sociales.

Page 3: El universo VIRTUALES... · 2020-03-19 · El universo es todo lo que nos rodea, todo lo que existe. Sin embargo, es tan inmenso que objetos que son 1400 veces más grandes que nuestro

La Vía Láctea y el sistema solar

D e n t r o d e l u n i v e r s o e n c o n t r a m o s c i e n t o s d e b i l l o n e s d e galaxias, l a n u e s t r a es u n a d e las más a n t i g u a s y se l l a m a V i a Láctea, la c u a l p r e s e n t a u n a forma espi­ral. Se c a l c u l a q u e t i e n e u n o s 8 0 0 0 años l u z d e diámetro c o n a p r o x i m a d a m e n t e 1 0 0 . 0 0 0 m i l l o n e s de e s t r e l l a s . U n a d e e s a s e s t r e l l a s es e l S o l , q u e se e n c u e n t r a e n u n o d e s u s b r a z o s .

El Sol es u n a e s t r e l l a d e tamaño m e d i a n o , c o m p a r a d a c o n las o t r a s e s t r e l l a s q u e p o d e m o s e n c o n t r a r e n e l u n i v e r s o . P r o d u c e g r a n c a n t i d a d d e energía a l c o n v e r t i r hidrógeno e n h e l i o . Las p r i n c i p a l e s m a n i f e s t a c i o n e s d e e s t a energía s o n luz y ca lor .

El S o l t i e n e a s u a l r e d e d o r o b j e t o s c e l e s t e s q u e o r b i t a n e n t o r n o a él, t o d o s c o n f o r m a n l o q u e l l a m a m o s e l s i s t e m a so la r . O b s e r v a a continuación a l g u n a s características.

Vía Láctea, Nuestro Sol es tan sólo uqa de las millones de estrellas que hacen parte de esta galaxia.

rpianetas

_ Asteroides _

_ Cometas

i - Inter iores En su in ter ior predominan rocas • Mercur io y su superf icie es sólida, • Venus

Exteriores Son de gran tamaño y por lo • Júpiter general predominan en el los • Saturno elementos gaseosos,

Enanos Son astros que aunque gi ran • Ceres • alrededor de una estre l la, y son redondos, comparten su órbita con otros cuerpos,

Plutoides Son astros que cumplen con las • Pluíón -características de los planetas • Eris • enanos y que además se en- • Makemake cuentran más allá de Neptuno.

La gran mayoría de el los se encuentra en • Gaspra el cinturón de asteroides ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Sus órbitas se concentran en dos áreas, el • Cometa Halley Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort, las dos se encuentran más allá de Neptuno.

T ie r ra Marte

Urano Neptuno

Otro punto de vista t ^ K ^

En la Grecia clásica se pensaba que " los siete planetas, entre los que t rad ic ionalmente figuraban'también la Tierra y la Luna, se movían en siete esferas alrededor de la T ierra, la cual ocupaba el centro (sistema geocéntrico). De adentro hacia afuera se sucedían la Luna, Mercurio, Venus, el Sol , f i a r t e , Júpiter y Saturno, Más allá de la órbita de Saturno se hallaba la esfera de las estrellas f i jas".

Fuente : D u q u e Escobar, 2003:19.

• ¿Qué diferencias encuentras entre lo que se cree en la actual idad y lo que se pensaba en la Grecia clásic^^

M

Page 4: El universo VIRTUALES... · 2020-03-19 · El universo es todo lo que nos rodea, todo lo que existe. Sin embargo, es tan inmenso que objetos que son 1400 veces más grandes que nuestro

La Tierra y el Sol Los eclipses

N u e s t r o p l a n e t a , l a T i e r r a , es e l t e r c e r o d e l o s o c h o p l a n e t a s q u e g i r a n a l r e d e d o r de l S o l . Se e n c u e n t r a a u n a d i s t a n c i a peH^ecta p a r a q u e se d e s a r r o l l e la v i d a ya q u e n o s b r i n d a la t e m p e r a t u r a i d e a l p a r a t e n e r a g u a e n e s t a d o líquido, y l uz y c a l o r p a r a q u e ¡as p l a n t a s l o g r e n h a c e r la fotosíntesis.

La Tierra y la Luna

La L u n a q u e v e m o s e n las n o c h e s es e! satélite q u e g i r a a l r e d e d o r de la T i e r r a . La L u n a n o t i e n e l u z p r o p i a , i l u m i n a p o r q u e r e f l e j a los r a y o s d e l S o l , y a l g i r a r a l r e d e d o r d e la T i e r r a , e l p l a n e t a se i n t e r p o n e e n la c a n t i d a d d e l u z q u e p u e d e l l ega r h a s t a e l satélite. Es p o r e s t o q u e se d a n las f a s e s l u n a r e s .

A l g u n a s v e c e s la T i e r r a , la L u n a y e l So l q u e d a n u b i c a d o s e n línea r e c t a . D e p e n d i e n d o d e qué a s t r o q u e d e e n e l m e d i o , se d ice q u e es ec l i pse d e So l o ec l i pse d e L u n a .

