Download - Ensayo de la marca país

Transcript
Page 1: Ensayo  de la marca país

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ESCUELA: Diseño Grafico

NOMBRE: Jonathan Cruz

TIPO DE MATERIAL: Trabajo de un Ensayo

TEMA : Iniciativa Yasuní-ITT: una apuesta ecuatoriana

sobre la Marza País

INTRODUCCIÓN

Contempla un enfoque único sobre la Marca País,

considerándola superior a una campaña publicitaria o un

logotipo. La misma comprende la integración de diversas

disciplinas que da origen a una nueva ciencia en la cual

este equipo es precursor desde hace más de 20 años.

DESARROLLO DEL TEMA

La Iniciativa Ya suní-ITT es una propuesta emblemática

de Ecuador para el mundo, en tanto cuestiona la forma

cómo está viviendo la sociedad contemporánea

Ante el problema del cambio climático, la Iniciativa Ya

suní-ITT, que busca mantener 846 millones de barriles de

Page 2: Ensayo  de la marca país

petróleo bajo tierra a cambio del aporte económico de la

comunidad internacional. El consumo energético en las

comunidades locales y para la conservación efectiva del

área del Parque Nacional Yasuní.

El Ya suní no sólo es un fragmento de bosque tropical con

poblaciones humanas y con una enorme diversidad

biológica, que se debe salvaguardar. Es una prueba de

vida, es una apuesta por el planeta

el país tiene la Constitución más verde del planeta. Por

primera vez se le otorga derechos a la naturaleza, lo cual

está siendo tomado en cuenta por el constitucionalismo

internacional, que pone a Ecuador como país Mediante el

marco de políticas establecidas en el Plan Nacional para

el Buen Vivir, se garantiza la conservación del patrimonio

y su uso sostenible.

La Iniciativa Yasuní-ITT evitará la emisión de 407 millones

de toneladas de CO2 en la atmósfera, el principal gas que

provoca el cambio climático, y preservará la enorme

riqueza biológica del Parque Nacional.

AL ESLOGAN “ECUADOR AMA A LA VIDA”

Se le ha dado la vuelta. En los últimos días este lema,

creado por la Marca País para promocionar las virtudes

de Ecuador, ha sido cambiado por “Ecuador ama la vida”.

Page 3: Ensayo  de la marca país

Con ello la sociedad ha explotación el yasunÍ reserva

petrolera parque ubicado en plena cuenca amazónica con

9.820 kilómetros cuadrados.

También cambio Ecuador percibiría un fondo

internacional de US$ 3.600 millones, que equivale al 50%

que el Estado obtendría si extraía los casi mil millones de

barriles que se calcula que hay en esa zona, de la pérdida

de estos ingresos. Hasta el momento sólo se han reunido

US$ 13,3 millones, dos millones están en el país, y 11,3

que corresponde a un cambio que se podría obtener.

Impacto al parque y a sus cientos de habitantes, 100.000

especies de insectos, 150 de anfibios, 121 de reptiles, 598

de aves y unas 200 de mamíferos, aparte de unas 3.000

de flora.

RECOMENDACIÓN

Bueno mi recomendación YasunÍ tiene que ver mucho

con la ética, pues se habla de proteger el medioambiente,

comunidades en aislamiento voluntario y la lucha contra la

contaminación ambiental. Y creo que es lo mejor ahí no

hubiera tanto contaminación y hubiera un ambiente donde

no exista daños para los demás.

Page 4: Ensayo  de la marca país

COMENTARIO

También como joven exije que el Gobierno desista de su

plan de explotación petrolera ITT. y también la tierra no se

vende la tierra se defiende . en lo que puede entender y

atreves que Ecuador necesita dinero para su desarrollo y

si se tienen recursos petroleros y yo creo que se disponga

de ellos. Y también hoy en día podemos hablar sobre el

avanzado de la tecnología nos permite un mínima impacto

ecológico lo importante debe ser los .