Download - En Que Se Basa Una Relación de Cobranzas Articulo 7

Transcript
  • En qu se basa una relacin de cobranzas?

    Cmo resolver la triloga: cobrar lo ms posible, en el menor tiempo posible, al menor

    costo posible.

    En funcin a las incgnitas que presentamos en el artculo anterior, la primera que consideramos

    necesaria responder es en qu se basa una relacin de cobranzas?

    El acreedor (a travs de cualquiera de las figuras que lo representan) dispara ciertos tipos de

    gestiones sobre los clientes morosos como consecuencia del incumplimiento de una obligacin.

    Esto define en s mismo la naturaleza de la relacin que se desata entre acreedor deudor, o gestor cliente, y la misma es una relacin de poder. Ya que el deudor no le queda ms remedio que recibir estas gestiones legitimadas en el derecho a reclamar de parte del acreedor,

    el cumplimiento de una obligacin cada.

    Que luego elijamos segn las circunstancias los modos en que haremos estos reclamos, no

    significa que cambie la naturaleza de esta relacin.

    Por el otro lado, generalmente las personas fsicas o jurdicas no acostumbran a no pagar por

    deporte o por alguna intencin perversa de parte de ellas. La mayora de los casos es producto

    de recursos escasos, ya sea que esta escasez sea meramente temporal (das) o permanente, esto

    ltimo, producto de un desequilibrio econmico sufrido en la persona del deudor.

    Respecto a ciertas expresiones a modo de dogmas como: ganar-ganar, suave con la persona duro

    con el problema, medir objetivamente para negociar, podemos decir a nuestro entender que no

    necesariamente es aplicable a todas las circunstancias en cobranzas. Tambin decimos que ni

    siquiera es necesario en muchos casos que se aplique, y que en muchas situaciones son

    altamente perjudiciales en cobranzas.

    Y a estas conclusiones arribamos producto de la observacin del fenmeno de la gestin de

    cobranzas, donde hemos podido comprobar a travs de dos dcadas y media, que las personas

    que se encuentran en estado de crisis (con recursos escasos), evidencian una altsima

    emocionalidad.

    Por este motivo, el proceso de toma de decisiones de las mismas, se encuentra afectado o

    contiene un altsimo componente de emocionalidad y no de racionalidad.

    Desde esta evidencia es que uno tiene que plantearse cmo liderar a una persona con alta

    emocionalidad. Cul es el camino ms conveniente y beneficioso para lograr el cumplimiento de

    esa obligacin cada, con la menor cantidad de gestiones posibles, buscando lograr un recupero

    eficaz, efectivo y eficiente.

    A partir de este punto, comenzaremos a desarrollar una serie de caminos o alternativas

    (protocolos de gestin y negociacin en cobranzas) que le iremos proponiendo al lector, a modo

    de una nueva cultura en cobranzas, cuya premisa fundamental se basa en que:

    Continuar Adrin Lpez Haga Click Aqu para leer toda la

    Consultor, Investigador, Expositor Internacional Serie de Artculos Cortos www.alopezyasociados.com Consultas a: [email protected] Si quiere recibir ms

    material gratuito (libros, VIDEOS CORTOS ELEARNING, papers) sobre cobranzas enve su

    correo electrnico a [email protected] solicitando material adicional gratis.

    LA COBRANZA EFICAZ RADICA EN EL GERENCIAMIENTO EFICIENTE DE

    LAS EMOCIONES.