E n los ec l i pses d e L u n a , la T i e r r a se i n t e r p o n e e n m e d i o d e ésta y e l S o l . C u a n d o e s t o o c u r r e la L u n a se v e c o n u n c o l o r r o j i z o , d e b i d o a l a l uz q u e l a atmósfera d e la T i e r r a r e f r a c t a . O b s e r v a l a i m a g e n .

Las fases de la Luna son: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. El conocimiento de ellas permitió a los campesinos tener control sobre los procesos de siembra y cosechas.

E n los ec l i pses d e S o l , la L u n a se i n t e r p o n e e n t r e éste y la T i e r r a . C u a n d o e s t o o c u r r e o b s e r v a m o s q u e t o d o se o s c u r e ­ce, es c o m o si tuviéramos u n a pequeña n o c h e e n l a m i t a d d e ! día. O b s e r v a l a i m a g e n .

Aprende en grupo - « ^ ^

F o m i a un g rupo con dos de tus compañeros y realicen la s iguiente actividad.

Consigan una lámpara y dos bolas de ¡copor, una de mayor tamaño que la otra. La lámpara hará las veces de Sol , la bola grande de Tierra, y la pequeña de Luna. C o n esos tres e lementos s imulen los eclipses de Luna y de Sol .

pensamiento cntico Interpreta

1. O b s e r v a r e n l a n o c h e l a f o r m a de la L u n a y d e s c r i b e en qué f a s e está, . '" • • '

Infiere 2 . . En la i m a g e n de l s i s t e m a s o l a r de la'página a n t e r i o r , señala cada uno de los p l a n e t a s con sus n o m b r e s . L u e g o , deduce

las ifíiplicaciones p a r a los mÍsn;ios de su cercanía y lejanía c o n r e s p e c t o a l S o l , Analiza ' 3. C o n s u l t a y p lantea e jemp los de la relación ent re la Luna y la T i e r r a . Explícalos. 4. ¿Por qué las p e r s o n a s , a lo l a r g o de l a h i s t o r i a , han dado d i fe ren tes exp l i cac iones a los fenómenos del un i ve rso? Argu ­

men ta tu respues ta .

Énfasis: Manejo conocimientos de las Ciencias Sociales.

Page 5: El universo VIRTUALES... · 2020-03-19 · El universo es todo lo que nos rodea, todo lo que existe. Sin embargo, es tan inmenso que objetos que son 1400 veces más grandes que nuestro

Representac ión gráf ica del concepto

El u n i v e r s o

la Vía Láctea la Vía Láctea

d o n d e está UHZBÓO

e l s i s t e m a so la r con fo rmado po r

c o m o

c o m o I la T i e r r a .

í esta con fo rmado p o r

ga lax ias

es t re l l as .

p l a n e t a s

satélites

c o m o

la L u n a .

a s t e r o i d e s .

m e t e o r i t o s .

n e b u l o s a s .

c o m e t a s .

a g u j e r o s n e g r o s .

es /a deí

B i g B a n g .

pensamiento cntico Interpreta , t, ^ 1. Has ta e l año 2 0 0 6 Plutón f u e c o n s i d e r a d o p l a n e t a . A v e r i g u a po r qué perdió e s a categoría, 2 . Con ayuda de los c o n t e n i d o s de la u n i d a d , o r d e n a de m e n o r a m a y o r tamaño los s i g u i e n t e s e l e m e n t o s de l u n i v e r s o .

S i e n d o e l 1 e l más pequeño y e l 8 e l más g r a n d e .

L a L u n a La Vía Láctea Júpiter Una e s t r e l l a

Un a s t e r o i d e La T i e r r a El u n i v e r s o Plutón 3. S u b r a y a los e l e m e n t o s que hacen p a r t e de l s i s t e m a so lar . ¿Cuáles no s u b r a y a s t e ? ¿Por qué?

U r a n o C e r e s Andrómeda Cinturón de Ku iper La L u n a El S o l A g u j e r o n e g r o M e r c u r i o

C o m e t a Ha l ley M a r t e Nebu losa de O r i o n Nube de Oor t

Explica 4. A p a r t i r de l e s q u e m a de l a pa r te s u p e r i o r de e s t a página, o r g a n i z a o t ro que p r e s e n t e y exp l ique las características de

cada e l e m e n t o de l u n i v e r s o . 5. I n ves t i ga sob re los v i a j e s que se h a n h e c h o a l a L u n a y a M a r t e : ¿qué papel c o n s i d e r a s que ha j u g a d o l a tecnología

e n e l l o s ? ¿Cuáles han s ido sus c o n s e c u e n c i a s ? E l a b o r a un f r i s o c o n los r e s u l t a d o s de t u investigación.

Autorregula ; " 6. Desc r i be l o s r e c u r s o s que u t i l i zas te p a r a a m p l i a r l u c o n o c i m i e n t o sob re e l u n i v e r s o , 7. ¿Cambió lo que sabías del u n i v e r s o ? ¿Por qué?

Énfbsis: Manejo conocimientos de las QendovSodiks. '