Download - Entrevista de Joaquín Carbonell

Transcript
Page 1: Entrevista de Joaquín Carbonell

Palabra de honor ; JOAQUÍN [email protected]

«Yo voy muchoal campo, peroallí no escribonada, disfruto»

TERUEL

33 Antonio es turolense, y profesor en Madrid.

Antonio Castellote ‘Caballos de labor’ arranca el día en que murió Labordeta.El protagonista, un hombre algo desencantado, regresa asus orígenes, un pueblo turolense pequeño, casi vacío.La novela ha sido distinguida con el premio Maestrazgo.Profesor y escritor

La ONCE homenajea asus jubilados del 2012

+ LA ORGANIZACIÓN Nacio-nal de Ciegos (ONCE) celebrahoy una comida con más de300 afiliados, con la que sehomenajeará a todos aquellostrabajdores de las tres provin-cias que fueron jubilados a lolargo del 2012. El acto, al queasistirá la gerente del IASS,Cristina Gavín, consistirá en laentrega de placas y regalos.Posteriormente contarán conla actuación de un conjuntocubano. E. P.

Huesca inaugura el‘Menú 5 estrellas’

+ HUESCA Y SU PROVINCIAacoge desde hoy y hasta el 28de abril un nuevo certamende restaurantes con un Menú5 estrellas. Participan 22 res-taurantes que ofertan 38menús –con entrantes, prime-ros, segundos y postres– aunos precios que oscilan en-tre 15 y 30 euros. Entre losproductos que se utilizaránestán la trufa, el arroz del so-montano, el tomate rosa o elternasco de Aragón. E. P.

Economía premia unprograma social de la CAI

+ LA JUNTA DE LA facultadde Economía y Empresa deZaragoza, a propuesta del de-cano José Alberto Molina, haconcedido la Insignia de Ho-nor 2013 al Programa CAIEuropa de Investigación (Mo-vilidad Internacional). La dis-tinción se entregará el próxi-mo 12 de abril con motivo dela celebración del patrón SanVicente Ferrer. E. P.

33 Alberto Molina.

–¿Es un buen paisaje literario es-te trozo de Teruel?

–Ya lo creo. Es un paisaje enmovimiento: conviven las mar-gas calcáreas, el paisaje casi lu-nar con los bosques, los desfila-deros, como si la meseta se fuesederrumbando hacia el Medite-rráneo. Es geología desnuda ydescarnada, abrupta y suave.

–El protagonista se encuentrafrente a su hermano que le frenaese impulso un tanto hippie. Mu-chos están pensando precisa-mente en volver a los pueblos.

–El campo para mí es un géne-ro literario, la novela pastoral,pero no la pastoril, la econovela,ni tampoco la novela puertohurra-ca, la jarrapelleja, tan abundanteen España. Nuestras novelascampestres nunca dejan de seralgo remotas, pero el campoahora está lleno de gente que vi-ve mejor que en la ciudad. El pai-saje determina para bien al pai-sanaje. No hace falta contar tra-gedias. Además, viviendo en Ma-drid, el campo es una permanen-te tentación.

–Es un excelente efecto litera-rio utilizar la muerte de Labordetacomo referencia sentimental delos protagonistas.

–Su muerte, además de triste,me resultó un poco irónica. Losque se emocionaban con él en el75 y celebraban su triunfo vitalen los 90, se convirtieron en2010, cuando él murió, en perso-najes de sus canciones, gente

que tiene que irse a la Francia, oque tiene que volver al pueblo,muchas veces con una mano a-lante y otra atrás, como se sueledecir. La carrera de Labordetacoincide con un sueño que se haevaporado. Antes del 75 Españaera mucho peor, y después del2010 también.

–¿Ha tenido que adaptar su es-critura a la temática?

–No suelo usar la primera per-sona, pero en este caso le daba alrelato más verdad, en el sentidotaurino de la palabra. Yo detestola autoficción. La única dificul-tad que tiene una novela es in-ventárselo todo. Por eso no pien-so mucho en la estructura: pre-fiero la novela orgánica, la quebrota de sí misma, sin premedi-tación. Escucho lo que piensa elpersonaje y copio lo que dice.

–Me emociona Azucena: granlectora en la soledad de estospueblos.

–Sí, hay muchas azucenas porel campo. Muy sentidas, y al mis-mo tiempo muy decididas. Muyfirmes y un poco ingenuas. Y po-co amigas de lamentarse.

–Usted vive en Madrid. ¿Nece-sita cierto entrenamiento emocio-nal para escribir de estos paisa-jes tan alejados?

–Yo voy mucho al campo, peroen el campo no escribo nada. Enel campo disfruto el campo. EnMadrid escribo. Pero si viviera enel campo pasaría exactamente locontrario. H

Cumpleaños y aniversarios

Para aparecer en las e c c i ó n d e c u m -pleaños deberá en-viar una fotografíacon la edad de quiencumple años y elnúmero de teléfonoy los datos de quienrealiza la felicita-ción a la sede de ELPERIÓDICO

Ana Pina26 años. Felicidades.Te queremos Abel,Miguel y Acher.

Hoy también cum-plen años;

Timothy Dalton6 7 a ñ o s . A c t o rbritánico.Kevin Federline35 años. Modelo, ac-tor y bailarín esta-dounidense de hiphop.

Jordi Alba24 años. Futbolistaespañol.Liza Harper37 años. Actriz fran-cesa.Deryck Whibley33 años. Cantante yguitarrista cana-diense del grupoSum 41.

JUEVES21 DE MARZO DEL 2013 19Aragón Gente

Aragón

La Fundación Nadal enseña a trabajaren equipo a través del deporteLa presidenta de la Funda-c ión Rafa Nadal , AnaMaría Parera, visitó ayerZaragoza para conocer alos niños que participanen el programa Integra-ción y Deporte, que finan-cia la fundación y desa-rrollan educadores de Al-

deas Infantiles SOS. Pare-ra resaltó que 91 niños«están aprendiendo losvalores del deporte yestán mejorando en surendimiento escolar y entodos los aspectos». Lamadre de Rafa Nadal aña-dió: «No nos importa que

ganen competiciones, si-no que aprendan a esfor-zarse y trabajar en equi-po, valores que con el de-porte adquieren».

Aunque el proyecto na-ció en Cataluña solo llevavarios meses de rodaje enZaragoza. H